Bischoff Sede Escuela Tres Cruces

download Bischoff Sede Escuela Tres Cruces

If you can't read please download the document

Transcript of Bischoff Sede Escuela Tres Cruces

NSTITUCION EDUCATIVALA INSTITUCION EDUCATIVA

INSTITUCION EDUCATIVA R.M BISCHOFF SEDE ESCUELA TRES CRUCES DESARROLLO DEL PLAN DE GESTION DE USO DE TIC

Nombre de la Institucin Educativa: R.M BISCHOFF SEDE ESCUELA LAS TRES CRUCES Departamento: NARIO Municipio: TUMACO Formador Convenio CPE-UNICAUCA: SANDRA MILENA BOTINA

1 JUSTIFICACION DEL PLAN DE GESTIN DE USO DE TIC

Los cambios acelerados que producen, en la sociedad, las tecnologas de la informacin y comunicacin (TIC), a la vez que involucran grandes retos, ofrecen un enorme potencial para transformar la educacin. Las escuelas no deben estar a espaldas ante esta realidad, desconociendo las variadas e importantes posibilidades educativas que nos brindan las TIC. Es ahora, cuando los docentes deben asumir un fuerte compromiso para integrarlas al currculo, para dar respuesta de manera sistemtica a las necesidades concretas de todos y cada uno de los estudiantes e incluirlas como herramientas educativas puestas al servicio de la inclusin y la igualdad. Esto requiere utilizar modos de mediacin de las tecnologas en el aula, que logren alterar las relaciones que los nios(as) y jvenes han construido espontneamente con ellas y potencien su utilizacin en beneficio de su aprendizaje..

2 CONFORMACION DEL EQUIPO DE GESTION DE TIC

Se conforma el plan de gestin basndonos en el diseo de la implementacin de un plan de gestin de apropiacin y uso de las TIC en la institucin, articulndolo con el PEI, convirtindose en lineamiento que permita aprovechar los recursos y herramientas para estandarizar y mejorar los procesos de gestin, dotndolos de calidad y mejoramiento continuo.

NSTITUCION EDUCATIVALA INSTITUCION EDUCATIVA

INSTITUCION EDUCATIVA R.M BISCHOFF SEDE ESCUELA TRES CRUCES DESARROLLO DEL PLAN DE GESTION DE USO DE TIC

3 DIAGNSTICO INSTITUCIONAL EN EL USO DE LAS TIC3.1 MATRIZ DOFA EN RELACION AL USO DE LAS TIC EN LAS DIFERENTES AREAS DE GESTIN DEBILIDADESCarencia de un plan institucional para la implementacin de las TIC No se aplica en forma directa el uso de las tics, no se contempla la integracin de las tics y el plan curricular No hay alianza con otras entidadeds para conseguir otros equipos que son necesarios .videovin impresora etc Falta capacitacin a nivel institucional para los pp.ff.en lo relativo a las TIC Falta de conciencia e inters para ponerse a tono con la nueva tecnologa

TIPO DE GESTIN GESTION DIRECTIVA

FORTALEZASPreocupacin del gobierno distrital por vincular las TIC en los procesos de enseanza aprendizaje Los nios tienen acceso a los computadores donde practican escritura y juegos Se cuenta con un mnimo de recursos economicos para manteniminto de equipos Las exigencias cotidianas de la sociedad nos obliga a asumir el reto de involucrar las TIC en el proceso educativo

OPORTUNIDADESDisponilidad para el acompaamiento en la implementacin de la propuesta

AMENAZASFalta de continuidad en las polticas educativas del gobierno distrital en los planes y programas.

