BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

37
 Integración educativa Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de formación continua Exámenes Nacionales para la Actualización de los Maestros en Servicio BE02

Transcript of BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

Page 1: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 1/37

 

Integración

educativa

Cuadernillo de diagnóstico

Elementos para la detección denecesidades de ormación continua

Exámenes Nacionales para la Actualizaciónde los Maestros en Servicio

BE02

Page 2: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 2/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

2

El Cuadernillo de diagnóstico. Elementos para la detecciónde necesidades de formación continua, ue elaborado en la UniversidadPedagógica Nacional por encargo de la Dirección General de Formación

Continua de Maestros en Servicio, de la Subsecretaría de EducaciónBásica, de la Secretaría de Educación Pública.

D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2008.Argentina 28, Col. Centro, 06020, México, D.F.

Page 3: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 3/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

Introducción

Maestra, Maestro:

El presente es un reporte de los resultados académicos obtenidos en el Exa-men Nacional para la Actualización de los Maestros en Servicio (enams),en el cual podrá encontrar una descripción de los temas o aspectos queueron evaluados y que a partir de los resultados presentan mayores di-cultades. La intención central de este documento es poner a su disposi-ción inormación objetiva que seguramente le será útil para la toma dedecisiones respecto a cómo continuar su proceso de ormación continua.

Independientemente del nivel de dominio alcanzado, le sugerimos leer to-

dos los mensajes que integran este cuadernillo; esto le permitirá reconocerelementos importantes de su unción en los que conviene refexionar paracontinuar y ortalecer sus procesos de ormación.

Es recomendable que analice este inorme de resultados junto con su ase-sor u otros colegas de su plantel o zona escolar, y posteriormente utilicelos servicios de los Centros de Maestros, a n de que, en orma conjunta,se construyan estrategias de estudio individual y en colectivo que respon-dan a sus requerimientos de desarrollo proesional.

Queremos expresarle que la Secretaría de Educación Pública hace patentesu reconocimiento por ser usted un maestro que se interesa en su desarrolloproesional, consciente de los retos que enrenta y responsable de empren-der acciones para superarlos y estar en condiciones de orecer una educa-ción de mejor calidad a las niñas y los niños que asisten a su escuela.

A quienes somos responsables de impulsar los servicios de ormación con-

tinua para los docentes, nos resultaría muy útil recibir sus opiniones ysugerencias en:

Dirección General de Formación Continua de Maestros en ServicioMariano Escobedo No. 438, Col. Casablanca,

Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11590, México [email protected]

Page 4: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 4/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

4

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cua dern il lo de diagnó st ico E lement os pa ra la de tecc ió n d e las necesida des d e a ct ua li za ción co nt inua

17 

La Integración Educativa y el Profesoradode la Educación Especial y Regular

Principales conceptos relacionados con la integración educativa:

Evaluación psicopedagógica

Es importante “conocer y discutir algunos conceptos relacionados con laintegración educativa y las implicaciones que éstos tienen en el contextosocial, en las políticas educativas generales, en los centros escolares, en eltrabajo en el aula y en relación con los padres y madres de familia.” (SEPa, 2003-2004: p. 7), conceptualizando a la evaluación psicopedagógica,con el fundamento de su utilidad como un elemento imprescindible en eldiseño de las adecuaciones curriculares.

En particular considerar la importancia y utilidad de la evaluación psi-copedagógica la determinación de las necesidades educativas especiales,como en el diseño de las adecuaciones curriculares.

Se sugiere abocarse al análisis y desarrollo de las actividades en torno a la

evaluación psicopedagógica, incorporadas al Curso de actualización so-bre integración educativa para profesores de educación especial y regular,en las Guías del facilitador (pp. 19-21) y de estudio (pp. 21-26).

¿Cómo están estructurados los mensajesdel cuadernillo de diagnóstico

Con la intención de que se amiliarice con la inormación contenida en es-

tos resultados, a continuación se presenta una descripción de la estructurade los mensajes.

1. Ámbito

2. Criterio3. Descripcióndel problema

4. Error másrecuente

5. Sugerencias

de estudio

Page 5: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 5/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

Nivel de dominio

Los Exámenes Nacionales para la Actualización de los Maestros en Servi-cio contribuyen a valorar el dominio de contenidos básicos del quehacer

docente, en congruencia con los propósitos y enoques del Plan y Progra-mas de Estudio. Fueron construidos con criterios de validez general entanto la relevancia del contenido y su representatividad, de esta manerason pruebas de evaluación objetivas que garantizan su conabilidad.

En este sentido, se establecieron contenidos, términos, nociones y compe-tencias considerados relevantes para la temática particular a evaluar, a nde tener elementos para valorar pertinentemente su nivel de dominio y po-der apoyarle en identicar sus necesidades de estudio y en la toma de de-

cisiones académicas en relación con su proceso de ormación continua.

Con ello se estableció un primer nivel de dominio, expresado por unacalicación superior a ocho, en donde se demuestra un dominio óptimode los contenidos evaluados, tanto en los conocimientos como con lashabilidades undamentales para su quehacer proesional.

Un segundo nivel de dominio, denido por una calicación que se en-cuentra entre seis y ocho, indica que aún no cuenta con el dominio de to-dos los contenidos evaluados en el examen, y que se requiere una revisiónde los materiales educativos de la SEP.

Por último el tercer nivel maniesta que es indispensable llevar a cabo unestudio sistemático de los temas y aspectos que se evalúan en el examen yprocurar su aplicación práctica de tal manera que se de una mejora en elproceso de los aprendizajes de sus alumnos. Es recomendable que busqueel apoyo de un asesor en su Centro de Maestros.

