barco.docx

3
ORIGEN También llamado de manera mucho menos frecuente piróscafo, es un buque propulsado por máquinas de vapor, actualmente en desuso, o por turbinas de vapor. Consta elementalmente de una caldera de vapor, de una turbina de vapor o máquina de vapor y de un condensador refrigerado por agua. La transmisión se consigue con un cigüeñal en las máquinas de vapor o con una caja reductora en el caso de usar turbinas. Su aparición supuso toda una revolución en la navegación marítima mundial ya que no dependían tanto de los vientos y corrientes. Los primeros verdaderos buques transatlánticos eran de vapor y gracias a ellos se popularizó la palabra "vapor" para referirse a un barco. MATERIALES Caja de leche Silicón Pistola de silicón Pinzas Regla Marcador Pequeña Vela Lata de refresco 4 popotes Un pedazo de alambre 1 - Tomamos el tubo metálico y lo cerramos por ambos extremos con las tapas. A una de ellas le realizamos una pequeña abertura que apuntaremos en dirección contraria al sentido de avance deseado del barco. 2 - Doblamos los alambres de tal manera que rodeen el tubo y se fijen en las paredes de la plataforma. En caso necesario, podemos asegurarlos con cinta adhesiva. 3 - Vertemos una pequeña cantidad de agua en el tubo y lo cerramos. Lo ponemos en los soportes y encendemos la vela de tal manera que la llama caliente aproximadamente el punto medio del tubo. 4 - Situamos la plataforma con todo el montaje en una superficie con agua. Pasados unos instantes, comenzará a salir vapor por la obertura que hemos practicado en el tubo, propulsando nuestra plataforma a una velocidad que dependerá del tamaño de la abertura, el peso PROCEDIMIENTO

Transcript of barco.docx

Page 1: barco.docx

ORIGEN También llamado de manera mucho menos

frecuente piróscafo, es

un buque propulsado por máquinas de

vapor, actualmente en desuso, o

por turbinas de vapor. Consta

elementalmente de una caldera de vapor,

de una turbina de vapor o máquina de

vapor y de un condensador refrigerado por

agua. La transmisión se consigue con

un cigüeñal en las máquinas de vapor o con

una caja reductora en el caso de usar

turbinas.

Su aparición supuso toda una revolución en

la navegación marítima mundial ya que no

dependían tanto de los vientos y corrientes.

Los primeros verdaderos buques

transatlánticos eran de vapor y gracias a

ellos se popularizó la palabra "vapor" para

referirse a un barco.

MATERIALES Caja de leche

Silicón

Pistola de silicón

Pinzas

Regla

Marcador

Pequeña Vela

Lata de refresco

4 popotes

Un pedazo de alambre

1 - Tomamos el tubo metálico y lo cerramos por ambos extremos con las tapas. A una de ellas le realizamos una pequeña abertura que apuntaremos en dirección contraria al sentido de avance deseado del barco.2 - Doblamos los alambres de tal manera que rodeen el tubo y se fijen en las paredes de la plataforma. En caso necesario, podemos asegurarlos con cinta adhesiva.3 - Vertemos una pequeña cantidad de agua en el tubo y lo cerramos. Lo ponemos en los soportes y encendemos la vela de tal manera que la llama caliente aproximadamente el punto medio del tubo.4 - Situamos la plataforma con todo el montaje en una superficie con agua. Pasados unos instantes, comenzará a salir vapor por la obertura que hemos practicado en el tubo, propulsando nuestra plataforma a una velocidad que dependerá del tamaño de la abertura, el peso de nuestro “barco”, y la forma de la plataforma.

PROCEDIMIENT

Page 2: barco.docx

*

Cabe reseñar que en el segundo cuarto del siglo

XIX aparecen los últimos intentos de los

partidarios de los barcos de vela de crear nuevos

diseños que pudiesen competir con los

propulsados por vapor. Los abanderados de este

canto de cisne de la propulsión eólica fueron

los clippers que permanecerán en activo y siendo

rentables hasta principios del siglo XX.

Algunos barcos se siguen conociendo

cariñosamente como "vapores" a pesar de

funcionar con motores de explosión desde hace

años, como el Vaporcito, la motonave que une las

ciudades españolas de Cádiz y El Puerto de

Santa María.

Pocos vapores están en activo, dedicados a

viajes turísticos, o conservados como buques

museo. Entre ellos se encuentra restaurado el

antiguo buque aljibe Hidria Segundo, o Hidria II,

construido en Vigo, que en los últimos años ha

navegado en diferentes puertos.3 En realidad se

trata de un buque mixto, de vela y vapor, con

capacidad para 120 pasajeros en viajes cortos.

INTEGRANTES:

- FERNANDEZ , JENNYFER - GUTIERREZ , NATALY - PAUCAR, MARIA

PROFESORA:TAMILA CHEQQUERE

COLEGIO: I.E ANDRES AVELINO CACERES

Año de la Diversificación Productiva y Fortalecimiento de la Educación

BARCO A VAPOR

CASERO

PROPOSITO CONCLUSION

Cuidar el medio ambiente atraves del reciclaje y así poder tener un mejor ambiente y una vida más sana sin tanta contaminación que hay en la actualidad

Page 3: barco.docx

GRADO Y SECCIÓN:

3RO B 2015