BLOQUE 2 TEMA 1 FCE 2 Terminado Adrian

12
SECRETARIA DE EDUCACION DE GOBIERNO DEL ESTADO DEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL JUSTO A. ZAMUDIO VARGAS PLANEACION DE CLASES PROFESOR (A) ADRIÁN GARCÍA VILLANUEVA ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA II GRADO_3° GRUPOS ”A” y “D”_CICLO ESCOLAR 2013- 2014 FECHA DE APLICACIÓN: DEL 14 DE OCTUBRE AL 19 DE DICIEMBRE DEL 2013 BLOQUE: II Pensar, decidir y actuar para el futuro DURACION 35 SESIONES COMPETENCIAS: Conocimiento y cuidado de sí mismo • Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad • Apego a la legalidad y sentido de justicia APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce sus aspiraciones, potencialidades y capacidades personales para el estudio, la participación social, el trabajo y la recreación y asume compromisos para su realización. • Valora las oportunidades de formación y trabajo que contribuyen a su realización personal y toma decisiones responsables, informadas y apegadas a principios éticos. • Asume compromisos ante la necesidad de que los adolescentes participen en asuntos de la vida económica, social, política y cultural del país que condicionan su desarrollo presente y futuro. • Emplea procedimientos democráticos que fortalecen la participación ciudadana en asuntos de interés público. EJES DE FORMACION: Persona, Ciudadanía y Ética ARTICULACION CON OPTRAS ASIGNATURAS

Transcript of BLOQUE 2 TEMA 1 FCE 2 Terminado Adrian

Page 1: BLOQUE 2 TEMA 1 FCE 2 Terminado Adrian

SECRETARIA DE EDUCACION DE GOBIERNO DEL ESTADO

DEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIAESCUELA SECUNDARIA GENERAL JUSTO A. ZAMUDIO VARGAS

PLANEACION DE CLASES PROFESOR (A) ADRIÁN GARCÍA VILLANUEVA

ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA II GRADO_3° GRUPOS ”A” y “D”_CICLO ESCOLAR 2013- 2014FECHA DE APLICACIÓN: DEL 14 DE OCTUBRE AL 19 DE DICIEMBRE DEL 2013BLOQUE: II Pensar, decidir y actuar para el futuro DURACION 35 SESIONES

COMPETENCIAS:Conocimiento y cuidado de sí mismo • Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad • Apego a lalegalidad y sentido de justicia

APRENDIZAJES ESPERADOS:Reconoce sus aspiraciones, potencialidades y capacidades personales para el estudio, la participación social, el trabajo y la recreación y asume compromisos para su realización.• Valora las oportunidades de formación y trabajo que contribuyen a su realización personal y toma decisiones responsables, informadas y apegadas a principios éticos.• Asume compromisos ante la necesidad de que los adolescentes participen en asuntos de la vida económica, social, política y cultural del país que condicionan sudesarrollo presente y futuro.• Emplea procedimientos democráticos que fortalecen la participación ciudadana en asuntos de interés público.

EJES DE FORMACION:Persona, Ciudadanía y Ética

ARTICULACION CON OPTRAS ASIGNATURAS

TITULO SUGESTIVO: Ámbitos de reflexión y decisión sobre el futuro personal

SECUENCIA DIDACTICA: Conocimiento y valoración de las capacidades, potencialidades y aspiraciones personales. Capacidad para trazar metas, establecer

Page 2: BLOQUE 2 TEMA 1 FCE 2 Terminado Adrian

criterios de decisión y comprometerse con su realización

MOMENTOS DE LA CLASE ACTIVIDADES DE LA CLASEINICIO Realizar algunas reflexiones sobre lo que los adolescentes pueden hacer:

- Reflexionar sobre cuales sin sus aspiraciones al final de la secundaria.- Comentar un poco más adelante cuáles son sus aspiraciones al término del bachillerato.

