Boletín CAOI, Nº 6. Noviembre 2008

23
PÁGINA 1 PORTADA Movilización indígena remece el Abya Yala Con la solidaridad continental, pueblos originarios de Bolivia y Colombia responden a ofensivas fascistas *** Nace el Observatorio y Defensoría de la CAOI de Derechos de los Pueblos Indígenas

description

Consolidemos nuestra libre determinación. Observatorio y Defensoría de la CAOI de los Derechos Inddígenas. Respuesta a la Gran Minería. Perú: Mineras no pagan impuestos. Gobierno de Chile adoptó el Convenio 169 de la OIT después de 19 años.

Transcript of Boletín CAOI, Nº 6. Noviembre 2008

Page 1: Boletín CAOI, Nº 6. Noviembre 2008

PÁGINA 1 PORTADA

Movilización indígena remece el Abya Yala

Con la solidaridad continental, pueblos originarios de Bolivia y Colombia responden a ofensivas fascistas

***

Nace el Observatorio y Defensoría de la CAOI de Derechos de los Pueblos Indígenas

Page 2: Boletín CAOI, Nº 6. Noviembre 2008

COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS

Miguel Palacín Quispe - Coordinador General

Jr. Carlos Arrieta N° 1049Urbanización Santa Beatriz, Lima 1,

Teléfono: (511) 265-1061E-mail: [email protected]

Web: www.minkandina.orgLima - Perú

Boletín Informativo de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, Año 3, Nº 7, Noviembre del 2008

CAOI

ECUARUNARI

Humberto Cholango - Presidente

Julio Matovelle N° 128Edificio “El Conquistador”, Piso 1

Teléfono: (593-2) 578-0700Telefax: (593-2) 580713

E-mail: [email protected]: www.ecuarunari.org

Quito - Ecuador

CONACAMI

Mario Palacios Panez - Presidente

Av. Canevaro 1525, Lima 14Telefax: (511) 266-2230

E-mail: [email protected]: www.conacami.org

Lima - Perú

CONAMAQ

Elías Quelca - Jiliri Apu Mallku

Calle Boquerón N° 1507Telefax: (591) 2-2483948

E-mail: [email protected] Paz - Bolivia

ONIC

Luis Evelis Andrade - Presidente

Calle 13 N° 4-38Teléfono: (57+1) 2842168Telefax: (57+1) 2843465E-mail: [email protected]

Web: www.onic.org.coBogotá - Colombia

ONPIA

Jorge Antonio Ñancucheo - Delegado

Av. De Mayo N° 1161, Piso 2, oficina 4Teléfono: (5411) 4381-1095Telefax: (5411) 4381-6039

E-mail: [email protected]: www.onpia.org.ar

Buenos Aires - Argentina

IDENTIDAD TERRITORIAL LAFKENCHE

Persida Cheuquenao - Presidenta

E-mail: [email protected]: www.identidadlafkenche.cl

RAÍCES DEL FUTURO

lCCP, Confederación Campesina del Perú.CNA, Confederación Nacional Agraria.UNCA, Unión de Nacionalidades Aymaras.FEMUCAY, Federación de Mujeres de Yauli.ANAMEBI, Asociación Nacional de Maestros de Educación Bilingüe Intercultural.COPUCA, Consejo de Productores Alpaqueros del Norte de Ayacucho.CSUTCB, Confederación Sindical Única de Trabajadores y Campesinos de Bolivia Federación Nacional de Mujeres Bartolina Sisa de Bolivia.

l

l

l

l

l

l

l

o es un fantasma el que recorre la Región Andina. Somos hombres y mujeres con los pies bien puestos en la tierra, porque somos parte de ella y por eso la defendemos: nuestros Nterritorios, que son amenazados por las multinacionales extractivas, los Estados, los

grandes terratenientes aliados con el imperio norteamericano. En una palabra, defendemos nuestro derecho, y el derecho de todos, a la vida.

La autodeterminación, un derecho esencial de la convivencia internacional, es amenazada en Bolivia, donde el triunfo del Sí en un referendo revocatorio desató las iras de las oligarquías y sus movimientos autonómicos, que pretenden fragmentar el país y derrocar el gobierno de Evo Morales Ayma. La arremetida violenta, brutalmente racista, con bandas armadas al estilo de las hordas hitlerianas, tuvo la inmediata respuesta de la solidaridad internacional, cuya mayor expresión fue el Encuentro Internacional de Solidaridad reunido en Santa Cruz del 23 al 25 de octubre.

Los Pueblos Indígenas de Colombia llevan décadas resistiendo el saqueo de sus territorios y una guerra que se libra en ellos y que sirve de pretexto para una criminalización de sus demandas, expresada en asesinatos, torturas, estigmatización, militarización, desapariciones, detenciones y juicios. Por ello decidieron iniciar el 4 de octubre una Minga de Resistencia Indígena y Popular que fue cruelmente reprimida por el gobierno de Álvaro Uribe, acusado ya de genocida por el Tribunal Permanente de los Pueblos. Aquí también respondieron los indígenas de todo el continente, con su más activa solidaridad.

En el Perú, el gobierno de Alan García, en julio del 2007 preparó el terreno para la aniquilación de las comunidades indígenas con la emisión de 11 decretos legislativos que agudizan la penalización de las protestas. A fines de ese año pidió facultades al Congreso para emitir normas dirigidas a implementar el Tratado de Libre Comercio firmado con Estados Unidos. Fueron 102 decretos legislativos que vulneran severamente todos los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas y constituyen un golpe de Estado legislativo.

La respuesta fue la articulación de una Plataforma de Lucha cuyo punto principal es la exigencia de derogar esos decretos legislativos. Ya se materializó un Paro Nacional el 8 y 9 de julio y las medidas de fuerza continúan. La lucha amazónica logró la derogatoria de dos decretos, pero quedan 100 que deben correr la misma suerte.

Detrás de todo esto están los mismos actores y los mismos propósitos: las transnacionales, el imperio norteamericano y -en el caso de Colombia y Perú- los Estados títeres de estos intereses. El objetivo sigue siendo el mismo: el saqueo de los bienes naturales y el exterminio de los Pueblos Indígenas, que son un obstáculo para su modelo económico extractivista.

Es una nueva Conquista. Pero, al igual que hace 516 años y a lo largo de estos siglos, encuentran y seguirán encontrando la resistencia de los Pueblos Indígenas, que conservamos nuestras raíces y cimentamos en ellas el futuro. Porque los Pueblos Indígenas hemos pasado de la resistencia a la propuesta. Tenemos propuestas que oponemos a la crisis global del neoliberalismo y a la amenaza de hecatombe que el calentamiento global, consecuencia de su modelo productivo, representa para la supervivencia misma del planeta. Porque el mundo consumista carece de alternativas para salvarlo.

Nuestras propuestas se resumen en una: el respeto a la vida de todos: hombres y mujeres, la Pachamama y todo lo que ella alberga. Para ello recogemos nuestros principios y prácticas ancestrales de equidad, complementariedad y reciprocidad, para construir Estados Plurinacionales Comunitarios que expresen y promuevan nuestra diversidad como uno de nuestros mayores valores. Y ofrezcan el Buen Vivir como garantía de supervivencia para toda la Humanidad.

Miguel Palacín QuispeCoordinador General CAOI

Editorial

Page 3: Boletín CAOI, Nº 6. Noviembre 2008

COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS

Miguel Palacín Quispe - Coordinador General

Jr. Carlos Arrieta N° 1049Urbanización Santa Beatriz, Lima 1,

Teléfono: (511) 265-1061E-mail: [email protected]

Web: www.minkandina.orgLima - Perú

Boletín Informativo de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, Año 3, Nº 7, Noviembre del 2008

CAOI

ECUARUNARI

Humberto Cholango - Presidente

Julio Matovelle N° 128Edificio “El Conquistador”, Piso 1

Teléfono: (593-2) 578-0700Telefax: (593-2) 580713

E-mail: [email protected]: www.ecuarunari.org

Quito - Ecuador

CONACAMI

Mario Palacios Panez - Presidente

Av. Canevaro 1525, Lima 14Telefax: (511) 266-2230

E-mail: [email protected]: www.conacami.org

Lima - Perú

CONAMAQ

Elías Quelca - Jiliri Apu Mallku

Calle Boquerón N° 1507Telefax: (591) 2-2483948

E-mail: [email protected] Paz - Bolivia

ONIC

Luis Evelis Andrade - Presidente

Calle 13 N° 4-38Teléfono: (57+1) 2842168Telefax: (57+1) 2843465E-mail: [email protected]

Web: www.onic.org.coBogotá - Colombia

ONPIA

Jorge Antonio Ñancucheo - Delegado

Av. De Mayo N° 1161, Piso 2, oficina 4Teléfono: (5411) 4381-1095Telefax: (5411) 4381-6039

E-mail: [email protected]: www.onpia.org.ar

Buenos Aires - Argentina

IDENTIDAD TERRITORIAL LAFKENCHE

Persida Cheuquenao - Presidenta

E-mail: [email protected]: www.identidadlafkenche.cl

RAÍCES DEL FUTURO

lCCP, Confederación Campesina del Perú.CNA, Confederación Nacional Agraria.UNCA, Unión de Nacionalidades Aymaras.FEMUCAY, Federación de Mujeres de Yauli.ANAMEBI, Asociación Nacional de Maestros de Educación Bilingüe Intercultural.COPUCA, Consejo de Productores Alpaqueros del Norte de Ayacucho.CSUTCB, Confederación Sindical Única de Trabajadores y Campesinos de Bolivia Federación Nacional de Mujeres Bartolina Sisa de Bolivia.

l

l

l

l

l

l

l

o es un fantasma el que recorre la Región Andina. Somos hombres y mujeres con los pies bien puestos en la tierra, porque somos parte de ella y por eso la defendemos: nuestros Nterritorios, que son amenazados por las multinacionales extractivas, los Estados, los

grandes terratenientes aliados con el imperio norteamericano. En una palabra, defendemos nuestro derecho, y el derecho de todos, a la vida.

La autodeterminación, un derecho esencial de la convivencia internacional, es amenazada en Bolivia, donde el triunfo del Sí en un referendo revocatorio desató las iras de las oligarquías y sus movimientos autonómicos, que pretenden fragmentar el país y derrocar el gobierno de Evo Morales Ayma. La arremetida violenta, brutalmente racista, con bandas armadas al estilo de las hordas hitlerianas, tuvo la inmediata respuesta de la solidaridad internacional, cuya mayor expresión fue el Encuentro Internacional de Solidaridad reunido en Santa Cruz del 23 al 25 de octubre.

Los Pueblos Indígenas de Colombia llevan décadas resistiendo el saqueo de sus territorios y una guerra que se libra en ellos y que sirve de pretexto para una criminalización de sus demandas, expresada en asesinatos, torturas, estigmatización, militarización, desapariciones, detenciones y juicios. Por ello decidieron iniciar el 4 de octubre una Minga de Resistencia Indígena y Popular que fue cruelmente reprimida por el gobierno de Álvaro Uribe, acusado ya de genocida por el Tribunal Permanente de los Pueblos. Aquí también respondieron los indígenas de todo el continente, con su más activa solidaridad.

En el Perú, el gobierno de Alan García, en julio del 2007 preparó el terreno para la aniquilación de las comunidades indígenas con la emisión de 11 decretos legislativos que agudizan la penalización de las protestas. A fines de ese año pidió facultades al Congreso para emitir normas dirigidas a implementar el Tratado de Libre Comercio firmado con Estados Unidos. Fueron 102 decretos legislativos que vulneran severamente todos los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas y constituyen un golpe de Estado legislativo.

La respuesta fue la articulación de una Plataforma de Lucha cuyo punto principal es la exigencia de derogar esos decretos legislativos. Ya se materializó un Paro Nacional el 8 y 9 de julio y las medidas de fuerza continúan. La lucha amazónica logró la derogatoria de dos decretos, pero quedan 100 que deben correr la misma suerte.

Detrás de todo esto están los mismos actores y los mismos propósitos: las transnacionales, el imperio norteamericano y -en el caso de Colombia y Perú- los Estados títeres de estos intereses. El objetivo sigue siendo el mismo: el saqueo de los bienes naturales y el exterminio de los Pueblos Indígenas, que son un obstáculo para su modelo económico extractivista.

Es una nueva Conquista. Pero, al igual que hace 516 años y a lo largo de estos siglos, encuentran y seguirán encontrando la resistencia de los Pueblos Indígenas, que conservamos nuestras raíces y cimentamos en ellas el futuro. Porque los Pueblos Indígenas hemos pasado de la resistencia a la propuesta. Tenemos propuestas que oponemos a la crisis global del neoliberalismo y a la amenaza de hecatombe que el calentamiento global, consecuencia de su modelo productivo, representa para la supervivencia misma del planeta. Porque el mundo consumista carece de alternativas para salvarlo.

Nuestras propuestas se resumen en una: el respeto a la vida de todos: hombres y mujeres, la Pachamama y todo lo que ella alberga. Para ello recogemos nuestros principios y prácticas ancestrales de equidad, complementariedad y reciprocidad, para construir Estados Plurinacionales Comunitarios que expresen y promuevan nuestra diversidad como uno de nuestros mayores valores. Y ofrezcan el Buen Vivir como garantía de supervivencia para toda la Humanidad.

Miguel Palacín QuispeCoordinador General CAOI

Editorial

Page 4: Boletín CAOI, Nº 6. Noviembre 2008

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

a arremetida del modelo económico liberal en el Abya Ya l a , t r a e c o n s i g o l a L

vulneración de los derechos de los Pueblos Indígenas, en particular los d e r e c h o s t e r r i t o r i a l e s , l a autodeterminación y la contaminación ambiental. Esa arremetida se expresa en la incursión de las empresas transnacionales extractivas, los tratados de libre comercio y los megaproyectos de infraestructura, todos destinados al saqueo de la madre naturaleza.

La respuesta de los Pueblos Indígenas a esta arremetida es respondida con la criminalización: incursiones de las fuerzas del orden a las comunidades, satanización de sus demandas, persecución policial y judicial, desplazamientos forzados y ocupación militar de los territorios.

Frente a ello, es indispensable construir estrategias de defensa y propuestas, que garanticen el efectivo ejercicio de los derechos de los Pueblos Indígenas. Con ese objetivo, la C o o r d i n a d o r a A n d i n a d e Organizaciones Indígenas, CAOI, organizó el Taller "Observatorio y Defensoría Jurídica Indígena Andina", que se realizó en Bogotá, Colombia, los días 29 y 30 de setiembre.

ENFOQUE ESTRATÉGICO

Tras un amplio debate, el Taller definió, en primer lugar, el nombre de la instancia a construir: Observatorio y Defensoría de la CAOI de Derechos de los Pueblos Indígenas (ODCAOI), cuyo enfoque estratégico, paradigma y valores acordados se resumen en la r e v a l o r a c i ó n , d e s a r r o l l o y consolidación de nuestra libre determinación, basándonos en el Derecho Propio Mayor de los Pueblos Originarios.

Ese Derecho Propio Mayor debe ser el marco regulatorio de las relaciones con los territorios y los bienes naturales, para que sean respetados por toda actividad extractivista. Es decir, toda decisión sobre bienes naturales necesita basarse en las normas y autoridades tradicionales.

En consecuencia, el uso del derecho o c c i d e n t a l , l o s i n s t r u m e n t o s internacionales (Convenio 169 de la

OIT y Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU) y el pluralismo jurídico, se orientarán a la implementación plena de la libre determinación y el Derecho Propio en los marcos jurídicos nacionales e internacionales.

EJES TEMÁTICOS

Los temas que abordará el ODCAOI son amplios y múltiples. El Taller los resumió así:

lDerechos de los Pueblos Indígenas y de la Madre Tierra, en las dimensiones colectivas e individuales: territorialidad, bienes naturales, identidad, cultura, Buen Vivir, soberanía

a l i m e n t a r i a , p r o p i e d a d intelectual y pluralismo jurídico, entre otros.E j e r c i c i o d e l a l i b r e determinación, implementación d e l D e r e c h o M a y o r y cons t rucc ión de Es t ados Plurinacionales Comunitarios.

Definidos los ejes temáticos, el Taller sistematizó en dos grandes áreas las actividades del ODCAOI: como Observatorio Jurídico y como Defensoría.

OBSERVATORIO JURÍDICO

Para desarrollar, ampliar y consolidar el Derecho Indígena, el ODCAOI fomentará la innovación

l

discusión sobre estos temas; o r g a n i z a r á e s p a c i o s d e investigación, debate, capacitación, incidencia y difusión; y promoverá intercambios académicos.

DEFENSORÍA INDÍGENA

Su primera actividad en esta área será la asistencia técnica a la CAOI y sus o rgan izac iones para l a elaboración y presentación de acciones judiciales y administrativas ante instancias internacionales. Esto junto a la articulación de un sistema internacional de alertas jurídicas tempranas, acciones urgentes y medidas cautelares, y el seguimiento de los casos ya presentados.

También brindará asistencia en la

Observatorio y Defensoría de la

CAOI de Derechos de los

Pueblos Indígenas

legislativa, sistematizando y profundizando las experiencias de nuestras organizaciones. Además, analizará las políticas, doctrinas, procesos y normas jurídicas nacionales e internacionales sobre pueblos indígenas. A ello se agrega el monitoreo de los instrumentos internacionales que protegen nuestros derechos.

