Baremos Edi 2
-
Author
vanefumero -
Category
Documents
-
view
504 -
download
18
Embed Size (px)
Transcript of Baremos Edi 2
-
Inventario de Trastornos de la Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria (EDIConducta Alimentaria (EDI--2)2)
El EDIEl EDI--2 (2 (GarnerGarner, 1998) es un instrumento de , 1998) es un instrumento de autoinformeautoinforme muy utilizado para evaluar sntomas que muy utilizado para evaluar sntomas que normalmente acompaan a la Anorexia Nerviosa (AN) y normalmente acompaan a la Anorexia Nerviosa (AN) y la Bulimia Nerviosa (BN).la Bulimia Nerviosa (BN).
Consta de 91 tems con un formato de respuesta de 6 Consta de 91 tems con un formato de respuesta de 6 categoras y que ofrecen puntuaciones en 11 escalas que categoras y que ofrecen puntuaciones en 11 escalas que son clnicamente relevantes en el caso de trastornos de la son clnicamente relevantes en el caso de trastornos de la conducta conducta alimentariaalimentaria..
Fiabilidades: Mayores en muestras clnicas y en Fiabilidades: Mayores en muestras clnicas y en muestras de mujeres (> 0.70).muestras de mujeres (> 0.70).
-
EDIEDI--2: Escalas (1)2: Escalas (1) 3 escalas que evalan actitudes y conductas 3 escalas que evalan actitudes y conductas
relacionadas con las conductas, el tipo y el peso:relacionadas con las conductas, el tipo y el peso:
- Ineficacia. - Miedo a la Madurez. - Perfeccionismo. - Ascetismo. - Desconfianza interpersonal. - Impulsividad. - Conciencia introceptiva. - Inseguridad Social.
8 escalas ms generales referidas a rasgos psicolgicos 8 escalas ms generales referidas a rasgos psicolgicos que son clnicamente relevantes en este tipo de que son clnicamente relevantes en este tipo de trastornos:trastornos:
- Obsesin por la Delgadez.- Bulimia. - Insatisfaccin Corporal.
EDIEDI--22
-
EDIEDI--2: Escalas (2)2: Escalas (2)--Bsqueda incesante de la delgadez (Bruch, 1973).Bsqueda incesante de la delgadez (Bruch, 1973).--Sntoma esencial para diagnstico de la AN y la BN.Sntoma esencial para diagnstico de la AN y la BN.--Los elementos de esta escala se refieren a la preocupacin por Los elementos de esta escala se refieren a la preocupacin por el el peso, las dietas y el miedo a engordarpeso, las dietas y el miedo a engordarEJEMPLOS: Como dulces e hidratos de carbono sin preocuparme (EJEMPLOS: Como dulces e hidratos de carbono sin preocuparme (--))
Me siento muy culpable cuando como en excMe siento muy culpable cuando como en excesoeso
BULIMIA (B)BULIMIA (B)--Evala la tendencia a tener pensamientos o darse comilonas o Evala la tendencia a tener pensamientos o darse comilonas o atracones de comida incontrolables.atracones de comida incontrolables.--Caracterstica distintiva de la BN y permite distinguir entre ANCaracterstica distintiva de la BN y permite distinguir entre AN--B y B y ANAN--R.R.--Generalmente, asociada con marcadas disfunciones psicolgicas.Generalmente, asociada con marcadas disfunciones psicolgicas.EJEMPLOS: Suelo hartarme de comidaEJEMPLOS: Suelo hartarme de comida
Suelo pensar en darme un atracnSuelo pensar en darme un atracn
OBSESIN POR LA DELGADEZ (DT)OBSESIN POR LA DELGADEZ (DT)
-
EDIEDI--2: Escalas (3)2: Escalas (3)--Mide la insatisfaccin del sujeto con la forma general de su cueMide la insatisfaccin del sujeto con la forma general de su cuerpo.rpo.--Se considera uno de los aspectos de la perturbacin de la imageSe considera uno de los aspectos de la perturbacin de la imagen n corporal caracterstica de estos pacientes.corporal caracterstica de estos pacientes.--Es uno de los principales factores responsables del inicio y Es uno de los principales factores responsables del inicio y persistencia de conductas encaminadas a controlar el peso.persistencia de conductas encaminadas a controlar el peso.EJEMPLOS: Pienso que mis muslos son demasiado grandesEJEMPLOS: Pienso que mis muslos son demasiado grandes
Creo que mis caderas son demasiado anchasCreo que mis caderas son demasiado anchas