GESTION ACADEMICA

En la sede principal los nios tienen la oprtunidad de investigacin por internet ,en las otras sedes est la posibilidad que arreglen el servicio Con la creacin de politicas que apoyan las tics se puede gestionar recursos La mayora de la poblacin estudiantil han adquirido conocimientos bsicos en Informtica

No hay un proyecto de aula que relacione las tics con las otras areas

GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Falta de compromiso por parte de la comunidad para integrarse dentro del proceso educativo.Debido a la ubicacin de la institucin se nota una escasez del recurso informtico (caf internet, otros)

GESTION DE LA COMUNICAD

3.2

CONCLUSIONES FRENTE AL DIAGNOSTICO INICIAL

Incorporar e integrar las TIC, como herramienta puesta al servicio de la igualdad y la inclusin, al proceso enseanza-aprendizaje para que la comunidad educativa potencie su utilizacin en beneficio de los saberes, el anlisis de la informacin, el acceso a nuevas formas de conocimiento y mejore sus procesos de gestin y dar respuestas a la demanda del mundo laboral serideseo el currculo incorporando las TIC a travs del plan de estudio, planes de reas, proyectos transversales y de aula. Se reunio el consejo acadmico para elaborar y establecer los criterios generales, que transversales y de aula. Se elaboro un plan de gestin financiero para involucrar a entidades pblicas y privadas Se envio propuestas a entidades privadas del sector para conseguir el subsidio del proyecto implementen las TIC a los proyectos

NSTITUCION EDUCATIVALA INSTITUCION EDUCATIVA

INSTITUCION EDUCATIVA R.M BISCHOFF SEDE ESCUELA TRES CRUCES DESARROLLO DEL PLAN DE GESTION DE USO DE TIC

3.3

VISION

Formar tecnolgicamente a los miembros de la comunidad Educativa

3.4

OBJETIVOS Y METAS

Socializar y concienciar a la comunidad educativa de la importancia del uso de las TIC como herramienta para estar en igualdad de oportunidades con el mundo actual.

OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN DE GESTIN DE USO DE TICOBJETIVOS Establecer convenios y alianzas interinstitucionales que promuevan el fortalecimiento, uso y apropiacin de las TIC a nivel institucional. Disear e implementar un plan para la obtencin de recursos tecnolgicos y financieros a travs de la empresa privada y entidades oficiales, entre otros, que permita la ejecucin y sostenibilidad del proyecto.

METASA Septiembre de 2010 la IE habr definido y formalizado convenios y alianzas estratgicas interinstitucionales en un 100% de su plan operativo para el fortalecimiento, uso y apropiacin de las TIC. A Octubre de 2010 la IE contar con un 50% de los recursos financieros para ejecutar y sostener el proyecto.

3.5

RELACION Y ARTICULACIN CON EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

3.6

PLANIFICACIN DEL PLAN DE GESTIN DE TIC

3.6.1

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PARA EL PLAN DE GESTION DE USO DE TIC

MATRIZ DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PARA EL PLAN DE GESTIN D EUSO DE TIC LINEA PROYECTOS CON OBJETIVOS POLITICA ESTRATEGICA ACCIONES INMEDIATAS QUIEN SE DEL PLAN INSTITUCIONAL HACE? Sensibilizar y Cumplimiento en Capacitacin Definir las temticas de la Equipo de capacitar a los las a los capacitacin. gestin y docentes y capacitaciones directivos Buscar el lugar adecuado. directivos directivos Tener un capacitador para dicho docentes en la fin. aplicabilidad de Capacitacin las TIC. a los docentes Disear e Destinar Sostenibilidad Elaboracin de los diferentes Equipo de implementar recursos para el de la sala de proyectos para pedir recursos Gestin y

NSTITUCION EDUCATIVALA INSTITUCION EDUCATIVA

INSTITUCION EDUCATIVA R.M BISCHOFF SEDE ESCUELA TRES CRUCES DESARROLLO DEL PLAN DE GESTION DE USO DE TIC

planes de fortalecimiento sostenibilidad y tecnolgico. actualizacin tecnolgica de los recursos.

informtica en las diferentes sedes.

referentes a la tecnologa. directivos. En la planeacin anual destinar rubro para mantenimiento preventivo. Cronograma de mantenimiento de los computadores en las diferentes sedes. Capacitador permanente. Un lugar adecuado. Tener internet permanente Cronograma por sedes para la capacitacin de los docentes en informtica. Equipo de gestin y Directivos. Profesores de Informtica.