El ODCAOI, además, recopilará y sistematizará los informes y casos emblemáticos; elaborará propuestas político-jurídicas; y evaluará las violaciones de nuestros derechos, intercambiando información entre las organizaciones nacionales y la CAOI.

También informará y publicará las acciones a favor de los pueblos indígenas; articulará redes de

defensa de derechos de los pueblos indígenas transfronterizos, en

Consolidemosnuestra libre

determinación

Consolidemosnuestra libre

determinación

Page 5: Boletín CAOI, Nº 6. Noviembre 2008

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

a arremetida del modelo económico liberal en el Abya Ya l a , t r a e c o n s i g o l a L

vulneración de los derechos de los Pueblos Indígenas, en particular los d e r e c h o s t e r r i t o r i a l e s , l a autodeterminación y la contaminación ambiental. Esa arremetida se expresa en la incursión de las empresas transnacionales extractivas, los tratados de libre comercio y los megaproyectos de infraestructura, todos destinados al saqueo de la madre naturaleza.

La respuesta de los Pueblos Indígenas a esta arremetida es respondida con la criminalización: incursiones de las fuerzas del orden a las comunidades, satanización de sus demandas, persecución policial y judicial, desplazamientos forzados y ocupación militar de los territorios.

Frente a ello, es indispensable construir estrategias de defensa y propuestas, que garanticen el efectivo ejercicio de los derechos de los Pueblos Indígenas. Con ese objetivo, la C o o r d i n a d o r a A n d i n a d e Organizaciones Indígenas, CAOI, organizó el Taller "Observatorio y Defensoría Jurídica Indígena Andina", que se realizó en Bogotá, Colombia, los días 29 y 30 de setiembre.

ENFOQUE ESTRATÉGICO

Tras un amplio debate, el Taller definió, en primer lugar, el nombre de la instancia a construir: Observatorio y Defensoría de la CAOI de Derechos de los Pueblos Indígenas (ODCAOI), cuyo enfoque estratégico, paradigma y valores acordados se resumen en la r e v a l o r a c i ó n , d e s a r r o l l o y consolidación de nuestra libre determinación, basándonos en el Derecho Propio Mayor de los Pueblos Originarios.

Ese Derecho Propio Mayor debe ser el marco regulatorio de las relaciones con los territorios y los bienes naturales, para que sean respetados por toda actividad extractivista. Es decir, toda decisión sobre bienes naturales necesita basarse en las normas y autoridades tradicionales.

En consecuencia, el uso del derecho o c c i d e n t a l , l o s i n s t r u m e n t o s internacionales (Convenio 169 de la

OIT y Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU) y el pluralismo jurídico, se orientarán a la implementación plena de la libre determinación y el Derecho Propio en los marcos jurídicos nacionales e internacionales.

EJES TEMÁTICOS

Los temas que abordará el ODCAOI son amplios y múltiples. El Taller los resumió así:

lDerechos de los Pueblos Indígenas y de la Madre Tierra, en las dimensiones colectivas e individuales: territorialidad, bienes naturales, identidad, cultura, Buen Vivir, soberanía

a l i m e n t a r i a , p r o p i e d a d intelectual y pluralismo jurídico, entre otros.E j e r c i c i o d e l a l i b r e determinación, implementación d e l D e r e c h o M a y o r y cons t rucc ión de Es t ados Plurinacionales Comunitarios.

Definidos los ejes temáticos, el Taller sistematizó en dos grandes áreas las actividades del ODCAOI: como Observatorio Jurídico y como Defensoría.

OBSERVATORIO JURÍDICO

Para desarrollar, ampliar y consolidar el Derecho Indígena, el ODCAOI fomentará la innovación

l

discusión sobre estos temas; o r g a n i z a r á e s p a c i o s d e investigación, debate, capacitación, incidencia y difusión; y promoverá intercambios académicos.

DEFENSORÍA INDÍGENA

Su primera actividad en esta área será la asistencia técnica a la CAOI y sus o rgan izac iones para l a elaboración y presentación de acciones judiciales y administrativas ante instancias internacionales. Esto junto a la articulación de un sistema internacional de alertas jurídicas tempranas, acciones urgentes y medidas cautelares, y el seguimiento de los casos ya presentados.

También brindará asistencia en la

Observatorio y Defensoría de la

CAOI de Derechos de los

Pueblos Indígenas

legislativa, sistematizando y profundizando las experiencias de nuestras organizaciones. Además, analizará las políticas, doctrinas, procesos y normas jurídicas nacionales e internacionales sobre pueblos indígenas. A ello se agrega el monitoreo de los instrumentos internacionales que protegen nuestros derechos.

El ODCAOI, además, recopilará y sistematizará los informes y casos emblemáticos; elaborará propuestas político-jurídicas; y evaluará las violaciones de nuestros derechos, intercambiando información entre las organizaciones nacionales y la CAOI.

También informará y publicará las acciones a favor de los pueblos indígenas; articulará redes de

defensa de derechos de los pueblos indígenas transfronterizos, en

Consolidemosnuestra libre

determinación

Consolidemosnuestra libre

determinación

Page 6: Boletín CAOI, Nº 6. Noviembre 2008

l movimiento indígena del Abya Yala (y la CAOI como s u o r g a n i z a c i ó n E

representativa en la región andina), tiene fortalezas reconocidas y en la actual coyuntura continental, se abren para él grandes oportunidades. Para seguir avanzando, necesitamos enfrentar las amenazas y superar nuestras debilidades. Por ello nuestro Consejo Directivo se reunió los días 24 y 25 de setiembre en Bogotá, Colombia, donde tomamos importantes acuerdos.

Al examinar nuestras fortalezas, vimos que contamos con una postura articulada frente al neoliberalismo y propuestas para la construcción de Estados Plurinacionales. Hemos logrado visibilizar al movimiento indígena y generado debate en torno a él, tanto en los gobiernos como en la sociedad civil. Y somos un referente de la unidad de los pueblos y organizaciones indígenas a nivel nacional e internacional.

Sin embargo, de acuerdo al análisis realizado, nos falta fortalecer aun más la espiritualidad, la obediencia a las autoridades indígenas, la socialización en las comunidades, la visión regional y la participación de las mujeres.

Además, el movimiento indígena enfrenta serias amenazas, como los megaproyectos de infraestructura, los acuerdos de libre comercio, la explotación y contaminación de la Madre Tierra, las multinacionales extractivas, las políticas económicas de los Estados, la expropiación de territorios, el imperialismo, la criminalización, la militarización y la presencia de grupos armados en nuestros territorios.

¿ Y c u á l e s s o n n u e s t r a s oportunidades? La integración continental de los pueblos con la unidad de las organizaciones indígenas; los ins t rumentos internacionales (Convenio 169 OIT y Declaración de la ONU); alianzas con el conjunto del movimiento social; gobiernos progresistas; crisis de Estados Uninacionales; y las próximas cumbres continentales indígenas.

PROPUESTASCon los insumos producidos del

l 5 de febrero del 2007, la china Zijin compra Majaz a la inglesa Monterrico Metals por US$ 179 millones. El 22 de agosto del 2007, la E

empresa Chinalco compra el proyecto Toromocho a la canadiense Peru Copper por US$ 792 millones. El 14 de enero del 2008 la petrolera francesa Perenco le compra a Barrett el Contrato de Licencia por el Lote 67, por un monto que no ha sido dado a conocer. Monterrico Metals, Peru Copper y Barrett no pagaron impuesto a la ganancia de capital.

¿Por qué no? Porque Zijin compra la empresa en Londres. Chinalco compra a Peru Copper en Canadá. Y Perenco compra a Barrett en Estados Unidos. Al comprar

análisis anterior, nos planteamos tres preguntas centrales: ¿Cómo usamos la capacidad de incidencia, debate, legitimidad y diálogo para detener las amenazas señaladas? ¿Qué podemos hacer desde la CAOI frente a la falta de propuestas económicas en las comunidades de base, para que esto no posibilite la entrada de las m u l t i n a c i o n a l e s ? ¿ C ó m o aprovechamos la capacidad de incidencia del movimiento indígena andino para la transformación del Estado y la economía?

Las respuestas fueron múltiples. C o m o e s t r a t e g i a j u r í d i c a , planteamos denunciar a las multinacionales en su país de origen, utilizar las leyes internacionales y acudir al Tribunal Permanente de los Pueblos.

Tenemos, además, que construir propuestas de políticas de Estado para regular a las transnacionales, dentro de un amplio conjunto de propuestas políticas, económicas y culturales; y usar también nuestra participación en el Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina.

Todo esto debe ir acompañado de movilizaciones, por ejemplo una marcha continental contra las trasnacionales, el fortalecimiento de

la diplomacia, el aumento de la presión política y campañas de capacitación, información y difusión.

Para defender nuestro modelo propio de desarrollo, organizaremos debates sobre las alternativas económicas desde los pueblos; demandaremos al Banco del Sur que implemente directivas de apoyo a los pueblos indígenas; prepararemos un plan estratégico para el desarrollo del buen vivir ante organismos nacionales e internacionales; reivindicando los procesos propios de producción, luchando por políticas públicas que garanticen soberanía y seguridad alimentaria, y diseñando políticas agrarias y de comercialización. Todo ello como al ternat iva a l desarrol l ismo extractivista y acompañado también de acciones de información, difusión y capacitación.

Otras tareas acordadas son el fortalecimiento de nuestra articulación con otros sectores, participando en espacios de la sociedad civi l con nuestras propuestas y desarrollando alianzas estratégicas para la construcción de Estados Plurinacionales.Los retos están planteados. Y nada nos detendrá.

a la matriz en el extranjero, ya no pagan el impuesto a la ganancia de capital en Perú. Pero las empresas que realizan la ganancia de capital pagan el impuesto en Inglaterra, Canadá y Estados Unidos. Otros países cobran impuestos por ingresos de fuente peruana.

Las fusiones y adquisiciones de empresas son moneda corriente en la globalización, lo que obliga a legislar sobre el tema porque son cientos de millones de dólares los que se dejan de recaudar. El problema no es que los técnicos 'no se dan cuenta'. Claro que saben de qué se trata. Lo que pasa es que los intereses de las empresas son muy grandes y han tomado al Estado desde adentro, lo que impide una legislación adecuada.

Respuesta a la gran minería

PERÚ: MINERAS NO PAGAN IMPUESTOS

lo largo y ancho de todo el continente, los pueblos indígenas sufren la agresión A

contra sus territorios y modo de vida por parte de las transnacionales extractivas. Entre ellas, la minería es la que más daños irreparables les causa, dejando a su paso pobreza, destrucción de la biodiversidad, c o n t a m i n a c i ó n d e l a g u a , desplazamientos forzados y criminalización de las protestas.

Esta criminalización es la reacción de los Estados a la justa exigencia de derechos de las comunidades, que en cada país y en e l ámbi to con t inen ta l , van articulando sus luchas y propuestas. Para avanzar en esta articulación, la C o o r d i n a d o r a A n d i n a d e Organizaciones Indígenas (CAOI) y la Alianza Social Continental (ASC), desarrollaron el 26 y 27 de setiembre, en Bogotá, el Foro Andino frente a la Gran Minería.

El Foro comprendió cuatro paneles: multinacionales mineras, geopolítica y libre comercio; impactos de la minería sobre los derechos laborales, ambientales y s o c i a l e s ; i m p a c t o d e l a s transnacionales mineras sobre los pequeños y medianos productores; y experiencias y alternativas de los pueblos indígenas de América frente a la gran minería. Comunidades y pueblos indígenas construyen red continental.

ACUERDOS

El debate de estos temas dio lugar a importantes acuerdos plasmados en la Declaración de Bogotá. Entre ellos, llamar a una acción continental para que Estados, pueblos y comunidades recuperen el control de sus territorios, bienes naturales y biodiversidad, respetando las formas de vida propias.

A s i m i s m o , f o r t a l e c e r y consol idar los terr i tor ios y estrategias productivas y sociales de los pueblos y comunidades, en base al Buen Vivir, como alternativa al

neoliberalismo, fortaleciendo n u e s t r a s c o s m o v i s i o n e s y espiritualidades.

La exigencia del derecho a la Consulta es otro de los acuerdos importantes, así como el rechazo a la criminalización de la lucha contra la minería en el continente. Lo es también desarrollar acciones en el plano jurídico para la reconstitución del Derecho Mayor Indígena, la creación de un tribunal para juzgar a las transnacionales, y cambios constitucionales para restituir la propiedad comunal de los bienes naturales.

Consejo Directivo de la CAOI analizó perspectivas del movimiento indígena.

Nuestros Retos

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

Page 7: Boletín CAOI, Nº 6. Noviembre 2008

l movimiento indígena del Abya Yala (y la CAOI como s u o r g a n i z a c i ó n E

representativa en la región andina), tiene fortalezas reconocidas y en la actual coyuntura continental, se abren para él grandes oportunidades. Para seguir avanzando, necesitamos enfrentar las amenazas y superar nuestras debilidades. Por ello nuestro Consejo Directivo se reunió los días 24 y 25 de setiembre en Bogotá, Colombia, donde tomamos importantes acuerdos.

Al examinar nuestras fortalezas, vimos que contamos con una postura articulada frente al neoliberalismo y propuestas para la construcción de Estados Plurinacionales. Hemos logrado visibilizar al movimiento indígena y generado debate en torno a él, tanto en los gobiernos como en la sociedad civil. Y somos un referente de la unidad de los pueblos y organizaciones indígenas a nivel nacional e internacional.

Sin embargo, de acuerdo al análisis realizado, nos falta fortalecer aun más la espiritualidad, la obediencia a las autoridades indígenas, la socialización en las comunidades, la visión regional y la participación de las mujeres.

Además, el movimiento indígena enfrenta serias amenazas, como los megaproyectos de infraestructura, los acuerdos de libre comercio, la explotación y contaminación de la Madre Tierra, las multinacionales extractivas, las políticas económicas de los Estados, la expropiación de territorios, el imperialismo, la criminalización, la militarización y la presencia de grupos armados en nuestros territorios.

¿ Y c u á l e s s o n n u e s t r a s oportunidades? La integración continental de los pueblos con la unidad de las organizaciones indígenas; los ins t rumentos internacionales (Convenio 169 OIT y Declaración de la ONU); alianzas con el conjunto del movimiento social; gobiernos progresistas; crisis de Estados Uninacionales; y las próximas cumbres continentales indígenas.

PROPUESTASCon los insumos producidos del

l 5 de febrero del 2007, la china Zijin compra Majaz a la inglesa Monterrico Metals por US$ 179 millones. El 22 de agosto del 2007, la E

empresa Chinalco compra el proyecto Toromocho a la canadiense Peru Copper por US$ 792 millones. El 14 de enero del 2008 la petrolera francesa Perenco le compra a Barrett el Contrato de Licencia por el Lote 67, por un monto que no ha sido dado a conocer. Monterrico Metals, Peru Copper y Barrett no pagaron impuesto a la ganancia de capital.

¿Por qué no? Porque Zijin compra la empresa en Londres. Chinalco compra a Peru Copper en Canadá. Y Perenco compra a Barrett en Estados Unidos. Al comprar

análisis anterior, nos planteamos tres preguntas centrales: ¿Cómo usamos la capacidad de incidencia, debate, legitimidad y diálogo para detener las amenazas señaladas? ¿Qué podemos hacer desde la CAOI frente a la falta de propuestas económicas en las comunidades de base, para que esto no posibilite la entrada de las m u l t i n a c i o n a l e s ? ¿ C ó m o aprovechamos la capacidad de incidencia del movimiento indígena andino para la transformación del Estado y la economía?

Las respuestas fueron múltiples. C o m o e s t r a t e g i a j u r í d i c a , planteamos denunciar a las multinacionales en su país de origen, utilizar las leyes internacionales y acudir al Tribunal Permanente de los Pueblos.

Tenemos, además, que construir propuestas de políticas de Estado para regular a las transnacionales, dentro de un amplio conjunto de propuestas políticas, económicas y culturales; y usar también nuestra participación en el Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina.

Todo esto debe ir acompañado de movilizaciones, por ejemplo una marcha continental contra las trasnacionales, el fortalecimiento de

la diplomacia, el aumento de la presión política y campañas de capacitación, información y difusión.

Para defender nuestro modelo propio de desarrollo, organizaremos debates sobre las alternativas económicas desde los pueblos; demandaremos al Banco del Sur que implemente directivas de apoyo a los pueblos indígenas; prepararemos un plan estratégico para el desarrollo del buen vivir ante organismos nacionales e internacionales; reivindicando los procesos propios de producción, luchando por políticas públicas que garanticen soberanía y seguridad alimentaria, y diseñando políticas agrarias y de comercialización. Todo ello como al ternat iva a l desarrol l ismo extractivista y acompañado también de acciones de información, difusión y capacitación.

Otras tareas acordadas son el fortalecimiento de nuestra articulación con otros sectores, participando en espacios de la sociedad civi l con nuestras propuestas y desarrollando alianzas estratégicas para la construcción de Estados Plurinacionales.Los retos están planteados. Y nada nos detendrá.

a la matriz en el extranjero, ya no pagan el impuesto a la ganancia de capital en Perú. Pero las empresas que realizan la ganancia de capital pagan el impuesto en Inglaterra, Canadá y Estados Unidos. Otros países cobran impuestos por ingresos de fuente peruana.

