BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán...

65
BOLETIN incp Febrero de 2011 1

Transcript of BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán...

Page 1: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

1

Page 2: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

2

Page 3: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

3

Page 4: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

4

ESPERA EN MARZO DE 2011

Nuevos anuncios sobre la estructura de los eventos académicos de 2011

Conferencista sin costo acerca de los Decretos reglamentarios de las Leyes 1429

y 1430 de 2010

Nuevas formas de acceder a un diplomado incp

Una completa oferta de eventos académicos sin costo para los asociados del

incp

Una nueva versión de la Semana de Novedades Contables, con 20 horas de

formación y actualización en diversos temas

Nuevas fuente de información para ser transmitidas a través de los INFO’s

diarios

Page 5: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

5

Ya somos 2.150 socios incp

Tabla de contenido

III Diplomado en IFRS - incp ......................................................................................................................7

¿Reforma tributaria? ¿Cuál de todas? ..........................................................................................................8

Contabilización del impuesto al patrimonio y su sobretasa .......................................................................9

Cadenas preparan la inauguración de 20 tiendas express.........................................................................10

Asamblea de Ecopetrol será el 24 de marzo .............................................................................................12

Normatividad y doctrina: contable y comercial ........................................................................................12

El éxito de las SAS .....................................................................................................................................15

La implementación de un ERP es uno de los momentos más importantes en la historia de una empresa

......................................................................................................................................................................16

Minprotección suprime trámites laborales para optimizar servicios de inspección en Colombia .........18

¿Puede bajar el desempleo a un dígito? .....................................................................................................21

Brecha salarial en Colombia: ajuste concedido vs. Fórmula universal ...................................................21

Conceptos con tratamiento igual que las rentas laborales ........................................................................23

Por fin, E.U. pisa el acelerador para el TLC .............................................................................................24

El desafío de humanizar la empresa ..........................................................................................................25

Normatividad y doctrina: laboral ...............................................................................................................26

Reforma tributaria y pensional al “congelador informativo” ...................................................................28

Algunos temas por resolver de la reforma tributaria 2010 .......................................................................28

Proveedores de sociedades de comercialización internacional: retención del IVA al 75% ...................29

Ley del primer empleo contempla estímulos para microempresas que se formlicen .............................30

A subir impuestos por insumos: Fondo Monetario Internacional............................................................31

Zonas francas, un buen aliado para la dinámica de la economía .............................................................32

Reforma tributaria busca bancarizar a la mayoría de los colombianos ...................................................32

Normatividad y doctrina: tributaria, aduanera y cambiaria......................................................................33

Accounting proposal would promote consistency, Moody’s says ...........................................................35

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios modifica plazos NIIF .......................................35

Firms tell European Commission they want more auditing regulation ...................................................37

Page 6: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

6

Plan de trabajo para incorporar IFRS ........................................................................................................38

Las Pymes Chilenas deberán ajustar su sistema contable a norma IFRS a partir de 2013 ....................38

La inteligencia afectiva en las organizaciones ..........................................................................................41

Bancarización, tasas de usura y cargas tributarias ....................................................................................42

Bienestar Interior Bruto: ¿el dinero da felicidad? .....................................................................................44

Déficit fiscal del Gobierno Nacional Central cerró en 3,9% en 2010 .....................................................48

Fusión bolsas Frankfurt y New York, creará mayor mercado de valores del mundo ............................49

El desarrollo vuelve a ser una prioridad nacional .....................................................................................51

Lo que dejó Davos 2011 .............................................................................................................................52

Los nuevos BRIC: ¿cuáles son los mercados emergentes más prometedores? ......................................54

Redarquía: el nuevo orden emergente en la era de la colaboración.........................................................57

EL incp en cifras .........................................................................................................................................62

Page 7: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

7

III Diplomado en IFRS - incp uego de un rotundo éxito de inscripciones y

habiendo desarrollado las dos primeras

promociones, el incp presenta al profesional

contable colombiano su tercera promoción en este

formato que hace parte de la oferta de diplomados

en IFRS que tiene como meta capacitar a más de

10.000 contadores en el corto y mediano plazo.

Presentación

El dinamismo de la economía mundial, la

internacionalización de las empresas, la evolución de

los mercados de valores, el perfeccionamiento

tecnológico, el aumento de los flujos de información

y la transformación de entidades regulatorias, han

generado la necesidad de crear parámetros únicos

de información contable y financiera a través

estándares de carácter global que garanticen

información comprensible, transparente y

comparable, pertinente y confiable para la toma de

decisiones económicas, las cuales están

enmarcadas en las normas internacionales de

contabilidad e información financiera NIC-NIIF. Los

estándares internacionales de información financiera

IFRS y los estándares internacionales de

contabilidad IAS emitidas por el International

Accounting Standards Board (IASB), son los

estándares de mayor aplicación para la producción

de la información financiera.

Es por esto que el Instituto Nacional de Contadores

Públicos – incp ha diseñado un conjunto de

diplomados de normas de contabilidad de

información financiera y de aseguramiento de la

información, iniciando con el programa IFRS, que

analizará todos los componentes teóricos y se

apoyará con talleres específicos de los estándares

que se estudien. Este programa se enmarca en la

expedición de la Ley 1314 de 2009 de convergencia

contable, la cual obliga a los profesionales que

ejercen la contaduría pública, la aplicación de dichas

normas.

Objetivo

El diplomado IFRS incp brindará a los profesionales

las competencias conceptuales y prácticas para

elaborar, preparar, analizar y presentar información

financiera bajo normas internacionales. Estas

herramientas permitirán a los asistentes comprender

de forma idónea la aplicación de la Ley de

convergencia contable.

Oferta de Valor

El diplomado IFRS incp se desarrollará con los

elementos teóricos y prácticos mediante

exposiciones con los más prestigiosos

conferencistas, miembros de las más importantes

empresas de auditoría, las cuales se

complementarán con ejercicios prácticos y

discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

lecturas obligatorias y sugeridas. Cada participante

contará con el material de referencia y el material del

expositor.

Dirigido a:

El diplomado IFRS incp está dirigido a profesionales

de la contaduría pública, empresarios, personal de

las áreas de finanzas, de presupuestos, impuestos,

auditores internos y externos, revisores fiscales,

analistas financieros, encargados de la preparación,

análisis, presentación, divulgación y toma de

decisiones a partir de los estados financieros, en

entidades privadas y públicas, y a los niveles

directivos de las organizaciones en cuya

responsabilidad esté la toma de decisiones

gerenciales.

L

Page 8: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

8

¿Reforma tributaria? ¿Cuál de

todas? a novedad del final del año pasado en materia

de cambios legales la constituyó sin lugar a

dudas la expedición de una nueva ley de

reforma tributaria. Sin embargo, algunos opinan que

no fue la gran noticia pues lo usual cada vez que hay

un cambio de gobierno es que este inicie con una

modificación al régimen tributario vigente.

Pero para quienes trabajamos en aspectos

relacionados con los impuestos y los temas

contables de las empresas, el final de 2010 sí

constituyó una novedad porque en el último cierre

confluyó la vigencia y aplicación de varias

disposiciones que deben ser tenidas en cuenta,

especialmente en relación con la renta, el patrimonio

y los procedimientos administrativos. Echemos un

vistazo cronológico sobre estos temas.

En diciembre de 2009 se expidió la Ley 1370, que

creó un nuevo impuesto extraordinario al patrimonio

para que rigiera por cuatro años a partir del 1º de

enero de 2011. La idea de esta medida era

prolongar la fila de los diversos impuestos sobre el

patrimonio que han sido expedidos desde agosto de

2002 con el fin de financiar las políticas de seguridad

del Estado en contra de la insurgencia. De esta

manera, se señaló un gravamen para los patrimonios

líquidos superiores a $3.000 millones, a una tarifa

más alta de la manejada históricamente (2,4% para

patrimonios entre $3.000 y $5.000 millones, y 4,8%

si superaban esta última suma), para ser pagado en

ocho semestres.

Pero también en diciembre de 2009 fue declarada

una emergencia social debido a los graves

problemas financieros del sector salud, que propició

una serie de normas destinadas a obtener y

controlar los recursos para enfrentar la crisis.

Principalmente por medio de los Decretos leyes 127

y 129 de 2010, se establecieron normas de

contenido tributario y de procedimiento en relación

con los tributos sobre cervezas, licores, tabacos y

cigarrillos, juegos de suerte y azar, y con el control

de los tributos parafiscales. Por ejemplo, el último de

los nombrados señaló el condicionamiento del

reconocimiento de la deducción general de los

gastos a contratistas independientes en el impuesto

sobre la renta, a la verificación de la afiliación y el

pago de las cotizaciones que correspondan a estos

últimos.

Los mencionados decretos de la emergencia social

fueron declarados inconstitucionales por las

Sentencias C-252 y C-291 de 2010 de la Corte

Constitucional, lo que obligó a tramitar rápidamente

ante el Congreso la expedición de una ley que

reformulara las medidas que se cayeron, lo que se

logró con la expedición de la Ley 1393 (julio 2 de

2010) que reprodujo y con fuerza permanente las

normas de la emergencia social, incluidas las

tributarias, con algunas modificaciones.

