BLOQUE III -...

2
BLOQUE III ¿Cómo son los materiales y sus interacciones? TEMA 1 Importancia del agua como disolvente universal (pág.81) 1. ¿Por qué el agua es uno de los mejores disolventes conocidos? (pág.81) 2. ¿Qué es la solubilidad? (pág.82) 3. ¿Qué porcentaje de agua compone al ser humano? (pág.82) 4. ¿Cómo es que las sales llegan hasta el mar por los ríos? (pág.82) 5. ¿Por qué el agua de mar tiene sabor salado? (pág.82) 6. ¿Cómo pierdes alrededor de 3/4 de litro de agua en un día? (pág.84) 7. ¿Cómo es posible recuperar el agua perdida por diarrea? (pág.84) 8. ¿En cuáles productos se usa como disolvente el agua en la industria? (pág.85) 9. ¿Cuándo se dice que un material es soluble en agua? (pág.85) 10. ¿Por qué es fácil que el agua contamine? (pág.86) 11. ¿A qué se les llama aguas residuales? (pág.86) 12. ¿Cómo se clasifican las aguas residuales? (pág.86) 13. ¿De dónde provienen las aguas domésticas o urbanas? (pág.86) 14. ¿Qué tipo de aguas llevan residuos tóxicos como herbicidas, insecticidas y fertilizantes? (pág.86) TEMA 2 Mezclas (pág.89) 15. ¿A qué se le llama mezcla? (pág.89) 16. ¿Cuándo una mezcla es homogénea? (pág.89) 17. ¿Cuándo una mezcla es heterogénea? (pág.89) 18. ¿En qué se fundamenta la imantación? (pág.90) 19. ¿Qué es necesario para usar el método de la imantación? (pág.90)

Transcript of BLOQUE III -...

Page 1: BLOQUE III - iasquintogradoesp16-17.weebly.comiasquintogradoesp16-17.weebly.com/uploads/2/0/8/9/20899866/... · BLOQUE III ¿Cómo son los materiales y sus interacciones? TEMA 1 ...

BLOQUE III

¿Cómo son los materiales y sus interacciones?

TEMA 1

Importancia del agua como disolvente universal (pág.81)

1. ¿Por qué el agua es uno de los mejores disolventes conocidos? (pág.81)

2. ¿Qué es la solubilidad? (pág.82)

3. ¿Qué porcentaje de agua compone al ser humano? (pág.82)

4. ¿Cómo es que las sales llegan hasta el mar por los ríos? (pág.82)

5. ¿Por qué el agua de mar tiene sabor salado? (pág.82)

6. ¿Cómo pierdes alrededor de 3/4 de litro de agua en un día? (pág.84)

7. ¿Cómo es posible recuperar el agua perdida por diarrea? (pág.84)

8. ¿En cuáles productos se usa como disolvente el agua en la industria? (pág.85)

9. ¿Cuándo se dice que un material es soluble en agua? (pág.85)

10. ¿Por qué es fácil que el agua contamine? (pág.86)

11. ¿A qué se les llama aguas residuales? (pág.86)

12. ¿Cómo se clasifican las aguas residuales? (pág.86)

13. ¿De dónde provienen las aguas domésticas o urbanas? (pág.86)

14. ¿Qué tipo de aguas llevan residuos tóxicos como herbicidas, insecticidas y fertilizantes?

(pág.86)

TEMA 2

Mezclas (pág.89)

15. ¿A qué se le llama mezcla? (pág.89)

16. ¿Cuándo una mezcla es homogénea? (pág.89)

17. ¿Cuándo una mezcla es heterogénea? (pág.89)

18. ¿En qué se fundamenta la imantación? (pág.90)

19. ¿Qué es necesario para usar el método de la imantación? (pág.90)

Page 2: BLOQUE III - iasquintogradoesp16-17.weebly.comiasquintogradoesp16-17.weebly.com/uploads/2/0/8/9/20899866/... · BLOQUE III ¿Cómo son los materiales y sus interacciones? TEMA 1 ...

20. ¿En qué se basa la filtración? (pág.90)

21. ¿Qué es la decantación? (pág.90)

22. ¿Para qué es bueno el método del filtrado del agua? (pág.90)

23. ¿En cuál mezcla coexisten varios gases? (pág.92)

24. ¿Qué ocurre cuando inhalas? (pág.93)

25. ¿Qué gas está entre los que inhalas y es necesario para la respiración? (pág.93)

26. ¿Cuál es una dificultad para identificar las mezclas de gases? (pág.93)

TEMA 3

La fuerza de gravedad (pág.95)

27. ¿Puedes citar algunas acciones en las que apliques una fuerza? (pág.95)

28. ¿Qué ocurre con los objetos y la Tierra? (pág.96)

29. ¿De qué depende la intensidad de una fuerza? (pág.96)

30. ¿Qué pasa con los cuerpos que tienen mayor masa? (pág.96)

31. ¿Cómo se llama a la fuerza que se aplica a los cuerpos que tienen mayor masa? (pág.96)

32. ¿Puedes mencionar una de tus actividades en la que esté presente la fuerza de gravedad?

(pág.97)

33. ¿Qué ejemplo puedes citar en el que los materiales estén afectados por la fuerza de gravedad?

(pág.97)