Finalmente qué carrera profesional puedo estudiar.DESARROLLO - Los alumnos valorarán e investigará las oportunidades de formación y de trabajo que contribuyen a su realización

personal.- Identificará nexos con su proyecto de vida personal y las características que requieren desarrollar como ciudadanos.- Por medio de cuestionarios analizar las potencialidades que tienen los adolescentes.- Por medio de investigaciones verificar cuáles son las potencialidades de los adolescentes.- Visita a Instituciones del nivel medio superior

CIERRE Análisis de factores que entran en juego en la definición del futuro próximo como persona y como parte de una sociedad.RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro, Cuaderno de trabajo, Información de Instituciones Postsecundarias, Cuestionarios e Internet

CONTENIDOS TRANSVERSALES:

PRODUCTO: tríptico de escuelas postsecundarias EVALUACIÓN: Exposición de investigaciones.Presentación de resultados de cuestionarios y entrevistas.Exposición de opciones del Instituciones de postsecundaria

OBSERVACIONES:________________________________________________________________________________________________

RESPONSABLE: REVISÓ:PROFR: (A) Adrián García Villanueva SUBDIRECTOR (A) DE LA ESCUELA PROFRA. Lucia Álvarez Ledesma

TITULO SUGESTIVO: Ámbitos de reflexión y decisión sobre el futuro personalSECUENCIA DIDACTICA: Escenarios y ámbitos de realización personal: estudio, trabajo, recreación y expresión. Lasexpectativas de los demás: familia, amigos, escuela, comunidad. Aprender a tomar decisiones para una vida plena. Identificando estilos de vida sanos. Igualdad de oportunidades en diversas situaciones y ámbitos donde se participaMOMENTOS DE LA CLASE ACTIVIDADES DE LA CLASE

INICIO Mediante una lluvia de ideas, inducidos por el maestro, los alumnos reflexionaran sobre los compromisos y las responsabilidades que tenemos como integrantes de una sociedad.

DESARROLLO El alumno explicará con sus propias palabras qué es la realización personal.Identificará los ámbitos que debe de realizar para alcanzar un estado óptimo que le permita desenvolverse a futuro en el:Estudio

Page 3: BLOQUE 2 TEMA 1 FCE 2 Terminado Adrian

TrabajoRecreaciónExpresión.Identificará las implicaciones que tiene el tomar una mala decisión y sus consecuencias negativas

CIERRE En su cuaderno escribirán las implicaciones de realizarse profesionalmente sin afectar los derechos de los demás, realizar un escrito donde de manera individual expresen las responsabilidades que tiene como integrante de una sociedad.

RECURSOS DIDÁCTICOS: Cuaderno, Libro de texto, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Periódicos, Notas y Fotos.

CONTENIDOS TRANSVERSALES:

PRODUCTO: responsabilidades como integrante de una sociedad. EVALUACIÓN: elaboración de metas

OBSERVACIONES_________________________________________________________________________________________________

RESPONSABLE: REVISÓ:PROFR: (A) Adrián García Villanueva SUBDIRECTOR (A) DE LA ESCUELA PROFRA. Lucia Álvarez Ledesma

TITULO SUGESTIVO: Ámbitos de reflexión y decisión sobre el futuro personalSECUENCIA DIDACTICA: El papel de la información en las decisiones sobre el futuro personal. Toma de decisiones informada y apegada a principios éticos. Ejercicios de toma de decisiones y prospectiva en diversos ámbitos del proyecto de vida: la persona que quiero ser en la familia, la escuela, con los amigos y en la comunidad.MOMENTOS DE LA CLASE ACTIVIDADES DE LA CLASE

INICIO Preguntas generadoras: Cómo quieres ser ahora, dentro de unos años y en tu vida adulta. ? Cuáles de tus características personales, capacidades y habilidades, te ayudarán a lograr tus metas y proyectos personales?