Fue con este telón de fondo que el nuevo gobierno

propuso una nueva reforma tributaria, que empezó

su trámite con la sugerencia de pocos cambios,

básicamente los relacionados con el desmonte del

beneficio por adquisición de activos fijos reales

productivos y del GMF, pero que terminó en la Ley

1430 de 2010 que además de los anteriores trajo

cambios en relación con el impuesto de patrimonio y

un importante número de normas, algunas

sustanciales de los diferentes impuestos pero

especialmente de tipo procedimental, más las

tradicionales normas de alivio sobre impuestos,

sanciones e intereses provenientes de obligaciones

pendientes.

Y debido a la inclemente ola invernal del fenómeno

de la Niña y el gran número de damnificados que ha

provocado, el gobierno se vio abocado a decretar

una nueva emergencia que le permitió expedir, el

mismo día de la expedición de la Ley 1430, el

Decreto 4831 de 2010 por medio del cual hizo una

extensión y complemento al impuesto extraordinario

de patrimonio el cual ha quedado gravando los

patrimonios líquidos desde $1.000 millones, con

nuevas tarifas e incluso una sobretasa del 25% para

aquellos que ya estaban gravados de acuerdo con

las leyes 1370 y1430.

Si a esto se agregan otras medidas de final de año,

como la Ley de promoción de Empleo (Ley 1429), no

es entonces una broma responder a quienes ahora

preguntan después de vacaciones sobre la nueva

reforma tributaria, a cuál de todas se refieren.

Si bien se reconoce que la aplicación de tanta

variedad de normas y detectar cuál es la disposición

finalmente vigente no es una tarea fácil, tampoco

debe perderse de vista las opciones o alternativas

de beneficio de algunas de ellas, por lo que se debe

invitar a estudiar el alcance y el contenido de los

cambios, así como esperar con calma que ciertos

temas, particularmente algunos contradictorios en

materia de impuesto de patrimonio, sean de alguna

manera aclarados en decretos reglamentarios.

L

Page 9: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

9

Fuente: Julio Fernando Álvarez, abogado en

impuestos. Consultores Empresariales y de

Impuestos CEI. Tomado de Portafolio

Contabilización del impuesto al

patrimonio y su sobretasa l país contable y tributario tiene bien

entendido que el impuesto al patrimonio se

puede contabilizar ya como un gasto, ora

como menor valor de la cuenta de revalorización del

patrimonio. Conforme a la autorización que entrega

el decreto reglamentario 514 de 2010, el impuesto

podrá contabilizarse contra la cuenta de

revalorización del patrimonio, o contra la cuenta de

resultados. La Superintendencia de Sociedades,

desarrollando el contenido del decreto citado, ha

emitido el oficio 115-009819 de enero 26 de 2011,

por medio del cual señala diversas opciones de

contabilización.

Con el fin de analizar el pronunciamiento oficial y no

caer en imprecisiones legales ni técnico contables,

debe tenerse en cuenta que la contabilidad se

maneja por partida doble y ello supone que hay una

partida y una contrapartida. En el caso del impuesto

al patrimonio, aunque resulte obvio, una cosa es el

reconocimiento de la obligación por impuesto

(registro crédito) y otra la afectación débito o

contrapartida (revalorización o gasto).

El decreto 514 de 2010 dispone que los

contribuyentes del impuesto al patrimonio podrán

imputar anualmente contra la cuenta de

revalorización del patrimonio el valor de las cuotas

exigibles en el respectivo periodo. Podrán,

igualmente, imputar anualmente contra resultados, el

valor de las cuotas exigibles en el respectivo

periodo.

Atendiendo esta previsión reglamentaria, el oficio

citado de la Superintendencia señala que el

impuesto al patrimonio podrá contabilizarse bajo una

de dos opciones:

Una, contabilizar el 100% del impuesto como un

pasivo en enero de 2011. Supone esta alternativa

que como en 2011 se pagarán 2 de las 8 cuotas, al

finalizar el año, los estados financieros reflejarán el

impuesto por pagar correspondiente a las 6 cuotas

pagaderas entre 2012 y 2014.

Otra, contabilizar solamente el 25% del impuesto

como un pasivo en enero de 2011 y reconocer en

cuentas de orden el remanente. Supone esta

alternativa que al finalizar el año, los estados

financieros no reflejarán pasivo por la obligación

derivada del impuesto al patrimonio, porque el 25%

que se contabiliza, es el que se paga en el mismo

año.

Legalmente, el impuesto al patrimonio creado en la

ley 1370 de 2009 se causa una sola vez, en enero 1º

de 2011. Si el impuesto se causa legalmente en esta

fecha, resulta incorrecto e ilegal permitir la

contabilización parcial del pasivo derivado de la

obligación, y se traduce en una ayuda oficial para no

reconocer una obligación que legalmente existe pero

que por interpretación de la Superintendencia podrá

ocultarse, en desmedro del principio de integralidad,

confiabilidad y neutralidad de la información

financiera.

La Superintendencia se apoya en la lectura del

decreto 514 de 2010, pero no se percata que una

cosa es la obligación (pasivo) y otra la afectación del

resultado. El decreto, ciertamente, autoriza a afectar

anualmente la cuenta de revalorización del

patrimonio o el resultado, con el valor de las cuotas

exigibles en ese año, pero ello no significa que el

decreto permita que se contabilice parcialmente el

pasivo derivado de la obligación. Lo que supone la

Superintendencia es que como el reglamento

autoriza llevar al gasto 2 de las 8 cuotas por cada

año, entonces, igualmente se puede contabilizar el

pasivo de manera fraccionada, desembocando en

una interpretación equivocada de la realidad que

subyace de la obligación.

Omite considerar ese órgano oficial que una cosa es

la obligación que nace legalmente en enero 1º de

2011 y que, por tanto, tiene que ser contabilizada

totalmente en el año 2011, y otra es la contrapartida

(débito) que por autorización del reglamento, podrá

llevarse a resultados o a la cuenta de revalorización

del patrimonio mediante amortización durante los

cuatro años de pago de la obligación. Mal hace la

Superintendencia de Sociedades, pues, al admitir la

contabilización fraccionada de la obligación.

Legal y contablemente, la obligación (el pasivo) tiene

que ser contabilizada totalmente en el año 2011 y

por contrapartida podrá reconocerse: (a) un gasto

total en el mismo año; (b) un cargo a la cuenta de

revalorización del patrimonio; (c) un gasto diferido

amortizable en 48 cuotas contra resultado o contra la

cuenta de revalorización del patrimonio. Esta opción

es, precisamente, la que autoriza el reglamento al

señalar que se podrá imputar contra el resultado

E

Page 10: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

10

anualmente, el valor de las cuotas exigibles durante

el periodo. No es otro el sentido que emerge de la

realidad económica, de la realidad legal y de la

técnica contable adoptada por el reglamento.

Por tanto, con el respeto que nos genera la tesis

emanada de la Superintendencia, la única opción en

relación con el reconocimiento del pasivo por

impuesto, es contabilizarlo totalmente en enero de

2011. Otra cosa es la contrapartida, que como

queda señalado, en virtud de la autorización del

reglamento, podrá imputarse a la revalorización o al

resultado anualmente en el valor de las cuotas

exigibles en el periodo, lo que implica una

autorización para diferir ese gasto, generando,

necesariamente, un gasto diferido.

Ahora bien, el decreto 4825 de 2010 creó el

impuesto al patrimonio de emergencia invernal y

adoptó una sobretasa al impuesto. El citado decreto

señala que el impuesto al patrimonio invernal podrá

contabilizarse contra la revalorización del patrimonio,

siguiendo las autorizaciones del decreto 514 de

2010. Sin embargo, nada dice en relación con la

contabilización de la sobretasa, misma que, por

ausencia de disposición que autorice lo contrario,

tendrá que contabilizarse contra el resultado, no

siendo posible debitarla de la cuenta de

revalorización del patrimonio. Es decir, aunque el

impuesto al patrimonio sí se pueda imputar contra la

cuenta de revalorización, la sobretasa (que es un

tributo distinto y separado) no podrá imputarse a

dicha cuenta, por ausencia de norma que así lo

autorice, haciendo que el valor de la misma tenga

que asumirse necesariamente como un gasto,

aunque con la posibilidad de diferirlo para suavizar el

impacto en los 4 años. No es de recibo, en este

caso, el principio de que lo accesorio sigue la suerte

de lo principal para contabilizar la sobretasa contra la

cuenta de revalorización, porque la citada cuenta, en

virtud de la ley, solamente se puede afectar por

capitalización, por liquidación de la sociedad, o por

imputación expresa del impuesto al patrimonio. Por

tanto, no siendo la sobretasa un impuesto al

patrimonio, carece de autorización para reducirlo de

la cuenta de revalorización del patrimonio.

Fuente: J. Orlando Corredor, amigo experto del

incp

Cadenas preparan la

inauguración de 20 tiendas

express os propósitos de Tiendas Oxxo, Almacenes

Éxito, Almacenes La 14 y Carrefour de abrir

este año tiendas de conveniencia o express

muestran que las grandes superficies están

dispuestas a cautivar a los clientes que prefieren los

minimercados.

Según un sondeo realizado por LR, estas firmas

abrirán en 2011 cerca de 20 puntos, superficies que

tendrán entre 300 y 500 metros cuadrados.

