Bloque 1 TIC

12
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Bloque Nº: 1 La computadora como sistema 4to año Secundaria Prof. César Manuel Giménez Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia” I-29

description

Recopilación de apuntes sobre tecnología de la Información y la Comunicación

Transcript of Bloque 1 TIC

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Bloque Nº: 1 La computadora como sistema

4to año Secundaria

Prof. César Manuel Giménez

Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia”

I-29

Tecnología de la Información y la Comunicación – 4to año Secundaria Prof. César Manuel Giménez

Bloque 1 La computadora como sistema

Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia”� I-29 Página - 1 -

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN INTRODUCCIÓN

Las actuales tendencias que se perciben respecto de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) son hacia una mayor interdependencia de los sistemas de comunicación con los sistemas informáticos, con el consiguiente desarrollo, en un futuro no muy lejano, de nuevos sistemas simbióticos, en los que la generación de la información y su comunicación constituyan un proceso único.

El impacto que estas nuevas tecnologías provocan sobre la sociedad representa una verdadera

revolución científico-tecnológica, cuyos alcances aún son insospechados, debido al vertiginoso desarrollo que ha alcanzado en el primer decenio del siglo XXI; ya casi no existen áreas de la actividad social que no se vean perturbadas por la aplicación de estas tecnologías.

La identificación y comprensión de los cambios que se están produciendo en nuestra vida cotidiana y en las actividades sociales, culturales y económicas a partir de la aplicación de las innovaciones tecnológicas en la información y la comunicación, permiten que nos transformemos en usuarios inteligentes de tales tecnologías y, por ende, en ciudadanos con un grado adecuado de alfabetización científico-tecnológica que nos habilite a desempeñarnos eficazmente en un mundo tecnológico cada vez más complejo. LA COMPUTADORA COMO SISTEMA Es evidente, que la información, su utilización y tratamiento, no son algo nuevo de nuestra época. Por el contrario, desde el comienzo de su existencia, el hombre utilizó diversos tipos de información, que, al ser escasa, no precisó de tratamiento y organización. Informaciones como las relativas a los frutos y a la caza, sus cantidades y situaciones, no implicaban excesivos problemas en su manejo.

En la historia del hombre, el uso y tratamiento de la información ha evolucionado al compás de su desarrollo. Esto quiere decir que la información empleada por el hombre ha ido aumentando progresivamente, lo que ha obligado a idear y evolucionar las técnicas y procedimientos para poderla tratar adecuadamente. Así, se pasa del lenguaje a la escritura y de ésta, a la imprenta; aparecen las máquinas de escribir y las contables, junto con nuevos métodos de tratamiento y organización.

Como ha sucedido repetidamente a lo largo de la historia de la humanidad, ha sido la necesidad la que

ha forzado al hombre a inventar máquinas y métodos tendientes a procesar adecuadamente la información. Fue a finales del siglo XIX en la Oficina del Censo de Estados Unidos, donde, incapaces de atender el enorme volumen de información, iniciaron el empleo de métodos y dispositivos para mecanizar el procesamiento de la información, dando origen al nacimiento de una nueva ciencia: LA INFORMÁTICA.

Es fundamental aprender a combinar las herramientas disponibles de manejo de la información con

nuestra propia capacidad analítica y reflexiva, para poder separar lo útil y lo práctico de lo que no lo es. La computadora, interpretada como un sistema, tiene un papel destacado en esta tarea, ya que no sólo permite la representación de múltiples tipos de información sino también su almacenamiento, transmisión y procesamiento.

La computadora tiene al usuario como eje principal de su funcionamiento, quien, a través de los

recursos físicos y lógicos de que ésta dispone, transforma los datos en información. DATOS E INFORMACIÓN

Muchas veces usamos los términos datos e información indistintamente, pero existe una diferencia entre los dos conceptos. Si bien ambos están en cierta forma relacionados, debe distinguirse conceptualmente uno de otro e interpretarse la información como constituida por datos procesados en forma significativa para el receptor, con valor real y perceptible para la toma de decisiones.

