Boletín Comunicando ENA 03

4
Contenido: Editorial: La Escuela Nacional de Archiveros y la formación de especialistas en archivística 2 ENA: programa anual de capacitación y especialización archivística - 2011 2 Jefe del AGN representó a Perú en curso Regional de Conservación 3 Mariana Mould de Pease: El Archivo General de la Nación y sus profesionales 3 Municipalidad de Huamanga donó terreno al Archivo Regional de Ayacucho 4 AGN organiza exposición en homenaje al 476ª Aniversario de la Fundación de Lima 4 Designan a nueva Directora General de la Oficina Técnica Administrativa del AGN 4 VÉÅâÇ|vtÇwÉ Escuela Nacional de Archiveros Lima, enero del 2011 Volumen 1 Nº 3 Somos la única institución educativa del Perú especializada en archivosJefe Institucional del AGN: Joseph Dager Alva Directora Nacional de la ENA: Roisida Aguilar Gil Redacción y Edición: Guillermo Rodríguez Quispe Diseño y Diagramación: Danny Avila Varas . VÉÅâÇ|vtÇwÉ VÉÅâÇ|vtÇwÉ VÉÅâÇ|vtÇwÉ VÉÅâÇ|vtÇwÉ El Archivo General de la Nación nace el 15 de mayo de 1861. Se creó como Archivo Nacional por el entonces presi- dente Ramón Castilla y su misión fue la de custodiar el patrimo- nio documental del país. La documentación, según José A. Sulca López, estuvo compuesta por 20,256 expedientes en 1,163 protocolos dividi- dos en los ramos de Temporalidades, Inquisición, Antigua Caja General de Censos y de Estanco de Tabaco, entre otros. Para acopiar y conservar la memoria histórica del país, se dispuso que anualmente los prefectos debieran enviar al Archivo Nacional los “datos y relaciones” de todos los acontecimientos ocurri- dos en su jurisdicción. Con motivo de ello, prepararemos una muestra do- cumental conmemorativa, en donde se recorra la historia del Perú Colonial y Republicano a través de sus documentos. Del mismo modo, se está organizando un congreso internacional dirigido a la comunidad archivística del país. Sobre estas activi- dades, daremos más detalles en los próximos números. Creación del Archivo General de la Nación EL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN CUMPLE 150 AÑOS Ocho egresados se han titulado como profesionales en archivística ESCUELA NACIONAL DE ARCHIVEROS PROMUEVE TITULACIÓN DE SUS EGRESADOS damental de promover la titulación de los egresados de la Carrera Profesional de Archivos, organizó una charla informativa para dar a conocer los lineamientos esta- blecidos para la obtención del título pro- fesional que otorga la ENA a nombre de la Nación. La referida charla magistral se llevó a cabo el pasado 23 de noviembre de 2010, en la sede de este centro de estu- dios superiores y estuvo a cargo del Dr. Francisco Quiroz Chueca, quien disertó sobre la metodología de investigación y los lineamientos del informe técnico para lograr investigaciones sólidas que coadyu- ven al avance de la archivística nacional. Francisco Quiroz manifestó que para presentar el proyecto de investiga- ción, previamente se debe aprobar el Plan del Informe Técnico cuyo conteni- do debe tratar el Planteamiento del Problema de Investigación, que com- prende la descripción de la investigación, problemas, objetivos y alcances. En lo que corresponde a las titulaciones efectuadas el 2010, ocho fueron los egresados de la Escuela Nacio- nal de Archiveros, quienes luego de haber culminado su investigación e informe técnico, han logrado obtener sus títulos profesionales a nombre de la Nación. Los referidos egresados fueron asesorados por un selecto plantel docen- te, cuya tutoría en metodología de inves- tigación está a cargo del Dr. Francisco Quiroz Chueca y Lic. Vilma Fung, quienes se encargaron de brindar el asesoramien- to respectivo en la elaboración de la tesis y su correspondiente sustentación ante el jurado calificador. En este sentido, la Escuela Na- cional de Archiveros, con la finalidad fun- Dr. Francisco Quiroz Chueca

description

Boletín electrónico de la Escuela Nacional de Archiveros

Transcript of Boletín Comunicando ENA 03

Page 1: Boletín Comunicando ENA 03

Contenido: Editorial: La Escuela Nacional de Archiveros y la formación de especialistas en archivística 2

ENA: programa anual de capacitación y especialización archivística - 2011 2

Jefe del AGN representó a Perú en curso Regional de Conservación 3

Mariana Mould de Pease: El Archivo General de la Nación y sus profesionales 3

Municipalidad de Huamanga donó terreno al Archivo Regional de Ayacucho 4

AGN organiza exposición en homenaje al 476ª Aniversario de la Fundación de Lima 4

Designan a nueva Directora General de la Oficina Técnica Administrativa del AGN 4

VÉÅâÇ|vtÇwÉ

Escuela Nacional de Archiveros

Lima, enero del 2011 Volumen 1 Nº 3

“Somos la única institución educativa del Perú especializada en archivos”

Jefe Institucional del AGN:

Joseph Dager Alva

Directora Nacional de la ENA:

Roisida Aguilar Gil

Redacción y Edición:

Guillermo Rodríguez Quispe

Diseño y Diagramación:

Danny Avila Varas

.