Cómo contribuyen en tu desarrollo las personas que te rodean?DESARROLLO Desarrollo de un collage de perspectivas de su vida pasada, presente y futura.

Detectar habilidades y capacidades que ayudarán a lograr las metas en su vida. Reflexionar sobre cómo lograr sus proyectos personales. Describir como es la vida familiar. Describir como es su vida con sus amigos. Concluir de que manera es favorable el ambiente familiar y de los amigos para lograr sus metas en la vida.

CIERRE Descripción del collage. Analizar resultados de sus habilidades y capacidades

Page 4: BLOQUE 2 TEMA 1 FCE 2 Terminado Adrian

Presentación de descripciones familiares y de amigos para saber de qué manera contribuyen en su vida para el logro de metasRECURSOS DIDÁCTICOS: Revistas, Fotografías, Ilustraciones, Tijeras, pegamentos y CartulinasCONTENIDOS TRANSVERSALES:

PRODUCTO: collage EVALUACIÓN: Revisión del collage Revisión de cuestionarios de habilidades y aptitudes.

Revisión de las descripciones

OBSERVACIONES:__________________________________________________________________________________________________

RESPONSABLE: REVISÓ:PROFR: (A) Adrián García Villanueva SUBDIRECTOR (A) DE LA ESCUELA PROFRA. Lucia Álvarez Ledesma

TITULO SUGESTIVO: CARACTERÍSTICAS DE LA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA PARA UN FUTURO COLECTIVOSECUENCIA DIDACTICA: Una ciudadanía responsable, participativa, informada, crítica, deliberativa, congruente ensu actuar, consciente tanto de sus derechos como de sus deberes. Responsabilidad individual en la participación colectiva: una vía para el fortalecimiento de la democracia.MOMENTOS DE LA CLASE ACTIVIDADES DE LA CLASE

INICIO En una lluvia de ideas comentar: ¿Qué tipo de ciudadano quiero ser? ¿Qué habilidades, valores, requiere desarrollar para ser un ciudadano crítico, comprometido y participativo?

DESARROLLO Hacer una investigación de su entorno considerando la democracia como un sistema de vida.Análisis de los primeros 29 artículos de la constitución y el 123

CIERRE Elaboración de una pequeña constitución

RECURSOS DIDÁCTICOS: La constitución Hojas Ilustraciones

CONTENIDOS TRANSVERSALES:

PRODUCTO: pequeña constitución y contestación a preguntas generadoras EVALUACIÓN: Un ensayo de una constitución ilustrada y resumiendo las garantías individuales y el artículo 123.

OBSERVACIONES:__________________________________________________________________________________________________

Page 5: BLOQUE 2 TEMA 1 FCE 2 Terminado Adrian

RESPONSABLE: REVISÓ:PROFR: (A) Adrián García Villanueva SUBDIRECTOR (A) DE LA ESCUELA PROFRA. Lucia Álvarez Ledesma

TITULO SUGESTIVO: CARACTERÍSTICAS DE LA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA PARA UN FUTURO COLECTIVOSECUENCIA DIDACTICA: • Respeto y ejercicio de los derechos humanos propios y de los demás. Información y reflexión para la participación responsable y autónoma en acciones colectivasMOMENTOS DE LA CLASE ACTIVIDADES DE LA CLASE

INICIO Peguntas generadoras. ¿Qué aspectos de tu comunidad te enriquecen? ¿Qué responsabilidades tienes al vivir en una comunidad? Cómo puedes colaborar para que se logre una convivencia plural y respetuosa en tu entorno.

DESARROLLO Contesta el siguiente cuestionario y autoevalúa como cumples tus responsabilidades individuales y colectivas. Al terminar analiza tus respuestas y reflexiona sobre las siguientes preguntas: Cumples tus responsabilidades individuales? Cumples tus responsabilidades colectivas? Qué puedes hacer para fortalecer el compromiso contigo mismo? Describe cuáles son los valores colectivos, las costumbres y las tradiciones de tu comunidad? Explica cómo influyen estos aspectos en la identidad de los miembros de la comunidad? Cuáles son las normas más importantes ’ Qué actitudes tiene la población ante las leyes, normas, autoridades e instituciones?