Tecnología de la Información y la Comunicación – 4to año Secundaria Prof. César Manuel Giménez

Bloque 1 La computadora como sistema

Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia”� I-29 Página - 2 -

Los datos son cifras y hechos sin analizar, sin significado. La información es el resultado de haber organizado o analizado los datos de alguna manera y con un propósito. Los datos se refieren generalmente a situaciones reales y se representan por medio de símbolos. Al ser interpretados adquieren un significado, y a éste se lo suele llamar información. Al ser interpretados, los datos se transforman en información útil.

No es posible obtener información del conjunto de datos disponibles sin conocer el contexto en el cual éstos adquieren un significado: es el contexto el que les confiere significado a los datos.

Se puede decir que la Información es todo aquello que permite adquirir cualquier tipo de conocimiento. El conocimiento puede ser directo, cuando es adquirido por uno mismo o de motu propio e indirecto, cuando se recibe la información a través de distintas fuentes, a menudo ya tratada o elaborada, como es el caso de los relatos, libros, etc. En efecto, la información no siempre nace como tal. Lo más normal es que se obtenga de datos; por eso las empresas reúnen y almacenan datos para convertirlos en información en el momento oportuno.

La ausencia de información acerca de un asunto de interés se llama incertidumbre. La información reduce la incertidumbre o sea que brinda un conocimiento disponible para su uso inmediato con el fin de orientar una decisión.

La información tiene un destinatario natural, que es aquel que hará uso de la misma para cumplir un determinado objetivo o adoptar una decisión en base a ella; por eso su valoración es esencial, según pueda complementar el conocimiento que ya se posee acerca de la situación para la cual se necesita. Pero, para ello, también la información debe reunir ciertas características que permitan realizar una evaluación eficaz.

Cuando los datos son transformados por medio de un procesamiento son adaptados a fin de comunicar algún significado o proporcionar algún conocimiento, idea o conclusión. Ciertas características de una persona, como el color de cabello, de ojos, el número de su documento, etc. son atributos que la identifican y que le sirven a otra persona para reconocerla. De manera similar, el precio de un determinado artículo, el sabor de una bebida o el peso de un paquete son atributos de esas cosas, que en determinada oportunidad sirven para elegirlas, encontrarlas, etc.

La información es, entonces, un conjunto de datos presentados en forma tal que sea comprensible e inteligible a su receptor; tiene un valor real para quien la recibe siendo de su interés, la cual se agregará al conocimiento que ya se tenía acerca de lo que contiene y será útil para tomar una decisión.

Es importante aclarar que la misma información puede significar cosas diferentes según quien la recibe. Por ejemplo: el sonido de la bocina del tren significa para el pasajero que espera en la estación que su medio de transporte está llegando. Para los automovilistas dispuestos a cruzar el paso a nivel significa que deben detenerse y esperar que pase el tren. Para la persona que viaja en el tren significa que está llegando a su destino. En consecuencia, el significado de la información depende del momento, de la situación, de la persona que la recibe y de su necesidad.

IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN

A medida que tenemos más información, más fácil nos resulta tomar decisiones correctas. Esa es la función de la información: disminuir la incertidumbre o aumentar el conocimiento de quien tiene que tomar una decisión, incrementando además la probabilidad de éxito. De ahí el valor tan importante que tiene la información en todas las actividades humanas, ya sea en una actividad comercial como la venta de mercadería en una empresa o en el lanzamiento de una nave espacial, todas dependen de la información y necesitan que esta sea confiable y verdadera.

TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN

Dado que la adquisición de un conocimiento directo de la información es muy limitada, y ante los elevados niveles de información necesarios en la sociedad moderna, toma una importancia fundamental la información que se recibe por el procedimiento indirecto. Esta puede transmitirse bajo diferentes formas, pero en todo proceso de transmisión se requieren, al menos, los siguientes componentes:

Tecnología de la Información y la Comunicación – 4to año Secundaria Prof. César Manuel Giménez

Bloque 1 La computadora como sistema

Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia”� I-29 Página - 3 -

� Emisor. Llamado Fuente, es el origen de la información a transmitir. � Receptor. Es el elemento al que se dirige la información. Recibe el nombre de Destino.