Las fusiones y adquisiciones de empresas son moneda corriente en la globalización, lo que obliga a legislar sobre el tema porque son cientos de millones de dólares los que se dejan de recaudar. El problema no es que los técnicos 'no se dan cuenta'. Claro que saben de qué se trata. Lo que pasa es que los intereses de las empresas son muy grandes y han tomado al Estado desde adentro, lo que impide una legislación adecuada.

Respuesta a la gran minería

PERÚ: MINERAS NO PAGAN IMPUESTOS

lo largo y ancho de todo el continente, los pueblos indígenas sufren la agresión A

contra sus territorios y modo de vida por parte de las transnacionales extractivas. Entre ellas, la minería es la que más daños irreparables les causa, dejando a su paso pobreza, destrucción de la biodiversidad, c o n t a m i n a c i ó n d e l a g u a , desplazamientos forzados y criminalización de las protestas.

Esta criminalización es la reacción de los Estados a la justa exigencia de derechos de las comunidades, que en cada país y en e l ámbi to con t inen ta l , van articulando sus luchas y propuestas. Para avanzar en esta articulación, la C o o r d i n a d o r a A n d i n a d e Organizaciones Indígenas (CAOI) y la Alianza Social Continental (ASC), desarrollaron el 26 y 27 de setiembre, en Bogotá, el Foro Andino frente a la Gran Minería.

El Foro comprendió cuatro paneles: multinacionales mineras, geopolítica y libre comercio; impactos de la minería sobre los derechos laborales, ambientales y s o c i a l e s ; i m p a c t o d e l a s transnacionales mineras sobre los pequeños y medianos productores; y experiencias y alternativas de los pueblos indígenas de América frente a la gran minería. Comunidades y pueblos indígenas construyen red continental.

ACUERDOS

El debate de estos temas dio lugar a importantes acuerdos plasmados en la Declaración de Bogotá. Entre ellos, llamar a una acción continental para que Estados, pueblos y comunidades recuperen el control de sus territorios, bienes naturales y biodiversidad, respetando las formas de vida propias.

A s i m i s m o , f o r t a l e c e r y consol idar los terr i tor ios y estrategias productivas y sociales de los pueblos y comunidades, en base al Buen Vivir, como alternativa al

neoliberalismo, fortaleciendo n u e s t r a s c o s m o v i s i o n e s y espiritualidades.

La exigencia del derecho a la Consulta es otro de los acuerdos importantes, así como el rechazo a la criminalización de la lucha contra la minería en el continente. Lo es también desarrollar acciones en el plano jurídico para la reconstitución del Derecho Mayor Indígena, la creación de un tribunal para juzgar a las transnacionales, y cambios constitucionales para restituir la propiedad comunal de los bienes naturales.

Consejo Directivo de la CAOI analizó perspectivas del movimiento indígena.

Nuestros Retos

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

Page 8: Boletín CAOI, Nº 6. Noviembre 2008

rofundizar en la transformación del Estado ecuatoriano, libre de todo rastro neoliberal, fortaleciendo la construcción de gobiernos P

comunitarios propios y desarrollando la economía comunitaria y el Sumak Kawsay (Buen Vivir), acorde con el nuevo Estado Plurinacional, es el compromiso acordado en la Asamblea Extraordinaria de la Confederación Kiwcha del Ecuador, ECUARUNARI.

La Asamblea se realizó el 6 de octubre, con la participación de los Consejos de Gobierno de las nacionalidades kichwa y de las federaciones provinciales. En ella se analizó la aprobación de la nueva Constitución Política con el 64% de los votos a favor del SÍ en el referéndum realizado el domingo 28 de setiembre, cuyo resultado, según la Asamblea, es producto "del proceso de lucha de los pobres del Ecuador contra el neoliberalismo, iniciado con el primer levantamiento indígena de 1990".

Los participantes concordaron en que la Constitución aprobada "expresa el inicio de un proceso de lucha por la construcción de un Estado Plurinacional e Intercultural, que ha sido posible gracias a la confluencia de varias fuerzas sociales y populares, que se levantaron contra la derecha oligárquica y el imperio norteamericano".

Como se recuerda, ECUARUNARI decidió votar por el SÍ a la nueva Constitución, propiciando su debate en múltiples foros en todo el país. En su oportunidad aclaró que este SÍ no significaba compromiso alguno con el Gobierno del Presidente Rafael Correa.

Otras importantes resoluciones de la Asamblea fueron demandar que la conformación y funcionamiento de la Comisión Legislativa transitoria sea una expresión democrática que garantice la participación de los pueblos, en particular en el debate de las leyes que aprueben, tomando en cuenta el carácter del Estado Plurinacional.

Asimismo, que los conflictos con las transnacionales causados por concesiones y privatizaciones de los bienes naturales sean resueltos con la sanción a esas empresas, y que sea nacionalizado el petróleo.

Exigir al gobierno una política seria de control de precios de los productos de primera necesidad y sanción a los grandes especuladores. Así como la adopción de medidas que fomenten la pequeña y mediana producción, como la mejor forma de promover la soberanía alimentaria.

s un triunfo de los Pueblos Indígenas de Chile: el gob ie rno de Miche l l e E

Bachelet promulgó la ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sin la "Declaración Interpretativa" que hubiera coartado este importante instrumento de defensa de los derechos indígenas.

El Estado chileno hizo esperar 19 años desde la adopción del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales por la 76 Reunión de la Conferencia General de la OIT, el 27 de junio de 1989.

La lucha de los Pueblos Indígenas de Chile fue larga y difícil. Cuando por fin parecían levantarse las barreras contra la adopción del Convenio, surgió una nueva amenaza : una "Decla rac ión Interpretativa", que pretendía impedir que se implemente en conformidad con todas l as disposiciones internacionales de Derechos Humanos.

Lo que se pretendía, en resumen, e r a m u t i l a r e l C o n v e n i o , sustrayéndolo de su interpretación sobre la base de la Declaración de

Derechos de los Pueblos Indígenas adoptada por la Asamblea General de la ONU el 13 de setiembre del 2007. Un tema medular de esta f r u s t r a d a m a n i o b r a e r a l a autodeterminación.

MUTILACIÓN INTERPRETATIVA

La amenaza de la mutilación del Convenio 169 encontró la inmediata respuesta de CAOI y de las organizaciones indígenas chilenas, con el respaldo del movimiento social de su país y de todo el mundo. Diversas organizaciones de todas las latitudes se pronunciaron, instando al gobierno de Bachelet a promulgar íntegro el instrumento de la OIT.

La ministra de Planificación, Paula Quintana, al anunciar la promulgación, hizo hincapié en que "la Presidenta decidió ratificar en forma íntegra y sin ninguna interpretación el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Así, estamos dando cumplimiento a una reivindicación histórica de los pueblos indígenas de

nuestro país y cumpliendo uno de los compromisos de los gobiernos de la Concertación".

Los pueblos indígenas y sus organizaciones, sin embargo, se man t i enen a l e r t a s , pues e l instrumento de ratificación del Convenio se depositó el 15 de setiembre ante el Director General de la OIT, y de conformidad con su artículo 38, párrafo 3, éste entrará en vigencia para Chile el 15 de septiembre de 2009.

Este año de espera es crucial, porque a lo largo de él pueden continuar las acciones de despojo t e r r i t o r i a l a f a v o r d e l a s transnacionales extractivas y de criminalización y represión de los Pueblos Indígenas.

Por ello, la CAOI invoca a sus organizaciones integrantes, al movimiento indígena del continente, a los organismos de derechos humanos, a la OIT, la ONU y la comunidad internacional en su conjunto, a mantenerse vigilantes de las acciones del Estado chileno con los Pueblos Indígenas de ese país, para garantizar el real respeto a sus derechos.

Que el gobierno detenga el actual proyecto de ley de minera, ya que no ha sido suficientemente debatido y consultado con todos los actores del país.

Exigir al gobierno que haga público el informe de la Comisión de Auditoría de la Deuda Externa, no permita la impunidad y que se den las respectivas sanciones a los culpables, cómplices y encubridores del endeudamiento inmoral que ha llevado a la pobreza a millones de ecuatorianos.

Aplicando la nueva Constitución política del Estado en el Art. 5, que el gobierno nacional termine el convenio de la base de Manta entregada a los militares de Estados Unidos, para que la abandonen de forma inmediata, porque es un peligro para la soberanía de nuestros pueblos.

Frente a las negaciones de la Comunidad Andina (CAN)-Unión Europea (UE), demandar mayor transparencia e información a todos los ecuatorianos. "No permitiremos ningún tratado o acuerdo que se acerque o sea similar a los tratados de libre comercio".

Finalmente, "convocamos a todas las organizaciones sociales y a los/as ecuatorianos/as a expresar activamente la solidaridad con el proceso del pueblo boliviano y el gobierno democrático de Evo Morales Ayma. Movilizarse por Bolivia, es movilizarnos por toda Latinoamérica".

Estados Plurinacionales y Buen VivirAsamblea de ECUARUNARI analiza aprobación

de nueva Constitución

UNA CONQUISTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Gobierno de Chile adoptó el Convenio 169 de la OIT después de 19 años.

RESOLUCIONES

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

Page 9: Boletín CAOI, Nº 6. Noviembre 2008

rofundizar en la transformación del Estado ecuatoriano, libre de todo rastro neoliberal, fortaleciendo la construcción de gobiernos P

comunitarios propios y desarrollando la economía comunitaria y el Sumak Kawsay (Buen Vivir), acorde con el nuevo Estado Plurinacional, es el compromiso acordado en la Asamblea Extraordinaria de la Confederación Kiwcha del Ecuador, ECUARUNARI.

La Asamblea se realizó el 6 de octubre, con la participación de los Consejos de Gobierno de las nacionalidades kichwa y de las federaciones provinciales. En ella se analizó la aprobación de la nueva Constitución Política con el 64% de los votos a favor del SÍ en el referéndum realizado el domingo 28 de setiembre, cuyo resultado, según la Asamblea, es producto "del proceso de lucha de los pobres del Ecuador contra el neoliberalismo, iniciado con el primer levantamiento indígena de 1990".

Los participantes concordaron en que la Constitución aprobada "expresa el inicio de un proceso de lucha por la construcción de un Estado Plurinacional e Intercultural, que ha sido posible gracias a la confluencia de varias fuerzas sociales y populares, que se levantaron contra la derecha oligárquica y el imperio norteamericano".

Como se recuerda, ECUARUNARI decidió votar por el SÍ a la nueva Constitución, propiciando su debate en múltiples foros en todo el país. En su oportunidad aclaró que este SÍ no significaba compromiso alguno con el Gobierno del Presidente Rafael Correa.

Otras importantes resoluciones de la Asamblea fueron demandar que la conformación y funcionamiento de la Comisión Legislativa transitoria sea una expresión democrática que garantice la participación de los pueblos, en particular en el debate de las leyes que aprueben, tomando en cuenta el carácter del Estado Plurinacional.

Asimismo, que los conflictos con las transnacionales causados por concesiones y privatizaciones de los bienes naturales sean resueltos con la sanción a esas empresas, y que sea nacionalizado el petróleo.

Exigir al gobierno una política seria de control de precios de los productos de primera necesidad y sanción a los grandes especuladores. Así como la adopción de medidas que fomenten la pequeña y mediana producción, como la mejor forma de promover la soberanía alimentaria.

s un triunfo de los Pueblos Indígenas de Chile: el gob ie rno de Miche l l e E

Bachelet promulgó la ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sin la "Declaración Interpretativa" que hubiera coartado este importante instrumento de defensa de los derechos indígenas.

El Estado chileno hizo esperar 19 años desde la adopción del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales por la 76 Reunión de la Conferencia General de la OIT, el 27 de junio de 1989.

La lucha de los Pueblos Indígenas de Chile fue larga y difícil. Cuando por fin parecían levantarse las barreras contra la adopción del Convenio, surgió una nueva amenaza : una "Decla rac ión Interpretativa", que pretendía impedir que se implemente en conformidad con todas l as disposiciones internacionales de Derechos Humanos.

Lo que se pretendía, en resumen, e r a m u t i l a r e l C o n v e n i o , sustrayéndolo de su interpretación sobre la base de la Declaración de

Derechos de los Pueblos Indígenas adoptada por la Asamblea General de la ONU el 13 de setiembre del 2007. Un tema medular de esta f r u s t r a d a m a n i o b r a e r a l a autodeterminación.

MUTILACIÓN INTERPRETATIVA

La amenaza de la mutilación del Convenio 169 encontró la inmediata respuesta de CAOI y de las organizaciones indígenas chilenas, con el respaldo del movimiento social de su país y de todo el mundo. Diversas organizaciones de todas las latitudes se pronunciaron, instando al gobierno de Bachelet a promulgar íntegro el instrumento de la OIT.

La ministra de Planificación, Paula Quintana, al anunciar la promulgación, hizo hincapié en que "la Presidenta decidió ratificar en forma íntegra y sin ninguna interpretación el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Así, estamos dando cumplimiento a una reivindicación histórica de los pueblos indígenas de

nuestro país y cumpliendo uno de los compromisos de los gobiernos de la Concertación".

Los pueblos indígenas y sus organizaciones, sin embargo, se man t i enen a l e r t a s , pues e l instrumento de ratificación del Convenio se depositó el 15 de setiembre ante el Director General de la OIT, y de conformidad con su artículo 38, párrafo 3, éste entrará en vigencia para Chile el 15 de septiembre de 2009.

Este año de espera es crucial, porque a lo largo de él pueden continuar las acciones de despojo t e r r i t o r i a l a f a v o r d e l a s transnacionales extractivas y de criminalización y represión de los Pueblos Indígenas.

Por ello, la CAOI invoca a sus organizaciones integrantes, al movimiento indígena del continente, a los organismos de derechos humanos, a la OIT, la ONU y la comunidad internacional en su conjunto, a mantenerse vigilantes de las acciones del Estado chileno con los Pueblos Indígenas de ese país, para garantizar el real respeto a sus derechos.

Que el gobierno detenga el actual proyecto de ley de minera, ya que no ha sido suficientemente debatido y consultado con todos los actores del país.

Exigir al gobierno que haga público el informe de la Comisión de Auditoría de la Deuda Externa, no permita la impunidad y que se den las respectivas sanciones a los culpables, cómplices y encubridores del endeudamiento inmoral que ha llevado a la pobreza a millones de ecuatorianos.

Aplicando la nueva Constitución política del Estado en el Art. 5, que el gobierno nacional termine el convenio de la base de Manta entregada a los militares de Estados Unidos, para que la abandonen de forma inmediata, porque es un peligro para la soberanía de nuestros pueblos.

Frente a las negaciones de la Comunidad Andina (CAN)-Unión Europea (UE), demandar mayor transparencia e información a todos los ecuatorianos. "No permitiremos ningún tratado o acuerdo que se acerque o sea similar a los tratados de libre comercio".

Finalmente, "convocamos a todas las organizaciones sociales y a los/as ecuatorianos/as a expresar activamente la solidaridad con el proceso del pueblo boliviano y el gobierno democrático de Evo Morales Ayma. Movilizarse por Bolivia, es movilizarnos por toda Latinoamérica".

Estados Plurinacionales y Buen VivirAsamblea de ECUARUNARI analiza aprobación

de nueva Constitución

UNA CONQUISTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Gobierno de Chile adoptó el Convenio 169 de la OIT después de 19 años.

RESOLUCIONES

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

Page 10: Boletín CAOI, Nº 6. Noviembre 2008

l pueblo de Bolivia, desde la llegada del Presidente Evo Morales al gobierno, viene sufriendo la arremetida golpista del imperialismo E

norteamericano y las oligarquías criollas, que dirigen su puntería principalmente contra los pueblos indígenas, sus organizaciones, sus líderes y las instituciones que trabajan con ellos.

Prueba de lo anterior son los ataques contra las sedes del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) y de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) por hordas racistas al peor estilo de las SS de la Alemania de Hitler. El imperialismo y las oligarquías quieren derrocar al gobierno del Presidente Evo Morales para truncar el proceso de cambios que desarrolla a favor de las grandes mayorías que habían estado excluidas durante siglos y hoy ven abrirse un camino de esperanza.

Las organizaciones indígenas y los movimientos sociales de todos los rincones del mundo respondieron a estas agresiones con decenas de pronunciamientos de solidaridad. Hasta que CAOI, ECUARUNARI, CONAIE, ONIC, CONACAMI, los Lafkenche de Chile, el Movimiento Sin Tierra de Brasil y organizaciones indígenas de México Guatemala y Nicaragua, convocaron al Encuentro Internacional de Solidaridad con Bolivia.

Encuentro Internacional de Santa Cruz

constituyó Comité de Solidaridad

s os mo od s Bo olT ivia

Este Encuentro se realizó del 23 al 25 de octubre en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, congregando a 1584 representantes de 111 organizaciones de 13 países, quienes debatieron principalmente la situación boliviana, pero también la de los Pueblos Indígenas de todo el continente y las amenazas a sus derechos históricos y reconocidos por legislaciones nacionales y tratados internacionales. El pronunciamiento emitido en solidaridad con los Pueblos Indígenas de Colombia es prueba de ello.

ACUERDOS

1. Constituirnos en Comité Internacional de Solidaridad con Bolivia y el Presidente Evo Morales, y promover la adhesión al mismo en todos los países del mundo.