Si bien para los expertos de la Federación Nacional

de Comerciantes (Fenalco) las tiendas de

conveniencia de las grandes cadenas y los

minimercados tradicionales no compiten en forma

directa, debido a que atienden diferentes públicos

porque el mercado aún no es maduro, el modelo

empieza a ponerse de moda en el país.

"Los cerca de 12.000 minimercados que hay

actualmente en Colombia concentran su oferta en su

mayoría en los estratos 2,3 y 4 debido a que ofrecen

marca económicas", explicó Juan Ernesto Parra,

director de Fenaltiendas de Fenalco.

Entre las empresas que más avanzaron el año

pasado con este formato está Almacenes Éxito.

Según voceros de la firma ya cuentan con 30 puntos

de Éxito Vecino y 11 de Éxito Express, los cuales en

su mayoría se han concentrado en Bogotá.

Si bien por el momento el Grupo Éxito no ha definido

cuántos puntos inaugurará en 2011, sí consideran

necesario seguir impulsado su desarrollo debido a

que el formato de conveniencia tiene buena

proyección y han logrado una buena aceptación

entre sus clientes.

"Los almacenes Express y Vecinos responden a una

tendencia del comercio en Latinoamérica enfocada a

prestarle un mejor servicio a esos clientes que

buscan hacer ajustes o simplemente antojarse de

algo cerca de su lugar de trabajo o vivienda",

precisaron directivas de Éxito.

Para la cadena, este formato es fundamental para su

crecimiento ya que han entendido que los clientes

valoran la cercanía a la hora de hacer sus compras.

L

Page 11: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

11

Las tiendas Oxxo es otra firma dispuesta a ganar

espacio en el mercado local y ya tiene funcionando

17 puntos de venta en Bogotá, según explicó Jesús

Rodríguez, gerente de Oxxo en Colombia.

Informes recientes de la cadena mexicana precisan

que entre los planes de mediano plazo se incluye

abrir entre 20 a 30 minimercados en diferentes

ciudades. Medellín es uno de los lugares que está

en estudio y cuya apertura se haría en el tercer

trimestre de 2010.

Otra firma que ha logrado evolucionar con las

tiendas de conveniencia es Colsubsidio, que tiene

actualmente 12 locales con este modelo y maneja en

promedio 1.800 referencias de productos para estos

puntos de venta.

Luis Carlos Arango, director Administrativo de

Colsubsidio, en declaraciones recientes a los

medios, dijo que a la Caja de Compensación le

interesa ubicar este tipo de tiendas en lugares donde

haya una buena concentración da afiliados y donde

no existan otros supermercados de la empresa.

Cabe recordar que la Caja invirtió el año pasado

cerca $8.000 millones en los 12 locales que puso en

marcha y para 2011 podría destinar un presupuesto

mayor.

Si bien hasta el momento Oxxo, Almacenes Éxito y

Colsubsidio lideran la expansión, hay otro jugador

que sumó a la competencia: Almacenes La 14. Esta

firma abrirá dos nuevos minimercados. Gabriel

Mauricio Alzate, director de Asuntos Corporativos de

Almacenes La 14, dijo que parte de los $180.000

millones que invertirán en la inauguración de puntos

de venta se destinarán para abrir estas tiendas de

conveniencia.

"Este formato aún no está maduro en Colombia pero

resulta interesante para expandir nuestra presencia

en ciudades como Bogotá y Cali", precisó. La 14

tiene actualmente cinco tiendas de conveniencia en

el Valle del Cauca.

Entre las compañías que incursionarán este año en

el formato express está Carrefour Colombia, que

tendrá su primer punto piloto en Bogotá. Si bien la

expansión local de la cadena se centrará en los

hipermercados, con esta apertura empezará a

analizar las posibilidades que hay en este segmento.

La cadena francesa avanza en la construcción de

este sitio en la calle 85 de Bogotá, pero aún no ha

definido cuándo será la apertura. Se espera que al

finalizar el trimestre las cadenas definan las primeras

aperturas principalmente en Bogotá, Medellín y Cali.

México, un ejemplo

Rafael España, director económico de Fenalco,

destacó que este formato es interesante porque

estudios realizados en México, donde ha logrado

una mayor evolución, muestran que los

minimercados son más rentables que los grandes

supermercados. En México, este modelo ha

permitido el crecimiento de firmas como Walmart,

Oxxo, Eleven y Super City.

Fenalco considera que el mayor inconveniente que

enfrentan los minimercados en lugares como Bogotá

es el alto valor de los cánones de arrendamiento de

los locales.

Crecimiento en Latinoamérica

Las tiendas de conveniencia no sólo están ganando

terreno en Latinoamérica. Estudios de Nielsen

muestran que en la Región ya representan el 11,3%

del mercado de comercio minoristas. La mayor

participación en el comercio la tienen los

hipermercados con 25,5%, le sigue las tiendas

tradicionales (24,4%) y los supermercados 23,9%.

Este modelo cobra vigencia en las grandes urbes

donde las familias tienen poco tiempo para hacer las

compras pero que necesitan de un buen surtido para

abastecerse rápidamente.

Este naciente mercado se espera crezca

rápidamente en los próximos cinco años y capturen

gran parte de las ventas de los grandes formatos y

de las tiendas de barrio. En Colombia, las compras

express se han volcado a los minimercados

tradicionales, los cuales se encuentran ubicados en

su mayoría en los estratos 2, 3 y 4. Juan Ernesto

Parra, director de Fenaltiendas, considera que por el

momento no hay competencia de las grandes

cadenas con los minimercados debido a que se

están expandiendo en los estratos 4, 5 y 6, donde no

hay una gran oferta.

Las opiniones

Gabriel Mauricio Alzate

Director de asuntos corporativos de La 14

"El mercado de tiendas de conveniencia en

Colombia aún no está maduro pero representa una

oportunidad para expandirnos en ciudades como

Bogotá y Cali".

Rafael España

Director económico de Fenalco nacional

Page 12: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

12

"Este formato resulta interesante si se tiene en

cuenta el desarrollo que ha logrado en otros países

de Latinoamérica, especialmente en México".

Luis Carlos Arango

Director administrativo de Colsubsidio

"La Caja está desarrollando este formato en lugares

donde hay una alta concentración de afiliados y

donde no haya competencia con otros puntos de

venta de la compañía".

Fuente: La República

Asamblea de Ecopetrol será el 24

de marzo l presidente de la compañía, Javier Gutiérrez,

convocó a reunión ordinaria de la Asamblea

General de Accionistas que se realizará,

como es costumbre, en el Centro Internacional de

Negocios y Exposiciones (Corferias).

Dentro del orden del día, la junta directiva presentará

su informe de funcionamiento y código de buen

gobierno, se presentarán los informes de gestión del

año 2010, el representante de los accionistas

realizará su informe, se hará la lectura y

consideración de los estados de resultados de la

petrolera, se aprobará el proyecto de distribución de

utilidades que estará publicado desde el 2 de marzo,

se realizará la elección de los miembros de la junta

directiva y se realizará una aprobación de reforma

estatutaria.

A partir del 2 de marzo de 2011 los accionistas

podrán ejercer el derecho de inspección sobre los

libros y demás documentos que serán publicados

para aprobación el día de la Asamblea.

Así mismo, los accionistas podrán consultar en la

página web de Ecopetrol las hojas de vida de los

candidatos propuestos para ejercer los cargos de

miembros de la Junta Directiva y Revisor Fiscal de la

Sociedad.

Los accionistas que no puedan asistir a la Asamblea,

podrán hacerse representar mediante poder

otorgado por escrito que reúna los requisitos

establecidos en el artículo 184 del Código de

Comercio. Para facilitar el cumplimiento de los

requisitos, los accionistas podrán descargar de la

página web los distintos modelos de poder.

La petrolera aclaró que, salvo los casos de

representación legal, los administradores y

empleados de Ecopetrol no podrán representar

acciones distintas de las propias mientras estén en

ejercicio de sus cargos ni sustituir los poderes que

se les confiera. Tampoco podrán votar los estados

financieros de fin de ejercicio.

Fuente: Dinero

Normatividad y doctrina: contable

y comercial ncuentre en nuestro portal web mediante el

buscador ó haciendo clic sobre la dirección

http indicada (solo para versión electrónica

del BOLETIN), la siguiente información destacada

del mes.

Entidad: Superintendencia de Sociedades

Norma: Plan Único de Cuentas (PUC) del

mercado de valores es actualizado.

Descripción: De acuerdo a las facultades que le

confiere el numeral 14 del artículo 11.2.1.4.2. del

Decreto 2555 de 2010 a la Superintendencia

Financiera, está informa que se modifica la

descripción y dinámica de la cuenta 1399 Activo –

Deudores – Provisiones del Plan Único de Cuentas

(PUC) del Mercado de Valores, adoptado mediante

la Resolución 497 de 2003

Ubicación: Ver artículo completo>>>

Entidad: Superintendencia de Sociedades

Norma: Estados Financieros consolidados del

Informe 07, del aplicativo storm deben presentarse a

más tardar el 15 de abril de 2011.

Descripción: La Superintendencia de Sociedades

mediante la presente circular aclara que los estados

E

E

Page 13: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

13

financieros consolidados del informe No. 07, del

aplicativo Storm, referidos en el punto séptimo de la

Circular Externa 100-004 del 4 de noviembre de

2010, deberán presentarse a más tardar el 15 de

abril del año 2011.