Page 6: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 6/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

6

Integración

educativa

Page 7: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 7/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

Recomendaciones especícas

para apoyar su procesode ormación continua

Cuadernillo de diagnóstico

Elementos para la detección de

necesidades de ormación continua

Exámenes Nacionales para la Actualizaciónde los Maestros en Servicio

Page 8: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 8/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

8

Page 9: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 9/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

Adecuaciones curriculares, hacia el logrode los propósitos educativos en alumnosy alumnas con necesidades educativas especiales

Los Planes y Programa de Estudio como referencia

para el diseño de las adecuaciones curriculares

Es importante valorar la importancia de las adecuaciones curricularescomo estrategia que posibilita el logro de los propósitos educativos enniñas y niños con necesidades educativas especiales, de tal orma “…quelogren aprendizajes útiles y perdurables que contribuyan a mejorar su cali-

dad de vida presente y utura” (Falcón, Hernández y Álvarez, 2006: p. 5).Para lo que se hace necesario el dominio de los contenidos básicos rela-cionados con la conceptualización y concreción del quehacer proesionalen el ámbito de la integración educativa, a través del diseño e implemen-tación de adecuaciones curriculares, teniendo como reerencia obligada alos Planes y programas de estudio.

En particular se deben identicar los elementos del currículum involu-

crados en la implementación de las adecuaciones curriculares, valorar lafexibilidad permitida en los Planes y programas de estudio; siempre te-niendo presentes los propósitos educativos de atención del alumnado connecesidades educativas especiales.

Se sugiere analizar y poner en práctica las recomendaciones de la guíapara la realización del Taller General de Actualización. Adecuaciones cu-

rriculares: puente hacia el logro de los propósitos educativos en alumnas

y alumnos con necesidades educativas especiales. México, SEP, 2007, Pp.45, p. 11-17.

Page 10: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 10/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

10

Adecuaciones curriculares, hacia el logro de los propósitoseducativos en alumnos y alumnas con necesidadeseducativas especiales

Estrategias para el diseño de adecuaciones curriculares

Es importante tener presente la conceptualización de las adecuacionescurriculares, que implica el reconocimiento del proceso de integracióneducativa, entendido como:

El proceso mediante el cual los niños con necesidades educativas es-peciales (…) reciban los apoyos que requieren para tener acceso a los

propósitos educativos plasmados en los planes y programas de estudio enun marco de equidad, pertinencia y calidad que les permita desarrollarsus capacidades al máximo e integrarse educativa, social y laboralmente”(Durán, Ibáñez, Arenas, Tolentino, Ramos y Juache, 2006: p.7).

En particular hay que describir a las adecuaciones curriculares con baseen la identicación de su importancia en la atención orecida a alumnosy alumnas con necesidades educativas especiales; identicando, por otra

parte, los diversos apoyos que se requieren para garantizar el acceso alcurrículum y a los elementos del currículo.

Se sugiere revisar y llevar a cabo las actividades incluidas en la guía para larealización del Taller General de Actualización. Adecuaciones curriculares:

 puente hacia el logro de los propósitos educativos en alumnas y alumnos

con necesidades educativas especiales. México, SEP, 2007, pp. 45, 20-37.

Page 11: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 11/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

1

Las adecuaciones curriculares:Hacia la equidad en educación especial

Función, criterios y niveles de concreción

de las adecuaciones curriculares individuales

Es importante reconocer que las adecuaciones curriculares avorecen ellogro de los propósitos educativos en los alumnos con necesidades edu-cativas especiales asociadas a una discapacidad, con la nalidad de “…ayudarle (ayudarles) a mejorar su aprendizaje y avorecer el desarrollo decompetencias.” (Durán, Ibáñez, Arenas, Tolentino, Ramos y Juache, 2006:

p. 12). Para lo cual se propone partir de la refexión de la práctica docentepropia, y el conocimiento de los niveles de concreción curricular, enati-zando en que es necesario conocer el proceso de diseño de una adecua-ción curricular, así como de los criterios generales para su elaboración, detal orma que se parta de una amplia y rigurosa evaluación del alumno ysus contextos; del plan y programa de estudio vigente; de la tendencia aque las adaptaciones aparten al alumno lo menos posible de los plantea-mientos donde el grupo de encuentra; de la combinación de los criteriosde realidad y éxito, y, de un planteamiento que habrá de expresarse por

escrito (Calvo y Martínez, 2001, pp. 33-34).

En particular es importante la identicación de las necesidades educativasespeciales de los alumnos, en la elaboración de una adecuación curricularindividualizada, con la correspondiente undamentación de los niveles deconcreción y los criterios de prioridad.

Se sugiere realizar los ejercicios incluidos en la guía del Taller General de

Actualización “Las adecuaciones curriculares individuales. Hacia la equi-dad en educación especial”, pp. 11-18, analizando y refexionando paraello, los planteamientos que se incluyen, en cada una de las actividades.

Page 12: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 12/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

12

Las adecuaciones curriculares:Hacia la equidad en educación especial

La implementación de adecuaciones

curriculares en la integración educativa

Es importante reconocer los criterios de prioridad en la determinaciónde las adecuaciones que se hacen al currículum básico, para respondera las características y requerimientos de los niños con n.e.e. con o sindiscapacidad.

En particular es necesario refexionar sobre el proceso de elaboración deuna adecuación curricular individualizada, a n de avorecer los aprendi-zajes de los alumnos con necesidades educativas especiales asociadas auna discapacidad, estableciendo para ello, los criterios de prioridad sobrelos que se ha de enatizar en el planteamiento y diseño de las adecuacio-nes curriculares.