Estos dispositivos básicos permiten clasificar o diferenciar los distintos procesos de la información. La naturaleza del emisor y el receptor puede ser variable, ya que pueden ser personas o máquinas y éstas, a su vez, pueden ser desde simples dispositivos hasta complejos mecanismos. De las características inherentes al emisor y receptor, dependerán las de los demás elementos, que se citan a continuación:

� Medio. Si se produce una transmisión, el conocimiento correspondiente viaja, pero dicho viaje se realiza

bajo cierta forma, a la que se llama medio. Entre los medios más destacados se citan el oral, el escrito, el telefónico, etc.

� Soporte. Se denomina así al vehículo encargado de la transmisión (aire, corriente eléctrica, etc.). � Código. La información se registra sobre un soporte dando lugar a una serie de señales, que, para tener

utilidad, necesitan de unas reglas de combinación y valoración, universalmente aceptadas, a las que se llama Código o Lenguaje.

� Dato. Es una información elemental codificada en cierto soporte y utilizando un determinado medio.

De acuerdo con lo expuesto, una información constará de un determinado número de datos que podrán ser utilizados directamente, o, por el contrario, habrá que realizar con ellos una serie de operaciones para obtener un resultado, que podrá ser utilizable o transmisible nuevamente. OPERACIONES BÁSICAS PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓ N

La información puede estar formada por uno o varios datos procesados de manera tal que aumentan el conocimiento de quien los recibe. Existen operaciones elementales, que son las acciones básicas que se realizan con la información, para obtener un resultado previamente determinado por una o varias necesidades. Al conjunto ordenado de operaciones que se realizan sobre una cierta información con objeto de conseguir determinados resultados, se lo denomina tratamiento de la información.

� Recolección de datos (Captar). Es la tarea previa a cualquier tratamiento. Difícilmente se pueden obtener resultados sin datos. Consiste en registrar los datos a partir de un acontecimiento, como por ejemplo la venta de mercadería registrada en notas de ventas, listas, etc.

� Depuración de datos (verificar). Es muy probable que en la anterior operación de recolección de datos se hayan introducido errores que invalidarían el resultado. La depuración consiste en la detección y eliminación de los errores producidos en la fase de recolección de datos.

� Almacenamiento de datos. Cuando los datos disponibles son los correctos, se hace imprescindible su almacenamiento o memorización para su posterior empleo, siempre que sean necesarios.

� Proceso. Es el conjunto de operaciones que se realizan con los datos con miras a la obtención de los resultados buscados. Dichas operaciones pueden ser de dos tipos: 1) Aritméticas, cuando se refieren a operaciones puramente numéricas. Por ejemplo, suma, resta, etc. 2) Lógicas, entre las que se incluyen todas las operaciones con resultados no numéricos. Entre ellas se

pueden citar: Comparación, que sirve para descubrir las semejanzas o diferencias entre dos datos. Los resultados obtenidos con este tipo de operación, suelen servir como base para la toma de decisiones. Clasificación, que es una operación que trata de ordenar la información para su posterior proceso, según un criterio elegido. A menudo los criterios de clasificación son múltiples y diversos, consiguiendo diversas clasificaciones o categorías para los mismos datos. Ordenar, mediante esta operación los datos se colocan en una secuencia ordenada, ya sea de menor a mayor o de mayor a menor, de acuerdo con alguno de los datos. Fusión, que es la operación lógica con la que se reúnen los datos del mismo tipo en un conjunto único. Dichos datos pertenecían inicialmente a distintos conjuntos. Intercalación, que es la operación que integra en un conjunto dado, otros datos aislados de tipo similar.

Tecnología de la Información y la Comunicación – 4to año Secundaria Prof. César Manuel Giménez

Bloque 1 La computadora como sistema

Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia”� I-29 Página - 4 -

� Recolección / presentación de resultados. Luego del procesamiento de los datos se obtienen los resultados

buscados. La información se ve, por ejemplo, a través de la pantalla o se oye un sonido a través de los parlantes o se imprime.