Ubicación: Ver artículo completo>>>

Entidad: Superintendencia de Sociedades

Norma: Entidades sin ánimo de lucro no están

obligadas a presentar informe de gestión ala

Supersociedades

Descripción: La vigilancia que ejerce la

Superintendencia de Sociedades se circunscribe a

las sociedades o empresas unipersonales de

carácter comercial, de suerte que las regulaciones

que emite a través de Circulares, solo pueden

dirigirse a entidades de naturaleza mercantil, distinta

a la que corresponde al Hospital Universitario San

Ignacio, entidad a la que en opinión de este

Despacho no se aplica la circular 300-002 del 6 de

mayo de 2000, emanada de esta Superintendencia.

Ubicación: Ver artículo completo>>>

Entidad: Ministerio de Hacienda y Crédito

Público

Norma: Ministerio de hacienda y Crédito

Público modifica parcialmente Decreto 4836

(Decreto de Plazos)

Descripción: El Presidente de la República de

Colombia, en uso de sus facultades constitucionales

y legales, en especial de las conferidas en los

numerales 11 y 20 del artículo 189 de la Constitución

Política y de conformidad con lo dispuesto en los

artículo 260-4, parágrafo 2º del artículo 260-6, 260-8,

298, 555-2, 579, 579-2, 603, 800, 811, 876 y 877 del

Estatuto Tributario, y(…)

Ubicación: Ver artículo completo>>>

Entidad: Superintendencia de Sociedades

Norma: A más tardar en abril de 2011 pueden

entregar documentos adicionales de la información

financiera del año 2010.

Descripción: La Superintendencia de Sociedades

informó que los documentos adicionales que están

en la obligación de presentar los entes económicos

vigilados y/o controlados, utilizando el mecanismo de

firma digital de que trata el numeral 4.1 de la Circular

Externa 100-000004 de noviembre 4 del año 2010,

deberán ser entregados en el mes de abril de 2011,

atendiendo las fechas señaladas a continuación…

Ubicación: Ver artículo completo>>>

Entidad: Superintendencia de Sociedades

Norma: Puede una sociedad tipo de las SAS,

garantizar estatutaria o contractualmente a uno o

más de sus accionistas el pago de una renta fija

mensual?

Descripción: La Superintendencia de Sociedades

precisó que la operación de entregar microcréditos

por parte de cualquier sociedad, incluidas las

sociedades por acciones simplificadas, puede

hacerse siempre y cuando en el objeto social

principal se consagre la posibilidad de otorgar

microcréditos a sus accionistas y se utilicen recursos

propios para el efecto.

Ubicación: Ver artículo completo>>>

Page 14: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

14

Page 15: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

15

El éxito de las SAS

uatro de cada cinco empresas constituidas

en Colombia usan la figura de las

Sociedades por Acciones Simplificadas. El

nuevo modelo es amigable y puede ayudar a

formalizar miles de empresas.

Ha pasado relativamente desapercibida en el país

una verdadera revolución jurídica que ha comenzado

a cambiarle la cara a la manera de hacer negocios o,

por lo menos, comenzarlos. Y es que tras cerca de

26 meses de entrar en ejecución, a través de la Ley

258 del 2008, se han creado en el país 55.642

Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS). Sólo

en el 2010 se constituyeron ante las cámaras de

comercio nacionales 37.448, es decir, 19.254 por

encima del periodo previo. En promedio, el año

pasado nacieron o se transformaron 3.120

sociedades mensualmente dentro de la categoría

citada, contra 1.516 en la medición anterior, lo cual

equivale a un respetable crecimiento de 106 por

ciento.

De acuerdo con la Confederación de Cámaras de

Comercio de Colombia (Confecámaras), cerca del 30

por ciento de las SAS fundadas son firmas que

tienen por objeto social actividades inmobiliarias,

empresariales y de arriendo. Les siguen las de

comercio al por mayor y al por menor; reparación de

vehículos automotores, motocicletas, efectos

personales y enseres domésticos, las cuales

representan una proporción similar. Otro 10 por

ciento adicional corresponde al sector

manufacturero.

Aunque todas las estadísticas no están disponibles,

es incuestionable que el nuevo modelo societario

está ganando mucho terreno frente a las sociedades

anónimas y limitadas, que eran las preferidas hasta

hace relativamente poco tiempo. Un estimativo

preliminar habla de que al menos cuatro de cinco

sociedades nuevas encaja en la mencionada

categoría.

¿A qué se debe semejante éxito? Para sus

defensores, las SAS han acabado con los que eran

considerados tortuosos requisitos en la constitución

de una sociedad y han logrado mejoras en el manejo

de las mismas, una vez creadas. El solo hecho de

que puedan formarse mediante documento privado,

reduce los costos de transacción y facilita la creación

de entidades que hasta la llegada de la nueva

alternativa requerían documentos frente a notarios y

otras arandelas, ahora suprimidas. Entre algunas

características de estas compañías se encuentra

que permiten crear grupos a la medida y reformar

estatutos mediante documento privado y no por

escritura pública. Tampoco exigen un número

determinado de socios y la junta directiva y el revisor

fiscal sólo son obligatorios en el caso de que lo pida

una norma.

Otro de los aspectos favorables tiene que ver con la

mayor flexibilidad en la administración de las

sociedades, acostumbradas a rígidos esquemas que

no se compadecían con la idea de contratos en los

que debe tener preponderancia la voluntad de sus

asociados, siempre y cuando se proteja a los

terceros para no generar externalidades negativas.

Adicionalmente, el impacto positivo de las SAS se ha

extendido a la formalización de miles de pequeños

comerciantes en diferentes sectores de la economía,

que han encontrado en la reciente figura jurídica una

herramienta que los ha acercado a la legalidad. Este

indicador, aunque no se conoce con precisión,

debería ser verificado por el Estado para entender

mejor la importancia de dicha herramienta legal.

Todo lo ocurrido ha sido de tal magnitud, que las

autoridades están en proceso de analizar y

responder ante lo sucedido. Por ejemplo, la

Superintendencia de Sociedades tiene la voluntad

de crear una delegatura para dirimir por la vía verbal

eventuales conflictos entre socios. También, la

entidad recuerda que las responsabilidades que

implica este modelo son mayores y que las

sanciones ante los abusos son castigados con

dureza por la ley.

Aunque no faltan los defensores de los viejos

esquemas y quienes advierten sobre los peligros de

un marco mucho más flexible, el éxito de las SAS

habla por sí solo. Por un lado, es una señal amigable

hacia el sector privado que ahora encuentra barreras

de entrada más bajas que antes. Por otro, es una

herramienta poderosa en la búsqueda de la

formalización de miles de negocios que previamente

se negaban a integrarse a las corrientes de la

legalidad, por considerar que los procedimientos

C

Page 16: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

16

eran costosos y complejos. Falta, por supuesto, que

pase más tiempo para hacer una evaluación más de

fondo, pero desde ya es posible decir que lo

sucedido ha superado con creces las metas que

tenían quienes impulsaron semejante cambio en las

reglas de juego.

Fuente: Portafolio

La implementación de un ERP es

uno de los momentos más

importantes en la historia de una

empresa

os sistemas para la Planeación de Recursos

Empresariales (ERP) se han convertido en

la columna vertebral de los negocios al

ofrecer un eficiente manejo de la información y

consolidación de las operaciones mediante una base

de datos centralizada que facilita e integra la

información entre las diferentes áreas de logística,

finanzas, manufactura y recursos humanos.

Entrevista a Germán Borrero, gerente general de

MQA Business Consultants, un integrador de SAP

en América Latina.

Muchas empresas que implantan sistemas ERP

generalmente optan por soluciones de bajo

costo, rápida implementación y no integrales.

¿Qué consejo les daría?

La implementación de un ERP no debe ser vista

como la actualización de un software. Es tal vez uno

de los momentos más importantes en la historia de

una compañía, pues genera una transformación

organizacional de alto nivel que impacta todas las

áreas y provoca un giro fundamental en su

operación. Lo segundo es que este proceso debe

ser visto con un enfoque de largo plazo y no con una

perspectiva de solucionar problemas actuales.

¿Cuántas compañías no han invertido en estos

procesos un dinero y después de un tiempo corto se

dan cuenta que nuevamente tienen que invertir por

que la solución se quedo corta ?

Sin embargo, ellos dicen que la implementación

de una solución al estilo SAP All In One es

costosa –tanto de implementar, como de

mantener…

Está demostrado que los beneficios que genera para

una compañía este tipo de soluciones son muy

grandes. Lo son hasta el punto de que la inversión

se recupera en un tiempo corto. Reitero que el

problema es la visión que se tiene de estas

soluciones: Si la visión es implementar un software,

sí es costoso. Por el contrario, si la visión es

modernizar la compañía y adoptar las mejores

prácticas de los líderes de cada industria, considero

que no lo es.

Ellos dicen que –a la hora de implementar- los

fabricantes prácticamente imponen la

contratación de consultores para poder instalar

las aplicaciones, parametrizar y estandarizar el

sistema…

No es una imposición, es la forma natural de

garantizar que la solución va a cumplir con los

requerimientos de la compañía y que la va a

proyectar hacia un modelo de negocio de

vanguardia. Definitivamente, es un proceso que

requiere de conocimiento y consultoría estratégica.

La firma de consultoría se convierte en un aliado de

la compañía.