Se sugiere revisar Primera y segunda sesión, en la guía del taller “Las ade-cuaciones curriculares individuales. Hacia la equidad en educación espe-

cial”, pp. 11-26, analizando para ello, los contenidos propuestos y reali-zando los ejercicios que se plantean en cada caso.

De manera especíca, se recomienda leer los criterios de prioridad inclui-dos en el anexo 1 del documento señalado.

Page 13: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 13/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

1

Las adecuaciones curriculares:Hacia la equidad en educación especial

Proceso de diseño de las adecuaciones curriculares

Es importante que el proesionista de la educación, conozca el proceso dediseño de las adecuaciones curriculares, considerándolas como una ormade fexibilizar el currículum con la realización de ajustes que respondan alas características y requerimientos de los alumnos que presentan necesi-dades educativas especiales.

En particular es necesario expresar la intencionalidad en la implementa-

ción de las adecuaciones curriculares identicando los 4 niveles de con-creción curricular.

Se sugiere revisar y analizar la actividad 9, del taller “Las adecuaciones curri-culares individuales. Hacia la equidad en educación especial”, pp. 14-15.

Page 14: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 14/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

14

La Integración Educativa y el Proesoradode la Educación Especial y Regular

Modelos, enoques teóricos y prácticos en los que

se ha sustentado la atención de las personas con discapacidad

Es importante el manejo de elementos conceptuales y prácticos para en-rentar diversas situaciones y promover la integración educativa en las es-cuelas regulares.

Contar con elementos reerenciales que permitan denir e identicar losmodelos y enoques en los que se ha sustentado la atención a la diversi-dad, distinguiendo de manera especíca, los modelos de la educaciónespecial y de la integración educativa, para lo que es prioritario el recono-cimiento de la construcción social de la discapacidad y de la legislaciónen materia de derechos humanos de las personas que viven en situaciónde discapacidad.

En particular es importante denir los modelos de educación especial y deintegración educativa, con base en los elementos teóricos y metodológicos

que les distinguen y dierenciar las prácticas que les son inherentes, así como con el conocimiento y comprensión de los derechos, las posibilida-des y las limitaciones de las personas con discapacidad.

Se sugiere leer y analizar el artículo “Revaloración de la discapacidad”,incluido en la Antología del Curso de actualización sobre integración edu-

cativa para profesores de educación especial y regular, pp. 1-4, realizandotambién las actividades incluidas en el Módulo 1. “Sensibilización”, recu-rriendo para ello, a la Guía del acilitador, pp. 10-15 y la Guía de estudiop. 3-9.

Page 15: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 15/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

1

La Integración Educativa y el Profesoradode la Educación Especial y Regular

Principales conceptos relacionados con la integración educativa:

Integración educativa

Es importante “conocer y discutir algunos conceptos relacionados con laintegración educativa y las implicaciones que éstos tienen en el contextosocial, en las políticas educativas generales, en los centros escolares, enel trabajo en el aula y en relación con los padres y madres de amilia.”(SEP a, 2003-2004: p. 7), entendiendo a la integración educativa como

el hecho de que los niños y niñas con necesidades educativas especialesestudien con los demás niños en las aulas regulares, recibiendo el apoyode educación especial (…) y contando con los apoyos que les permitanacceder al currículum común” (SEP a, 2003-2004: p.16).

En particular se interpreta el concepto de integración educativa, como unproceso que implica la consideración de tres criterios:

1. Que los alumnos con necesidades educativas especiales estudien con

sus compañeros en las escuelas y aulas regulares;

2. Que sus proesores y/o ellos mismos reciban el apoyo de personal deeducación especial

3. Que cuando la situación lo amerite, se realicen las adecuaciones cu-rriculares que posibiliten su desarrollo en las áreas académicas, desocialización y de desarrollo aectivo. (SEP a, 2003-2004: p. 16)

Se sugiere analizar el concepto de integración educativa, y discutir susimplicaciones para el alumnado con necesidades educativas especiales,realizando la actividad 1.1. “Acróstico”, descrita en la Guía de Estudiodel Curso de actualización sobre integración educativa para profesores de

educación especial y regular.

Page 16: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 16/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

16

La Integración Educativa y el Profesoradode la Educación Especial y Regular

Principales conceptos relacionados con la integración educativa:

Necesidades educativas especiales

Es importante “conocer y discutir algunos conceptos relacionados con laintegración educativa y las implicaciones que éstos tienen en el contextosocial, en las políticas educativas generales, en los centros escolares, enel trabajo en el aula y en relación con los padres y madres de amilia.”(SEP a, 2003-2004: p. 7), distinguiendo en el concepto de necesidades

educativas especiales, sus implicaciones y características, así como surasgo de “relatividad”, para con ello, poder identicar con mayor preci-sión los apoyos que se deben brindar a los alumnos que las presentan.

En particular contar con los elementos que permitan identicar a un alum-no con necesidades educativas especiales, e identicar los actores a lasque se encuentran asociados por ejemplo el ambiente amiliar así comoel escolar.

Se sugiere leer el apartado de “Necesidades educativas especiales”, enla Guía del acilitador, del Curso de actualización sobre integración edu-cativa para proesores de educación especial y regular, llevando a caboposteriormente, la actividad 2.1. Las necesidades educativas especiales y

alumno con necesidades educativas especiales, pp. 18-19.

Page 17: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 17/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

1

La Integración Educativa y el profesoradode la Educación Especial y Regular

Reerentes conceptuales y prácticos sobre el currículo

como el componente básico para la planeación de la enseñanza

Es importante identicar al currículo “…que en nuestro país se expresaa través del plan y los programas de estudio”, (SEP b, 2003-2004: p. 27),como el componente básico para la planeación de la enseñanza, el cuales susceptible de ser adecuado a las necesidades educativas especiales delalumnado, en el marco de un proceso de integración.