Cómo contribuye a la convivencia diaria a hacer tu comunidad un lugar justo, pacífico, seguro?CIERRE Comenten su reflexión y concluyan sobre las responsabilidades de la población frente a la

Comunidad.RECURSOS DIDÁCTICOS: Cuestionario de responsabilidades, Internet y Diversos materiales para investigación

CONTENIDOS TRANSVERSALES:PRODUCTO: cuestionario y reflexión EVALUACIÓN: Presentación o exposición del escrito

OBSERVACIONES:__________________________________________________________________________________________________RESPONSABLE: REVISÓ:

Page 6: BLOQUE 2 TEMA 1 FCE 2 Terminado Adrian

PROFR: (A) Adrián García Villanueva SUBDIRECTOR (A) DE LA ESCUELA PROFRA. Lucia Álvarez Ledesma

TITULO SUGESTIVO: CARACTERÍSTICAS DE LA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA PARA UN FUTURO COLECTIVOSECUENCIA DIDACTICA: Disposición al diálogo, a la tolerancia, al debate plural, a la transparencia y la rendición de cuentas en la construcción del bien común. Escuchar activamente y comprender la perspectiva de otras personas. Consensos y disensos. Retos para la convivencia en el marco de nuevas formas de comunicación: las redes sociales.MOMENTOS DE LA CLASE ACTIVIDADES DE LA CLASE

INICIO Juguemos a que somos una familia. Acordemos los roles que cada miembro desempeñará ( propuestas ) Ahora imagínate que los de menor edad se ven asediados por vendedores de drogas ¿qué harían como familia para

enfrentar esta situación?DESARROLLO Lectura del subtema en el texto y anotación de ideas principales en su cuaderno de trabajo

( Tarea individual ) Investigación documental en TICS acerca de: Democracia, diálogo, asertividad, tolerancia, participación. (Trabajo

en equipos ) Exposición de lo investigado. Contesta una guía de estudio sobre los conceptos básicos del tema.

CIERRE Realizar un cuadro de ventajas y desventajas de las redes sociales, asi como definir de manera personal las redes sociales

RECURSOS DIDÁCTICOS: libro de Texto, Cuadernos, TICS, Pintaron y Láminas

CONTENIDOS TRANSVERSALES:

PRODUCTO: ideas principales del tema y cuadro venatajas y desventajas EVALUACIÓN: revisión de tareas y socializar las ventajas y desventajas de las redes sociales

OBSERVACIONES:__________________________________________________________________________________________________RESPONSABLE: REVISÓ:

PROFR: (A) Adrián García Villanueva SUBDIRECTOR (A) DE LA ESCUELA PROFRA. Lucia Álvarez Ledesma

TITULO SUGESTIVO: CARACTERÍSTICAS DE LA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA PARA UN FUTURO COLECTIVOSECUENCIA DIDACTICA: La pluralidad como coexistencia pacífica de ideas. La cooperación, solidaridad y corresponsabilidad como compromiso social y

Page 7: BLOQUE 2 TEMA 1 FCE 2 Terminado Adrian

político con situaciones que afectan a las comunidades, a las naciones y a la humanidad.MOMENTOS DE LA CLASE ACTIVIDADES DE LA CLASE

INICIO Mediante la inducción del maestro, los alumnos reflexionarán sobre las diferencias, pluralismo, diversidad y diálogo. Reunidos en equipos los alumnos escribirán una definición de algunos de estos conceptos.