También se quejan de las altas sumas de dinero

que les cobran para renovar las licencias

anuales…

El tema de las soluciones de negocio es

completamente dinámico. Frecuentemente se están

haciendo mejoras a las mismas, así como

incluyendo los últimos avances tecnológicos. SAP

invierte mucho dinero en ese proceso y el

mantenimiento que los clientes pagan es

precisamente para tener acceso a todas esas

mejoras.

Dicen Ustedes que las pequeñas y medianas

empresas pueden reducir costos al usar

soluciones empresariales hospedadas en Web al

estilo SAP Fast Start Hosting. ¿Cómo es eso?

Con una solución como FSH una empresa pequeña

no tiene que hacer grandes inversiones, solamente

paga un valor mensual por el número de usuarios

que utilice la solución.

¿Es decir, se elimina el software cliente por un

una aplicación basada en la Web?

Toda la solución se va a ubicar de forma hosteada.

Y al tener aplicaciones hospedadas con terceros

¿no se pone en riesgo la seguridad de la

información empresarial?

El tercero tiene que garantizar que cuenta con todos

los lineamientos de seguridad y especificaciones

técnicas para que sus clientes no tengan ningún

inconveniente. Este modelo ya funciona en muchos

países.

L

Page 17: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

17

Cuando un negocio implanta un ERP,

generalmente debe modificar alguno de sus

procesos, lo que se conoce como Reingeniería

de Procesos. ¿Esto aplica para todas las

empresas?

Depende del grado de orientación a procesos que

tenga cada compañía. Normalmente vemos que en

nuestros clientes sí existen cambios importantes en

los procesos y estos se basan en las mejores

prácticas contenidas en las soluciones de SAP y en

la experiencia de los consultores.

¿Qué tan importante es realizar un examen piloto

antes de implantar un ERP?

Un examen piloto va orientado a resolver

inquietudes de la problemática actual. La visión debe

ser una solución que pueda cubrir el futuro de la

compañía y esto no se hace con un piloto. Una

solución como SAP que tiene entre sus clientes a los

líderes de todas las industrias debe ser visto con otro

enfoque.

¿Qué diferencia hay entre consultoría de

negocios y consultoría técnica?

La consultoría de negocios es la que se usa en la

implementación de soluciones SAP, dentro de un

proceso de estos también existe un componente

técnico asociado a la infraestructura y al lenguaje de

programación, pero el componente más importante

es la consultoría de negocios que busca que las

compañías adopten las mejores prácticas

empresariales y las ejecuten dentro de su operación.

Para el tema de la generación de reportes. ¿Qué

hacer? ¿Pagarle a un consultor para programar

reportes? o ¿Comprar un paquete generador de

reportes a un tercero?

Hay muchas opciones. La solución SAP All in One

tiene contenidos una gran cantidad de reportes en

todas las áreas. Adicionalmente, SAP cuenta con

soluciones de inteligencia de negocios que pueden

enriquecer todo el proceso de generación de

reportes. Con estas soluciones el esquema es que

personas claves del cliente reciban la capacitación

para poder modelar y construir reportes de acuerdo

con los requerimientos de la compañía.

MQA se ha ganado numerosos galardones por

parte de SAP. ¿Cuál fue el último?

El último lo recibimos en septiembre del año pasado

en Cancún como el Asociado de Negocio de Mayor

Crecimiento en Latinoamérica. Adicionalmente,

nuestra compañía en Panamá recibió el

reconocimiento como Mejor Nuevo Canal de

Centroamérica.

¿Es cierto que el éxito de un ERP depende de las

habilidades y experiencia del integrador?

Considero que un 60% del éxito está en el

implementador y un 40% en la solución.

Y que también influye la capacitación del

personal que opera el ERP…

Parte del proceso de implementación debe incluir la

capacitación del personal del cliente para la

operación de la solución. En la medida en que esta

actividad se desarrolle con un buen enfoque y la

metodología correcta, se minimiza el riesgo para el

cliente.

¿Por qué razón para instalar un ERP, las

empresas deben cambiar sus procesos de

negocios? ¿No es más conveniente que la

solución se adapte a los procesos?

Los procesos incluidos en la solución de SAP parten

de los estándares de los líderes a nivel mundial. Si la

solución se adapta a los procesos de cada

compañía, el resultado es que muchos de los vicios

que tiene una organización se sistematizan.

Considero que los empresarios colombianos

tenemos muchos modelos que podemos tomar como

base de los líderes mundiales y, obviamente,

adaptarlos a nuestras compañías. Ese es el proceso

que se lleva a cabo en una implementación de SAP

All In One.

A la hora de implantar un ERP, muchos

empleados se resisten a compartir información

interna con otros departamentos. ¿Cómo vencer

ese temor al cambio?

Un componente importante de un proceso de

implementación es la gestión del cambio. Este es

uno de los factores de éxito de un proyecto y busca

que, tanto los usuarios del sistema, como todo el

personal de la compañía, cambie el concepto hacia

un trabajo integral por proceso. Una buena gestión

del cambio logra que se generen ambientes

colaborativos que mitigan el riesgo de no compartir

la información.

¿Qué significa el término de “Mercado Medio” y

¿Qué soluciones tienen para ese segmento?

Mercado medio se refiere a compañías que no

tienen volúmenes de operación muy altos.

Normalmente se pueden clasificar como compañías

con facturación menor a U$200 millones de dólares

anuales.

¿Cómo les ha ido con el ERP para

concesionarios automotrices?

Page 18: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

18

Esta solución se desarrolló hace un poco más de un

año y ya tenemos un cliente muy importante en

Colombia con quien estamos construyendo un caso

de éxito y un par de clientes más en El Caribe.

¿Cuáles son las ofertas empaquetadas para

empresas pequeñas?

Nosotros construimos las soluciones de mejores

prácticas en nuestro país. Estas se enfocan en la

problemática cross de las empresas con énfasis en

algunas industrias como: automotriz, calzado y

confecciones, textiles, servicios petroleros y mineros,

papel y cartón, distribución, manufactura discreta,

cajas de compensación y universidades, entre otras.

¿Qué beneficios tiene para MQA ser reconocido

como el primer Solution Center para América

Latina por SAP?

El beneficio es que nuestras soluciones y desarrollos

cumplen con los estándares establecidos por SAP.

Este es un reconocimiento muy importante a la

calidad de nuestro centro de soluciones.

¿En 2010, cuál fue la proporción (porcentaje) de

ingresos en MQA para servicios de consultoría,

venta de licencias, y servicios de

mantenimiento?

Licencias 25%, Servicios de mantenimiento 15% y

Consultoría 60%.

¿Qué cifras de su negocio puede revelar?

Los ingresos de la compañía en el 2010 crecieron un

45% comparado con el 2009 en Colombia . Si

tenemos en cuenta la operación internacional de

nuestras oficinas en Panamá y Guatemala el

crecimiento es de un 85%. En venta de licencias

crecimos un 24% y nos convertimos en el canal más

grande Colombia, de tal forma que SAP nos ha

nombrado Master VAR. Esto significa que podemos

crear un ecosistema de negocios con aliados

estratégicos que entrarán a ser parte del ecosistema

de SAP con una figura denominada Extended

Business Member.

Fuente: Portafolio

Minprotección suprime trámites

laborales para optimizar servicios

de inspección en Colombia urante el año 2010 el

Ministerio de Protección realizó

761.667 trámites de este tipo, los

cuales han sido eliminados a través de la Ley

de Formalización y Generación de Empleo

ahorrando tiempo y dinero al Estado y a los

empleadores colombianos.

Los inspectores de trabajo en el país se

dedicarán a su misión esencial de fiscalizar e

inspeccionar a las empresas para defender los

derechos laborales de los trabajadores.

―Con la

supresión de

trámites

optimizamos

servicios, nos

acercamos al

ciudadano y

protegemos los

derechos de los

trabajadores

colombianos‖,

con estas

palabras el

Viceministro de

Relaciones

Laborales

Ricardo Andrés Echeverri López resumió el impacto

positivo que la Ley de Formalización y Generación

de Empleo sancionada el pasado 29 de diciembre,

produjo a los colombianos en términos de trámites.

Los empleadores ya no deberán recurrir al Ministerio

de la Protección Social para aprobar el reglamento

interno de trabajo, inscribir el Comité Paritario de

Salud Ocupacional, autorizar compensación en

dinero de las vacaciones de sus trabajadores, así

como autorizar préstamos, anticipos, deducciones,

retenciones o compensaciones del salario del

trabajador.

Los empleadores tampoco deberán solicitar

autorización al Ministerio para la contratación de

trabajadores a domicilio y el pago parcial de

cesantías.

Cabe aclarar que la obligatoriedad de las actividades

antes en mención continúa según el Código

Sustantivo del Trabajo. Lo que se suprime es el

trámite que empresarios realizaban ante el Ministerio

de la Protección Social.

D

Page 19: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

19

TRÁMITE ARTÍCULO

MODIFICADO CAMBIO

Autorización Reglamento Interno de Trabajo

Art. 119 de Código Sustantivo del Trabajo.

Antes: El empleador solicitaba la aprobación del

reglamento a la Dirección Territorial del domicilio principal de la empresa.