2. Conformar el Tribunal de los Pueblos para examinar y castigar los hechos de violencia en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Tarija y Sucre, en especial el genocidio cometido en Pando por el prefecto Leopoldo Fernández.

3. Nombrar a Evo Morales como embajador de los pueblos indígenas y como nuestro vocero para la promoción y defensa de los derechos de todos los pueblos.

4. Proclamar la candidatura del hermano Evo Morales para premio Nóbel de la Paz.

5. Divulgar la verdad y contrarrestar la desinformación de la oligarquía y los medios de comunicación de la derecha acerca del proceso revolucionario en Bolivia.

6. Articular una red informática continental de organización, información y comunicación que nos permita movilizarnos y actuar en rechazo a cualquier agresión o intento del imperio de dañar el proyecto revolucionario boliviano o de cualquier pueblo hermano.

7. Construir una Red de Noticias de los pueblos indígenas y movimientos sociales.

8. Comprometernos a defender el proceso revolucionario boliviano, como una prioridad de nuestra lucha contra el imperialismo y en defensa de la vida.

9. Realizar una sistemática labor de educación popular en relación con la militarización y los peligros que representa para las vidas de nuestros pueblos.

10. Movilizarnos activamente, a escala nacional y continental, por la retirada de las bases militares y otras manifestaciones de militarización imperialista.

11. Exigir la aplicación de la "Convención para la Prevención del Delito de Genocidio", en Bolivia, Perú y Colombia.

12. Apoyar a los pueblos hermanos del continente en la construcción de sus propios estados plurinacionales.

13. Crear una instancia que nos convoque a la unidad y a la lucha conjunta de los pueblos del Abya Yala.

14. Exhortar a los Gobiernos de la UNASUR a

posibilitar un Documento Regional Único, que nos

permita el libre tránsito por el continente; a asegurar

la intangibilidad de los recursos naturales: agua,

tierra, hoja de coca y biodiversidad; a crear una

instancia para la resolución de conflictos entre

latinoamericanos, que eviten la guerra; a ampliar y

apoyar los Tratados de Comercio de los Pueblos y el

ALBA; y a elevar a rango de ley la Declaración de las

Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos

Indígenas, siguiendo el ejemplo de Bolivia.

15. Apoyar la Auditoría de los Pueblos a la Deuda

Pública Externa y exigir el reconocimiento por

Europa de la deuda histórica, ecológica y cultural

contraída desde la invasión a nuestros territorios, por

lo que rechazamos la directiva de retorno aprobada

por el Parlamento Europeo.

16. Promover la expulsión de nuestros países de la

agencia norteamericana USAID y otras que atenten

contra la soberanía de los pueblos.

17. Promover la Construcción del Tribunal

Internacional de los Pueblos para el enjuiciamiento

de las corporaciones multinacionales.

18. Construir la Carta Abierta de Nuestra América -

Abya Yala, como manifestación colectiva de los

intelectuales, sabios de nuestros pueblos, artistas,

científicos, pensadores y académicos.

19. Realizar Encuentros de Solidaridad periódicos en

lugares donde los grupos proimperialistas y

oligárquicos pretenden frenar el cambio hacia la

recuperación definitiva del Buen Vivir (Sumak

Kawsay).

20. Desarrollar una Campaña de Solidaridad con Bolivia

por una salida soberana al mar.

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

Page 11: Boletín CAOI, Nº 6. Noviembre 2008

l pueblo de Bolivia, desde la llegada del Presidente Evo Morales al gobierno, viene sufriendo la arremetida golpista del imperialismo E

norteamericano y las oligarquías criollas, que dirigen su puntería principalmente contra los pueblos indígenas, sus organizaciones, sus líderes y las instituciones que trabajan con ellos.

Prueba de lo anterior son los ataques contra las sedes del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) y de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) por hordas racistas al peor estilo de las SS de la Alemania de Hitler. El imperialismo y las oligarquías quieren derrocar al gobierno del Presidente Evo Morales para truncar el proceso de cambios que desarrolla a favor de las grandes mayorías que habían estado excluidas durante siglos y hoy ven abrirse un camino de esperanza.

Las organizaciones indígenas y los movimientos sociales de todos los rincones del mundo respondieron a estas agresiones con decenas de pronunciamientos de solidaridad. Hasta que CAOI, ECUARUNARI, CONAIE, ONIC, CONACAMI, los Lafkenche de Chile, el Movimiento Sin Tierra de Brasil y organizaciones indígenas de México Guatemala y Nicaragua, convocaron al Encuentro Internacional de Solidaridad con Bolivia.

Encuentro Internacional de Santa Cruz

constituyó Comité de Solidaridad

s os mo od s Bo olT ivia

Este Encuentro se realizó del 23 al 25 de octubre en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, congregando a 1584 representantes de 111 organizaciones de 13 países, quienes debatieron principalmente la situación boliviana, pero también la de los Pueblos Indígenas de todo el continente y las amenazas a sus derechos históricos y reconocidos por legislaciones nacionales y tratados internacionales. El pronunciamiento emitido en solidaridad con los Pueblos Indígenas de Colombia es prueba de ello.

ACUERDOS

1. Constituirnos en Comité Internacional de Solidaridad con Bolivia y el Presidente Evo Morales, y promover la adhesión al mismo en todos los países del mundo.

2. Conformar el Tribunal de los Pueblos para examinar y castigar los hechos de violencia en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Tarija y Sucre, en especial el genocidio cometido en Pando por el prefecto Leopoldo Fernández.

3. Nombrar a Evo Morales como embajador de los pueblos indígenas y como nuestro vocero para la promoción y defensa de los derechos de todos los pueblos.

4. Proclamar la candidatura del hermano Evo Morales para premio Nóbel de la Paz.

5. Divulgar la verdad y contrarrestar la desinformación de la oligarquía y los medios de comunicación de la derecha acerca del proceso revolucionario en Bolivia.

6. Articular una red informática continental de organización, información y comunicación que nos permita movilizarnos y actuar en rechazo a cualquier agresión o intento del imperio de dañar el proyecto revolucionario boliviano o de cualquier pueblo hermano.

7. Construir una Red de Noticias de los pueblos indígenas y movimientos sociales.

8. Comprometernos a defender el proceso revolucionario boliviano, como una prioridad de nuestra lucha contra el imperialismo y en defensa de la vida.

9. Realizar una sistemática labor de educación popular en relación con la militarización y los peligros que representa para las vidas de nuestros pueblos.

10. Movilizarnos activamente, a escala nacional y continental, por la retirada de las bases militares y otras manifestaciones de militarización imperialista.

11. Exigir la aplicación de la "Convención para la Prevención del Delito de Genocidio", en Bolivia, Perú y Colombia.

12. Apoyar a los pueblos hermanos del continente en la construcción de sus propios estados plurinacionales.

13. Crear una instancia que nos convoque a la unidad y a la lucha conjunta de los pueblos del Abya Yala.

14. Exhortar a los Gobiernos de la UNASUR a

posibilitar un Documento Regional Único, que nos

permita el libre tránsito por el continente; a asegurar

la intangibilidad de los recursos naturales: agua,

tierra, hoja de coca y biodiversidad; a crear una

instancia para la resolución de conflictos entre

latinoamericanos, que eviten la guerra; a ampliar y

apoyar los Tratados de Comercio de los Pueblos y el

ALBA; y a elevar a rango de ley la Declaración de las

Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos

Indígenas, siguiendo el ejemplo de Bolivia.

15. Apoyar la Auditoría de los Pueblos a la Deuda

Pública Externa y exigir el reconocimiento por

Europa de la deuda histórica, ecológica y cultural

contraída desde la invasión a nuestros territorios, por

lo que rechazamos la directiva de retorno aprobada

por el Parlamento Europeo.

16. Promover la expulsión de nuestros países de la

agencia norteamericana USAID y otras que atenten

contra la soberanía de los pueblos.

17. Promover la Construcción del Tribunal

Internacional de los Pueblos para el enjuiciamiento

de las corporaciones multinacionales.

18. Construir la Carta Abierta de Nuestra América -

Abya Yala, como manifestación colectiva de los

intelectuales, sabios de nuestros pueblos, artistas,

científicos, pensadores y académicos.

19. Realizar Encuentros de Solidaridad periódicos en

lugares donde los grupos proimperialistas y

oligárquicos pretenden frenar el cambio hacia la

recuperación definitiva del Buen Vivir (Sumak

Kawsay).

20. Desarrollar una Campaña de Solidaridad con Bolivia

por una salida soberana al mar.

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

Page 12: Boletín CAOI, Nº 6. Noviembre 2008

os pueblos indígenas colombianos iniciaron el 4 Lde octubre la Minga

Indígena y Popular por la Resistencia, una movilización convocada por la Organización Nacional Indígenas de Colombia, ONIC, en defensa de sus territorios y por el reconocimiento efectivo de sus derechos amparados por convenios internacionales. La respuesta del gobierno de Álvaro Uribe fue una represión feroz, para luego fingir que accedía al diálogo e incumplir una vez más la cita con las organizaciones indígenas.

Esta represión incluyó disparos con t ra l a s mov i l i z ac iones indígenas, provocando heridos, muertos y detenidos. El gobierno de Uribe declaró el "Estado de

Respaldo continental a la Minga Indígena y Popular por la Resistencia

Solidaridad Activa con Colombia

Solidaridad Activa con Colombia

Conmoción Interior", la página WEB de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) fue censurada y se cortó la energía eléctrica al local del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). En las zonas de conflicto, las fuerzas represivas impedían el paso de ambulancias para recoger a los muertos y atender a los heridos.

La solidaridad internacional fue inmediata: los pronunciamientos de las organizaciones indígenas del continente, de parlamentarios europeos y de organismos de derechos humanos; el plantón convocado por la CAOI de las o r g a n i z a c i o n e s i n d í g e n a s peruanas frente a la embajada de Colombia en Lima, y las cartas a

Álvaro Uribe de la CAOI y de la Identidad Territorial Lafkenche ( C h i l e ) , f u e r o n a l g u n a s m a n i f e s t a c i o n e s d e e s a so l idar idad . E l Encuent ro Internacional de Solidaridad con Bolivia (páginas 10 y 11) también emitió un pronunciamiento s o l i d a r i o c o n l a M i n g a colombiana.

Para justificar la represión, Uribe intentó vincular a los movimientos indígenas con las FARC, cuando es público que desde hace décadas los pueblos indígenas demandan la paz para que los actores de la violencia armada (guerrillas, fuerzas del orden, paramilitares, narcotráfico) salgan de sus territorios y dejen de ensangrentarlos.

DIÁLOGO FRUSTRADO

Luego, cercado por las evidencias, el presidente colombiano tuvo que reconocer lo que negó desde el inicio: que la policía había disparado contra los indígenas. Y se comprometió a ir hasta Cali para encontrarse con la Minga e iniciar el diálogo.

No cumplió. Y en el Parque del Centro Administrativo Municipal de esa ciudad, más de 45 mil personas iniciaron el debate público con una silla vacía: la de Uribe. Así lo ratificaron Blanca Chancoso, de ECUARUNARI, Miguel Palacín Quispe, Coordinador General de la CAOI, Marcial Arias, Pedro Nuny, y Manuel Ramiro Muñoz, delegado de Baltazar Garzón, presentes en ese parque, en el informe de la Comisión Internacional de Garantes, entregado el 27 de octubre: "...la Minga sesionó en el parque del Centro Administrativo Municipal, sin la presencia del presidente Uribe, colocando una silla vacía en medio de las autoridades Indígenas y de la comisión de garantes, simbolizando de esta manera la espera".

MARCHA A BOGOTÁ

En consecuencia, más de 50 delegados de regionales indígenas de Colombia dec id ieron cont inuar caminando la palabra en un encuentro de diversidades por las regiones del país, con rumbo a Bogo tá . En la s deliberaciones participaron regionales de Chocó, Valle, Córdoba, Risaralda, Huila, Nariño, Boyacá, Santanderes, César, Antioquia, Quindío, Cauca y delegados de la ONIC.

La ONIC explicó que, con varias reuniones de emergencia, tanto del orden regional como macro regionales y nacional, la Minga acordó continuar el proceso en dos líneas de acción: la primera, retomar el proceso de solidaridad con la comunidad indígena de La María de Piendamó que continúa invadida, allanada y desplazada por las fuerzas del Estado; y la segunda en el sentido de avanzar desde las diferentes regiones hasta Bogotá.

Referendo por el Agua

ntes de lo previsto, el 29 de setiembre, la Registraduría Nacional de Estado Civil colombiana entregó la certificación de la validez de dos millones A

39 mil 812 firmas, luego de cotejar cada una de las 2 millones 60.922 firmas que respaldaron el Referendo por el Agua, las cuales fueron entregadas el 15 de septiembre. Se refrendó así otro escaño de la meta, que es consagrar en la Constitución Nacional el acceso al agua potable como derecho humano fundamental de la nación Colombiana.

La ONIC, como parte del Comité Nacional de Defensa del Agua y de la Vida (CNDAV) y de cientos de organizaciones que sumaron sus gotas de sudor por esta apuesta colectiva, manifestó su sincero agradecimiento por el decidido apoyo y acompañamiento que hasta ahora han hecho para sacar adelante esta significante y patriótica iniciativa.

El triunfo es de cada río, montaña, animal, ecosistema, nube, de cada gota de agua y por supuesto de cada ser humano; aunque aún haya intereses empeñados en profanar y producirle heridas a nuestra Madre Tierra.

El referendo propuesto tiene el espíritu de consagrar el derecho humano fundamental al agua potable, un mínimo vital gratuito, la gestión pública indelegable y directa del agua, y protección especial para los ecosistemas esenciales para el ciclo hídrico. Asimismo, busca la protección de las fuentes de agua, lagos, ríos, playas y humedales, para lo cual se quiere integrar dos artículos a la Constitución Política de Colombia e introducir tres parágrafos adicionales.

En esta apuesta, los indígenas, en representación de la Organización Nacional Indígena de Colombia, como parte del comité promotor, seguiremos sumando las gotas de la esperanza del sentir de un pueblo que gime garantías de los derechos para todos, cuya fuerza de la garantía para el triunfo definitivo, es la unidad.

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

Page 13: Boletín CAOI, Nº 6. Noviembre 2008

os pueblos indígenas colombianos iniciaron el 4 Lde octubre la Minga

Indígena y Popular por la Resistencia, una movilización convocada por la Organización Nacional Indígenas de Colombia, ONIC, en defensa de sus territorios y por el reconocimiento efectivo de sus derechos amparados por convenios internacionales. La respuesta del gobierno de Álvaro Uribe fue una represión feroz, para luego fingir que accedía al diálogo e incumplir una vez más la cita con las organizaciones indígenas.

Esta represión incluyó disparos con t ra l a s mov i l i z ac iones indígenas, provocando heridos, muertos y detenidos. El gobierno de Uribe declaró el "Estado de

Respaldo continental a la Minga Indígena y Popular por la Resistencia

Solidaridad Activa con Colombia

Solidaridad Activa con Colombia

Conmoción Interior", la página WEB de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) fue censurada y se cortó la energía eléctrica al local del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). En las zonas de conflicto, las fuerzas represivas impedían el paso de ambulancias para recoger a los muertos y atender a los heridos.

La solidaridad internacional fue inmediata: los pronunciamientos de las organizaciones indígenas del continente, de parlamentarios europeos y de organismos de derechos humanos; el plantón convocado por la CAOI de las o r g a n i z a c i o n e s i n d í g e n a s peruanas frente a la embajada de Colombia en Lima, y las cartas a

Álvaro Uribe de la CAOI y de la Identidad Territorial Lafkenche ( C h i l e ) , f u e r o n a l g u n a s m a n i f e s t a c i o n e s d e e s a so l idar idad . E l Encuent ro Internacional de Solidaridad con Bolivia (páginas 10 y 11) también emitió un pronunciamiento s o l i d a r i o c o n l a M i n g a colombiana.

Para justificar la represión, Uribe intentó vincular a los movimientos indígenas con las FARC, cuando es público que desde hace décadas los pueblos indígenas demandan la paz para que los actores de la violencia armada (guerrillas, fuerzas del orden, paramilitares, narcotráfico) salgan de sus territorios y dejen de ensangrentarlos.

DIÁLOGO FRUSTRADO

Luego, cercado por las evidencias, el presidente colombiano tuvo que reconocer lo que negó desde el inicio: que la policía había disparado contra los indígenas. Y se comprometió a ir hasta Cali para encontrarse con la Minga e iniciar el diálogo.

No cumplió. Y en el Parque del Centro Administrativo Municipal de esa ciudad, más de 45 mil personas iniciaron el debate público con una silla vacía: la de Uribe. Así lo ratificaron Blanca Chancoso, de ECUARUNARI, Miguel Palacín Quispe, Coordinador General de la CAOI, Marcial Arias, Pedro Nuny, y Manuel Ramiro Muñoz, delegado de Baltazar Garzón, presentes en ese parque, en el informe de la Comisión Internacional de Garantes, entregado el 27 de octubre: "...la Minga sesionó en el parque del Centro Administrativo Municipal, sin la presencia del presidente Uribe, colocando una silla vacía en medio de las autoridades Indígenas y de la comisión de garantes, simbolizando de esta manera la espera".