INEFICACIA (I)INEFICACIA (I)--Evala sentimientos de incapacidad general, inseguridad, vaco, Evala sentimientos de incapacidad general, inseguridad, vaco, autodesprecioautodesprecio y falta de control sobre la propia vida. y falta de control sobre la propia vida. --Este Este constructoconstructo est presente en la mayora de las explicaciones est presente en la mayora de las explicaciones clnica de los trastornos de la conducta alimentaria (clnica de los trastornos de la conducta alimentaria (GarnerGarner y y BemisBemis, , 1985).1985).EJEMPLOS: Me siento seguro de m mismo(EJEMPLOS: Me siento seguro de m mismo(--))
Creo que puedo conseguir mis objetivos (Creo que puedo conseguir mis objetivos (--))
INSATISFACIN CORPORAL (BD)INSATISFACIN CORPORAL (BD)
-
EDIEDI--2: Escalas (4)2: Escalas (4)
DESCONFIANZA INTERPERSONAL (ID)DESCONFIANZA INTERPERSONAL (ID)
PERFECCIONISMO (P)PERFECCIONISMO (P)--Mide el grado en que el sujeto cree que slo son aceptables niveMide el grado en que el sujeto cree que slo son aceptables niveles de les de rendimiento personal excelentes y est convencido de que los demrendimiento personal excelentes y est convencido de que los dems s esperan de l unos resultados excepcionales.esperan de l unos resultados excepcionales.--Diferentes autores (Diferentes autores (BruchBruch, 1978 & , 1978 & SladeSlade, 1982) y han sealado que es una , 1982) y han sealado que es una condicin crtica que facilita el escenario para el desarrollo dcondicin crtica que facilita el escenario para el desarrollo de un TCA.e un TCA.EJEMPLOS: En mi familia slo se consideran resultados suficientEJEMPLOS: En mi familia slo se consideran resultados suficientementeemente
buenos los resultados sobresalientesbuenos los resultados sobresalientes
--Evala el sentimiento general de alienacin del sujeto y su desiEvala el sentimiento general de alienacin del sujeto y su desinters por nters por establecer relaciones ntimas.establecer relaciones ntimas.EJEMPLOS: Confo en los demsEJEMPLOS: Confo en los dems
Me resulta fcil comunicarme con los demMe resulta fcil comunicarme con los demss
-
EDIEDI--2: Escalas (5)2: Escalas (5)--Evala el grado de confusin o dificultad para reconocer y Evala el grado de confusin o dificultad para reconocer y responder adecuadamente a los estado emocionales.responder adecuadamente a los estado emocionales.--Se relaciona tambin con la inseguridad para identificar ciertasSe relaciona tambin con la inseguridad para identificar ciertassensaciones viscerales relacionadas con el hambre y la saciedad.sensaciones viscerales relacionadas con el hambre y la saciedad.EJEMPLOS: Suelo estar confuso sobre mis emocionesEJEMPLOS: Suelo estar confuso sobre mis emociones
No s muy bien cuando tengo hambre o noNo s muy bien cuando tengo hambre o no
MIEDO A LA MADUREZ (MF)MIEDO A LA MADUREZ (MF)--Evala el temor del paciente a las experiencias psicolgicas o Evala el temor del paciente a las experiencias psicolgicas o biolgicas relacionadas con el peso en la adultez y el deseo de biolgicas relacionadas con el peso en la adultez y el deseo de volver a la apariencia volver a la apariencia prepuberalprepuberal..--Diferencias entre hombres y mujeres en el desarrollo en la Diferencias entre hombres y mujeres en el desarrollo en la adolescencia.adolescencia.EJEMPLOS: Las exigencias de la vida adulta son excesivasEJEMPLOS: Las exigencias de la vida adulta son excesivas
Creo que las personas son ms felices cuaCreo que las personas son ms felices cuando son niosndo son nios
CONCIENCIA INTROCEPTIVA (IA)CONCIENCIA INTROCEPTIVA (IA)
-