En particular tener presente la importancia de la intervención del docenteen relación a los Planes y programas de estudio, ya que “… dependiendode las adecuaciones curriculares que realice se generarán condiciones detrabajo más avorables para el aprendizaje escolar.” (SEP b, 2003-2004:p. 27), requiriéndose además de la revisión de los procesos de evalua-ción en el proceso de atención a las necesidades educativas especiales.

Se sugiere desarrollar las actividades comprendidas en el Módulo tres “Cu-

rrículo, didáctica y adecuaciones curriculares”, del Curso de actualizaciónsobre integración educativa para profesores de educación especial y regu-

lar (pp. 21-36).

Page 18: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 18/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

18

La Integración Educativa y el Profesoradode la Educación Especial y Regular

La relación de los y las docentes con los padres de amilia

Es importante considerar a los padres de amilia “…como un apoyo insus-tituible para las acciones que realiza la escuela en su conjunto y para lasactividades que desarrolla el maestro dentro del aula” (SEP b, 2003-2004:p. 48).

En particular resulta indispensable reconocer que en el contexto de unaescuela integradora, el papel que desempeñan los padres y madres de a-

milia, es de vital importancia, por lo que se hace necesario propiciar unarelación entre la escuela y la amilia como una prioridad dentro de las ac-ciones dirigidas a ortalecer a la comunidad escolar hacia la construcciónde un trabajo colaborativo.

Se sugiere realizar los ejercicios 1.1. ¿Cómo participan los padres?, y la 2.1¿Cómo participan los padres como colaboradores?, en la Guía de estudiodel Curso de actualización sobre integración educativa para profesores de

educación especial y regular, pp. 48-51.

Page 19: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 19/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

1

La intervención del maestro de educación especial enla adecuación del currículo a la diversidad educativa en el aula

El maestro de Educación Especial como promotor

del proceso de integración educativa

Es importante que los docentes de educación especial “…identiquen suspropias necesidades proesionales para el cumplimiento de su misión enel marco de la integración educativa” (Musa, n.d: p. 6), reconociendo suintervención proesional en el planteamiento y diseño de las adecuacionescurriculares como elementos actibles para lograr la atención educativa a

la diversidad, a n de diseñar un plan de acción, desde su propio campode trabajo.

En particular el docente de educación especial, identica los elementoslosócos y legales que sustentan a la integración educativa, reconocelos procesos de detección y atención de las necesidades educativas espe-ciales; dene a la integración educativa, reconociendo la visión y misiónde la atención a la diversidad desde el marco educativo; identica lasunciones del personal de los servicios de educación en la atención a las

necesidades educativas especiales; y, reconoce los actores que explicanla situación actual de la educación especial.

Se sugiere revisar los contenidos incluidos en el Bloque temático I: El 

maestro de educación especial como promotor de la integración educati-

va, abordados en la antología del Curso taller La Intervención del maestro

de educación especial en la adecuación de currículo a la diversidad edu-

cativa que se presenta en el aula, pp. 9-26.

Page 20: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 20/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

20

La intervención del maestro de educación especial enla adecuación del currículo a la diversidad educativa en el aula

Las adecuaciones curriculares como elementos actibles

para la atención educativa a la diversidad

Es importante identicar los aportes que la adecuación del currículo tienepara la atención educativa a la diversidad, al generar condiciones que per-miten superar las particularidades grupales e individuales.

En particular se considera prioritario, identicar los conceptos básicospara la adecuación del currículo y la diversicación curricular, a travésdel proyecto educativo y en la programación de aula para atender a ladiversidad, centrándose en los objetivos y contenidos, las actividades deenseñanza-aprendizaje, la metodología y la evaluación.

Se sugiere revisar el bloque temático II. Las adecuaciones curriculares como

elementos factibles para la atención educativa a la diversidad , abordadosen la antología del Curso taller: La Intervención del maestro de educación

especial en la adecuación de currículo a la diversidad educativa que se

 presenta en el aula, pp. 30-74.

Page 21: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 21/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

2

La intervención del maestro de educación especial enla adecuación del currículo a la diversidad educativa en el aula

Plan de acción del maestro de Educación especial para

la adecuación del currículo a la diversidad

Es importante reconocer el currículo escolar, como el componente básicopara la planeación de la enseñanza, identicando con ello, la relevanciade la didáctica y de los procedimientos de evaluación en el proceso deatención a las necesidades educativas especiales.

En particular es necesario conocer el proceso de diseño de las adecuacio-nes curriculares, deniendo e identicando sus componentes esenciales,partiendo de reerentes conceptuales y prácticos sobre el currículo escolar,reconociendo a la didáctica y la evaluación como dos elementos básicosen la planeación de la enseñanza.

Se sugiere leer y analizar el texto “Atención a la diversidad desde la pro-gramación de aula”, de la Antología del Curso taller La Intervención del 

maestro de educación especial en la adecuación de currículo a la diversi-

dad educativa que se presenta en el aula, pp. 78-87, así como el texto “Ex-periencias de diversicación curricular realizada con docentes de educa-ción primaria y secundaria”, incluido en la misma Antología, pp. 75-77.

Page 22: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 22/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

22

Estrategias para la realización de adecuaciones curricularespara la atención de niños con necesidades educativasespeciales en la Escuela primaria

El Currículo de la Escuela primaria

Es importante enatizar en el reconocimiento de las adecuaciones curricu-lares como el medio que permita a los alumnos que presentan necesidadeseducativas especiales, acceder al currículo, partiendo de conocimientosinherentes a la práctica docente y del saber reerencial en torno a los re-querimientos pedagógicos en la escuela primaria.