MARCHA A BOGOTÁ

En consecuencia, más de 50 delegados de regionales indígenas de Colombia dec id ieron cont inuar caminando la palabra en un encuentro de diversidades por las regiones del país, con rumbo a Bogo tá . En la s deliberaciones participaron regionales de Chocó, Valle, Córdoba, Risaralda, Huila, Nariño, Boyacá, Santanderes, César, Antioquia, Quindío, Cauca y delegados de la ONIC.

La ONIC explicó que, con varias reuniones de emergencia, tanto del orden regional como macro regionales y nacional, la Minga acordó continuar el proceso en dos líneas de acción: la primera, retomar el proceso de solidaridad con la comunidad indígena de La María de Piendamó que continúa invadida, allanada y desplazada por las fuerzas del Estado; y la segunda en el sentido de avanzar desde las diferentes regiones hasta Bogotá.

Referendo por el Agua

ntes de lo previsto, el 29 de setiembre, la Registraduría Nacional de Estado Civil colombiana entregó la certificación de la validez de dos millones A

39 mil 812 firmas, luego de cotejar cada una de las 2 millones 60.922 firmas que respaldaron el Referendo por el Agua, las cuales fueron entregadas el 15 de septiembre. Se refrendó así otro escaño de la meta, que es consagrar en la Constitución Nacional el acceso al agua potable como derecho humano fundamental de la nación Colombiana.

La ONIC, como parte del Comité Nacional de Defensa del Agua y de la Vida (CNDAV) y de cientos de organizaciones que sumaron sus gotas de sudor por esta apuesta colectiva, manifestó su sincero agradecimiento por el decidido apoyo y acompañamiento que hasta ahora han hecho para sacar adelante esta significante y patriótica iniciativa.

El triunfo es de cada río, montaña, animal, ecosistema, nube, de cada gota de agua y por supuesto de cada ser humano; aunque aún haya intereses empeñados en profanar y producirle heridas a nuestra Madre Tierra.

El referendo propuesto tiene el espíritu de consagrar el derecho humano fundamental al agua potable, un mínimo vital gratuito, la gestión pública indelegable y directa del agua, y protección especial para los ecosistemas esenciales para el ciclo hídrico. Asimismo, busca la protección de las fuentes de agua, lagos, ríos, playas y humedales, para lo cual se quiere integrar dos artículos a la Constitución Política de Colombia e introducir tres parágrafos adicionales.

En esta apuesta, los indígenas, en representación de la Organización Nacional Indígena de Colombia, como parte del comité promotor, seguiremos sumando las gotas de la esperanza del sentir de un pueblo que gime garantías de los derechos para todos, cuya fuerza de la garantía para el triunfo definitivo, es la unidad.

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

Page 14: Boletín CAOI, Nº 6. Noviembre 2008

a ciudad de Puno, Perú, a orillas de la Paqarina Mayor de la Cultura Andina, Lago L

Titicaca, en la frontera con Bolivia, será la sede en mayo del 2009 de la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala. Las voces originarias del continente se unirán en un acto común de revaloración de la Pachamama.

Esta IV Cumbre da continuidad y cumplimiento a los acuerdos emanados de las tres Cumbres anteriores, realizadas en México, Ecuador y Guatemala. Esta última se reunió en marzo del 2007 y estableció que la próxima sede sería en un lugar de la Triple Frontera Bolivia-Chile-Perú.

Las organizaciones indígenas de los tres países están articuladas en la CAOI, junto con las de Colombia, Ecuador y Argentina. Por tanto corresponde a nuestra organización la mayor responsabilidad en la organización de la IV Cumbre del Abya Yala.

Por ello, los días 15 y 16 de marzo de este año, el Consejo Directivo de la CAOI, reunido en Quito, Ecuador, definió los requisitos políticos y materiales que debía cumplir la sede de la Cumbre Indígena.

Los requisitos políticos son:

lGobiernos que imponen políticas liberales que lesionan los derechos de los pueblos indígenas.P r e s e n c i a a c t i v a d e l a s organizaciones indígenas . Procesos de resistencia en marcha contra el liberalismo.Organizaciones indígenas fuertes: local, nacional e internacional.Vinculación de organizaciones indígenas con autoridades locales y regionales.Organización nacional indígena con personería jurídica que garantice el evento.

Los requisitos materiales o de infraestructura se refieren a alojamiento, alimentación, locales, actividades culturales, actividades religiosas, accesos a la ciudad, aeropuertos, trámites migratorios,

l

l

l

l

ara globalizar nuestras luchas y nuestras esperanzas, las mujeres indígenas del Abya Yala continúan avanzando en la organización de su I P

Cumbre Continental, que se reunirá en la ciudad de Puno, Perú, en mayo del 2009, días antes de la I Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala.

Con ese objetivo, las representantes de las organizaciones indígenas de todo el continente se reunieron en un Encuentro Preparatorio el 7 de octubre en Guatemala, en el marco del Foro Social de las Américas, donde enriquecieron los ejes de trabajo de la I Cumbre de mayo próximo.

Visibilizar el trabajo de las mujeres y su aporte a la lucha y a la construcción de propuestas de los pueblos indígenas, es uno de los objetivos de la I Cumbre Continental. Y también lo son denunciar la doble discriminación que sufren: por ser indígenas y por ser mujeres. Asimismo, construir propuestas, incidir en todos los espacios y, en todo este proceso, revalorar la dualidad como principio y práctica ancestral de nuestros pueblos.

EJES TEMÁTICOS

Los ejes temáticos construidos a lo largo del proceso de organización de la I Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala, iniciado como resultado del acuerdo adoptado en la III Cumbre Continental Indígena

(Guatemala, marzo del 2007), fueron enriquecidos con el amplio debate del Encuentro Preparatorio del 7 de octubre.

Estos ejes son:

1. Derechos de las mujeres en el marco de los derechos colectivos de los pueblos.Derechos colectivos de las mujeres indígenas.

2. Instrumentos internacionales y diplomacia.Mujeres, construcción de poder y democracia.Liderazgo y formación.Organización.Alianzas estratégicas.Solidaridad.

3. Identidad y Cosmovisión.Salud, educación, trabajo y cultura desde la cosmovisión.

4. Comunicación. Estrategias de incidencia.5. Modelo de desarrollo, impacto de la globalización

desde la mirada de las mujeres. Mujer, tierra, territorio y recursos naturales. Mujer y biodiversidad. Agua y calentamiento global.6. Violencia institucional.

Conflicto armado: como afecta a las mujeres.Criminalización de las luchas: leyes que nos discriminan.

IV Cumbre Continental Indígena se reunirá en Puno (Perú) en

mayo del 2009

clima y acceso a equipos de iluminación, sonido, cómputo, fotocopias, etc.

DECISIÓN DEMOCRÁTICA

El siguiente paso fue el viaje realizado a la Triple Frontera por una delegación formada por los dirigentes Rodrigo Carpio de CONACAMI, Miguel Cheuquemán de la Identidad Territorial Lafkenche y Tomás Huanacu de CONAMAQ, quienes visitaron las ciudades de Oruro en Bolivia, Puno en Perú y Arica en Chile, para verificar en cada una de ellas los requisitos exigidos para ser sede de la IV Cumbre.

Sobre la base de los informes remitidos por esta delegación, el Consejo Directivo de la CAOI volvió a reunirse los días 24 y 25 de setiembre en Bogotá, Colombia, con la participación de dirigentes de la

Convergencia Nacional Wakib Kej y del Comité de Unidad Campesina, a m b a s o r g a n i z a c i o n e s d e Guatemala.

En esta Asamblea, luego de un amplio debate, se acordó que la sede de la próxima Cumbre Indígena será la ciudad peruana de Puno. Y que el eje transversal de su plataforma será la consolidación de Estados Plurinacionales.

Para la realización de la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, se formará la Comisión Organizadora local (de Puno), a r t i cu lada a una Comis ión Organizadora Nacional (de Perú) y c o n t i n e n t a l , j u n t o c o n l a s organizaciones indígenas de Norte y Centro América, la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y la CAOI.

Mujeres indígenas avanzan en organización de su I Cumbre Continental

Revaloración de la Dualidad

Por la Consolidación deEstados Plurinacionales

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

Page 15: Boletín CAOI, Nº 6. Noviembre 2008

a ciudad de Puno, Perú, a orillas de la Paqarina Mayor de la Cultura Andina, Lago L

Titicaca, en la frontera con Bolivia, será la sede en mayo del 2009 de la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala. Las voces originarias del continente se unirán en un acto común de revaloración de la Pachamama.

Esta IV Cumbre da continuidad y cumplimiento a los acuerdos emanados de las tres Cumbres anteriores, realizadas en México, Ecuador y Guatemala. Esta última se reunió en marzo del 2007 y estableció que la próxima sede sería en un lugar de la Triple Frontera Bolivia-Chile-Perú.

Las organizaciones indígenas de los tres países están articuladas en la CAOI, junto con las de Colombia, Ecuador y Argentina. Por tanto corresponde a nuestra organización la mayor responsabilidad en la organización de la IV Cumbre del Abya Yala.

Por ello, los días 15 y 16 de marzo de este año, el Consejo Directivo de la CAOI, reunido en Quito, Ecuador, definió los requisitos políticos y materiales que debía cumplir la sede de la Cumbre Indígena.

Los requisitos políticos son:

lGobiernos que imponen políticas liberales que lesionan los derechos de los pueblos indígenas.P r e s e n c i a a c t i v a d e l a s organizaciones indígenas . Procesos de resistencia en marcha contra el liberalismo.Organizaciones indígenas fuertes: local, nacional e internacional.Vinculación de organizaciones indígenas con autoridades locales y regionales.Organización nacional indígena con personería jurídica que garantice el evento.

Los requisitos materiales o de infraestructura se refieren a alojamiento, alimentación, locales, actividades culturales, actividades religiosas, accesos a la ciudad, aeropuertos, trámites migratorios,

l

l

l

l

ara globalizar nuestras luchas y nuestras esperanzas, las mujeres indígenas del Abya Yala continúan avanzando en la organización de su I P

Cumbre Continental, que se reunirá en la ciudad de Puno, Perú, en mayo del 2009, días antes de la I Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala.

Con ese objetivo, las representantes de las organizaciones indígenas de todo el continente se reunieron en un Encuentro Preparatorio el 7 de octubre en Guatemala, en el marco del Foro Social de las Américas, donde enriquecieron los ejes de trabajo de la I Cumbre de mayo próximo.

Visibilizar el trabajo de las mujeres y su aporte a la lucha y a la construcción de propuestas de los pueblos indígenas, es uno de los objetivos de la I Cumbre Continental. Y también lo son denunciar la doble discriminación que sufren: por ser indígenas y por ser mujeres. Asimismo, construir propuestas, incidir en todos los espacios y, en todo este proceso, revalorar la dualidad como principio y práctica ancestral de nuestros pueblos.

EJES TEMÁTICOS

Los ejes temáticos construidos a lo largo del proceso de organización de la I Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala, iniciado como resultado del acuerdo adoptado en la III Cumbre Continental Indígena

(Guatemala, marzo del 2007), fueron enriquecidos con el amplio debate del Encuentro Preparatorio del 7 de octubre.

Estos ejes son:

1. Derechos de las mujeres en el marco de los derechos colectivos de los pueblos.Derechos colectivos de las mujeres indígenas.

2. Instrumentos internacionales y diplomacia.Mujeres, construcción de poder y democracia.Liderazgo y formación.Organización.Alianzas estratégicas.Solidaridad.

3. Identidad y Cosmovisión.Salud, educación, trabajo y cultura desde la cosmovisión.

4. Comunicación. Estrategias de incidencia.5. Modelo de desarrollo, impacto de la globalización

desde la mirada de las mujeres. Mujer, tierra, territorio y recursos naturales. Mujer y biodiversidad. Agua y calentamiento global.6. Violencia institucional.

Conflicto armado: como afecta a las mujeres.Criminalización de las luchas: leyes que nos discriminan.

IV Cumbre Continental Indígena se reunirá en Puno (Perú) en

mayo del 2009

clima y acceso a equipos de iluminación, sonido, cómputo, fotocopias, etc.

DECISIÓN DEMOCRÁTICA

El siguiente paso fue el viaje realizado a la Triple Frontera por una delegación formada por los dirigentes Rodrigo Carpio de CONACAMI, Miguel Cheuquemán de la Identidad Territorial Lafkenche y Tomás Huanacu de CONAMAQ, quienes visitaron las ciudades de Oruro en Bolivia, Puno en Perú y Arica en Chile, para verificar en cada una de ellas los requisitos exigidos para ser sede de la IV Cumbre.

Sobre la base de los informes remitidos por esta delegación, el Consejo Directivo de la CAOI volvió a reunirse los días 24 y 25 de setiembre en Bogotá, Colombia, con la participación de dirigentes de la

Convergencia Nacional Wakib Kej y del Comité de Unidad Campesina, a m b a s o r g a n i z a c i o n e s d e Guatemala.

En esta Asamblea, luego de un amplio debate, se acordó que la sede de la próxima Cumbre Indígena será la ciudad peruana de Puno. Y que el eje transversal de su plataforma será la consolidación de Estados Plurinacionales.

Para la realización de la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, se formará la Comisión Organizadora local (de Puno), a r t i cu lada a una Comis ión Organizadora Nacional (de Perú) y c o n t i n e n t a l , j u n t o c o n l a s organizaciones indígenas de Norte y Centro América, la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y la CAOI.

Mujeres indígenas avanzan en organización de su I Cumbre Continental

Revaloración de la Dualidad

Por la Consolidación deEstados Plurinacionales

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

Page 16: Boletín CAOI, Nº 6. Noviembre 2008

oda la diversidad del Abya Yala se concentró en el Iglú, espacio destinado a las actividades de las organizaciones indígena en el Foro Social de las T

Américas (FSA), que juntas analizaron la situación geopolítica continental, revisaron los avances y resultados de los compromisos de la III Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, y construyeron una propuesta de acción continental.

En la ciudad de Guatemala, las actividades, organizadas por la CAOI, sus organizaciones integrantes y la Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waquib' Kej, con la participación de otras organizaciones, mostraron una vez más el avance del protagonismo del movimiento indígena y de su articulación continental. Seminarios, foros, talleres y el Encuentro Preparatorio de la I Cumbre Continental de Mujeres Indígenas, llamaron la atención del conjunto del movimiento social. En una frase: se indegenizó lo popular.

PROTAGONISMO INDÍGENA

Cada día, desde el lunes 6 hasta el domingo 12 de octubre, los Pueblos Indígenas iniciaron sus actividades con una ceremonia ancestral y las cerraron con noches pluriculturales. El sábado 11 estuvo lista la Declaración de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala en el III FSA, y el domingo 12 una movilización indígena por el Día de la Resistencia recorrió la ciudad, marcha que culminó en un acto político que dio a conocer los acuerdos y resoluciones.

Desde el inicio, las actividades indígenas consolidaron y demostraron su propuesta de Buen Vivir

l capitalismo actual ha colocado a la naturaleza y la sobrevivencia humana al E

borde del colapso. En su agresividad para mercantilizar la Pachamama y los bienes naturales (tierra, agua, h i d r o c a r b u r o s , m i n e r í a , biodiversidad) encuentran la resistencia de los Pueblos Indígenas. En su ofensiva por privatizar los servicios públicos, encuentran la resistencia de la diversidad de las comunidades e identidades locales.

No solo se trata explotación y opresión, sino de colonialidad de las relaciones de poder y de saber. Se superponen varias crisis: exclusión social, descomposición ambiental, choque cultural y ahora la hambruna por la crisis alimentaria. Los Estados Uniacionales y el desarrollo productivista funcionan en un pequeño puñado de países dominantes y algunos emergentes, pero en la mayoría del planeta han s i d o p r i v a t i z a d o s e instrumentalizados en contra de sus propias sociedades, vaciando de contenido y de posibilidades a las políticas sociales, públicas, la democracia y los partidos políticos para la regulación social.

DESCOLONIALIDAD

E n e s t e c o n t e x t o , l a s o r g a n i z a c i o n e s i n d í g e n a s compartimos enfoques comunes sobre Descolonialidad, Equidad, Autonomías, Interculturalidad y Buen Vivir, y nuestras respuestas estén en proceso de consolidación y a ce rcamien to. Po r e l l o, l a C o o r d i n a d o r a A n d i n a d e Organizaciones Indígenas (CAOI) propone organizar durante el Foro Social Mundial 2009 en Belem de Pará, Brasil, un foro que incluya la

Propuesta de la CAOI para el Foro Social Mundial

participación de líderes indígenas, técnicos de sus organizaciones, académicos y políticos del mundo.

E l o b j e t i v o e s a b o r d a r experiencias concretas y propuestas en construcción, referidas a la Crisis del Estado y del Desarrollo, desde los derechos Colectivos de los Pueblos y Comunidades. Esto implica proponer una orientación política al Foro Social Mundial, para que los Estados Plurinacionales Comunitarios, la desconolialidad del poder y el saber y el Buen Vivir sean integrados a las agendas de los movimientos sociales.