EDIEDI--2: Escalas (6)2: Escalas (6)--Mide la tendencia a buscar la virtud por medio de ciertos idealeMide la tendencia a buscar la virtud por medio de ciertos ideales s espirituales como la autodisciplina, el sacrificio, la espirituales como la autodisciplina, el sacrificio, la autosuperacinautosuperacin y y el control de la necesidades corporales. el control de la necesidades corporales. --En primeros escritos sobre anorexia se estudiaba como factor En primeros escritos sobre anorexia se estudiaba como factor central, pero en las ltimas dcadas ha perdido peso en detrimencentral, pero en las ltimas dcadas ha perdido peso en detrimento to de la Obsesin por la delgadez.de la Obsesin por la delgadez.EJEMPLOS: Me gustara poder tener un control total sobre misEJEMPLOS: Me gustara poder tener un control total sobre mis
necesidades corporalesnecesidades corporales
IMPULSIVIDAD (IR)IMPULSIVIDAD (IR)--Evala la dificultad para regular los impulsos y la tendencia alEvala la dificultad para regular los impulsos y la tendencia alabuso de drogas, la hostilidad, la agitacin, la autodestruccinabuso de drogas, la hostilidad, la agitacin, la autodestruccin y la y la destruccin de las relaciones interpersonales. destruccin de las relaciones interpersonales. --Los pacientes con puntuaciones altas en esta escala son ms Los pacientes con puntuaciones altas en esta escala son ms resistentes al tratamiento.resistentes al tratamiento.--Es capaz de distinguir entre bulmicos y no bulmicos.Es capaz de distinguir entre bulmicos y no bulmicos.EJEMPLOS: Digo impulsivamente cosas de las que despus me EJEMPLOS: Digo impulsivamente cosas de las que despus me arrepientoarrepiento
ASCETISMO (A)ASCETISMO (A)
-
EDIEDI--2: Escalas (7)2: Escalas (7)INSEGURIDAD SOCIAL (SI)INSEGURIDAD SOCIAL (SI)
--Mide la creencia de que las relaciones sociales son tensas, Mide la creencia de que las relaciones sociales son tensas, inseguras, incmodas, insatisfactorias y, generalmente, de escasinseguras, incmodas, insatisfactorias y, generalmente, de escasa a calidad.calidad.--Una falta de seguridad y de felicidad en las relacionesUna falta de seguridad y de felicidad en las relaciones socialessocialespuede tener consecuencias negativas para el tratamiento.puede tener consecuencias negativas para el tratamiento.EJEMPLOS: Prefiero pasar el tiempo solo que estar con los demsEJEMPLOS: Prefiero pasar el tiempo solo que estar con los dems
-
EDIEDI--2: Consideraciones prcticas2: Consideraciones prcticas El uso del EDIEl uso del EDI--2 como prueba de screening puede apoyarse 2 como prueba de screening puede apoyarse
en las siguientes premisas: en las siguientes premisas:
1.1.-- No es No es convenienteconveniente el uso del EDI como nico instrumento para el uso del EDI como nico instrumento para llegar a un diagnstico definitivo, puede usarse como primer pasllegar a un diagnstico definitivo, puede usarse como primer paso o para seleccionar a los sujetos que conviene entrevistar para seleccionar a los sujetos que conviene entrevistar posteriormente.posteriormente.
2.2.-- Los puntos de corte a establecer pueden ser ms o menos altos Los puntos de corte a establecer pueden ser ms o menos altos en funcin de los objetivos perseguidos en el proceso de evaluacen funcin de los objetivos perseguidos en el proceso de evaluacin.in.
Algunos autores proponen utilizar un punto de 14 en la escala deAlgunos autores proponen utilizar un punto de 14 en la escala deObsesin por la Delgadez (17 con un criterio ms restrictivo; 1,Obsesin por la Delgadez (17 con un criterio ms restrictivo; 1,5 5 dtdtpor encima de la media), pues suele identificar al 10% de las mupor encima de la media), pues suele identificar al 10% de las mujeres jeres estudiantes, de las cuales entre el 10 y el 40% es probable que estudiantes, de las cuales entre el 10 y el 40% es probable que tengan tengan TCAsTCAs clnicamente significativos.clnicamente significativos.
-
EDIEDI--2: Ventajas y Limitaciones2: Ventajas y LimitacionesLimitaciones:Limitaciones:
--Instrumento de screening. Instrumento de screening.
--Muchos falsos positivos. Muchos falsos positivos.
--Susceptible de distorsin. Susceptible de distorsin.
--Su habilidad para diferenciar entre los tipos de TCA es Su habilidad para diferenciar entre los tipos de TCA es cuestionable.cuestionable.