� Almacenamiento de resultados. Se hace una copia permanente de la información en algún elemento físico

(soportes), para poder utilizarla nuevamente. � Distribución de resultados (comunicar). Tiene por misión repartir los resultados a través de unos cauces

determinados, para conseguir que la información llegue al receptor al que corresponde. DEFINICIÓN Y ORIGEN DEL TERMINO «INFORMÁTICA»

A lo largo de la historia, el hombre ha necesitado continuamente transmitir y tratar información, por ello no ha parado de crear máquinas y métodos para procesarla. Con este fin, surge la Informática como una ciencia encargada del estudio y desarrollo de estas máquinas y métodos. La informática nace de la idea de ayudar al hombre en los trabajos rutinarios y repetitivos, generalmente de cálculo y de gestión. Una de las definiciones más comúnmente aceptadas en la actualidad es la siguiente: Informática es la ciencia que estudia el tratamiento automático y racional de la información.

Entre las principales funciones de la Informática se destacan las siguientes: � El desarrollo de nuevas máquinas. � El desarrollo de nuevos métodos de trabajo. � La construcción de aplicaciones informáticas. � Mejorar los métodos y aplicaciones existentes.

El término se creó en Francia en 1962, y procede de la contracción de las palabras: Información automática. En los países de habla hispana se reconoció aproximadamente en 1968. TRATAMIENTO AUTOMÁTICO DE LA INFORMACIÓN

En los párrafos anteriores se han enumerado las operaciones básicas realizables con la información. En algunas, como por ejemplo las de tipo aritmético, sólo se aplican unas reglas determinadas, que siempre son las mismas, pudiendo ser calificadas como mecánicas; en otras, por el contrario, resulta difícil encontrar la secuencia fija de instrucciones, que transformen determinada operación en mecánica.

Al conjunto de operaciones que permiten realizar automáticamente cualquier operación se le denomina algoritmo. Conociendo el algoritmo y los datos, cualquier operación se transforma en mecánica.

Resulta también evidente, que, planteado un problema, con todos los pasos necesarios para conseguir la mecanización de una operación, el primero de ellos consistirá en la obtención del algoritmo. A esta fase de la mecanización de un problema se la llama análisis y en ella se determinan los pasos a seguir y el orden de ejecución para alcanzar la solución correcta partiendo de los datos iniciales.

Hoy en día existen dos tipos de máquinas capaces de ejecutar algoritmos. Máquinas con lógica cableada. En ellas los algoritmos están depositados físicamente en su interior y

sólo hay que suministrar los datos. Son las máquinas llamadas calculadoras, capaces de ejecutar un determinado número de algoritmos; concretamente los que estén implementados en su estructura.

Máquinas con lógica programada. Ejecutan cualquier algoritmo que reciben junto con los datos, reciben el nombre de computadoras y sólo disponen en su interior de unos algoritmos elementales y sencillos, que se asocian en la realización del algoritmo complejo.

Tecnología de la Información y la Comunicación – 4to año Secundaria Prof. César Manuel Giménez

Bloque 1 La computadora como sistema

Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia”� I-29 Página - 5 -

Las computadoras presentan indudables ventajas frente al otro tipo de máquinas, pudiendo destacar:

� Rapidez de ejecución. (Velocidad) � Disminución en los errores. (Precisión) � Capacidad de almacenamiento � Aprendizaje único, es decir, una vez que se ha enseñado a la máquina a realizar un programa, lo realizará

cuantas veces se desee, siendo los únicos requisitos introducir nuevos datos y ordenar la ejecución.

Teniendo en cuenta las ventajas de la computadora, se podría afirmar que se debe mecanizar cualquier proceso del que se conozca su algoritmo. Sin embargo, hay que tener en cuenta el coste económico, puesto que la mecanización de un proceso sólo queda justificada cuando cumple cualquiera de las siguientes condiciones: 1) La operación se ha de realizar un gran número de veces. 2) La operación requiere una gran complejidad de proceso.