VÉÅâÇ|vtÇwÉVÉÅâÇ|vtÇwÉVÉÅâÇ|vtÇwÉVÉÅâÇ|vtÇwÉ

El Archivo General de la Nación nace el 15 de mayo de 1861. Se creó como Archivo Nacional por el entonces presi-dente Ramón Castilla y su misión fue la de custodiar el patrimo-nio documental del país. La documentación, según José A. Sulca López, estuvo compuesta por 20,256 expedientes en 1,163 protocolos dividi-dos en los ramos de Temporalidades, Inquisición, Antigua Caja General de Censos y de Estanco de Tabaco, entre otros. Para acopiar y conservar la memoria histórica del país, se dispuso que

anualmente los prefectos debieran enviar al Archivo Nacional los “datos y relaciones” de todos los acontecimientos ocurri-dos en su jurisdicción. Con motivo de ello, prepararemos una muestra do-cumental conmemorativa, en donde se recorra la historia del Perú Colonial y Republicano a través de sus documentos. Del mismo modo, se está organizando un congreso internacional dirigido a la comunidad archivística del país. Sobre estas activi-dades, daremos más detalles en los próximos números.

Creación del Archivo General de la Nación

EL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN CUMPLE 150 AÑOS

Ocho egresados se han titulado como profesionales e n archivística

ESCUELA NACIONAL DE ARCHIVEROS PROMUEVE TITULACIÓN DE SUS EGRESADOS

damental de promover la titulación de los

egresados de la Carrera Profesional de

Archivos, organizó una charla informativa

para dar a conocer los lineamientos esta-

blecidos para la obtención del título pro-

fesional que otorga la ENA a nombre de la

Nación.

La referida charla magistral se

llevó a cabo el pasado 23 de noviembre de

2010, en la sede de este centro de estu-

dios superiores y estuvo a cargo del Dr.

Francisco Quiroz Chueca, quien disertó

sobre la metodología de investigación y

los lineamientos del informe técnico para

lograr investigaciones sólidas que coadyu-

ven al avance de la archivística nacional.

Francisco Quiroz manifestó que

para presentar el proyecto de investiga-

ción, previamente se debe aprobar el

Plan del Informe Técnico cuyo conteni-

do debe tratar el Planteamiento del

Problema de Investigación, que com-

prende la descripción de la investigación,

problemas, objetivos y alcances.

En lo que corresponde a las

titulaciones efectuadas el 2010, ocho

fueron los egresados de la Escuela Nacio-

nal de Archiveros, quienes luego de haber

culminado su investigación e informe

técnico, han logrado obtener sus títulos

profesionales a nombre de la Nación.

Los referidos egresados fueron

asesorados por un selecto plantel docen-

te, cuya tutoría en metodología de inves-

tigación está a cargo del Dr. Francisco

Quiroz Chueca y Lic. Vilma Fung, quienes

se encargaron de brindar el asesoramien-

to respectivo en la elaboración de la tesis

y su correspondiente sustentación ante el

jurado calificador.

En este sentido, la Escuela Na-

cional de Archiveros, con la finalidad fun-Dr. Francisco Quiroz Chueca

Page 2: Boletín Comunicando ENA 03

“Las manifestaciones del arte nacen del pueblo y van hacia él”

CÉSAR VALLEJO

Página 2

En nuestro país, cada vez más, las entidades públicas y privadas requieren de profesionales y de personal capacitado en archivística. La importancia radica en que archivos administrati-vos bien organizados y conservados ayudan a los directivos de las entidades, a tomar decisiones en el momento oportuno. Esto hace que las entidades sean más competitivas. Además de permitir que avancen y aceleren sus maquinarias administrativas en el logro de sus objetivos. También es importante porque es un indicador más en la catalogación como entidad eficaz y efi-ciente. Sin embargo, poseer archivos administrativos bien orga-nizados tanto en su nivel de gestión, periférico y central (según sea el caso) solo es posible si se cuenta con el personal especia-lizado en archivística. Profesión fundamental para el desarrollo de la administración en general.