En particular el docente necesita partir de elementos teórico-prácticos quele permitan apoyar las necesidades especícas de los alumnos y participaren un trabajo conjunto con otros proesionistas, para lo cual se hace in-dispensable el conocimiento de los elementos de currículo de la escuelaprimaria, determinando el momento de inicio de las adecuaciones cu-rriculares y explicando la unción de la evaluación como elemento delcurrículo de este nivel educativo.

Se sugiere considerar la propuesta de la segunda sesión “Enoque del Plany Programa de Estudio 1993”, la cual se encuentra incorporada a los con-tenidos de la Antología Estrategias para la realización de las adecuaciones

curriculares para la atención de niños con necesidades educativas especia-

les en la escuela primaria (2003), editado por la Secretaría de Educación,a través de Dirección de Superación Académica. Centro de Maestros 05.Disponible en la siguiente página Web: http://enams.sep.gob.mx:7998/ html/Materiales/BAS/Docs/BE02/ER-Ant.pd.

Page 23: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 23/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

2

Estrategias para la realización de adecuaciones curricularespara la atención de niños con necesidades educativasespeciales en la Escuela primaria

 Adecuaciones curriculares

Es importante distinguir los principales rasgos de la conceptualización delas adecuaciones curriculares en el proceso de integración escolar, enati-zando en su unción, en los niveles de concreción y proceso de diseño, parala atención de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales.

En particular hablar de adecuaciones curriculares, es pensar en una escuela

que se plantea como reto el aprendizaje signicativo en todos sus alumnos,lo cual requiere de un análisis cuidadoso y refexivo del quehacer docenteen el marco de la exigencia curricular establecida por la administracióneducativa y de las particularidades de su población escolar, considerandoa los alumnos que presentan necesidades educativas especiales.

Desde esta perspectiva, es importante partir de los Planes y Programas deestudio para el diseño y el desarrollo de las adecuaciones curriculares,

reconociéndolos como propuestas fexibles en la implementación de lasacciones que atiendan a las necesidades educativas que se presentan enel aula, identicando y deniendo los propósitos en el ámbito de la inte-gración escolar, con el conocimiento y undamentación de los criterios yniveles de concreción curricular y los apoyos requeridos por los alumnoscon necesidades educativas especiales.

Se sugiere revisar la propuesta de la tercera sesión “Adecuaciones curri-culares”, la cual se encuentra incorporada a los contenidos de la AntologíaEstrategias para la realización de las adecuaciones curriculares para la aten-ción de niños con necesidades educativas especiales en la escuela primaria

(2003), editado por la Secretaría de Educación, a través de Dirección deSuperación Académica. Centro de Maestros 05. pp. 6-15. Disponible enla siguiente página Web: http://enams.sep.gob.mx:7998/html/Materiales/ BAS/Docs/BE02/ER-Ant.pd.

Page 24: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 24/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

24

Estrategias para la realización de adecuaciones curricularespara la atención de niños con necesidades educativasespeciales en la Escuela primaria

Tipos de adecuaciones curriculares

Es importante reconocer los tipos de adecuaciones curriculares, con la iden-ticación de los tipos de apoyos requeridos por los alumnos que presentannecesidades educativas especiales para avorecer su proceso de integraciónescolar, dierenciando para ello a las adecuaciones de acceso al currícu-lum, de las adecuaciones de acceso a los elementos del currículum.

En particular se reconoce a las adecuaciones curriculares de acceso como“…las modicaciones en los espacios e instalaciones o la provisión derecuros (sic) especiales, materiales o de comunicación que van a acilitarque los alumnos con necesidades educativas especiales puedan desarro-llar el currículo común, o en su caso, al currículum adaptado…” (SE/DSA,2003: p. 16).

Se sugiere leer la sesión dirigida a las “Adecuaciones de acceso al currí-

culo”, en la Antología Estrategias para la realización de las adecuacionescurriculares para la atención de niños con necesidades educativas especia-

les en la escuela primaria (2003). Editado por la Secretaría de Educación,a través de Dirección de Superación Académica. Centro de Maestros 05.pp. 16-18. Disponible en la siguiente página Web: http://enams.sep.gob.mx:7998/html/Materiales/BAS/Docs/BE02/ER-Ant.pd.

Page 25: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 25/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

2

Estrategias para la realización de adecuaciones curricularespara la atención de niños con necesidades educativasespeciales en la Escuela primaria

 Adecuaciones en los elementos del currículo

Es importante reconocer los tipos de adecuaciones curriculares, con laidenticación de los tipos de apoyos requeridos por los alumnos que pre-sentan necesidades educativas especiales para avorecer su proceso de in-tegración escolar, dierenciando para ello a las adecuaciones de acceso alos elementos del currículo, de las adecuaciones de acceso al currículo.

En particular se identica a las adecuaciones curriculares en los elementosdel currículo como “…el conjunto de modicaciones que se realizan enlas actividades, la metodología, los criterios y procedimientos de evalua-ción, los contenidos y los propósitos para así atender a las dierencias delos alumnos” (SE/DSA, 2003: p. 18).

Se sugiere leer y analizar la sesión dirigida a “Las adecuaciones a los ele-

mentos del currículo”, en la Antología Estrategias para la realización de

las adecuaciones curriculares para la atención de niños con necesidadeseducativas especiales en la escuela primaria (2003). Editado por la SEP, através de Dirección de Superación Académica. Centro de Maestros 05.pp. 18-23. Disponible en la siguiente página Web: http://enams.sep.gob.mx:7998/html/Materiales/BAS/Docs/BE02/ER-Ant.pd.