En la actualidad no todos los procesos son susceptibles de mecanizarse, por no poder superar la fase de análisis, es decir, no poderse hallar su algoritmo, como sucede en los procesos de creación artística o de una estrategia invencible para el juego del ajedrez. SISTEMAS A menudo escuchamos o leemos sobre los sistemas. Si miramos a nuestro alrededor veremos que estamos rodeados de sistemas que son partes de otros sistemas y que incluyen sistemas como partes componentes. Nosotros mismos somos sistemas, como lo es también el clima, la ciudad, la familia, una empresa, la escuela o el mundo globalizado. Los sistemas están presentes en la economía, la política, la burocracia, la educación, la ecología y en tantas otras áreas. Un sistema es una entidad que manifiesta su existencia funcionando como un todo mediante la interacción entre sus partes componentes, las que desarrollan funciones tendientes a posibilitar el logro de metas u objetivos. La existencia de un sistema se manifiesta por su comportamiento, el cual a la vez es la resultante del desempeño de funciones y del logro de metas u objetivos. El propósito de un sistema está definido por el fin para el cual fue diseñado y construido, y por la intención de su creador. Es importante tener presente que el sistema es y existe en función de un entorno o medio ambiente con el que interactúa y que da razón de ser al sistema. Un sistema es eficaz cuando cumple con el fin para el cual fue creado o diseñado, y es eficiente cuando lo realiza de la mejor manera posible, es decir: mínimo costo, sin desperdicios, rápidamente, sin generar contaminación, etc. LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS

La informática está estrechamente vinculada con la computadora, ya que su finalidad es el procesamiento de las informaciones mediante el empleo de este instrumento. En esta combinación de tareas interviene dos procesos importantes, los cuales caracterizan a todo sistema informático: el funcionamiento de la computadora y las técnicas de procesamiento de datos.

Un sistema informático se compone de recursos humanos, recursos físicos (hardware), recursos lógicos (software) y datos/información. Como en todo sistema, en informática los componentes están relacionados entre sí, y cada uno constituye un sistema en sí mismo.

Un sistema informático no opera en el vacío, sino que está inmerso en determinado contexto, y su uso varía según el objetivo final al que se aspire.

Tecnología de la Información y la Comunicación – 4to año Secundaria Prof. César Manuel Giménez

Bloque 1 La computadora como sistema

Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia”� I-29 Página - 6 -

Los sistemas informáticos son diseñados para satisfacer las necesidades de la gente. Las personas pueden llevar a cabo diferentes funciones: recopilar los datos que le suministraran a la computadora, diseñar los programas, operar el equipo, utilizar el equipo como herramienta, etcétera.

LA COMPUTADORA

Se puede definir a la computadora como "una máquina universal, capaz de interpretar y ejecutar una serie de operaciones elementales, relativas al tratamiento de la información, (instrucciones) y resolver cualquier tipo de aplicación o tarea". Una computadora se compone de un equipo físico, que en el argot técnico recibe el nombre de hardware y un equipo lógico, que se suele llamar software.

El equipo físico está configurado, esencialmente, por componentes microelectrónicos avanzados, que proporcionan el soporte necesario para la interpretación y ejecución de un pequeño repertorio de instrucciones o algoritmos elementales.

El equipo lógico del ordenador no tiene carácter material y consiste en una serie ordenada de instrucciones comprensibles a la máquina, que conforman un programa apto para desarrollar una tarea o aplicación concretas.

La potencia de un ordenador no radica en la complejidad de sus instrucciones, que más bien son muy sencillas, sino en la enorme velocidad de su desarrollo o ejecución. Así, por ejemplo, el hardware de muchos microordenadores sólo es capaz de entender instrucciones aritméticas de sumar y restar. Sin embargo, al poder ejecutar varios millones de estas operaciones básicas en un segundo, combinándolas adecuadamente pueden resolverse operaciones enormemente complicadas.

CLASES DE COMPUTADORAS

Las computadoras se clasifican según la capacidad de almacenamiento y la potencia de cálculo en:

Supercomputadoras: son las más poderosas y costosas de la actualidad. Se usan para tareas en las que se prioriza la velocidad de cálculo. La NASA es uno de los pocos organismos en el mundo que posee supercomputadoras, imprescindibles en los cálculos para planificar exploraciones espaciales.