DESARROLLO Se formarán equipos y el alumno explicará con sus propias palabras la manera en que interpretó los conceptos anteriores. A partir de los casos, comentar e identificar las causas de diferencia, pluralismo, diversidad y diálogo. De manera grupal identificar, estas relaciones

CIERRE Un cartel en el que se comunique la perspectiva que afecte el bienestar colectivo, en diferentes contextos.RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro, Cuaderno, Documentos de investigación, Cartulina y Marcadores

CONTENIDOS TRANSVERSALES:

PRODUCTO: carteles alusivos EVALUACIÓN: Análisis de los conceptos y Elaboración de carteles

OBSERVACIONES:__________________________________________________________________________________________________

RESPONSABLE: REVISÓ:PROFR: (A) Adrián García Villanueva SUBDIRECTOR (A) DE LA ESCUELA PROFRA. Lucia Álvarez Ledesma

TITULO SUGESTIVO: COMPROMISOS DE LOS ADOLESCENTES ANTE EL FUTUROSECUENCIA DIDACTICA: • Pensar el futuro con los demás. El ciudadano que quiero ser: valoración de las condiciones y posibilidades actuales de los adolescentes.MOMENTOS DE LA CLASE ACTIVIDADES DE LA CLASE

INICIO Preguntas reguladoras.¿Qué quiero ser en la vida?

Todos juntos que vamos a ser como nueva generación ¿Qué ciudadano quiero ser? ¿Cómo es la situación actual de los adolescentes? ¿Qué nos depara el futuro?

DESARROLLO Trabajo en equipos para comentar que queremos ser en la vida.

Page 8: BLOQUE 2 TEMA 1 FCE 2 Terminado Adrian

Trabajo en plenaria para comentar lo anterior Reflexión acerca del tipo de ciudadano que quiero ser. De que manera contribuyo al desarrollo de mi comunidad. El día de mañana en qué lugar estaremos

CIERRE Comentar la reflexión Escribir los ensayos

RECURSOS DIDÁCTICOS: Libros de texto y cuadernos

CONTENIDOS TRANSVERSALES:

PRODUCTO: que queremos ser en la vida. EVALUACIÓN: Revisión de ensayos Prueba objetiva

OBSERVACIONES:__________________________________________________________________________________________________RESPONSABLE: REVISÓ:

PROFR: (A) Adrián García Villanueva SUBDIRECTOR (A) DE LA ESCUELA PROFRA. Lucia Álvarez LedesmaTITULO SUGESTIVO: COMPROMISOS DE LOS ADOLESCENTES ANTE EL FUTUROSECUENCIA DIDACTICA: • La participación de los adolescentes y jóvenes en el desarrollo social de México: su lugarcomo grupo poblacional, su proyección futura en la vida económica, social, política y cultural del país frente al impacto de los procesos globalesMOMENTOS DE LA CLASE ACTIVIDADES DE LA CLASE

INICIO Mediante la inducción del maestro, los alumnos reflexionarán sobre las diferencias, pluralismo, diversidad y diálogo. Reunidos en equipos los alumnos escribirán una definición de algunos de estos conceptos.

DESARROLLO Se formarán equipos y el alumno explicará con sus propias palabras la manera en que interpretó los conceptos anteriores. A partir de los casos, comentar e identificar las causas de diferencia, pluralismo, diversidad y diálogo. De manera grupal identificar, estas relaciones

CIERRE Un cartel en el que se comunique la perspectiva que afecte el bienestar colectivo.RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro, Cuaderno, Documentos de investigación, Cartulina y Marcadores

CONTENIDOS TRANSVERSALES:

Page 9: BLOQUE 2 TEMA 1 FCE 2 Terminado Adrian

PRODUCTO: cartel EVALUACIÓN: exposición del cartel

OBSERVACIONES:__________________________________________________________________________________________________RESPONSABLE: REVISÓ:

PROFR: (A) Adrián García Villanueva SUBDIRECTOR (A) DE LA ESCUELA PROFRA. Lucia Álvarez Ledesma