Conocer y manipular adecuadamente las distintas herramientas, para desempeo laboral competitivo de los estudiantes. Sensibilizar a la comunidad educativa de la importancia de la comunicacin mediante los medios virtuales como el internet.

Dar a conocer las distintas herramientas a los docentes y estudiantes.

Capacitacin permanente a los docentes.

Socializar a la comunidad las TIC.

Socializacin Cronograma de trabajo en las Equipo de por sedes a diferentes sedes. Gestin y la comunidad Directivos. sobre las TIC. Profesores de Informtica.

*Proyectos: Deberan aparecer el PPA que su institucin esta realizando en la Etapa de Formacin y Acompaamiento CPE2009

3.7

PLAN DE ACCION

PLAN DE ACCIONFormar una comunidad Educativa comprometida con el crecimiento en las cuatro areas de gestin, mediante el trabajo colaborativo, las competencias laborales, el uso de las TIC, las pedagogas alternativas, para lograr en el ao 2015 un desempeo Institucional exitoso

ProyectosCapacitacin los directivos Capacitacin los docentes a a

Meta del ProyectoPara el 2012 capacitar a los docentes y directivos en un 50% en la aplicabilidad de las TIC en sus procesos pedaggicos. Para el 2011 el uso de internet en un 70% como medio de intercomunicacin masiva con la Institucin. Para el 2014 haber implementado la sostenibilidad en un 60% de las salas de informtica en todas las sedes. Para el haber implementado en un 70% la actualizacin tecnolgica en todas las sedes. Para la gestin acadmica haber implementado las diferentes herramientas

INDICADORES DEL PROYECTO Nmero de docentes y directivos capacitados

Responsable Rector Equipo de gestin de las TIC

Tiempo 1 ao y medio

Sostenibilidad de la sala de informtica en las diferentes sedes.

Que el nmero de salas de informticas sostenibles

Rector Equipo de gestin de las TIC

4 aos y medio

El nmero de equipos de nuevas 2015 tecnologas por sedes

Capacitacin permanente a los docentes.

El nmero de asignaturas que usen las TIC

Rector Equipo de gestin de las TIC

1 ao y medio

NSTITUCION EDUCATIVALA INSTITUCION EDUCATIVA

INSTITUCION EDUCATIVA R.M BISCHOFF SEDE ESCUELA TRES CRUCES DESARROLLO DEL PLAN DE GESTION DE USO DE TIC

tecnolgicas en un 50% para tener estudiantes competitivos. Para el 2012 tener el currculo actualizado en un 70% disponible en la red. Para el 2011 haber sensibilizado a la comunidad sobre las TIC. Para el 2012 contar con 60% de la comunidad haciendo parte de la comunidad virtual de la Institucin.

Concejo acadmico

Socializacin por sedes a la comunidad sobre las TIC.

Que el nmero de participantes en las jornadas de sensibilizacin

Rector Coordinadores Equipo de gestin de las TIC

1 ao

3.8

GESTION DE LAS COMUNICACIONES

3.8.1

PLANEACION DE LAS COMUNICACIONES

NSTITUCION EDUCATIVALA INSTITUCION EDUCATIVA

INSTITUCION EDUCATIVA R.M BISCHOFF SEDE ESCUELA TRES CRUCES DESARROLLO DEL PLAN DE GESTION DE USO DE TIC

Hablar hoy de evaluacin es abrir espacios de reflexin frente al desarrollo de los procesos humanos, pero a la vez hay que recalcar que en todo proceso educativo se hace estrictamente necesaria la presencia de la evaluacin y es que esta herramienta constituye un abanico abierto tanto para los estudiantes como para los profesores, llevando a un desarrollo de la fortalezas y a cambios en la debilidades; La educacin por procesos, la construccin del conocimiento y la innovacin educativa pilares esenciales de la escuela transformadora, donde los actores educativos sean preactivos en sus aprendizajes y donde la informtica y las nuevas tecnologas se convierten en herramientas del aprendizaje.