Macrocomputadoras: surgieron a partir de la necesidad de realizar tareas de gran magnitud, como el procesamiento de una enorme cantidad de datos. Generalmente atienden a varios usuarios. Se utilizan para el control de procesos de calidad, para almacenar las bases de datos de las líneas aéreas, etc.

Minicomputadoras: son más pequeñas que las anteriores, pero los servicios que prestan hacen que la diferencia entre una y otra sea cada vez más difícil de establecer.

Microcomputadoras: son aquellas cuya unidad central de procesamiento es un microprocesador. Se usan para procesos más simples, en la oficina, el hogar, etc. La PC (del inglés Personal Computer) es una computadora de este tipo, muy versátil, de bajo costo y, como su nombre lo indica, consagrada al uso personal. Las PC pueden ser de escritorio (minitower, tower y desktop) y las transportables (laptop, notebook, palmtop y pencomputer).

Recursos humanos

Datos e información

Recursos lógicos (software)

Recursos físicos (hardware)

Tecnología de la Información y la Comunicación – 4to año Secundaria Prof. César Manuel Giménez

Bloque 1 La computadora como sistema

Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia”� I-29 Página - 7 -

+ Algoritmo de

resolución Ejecución por computadora

Planteamiento de un problema =

Análisis del problema

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Desde el punto de vista informático, el elemento físico utilizado para el tratamiento de los datos y obtención de la información es la computadora.

La Computadora (ordenador) es una máquina compuesta de elementos físicos de tipo electrónico,

capaz de realizar una gran variedad de trabajos a gran velocidad y con gran precisión siempre que se le den las instrucciones adecuadas.

El conjunto de órdenes que se dan a una computadora para realizar un proceso determinado se denomina programa. Al conjunto de uno o varios programas que realizan un determinado trabajo se le denomina aplicación informática.

El término sistema informático se utiliza para nombrar al conjunto de elementos necesarios para la

realización de aplicaciones. Un sistema informático se compone de recursos humanos, recursos físicos, recursos lógicos y datos/información.

La información es el elemento a tratar, y se define como todo aquello que permite adquirir cualquier tipo de conocimiento; por tanto, existirá información cuando se da a conocer algo que se desconoce.

Los datos, una vez procesados (ordenados, sumados, clasificados...), constituyen información útil.

Se denomina algoritmo o proceso al conjunto de operaciones necesarias para transformar los datos iniciales en los resultados que se desean obtener en un determinado trabajo. El algoritmo de resolución de un problema, se determina en su fase de análisis, previa a la automatización, según el siguiente esquema.

Automatización de un problema.

Tecnología de la Información y la Comunicación – 4to año Secundaria Prof. César Manuel Giménez

Bloque 1 La computadora como sistema

Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia”� I-29 Página - 8 -

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 1) La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) esta referida a: (Seleccionar el ítem que mejor se ajuste)

� El conocimiento de equipamiento informático

� La interrelación de los sistemas de comunicación con los sistemas informáticos

� El desarrollo de nuevos equipos informáticos

� El manejo de aplicaciones informáticas

� La comunicación con otras personas en distintos ámbitos o regiones

� La programación de computadoras 2) ¿En cuáles de las siguientes áreas están presentes las TICs?

� Social

� Cultural

� Económica

� Empresarial

� Industrial

� Educativa

� Científica

� Militar

� Tecnológica

� Otra/s:

_____________________________

_____________________________

_____________________________

3) ¿Por qué es necesario disponer de conocimiento sobre las TICs? ___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

4) Dar una definición de: • Dato: .....................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

• Información: .........................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

• Conocimiento directo: .........................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

• Conocimiento indirecto: .......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

• Incertidumbre: ......................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

• Tomar una decisión: .............................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

• Informática: ..........................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

• Algoritmo: ............................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

• Programa: .............................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

• Computadora: .......................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