Participarán en este Foro la CAOI y sus organizaciones integrantes ( C O N A C A M I , C O N A M A Q , ECUARUNARI, ONPIA, ONIC e I d e n t i d a d L a f k e n c h e ) , l a Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña, la Coordinación de Comunidades Quilombas, organizaciones de naciones sin Estado vinculadas a los pueblos catalán, vasco, kurdo, palestino y gitano, entre otros, ARCI y Decrecita de Italia, IBASE, CIMI, Foro Amazónico Nororiental, FASE de Brasil, CIEMEN de Cataluña, TCOE de África, Universidad Popular de Movimientos Sociales, convocando además a COICA, CICA, Conferencia Circumpolar Inuit, Congreso Nacional Maorí, Asociaciones Campesinas y Tribales de África, Movimiento Sin Tierra de Brasil, Vía Campesina, ATACK, Fundación Comunes Globales, Tierra de Derechos, EURALAT, entre otros.

El Foro se desarrollará en tres d i m e n s i o n e s e s p e c í f i c a s e interrelacionadas entre sí:

Panel 1: Tierra-Territorios, Comunidades e Identidades:

Ti tu lac ión co lec t i va ve r sus Parcelación, Pueblos: Originarios, Tribales, Indígenas, Quilombolas, Afrodescendientes, Ribereños y otros; Racismo, Localismos excluyentes, Liberación de la Tierra, X e n o f o b i a , C o s m o v i s i o n e s Originarias y Eurocentrismo.

Panel 2: Crisis Civilizatoria-Ambiental y del "Desarrollo" versus Buen Vivir, Des-Desarrollo: Calentamiento Global, Productivismo, IIRSA, Industrias Ex t r a c t i va s , De fo re s t a c ión , A g r o e x p o r t a c i ó n , Agrocombustibles, Agua, Justicia Ambiental, Seguridad y Seguridad Alimentaria y Energética.

Panel 3: Crisis del Estado Uninacional versus Autonomías y Es t ado P lu r i nac iona l Comunitario: Criminalización, Militarización, Sistema Partidos-Estado, Mandar Obedeciendo, Derecho Consuetudinario.

F i n a l m e n t e , s e b u s c a r á converger en una Asamblea de los M o v i m i e n t o s y L u c h a s Territoriales de los Pueblos y Comunidades, para establecer futuras acciones coordinadas de intercambio de aprendizajes y cons t rucc iones co lec t ivas y campañas de acción global referidas a Territorialidad Colectiva, Derechos Colectivos, Cese de Criminalización de luchas soc ia les , Es tado Plurinacional Comunitario, Buen Vi v i r, "No hay Na tu ra l e za (Amazonía, Andes, Ártico, Selvas) sin Pueblos Originarios", entre otras, y para que estas propuestas sean tomadas en cuenta por el Sistema de Naciones Unidas.

Pueblos Indígenas del continente se hicieron oír en el Foro Social de las Américas

DESCOLONIALIDAD DEL PODER Y SABERVoces del Abya YalaVoces del Abya Yala

y Estados Plurinacionales como alternativa al desarrollismo. El primer seminario (8 de octubre) fue "El impacto del proyecto neoliberal en los territorios de los pueblos y nacionalidades indígenas de Abya Yala", que tocó los impactos de los megaproyectos en los territorios, en la vida de las mujeres indígenas y la criminalización de las luchas.

Luego del Encuentro Preparatorio de la Cumbre de Mujeres Indígenas (página 14), se realizaron cinco talleres: soberanía alimentaria; militarización y criminalización; migración; tierra y territorio; y pueblos indígenas y ejercicio del poder político.

Al día siguiente (9 de octubre) hubo tres seminarios: resistencia de los pueblos indígenas de Abya Yala ante el proyecto neoliberal, soberanía y seguridad alimentaria, Estados Plurinacionales; IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas; y Resolución de la Juventud.

La tarde fue dedicada a cuatro talleres: minería, hidroeléctrica y agroindustria; reforma agraria; tierra y territorio, plurinacionalidad desde la mirada de la mujer indígena de Abya Yala; y pueblos indígenas y acceso a la justicia.

El viernes 10 los seminarios fueron: propuestas y programas de luchas conjuntas de los pueblos indígenas frente al neoliberalismo; y Estados Plurinacionales y Buen Vivir. Y los tres talleres de la tarde: propuesta de ley general de pueblos indígenas de Guatemala; compromisos internacionales en materia de derechos y libertades de los pueblos indígenas; y mujeres mayas de Huehuetenango y el buen vivir.

Finalmente, todo el sábado 11 se dedicó a la Plenaria para acordar la Declaración de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala, la redacción de acuerdos y resoluciones y la socialización de las mismas.

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

Page 17: Boletín CAOI, Nº 6. Noviembre 2008

oda la diversidad del Abya Yala se concentró en el Iglú, espacio destinado a las actividades de las organizaciones indígena en el Foro Social de las T

Américas (FSA), que juntas analizaron la situación geopolítica continental, revisaron los avances y resultados de los compromisos de la III Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, y construyeron una propuesta de acción continental.

En la ciudad de Guatemala, las actividades, organizadas por la CAOI, sus organizaciones integrantes y la Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waquib' Kej, con la participación de otras organizaciones, mostraron una vez más el avance del protagonismo del movimiento indígena y de su articulación continental. Seminarios, foros, talleres y el Encuentro Preparatorio de la I Cumbre Continental de Mujeres Indígenas, llamaron la atención del conjunto del movimiento social. En una frase: se indegenizó lo popular.

PROTAGONISMO INDÍGENA

Cada día, desde el lunes 6 hasta el domingo 12 de octubre, los Pueblos Indígenas iniciaron sus actividades con una ceremonia ancestral y las cerraron con noches pluriculturales. El sábado 11 estuvo lista la Declaración de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala en el III FSA, y el domingo 12 una movilización indígena por el Día de la Resistencia recorrió la ciudad, marcha que culminó en un acto político que dio a conocer los acuerdos y resoluciones.

Desde el inicio, las actividades indígenas consolidaron y demostraron su propuesta de Buen Vivir

l capitalismo actual ha colocado a la naturaleza y la sobrevivencia humana al E

borde del colapso. En su agresividad para mercantilizar la Pachamama y los bienes naturales (tierra, agua, h i d r o c a r b u r o s , m i n e r í a , biodiversidad) encuentran la resistencia de los Pueblos Indígenas. En su ofensiva por privatizar los servicios públicos, encuentran la resistencia de la diversidad de las comunidades e identidades locales.

No solo se trata explotación y opresión, sino de colonialidad de las relaciones de poder y de saber. Se superponen varias crisis: exclusión social, descomposición ambiental, choque cultural y ahora la hambruna por la crisis alimentaria. Los Estados Uniacionales y el desarrollo productivista funcionan en un pequeño puñado de países dominantes y algunos emergentes, pero en la mayoría del planeta han s i d o p r i v a t i z a d o s e instrumentalizados en contra de sus propias sociedades, vaciando de contenido y de posibilidades a las políticas sociales, públicas, la democracia y los partidos políticos para la regulación social.

DESCOLONIALIDAD

E n e s t e c o n t e x t o , l a s o r g a n i z a c i o n e s i n d í g e n a s compartimos enfoques comunes sobre Descolonialidad, Equidad, Autonomías, Interculturalidad y Buen Vivir, y nuestras respuestas estén en proceso de consolidación y a ce rcamien to. Po r e l l o, l a C o o r d i n a d o r a A n d i n a d e Organizaciones Indígenas (CAOI) propone organizar durante el Foro Social Mundial 2009 en Belem de Pará, Brasil, un foro que incluya la

Propuesta de la CAOI para el Foro Social Mundial

participación de líderes indígenas, técnicos de sus organizaciones, académicos y políticos del mundo.

E l o b j e t i v o e s a b o r d a r experiencias concretas y propuestas en construcción, referidas a la Crisis del Estado y del Desarrollo, desde los derechos Colectivos de los Pueblos y Comunidades. Esto implica proponer una orientación política al Foro Social Mundial, para que los Estados Plurinacionales Comunitarios, la desconolialidad del poder y el saber y el Buen Vivir sean integrados a las agendas de los movimientos sociales.

Participarán en este Foro la CAOI y sus organizaciones integrantes ( C O N A C A M I , C O N A M A Q , ECUARUNARI, ONPIA, ONIC e I d e n t i d a d L a f k e n c h e ) , l a Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña, la Coordinación de Comunidades Quilombas, organizaciones de naciones sin Estado vinculadas a los pueblos catalán, vasco, kurdo, palestino y gitano, entre otros, ARCI y Decrecita de Italia, IBASE, CIMI, Foro Amazónico Nororiental, FASE de Brasil, CIEMEN de Cataluña, TCOE de África, Universidad Popular de Movimientos Sociales, convocando además a COICA, CICA, Conferencia Circumpolar Inuit, Congreso Nacional Maorí, Asociaciones Campesinas y Tribales de África, Movimiento Sin Tierra de Brasil, Vía Campesina, ATACK, Fundación Comunes Globales, Tierra de Derechos, EURALAT, entre otros.

El Foro se desarrollará en tres d i m e n s i o n e s e s p e c í f i c a s e interrelacionadas entre sí:

Panel 1: Tierra-Territorios, Comunidades e Identidades:

Ti tu lac ión co lec t i va ve r sus Parcelación, Pueblos: Originarios, Tribales, Indígenas, Quilombolas, Afrodescendientes, Ribereños y otros; Racismo, Localismos excluyentes, Liberación de la Tierra, X e n o f o b i a , C o s m o v i s i o n e s Originarias y Eurocentrismo.

Panel 2: Crisis Civilizatoria-Ambiental y del "Desarrollo" versus Buen Vivir, Des-Desarrollo: Calentamiento Global, Productivismo, IIRSA, Industrias Ex t r a c t i va s , De fo re s t a c ión , A g r o e x p o r t a c i ó n , Agrocombustibles, Agua, Justicia Ambiental, Seguridad y Seguridad Alimentaria y Energética.

Panel 3: Crisis del Estado Uninacional versus Autonomías y Es t ado P lu r i nac iona l Comunitario: Criminalización, Militarización, Sistema Partidos-Estado, Mandar Obedeciendo, Derecho Consuetudinario.

F i n a l m e n t e , s e b u s c a r á converger en una Asamblea de los M o v i m i e n t o s y L u c h a s Territoriales de los Pueblos y Comunidades, para establecer futuras acciones coordinadas de intercambio de aprendizajes y cons t rucc iones co lec t ivas y campañas de acción global referidas a Territorialidad Colectiva, Derechos Colectivos, Cese de Criminalización de luchas soc ia les , Es tado Plurinacional Comunitario, Buen Vi v i r, "No hay Na tu ra l e za (Amazonía, Andes, Ártico, Selvas) sin Pueblos Originarios", entre otras, y para que estas propuestas sean tomadas en cuenta por el Sistema de Naciones Unidas.

Pueblos Indígenas del continente se hicieron oír en el Foro Social de las Américas

DESCOLONIALIDAD DEL PODER Y SABERVoces del Abya YalaVoces del Abya Yala

y Estados Plurinacionales como alternativa al desarrollismo. El primer seminario (8 de octubre) fue "El impacto del proyecto neoliberal en los territorios de los pueblos y nacionalidades indígenas de Abya Yala", que tocó los impactos de los megaproyectos en los territorios, en la vida de las mujeres indígenas y la criminalización de las luchas.

Luego del Encuentro Preparatorio de la Cumbre de Mujeres Indígenas (página 14), se realizaron cinco talleres: soberanía alimentaria; militarización y criminalización; migración; tierra y territorio; y pueblos indígenas y ejercicio del poder político.

Al día siguiente (9 de octubre) hubo tres seminarios: resistencia de los pueblos indígenas de Abya Yala ante el proyecto neoliberal, soberanía y seguridad alimentaria, Estados Plurinacionales; IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas; y Resolución de la Juventud.

La tarde fue dedicada a cuatro talleres: minería, hidroeléctrica y agroindustria; reforma agraria; tierra y territorio, plurinacionalidad desde la mirada de la mujer indígena de Abya Yala; y pueblos indígenas y acceso a la justicia.

El viernes 10 los seminarios fueron: propuestas y programas de luchas conjuntas de los pueblos indígenas frente al neoliberalismo; y Estados Plurinacionales y Buen Vivir. Y los tres talleres de la tarde: propuesta de ley general de pueblos indígenas de Guatemala; compromisos internacionales en materia de derechos y libertades de los pueblos indígenas; y mujeres mayas de Huehuetenango y el buen vivir.

Finalmente, todo el sábado 11 se dedicó a la Plenaria para acordar la Declaración de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala, la redacción de acuerdos y resoluciones y la socialización de las mismas.

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

Page 18: Boletín CAOI, Nº 6. Noviembre 2008

l 26 de setiembre del 2007, la XI Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, realizada en Nueva York, Estados E

Unidos, adoptó la Resolución 674, que crea el Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina, en reemplazo de la Mesa de Trabajo sobre Derechos de los Pueblos Indígenas acordada por el Consejo Presidencial Andino en julio del 2001. Y el 12 de agosto del 2008, sus integrantes fueron presentados en una breve ceremonia organizada por la CAOI.

Esta ceremonia se realizó en el marco del Taller Internacional de Construcción de una Agenda Regional Indígena frente al Acuerdo de Asociación CAN-UE y la IIRSA. Participó el Embajador de Bolivia en Lima, Franz Solano, a quien se le entregó una moción de solidaridad aprobada por la Asamblea de Movimientos Sociales del Perú reunida el día anterior.

De acuerdo con la Resolución 674, integran el Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas de la CAN, un representante por cada país. Y son miembros observadores permanentes la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica

á s d e 5 0 0 r e p r e s e n t a n t e s d e organizaciones locales, regionales y nac iona les pe ruanas ind ígenas , M

campesinas, agrarias, sindicales, de mujeres, de estudiantes, urbanas y del movimiento social en general, se reunieron el domingo 12 de octubre en la Asamblea Nacional del Movimiento Cumbre de los Pueblos (MCP) y acordaron desarrollar un Levantamiento Nacional que se iniciará el 20 de octubre en la Macro Región Sur y se extenderá progresivamente por todo el país.

Las principales demandas de este Levantamiento son la derogatoria de los 100 decretos legislativos emitidos a lo largo de este año para implementar el TLC y los 11 decretos legislativos de la criminalización de la protesta social emitidos en julio del año pasado.

ESTADO PLURINACIONAL

Los movimientos sociales acordaron también "Construir un nuevo marco constitucional desde los pueblos con un nuevo sistema económico-social, que incluya y garantice el respeto por los derechos de los pueblos indígenas, amazónicos, las organizaciones urbanas, de trabajadores, de estudiantes, de mujeres y el movimiento social en su conjunto, y que recoja nuestra propuesta de un Estado Plurinacional Comunitario. Proponemos una

Se instaló Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas de la CAN

(COICA), el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de Sudamérica y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe.

Luego de la elección de los representantes (un titular y un suplente) de las organizaciones indígenas de cada país, los miembros permanentes del Consejo son:

Bolivia: Fidel Surco, Secretario Ejecutivo de la CSCB e Isaac Ávalos, Secretario Ejecutivo de la CSUTCB.Ecuador: Andrés Andrango y Robinson Arcos, Presidente y primer Vicepresidente del Consejo Nacional del CODENPE. Colombia: Luis Fernando Arias y Darío Mejía, Secretario General y Consejero en Educación de la ONIC. Perú: Marleni Canales, asesora de CONACAMI y Robert Guimaraes, Vicepresidente de AIDESEP.

AGENDA REGIONAL

Los talleres de la CAOI se desarrollaron del 10 al 14 de agosto. El primer día se llevó a cabo el Taller "Leyes de aplicación del TLC y Pueblos Indígenas", para examinar el paquete de decretos legislativos emitidos por el gobierno peruano para implementar el TLC firmado con Estados Unidos, los cuales vulneran gravemente los derechos de los Pueblos Indígenas y del movimiento social en su conjunto.

El lunes 11, como continuación de este Taller, se reunió la Asamblea de los Pueblos Indígenas y Movimientos Sindicales y Sociales, para diseñar un plan de acción frente al inconstitucional paquete legislativo. En él se acordó, principalmente, crear el Movimiento Cumbre de los Pueblos, para articular la lucha por el estado Plurinacional Comunitario y el Buen Vivir. El Llamamiento emitido declara también la movilización permanente, y anuncia la realización de Asambleas Macro Regionales y una Asamblea Nacional.

Al día siguiente se iniciaron los talleres internacionales. El primero sobre la Asociación CAN-UE, los Movimientos Sociales y los Pueblos Indígenas, el segundo de construcción de la Agenda Social e Indígena para la Integración de los Pueblos, y el tercero acerca de la Integración Andina, los Megaproyectos de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) y los Pueblos Indígenas.

Como resultado de los dos primeros, se emitió un Pronunciamiento sobre el Acuerdo de Asociación CAN-UE, que en su parte medular plantea que frente al debilitamiento de la integración andina, la Directiva del Retorno aprobada por el Parlamento Europeo y la falta de transparencia, se suspendan las negociaciones de este Acuerdo.

En el tema de la IIRSA, tomando como base el Plan de Acción acordado en el Taller de la CAOI realizado en Bolivia en enero de este año, se enriquecieron las estrategias para enfrentar los impactos de los megaproyectos sobre los pueblos indígenas y sus derechos.

l

l

l

l

Movimiento Cumbre de los Pueblos del Perú realizó Asamblea Nacional

Para liberar a la Pachamama

Asamblea Constituyente formada desde las bases, que redacte una nueva Constitución Política del Estado".