Page 26: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 26/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

26

Estrategias para la realización de adecuaciones curricularespara la atención de niños con necesidades educativasespeciales en la Escuela primaria

Estructuración de un ormato de adecuación curricular

Es importante el manejo de un protocolo para la ormulación sistemati-zada de las adecuaciones curriculares, esto a n de que se eectúen deorma articulada y con propósitos especícos que puedan ser evaluados yanalizados en cualquier momento.

En particular el docente puede utilizar un protocolo en el que explicite las

adecuaciones curriculares que atiendan las necesidades educativas espe-ciales del alumno integrado, en donde se plasmen convenientemente, losdatos que justican la realización de una propuesta curricular.

Se sugiere leer y analizar la sesión dirigida a “Rubros del formato”, en laAntología Estrategias para la realización de las adecuaciones curriculares

 para la atención de niños con necesidades educativas especiales en la es-

cuela primaria (2003). Editado por la Secretaría de Educación, a través de

Dirección de Superación Académica. Centro de Maestros 05. pp. 23-36.Disponible en la siguiente página Web: http://enams.sep.gob.mx:7998/ html/Materiales/BAS/Docs/BE02/ER-Ant.pd.

Page 27: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 27/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

2

Estrategias para el diseño y aplicación de adecuacionescurriculares individuales en alumnos con necesidadeseducativas especiales asociadas a alguna discapacidad

 Adecuaciones curriculares y determinación

de las necesidades educativas especiales

Es importante comprender que hablar “… de una educación para la di-versidad signica aceptar que todos los niños tienen derecho de aprendery pueden hacerlo si les proporcionamos y creamos con ellos ambientesestimulantes para impulsar aprendizajes signicativos.” (SEP, 1997: p. 7)

Esto requiere del conocimiento de las ortalezas, debilidades y capacida-des de los alumnos, con objeto de crear ambientes de aprendizaje adecua-dos para todos los niños.

En particular se asume que la determinación y el análisis de las necesida-des educativas especiales es un requisito para el diseño y elaboración deadecuaciones curriculares en las que se requiere partir de estrategias queposibiliten la discusión, argumentación y ejercitación del análisis de tareas

como una estrategia de adecuación curricular individual que “…orece alproesor una orma de estructurad las actividades didácticas a través desecuencias más especícas…” (Alvarado, Ausencio, Gómez, López, Mar-tínez y Navarrete, 2004: p. 7).

Se sugiere desarrollar los ejercicios incluidos en el documento   A cada

quien lo que necesita. Estrategias para el diseño y aplicación de adecua-

ciones curriculares individuales en alumnos con necesidades educativas

especiales asociadas a alguna discapacidad (2004), pp. 14-33.

Page 28: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 28/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

28

 Aprendizaje y desarrollo de niños con necesidadeseducativas especiales con o sin discapacidad

Parálisis cerebral

Es importante tener en cuenta que construir una educación sobre las basesde una enseñanza para la diversidad, implica crear las condiciones quegeneren posibilidades para responder a las necesidades educativas espe-ciales de los alumnos que presentan alguna discapacidad.

En el caso de la parálisis cerebral, la tarea de la integración, requiere dereconocer e identicar las características de los procesos de aprendizaje y

desarrollo del alumno, tomando en cuenta que el daño cerebral “…no eshasta hoy, reversible. Pero eso no signica que no haya nada que hacer…”(SEP, 1997: p.17), si un niño tiene dicultades de aprendizaje, es necesariodeterminarlas y plantear las adecuaciones de acceso al currículo, o bien, alos elementos del currículo, para avorecer sus aprendizajes.

En particular el proesionista de la educación, reconoce las característicasde la parálisis cerebral, las causas, secuelas y tipos de atención que debe

proporcionarse al alumno para avorecer su desarrollo integral.Se sugiere revisar el artículo “Parálisis cerebral”, en la Antología de Ararú:Menores con discapacidad y necesidades educativas especiales, México,SEP (1997), pp. 11-17.

Page 29: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 29/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

2

 Aprendizaje y desarrollo de niños con necesidadeseducativas especiales con o sin discapacidad

Síndrome de Down

Es importante que el proesorado cuente con elementos que les permitantomar decisiones en torno a la respuesta educativa para atender a las ne-cesidades educativas especiales de los alumnos con Síndrome de Down apartir del conocimiento de sus características.

En particular se identica al Síndrome de Down, como un conjunto designos y síntomas que se presentan juntos y que caracterizan un trastorno

a consecuencia de una alteración genética irreversible.

Se sugiere leer y analizar el apartado “Síndrome de Down”, en la Antolo-gía de Ararú Menores con discapacidad y necesidades educativas especia-

les, México, SEP (1997), pp. 19-23.

Ver y analizar el video: Síndrome de Down (Soy Javier), Vol. 3, México,ILCE.

Page 30: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 30/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

30

 Aprendizaje y desarrollo de niños con necesidadeseducativas especiales con o sin discapacidad

Discapacidad intelectual

Es importante “identicar y reconocer la conceptualización de la disca-pacidad intelectual que propone la Asociación Americana para el RetardoMental, así como los criterios para su evaluación, pues ello representa unaperspectiva más social, que supera la visión tradicional centrada en el suje-to y en la mera evaluación de la inteligencia.” (SEP/PRONAP, 2007: p. 15).

Esto implica llegar a un concepto dinámico y abarcador que abra las po-

sibilidades de apoyo más ecientes y a un actuar educativo desde el cuallo más importante es la relación entre las capacidades del niño; su inteli-gencia; habilidades adaptativas y las demandas de los entornos (Molina yDe Uslar, 2002: p. 7).

Desde esta perspectiva, entre los conocimientos reerenciales del docentese encuentra también, la comprensión de las características del desarrollode las personas con discapacidad intelectual.