Tecnología de la Información y la Comunicación – 4to año Secundaria Prof. César Manuel Giménez

Bloque 1 La computadora como sistema

Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia”� I-29 Página - 9 -

• Sistema: ................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

5) ¿Son lo mismo dato e información? � Si � No 6) La misma información, ¿significa lo mismo para todos los que la reciben? (Plantear un ejemplo según la respuesta)

� Si

� No_________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

7) Identificar cuáles de los siguientes ítems identifican a la información: ( Marcar con una X )

Aumenta la incertidumbre No tiene un valor real Tiene significado

No tiene significado Disminuye la incertidumbre Tiene un valor real

Aumenta el conocimiento Disminuye el conocimiento Siempre es útil

8) Determinar la información que brinda cada uno de estos símbolos, en el contexto señalado.

a) El símbolo colocado en la ventanilla correspondiente a los primeros asientos de un colectivo.

…………………………………………………………………………………………………………………………………

b) El símbolo �colocado en el interior de un ascensor.

…………………………………………………………………………………………………………………………………. c) El símbolo en un mapa meteorológico.

………………………………………………………………………………………………………………………...………..

d) El uso del color rojo en el almanaque.

…………………………………………………………………………………………………………………………………. e) Los colores del semáforo.

…………………………………………………………………………………………………………………………………. f) El curriculum vitae de una persona.

………………………………………………………………………………………………………………………………….

g) El índice de un libro.

…………………………………………………………………………………………………………………………………. h) Una agenda telefónica.

…………………………………………………………………………………………………………………………………. i) Un reloj analógico (agujas)

………………………………………………………………………………………………………………………………….

Tecnología de la Información y la Comunicación – 4to año Secundaria Prof. César Manuel Giménez

Bloque 1 La computadora como sistema

Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia”� I-29 Página - 10 -

9) Transformar los siguientes datos en informaciones: a) 256 Kb ……………………………………………..………………………………………………………….…………….

……………………………………………………………….…………………………………………………..……………..

……………………………………………………………….…………………………………………………..……………..

b) 38 grados …………………………………………………………….……………………………………..……………….

…………………………………………………………………………………….…………………………..………………..

……………………………………………………………….…………………………………………………..……………..

c) 25 goles …………………………………………………………………………………….……………..………………...

……………………………………………………………………………………………………………..……….…………..

……………………………………………………………….…………………………………………………..……………..

d) Hojas secas ………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………….…………………………………………………..……………..

e) Luz roja ………………………………………………………………………………………………………......................

…………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………….…………………………………………………..……………..

f) Sonido de un timbre ………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………….…………………………………………………..……………..

g) Luz del sol………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………

10) Indicar en el siguiente esquema las ventajas que presentan las computadoras frente a otro tipo de máquinas:

11) ¿Qué funciones tiene la computadora interpretada como sistema?

� Representación de múltiples tipos de información � Almacenamiento de información � Interpretación de informaciones � Toma de decisiones

� Transmisión de información � Selección de información � Procesamiento de información � Determinación de algoritmos

12) ¿Cualquier proceso, del que se conozca su algoritmo, debe ser mecanizado? SI [ ] NO [ ] 13) ¿Cuándo se justifica la mecanización de una tarea?

a)_________________________________________________________________________________________________

b)_________________________________________________________________________________________________

c)_________________________________________________________________________________________________

d)_________________________________________________________________________________________________

Tecnología de la Información y la Comunicación – 4to año Secundaria Prof. César Manuel Giménez

Bloque 1 La computadora como sistema

Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia” I-29 Página - 11 -

14) Ordenar según se realicen las operaciones que

intervienen en el tratamiento de la información:

Proceso

Almacenamiento de resultados.

Toma de decisiones

Almacenamiento de datos

Distribución de resultados

Depuración de datos

Interpretación de resultados

Recolección de datos

Recolección / presentación de resultados

15) Relacionar cada proceso con el tipo correspondiente

Igual a Aritmético ATM

Adición

Cociente

Clasificación Lógico LOG

Menor que

Sustracción

Distinto que

Fusión

Producto