Ahora: El Reglamento de Trabajo es adoptado por

la empresa quien lo publicará en dos lugares distintos y en las sucursales según sea el caso. Una vez publicado, los trabajadores o la organización sindical si la hubiere, podrán dentro de los quince días siguientes solicitar al empleador los ajustes que considere necesarios cuando las cláusulas no estén de acuerdo con la ley. De no existir acuerdo entre las partes, esta situación debe ser puesta en conocimiento de la Dirección Territorial correspondiente, para que se comisione a un Inspector de Trabajo e inicie la investigación administrativa laboral de ser necesario.

Inscripción del Comité Paritario de Salud Ocupacional

"Parágrafo 2 Artículo 65 Ley 1429 de 2010 Suprime el literal F artículo 21 del Decreto Ley 1295 de 1994."

Antes: Una vez convocada la elección del Comité

Paritario de Salud Ocupacional, el empleador debía solicitar a la Dirección Territorial correspondiente, la inscripción del Comité Paritario de Salud Ocupacional COPASO de manera presencial o en línea.

Ahora: La Inscripción del COPASO ya no se efectúa

ante las Direcciones Territoriales debido a que la Ley 1249 de 2010 suprimió de manera expresa este servicio. Se mantiene vigente la obligación por parte de las empresas de conformar el COPASO o Vigía Ocupacional de conformidad a la normatividad vigente. El Ministerio verificará en sus visitas de inspección que exista en la empresa el Comité lo que quiere decir que no se suprime la obligación.

Autorización para compensar en dinero las vacaciones de trabajadores

"Artículo 20. Compensación en dinero de las vacaciones. Modificase el numeral 1 del artículo 189 del Código Sustantivo del Trabajo.

Antes: Conjuntamente el empleador y el trabajador

solicitaban ante la Dirección Territorial correspondiente, la autorización para compensar en dinero las vacaciones.

Ahora: El trabajador solicita al empleador que se

realice un acuerdo por escrito para que se paguen en dinero hasta la mitad de las vacaciones.

Autorizar la contratación de trabajadores a domicilio

"Artículo 65.

Deróguese las siguientes disposiciones y artículos del Código Sustantivo del Trabajo: ... 90, 91, 92, 93…"

Antes: A petición suscrita por el empleador dirigida a

la Dirección Territorial correspondiente y el funcionario competente, el Ministerio autorizaba la contratación de trabajadores a domicilio.

Ahora: Con la derogatoria de los artículos 90, 91,92

y 93 del Código Sustantivo del Trabajo, la competencia del Ministerio de la Protección Social para autorizar trabajos a domicilio se suprimió.

Autorizar el pago parcial de cesantías del trabajador

"Artículo 21.

Financiación de viviendas. Modificase el numeral 3 del artículo 256 del Código Sustantivo del Trabajo.

Antes: Conjuntamente el empleador con el

trabajador, presentaban la solicitud ante la Dirección Territorial del domicilio de la empresa, con el objeto de autorizar el pago parcial de las cesantías que estaban en poder de los fondos administradores de cesantías o a cargo del empleador; para mejora, adquisición o liberación de gravámenes de la vivienda del trabajador.

Page 20: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

20

Ahora: Este trámite ya no se realiza en las

Direcciones Territoriales. El trabajador acuerda directamente con el empleador o los fondos de cesantías el pago, sin embargo si al trabajador dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a su solicitud, ni el fondo ni el empleador efectúan el pago, el trabajador podrá solicitar la intervención del Ministerio de la Protección Social a través de sus Direcciones Territoriales para ordenar a través de los inspectores de trabajo hacer el pago correspondiente. En cuanto a cesantías, el Ministerio de la Protección Social solo tiene que ver con los planes de vivienda contemplados en los numerales 4°

Organizaciones de pensionados

"Artículo 23.

Descongestión administrativa. Modificase parcialmente el artículo 3º y 4º de la Ley 43 de 1984 así: A partir de la entrada en vigencia de la presente, las funciones asignadas por los artículos 3º y 4º de la Ley 43 de 1984 al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, hoy de la Protección Social, corresponde realizarlas a la alcaldía del domicilio principal de la asociación de pensionados"

Antes : A solicitud de las organizaciones de

pensionados el Ministerio de la Protección Social era competente de conformidad con los artículos 3º Y 4º de la Ley 43 de 1984 y el Decreto 1654 de 1985 para adelantar las siguientes actuaciones: 1. Aprobación de estatutos de organizaciones de pensionados y de sus reformas. 2. Reconocimiento de personería jurídica de organizaciones de pensionados de primer grado. 3. Reconocimiento de la personería jurídica de organizaciones de pensionados de segundo y tercer grado. 4. Registro de junta directiva - cambio total o parcial de organizaciones de pensionados. 5. Expedición de certificado de representación legal de organizaciones de pensionados. 6. Cancelación de la personería jurídica de organizaciones de pensionados. Ahora: A partir de la vigencia de la Ley 1429 de

2010, 29 de diciembre de 2010, serán competencia de las Alcaldías del domicilio principal de la organización de pensionados: 1. Aprobación de estatutos de organizaciones de pensionados y de sus reformas. 2. Reconocimiento de personería jurídica de organizaciones de pensionados de primer grado. 3. Reconocimiento de la personería jurídica de organizaciones de pensionados de segundo y tercer grado. 4. Registro de junta directiva cambio total o parcial de organizaciones de pensionados. 5. Expedición de certificado de representación legal de organizaciones de pensionados. 6. Cancelación de la personería jurídica de organizaciones de pensionados. Para todos los efectos que en el Decreto Reglamentario 1654 de 1985 se haga alusión al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se entenderá como la

Fuente: Ministerio de la Protección Social

Page 21: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

21

¿Puede bajar el desempleo a un

dígito? esde hace quince años, el país no conoce

una tasa de desempleo de un dígito y no

ha habido esfuerzos reales por reducirla.

Con dos ligeras excepciones, en dos meses de

inmejorable crecimiento, esa tasa logró bajar al

9.9%, para volver a recaer al mes siguiente. La tasa

natural y la NAIRU superan el 12% y se colocan

como las más elevadas de América Latina y por

encima del promedio histórico nacional.

Los diferentes gobiernos han insistido en dos

formulas para su reducción: a) la de las reformas

laborales, reduciendo costos, y b) la del crecimiento

económico como posibilidad de expandir las áreas

de trabajo. Ambas opciones fracasaron y no ofrecen

mejoras expectativas, sin embargo, sobre esas dos

opciones seguirán insistiendo el presente y los

próximos gobiernos. Podrá variar la situación.

El camino de

las reformas

siempre está

latente. Desde

hace más de

veinte años,

se plantea la

alternativa de

eliminar los

parafiscales como instrumento adecuado de reducir

costos, sin embargo, esa opción tiene serias

limitaciones de gobernabilidad y de credibilidad.

El límite de la gobernabilidad se encuentra en el

hecho de que quien lo quiera hacer debe propiciar,

simultáneamente, dos reformas, una laboral, para

eliminar los parafiscales como impuesto a la nómina,

y otra tributaria, con el objeto de reemplazar la

fuente de financiamiento de los programas del Sena,

ICBF y el subsidio familiar. Esa reforma implica

buscar recursos por 1.2% del PIB.

El límite de la credibilidad reside en la falta de

compromiso para crear nuevos puestos de trabajo y

sostener empleos decentes por parte de un

segmento importante del empresariado colombiano.

Las dos últimas reformas laborales les redujeron los

costos apreciablemente, sin que ello haya

repercutido en la mejora del mercado de trabajo. De

ahí que exista la sospecha de que la eliminación de

los parafiscales solamente repercutiría en menores

costos y mayores excedentes.

En esas condiciones, el camino del crecimiento es la

mejor opción. Pero no cualquier estrategia de

crecimiento, sino aquella que insista en el

fortalecimiento de sectores económicos intensivos

en mano de obra y con importantes gananciales de

productividad. Colombia es uno de los países donde

el crecimiento no genera empleo, porque su

estrategia está dirigida hacia sectores intensivos en

capital y no hay instrumento de difusión hacia el

resto de la economía.

La estrategia nacional se ha concentrado en

fortalecer el crecimiento alrededor de los sectores

financiero, minero y de hidrocarburos, los mismos

que han tenido el mayor excedente económico y la

mayor ganancia en participación en el PIB, dejando

de lado a los sectores agropecuario e industrial. El

desfase en esa estrategia se refleja en la diferencia

de aportes al PIB y a la generación de empleo. El

sector financiero representa el 17% del PIB y el

minero el 6%, sumados el 23%, sin embargo,

solamente aportan al mercado de trabajo,

respectivamente, el 7.5% y el 1.5%, es decir,

sumados el 9%. Mientras sigamos en esa estrategia,

la tasa de desempleo seguirá por las nubes.

Otros países, con tasas de desempleo más bajas y

similares o mayores tasas de crecimiento

económico, han demostrado que la estrategia es la

de fortalecer actividades intensivas en mano de obra

con procesos permanentes de mejora en su

calificación, para ello han priorizado las actividades

de confección, electrónica gran público, ensamble

automotor, en electrodomésticos y en máquinas

herramientas, al lado de un agresivo programa de

construcción de infraestructura. Para ello se necesita

redireccionar el modelo y buscar las locomotoras en

la industria y la agroindustria. El gobierno tiene la

palabra.