La Asamblea, asimismo, se comprometió a construir el Movimiento Cumbre de los Pueblos como un instrumento político plurinacional para ejercer el derecho de participar activamente de manera autónoma en los procesos políticos, cubriendo el vacío existente de una auténtica expresión y representación de los pueblos, para liberar la Pachamama y nuestro país y así ejercer plenamente el poder.

SOLIDARIDAD

La "Declaración de Lima", emitida por la Asamblea Nacional del MCP, expresa su solidaridad con la huelga médica, los cañeros y trabajadores judiciales de Colombia y todos los gremios en conflicto. Y se solidariza también con los líderes y dirigentes perseguidos y procesados en todas las regiones del Perú, exigiendo la amnistía para ellos, así como con el proceso de cambios boliviano y con los Pueblos Indígenas de Colombia.

El documento, finalmente, convoca a todas las organizaciones nacionales y de cada una de las regiones, a sumarse a este proceso de articulación y construcción de propuestas y participar en las jornadas de lucha desde las organizaciones.

Integración desde

los Pueblos

Integración desde

los Pueblos

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

Page 19: Boletín CAOI, Nº 6. Noviembre 2008

l 26 de setiembre del 2007, la XI Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, realizada en Nueva York, Estados E

Unidos, adoptó la Resolución 674, que crea el Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina, en reemplazo de la Mesa de Trabajo sobre Derechos de los Pueblos Indígenas acordada por el Consejo Presidencial Andino en julio del 2001. Y el 12 de agosto del 2008, sus integrantes fueron presentados en una breve ceremonia organizada por la CAOI.

Esta ceremonia se realizó en el marco del Taller Internacional de Construcción de una Agenda Regional Indígena frente al Acuerdo de Asociación CAN-UE y la IIRSA. Participó el Embajador de Bolivia en Lima, Franz Solano, a quien se le entregó una moción de solidaridad aprobada por la Asamblea de Movimientos Sociales del Perú reunida el día anterior.

De acuerdo con la Resolución 674, integran el Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas de la CAN, un representante por cada país. Y son miembros observadores permanentes la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica

á s d e 5 0 0 r e p r e s e n t a n t e s d e organizaciones locales, regionales y nac iona les pe ruanas ind ígenas , M

campesinas, agrarias, sindicales, de mujeres, de estudiantes, urbanas y del movimiento social en general, se reunieron el domingo 12 de octubre en la Asamblea Nacional del Movimiento Cumbre de los Pueblos (MCP) y acordaron desarrollar un Levantamiento Nacional que se iniciará el 20 de octubre en la Macro Región Sur y se extenderá progresivamente por todo el país.

Las principales demandas de este Levantamiento son la derogatoria de los 100 decretos legislativos emitidos a lo largo de este año para implementar el TLC y los 11 decretos legislativos de la criminalización de la protesta social emitidos en julio del año pasado.

ESTADO PLURINACIONAL

Los movimientos sociales acordaron también "Construir un nuevo marco constitucional desde los pueblos con un nuevo sistema económico-social, que incluya y garantice el respeto por los derechos de los pueblos indígenas, amazónicos, las organizaciones urbanas, de trabajadores, de estudiantes, de mujeres y el movimiento social en su conjunto, y que recoja nuestra propuesta de un Estado Plurinacional Comunitario. Proponemos una

Se instaló Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas de la CAN

(COICA), el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de Sudamérica y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe.

Luego de la elección de los representantes (un titular y un suplente) de las organizaciones indígenas de cada país, los miembros permanentes del Consejo son:

Bolivia: Fidel Surco, Secretario Ejecutivo de la CSCB e Isaac Ávalos, Secretario Ejecutivo de la CSUTCB.Ecuador: Andrés Andrango y Robinson Arcos, Presidente y primer Vicepresidente del Consejo Nacional del CODENPE. Colombia: Luis Fernando Arias y Darío Mejía, Secretario General y Consejero en Educación de la ONIC. Perú: Marleni Canales, asesora de CONACAMI y Robert Guimaraes, Vicepresidente de AIDESEP.

AGENDA REGIONAL

Los talleres de la CAOI se desarrollaron del 10 al 14 de agosto. El primer día se llevó a cabo el Taller "Leyes de aplicación del TLC y Pueblos Indígenas", para examinar el paquete de decretos legislativos emitidos por el gobierno peruano para implementar el TLC firmado con Estados Unidos, los cuales vulneran gravemente los derechos de los Pueblos Indígenas y del movimiento social en su conjunto.

El lunes 11, como continuación de este Taller, se reunió la Asamblea de los Pueblos Indígenas y Movimientos Sindicales y Sociales, para diseñar un plan de acción frente al inconstitucional paquete legislativo. En él se acordó, principalmente, crear el Movimiento Cumbre de los Pueblos, para articular la lucha por el estado Plurinacional Comunitario y el Buen Vivir. El Llamamiento emitido declara también la movilización permanente, y anuncia la realización de Asambleas Macro Regionales y una Asamblea Nacional.

Al día siguiente se iniciaron los talleres internacionales. El primero sobre la Asociación CAN-UE, los Movimientos Sociales y los Pueblos Indígenas, el segundo de construcción de la Agenda Social e Indígena para la Integración de los Pueblos, y el tercero acerca de la Integración Andina, los Megaproyectos de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) y los Pueblos Indígenas.

Como resultado de los dos primeros, se emitió un Pronunciamiento sobre el Acuerdo de Asociación CAN-UE, que en su parte medular plantea que frente al debilitamiento de la integración andina, la Directiva del Retorno aprobada por el Parlamento Europeo y la falta de transparencia, se suspendan las negociaciones de este Acuerdo.

En el tema de la IIRSA, tomando como base el Plan de Acción acordado en el Taller de la CAOI realizado en Bolivia en enero de este año, se enriquecieron las estrategias para enfrentar los impactos de los megaproyectos sobre los pueblos indígenas y sus derechos.

l

l

l

l

Movimiento Cumbre de los Pueblos del Perú realizó Asamblea Nacional

Para liberar a la Pachamama

Asamblea Constituyente formada desde las bases, que redacte una nueva Constitución Política del Estado".

La Asamblea, asimismo, se comprometió a construir el Movimiento Cumbre de los Pueblos como un instrumento político plurinacional para ejercer el derecho de participar activamente de manera autónoma en los procesos políticos, cubriendo el vacío existente de una auténtica expresión y representación de los pueblos, para liberar la Pachamama y nuestro país y así ejercer plenamente el poder.

SOLIDARIDAD

La "Declaración de Lima", emitida por la Asamblea Nacional del MCP, expresa su solidaridad con la huelga médica, los cañeros y trabajadores judiciales de Colombia y todos los gremios en conflicto. Y se solidariza también con los líderes y dirigentes perseguidos y procesados en todas las regiones del Perú, exigiendo la amnistía para ellos, así como con el proceso de cambios boliviano y con los Pueblos Indígenas de Colombia.

El documento, finalmente, convoca a todas las organizaciones nacionales y de cada una de las regiones, a sumarse a este proceso de articulación y construcción de propuestas y participar en las jornadas de lucha desde las organizaciones.

Integración desde

los Pueblos

Integración desde

los Pueblos

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

Page 20: Boletín CAOI, Nº 6. Noviembre 2008

n nuevo actor político emerge con fuerza en el continente, y en particular en la Región Andina: los pueblos indígenas lideran cada vez más los movimientos sociales y colocan U

sus demandas en las agendas públicas. Sus valores y propuestas son escuchados, rompiendo la invisibilidad a la que han sido marginados durante siglos.Esta visibilización provoca la respuesta represiva de los Estados, que estigmatizan al movimiento indígena y lo criminalizan, no solo para neutralizarlo sino también para aislarlo del movimiento social y romper su liderazgo.

Frente a ello, la CAOI desarrolla una campaña de sensibilización a la población no indígena sobre Identidad Territorial, derechos indígenas y Estados Plurinacionales Comunitarios. Se trata de solidificar los principios de identidad, complementariedad y territorialidad de los pueblos indígenas, con la finalidad de consolidar el "Buen Vivir". Y lograr que las personas no indígenas incorporen nuestras demandas en sus agendas.

A lo largo de este año, hemos desarrollado múltiples actividades en el marco de esta campaña: cumbres macro regionales y nacionales en el Perú, pasantías sobre Estados Plurinacionales y asambleas constituyentes, publicación de libros y folletos, participación en eventos nacionales e internacionales, etc.

MOVIMIENTO SOCIAL

La Asamblea Nacional del Movimiento Cumbre de los Pueblos, en el Perú (página 19), fue una de estas actividades. Camino a ella se realizaron las Cumbres Macro Regionales del Sur y del Centro.

La Cumbre del Sur se reunió los días 20 y 21 de setiembre en Puno, con la participación de más de 50 organizaciones de siete regiones, superando los 1,200 participantes. Estos debatieron el contexto internacional y nacional; el impacto del paquete legislativo del TLC con Estados Unidos; y la construcción de acciones de incidencia.

El tema del paquete de decretos legislativos emitidos por el gobierno peruano para implementar el TLC con Estados Unidos fue el tema central. De allí que se consensuaran acciones para exigir su derogatoria, con el respaldo de los movimientos sociales no indígenas participantes en la Cumbre.

Por su parte, la Cumbre del Centro se realizó los días 3 y 4 de octubre en la Comunidad Campesina San Antonio de Rancas, Pasco, con la participación de representantes de organizaciones de ocho regiones. Esta comunidad es conocida por ser una de las pioneras en la resistencia a la incursión inconsulta y violenta de la actividad minera en los territorios indígenas.

Los temas debatidos en los paneles fueron: instrumentos internacionales de protección de los derechos indígenas (Convenio 169 de la OIT y Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU); defensa de los bienes naturales, biodiversidad y medio ambiente; contexto internacional, desarrollo del movimiento indígena y alternativas de los Pueblos Indígenas; Decretos Legislativos del TLC y sus impactos sobre los derechos de los Pueblos Indígenas; y Buen Vivir y Estados Plurinacionales Comunitarios.

La Plenaria de esta Cumbre, como en el caso de la del Sur, debatió y aprobó la plataforma de demandas y las medidas a tomar de manera conjunta.

PASANTÍA

La CAOI gestionó la visita al Perú de una representante de la Federación Nacional de Mujeres Bartolina Sisa de Bolivia, la misma que designó a María Rasguido Cocca. El objetivo de su presencia en el Perú fue que expusiera la experiencia de las organizaciones indígenas bolivianas acerca de la construcción de Estados Plurinacionales, así como la participación e incidencia en la Asamblea Constituyente de su país.

el 1 al 3 de diciembre, CAOI y CONACAMI realizarán el I Tupanakuy: Descolonialidad del Saber, Pueblos Indígenas y Universidad, que tiene entre sus objetivos precisamente aportar a la difusión y sensibilización entre los sectores no indígenas sobre las condiciones, diversidad y D

protagonismo social de los movimientos indígenas.Con la participación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en su organización y la

invitación abierta a todas las universidades peruanas, el evento propiciará un espacio de diálogo entre la juventud universitaria, la comunidad académica y el movimiento indígena, para intercambiar lecturas y perspectivas de las demandas, estrategias y propuestas organizativas y políticas del movimiento indígena.

A través de conferencias magistrales y mesas temáticas, los participantes debatirán temas como el escenario mundial y el desarrollo del movimiento indígena y social en Latinoamérica; propuestas y estrategias políticas de los movimientos indígenas (autonomía, autogobierno y Estados Plurinacionales); luchas emancipadoras de los pueblos y comunidades indígenas contra el despojo de los bienes naturales; los Estados frente a la libre determinación indígena y el modelo de criminalización social; el rol de la comunidad académica en el marco de los procesos organizativos y políticos de las comunidades y pueblos indígenas; las mujeres en las luchas de los pueblos indígenas; y experiencia, desafíos y perspectivas de los pueblos indígenas como actores políticos.

La pasante desarrolló sus actividades de pasantía desde el 16 de setiembre hasta el 15 de octubre de 2008. En ese período, participó en las siguientes actividades:

Encuentro de Oratoria en Lenguas Originarias.Taller Macro Regional Sur de Mujeres de CONACAMI.Cumbre de los Pueblos de la Macro Región Sur.Taller Macro Regional Norte de Mujeres de CONACAMI.Cumbre de los Pueblos de la Macro Región Centro.Foro Público: Identidad y Estados Plurinacionales.Asamblea Nacional del Movimiento Cumbre de los Pueblos.Taller Nacional de Mujeres Afectadas por la Minería.

En todas estas actividades se distribuyeron copias de la primera versión del folleto "Estados Plurinacionales Comunitarios. El Buen Vivir para que otros mundos sean posibles", entre otros materiales de sensibilización sobre derechos indígenas.

En resumen, la pasantía realizada por María Rasguido Cocca cumplió los objetivos previstos. Principalmente, los temas de Estados Plurinacionales y Asambleas Constituyentes, ya presentes en las agendas de las organizaciones indígenas peruanas articuladas en la CAOI, fueron reforzados en las comunidades de base visitadas por la pasante. Asimismo, los acuerdos, resoluciones y declaraciones de los eventos en los que ella participó, incluyen el compromiso de trabajar por la construcción de Estados Plurinacionales y Asambleas Constituyentes.

l

l

l

l

l

l

l

l

Campaña de sensibilización sobre Identidad Territorial y Estados Plurinacionales

Fortaleciendo el Liderazgo Indígena

I TUPANAKUY

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

Page 21: Boletín CAOI, Nº 6. Noviembre 2008

n nuevo actor político emerge con fuerza en el continente, y en particular en la Región Andina: los pueblos indígenas lideran cada vez más los movimientos sociales y colocan U

sus demandas en las agendas públicas. Sus valores y propuestas son escuchados, rompiendo la invisibilidad a la que han sido marginados durante siglos.Esta visibilización provoca la respuesta represiva de los Estados, que estigmatizan al movimiento indígena y lo criminalizan, no solo para neutralizarlo sino también para aislarlo del movimiento social y romper su liderazgo.

Frente a ello, la CAOI desarrolla una campaña de sensibilización a la población no indígena sobre Identidad Territorial, derechos indígenas y Estados Plurinacionales Comunitarios. Se trata de solidificar los principios de identidad, complementariedad y territorialidad de los pueblos indígenas, con la finalidad de consolidar el "Buen Vivir". Y lograr que las personas no indígenas incorporen nuestras demandas en sus agendas.

A lo largo de este año, hemos desarrollado múltiples actividades en el marco de esta campaña: cumbres macro regionales y nacionales en el Perú, pasantías sobre Estados Plurinacionales y asambleas constituyentes, publicación de libros y folletos, participación en eventos nacionales e internacionales, etc.

MOVIMIENTO SOCIAL

La Asamblea Nacional del Movimiento Cumbre de los Pueblos, en el Perú (página 19), fue una de estas actividades. Camino a ella se realizaron las Cumbres Macro Regionales del Sur y del Centro.

La Cumbre del Sur se reunió los días 20 y 21 de setiembre en Puno, con la participación de más de 50 organizaciones de siete regiones, superando los 1,200 participantes. Estos debatieron el contexto internacional y nacional; el impacto del paquete legislativo del TLC con Estados Unidos; y la construcción de acciones de incidencia.

El tema del paquete de decretos legislativos emitidos por el gobierno peruano para implementar el TLC con Estados Unidos fue el tema central. De allí que se consensuaran acciones para exigir su derogatoria, con el respaldo de los movimientos sociales no indígenas participantes en la Cumbre.

Por su parte, la Cumbre del Centro se realizó los días 3 y 4 de octubre en la Comunidad Campesina San Antonio de Rancas, Pasco, con la participación de representantes de organizaciones de ocho regiones. Esta comunidad es conocida por ser una de las pioneras en la resistencia a la incursión inconsulta y violenta de la actividad minera en los territorios indígenas.

Los temas debatidos en los paneles fueron: instrumentos internacionales de protección de los derechos indígenas (Convenio 169 de la OIT y Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU); defensa de los bienes naturales, biodiversidad y medio ambiente; contexto internacional, desarrollo del movimiento indígena y alternativas de los Pueblos Indígenas; Decretos Legislativos del TLC y sus impactos sobre los derechos de los Pueblos Indígenas; y Buen Vivir y Estados Plurinacionales Comunitarios.

La Plenaria de esta Cumbre, como en el caso de la del Sur, debatió y aprobó la plataforma de demandas y las medidas a tomar de manera conjunta.

PASANTÍA

La CAOI gestionó la visita al Perú de una representante de la Federación Nacional de Mujeres Bartolina Sisa de Bolivia, la misma que designó a María Rasguido Cocca. El objetivo de su presencia en el Perú fue que expusiera la experiencia de las organizaciones indígenas bolivianas acerca de la construcción de Estados Plurinacionales, así como la participación e incidencia en la Asamblea Constituyente de su país.

el 1 al 3 de diciembre, CAOI y CONACAMI realizarán el I Tupanakuy: Descolonialidad del Saber, Pueblos Indígenas y Universidad, que tiene entre sus objetivos precisamente aportar a la difusión y sensibilización entre los sectores no indígenas sobre las condiciones, diversidad y D

protagonismo social de los movimientos indígenas.Con la participación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en su organización y la

invitación abierta a todas las universidades peruanas, el evento propiciará un espacio de diálogo entre la juventud universitaria, la comunidad académica y el movimiento indígena, para intercambiar lecturas y perspectivas de las demandas, estrategias y propuestas organizativas y políticas del movimiento indígena.