El hecho de que cada vez más se es consciente, en nuestro país, de la importancia de poseer archivos organiza-dos, genera un aumento en la demanda en la formación ar-chivística. Actualmente, tanto los archivos administrativos como los archivos históricos requieren de personal especiali-zado. En el Perú, la Escuela Nacional de Archivero (ENA), unidad desconcentrada del Archivo General de la Nación, canaliza la formación archivística a través de su carrera profe-sional y de su área de capacitación. Así, esta entidad tiene una función importante en el quehacer administrativo tanto del sector público como del sector privado y de esta forma -desde el año 1981, año en que se creó como Centro de Ca-pacitación- viene contribuyendo al desarrollo del país. (R.A.G.)

EDITORIAL

La Escuela Nacional de Archiveros y la formación de especialistas en archivística

ENA: PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN Y ESPECIAL IZACIÓN ARCHIVÍSTICA - 2011

Page 3: Boletín Comunicando ENA 03

Página 3

Historiadora Mariana Mould de Pease

EL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN Y SUS PROFESIONALES

traria norma legal. Hago este cuestiona-

miento desde la sociedad civil organiza-

da dado que la licenciada Carrasco aho-

ra dice que las autoridades del AGN de-

ben impulsar la implementación de la

tecnología en las labores que desarrollan

para mejor servir al AGN así como a

sus usuarios y usuarias.

Las y los profesionales del

antiguo INC que por la Ley Nº 29565,

ahora son parte del Ministerio de Cul-

tura estaban en la obligación ética de

ilustrar a la más alta autoridad política

del Ejecutivo que tanto la archivología

como la archivística ya tienen normas

especializadas universales para la defen-

sa y conservación de los repositorios

documentales públicos. Estos linea-

mientos defienden universalmente la

intangibilidad de los archivos públicos;

consecuentemente, de darse esta recu-

rrente situación en el corto, mediano o

largo plazo de la historia peruana en

que las autoridades políticas insisten en

manipular los fondos documentales del

AGN, sus profesionales deben esclare-

cerles el porqué de su intangibilidad;

de no ser escuchados les corresponde

renunciar a sus respectivos cargos, de

ser funcionarias y funcionarios de

carrera pueden pedir su traslado a

otra dependencia del Ministerio de

Cultura.

Comunicando, Vol. 1, Nº 1,

de noviembre 2010, trae dos maneras

de percibir al Archivo General de la

Nación/AGN, así como su incorpora-

ción al Ministerio de Cultura, siguien-

do la Ley Nº 29565. En esta publica-

ción ha quedado registrada la transpa-

rente - y valiente para nuestro medio

- posición de la doctora Aída Mendo-

za Navarro de esclarecer la decisión

presidencial de separar la Dirección

Nacional de Archivo Histórico del

AGN expresada a través del DS Nº

003—2010—ED,dado a mediados de

enero de ese año y pasarla al Instituto

Nacional de Cultura/INC.

Paralelamente, la licenciada

Teresa Carrasco Cavero que como

alta funcionaria del INC participó

activamente en la ejecución del referi-

do decreto supremo hasta la promul-

gación de la Ley Nº 29565, del 21 de

julio de 2010, no informa a la sociedad

civil organizada por qué se dedicó en

esos meses a la ejecución de esa arbi-Historiadora Mariana Mould de Pease

El Jefe del Archivo Gene-

ral de la Nación, doctor Joseph

Dager Alva, participó recientemen-

te del “Curso Regional de Con-

servación de Material Ar-

chivístico y Bibliográfico”,

organizado por el Instituto Italo-

Latino Americano, quien además

corrió con todos los gastos. El

mismo se desarrolló del 09 al 17

de diciembre de 2010, en las ciuda-

des de Buenos Aires y Montevideo.

Mediante Resolución Ministerial Nº 048—2010—

MC, de fecha 15 de noviembre de 2010, el Ministerio de Cul-

tura autorizó el viaje y participación del Jefe Institucional del

Archivo General de la Nación en este importante curso re-

gional, donde tuvo la ocasión de compartir conocimientos y

experiencias con colegas archiveros de esta parte del conti-

nente.

De conformidad a la Ley Nº 29565, Ley de Crea-

ción del Ministerio de Cultura, el Archivo General de la Na-

ción es uno de sus organismos públicos adscritos y su fun-

ción es la defensa, conservación, organización y servicio del

Patrimonio Documental .

En el referido curso internacional, se desarrollaron

los temas relativos a la conservación, estudio, prevención,

manutención y restauración de material archivístico y bi-

bliográfico, así como la salvaguardia de las informaciones

históricas.

Curso se desarrolló en Argentina y Uruguay

JEFE DEL AGN REPRESENTÓ A PERÚ EN CURSO REGIONAL D E CONSERVACIÓN

Dr. Joseph Dager

Page 4: Boletín Comunicando ENA 03

Jr. Rodríguez de Mendoza Nº 153 - Pueblo Libre / Telf. 463-0132 - Telefax: 460-3400 / www.ena.edu.pe

Página 4

La Oficina Técnica Administrativa del Archivo Ge-

neral de la Nación cuenta con una nueva Directora General,

quien se incorpora al equipo de trabajo del Jefe Institucional,

doctor Joseph Dager Alva.

Mediante Resolución Jefatural N° 009 - 2011–

AGN/J, se designa a partir del día 10 de enero de 2011, a la

Abogada Milagrito Rosa Montenegro Ramos, en el cargo de

confianza de Directora General de la Oficina Técnica Admi-

nistrativa del Archivo General de la Nación.

La nueva funcionaria del AGN es abogada colegiada,

Diplomada en Gerencia de Proyectos y Calidad y en Business

Intelligence—Gestión Estratégica de la Información. Candida-

ta al Grado de Magister en Administración de Negocios, con

estudios de postgrado en Marketing, tiene amplia experiencia

en dirección, marketing y organización de actividades y pro-

yectos de alcance nacional e internacional .

Milagrito Montenegro Ramos ha manifes-

tado su convicción de brindar lo mejor de sus conocimientos

y experiencia en bien de nuestra institución.

Designan a nueva Directora General de la Oficina Técnica Administrativa del Archivo

General de la Nación

En el marco de las actividades celebratorias por el

476° Aniversario de la Fundación de Lima, el Archivo General

de la Nación a través de la Dirección de Archivo Republicano de

la Dirección Nacional de Archivo Histórico, ha organizado la

Exposición Documental “Desarrollo Social y Urbano de

Lima durante el Siglo XX” que se viene presentando desde

el 18 de enero y se exhibirá hasta el 18 de febrero de 2011, en

la sede del AGN, sito en el Jr. Manuel Cuadros s/n. Palacio de

Justicia. Cercado de Lima.

En este sentido, el Archivo General de la Nación, insti-

tución considerada como la “Memoria” de nuestra Patria, fuente

de información de nuestra identidad nacional y símbolo indiscu-

tible de peruanidad, rinde su homenaje a Lima, denominada la

“Ciudad de los Reyes”, con esta exposición documental donde

se muestra una mezcla de culturas, etnias, razas y sangres.

Asimismo, se exponen los cambios urbanísticos ocu-

rridos durante el Siglo XX, pasando de los fundos “Lobatón”,

“Barbadillo”, “Limatambo” y “Mendoza”, a las urbanizaciones

“Santa Beatriz”, “Escuela de Agricultura” y los Conjuntos Resi-

denciales de “San Felipe” y “Santa Rosa”.

El horario de visita es de lunes a viernes, de 09:00 a

17:00 horas. El ingreso es libre.

AGN organiza exposición documental en homenaje al 476° Aniversario de la

Fundación de Lima

En el marco de las activida-

des celebratorias del CLXXXVI de la

Batalla de Ayacucho, el pasado 10 de

diciembre de 2010, el Alcalde de la

Municipalidad Provincial de Huaman-

ga´, Arquitecto Germán Martinelli

Chuchón, entregó en calidad de

donación un terreno de 1,370 me-

tros cuadrados aproximadamente, al

Archivo Regional de Ayacucho, para

la construcción de su nueva sede,

acción que constituye un valioso

aporte en la defensa y conservación

del patrimonio documental de la

región y del país.

La Directora Nacional de

Archivo Histórico, antropóloga Ana

Cecilia Carrillo Saravia, presidió la

ceremonia en representación del

Ente Rector del Sistema Nacional de

Archivos. En dicha ceremonia se hizo

entrega del terreno y la presentación

del Proyecto de Inversión Pública del

Perfil “Fortalecimiento institucional y

Capacidad Operativa del Archivo

Regional de Ayacucho”,.

En esta ceremonia, Ana

Cecilia Carrillo, expresó el agradeci-

miento y reconocimiento institucio-

nal del AGN, al Arquitecto Germán

Martinelli por la donación del terre-

no que hará posible la construcción

del nuevo local del Archivo Regional

de Ayacucho, que dirigía en esa oca-

sión la Profesora Tula Marianita

Arónez Chávez y resaltó la labor de

la mencionada funcionaria por las

coordinaciones efectuadas con las

autoridades del Gobierno Local,

Para la construcción de su nueva sede institucional

MUNICIPALIDAD DE HUAMANGA DONÓ TERRENO AL ARCHIVO R EGIONAL DE AYACUCHO

Municipalidad Provincial de Huamanga donó un

terreno al Archivo Regional de Ayacucho