Ventajas prcticas de su aplicacin:Ventajas prcticas de su aplicacin:-- Est completamente tipificado.Est completamente tipificado.-- Es econmico.Es econmico.-- No precisa de evaluadores expertos.No precisa de evaluadores expertos.-- Puede aplicarse en forma colectiva.Puede aplicarse en forma colectiva.-- Se corrige con sencillez.Se corrige con sencillez.-- En numerosos estudios ha mostrado ser sensible a los cambios En numerosos estudios ha mostrado ser sensible a los cambios
registrados en individuos cuando se administra un tratamientoregistrados en individuos cuando se administra un tratamiento..
-
Estudios Trastornos de personalidad Estudios Trastornos de personalidad ((TPsTPs))
-- MetaMeta--anlisis: aproximadamente un 58% de los pacientes con anlisis: aproximadamente un 58% de los pacientes con TCA tenan uno o ms TCA tenan uno o ms TPsTPs ((RosenvingeRosenvinge, , MartinussenMartinussen, & , & OstensenOstensen, 2000)., 2000).
-- En un estudio de los mismos autores (2004), el trastorno de En un estudio de los mismos autores (2004), el trastorno de personalidad ms diagnosticado fue el de Evitacin, seguido del personalidad ms diagnosticado fue el de Evitacin, seguido del ObsesivoObsesivo--Compulsivo y el Compulsivo y el BorderlineBorderline..
-- Rasgos asociados a BN: Impulsividad, Respuesta al estrs y Rasgos asociados a BN: Impulsividad, Respuesta al estrs y Bsqueda de Sensaciones. Bsqueda de Sensaciones.
-- Rasgos asociados a AN: Perfeccionismo, Obsesin, Rasgos asociados a AN: Perfeccionismo, Obsesin, NeuroticismoNeuroticismo, y Aislamiento Social., y Aislamiento Social.
-
EDI: Estudios sobre GenticaEDI: Estudios sobre Gentica
-- Existen pruebas recientes procedentes de diversas fuentes que Existen pruebas recientes procedentes de diversas fuentes que indican que hay factores genticos que pueden hacer que indican que hay factores genticos que pueden hacer que determinados sujetos tengan un mayor riesgo de padecer un TCA determinados sujetos tengan un mayor riesgo de padecer un TCA ((FichterFichter y y NoegelNoegel, 1990; , 1990; WatersWaters et al, 1990).et al, 1990).
-- Estudio de mujeres con AN y sus hermanas gemelas (Estudio de mujeres con AN y sus hermanas gemelas (HollandHolland et al, et al, 1998): 1998):
-- Un 25% de los gemelos Un 25% de los gemelos monocigticosmonocigticos eran coincidentes eran coincidentes en padecer AN.en padecer AN.
-- Lo mismo slo ocurra en un 5% de los Lo mismo slo ocurra en un 5% de los dicigticosdicigticos..
-
EDI: EDI: EstudiosTransculturalesEstudiosTransculturales-- Algunos de estos estudios han encontrado resultados muy Algunos de estos estudios han encontrado resultados muy similares a los de Norteamrica, pero otros han aportado datos qsimilares a los de Norteamrica, pero otros han aportado datos que ue aconsejan precaucin antes de generalizar los resultados de la aconsejan precaucin antes de generalizar los resultados de la versin original.versin original.
-- HooperHooper y y GarnerGarner (1986) aplicaron el EDI en Zimbabwe a mujeres (1986) aplicaron el EDI en Zimbabwe a mujeres blancas, negras y mulatas:blancas, negras y mulatas:
* Blancas y mulatas obtuvieron puntuaciones ms altas en * Blancas y mulatas obtuvieron puntuaciones ms altas en Obsesin por la delgadez e Insatisfaccin Corporal.Obsesin por la delgadez e Insatisfaccin Corporal.
* Las mujeres negras del medio urbano haban asimilado los * Las mujeres negras del medio urbano haban asimilado los cnones de belleza cnones de belleza basadosbasados en la delgadez, endmicos de en la delgadez, endmicos de laslas sociedadessociedades occidentales. occidentales.
-
BaremosBaremos: Varones sin : Varones sin TCAsTCAs
-
BaremosBaremos: Mujeres sin : Mujeres sin TCAsTCAs
-
BaremosBaremos: Mujeres con : Mujeres con TCAsTCAs