A través de conferencias magistrales y mesas temáticas, los participantes debatirán temas como el escenario mundial y el desarrollo del movimiento indígena y social en Latinoamérica; propuestas y estrategias políticas de los movimientos indígenas (autonomía, autogobierno y Estados Plurinacionales); luchas emancipadoras de los pueblos y comunidades indígenas contra el despojo de los bienes naturales; los Estados frente a la libre determinación indígena y el modelo de criminalización social; el rol de la comunidad académica en el marco de los procesos organizativos y políticos de las comunidades y pueblos indígenas; las mujeres en las luchas de los pueblos indígenas; y experiencia, desafíos y perspectivas de los pueblos indígenas como actores políticos.

La pasante desarrolló sus actividades de pasantía desde el 16 de setiembre hasta el 15 de octubre de 2008. En ese período, participó en las siguientes actividades:

Encuentro de Oratoria en Lenguas Originarias.Taller Macro Regional Sur de Mujeres de CONACAMI.Cumbre de los Pueblos de la Macro Región Sur.Taller Macro Regional Norte de Mujeres de CONACAMI.Cumbre de los Pueblos de la Macro Región Centro.Foro Público: Identidad y Estados Plurinacionales.Asamblea Nacional del Movimiento Cumbre de los Pueblos.Taller Nacional de Mujeres Afectadas por la Minería.

En todas estas actividades se distribuyeron copias de la primera versión del folleto "Estados Plurinacionales Comunitarios. El Buen Vivir para que otros mundos sean posibles", entre otros materiales de sensibilización sobre derechos indígenas.

En resumen, la pasantía realizada por María Rasguido Cocca cumplió los objetivos previstos. Principalmente, los temas de Estados Plurinacionales y Asambleas Constituyentes, ya presentes en las agendas de las organizaciones indígenas peruanas articuladas en la CAOI, fueron reforzados en las comunidades de base visitadas por la pasante. Asimismo, los acuerdos, resoluciones y declaraciones de los eventos en los que ella participó, incluyen el compromiso de trabajar por la construcción de Estados Plurinacionales y Asambleas Constituyentes.

l

l

l

l

l

l

l

l

Campaña de sensibilización sobre Identidad Territorial y Estados Plurinacionales

Fortaleciendo el Liderazgo Indígena

I TUPANAKUY

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

Page 22: Boletín CAOI, Nº 6. Noviembre 2008

ames Anaya, indígena norteamericano de la comunidad Apache y relator especial de la ONU sobre la situación de las libertades de los pueblos indígenas, consideró "una J

prioridad" realizar una visita oficial al Perú. Fue en el marco de una reunión que sostuvo el martes 7 de octubre en Lima, con dirigentes de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), la Coordinadora Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI) y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).

La reunión se realizó en la sede institucional de AIDESEP, donde Mario Palacios Panez, Presidente de CONACAMI, entregó en manos del Relator la solicitud de visita a nuestro país, suscrita por las organizaciones indígenas nacionales, la misma que ya había sido remitida días atrás por canales oficiales.

En la cita, los dirigentes indígenas informaron a James Anaya acerca de la permanente vulneración de sus derechos y la creciente criminalización de sus demandas, expresadas particularmente en la incursión inconsulta de empresas que realizan actividades extractivas (petróleo en la Amazonía y minería en el Ande) en sus territorios, el paquete legislativo emitido para implementar el Tratado de Libre Comercio suscrito con los Estados Unidos y los once decretos legislativos emitidos en julio del año pasado para penalizar las acciones de protesta.

James Anaya, además de recibir una serie de antecedentes de las representaciones indígenas del Perú, también escuchó la intervención de Tomás Huanacu, dirigente del Consejo de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), Bolivia, quien le entregó un informe sobre los diversos actos de violencia que se han generado en dicho país y que han arrojado como víctimas a centenares de campesinos e indígenas.

NOTICIAS INDÍGENAS

l 6 de octubre, el Juez de Instrucción y Correccional de la Primera Circunscripción Judicial de las Lomitas, Pedro Gustavo E

Schaefer, ordenó el desalojo de Comunidades Indígenas Wichi de su territorio ancestral y dictó el auto de procesamiento de los imputados, afectando a cincuenta familias (más de trecientas personas).

Esta decisión es altamente violatoria de las normas internacionales (Convenio 169 de la OIT), de la Constitución argentina y de la ley 26160, que declara la suspensión de la ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país.

No se ha contemplado en esta decisión una pericia antropológica, médica y social a la cuestión,

Relator ONU considera prioritario visitar el Perú

l viernes 10 de octubre en horas de la ta rde , miembros del e jerc i to ecuatoriano dispararon contra E

dirigentes indígenas de la Federación de Organizaciones Kichwas de Sucumbíos (FONAKISE) y miembros de la comunidad Playas de Cuyabeno, en la provincia de Sucumbíos, dejando como saldo dos heridos de bala.

El conflicto se inició el viernes 3 de octubre, cuando la compañía estatal Petroamazonas, acompañada de militares, intentó ingresar con maquinarias pesadas en los territorios de las comunidades (Playas de Cuyabeno, Paña Cocha, Sábalo, Puca Peña, Yana Allpa, Tagay, Sharif y Caicua) sin previo conocimiento de las mismas, asentadas dentro de la Reserva Faunística Cuyabeno, reconocida por su alta biodiversidad y ahora amenazada por l a exp lo tac ión de hidrocarburos del bloque 15. Frente a la violación de su derecho a ser consultados, los miembros de las comunidades impidieron el paso del personal de la compañía a sus territorios, los mismos que se acantonaron en una base militar en el Cantón Cuyabeno.

El ingreso de Petroamazonas violó los derechos y los procedimientos legales constitucionales, como es la consulta previa de buena fe a todas las comunidades, requisito fundamental para realizar cualquier proyecto que pueda afectar a los derechos de los pueblos indígenas y otras comunidades locales. La compañía solo había negociado con un reducido grupo de familias de la comunidad Playas de Cuyabeno, en una reconocida práctica divisionista utilizada por más de 40 años por las compañías extractivas nacionales y extranjeras.

Toda la semana, desde el viernes 3 de octubre, personal de Petroamazonas, con el apoyo del ejército, han intentado ingresar y realizar sus actividades en los territorios de las comunidades, hasta que el viernes 10 los militares que acompañaron al personal de Petroamazonas dispararon contra los comuneros, hiriendo de bala a dos de ellos: Jesús Chávez, dirigente de Desarrollo Comunitario de la FONAKISE y al presidente de la comunidad Playas de Cuyabeno.

La FONAKISE rechaza estas prácticas v i o l e n t a s d e a m e d r e n t a m i e n t o y responsabiliza al gobierno ecuatoriano de los hechos. A la vez, exige que se respeten los derechos consagrados en la Constitución, que se investigue, de manera pública y transparente, y que los organismos del Estado competentes tomen medidas inmediatas para defender los derechos de las comunidades.

Argentina: Desalojó a indígenas Wichi de su territorio

Ejército ecuatoriano dispara contra

dirigentes indígenas

on el fin de celebrar el Día Internacional de la Mujer Indígena, representantes del territorio Lafkenche se reunieron en la Casa Lafkenche, en Temuco, el 5 de C

setiembre. Allí, las mujeres vinculadas a la Identidad Territorial Lafkenche compartieron sus experiencias de trabajo y liderazgo en sus comunidades, y organizaron una serie de actividades para seguir avanzado en sus demandas.

Recuperar la lengua, mejor educación y salud, y más espacios para la participación fueron algunos de los temas demandados por las mujeres Lafkenche.

Cabe recordar que el Día Internacional de la Mujer Indígena recuerda la lucha de Bartolina Sisa, mujer indígena de Bolivia, que murió por defender sus ideales y oponerse a la dominación y opresión de los conquistadores.

Persida Cheuquenao, presidenta de la Identidad Territorial Lafkenche, destacó que dentro de la organización se está trabajando el tema de mujer, pues se quiere visibilizar lo que está pasando en cada espacio territorial. "A nosotras nadie nos da felicitaciones por los roles que cumplimos, y es importante rescatar los valores de la familia, donde está la mujer, siempre atenta a las necesidades de los hijos, esposo y comunidad".

Por su parte, Herminda Garay Liencura, de Los Pellines, en las cercanías de Valdivia, señaló que el 5 de septiembre debe ser una fecha que recuerde a las mujeres la necesidad de seguir con fuerza en sus luchas por recuperar su cultura y espacios.

Patricia Huichaqueo, de Puerto Saavedra, manifestó que es importante trabajar una verdadera educación intercultural, donde se rescate la lengua y las tradiciones de los pueblos originarios. "A las mujeres mapuche las llamo a sentirse orgullosas de lo que son y nunca avergonzarse de historia, y seguir luchando y defendiendo nuestros derechos como mujeres".

Como mujer, señaló que no es fácil ser dirigente, pero gracias el apoyo de la familia se puede salir adelante y contribuir a la luche de su pueblo.

Mapuches celebran Día de la Mujer Indígena

inspección ocular alguna e identificación de los indígenas, para la comprensión del delito que erróneamente se les imputa. Tampoco ha considerado el estado de necesidad que vive toda la población indígena, y en especial los Wichi de Ingeniero Juárez; se desconoce la realidad del lugar, las necesidades, los altos índices de desnutrición, mortalidad infantil, tuberculosis y otras enfermedades. La política de gobierno no contempla el territorio indígena, su demarcación o delimitación.

La causa posee, por parte de la provincia de Formosa, cuatro pedidos de desalojo y tres presentaciones como querellante particular, recién ahora, y por lo que se desprende de lo actuado, bajo presiones del oficialismo provincial se ha decidido hacer lugar a este desalojo aberrante, inconstitucional y nulo en todas sus partes.

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

Page 23: Boletín CAOI, Nº 6. Noviembre 2008

ames Anaya, indígena norteamericano de la comunidad Apache y relator especial de la ONU sobre la situación de las libertades de los pueblos indígenas, consideró "una J

prioridad" realizar una visita oficial al Perú. Fue en el marco de una reunión que sostuvo el martes 7 de octubre en Lima, con dirigentes de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), la Coordinadora Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI) y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).

La reunión se realizó en la sede institucional de AIDESEP, donde Mario Palacios Panez, Presidente de CONACAMI, entregó en manos del Relator la solicitud de visita a nuestro país, suscrita por las organizaciones indígenas nacionales, la misma que ya había sido remitida días atrás por canales oficiales.

En la cita, los dirigentes indígenas informaron a James Anaya acerca de la permanente vulneración de sus derechos y la creciente criminalización de sus demandas, expresadas particularmente en la incursión inconsulta de empresas que realizan actividades extractivas (petróleo en la Amazonía y minería en el Ande) en sus territorios, el paquete legislativo emitido para implementar el Tratado de Libre Comercio suscrito con los Estados Unidos y los once decretos legislativos emitidos en julio del año pasado para penalizar las acciones de protesta.

James Anaya, además de recibir una serie de antecedentes de las representaciones indígenas del Perú, también escuchó la intervención de Tomás Huanacu, dirigente del Consejo de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), Bolivia, quien le entregó un informe sobre los diversos actos de violencia que se han generado en dicho país y que han arrojado como víctimas a centenares de campesinos e indígenas.

NOTICIAS INDÍGENAS

l 6 de octubre, el Juez de Instrucción y Correccional de la Primera Circunscripción Judicial de las Lomitas, Pedro Gustavo E

Schaefer, ordenó el desalojo de Comunidades Indígenas Wichi de su territorio ancestral y dictó el auto de procesamiento de los imputados, afectando a cincuenta familias (más de trecientas personas).

Esta decisión es altamente violatoria de las normas internacionales (Convenio 169 de la OIT), de la Constitución argentina y de la ley 26160, que declara la suspensión de la ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país.

No se ha contemplado en esta decisión una pericia antropológica, médica y social a la cuestión,

Relator ONU considera prioritario visitar el Perú

l viernes 10 de octubre en horas de la ta rde , miembros del e jerc i to ecuatoriano dispararon contra E

dirigentes indígenas de la Federación de Organizaciones Kichwas de Sucumbíos (FONAKISE) y miembros de la comunidad Playas de Cuyabeno, en la provincia de Sucumbíos, dejando como saldo dos heridos de bala.

El conflicto se inició el viernes 3 de octubre, cuando la compañía estatal Petroamazonas, acompañada de militares, intentó ingresar con maquinarias pesadas en los territorios de las comunidades (Playas de Cuyabeno, Paña Cocha, Sábalo, Puca Peña, Yana Allpa, Tagay, Sharif y Caicua) sin previo conocimiento de las mismas, asentadas dentro de la Reserva Faunística Cuyabeno, reconocida por su alta biodiversidad y ahora amenazada por l a exp lo tac ión de hidrocarburos del bloque 15. Frente a la violación de su derecho a ser consultados, los miembros de las comunidades impidieron el paso del personal de la compañía a sus territorios, los mismos que se acantonaron en una base militar en el Cantón Cuyabeno.

El ingreso de Petroamazonas violó los derechos y los procedimientos legales constitucionales, como es la consulta previa de buena fe a todas las comunidades, requisito fundamental para realizar cualquier proyecto que pueda afectar a los derechos de los pueblos indígenas y otras comunidades locales. La compañía solo había negociado con un reducido grupo de familias de la comunidad Playas de Cuyabeno, en una reconocida práctica divisionista utilizada por más de 40 años por las compañías extractivas nacionales y extranjeras.

Toda la semana, desde el viernes 3 de octubre, personal de Petroamazonas, con el apoyo del ejército, han intentado ingresar y realizar sus actividades en los territorios de las comunidades, hasta que el viernes 10 los militares que acompañaron al personal de Petroamazonas dispararon contra los comuneros, hiriendo de bala a dos de ellos: Jesús Chávez, dirigente de Desarrollo Comunitario de la FONAKISE y al presidente de la comunidad Playas de Cuyabeno.

La FONAKISE rechaza estas prácticas v i o l e n t a s d e a m e d r e n t a m i e n t o y responsabiliza al gobierno ecuatoriano de los hechos. A la vez, exige que se respeten los derechos consagrados en la Constitución, que se investigue, de manera pública y transparente, y que los organismos del Estado competentes tomen medidas inmediatas para defender los derechos de las comunidades.

Argentina: Desalojó a indígenas Wichi de su territorio

Ejército ecuatoriano dispara contra

dirigentes indígenas

on el fin de celebrar el Día Internacional de la Mujer Indígena, representantes del territorio Lafkenche se reunieron en la Casa Lafkenche, en Temuco, el 5 de C

setiembre. Allí, las mujeres vinculadas a la Identidad Territorial Lafkenche compartieron sus experiencias de trabajo y liderazgo en sus comunidades, y organizaron una serie de actividades para seguir avanzado en sus demandas.

Recuperar la lengua, mejor educación y salud, y más espacios para la participación fueron algunos de los temas demandados por las mujeres Lafkenche.

Cabe recordar que el Día Internacional de la Mujer Indígena recuerda la lucha de Bartolina Sisa, mujer indígena de Bolivia, que murió por defender sus ideales y oponerse a la dominación y opresión de los conquistadores.

Persida Cheuquenao, presidenta de la Identidad Territorial Lafkenche, destacó que dentro de la organización se está trabajando el tema de mujer, pues se quiere visibilizar lo que está pasando en cada espacio territorial. "A nosotras nadie nos da felicitaciones por los roles que cumplimos, y es importante rescatar los valores de la familia, donde está la mujer, siempre atenta a las necesidades de los hijos, esposo y comunidad".

Por su parte, Herminda Garay Liencura, de Los Pellines, en las cercanías de Valdivia, señaló que el 5 de septiembre debe ser una fecha que recuerde a las mujeres la necesidad de seguir con fuerza en sus luchas por recuperar su cultura y espacios.

Patricia Huichaqueo, de Puerto Saavedra, manifestó que es importante trabajar una verdadera educación intercultural, donde se rescate la lengua y las tradiciones de los pueblos originarios. "A las mujeres mapuche las llamo a sentirse orgullosas de lo que son y nunca avergonzarse de historia, y seguir luchando y defendiendo nuestros derechos como mujeres".

Como mujer, señaló que no es fácil ser dirigente, pero gracias el apoyo de la familia se puede salir adelante y contribuir a la luche de su pueblo.

Mapuches celebran Día de la Mujer Indígena

inspección ocular alguna e identificación de los indígenas, para la comprensión del delito que erróneamente se les imputa. Tampoco ha considerado el estado de necesidad que vive toda la población indígena, y en especial los Wichi de Ingeniero Juárez; se desconoce la realidad del lugar, las necesidades, los altos índices de desnutrición, mortalidad infantil, tuberculosis y otras enfermedades. La política de gobierno no contempla el territorio indígena, su demarcación o delimitación.

La causa posee, por parte de la provincia de Formosa, cuatro pedidos de desalojo y tres presentaciones como querellante particular, recién ahora, y por lo que se desprende de lo actuado, bajo presiones del oficialismo provincial se ha decidido hacer lugar a este desalojo aberrante, inconstitucional y nulo en todas sus partes.

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas