Boletín Coyuntura&Análisis 49ª Edición

10
49 a Edición & Análisis Coyuntura Boletín, Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co

description

 

Transcript of Boletín Coyuntura&Análisis 49ª Edición

49a Edició

n

&AnálisisCoyuntura

Boletín, Facultad de Estudios Internacionaleswww.esumer.edu.co

Ed

ito

ria

l

&AnálisisCoyuntura

¿Qué piensanlos expertos?

Boletín Coyuntura&Análisis49a Edición, marzo 2015

Macro Editor y RedactorLeonel Arango Vásquez

Docente Tiempo CompletoFacultad de Estudios Internacionales

PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4281E-mail: [email protected]

Columnista

Colombia y la cooperación internacionalpara el desarrollo de cara al poscon�icto

Lisbeth K. Duarte Herrera Docente Tiempo Completo

Facultad de Estudios Internacionales@Liskduarte

PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4111E-mail: [email protected]

Alfonso Gómez CifuentesMaster en Ciencias de la AdministraciónEspecialista en Mercadeo Internacional

Economista Agrícola y Docente e investigador,Universidad EAFIT

E-mail: [email protected]

EdiciónCatalina Muñoz Garzón

Coordinadora de Comunicaciones y Mercadeo@catamug

PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4258E-mail: [email protected]

DiagramaciónAnderson Echavarría Severino

Analista de Comunicaciones@aes702

PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4228E-mail: [email protected]

Institución Universitaria EsumerCalle 76 N.80 - 126 Carretera al mar

PBX: (57-4) 403 81 30E-mail: [email protected]ín, Colombia – Surámerica

Boletín, Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co2

Crecimiento económicode Colombia en el 2015

El panorama del comercio exterior colombiano para este 2015 está fuertemente determinado por la capacidad del país de crecer en términos económicos. Ese crecimiento está en función de varias circunstancias que creemos conveniente repasar, con el fin de tener una idea acerca del posible comportamiento del PIB colombiano en este año. Tanto factores internos como factores externos serán determinantes para la economía colombiana en este periodo.

A nivel interno, la situación actual de Ecopetrol y los ingresos que percibe el Estado son los principales aspectos a revisar. Ecopetrol, la principal compañía petrolera y además, la empresa más importante del país en general, atraviesa en estos momen-tos una situación difícil por cuenta de una investigación que se encuentra adelantando la Fiscalía General de la Nación, como consecuencia de una denuncia que entabló la propia empresa por unos supuestos hechos de corrupción. Se investiga si algu-nos exfuncionarios participaron en un proceso de asignación indebida de contratos a terceros, buscando favorecer intereses particulares; esta situación, de ser comprobada, iría en contra de las políticas corporativas de Ecopetrol, en las cuales se ha establecido una lucha frontal contra la corrupción y, en ese sentido, cero tolerancia ante la misma.

Teniendo en cuenta que una parte importante de los recursos obtenidos por Ecopetrol son del Estado, situaciones como la mencionada podrían afectar la generación de ingresos petroleros y por ende, afectar el flujo de recursos que el Estado requiere. Adicionalmente, la junta directiva de Ecopetrol se encuentra adelantando el proceso de selección del nuevo presidente de la compañía, lo que tiene como implicación directa la creación de expectativas en diferentes actores del mercado que estarán atentos a conocer cuáles serán los objetivos de la nueva presidencia y, dependiendo de esos objetivos, los inversores podrían tomar decisiones de compra o venta de acciones, lo cual también afectaría la posición de la empresa en el mercado.

También preocupan los impactos de la reducción del precio del petróleo y de algunas materias primas (especialmente de aquellas que exporta Colombia), dado que ante la posibilidad de que esos precios permanez-

Estados Unidos es hoy todavía la primera economía del mundo y por ello es importante estar al tanto de todo lo que ocurre y sobre todo, de lo que podría ocurrir en el corto y mediano plazo con ella, debido a que ante sus posibles escenarios futuros, los demás países deben tomar medidas para adaptarse y evaluar además cuáles serían los posibles impactos que se presentarían a nivel doméstico.

Para empezar, es preciso hablar de la inminente guerra de divisas consecuencia del final del plan de estímulo monetario (QE) en Estados Unidos y del comienzo de uno similar en la eurozona, anunciado recientemente por el Banco Central Europeo (BCE). Se podría decir que la primera “jugada” fue ejecutada por el Banco Nacional de Suiza, el cual decidió dejar de intervenir el tipo de cambio EUR/-CHF (Euro/Franco Suizo) para que éste fluctuara libremente obedeciendo a las leyes de la oferta y la demanda. Esa decisión del banco suizo tomó por sorpresa al mercado y no hay todavía gran claridad acerca de los motivos que justificaron la decisión, razón por la cual no se puede descartar que en cualquier momento el Banco Nacional de Suiza pueda realizar otro movimiento que genere mayor volatili-dad en el mercado Forex. ¿Cómo impacta la guerra de divisas a Estados Unidos? Cada país intentará alcanzar la fortaleza suficiente en su respectiva moneda con respecto al dólar, de forma tal que la paridad le resulte beneficiosa; sin embargo, no es claro el impacto final sobre el dólar estadounidense, debido a que se han venido sucediendo una serie de hechos que han afectado de distinta manera su posición en el mercado. De los futuros eventos y hechos relevantes dependerá su fortalecimiento o debilitamiento y por consiguiente,

los respectivos impactos en su economía.

La decisión del BCE de inyectar al mercado 60.000 millones de euros mensuales hasta septiembre del año 2016 podría implicar la aplicación de políticas monetarias expansivas instrumentadas, a través de reducciones de tipos de interés en aquellos países que verán cómo sus monedas se empiezan a apreciar con respecto al euro, afectándose así la competiti-

can bajos, los proyectos de nuevas inver-siones y de consolidación de las actuales podrían detenerse en espera de un mejor escenario económico internacional, lo que implicaría una reducción considera-ble de regalías y del recaudo tributario nacional, afectándose la posibilidad de ejecutar políticas y proyectos de carácter económico y social en el país, y limitando las posibilidades de lograr un crecimiento económico destacado.

La posibilidad de que el PIB colombiano no se reduzca considerablemente duran-te el 2015 depende también del compor-tamiento de los países que son sus socios comerciales. En este sentido, las economías vecinas se encuentran en un proceso de debilitamiento sobre el que hay que poner mayor cuidado, porque su nivel de importaciones podría reducirse y afectar así el ingreso de recursos a Colombia vía exportaciones. Fuera de la región América Latina, Europa y Estados Unidos son determinantes para las exportaciones colombianas. Europa sigue estando en una situación compleja, tanto a nivel económico como político, mientras que Estados Unidos parece estar mostrando mayores signos de recuperación. En este último caso, la Reserva Federal (FED) estadounidense podría elevar los tipos de interés a media-dos del presente año, aunque muchos analistas apuestan por una subida de tipos finalizando el tercer trimestre. Esto se debe a que las últimas cifras de la economía norteamericana muestran un

crecimiento tanto en número de nuevos empleos como en salarios, factor que haría actuar en el muy corto plazo a la FED con el fin de evitar una presión inflacionaria (actualmente los tipos de interés se encuentran en mínimos). Por lo tanto, Europa y Estados Unidos podrían afectar de dos maneras distintas al PIB colombiano, posiblemente reduciéndose las exportaciones a Europa y aumentando las dirigidas a Estados Unidos.

Otro factor externo que impacta el PIB de Colombia son las barreras contra el comercio que ha querido implementar el gobierno de Rafael Correa. Lo primero que hizo a principios de enero de 2015 fue implementar una salvaguardia a las exportaciones colombianas, imponiendo un arancel del 21% con el ánimo de proteger la industria ecuatoriana ante la depreciación del peso colombia-no con respecto al dólar estadounidense. Sin embargo, y ante la denuncia de tal circunstancia, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) falló recientemente a favor de Colombia, obligando a Ecuador a eliminar dicha salvaguardia. Sin embargo, el gobierno de Ecuador insiste en que es preciso actuar ante la depreciación de algunas divisas de la región porque se está afectando la economía ecuatoriana y ahora plantea la implementación de otros aranceles que sean “válidos” ante los ojos de la CAN y de la Organización Mundial del Comercio (OMC). De aplicarse dicha medida, el PIB de nuestro país se vería afectado negativamente porque son muchos los productos colombianos que dejarían de venderse en el mercado ecuatoriano y con ello, se reducirían los márgenes de ganancias de las empresas exportadoras, generando una reducción de puestos de trabajo, de producción y, en consecuencia, un menor crecimiento económico colombiano.

vidad de sus sectores económicos, puesto que sería más barato importar y más caro consumir bienes y servicios domésticos. Tras el anuncio del programa de expansión monetaria (QE) del BCE, el Reino Unido también podría implementar una política monetaria expansiva más activa, aunque es posible que opte mejor por dejar las tasas en los niveles mínimos actuales con la intención de observar primero qué sucede en el mercado con el QE y posteriormente tomar las decisiones de política monetaria más convenientes, buscando lógicamente preservar el valor de la libra esterlina en el nivel que más le favorezca. En esta guerra de divisas, con el QE, es muy probable que al final sea el dólar estadounidense quien se termine apreciando con respecto al euro, conse-cuencia de un mayor volumen de euros en el mercado.

Otra variable relevante para Estados Unidos es el precio del petróleo. En general, el mundo vive hoy un incremento en su oferta y una demanda que se mantiene casi estable o por lo menos, que crece a un ritmo menor que la tasa de crecimiento de la economía global. Además, se podría experimentar una mayor contracción de su demanda en las próximas semanas si algunos proyectos e inversiones a nivel industrial se detienen, por el temor a que las rentabilidades obtenidas no sean suficientes para compensar los costos/-gastos de operación, especialmente en el sector energético que es el que se ha visto más afectado. Sin embargo, también es verdad que los bajos precios del petróleo pueden ayudar a fortalecer otros sectores de la econo-mía estadounidense, como el automovilístico y el de transporte aéreo de pasajeros y carga, originando una situación en la cual se dé un doble impacto en la economía doméstica, donde el efecto dependerá indiscutible-mente de cuál de los impactos es más contundente.

Importante señalar que el QE y el menor precio del barril ayudaría a impulsar en este momento el crecimiento en Europa, aunque también se debe tener en cuenta que si en este continente los costos de producción se reducen, a consecuencia de un barril más barato, los precios de la economía tenderían a bajar y eso generaría una mayor presión deflacionaria en algunos países. Por otra parte, desde un punto de vista optimista, con precios bajos en Europa y con costos de producción igualmente bajos en Estados Unidos, es posible que se incremente el volumen de las exportaciones estadouni-denses hacia Europa, lo que ayudaría de forma importante a un mayor crecimiento de la economía estadounidense.

Existe un consenso entre analistas acerca de que Estados Unidos podría crecer este año en torno al 3%, lo cual sería la mayor cifra en los últimos 10 años. En ese sentido, los resultados de algunas empresas recientemente publicados han sido positivos y eso le

daría más solidez a ese pronóstico; sin embargo, ese no es el caso de otras empresas, concretamente las del sector energético, que empiezan a generar pérdidas. A pesar de esta dicotomía de resultados empresariales, la Reserva Federal espera un buen com-portamiento de la economía en general y por eso ya plantea un posible incremento de tipos de interés. Ese cambio de dirección en la política monetaria de Estados Unidos, pasando de una altamente expansiva a una más conservadora, atraerá un mayor número de inversionistas y muchos capitales buscarán ese destino (incluyendo algunos procedentes de Grecia), lo que impulsará mucho más la recuperación económica, puesto que empresas de diferentes sectores se beneficiarán con el ingreso de esos nuevos capitales. En este sentido, es probable que se presenten incrementos tanto en la Inversión en Portafolio (IP) como en la Inversión Extranjera Directa (IED).

Finalmente, empieza a tomar fuerza una hipótesis que señala que el mundo ha alcan-zado un máximo nivel de producción y, por tanto, el crecimiento económico global tendrá, en lo sucesivo, tasas de crecimiento mucho más bajas que las registradas antes de que iniciara la crisis 2007/2008. De ser realidad ese escenario de máximo crecimiento y de un reajuste económico global, Estados Unidos no logrará elevadas tasas de crecimiento en los años venideros, aunque probablemente sí serán mejores que las de otros países del continente americano y de Europa.

Fuentes

El panorama del comercio exterior colombiano para este 2015 está fuertemente determinado por la capacidad del país de crecer en términos económicos. Ese crecimiento está en función de varias circunstancias que creemos conveniente repasar, con el fin de tener una idea acerca del posible comportamiento del PIB colombiano en este año. Tanto factores internos como factores externos serán determinantes para la economía colombiana en este periodo.

A nivel interno, la situación actual de Ecopetrol y los ingresos que percibe el Estado son los principales aspectos a revisar. Ecopetrol, la principal compañía petrolera y además, la empresa más importante del país en general, atraviesa en estos momen-tos una situación difícil por cuenta de una investigación que se encuentra adelantando la Fiscalía General de la Nación, como consecuencia de una denuncia que entabló la propia empresa por unos supuestos hechos de corrupción. Se investiga si algu-nos exfuncionarios participaron en un proceso de asignación indebida de contratos a terceros, buscando favorecer intereses particulares; esta situación, de ser comprobada, iría en contra de las políticas corporativas de Ecopetrol, en las cuales se ha establecido una lucha frontal contra la corrupción y, en ese sentido, cero tolerancia ante la misma.

Teniendo en cuenta que una parte importante de los recursos obtenidos por Ecopetrol son del Estado, situaciones como la mencionada podrían afectar la generación de ingresos petroleros y por ende, afectar el flujo de recursos que el Estado requiere. Adicionalmente, la junta directiva de Ecopetrol se encuentra adelantando el proceso de selección del nuevo presidente de la compañía, lo que tiene como implicación directa la creación de expectativas en diferentes actores del mercado que estarán atentos a conocer cuáles serán los objetivos de la nueva presidencia y, dependiendo de esos objetivos, los inversores podrían tomar decisiones de compra o venta de acciones, lo cual también afectaría la posición de la empresa en el mercado.

También preocupan los impactos de la reducción del precio del petróleo y de algunas materias primas (especialmente de aquellas que exporta Colombia), dado que ante la posibilidad de que esos precios permanez-

Una mirada al actualcontexto estadounidenseEstados Unidos es hoy todavía la primera economía del mundo y por ello es importante estar al tanto de todo lo que ocurre y sobre todo, de lo que podría ocurrir en el corto y mediano plazo con ella, debido a que ante sus posibles escenarios futuros, los demás países deben tomar medidas para adaptarse y evaluar además cuáles serían los posibles impactos que se presentarían a nivel doméstico.

Para empezar, es preciso hablar de la inminente guerra de divisas consecuencia del final del plan de estímulo monetario (QE) en Estados Unidos y del comienzo de uno similar en la eurozona, anunciado recientemente por el Banco Central Europeo (BCE). Se podría decir que la primera “jugada” fue ejecutada por el Banco Nacional de Suiza, el cual decidió dejar de intervenir el tipo de cambio EUR/-CHF (Euro/Franco Suizo) para que éste fluctuara libremente obedeciendo a las leyes de la oferta y la demanda. Esa decisión del banco suizo tomó por sorpresa al mercado y no hay todavía gran claridad acerca de los motivos que justificaron la decisión, razón por la cual no se puede descartar que en cualquier momento el Banco Nacional de Suiza pueda realizar otro movimiento que genere mayor volatili-dad en el mercado Forex. ¿Cómo impacta la guerra de divisas a Estados Unidos? Cada país intentará alcanzar la fortaleza suficiente en su respectiva moneda con respecto al dólar, de forma tal que la paridad le resulte beneficiosa; sin embargo, no es claro el impacto final sobre el dólar estadounidense, debido a que se han venido sucediendo una serie de hechos que han afectado de distinta manera su posición en el mercado. De los futuros eventos y hechos relevantes dependerá su fortalecimiento o debilitamiento y por consiguiente,

los respectivos impactos en su economía.

La decisión del BCE de inyectar al mercado 60.000 millones de euros mensuales hasta septiembre del año 2016 podría implicar la aplicación de políticas monetarias expansivas instrumentadas, a través de reducciones de tipos de interés en aquellos países que verán cómo sus monedas se empiezan a apreciar con respecto al euro, afectándose así la competiti-

&AnálisisCoyuntura

Boletín, Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co3

http://www.portafolio.co/negocios/ecopetrol-ha-colaborado-caso-corrupcion-petrotiger

http://www.portafolio.co/opinion/analisis-aranceles-multilaterales-ecuador

http://www.portafolio.co/economia/pronunciamiento-la-can-productos-colombianos

http://www.larepublica.co/bajo-crecimiento-de-socios-comerciales-arrastrar%C3%ADa-la-econom%C3%ADa-colombiana_217801

can bajos, los proyectos de nuevas inver-siones y de consolidación de las actuales podrían detenerse en espera de un mejor escenario económico internacional, lo que implicaría una reducción considera-ble de regalías y del recaudo tributario nacional, afectándose la posibilidad de ejecutar políticas y proyectos de carácter económico y social en el país, y limitando las posibilidades de lograr un crecimiento económico destacado.

La posibilidad de que el PIB colombiano no se reduzca considerablemente duran-te el 2015 depende también del compor-tamiento de los países que son sus socios comerciales. En este sentido, las economías vecinas se encuentran en un proceso de debilitamiento sobre el que hay que poner mayor cuidado, porque su nivel de importaciones podría reducirse y afectar así el ingreso de recursos a Colombia vía exportaciones. Fuera de la región América Latina, Europa y Estados Unidos son determinantes para las exportaciones colombianas. Europa sigue estando en una situación compleja, tanto a nivel económico como político, mientras que Estados Unidos parece estar mostrando mayores signos de recuperación. En este último caso, la Reserva Federal (FED) estadounidense podría elevar los tipos de interés a media-dos del presente año, aunque muchos analistas apuestan por una subida de tipos finalizando el tercer trimestre. Esto se debe a que las últimas cifras de la economía norteamericana muestran un

crecimiento tanto en número de nuevos empleos como en salarios, factor que haría actuar en el muy corto plazo a la FED con el fin de evitar una presión inflacionaria (actualmente los tipos de interés se encuentran en mínimos). Por lo tanto, Europa y Estados Unidos podrían afectar de dos maneras distintas al PIB colombiano, posiblemente reduciéndose las exportaciones a Europa y aumentando las dirigidas a Estados Unidos.

Otro factor externo que impacta el PIB de Colombia son las barreras contra el comercio que ha querido implementar el gobierno de Rafael Correa. Lo primero que hizo a principios de enero de 2015 fue implementar una salvaguardia a las exportaciones colombianas, imponiendo un arancel del 21% con el ánimo de proteger la industria ecuatoriana ante la depreciación del peso colombia-no con respecto al dólar estadounidense. Sin embargo, y ante la denuncia de tal circunstancia, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) falló recientemente a favor de Colombia, obligando a Ecuador a eliminar dicha salvaguardia. Sin embargo, el gobierno de Ecuador insiste en que es preciso actuar ante la depreciación de algunas divisas de la región porque se está afectando la economía ecuatoriana y ahora plantea la implementación de otros aranceles que sean “válidos” ante los ojos de la CAN y de la Organización Mundial del Comercio (OMC). De aplicarse dicha medida, el PIB de nuestro país se vería afectado negativamente porque son muchos los productos colombianos que dejarían de venderse en el mercado ecuatoriano y con ello, se reducirían los márgenes de ganancias de las empresas exportadoras, generando una reducción de puestos de trabajo, de producción y, en consecuencia, un menor crecimiento económico colombiano.

vidad de sus sectores económicos, puesto que sería más barato importar y más caro consumir bienes y servicios domésticos. Tras el anuncio del programa de expansión monetaria (QE) del BCE, el Reino Unido también podría implementar una política monetaria expansiva más activa, aunque es posible que opte mejor por dejar las tasas en los niveles mínimos actuales con la intención de observar primero qué sucede en el mercado con el QE y posteriormente tomar las decisiones de política monetaria más convenientes, buscando lógicamente preservar el valor de la libra esterlina en el nivel que más le favorezca. En esta guerra de divisas, con el QE, es muy probable que al final sea el dólar estadounidense quien se termine apreciando con respecto al euro, conse-cuencia de un mayor volumen de euros en el mercado.

Otra variable relevante para Estados Unidos es el precio del petróleo. En general, el mundo vive hoy un incremento en su oferta y una demanda que se mantiene casi estable o por lo menos, que crece a un ritmo menor que la tasa de crecimiento de la economía global. Además, se podría experimentar una mayor contracción de su demanda en las próximas semanas si algunos proyectos e inversiones a nivel industrial se detienen, por el temor a que las rentabilidades obtenidas no sean suficientes para compensar los costos/-gastos de operación, especialmente en el sector energético que es el que se ha visto más afectado. Sin embargo, también es verdad que los bajos precios del petróleo pueden ayudar a fortalecer otros sectores de la econo-mía estadounidense, como el automovilístico y el de transporte aéreo de pasajeros y carga, originando una situación en la cual se dé un doble impacto en la economía doméstica, donde el efecto dependerá indiscutible-mente de cuál de los impactos es más contundente.

Importante señalar que el QE y el menor precio del barril ayudaría a impulsar en este momento el crecimiento en Europa, aunque también se debe tener en cuenta que si en este continente los costos de producción se reducen, a consecuencia de un barril más barato, los precios de la economía tenderían a bajar y eso generaría una mayor presión deflacionaria en algunos países. Por otra parte, desde un punto de vista optimista, con precios bajos en Europa y con costos de producción igualmente bajos en Estados Unidos, es posible que se incremente el volumen de las exportaciones estadouni-denses hacia Europa, lo que ayudaría de forma importante a un mayor crecimiento de la economía estadounidense.

Existe un consenso entre analistas acerca de que Estados Unidos podría crecer este año en torno al 3%, lo cual sería la mayor cifra en los últimos 10 años. En ese sentido, los resultados de algunas empresas recientemente publicados han sido positivos y eso le

daría más solidez a ese pronóstico; sin embargo, ese no es el caso de otras empresas, concretamente las del sector energético, que empiezan a generar pérdidas. A pesar de esta dicotomía de resultados empresariales, la Reserva Federal espera un buen com-portamiento de la economía en general y por eso ya plantea un posible incremento de tipos de interés. Ese cambio de dirección en la política monetaria de Estados Unidos, pasando de una altamente expansiva a una más conservadora, atraerá un mayor número de inversionistas y muchos capitales buscarán ese destino (incluyendo algunos procedentes de Grecia), lo que impulsará mucho más la recuperación económica, puesto que empresas de diferentes sectores se beneficiarán con el ingreso de esos nuevos capitales. En este sentido, es probable que se presenten incrementos tanto en la Inversión en Portafolio (IP) como en la Inversión Extranjera Directa (IED).

Finalmente, empieza a tomar fuerza una hipótesis que señala que el mundo ha alcan-zado un máximo nivel de producción y, por tanto, el crecimiento económico global tendrá, en lo sucesivo, tasas de crecimiento mucho más bajas que las registradas antes de que iniciara la crisis 2007/2008. De ser realidad ese escenario de máximo crecimiento y de un reajuste económico global, Estados Unidos no logrará elevadas tasas de crecimiento en los años venideros, aunque probablemente sí serán mejores que las de otros países del continente americano y de Europa.

Fuentes

Boletín, Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co4

Estados Unidos es hoy todavía la primera economía del mundo y por ello es importante estar al tanto de todo lo que ocurre y sobre todo, de lo que podría ocurrir en el corto y mediano plazo con ella, debido a que ante sus posibles escenarios futuros, los demás países deben tomar medidas para adaptarse y evaluar además cuáles serían los posibles impactos que se presentarían a nivel doméstico.

Para empezar, es preciso hablar de la inminente guerra de divisas consecuencia del final del plan de estímulo monetario (QE) en Estados Unidos y del comienzo de uno similar en la eurozona, anunciado recientemente por el Banco Central Europeo (BCE). Se podría decir que la primera “jugada” fue ejecutada por el Banco Nacional de Suiza, el cual decidió dejar de intervenir el tipo de cambio EUR/-CHF (Euro/Franco Suizo) para que éste fluctuara libremente obedeciendo a las leyes de la oferta y la demanda. Esa decisión del banco suizo tomó por sorpresa al mercado y no hay todavía gran claridad acerca de los motivos que justificaron la decisión, razón por la cual no se puede descartar que en cualquier momento el Banco Nacional de Suiza pueda realizar otro movimiento que genere mayor volatili-dad en el mercado Forex. ¿Cómo impacta la guerra de divisas a Estados Unidos? Cada país intentará alcanzar la fortaleza suficiente en su respectiva moneda con respecto al dólar, de forma tal que la paridad le resulte beneficiosa; sin embargo, no es claro el impacto final sobre el dólar estadounidense, debido a que se han venido sucediendo una serie de hechos que han afectado de distinta manera su posición en el mercado. De los futuros eventos y hechos relevantes dependerá su fortalecimiento o debilitamiento y por consiguiente,

los respectivos impactos en su economía.

La decisión del BCE de inyectar al mercado 60.000 millones de euros mensuales hasta septiembre del año 2016 podría implicar la aplicación de políticas monetarias expansivas instrumentadas, a través de reducciones de tipos de interés en aquellos países que verán cómo sus monedas se empiezan a apreciar con respecto al euro, afectándose así la competiti-

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/6448459/02/15/Economia-Laboral-El-sector-privado-de-Estados-Unidos-inicia-2015-con-la-creacion-de-213000-empleos-en-enero.html#.Kku8colRJqqiw8t

http://www.cnnexpansion.com/economia/2015/01/19/el-fmi-recorta-su-prevision-de-crecimiento-global-para-2015

http://www.portafolio.co/internacional/precios-del-petroleo-5-febrero-2015

http://cincodias.com/cincodias/2015/02/05/mercados/1423140546_574263.html

vidad de sus sectores económicos, puesto que sería más barato importar y más caro consumir bienes y servicios domésticos. Tras el anuncio del programa de expansión monetaria (QE) del BCE, el Reino Unido también podría implementar una política monetaria expansiva más activa, aunque es posible que opte mejor por dejar las tasas en los niveles mínimos actuales con la intención de observar primero qué sucede en el mercado con el QE y posteriormente tomar las decisiones de política monetaria más convenientes, buscando lógicamente preservar el valor de la libra esterlina en el nivel que más le favorezca. En esta guerra de divisas, con el QE, es muy probable que al final sea el dólar estadounidense quien se termine apreciando con respecto al euro, conse-cuencia de un mayor volumen de euros en el mercado.

Otra variable relevante para Estados Unidos es el precio del petróleo. En general, el mundo vive hoy un incremento en su oferta y una demanda que se mantiene casi estable o por lo menos, que crece a un ritmo menor que la tasa de crecimiento de la economía global. Además, se podría experimentar una mayor contracción de su demanda en las próximas semanas si algunos proyectos e inversiones a nivel industrial se detienen, por el temor a que las rentabilidades obtenidas no sean suficientes para compensar los costos/-gastos de operación, especialmente en el sector energético que es el que se ha visto más afectado. Sin embargo, también es verdad que los bajos precios del petróleo pueden ayudar a fortalecer otros sectores de la econo-mía estadounidense, como el automovilístico y el de transporte aéreo de pasajeros y carga, originando una situación en la cual se dé un doble impacto en la economía doméstica, donde el efecto dependerá indiscutible-mente de cuál de los impactos es más contundente.

Importante señalar que el QE y el menor precio del barril ayudaría a impulsar en este momento el crecimiento en Europa, aunque también se debe tener en cuenta que si en este continente los costos de producción se reducen, a consecuencia de un barril más barato, los precios de la economía tenderían a bajar y eso generaría una mayor presión deflacionaria en algunos países. Por otra parte, desde un punto de vista optimista, con precios bajos en Europa y con costos de producción igualmente bajos en Estados Unidos, es posible que se incremente el volumen de las exportaciones estadouni-denses hacia Europa, lo que ayudaría de forma importante a un mayor crecimiento de la economía estadounidense.

Existe un consenso entre analistas acerca de que Estados Unidos podría crecer este año en torno al 3%, lo cual sería la mayor cifra en los últimos 10 años. En ese sentido, los resultados de algunas empresas recientemente publicados han sido positivos y eso le

daría más solidez a ese pronóstico; sin embargo, ese no es el caso de otras empresas, concretamente las del sector energético, que empiezan a generar pérdidas. A pesar de esta dicotomía de resultados empresariales, la Reserva Federal espera un buen com-portamiento de la economía en general y por eso ya plantea un posible incremento de tipos de interés. Ese cambio de dirección en la política monetaria de Estados Unidos, pasando de una altamente expansiva a una más conservadora, atraerá un mayor número de inversionistas y muchos capitales buscarán ese destino (incluyendo algunos procedentes de Grecia), lo que impulsará mucho más la recuperación económica, puesto que empresas de diferentes sectores se beneficiarán con el ingreso de esos nuevos capitales. En este sentido, es probable que se presenten incrementos tanto en la Inversión en Portafolio (IP) como en la Inversión Extranjera Directa (IED).

Finalmente, empieza a tomar fuerza una hipótesis que señala que el mundo ha alcan-zado un máximo nivel de producción y, por tanto, el crecimiento económico global tendrá, en lo sucesivo, tasas de crecimiento mucho más bajas que las registradas antes de que iniciara la crisis 2007/2008. De ser realidad ese escenario de máximo crecimiento y de un reajuste económico global, Estados Unidos no logrará elevadas tasas de crecimiento en los años venideros, aunque probablemente sí serán mejores que las de otros países del continente americano y de Europa.

El conflicto entre Rusia y Crimea cada vez va escalando a niveles desesperantes, especialmente para los habitantes del segundo país, ya que han tenido que sufrir durante las últimas semanas cruentos bombardeos y ataques militares por parte de los soldados pro-ru-sos, aunque estos han negado toda participación en dichos hechos. Cuando caen misiles que destruyen edificaciones y matan civiles, las partes se incriminan mutuamente: el ejército de Ucrania culpa a los pro-rusos y estos, a su vez, culpan al ejército ucraniano. Lo anterior es realmente lamentable si se tiene en cuenta que se había pactado recientemente un alto al fuego (9 de diciembre de 2014).

Al respecto, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ha señalado que si siguen los ataques, su país estaría dispuesto a incrementar las sanciones a Rusia, con el fin de debilitarla y obligarla a cesar sus acometidas a Ucrania. Igualmente, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, ha rechazado los ataques, y el Papa Francisco también se ha pronunciado pidiendo que se detengan de una vez por todas las disputas militares entre estas dos naciones. La ONU, por su parte, ha indicado que el conflicto bélico ha cobra-do hasta el momento cerca de 5.000 víctimas fatales y que la cifra podría aumentar.

¿Qué está sucediendo desde una perspectiva geopolítica? La lucha entre Moscú y Kiev tiene también un tinte político que no se puede dejar de lado. Rusia ha venido ganando un papel relevante en el contexto geopolítico global, concre-tamente con sus acercamientos a Turquía e India y esto, de alguna manera, ha debilitado la hegemonía que Estados Unidos ha querido mantener; por esa razón, el país norteamericano insiste en hacer parte de esta disputa, aunque sea de forma tangencial, presionando constantemente a Rusia con la amenaza de un incremento de sanciones.

Los acercamientos entre Rusia y Turquía buscan consolidar acuerdos bilaterales para poner en marcha proyectos energéticos y de comercio. Según el presidente ruso, Vladimir Putin, en este 2015 se construirá desde su país un gasoducto submarino para transpor-tar el commodity directamente hacia Turquía. Este proyecto también creará un centro de distribución de gas en territorio turco, que pueda usarse para satisfacer la demanda por parte de Europa del sur. (También se plantea la construcción en Turquía de una planta nuclear). Por otra parte, los presidentes de Rusia e India han acordado la construcción de reactores nucleares en este último país, además de la consolidación de las relaciones bilaterales, fomentando especialmente el abastecimiento de armamento y otros insumos bélicos rusos. En general, lo que Rusia está buscando es expandir sus fronte-

ras comerciales y asegurarse una buena posición en el contexto global, tras haber sido duramente golpeada por las sanciones estadounidenses y europeas.

Por otra parte, Ucrania hace parte de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), lo que conduce a pensar que si el conflicto bélico continúa, se podría desatar una guerra de enormes proporciones (¿III guerra mundial?) y teniendo en cuenta los actores de esta posible guerra, varios analistas plantean el inicio de una guerra nuclear mundial. De hecho, en septiembre de 2014 tras finalizar la cumbre de la OTAN, su secre-tario general, Anders Fogh Rasmussen, afirmó que se había creado una fuerza de intervención rápida que tenía la capacidad de apoyar militarmente a Ucrania en tiempo muy corto (menos de 48 horas) ante cualquier amenaza que pudiera tener; además, expresó que ese apoyo no sería exclusivamente para Ucrania, sino para cualquier país miembro de la organización. A propósito, ¿qué está logrando Estados Unidos con este conflicto? Básica-mente está ganando mucho terreno en la consolidación de su hegemonía política, comercial y económica. Las sanciones

impuestas a Rusia han generado también que Europa se encuentre mucho más debilitada; es decir, han repercutido negativamente en este país pero también en muchos otros países europeos (afectados indirectamente por ellas), lo que pone en el tablero geopolítico a Estados Unidos como el gran ganador, hasta ahora.

¿Y qué decir de Ucrania a nivel interno? El país, en términos poblacionales, está dividido en pro-rusos y pro-europeos. Los primeros están ubicados en la parte este, en la zona llamada Donbass, la más industrializada del país, mientras que los segundos están ubicados en la parte occidental, en la frontera con Europa. Donbass ha sido precisamente la región más afectada con el conflicto, por ser la zona donde se ha presentado el mayor número de muertos. Y no se trata sólo de civiles asesinados; el problema social se agudiza en términos de refugiados, debido a que muchos ucranianos han tenido que dejar sus lugares de residencia y marcharse a otras partes “más tranquilas” del país (oeste de Ucrania) o incluso abandonarlo, buscando alivio a su tragedia en territorio ruso.

Adicionalmente, los ataques bélicos han dejado como consecuencia una infraestructura muy debilitada o casi semi-destruida, afectando especial-mente a hospitales, escuelas y centrales de acueducto y gas. ¿Qué significa esto? Que una parte del territorio ucraniano está sufriendo una verdadera emergencia humanitaria, con cientos de civiles heridos, escasez de alimen-tos y sin recursos básicos de tipo médico que les permita sobrevivir. Muchos hospitales que han sido afectados por los bombardeos llevan meses sin prestar servicio debido a que ha sido imposible su reconstrucción.

¿Qué se puede esperar de todo esto? Desde una perspectiva humanitaria, es extremadamente urgente que Rusia y Ucrania decidan poner fin al conflicto, por lo menos en términos bélicos, porque quienes están sufriendo son los civiles. Por otra parte, la OTAN, que en sus orígenes surgió como una organi-zación que buscaba defenderse de la URSS, parece tener ahora una postura ofensiva; por lo tanto, es de esperar que contribuya realmente a la solución de este conflicto aportando ayuda humanitaria y no incrementando sus amenazas sobre Rusia. Estados Unidos también tiene mucho que aportar a la solución, usando su gran influencia al interior de las Naciones Unidas para que se diseñen mecanismos que: en primer lugar, protejan a los ciudadanos ucranianos de esta terrible guerra; y en segundo lugar, contribuyan a la solución de este conflicto territorial en términos pacíficos, sin tener que resguardarse en las armas y demás elementos bélicos. La Iglesia católica, a través de su gran representante: el Papa Francisco, puede ser sin duda el principal actor pacificador; en esa medida, es prioritario que el Sumo Pontífi-ce se reúna con las partes en conflicto en aras de lograr un primer acuerdo conciliador.

Estados Unidos es hoy todavía la primera economía del mundo y por ello es importante estar al tanto de todo lo que ocurre y sobre todo, de lo que podría ocurrir en el corto y mediano plazo con ella, debido a que ante sus posibles escenarios futuros, los demás países deben tomar medidas para adaptarse y evaluar además cuáles serían los posibles impactos que se presentarían a nivel doméstico.

Para empezar, es preciso hablar de la inminente guerra de divisas consecuencia del final del plan de estímulo monetario (QE) en Estados Unidos y del comienzo de uno similar en la eurozona, anunciado recientemente por el Banco Central Europeo (BCE). Se podría decir que la primera “jugada” fue ejecutada por el Banco Nacional de Suiza, el cual decidió dejar de intervenir el tipo de cambio EUR/-CHF (Euro/Franco Suizo) para que éste fluctuara libremente obedeciendo a las leyes de la oferta y la demanda. Esa decisión del banco suizo tomó por sorpresa al mercado y no hay todavía gran claridad acerca de los motivos que justificaron la decisión, razón por la cual no se puede descartar que en cualquier momento el Banco Nacional de Suiza pueda realizar otro movimiento que genere mayor volatili-dad en el mercado Forex. ¿Cómo impacta la guerra de divisas a Estados Unidos? Cada país intentará alcanzar la fortaleza suficiente en su respectiva moneda con respecto al dólar, de forma tal que la paridad le resulte beneficiosa; sin embargo, no es claro el impacto final sobre el dólar estadounidense, debido a que se han venido sucediendo una serie de hechos que han afectado de distinta manera su posición en el mercado. De los futuros eventos y hechos relevantes dependerá su fortalecimiento o debilitamiento y por consiguiente,

los respectivos impactos en su economía.

La decisión del BCE de inyectar al mercado 60.000 millones de euros mensuales hasta septiembre del año 2016 podría implicar la aplicación de políticas monetarias expansivas instrumentadas, a través de reducciones de tipos de interés en aquellos países que verán cómo sus monedas se empiezan a apreciar con respecto al euro, afectándose así la competiti-

&AnálisisCoyuntura

Boletín, Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co5

vidad de sus sectores económicos, puesto que sería más barato importar y más caro consumir bienes y servicios domésticos. Tras el anuncio del programa de expansión monetaria (QE) del BCE, el Reino Unido también podría implementar una política monetaria expansiva más activa, aunque es posible que opte mejor por dejar las tasas en los niveles mínimos actuales con la intención de observar primero qué sucede en el mercado con el QE y posteriormente tomar las decisiones de política monetaria más convenientes, buscando lógicamente preservar el valor de la libra esterlina en el nivel que más le favorezca. En esta guerra de divisas, con el QE, es muy probable que al final sea el dólar estadounidense quien se termine apreciando con respecto al euro, conse-cuencia de un mayor volumen de euros en el mercado.

Otra variable relevante para Estados Unidos es el precio del petróleo. En general, el mundo vive hoy un incremento en su oferta y una demanda que se mantiene casi estable o por lo menos, que crece a un ritmo menor que la tasa de crecimiento de la economía global. Además, se podría experimentar una mayor contracción de su demanda en las próximas semanas si algunos proyectos e inversiones a nivel industrial se detienen, por el temor a que las rentabilidades obtenidas no sean suficientes para compensar los costos/-gastos de operación, especialmente en el sector energético que es el que se ha visto más afectado. Sin embargo, también es verdad que los bajos precios del petróleo pueden ayudar a fortalecer otros sectores de la econo-mía estadounidense, como el automovilístico y el de transporte aéreo de pasajeros y carga, originando una situación en la cual se dé un doble impacto en la economía doméstica, donde el efecto dependerá indiscutible-mente de cuál de los impactos es más contundente.

Importante señalar que el QE y el menor precio del barril ayudaría a impulsar en este momento el crecimiento en Europa, aunque también se debe tener en cuenta que si en este continente los costos de producción se reducen, a consecuencia de un barril más barato, los precios de la economía tenderían a bajar y eso generaría una mayor presión deflacionaria en algunos países. Por otra parte, desde un punto de vista optimista, con precios bajos en Europa y con costos de producción igualmente bajos en Estados Unidos, es posible que se incremente el volumen de las exportaciones estadouni-denses hacia Europa, lo que ayudaría de forma importante a un mayor crecimiento de la economía estadounidense.

Existe un consenso entre analistas acerca de que Estados Unidos podría crecer este año en torno al 3%, lo cual sería la mayor cifra en los últimos 10 años. En ese sentido, los resultados de algunas empresas recientemente publicados han sido positivos y eso le

daría más solidez a ese pronóstico; sin embargo, ese no es el caso de otras empresas, concretamente las del sector energético, que empiezan a generar pérdidas. A pesar de esta dicotomía de resultados empresariales, la Reserva Federal espera un buen com-portamiento de la economía en general y por eso ya plantea un posible incremento de tipos de interés. Ese cambio de dirección en la política monetaria de Estados Unidos, pasando de una altamente expansiva a una más conservadora, atraerá un mayor número de inversionistas y muchos capitales buscarán ese destino (incluyendo algunos procedentes de Grecia), lo que impulsará mucho más la recuperación económica, puesto que empresas de diferentes sectores se beneficiarán con el ingreso de esos nuevos capitales. En este sentido, es probable que se presenten incrementos tanto en la Inversión en Portafolio (IP) como en la Inversión Extranjera Directa (IED).

Finalmente, empieza a tomar fuerza una hipótesis que señala que el mundo ha alcan-zado un máximo nivel de producción y, por tanto, el crecimiento económico global tendrá, en lo sucesivo, tasas de crecimiento mucho más bajas que las registradas antes de que iniciara la crisis 2007/2008. De ser realidad ese escenario de máximo crecimiento y de un reajuste económico global, Estados Unidos no logrará elevadas tasas de crecimiento en los años venideros, aunque probablemente sí serán mejores que las de otros países del continente americano y de Europa.

Ucrania 2015:una situación dramática

El conflicto entre Rusia y Crimea cada vez va escalando a niveles desesperantes, especialmente para los habitantes del segundo país, ya que han tenido que sufrir durante las últimas semanas cruentos bombardeos y ataques militares por parte de los soldados pro-ru-sos, aunque estos han negado toda participación en dichos hechos. Cuando caen misiles que destruyen edificaciones y matan civiles, las partes se incriminan mutuamente: el ejército de Ucrania culpa a los pro-rusos y estos, a su vez, culpan al ejército ucraniano. Lo anterior es realmente lamentable si se tiene en cuenta que se había pactado recientemente un alto al fuego (9 de diciembre de 2014).

Al respecto, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ha señalado que si siguen los ataques, su país estaría dispuesto a incrementar las sanciones a Rusia, con el fin de debilitarla y obligarla a cesar sus acometidas a Ucrania. Igualmente, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, ha rechazado los ataques, y el Papa Francisco también se ha pronunciado pidiendo que se detengan de una vez por todas las disputas militares entre estas dos naciones. La ONU, por su parte, ha indicado que el conflicto bélico ha cobra-do hasta el momento cerca de 5.000 víctimas fatales y que la cifra podría aumentar.

¿Qué está sucediendo desde una perspectiva geopolítica? La lucha entre Moscú y Kiev tiene también un tinte político que no se puede dejar de lado. Rusia ha venido ganando un papel relevante en el contexto geopolítico global, concre-tamente con sus acercamientos a Turquía e India y esto, de alguna manera, ha debilitado la hegemonía que Estados Unidos ha querido mantener; por esa razón, el país norteamericano insiste en hacer parte de esta disputa, aunque sea de forma tangencial, presionando constantemente a Rusia con la amenaza de un incremento de sanciones.

Los acercamientos entre Rusia y Turquía buscan consolidar acuerdos bilaterales para poner en marcha proyectos energéticos y de comercio. Según el presidente ruso, Vladimir Putin, en este 2015 se construirá desde su país un gasoducto submarino para transpor-tar el commodity directamente hacia Turquía. Este proyecto también creará un centro de distribución de gas en territorio turco, que pueda usarse para satisfacer la demanda por parte de Europa del sur. (También se plantea la construcción en Turquía de una planta nuclear). Por otra parte, los presidentes de Rusia e India han acordado la construcción de reactores nucleares en este último país, además de la consolidación de las relaciones bilaterales, fomentando especialmente el abastecimiento de armamento y otros insumos bélicos rusos. En general, lo que Rusia está buscando es expandir sus fronte-

ras comerciales y asegurarse una buena posición en el contexto global, tras haber sido duramente golpeada por las sanciones estadounidenses y europeas.

Por otra parte, Ucrania hace parte de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), lo que conduce a pensar que si el conflicto bélico continúa, se podría desatar una guerra de enormes proporciones (¿III guerra mundial?) y teniendo en cuenta los actores de esta posible guerra, varios analistas plantean el inicio de una guerra nuclear mundial. De hecho, en septiembre de 2014 tras finalizar la cumbre de la OTAN, su secre-tario general, Anders Fogh Rasmussen, afirmó que se había creado una fuerza de intervención rápida que tenía la capacidad de apoyar militarmente a Ucrania en tiempo muy corto (menos de 48 horas) ante cualquier amenaza que pudiera tener; además, expresó que ese apoyo no sería exclusivamente para Ucrania, sino para cualquier país miembro de la organización. A propósito, ¿qué está logrando Estados Unidos con este conflicto? Básica-mente está ganando mucho terreno en la consolidación de su hegemonía política, comercial y económica. Las sanciones

impuestas a Rusia han generado también que Europa se encuentre mucho más debilitada; es decir, han repercutido negativamente en este país pero también en muchos otros países europeos (afectados indirectamente por ellas), lo que pone en el tablero geopolítico a Estados Unidos como el gran ganador, hasta ahora.

¿Y qué decir de Ucrania a nivel interno? El país, en términos poblacionales, está dividido en pro-rusos y pro-europeos. Los primeros están ubicados en la parte este, en la zona llamada Donbass, la más industrializada del país, mientras que los segundos están ubicados en la parte occidental, en la frontera con Europa. Donbass ha sido precisamente la región más afectada con el conflicto, por ser la zona donde se ha presentado el mayor número de muertos. Y no se trata sólo de civiles asesinados; el problema social se agudiza en términos de refugiados, debido a que muchos ucranianos han tenido que dejar sus lugares de residencia y marcharse a otras partes “más tranquilas” del país (oeste de Ucrania) o incluso abandonarlo, buscando alivio a su tragedia en territorio ruso.

Adicionalmente, los ataques bélicos han dejado como consecuencia una infraestructura muy debilitada o casi semi-destruida, afectando especial-mente a hospitales, escuelas y centrales de acueducto y gas. ¿Qué significa esto? Que una parte del territorio ucraniano está sufriendo una verdadera emergencia humanitaria, con cientos de civiles heridos, escasez de alimen-tos y sin recursos básicos de tipo médico que les permita sobrevivir. Muchos hospitales que han sido afectados por los bombardeos llevan meses sin prestar servicio debido a que ha sido imposible su reconstrucción.

¿Qué se puede esperar de todo esto? Desde una perspectiva humanitaria, es extremadamente urgente que Rusia y Ucrania decidan poner fin al conflicto, por lo menos en términos bélicos, porque quienes están sufriendo son los civiles. Por otra parte, la OTAN, que en sus orígenes surgió como una organi-zación que buscaba defenderse de la URSS, parece tener ahora una postura ofensiva; por lo tanto, es de esperar que contribuya realmente a la solución de este conflicto aportando ayuda humanitaria y no incrementando sus amenazas sobre Rusia. Estados Unidos también tiene mucho que aportar a la solución, usando su gran influencia al interior de las Naciones Unidas para que se diseñen mecanismos que: en primer lugar, protejan a los ciudadanos ucranianos de esta terrible guerra; y en segundo lugar, contribuyan a la solución de este conflicto territorial en términos pacíficos, sin tener que resguardarse en las armas y demás elementos bélicos. La Iglesia católica, a través de su gran representante: el Papa Francisco, puede ser sin duda el principal actor pacificador; en esa medida, es prioritario que el Sumo Pontífi-ce se reúna con las partes en conflicto en aras de lograr un primer acuerdo conciliador.

http://www.elmundo.es/internacio-nal/2015/02/15/54e05b85e2704e5c038b456e.html

http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_-noti-cias/2015/02/150212_ultnot_ucrania_rusia_acuerdo_alto_el_fuego_jp

http://internacional.elpais.com/interna-cional/2015/02/09/ac-tualidad/1423504894_098981.html

http://www.bbc.co.uk/mundo/noti-cias/2015/02/150211_ucrania_-conversaciones_minsk_agendas_men

http://www.excelsior.com.mx/glo-bal/2015/02/16/1008581

Fuentes

Boletín, Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co6

El conflicto entre Rusia y Crimea cada vez va escalando a niveles desesperantes, especialmente para los habitantes del segundo país, ya que han tenido que sufrir durante las últimas semanas cruentos bombardeos y ataques militares por parte de los soldados pro-ru-sos, aunque estos han negado toda participación en dichos hechos. Cuando caen misiles que destruyen edificaciones y matan civiles, las partes se incriminan mutuamente: el ejército de Ucrania culpa a los pro-rusos y estos, a su vez, culpan al ejército ucraniano. Lo anterior es realmente lamentable si se tiene en cuenta que se había pactado recientemente un alto al fuego (9 de diciembre de 2014).

Al respecto, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ha señalado que si siguen los ataques, su país estaría dispuesto a incrementar las sanciones a Rusia, con el fin de debilitarla y obligarla a cesar sus acometidas a Ucrania. Igualmente, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, ha rechazado los ataques, y el Papa Francisco también se ha pronunciado pidiendo que se detengan de una vez por todas las disputas militares entre estas dos naciones. La ONU, por su parte, ha indicado que el conflicto bélico ha cobra-do hasta el momento cerca de 5.000 víctimas fatales y que la cifra podría aumentar.

¿Qué está sucediendo desde una perspectiva geopolítica? La lucha entre Moscú y Kiev tiene también un tinte político que no se puede dejar de lado. Rusia ha venido ganando un papel relevante en el contexto geopolítico global, concre-tamente con sus acercamientos a Turquía e India y esto, de alguna manera, ha debilitado la hegemonía que Estados Unidos ha querido mantener; por esa razón, el país norteamericano insiste en hacer parte de esta disputa, aunque sea de forma tangencial, presionando constantemente a Rusia con la amenaza de un incremento de sanciones.

Los acercamientos entre Rusia y Turquía buscan consolidar acuerdos bilaterales para poner en marcha proyectos energéticos y de comercio. Según el presidente ruso, Vladimir Putin, en este 2015 se construirá desde su país un gasoducto submarino para transpor-tar el commodity directamente hacia Turquía. Este proyecto también creará un centro de distribución de gas en territorio turco, que pueda usarse para satisfacer la demanda por parte de Europa del sur. (También se plantea la construcción en Turquía de una planta nuclear). Por otra parte, los presidentes de Rusia e India han acordado la construcción de reactores nucleares en este último país, además de la consolidación de las relaciones bilaterales, fomentando especialmente el abastecimiento de armamento y otros insumos bélicos rusos. En general, lo que Rusia está buscando es expandir sus fronte-

ras comerciales y asegurarse una buena posición en el contexto global, tras haber sido duramente golpeada por las sanciones estadounidenses y europeas.

Por otra parte, Ucrania hace parte de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), lo que conduce a pensar que si el conflicto bélico continúa, se podría desatar una guerra de enormes proporciones (¿III guerra mundial?) y teniendo en cuenta los actores de esta posible guerra, varios analistas plantean el inicio de una guerra nuclear mundial. De hecho, en septiembre de 2014 tras finalizar la cumbre de la OTAN, su secre-tario general, Anders Fogh Rasmussen, afirmó que se había creado una fuerza de intervención rápida que tenía la capacidad de apoyar militarmente a Ucrania en tiempo muy corto (menos de 48 horas) ante cualquier amenaza que pudiera tener; además, expresó que ese apoyo no sería exclusivamente para Ucrania, sino para cualquier país miembro de la organización. A propósito, ¿qué está logrando Estados Unidos con este conflicto? Básica-mente está ganando mucho terreno en la consolidación de su hegemonía política, comercial y económica. Las sanciones

impuestas a Rusia han generado también que Europa se encuentre mucho más debilitada; es decir, han repercutido negativamente en este país pero también en muchos otros países europeos (afectados indirectamente por ellas), lo que pone en el tablero geopolítico a Estados Unidos como el gran ganador, hasta ahora.

¿Y qué decir de Ucrania a nivel interno? El país, en términos poblacionales, está dividido en pro-rusos y pro-europeos. Los primeros están ubicados en la parte este, en la zona llamada Donbass, la más industrializada del país, mientras que los segundos están ubicados en la parte occidental, en la frontera con Europa. Donbass ha sido precisamente la región más afectada con el conflicto, por ser la zona donde se ha presentado el mayor número de muertos. Y no se trata sólo de civiles asesinados; el problema social se agudiza en términos de refugiados, debido a que muchos ucranianos han tenido que dejar sus lugares de residencia y marcharse a otras partes “más tranquilas” del país (oeste de Ucrania) o incluso abandonarlo, buscando alivio a su tragedia en territorio ruso.

Adicionalmente, los ataques bélicos han dejado como consecuencia una infraestructura muy debilitada o casi semi-destruida, afectando especial-mente a hospitales, escuelas y centrales de acueducto y gas. ¿Qué significa esto? Que una parte del territorio ucraniano está sufriendo una verdadera emergencia humanitaria, con cientos de civiles heridos, escasez de alimen-tos y sin recursos básicos de tipo médico que les permita sobrevivir. Muchos hospitales que han sido afectados por los bombardeos llevan meses sin prestar servicio debido a que ha sido imposible su reconstrucción.

¿Qué se puede esperar de todo esto? Desde una perspectiva humanitaria, es extremadamente urgente que Rusia y Ucrania decidan poner fin al conflicto, por lo menos en términos bélicos, porque quienes están sufriendo son los civiles. Por otra parte, la OTAN, que en sus orígenes surgió como una organi-zación que buscaba defenderse de la URSS, parece tener ahora una postura ofensiva; por lo tanto, es de esperar que contribuya realmente a la solución de este conflicto aportando ayuda humanitaria y no incrementando sus amenazas sobre Rusia. Estados Unidos también tiene mucho que aportar a la solución, usando su gran influencia al interior de las Naciones Unidas para que se diseñen mecanismos que: en primer lugar, protejan a los ciudadanos ucranianos de esta terrible guerra; y en segundo lugar, contribuyan a la solución de este conflicto territorial en términos pacíficos, sin tener que resguardarse en las armas y demás elementos bélicos. La Iglesia católica, a través de su gran representante: el Papa Francisco, puede ser sin duda el principal actor pacificador; en esa medida, es prioritario que el Sumo Pontífi-ce se reúna con las partes en conflicto en aras de lograr un primer acuerdo conciliador.

Colombia es un país clasificado por el Banco Mundial y la OCDE (2012) como un país de ingreso medio-alto. Sin lugar a dudas, tal categorización no se puede desconocer, máxime si se tiene en cuenta que ante la escasez de ayuda oficial al desarrollo, la asigna-ción de los recursos está mediada y condicionada por el nivel de ingreso per cápita de cada país, así como por la agenda de los objetivos del milenio. Para medir el desarrollo frecuentemente se ha recurrido a indicadores como el índice de desarrollo humano y el producto interno bruto per cápita; sin embargo, y sin desconocer la utilidad de los mismos, dar cuenta de las condiciones y de la realidad socioeconómica de un país es una tarea multidimensional que no se agota en revisar tales indicadores.

&AnálisisCoyuntura

Boletín, Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co7

Colombia y la cooperacióninternacional para

el desarrollo de caraal posconflicto

El conflicto entre Rusia y Crimea cada vez va escalando a niveles desesperantes, especialmente para los habitantes del segundo país, ya que han tenido que sufrir durante las últimas semanas cruentos bombardeos y ataques militares por parte de los soldados pro-ru-sos, aunque estos han negado toda participación en dichos hechos. Cuando caen misiles que destruyen edificaciones y matan civiles, las partes se incriminan mutuamente: el ejército de Ucrania culpa a los pro-rusos y estos, a su vez, culpan al ejército ucraniano. Lo anterior es realmente lamentable si se tiene en cuenta que se había pactado recientemente un alto al fuego (9 de diciembre de 2014).

Al respecto, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ha señalado que si siguen los ataques, su país estaría dispuesto a incrementar las sanciones a Rusia, con el fin de debilitarla y obligarla a cesar sus acometidas a Ucrania. Igualmente, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, ha rechazado los ataques, y el Papa Francisco también se ha pronunciado pidiendo que se detengan de una vez por todas las disputas militares entre estas dos naciones. La ONU, por su parte, ha indicado que el conflicto bélico ha cobra-do hasta el momento cerca de 5.000 víctimas fatales y que la cifra podría aumentar.

¿Qué está sucediendo desde una perspectiva geopolítica? La lucha entre Moscú y Kiev tiene también un tinte político que no se puede dejar de lado. Rusia ha venido ganando un papel relevante en el contexto geopolítico global, concre-tamente con sus acercamientos a Turquía e India y esto, de alguna manera, ha debilitado la hegemonía que Estados Unidos ha querido mantener; por esa razón, el país norteamericano insiste en hacer parte de esta disputa, aunque sea de forma tangencial, presionando constantemente a Rusia con la amenaza de un incremento de sanciones.

Los acercamientos entre Rusia y Turquía buscan consolidar acuerdos bilaterales para poner en marcha proyectos energéticos y de comercio. Según el presidente ruso, Vladimir Putin, en este 2015 se construirá desde su país un gasoducto submarino para transpor-tar el commodity directamente hacia Turquía. Este proyecto también creará un centro de distribución de gas en territorio turco, que pueda usarse para satisfacer la demanda por parte de Europa del sur. (También se plantea la construcción en Turquía de una planta nuclear). Por otra parte, los presidentes de Rusia e India han acordado la construcción de reactores nucleares en este último país, además de la consolidación de las relaciones bilaterales, fomentando especialmente el abastecimiento de armamento y otros insumos bélicos rusos. En general, lo que Rusia está buscando es expandir sus fronte-

ras comerciales y asegurarse una buena posición en el contexto global, tras haber sido duramente golpeada por las sanciones estadounidenses y europeas.

Por otra parte, Ucrania hace parte de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), lo que conduce a pensar que si el conflicto bélico continúa, se podría desatar una guerra de enormes proporciones (¿III guerra mundial?) y teniendo en cuenta los actores de esta posible guerra, varios analistas plantean el inicio de una guerra nuclear mundial. De hecho, en septiembre de 2014 tras finalizar la cumbre de la OTAN, su secre-tario general, Anders Fogh Rasmussen, afirmó que se había creado una fuerza de intervención rápida que tenía la capacidad de apoyar militarmente a Ucrania en tiempo muy corto (menos de 48 horas) ante cualquier amenaza que pudiera tener; además, expresó que ese apoyo no sería exclusivamente para Ucrania, sino para cualquier país miembro de la organización. A propósito, ¿qué está logrando Estados Unidos con este conflicto? Básica-mente está ganando mucho terreno en la consolidación de su hegemonía política, comercial y económica. Las sanciones

impuestas a Rusia han generado también que Europa se encuentre mucho más debilitada; es decir, han repercutido negativamente en este país pero también en muchos otros países europeos (afectados indirectamente por ellas), lo que pone en el tablero geopolítico a Estados Unidos como el gran ganador, hasta ahora.

¿Y qué decir de Ucrania a nivel interno? El país, en términos poblacionales, está dividido en pro-rusos y pro-europeos. Los primeros están ubicados en la parte este, en la zona llamada Donbass, la más industrializada del país, mientras que los segundos están ubicados en la parte occidental, en la frontera con Europa. Donbass ha sido precisamente la región más afectada con el conflicto, por ser la zona donde se ha presentado el mayor número de muertos. Y no se trata sólo de civiles asesinados; el problema social se agudiza en términos de refugiados, debido a que muchos ucranianos han tenido que dejar sus lugares de residencia y marcharse a otras partes “más tranquilas” del país (oeste de Ucrania) o incluso abandonarlo, buscando alivio a su tragedia en territorio ruso.

Adicionalmente, los ataques bélicos han dejado como consecuencia una infraestructura muy debilitada o casi semi-destruida, afectando especial-mente a hospitales, escuelas y centrales de acueducto y gas. ¿Qué significa esto? Que una parte del territorio ucraniano está sufriendo una verdadera emergencia humanitaria, con cientos de civiles heridos, escasez de alimen-tos y sin recursos básicos de tipo médico que les permita sobrevivir. Muchos hospitales que han sido afectados por los bombardeos llevan meses sin prestar servicio debido a que ha sido imposible su reconstrucción.

¿Qué se puede esperar de todo esto? Desde una perspectiva humanitaria, es extremadamente urgente que Rusia y Ucrania decidan poner fin al conflicto, por lo menos en términos bélicos, porque quienes están sufriendo son los civiles. Por otra parte, la OTAN, que en sus orígenes surgió como una organi-zación que buscaba defenderse de la URSS, parece tener ahora una postura ofensiva; por lo tanto, es de esperar que contribuya realmente a la solución de este conflicto aportando ayuda humanitaria y no incrementando sus amenazas sobre Rusia. Estados Unidos también tiene mucho que aportar a la solución, usando su gran influencia al interior de las Naciones Unidas para que se diseñen mecanismos que: en primer lugar, protejan a los ciudadanos ucranianos de esta terrible guerra; y en segundo lugar, contribuyan a la solución de este conflicto territorial en términos pacíficos, sin tener que resguardarse en las armas y demás elementos bélicos. La Iglesia católica, a través de su gran representante: el Papa Francisco, puede ser sin duda el principal actor pacificador; en esa medida, es prioritario que el Sumo Pontífi-ce se reúna con las partes en conflicto en aras de lograr un primer acuerdo conciliador.

Colombia, pese a su clasificación como nación de ingreso medio-alto, goza de la condición de “país de atención espe-cial” por la situación de conflicto armado interno y la crisis humanitaria que enfrenta. Dicha condición le ha significado partidas de ayuda oficial al desarrollo, para atender los efectos del conflicto. En síntesis, se podría decir que si no fuera por la condición de atención especial, la ayuda por cooperación no sería tan significativa, dada la condición de renta.

De igual manera, el gobierno colombiano adelanta diálogos de paz con las FARC con el fin de negociar una salida al conflicto armado interno. Tal situación plantea un escenario de cooperación internacional enmarcado en una fase de posconflicto o, como algunos lo han denominado: posacuerdo, sobre el cual se han brindado algunas cifras aproximadas, pero no se ha dado el respectivo debate.Con respecto al posconflicto, primero que todo, es importante ser conscientes de que no se debe confundir el denominado posacuerdo como un fin para canalizar recursos. Por el contrario, el proceso de posconflicto debe conducir paulatinamente a la eliminación de dichas fuentes de ayuda oficial. De allí la importancia de aprovechar estos recursos y llevar a cabo un proceso sostenido en el tiempo que sea serio, estructural e integral.De acuerdo con la OCDE, Afganistán fue el mayor receptor de ayuda oficial al desarrollo en el año 2012, lo que hace pensar que ante un escenario eventual de posconflicto se podría abrir una ventana de oportunidades para Colombia. No obstante, no se puede olvidar la coyuntura económica internacional que atraviesan las potencias europeas, generando que tradicionales donantes para Colombia, como Francia y España, hayan reducido sustancialmente en el año 2012 los recursos de cooperación para el país, así como lo ha hecho

también Estados Unidos. En síntesis, es importante propiciar el debate en torno al devenir de los flujos de cooperación internacional, para que no se genere sorpresa ante la orientación de los mismos. El posconflicto es una construcción que puede tardar varios años e incluso décadas. Para la construcción de un escenario de posconflicto serio, que realmente acabe con las causas estructurales que han alimentado el conflicto armado interno durante tanto tiempo, la cooperación internacional debe constituirse y reivindicarse como una herramienta de primer nivel de la política exterior colombiana.

thenation.com

Boletín, Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co8

AlfonsoGómez Cifuentes

¿Qué piensanlos expertos?

Master en Ciencias de la AdministraciónEspecialista en Mercadeo InternacionalEconomista AgrícolaDocente e investigador. Universidad EAFIT.

Coyuntura & AnálisisNuestro país tiene una oferta exportable poco diversificada y eso lo hace vulnerable a shocks externos como los actuales bajos precios de los commodities, especialmente en el caso del petró-leo. ¿Por qué no se han implementado en el país políticas que permitan poner freno a esa dependencia del sector primario de la economía?

Alfonso Gómez CifuentesHistóricamente nuestro rol en el comercio mundial era lo que se denominó la división internacional clásica del trabajo, cuya función principal era proveer de materias primas agrícolas y minerales a los países ricos. En cierto momento de la historia, fines del siglo XIX y principios del siglo XX, esto no era tan problemático porque los precios de nuestras exportaciones eran relativamente altos. Esta situación se modifica a partir de la posguerra del 45, donde aparecen nuevos productores de mate-rias primas como Asia y África, generando una sobreoferta de ellas y conduciendo a una caída general de precios que dura hasta comienzos de este siglo. Con la irrupción de un país como China se vuelve a tener un escenario de sobredemanda que incrementa los precios entre el 2003 - 2013 y tuvimos una bonanza de precios de commodities. Creo que ese ingreso tan alto nos aletargó y nos impidió ver la necesidad de políticas para el cambio estructural de nuestro comercio. Normalmente quere-mos el cambio cuando los precios de los commodities se caen y ya nos hemos malgastado la plata de las bonanzas.

Coyuntura & AnálisisLa inversión extranjera directa (IED) es importante para Colom-bia porque inyecta capitales de largo plazo que impulsan la dinámica económica y de paso, atrae tecnología y nuevo conoci-miento. Sin embargo, algunos analistas han llamado la atención acerca de la naturaleza de esa IED, sugiriendo que el 100% de esos capitales no son realmente foráneos, dado que una parte de ellos procede de cuentas que tienen algunos colombianos en el exterior, especialmente en los denominados paraísos fiscales. ¿Qué piensa usted de esta situación?

Alfonso Gómez CifuentesCreo que en general la Inversión Extranjera Directa, bien sea de extranjeros o de dinero de nacionales en paraísos fiscales, tiene más o menos los mismos efectos de suministrar capital al crecimiento económico y generar una dinámica alrededor de toda la economía. El problema se puede mirar de otra forma, por ejemplo en la parte fiscal, donde los ingresos de esos inversio-nistas no estarían pagando los tributos correspondientes, ayudando a crecer el hueco fiscal. De otro lado cuestionaría más bien los sectores en que se está dando la inversión extranjera directa, que ha estado concentrada en el sector minero energéti-co, que si bien genera divisas para el país, puede no ser tan estimulante en sectores complementarios y en la generación de empleo. Con la caída de los precios de las materias primas y con una economía que crece como la nuestra, la inversión extranjera debe optar un poco por la inversión en sectores como industria, comercio y comunicaciones.

&AnálisisCoyuntura

Boletín, Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co9

¿Qué p

iensan

los ex

pertos

?

Coyuntura & AnálisisDurante los últimos cinco años el gobierno colombiano ha estado fomentando una fuerte política de apertura comercial firmando tratados de libre comercio. Sin embargo, el país sigue evidenciando un fuerte atraso en materia de infraestructura y también siguen siendo altos los costos operacionales, especialmente los de trans-porte de carga, lo que pone en riesgo la competitividad de la industria nacional en los mercados internacionales. ¿Se podría pensar que la agilidad en la �rma de esos TLC en aras de fortalecer el sector externo colombiano es la política correc-ta o tal vez, se debería revisar su implementación?

Alfonso Gómez CifuentesEn el mundo globalizado de hoy es claro que se deben buscar diferentes frentes para colocar nuestras exportaciones, y esto se da más fácil si lo hacemos con TLC, que implican un mayor compromiso de los firmantes y se logran acuerdos de largo plazo. Considero que la tarea del gobierno es negociar con todos los países en los cuales se detecta posibilidades de exportaciones, siempre acompañado de tener la claridad de crear las condiciones para ser competitivo, es decir, infraestructura, innovación, ciencia y tecnología, pero muchas de las tareas son también del sector privado. Te doy un ejemplo. En el TLC con la Unión Europea las desventajas del sector lechero nuestro son abismales, pero el acuerdo tiene un calendario de desgravación de la leche que permitiría a mediano plazo que el sector haga las transformaciones pertinentes para no ser destruido por el sector lechero europeo.

Coyuntura & Análisis¿Cree usted que Colombia puede aspirar en el corto o mediano plazo a ser miembro del selecto club de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)?

Alfonso Gómez CifuentesTal vez a mediano plazo, la OCDE privilegia a aquellos países en los que prima una democracia real y se respetan los derechos de los diferentes actores sociales, es decir, empresarios, trabajadores, sindicatos, campesinos, entre otros. Esto nos exigiría hacer más esfuerzos en campos tan difíciles como la formalización laboral, la democracia participativa, frenar el fenómeno de la corrupción y otros problemas que no estamos resolviendo por el momento.

Coyuntura & AnálisisEn el orden económico mundial vigente, ¿Qué tan importante es que la relación económica entre Estados Unidos y Cuba se reestablezca gradualmente?

Alfonso Gómez CifuentesConsidero que el restablecimiento de relaciones se ha dado más en el campo político que en el campo económico. En este último las inversiones y el comercio entre las

dos naciones se deben demorar hasta que se tenga más confianza por parte del sector privado, pero a medida que ésta se genere las relacio-nes comerciales crecerán.