Fuente: Ricardo Bonilla, Coordinador -

Observatorio de Coyuntura Socio-Económica

OCS, Profesor de Ciencias Económicas

Universidad Nacional de Colombia

Brecha salarial en Colombia:

ajuste concedido vs. Fórmula

universal e tiempo atrás, los análisis técnicos

señalan las bondades de guiar el ajuste

del Salario Mínimo Legal (SML) según la

D

D

Page 22: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

22

fórmula universal, a saber: Var % SML = Inflación +/-

Productividad Laboral (PL). Aumentos del SLM que

no tengan en cuenta estos factores afectan el precio

relativo del factor trabajo y, con ello, agravarán el

problema del desempleo estructural y de la

informalidad laboral.

Tuvimos oportunidad de comentar lo infortunado que

resultó ajustar el SML por fuera de dicha ―fórmula

universal‖ en el 2011, concediendo (por razones

políticas) un 4% de reajuste, cuando difícilmente se

podía justificar un 2% desde el punto de vista

técnico. Este problema de la ―indexación salarial‖ se

vino a agravar con los dictámenes de la Corte

Constitucional del período 1999-2000. Todos estos

factores atentan contra el legado de haber

alcanzado en el 2010 la meta de inflación de largo

plazo y la posibilidad de mantenerla en el rango de

largo plazo 2%-4% anual.

Resulta interesante poner en perspectiva histórica

cuál ha debido ser la trayectoria del SML en

Colombia si se hubiera aplicado dicha ―fórmula

universal‖ y compararla con lo ocurrido. Sin

embargo, su ―reconstrucción‖ histórica es compleja,

al menos por dos anomalías: i) las negociaciones del

SML se hacen a finales de cada año, cuando la

información sobre la inflación y la PL es tentativa; y

ii) los cálculos de la PL han estado sujetos a

cambios metodológicos que afectan el número total

de empleados reportados por el Dane (a veces

creciendo a tasas del 8%, bien por encima del

crecimiento poblacional, y otras contrayéndose,

especialmente durante 2007-2010).

El gráfico adjunto reporta el índice del SML

observado (1999 = 100) y lo compara con el que se

hubiera obtenido de haber seguido la ―regla

universal‖ o un promedio de largo plazo de dicha

regla (suponiendo una PL creciendo a ritmos

sostenidos del 1.5% anual). En primer lugar, nótese

cómo el acumulado del índice del SML concedido se

ubica un 12.3% por encima del índice de inflación-

IPC observado durante ese período 2000-2010,

señalando un incremento real de dicho SML en esa

magnitud.

En segundo término, observamos (con algo de

sorpresa) que, de haberse ceñido a la ―fórmula

universal‖ el reajuste del SML, se hubiera tenido un

ajuste real adicional acumulado de 5.4% (guiados

por PL de largo plazo) o de 6.3% (guiados por

reconstrucción histórica de la PL). Surge entonces la

discusión de si el SML ha debido o no recibir ese

―Premium‖ por PL o si éste debe reservarse

exclusivamente para los trabajadores de mayor

productividad (seguramente aquellos que ganan por

encima de ese SML).

En síntesis, hemos visto que históricamente, en la

última década, las discrepancias acumuladas entre

el SML y la ―fórmula universal‖ no son muy

pronunciadas (entre 5.4% y 6.3% en valor real). De

hecho, el SML se ajustó un 12% por encima del IPC-

acumulado durante este período, lo cual constituye

una ganancia real adquisitiva de esa magnitud. De

haberse transmitido totalmente las ganancias en PL,

el SML hubiera escalado ese 6.3% en valor real

adicional. ¿Por qué ello no ocurrió así? Existen al

menos dos explicaciones posibles: i) discrepancia

entre los valores ―en tiempo real‖ (a la hora de

negociar el SML) y los ―valores históricos‖; y ii)

asignación de esas ganancias en PL no al SML, sino

a trabajadores por encima de ese rango

(probablemente con productividad superior a los del

rango de SML).

Page 23: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

23

Fuente: Anif

Conceptos con tratamiento igual

que las rentas laborales ontratos por servicios de personas

independientes

Por lo menos dos conceptos que

originalmente no son pagos laborales, tienen

tratamiento fiscal como si lo fueran, bien para

efectos de retención en la fuente o incluso para

determinar la base imponible.

En la Ley 1429 de 2010, se estableció que las

personas independientes que tengan un solo

contrato de prestación de servicios que no exceda

de 300 UVT., se les aplicará las mismas tasas de

retención de los asalariados estipuladas en la tabla

de retención en la fuente contenida en el Artículo

383 del Estatuto Tributario.

Para el efecto, en el momento de suscribir el

respectivo contrato de prestación de servicios, el

contratista deberá mediante declaración escrita

manifestar al contratante la aplicación de la retención

en la fuente establecida por esta norma y que

solamente es beneficiario de un contrato de

prestación de servicios durante el respectivo año no

superior al equivalente a 300 UVT ( $ 7.509.600

base anual 2011; $ 625.800 base mensual).

Lo primero que hay que observar es que lo que se

aplica igual a los pagos laborales son las tasas de

retención en la fuente por dicho concepto, por tanto

la base fiscal es la misma y sigue siendo una base

bruta sin deducciones ni beneficios de ningún tipo.

Lo segundo es la progresividad de la tabla que hasta

95 UVT tiene tarifa cero, y dicho valor a la base de

2011 es de $ 2.378.040, muy superior a la base

mensualizada fijada como parámetro por la Ley 1429

de 2010. En la práctica, los contratos por servicios

inferiores a 300 UVT al año no estarían sometidos a

retención en la fuente.

Cooperativas de trabajo asociado

Por su parte el Artículo 103 del Estatuto Tributario,

establece que se consideran rentas exclusivas de

trabajo, las obtenidas por personas naturales por

concepto de salarios, comisiones, prestaciones

sociales, viáticos, gastos de representación,

honorarios, emolumentos eclesiásticos,

―compensaciones recibidas por el trabajo asociado

cooperativo‖ y, en general, las compensaciones por

servicios personales.

Para que sean consideradas como rentas de trabajo

las compensaciones recibidas por el trabajo

asociado cooperativo, la precooperativa o

cooperativa de trabajo asociado, deberá tener

registrados sus regímenes de trabajo y

compensaciones en el Ministerio de Protección

Social y los trabajadores asociados de aquellas

deberán estar vinculados a regímenes de seguridad

social en salud y pensiones aceptados por la ley, o

tener el carácter de pensionados o con asignación

de retiro de acuerdo con los regímenes especiales

establecidos por la ley. Igualmente deberán estar

vinculados al sistema general de riesgos

profesionales.

C

Page 24: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

24

En este caso, la legislación fiscal aplicable al trabajo

asociado cooperativo, son tanto los artículos 206 con

relación a las rentas exentas de trabajo cuando sean

aplicables, la tarifa de retención de conformidad con

el artículo 383, los métodos establecidos en los

artículos 385 y 386, entre otros. En otras palabras,

el tratamiento tributario es equivalente como si en

realidad fuera una relación laboral, lo cual podría

resultar en beneficio de los asociados a dicho

régimen.

Significa que a las compensaciones recibidas se les

podría aplicar beneficios como los aportes

voluntarios al régimen de pensiones, la exención del

25% de los pagos, tener retención de cero cuando

los pagos sean inferiores a 95 UVT (Base de 2011

es de $ 2.378.040), entre otros.

Por otro lado, la Ley 1429 de 2010 en su artículo 63,

ratifica lo estipulado en el artículo 7 de la Ley 1233

de 2008, al prohibirles expresamente la

intermediación laboral. De igual manera exige que a

los trabajadores propios se les retribuirán a éstos y a

los trabajadores asociados por las labores

realizadas, de conformidad con lo establecido en el

Código Sustantivo del Trabajo.

Pero adicional a lo estipulado en la Ley 1233, ahora

el Ministerio de la Protección Social a través de las

Direcciones Territoriales, impondrán multas hasta de

5.000 Salarios Mínimos Legales Mensuales

Vigentes, a las instituciones públicas y/o empresas

privadas que no cumplan con las disposiciones

descritas. Serán objeto de disolución y liquidación

las Pre-Cooperativas y Cooperativas que incurran en

falta al incumplir lo establecido en la presente Ley. El

Servidor Público que contrate con Cooperativas de

Trabajo Asociado que hagan intermediación laboral

para el desarrollo de actividades misionales

permanentes incurrirá en falta grave.

Fuente: Gabriel Vásquez Tristancho, socio incp,

socio impuestos Baker Tilly Colombia,

columnista Vanguardia Liberal, amigo experto

del incp.

Por fin, E.U. pisa el acelerador

para el TLC L presidente Barack Obama dio

instrucciones al representante comercial

de Estados Unidos para acelerar la

ratificación del acuerdo comercial en el Congreso.

Una misión vendrá al país a revisar algunos temas.

Estados Unidos iniciará de inmediato un proceso

para resolver con Colombia y Panamá, "cuanto

antes en este año", los escollos que obstaculizan la

ratificación de ambos tratados de libre comercio, dijo

ayer el representante de Comercio Exterior, Ron

Kirk.

"Les puedo decir que el presidente -Barack Obama-

me ha dado instrucciones para que intensifique los

contactos con Colombia y con Panamá, con el

objetivo de resolver cuanto antes este año los

asuntos pendientes y someter inmediatamente

después esos acuerdos al Congreso para que lo

considere", indicó Kirk ante el Comité de Medios y

Arbitrios de la Cámara de Representantes.