En particular se identican los principales actores de riesgo y las medidasprecautorias de la discapacidad intelectual, así como las estrategias y re-cursos para la atención educativa.

Se sugiere ver y analizar el Video de Discapacidad Intelectual, Vol. 3, Méxi-co, ILCE.

Revisar el artículo “Análisis de la denición de discapacidad intelectual

de la Asociación Americana sobre Retraso Mental”, de 2002, de VerdugoAlonso Miguel Ángel. Disponible en Internet: http://inico.usal.es/publi-caciones/pd/AAMR_2002.pd y posteriormente el apartado “Decienciamental”, en la Antología de Ararú Menores con discapacidad y necesida-

des educativas especiales, México, SEP (1997), pp. 25-29, con el propósitode refexionar sobre el manejo conceptual, y de recuperar los elementossobre los principales actores de riesgo y las medidas precautorias.

Page 31: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 31/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

3

Aprendizaje y desarrollo de niños con necesidadeseducativas especiales con o sin discapacidad

Dislexia

Es importante partir del reconocimiento de la dislexia, como la dicultadpara descirar el código escrito, (SEP, 1997: p. 38), con repercusiones en elaprendizaje de la lectura y la escritura, que ocupan un lugar predominantedentro de las materias escolares.

Los proesionistas de la educación, han de asumir que al niño con confic-tos para descirar el código de la escritura, se le puede dicultar el cumpli-

miento de las tareas escolares en que se utilizan los símbolos del leguajeescrito. Por lo que necesita contar con reerentes que le permitan identi-car las características o errores tipos en la escritura, reconociendo tambiénlas perspectivas que explican las producciones escritas y las estrategias deatención educativa que permitan al niño optimizar sus aprendizajes.

En particular se reconocen los aspectos psicopedagógicos de la dislexia,destacándose los errores tipos de los niños con dislexia, tales como la con-

usión de letras, la inversión de letras, la supresión de sílabas, la sustituciónde letras, y, la combinación de varios errores.

Por otra parte, también es conveniente el conocimiento de las aportacio-nes de la psicolingüística y la psicogenética sobre la dislexia.

Se sugiere revisar la Antología Menores con discapacidad y necesidades

educativas especiales, México, SEP (1997), pp. 38-41.

Page 32: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 32/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

32

Aprendizaje y desarrollo de niños con necesidadeseducativas especiales con o sin discapacidad

Sordera

Es importante “reconocer que, para organizar los apoyos que requieren losalumnos con pérdida auditiva en su escolarización, es necesario conside-rar, entre otros aspectos, el nivel de pérdida auditiva y sus eectos en el de-sarrollo personal, en la comunicación y en el aprendizaje” (SEP/PRONAP;2007: p. 14)

En particular partiendo de la conveniencia en el ámbito educativo, de

clasicar a los alumnos con pérdida auditiva según su nivel de dependen-cia del canal visual, para estar en condiciones de diseñar e implementarestrategias de intervención que respondan a las necesidades educativas delalumnado, es imprescindible que el docente describa el uncionamientodel oído, los tipos y grados de pérdida auditiva, su etiología y las implica-ciones educacionales.

Se sugiere leer los siguientes documentos:

“¿Qué es la sordera?”, en la Antología de Ararú Menores con discapacidad 

y necesidades educativas especiales, México, SEP (1997), pp. 44-47.

“¿Quiénes son los alumnos con pérdida auditiva?”, de Silvia RomeroContreras y Jenny Leizorek (2000), en Elementos para la detección e in-

tegración de los alumnos con pérdida auditiva. SEP, México-España, pp.17-51.

Page 33: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 33/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

3

Aprendizaje y desarrollo de niños con necesidadeseducativas especiales con o sin discapacidad

Ceguera y debilidad visual

Es importante asumir que los docentes y la escuela pueden orecer unarespuesta educativa pertinente a avor de los alumnos con discapacidadvisual: ceguera y debilidad visual, para lo cual es necesario conocer losmateriales especícos que acilitan a estos alumnos el acceso tanto al cu-rrículo como a los elementos del mismo, y contar con elementos reeren-ciales para la identicación de las necesidades educativas asociadas a sucondición en su interacción con el entorno.

En particular se considera la posibilidad en la que la discapacidad visualpuede aectar el desarrollo emocional, ísico y neurológico del niño, porlo que es necesario distinguir las pruebas y procedimientos de diagnóstico,dierenciando las condiciones causales; con lo que el docente estará enposibilidad de avorecer un proceso de integración que tome en cuentatanto la condición personal como la repercusión del ambiente social, a-miliar y escolar en el desarrollo del estudiante.

Se sugiere revisar los siguientes documentos:

“Ceguera y debilidad visual”, en la Antología de Ararú Menores con

discapacidad y necesidades educativas especiales, México, SEP (1997),pp. 49-53.

“Intervención Psicopedagógica en alumnos con ceguera o baja visión”, de Javier Checa, en Conciencia, compromiso y mejora continua I. Congreso

Nacional de Educación y Personas con Discapacidad . Gobierno de Nava-rra, Departamento de Educación y Cultura, 2003. pp. 379-400.

Page 34: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 34/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

34

Aprendizaje y desarrollo de niños con necesidadeseducativas especiales con o sin discapacidad

Difcultades de aprendizaje

Es importante asumir que en las dicultades de aprendizaje, los alumnosno alcanzan los rendimientos esperables en su escolarización, con re-cuencia debido a un retraso en la maduración neurológica.

En particular que el maestro conozca el proceso de desarrollo del niñocon dicultades de aprendizaje, que distinga cómo se elaboran los apren-dizajes de los distintos contenidos, sustentándose los nuevos conceptos

en los conocimientos previos, para que esté en condiciones de propo-ner estrategias de intervención educativa que respondan a las necesidadeseducativas especiales del alumno.

Se sugiere revisar la Antología Menores con discapacidad y necesidades

educativas especiales, México, SEP (1997), p. 55-59.

Page 35: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 35/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

3

Bibliograía

Calvo RodRíguez, Ángel R. & MARTÍNEZ Alcolea, Antonio (2001). Técnicas

y procedimientos para realizar adaptaciones curriculares. España, Ciss

Praxis.

ÁlvaRadoduRÁn, María de los Ángeles & AUSENCIO Durán, Ricardo & GÓ-

MEZ Malé, María Violeta & LÓPEZ Angulo, María Lorena & MARTÍ-

NEZ Ramírez, María Virginia & NAVARRETE Sánchez, María Magdalena

(2004). A cada quien lo que necesita. Estrategias para el diseño y aplica-

ción de adecuaciones curriculares individuales en alumnos con necesida-

des educativas especiales asociadas a alguna discapacidad. México, SEP.

Pp. 39. Disponible en Internet: http://enams.sep.gob.mx:7998/html/

Materiales/BAS/Docs/BE02/Cada_quien.pdf

duRÁn RodRíguez, María & IBAÑEZ Guerrero, Albertina & ARENAS Guzmán,

María del Carmen & TOLENTINO Calderón, Esteban & RAMOS Fon-

seca, Elizabeth & JUACHE Tomás, Hipólito (2006). Las adecuaciones cu-

rriculares individuales: Hacia la equidad en educación especial . Pp. 38.

Disponible en Internet: http://enams.sep.gob.mx:7998/html/Materia-les/BAS/Docs/BE02/TG_Ade_curr_indiv.pdf

FalConi zamudio, Lucio & HERNÁNDEZ Payró, Blanca & ÁLVAREZ Hernán-

dez, Manuel (2006). Adecuaciones curriculares: puente hacia el logro de

los propósitos educativos en alumnas y alumnos con necesidades edu-

cativas especiales. México, SEP, Pp. 45. Disponible en Internet: http://

enams.sep.gob.mx:7998/html/Materiales/BAS/Docs/BE02/TG_Ade_

curr_puente.pdf

gaRCía gaRCía, Noemí (Comp.), (1997). Menores con discapacidad y necesida-

des educativas especiales. Antología de Ararú, México, SEP, (Biblioteca

para la actualización del maestro). Pp. 63

Page 36: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 36/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

36

molina aRgudín, Alicia & DE USLAR Alexander, Erika (2002). Mi hijo tiene dis-

capacidad intelectual . México, Alternativas de Comunicación para Ne-

cesidades Especiales, A.C. Pp. 21. Disponible en Internet: http://www.

discapacinet.gob.mx/work/resources/LocalContent/8896/2/Discapaci-

dadIntelectual.pdf

mussa FloRes, Sara (n.d). Antología del Curso Taller: La intervención del maes-

tro de educación especial en la adecuación del currículo a la diversidad 

educativa que se presenta en el aula, México, Gobierno del Estado de

México. Pp. 88. Disponible en Internet: http://enams.sep.gob.mx:7998/

html/Materiales/BAS/Docs/BE02/IM_Ant.pdf

SE/DSA Centro de Maestros 2705 (2003). Antología del Curso estatal de actuali-

zación: Estrategias para la realización de adecuaciones curriculares para

la atención de niños con necesidades educativas especiales en la escuela

 primaria. TAB130332. México, Pp. 32. Documento disponible en Inter-

net: http://enams.sep.gob.mx:7998/html/Materiales/BAS/Docs/BE02/

ER-Desc.pdf

SEP (a), Subsecretaría de Educación Básica y Normal. Programa Nacional para

la Actualización Permanente de los Maestros de Educación Básica en Ser-

vicio. Curso de actualización sobre integración educativa para profeso-

res de escuela especial y regular. Guía del facilitador. México. SEP, 2004.

(Biblioteca de actualización del Maestro). Pp. 22. Disponible en In-

ternet: http://enams.sep.gob.mx:7998/html/Materiales/BAS/Docs/BE02/

Cur_INTEG_EDUC.pdf

SEP (b), Subsecretaría de Educación Básica y Normal. Programa Nacional parala Actualización Permanente de los Maestros de Educación Básica en Ser-

vicio. Curso de actualización sobre integración educativa para profesores

de escuela especial y regular. Guía de estudio. México. SEP, 2004. (Bi-

blioteca de actualización del Maestro). Pp. 51. Disponible en Inter-

net: http://enams.sep.gob.mx:7998/html/Materiales/BAS/Docs/BE02/

Cur_INTEG_EDUC.pdf

Page 37: BE02 INTEGRACION EDUCATIVA

5/8/2018 BE02 INTEGRACION EDUCATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/be02-integracion-educativa 37/37

 

BE02Exámenes Nacionales para la Actualización

de los Maestros en Servicio

PRONAPIntegración educativa

Cuadernillo de diagnóstico Elementos para la detección de necesidades de ormación continua

3

SEP (c), Subsecretaría de Educación Básica y Normal. Programa Nacional para

la Actualización Permanente de los Maestros de Educación Básica en Ser-

vicio. Curso de actualización sobre integración educativa para profesores

de escuela especial y regular. Antología. México. SEP, 2004. (Biblioteca

de actualización del Maestro). Pp. 107. Disponible en Internet: http://enams.sep.gob.mx:7998/html/Materiales/BAS/Docs/BE02/Cur_INTEG_

EDUC.pdf

SEP/PRONAP (2007). Cuadernillo de diagnóstico personalizado. Elementos para

la detección de necesidades de formación continua. Curso nacional de

integración educativa.