No obstante, el funcionario advirtió que aún hay

asuntos serios que se tienen que resolver antes de

que los acuerdos de Colombia y de Panamá puedan

someterse a votación en el Congreso.

"Cualquier calendario estará supeditado a la

resolución exitosa de estos asuntos", agregó. Para

ello enviará la próxima semana un equipo a

Colombia.

El acuerdo con Colombia fue firmado en 2006, pero

Estados Unidos aún no lo ha ratificado porque quiere

que se resuelvan temas relacionados con las leyes y

prácticas sobre derechos laborales, la violencia

contra líderes sindicales y el procesamiento judicial

de los autores de los ataques y asesinatos.

En un comunicado, el embajador Gabriel Silva Luján

rechazó que Colombia no hubiera hecho lo suficiente

en derechos humanos. "El sugerir que durante años

Colombia se ha quedado de brazos cruzados y no

ha tomado medidas agresivas para proteger los

derechos humanos y laborales, mejorar los derechos

sindicales y el Estado de Derecho, son alegaciones

que no se basan en los hechos actuales", sostuvo. E

Page 25: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

25

En el Gobierno la noticia fue bien recibida

Satisfacción del Mincomercio

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio

Diaz-Granados, calificó como positivo el anuncio del

representante de Comercio de Estados Unidos, Ron

Kirk, sobre la resolución de los asuntos pendientes

que tienen detenido el Tratado de Libre Comercio

(TLC) en el Congreso de ese país.

El ministro insistió en la importancia del Tratado que

al "entrar en vigor, tendremos unas reglas de juego

claras y estables para el relacionamiento bilateral en

materia de comercio e inversión, con ese, nuestro

primer socio comercial", puntualizó.

Embajador Silva está complacido

Ron Kirk dijo que el Congreso debe extender por "el

periodo más largo posible" las preferencias

arancelarias andinas (Atpdea) para Colombia,

Ecuador y Perú, que vencen este sábado. Entre

tanto, el embajador de Colombia en Washington,

Gabriel Silva Luján, se mostró "complacido" por la

voluntad de la administración Obama de impulsar el

acuerdo, al igual que la defensa de Kirk a la

prolongación de la Atpdea. De igual forma, la

Cámara de Comercio de Estados Unidos exigió al

Gobierno "acción" para ratificar los tratados con

Colombia y Panamá.

Fuente: Gerente

El desafío de humanizar la

empresa o es posible competir con trabajadores

que no están alineados con las estrategias

de la compañía. En ese sentido, hay que

tomar en cuenta que los empleados sólo están

dispuestos a "ponerse la camiseta" cuando perciben

que son considerados por la organización.

Es verdad. La primera preocupación de una empresa

debe ser producir bien y ser rentable. Sin embargo,

estas tareas no se pueden llevar a cabo a cualquier

costo. Una compañía que lleva bien sus finanzas,

que aprovecha los beneficios de la tecnología y que

quiere posicionarse en el mercado difícilmente

logrará el éxito si no hace una buena gestión de sus

recursos humanos.

En estos días, los expertos coinciden en que este

factor es esencial. Pero la idea de formar empresas

más humanas no es una tendencia reciente. En la

década de los 30, la escuelas de relaciones

humanas ya planteaban la necesidad de humanizar

las relaciones laborales. Y, aunque en un principio

esta teoría como tantos otros estudios y aportes que

proponían universidades y centros de estudio no

eran aplicados en gran medida ­pues se les veía

como conceptos y teorías académicas que poco

podían aportar en la vida real­, cuando la gestión se

comenzó a profesionalizar, en la década de los

sesenta, el tema tomó un mayor impulso. Esto,

principalmente por los aportes hechos en los

departamentos de Ingeniería Industrial de escuelas

de ingeniería, especialmente en universidades de

renombre como Harvard y MIT, que incluyeron en

sus programas cursos de comportamiento y

desarrollo organizacional.

"En nuestro país, esta tendencia se inició un poco

más tarde, pero no demoró mucho tiempo, porque

las principales universidades relativamente pronto

asumieron las nuevas tendencias de la gestión

moderna", explica el doctor en sociología y

académico de la Universidad Católica, Darío

Rodríguez, autor de varios libros sobre

organizaciones y consultor de empresas.

Cuenta que este proceso también coincidió con la

profesionalización acelerada que experimentaron las

compañías a causa de la apertura de los mercados,

las rebajas arancelarias y la necesidad de competir

en un mercado cada vez más difícil.

Mucho por hacer

Además, la globalización se encargó de hacer lo

suyo y aceleró el proceso, ya que comenzó a

hacerse evidente que uno de los factores

competitivos de mayor importancia consiste en tener

un colectivo laboral comprometido con la misión de

la organización.

Rodríguez manifiesta que tener trabajadores

satisfechos dejó de ser considerada una práctica

social y que pasó a ser un imperativo estratégico.

"No es posible competir con trabajadores no

alineados tras la estrategia de la organización, y las

personas sólo están dispuestas a alinearse cuando

perciben que son consideradas importantes por la

organización y su estrategia", agrega.

Es así como, cada vez con mayor fuerza, se

consideran los indicadores de satisfacción laboral

como parte del arsenal de instrumentos de gestión

que los ejecutivos modernos deben tener presentes

al momento de tomar decisiones.

N

Page 26: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

26

Para Darío Rodríguez, que estudios como el Great

Place to Work vayan ampliando su cobertura y que

numerosas empresas se incorporen es prueba de

que a las organizaciones les interesa contar con un

estudio confiable y estable en el tiempo que les

permita compararse con otras empresas semejantes

y consigo mismas.

De todas maneras, señala que aún esta tendencia

dista mucho de ser una práctica frecuente en la

inmensa mayoría de las empresas chilenas. "Sólo

algunas muy exitosas, normalmente grandes, entre

las que se cuentan filiales de empresas

transnacionales y algunas netamente nacionales, lo

hacen. Nada de esto sucede en los miles de

empresas pequeñas y medianas que son mayoría en

nuestro país", asegura.

El académico comenta que, por ejemplo, hay

muchas compañías que afirman que lo más

importante son las personas, pero que, cuando hay

problemas, la primera solución considerada es

reducir personal, o que se diga que la empresa

ofrece empleabilidad, sin que haya oportunidades de

capacitación.

El profesor titular del Departamento de

Administración de la Universidad de Chile, Eduardo

Acuña, especialista en administración,

organizaciones, liderazgo y cambio organizacional

está de acuerdo con esa afirmación. Dice que en

estos momentos es muy importante que los líderes

al interior de las empresas demuestren que

efectivamente hay una coherencia entre las

declaraciones postuladas en términos de la gestión

de sus recursos humanos y las acciones que se

llevan a cabo.

En ese sentido afirma que es fundamental que,

cuando un ejecutivo se enfrenta a los deberes de su

cargo, tenga la capacidad de decir acá hay valores

que deben ser materializados. "Esto tiene que ver

con el respeto a las leyes laborales, la protección de

los empleados ya que no hay arbitrariedad. También

es importante que en la vida cotidiana haya

comunicación y un sistema que venga a respaldar

estos valores en los cuales el recurso humano ocupa

un lugar central", recomienda.

Capacidad de aprendizaje

Según Acuña, una de las principales dificultades en

este proceso es que los líderes de las compañías

hagan suyo este convencimiento y que se den

cuenta de que si quieren tener un capital humano

con la capacidad para resolver problemas, mejorar

calidad, tener iniciativa e innovación, hay que

configurar un sistema y una cultura en la

organización. "Tiene que haber capacitación,

delegación de autoridad, formación de equipos de

trabajo, compensaciones adecuadas. Hay que

entender que esto es un capital que se va formando

paulatinamente y que toma tiempo", explica.

En este contexto, el especialista asegura que en una

organización es muy importante la capacidad de

aprendizaje y que eso tiene mucho que ver con el

líder, pues, cuando éste no tiene capacidad o

limitaciones para reconocer errores y trabajarlos en

conjunto ­explica­ se empieza a desarrollar dentro

del grupo el cinismo, la mentira y un camino alejado

del éxito.

Por lo mismo, Acuña asegura que quien dirige debe

desarrollar su inteligencia emocional para conectarse

con las necesidades del resto.

Pensando en que las personas pasan una

proporción significativa del día y una gran parte de

su vida en el trabajo ­a juicio de estos dos expertos­

los líderes deben conseguir que sus trabajadores no

lleguen al fin de la semana diciendo: "¡Gracias a

Dios que es viernes!" o que el domingo en la tarde

ya estén experimentando ansiedad, estrés y

desgano. Tampoco que siga aumentando la tasa de

enfermedades mentales y psicosomáticas.

En ese sentido dicen que una empresa debe dar las

bases para que sus empleados sientan la

satisfacción de haber hecho bien su trabajo,

recibiendo el debido reconocimiento por ello. Esto es

relevante, pues, al parecer, no son muchos los

ejecutivos proclives a reconocer y felicitar el trabajo

que hacen sus empleados.

Fuente: María de la Luz Romero, tomado de El

Mercurio

Normatividad y doctrina: laboral ncuentre en nuestro portal web mediante el

buscador ó haciendo clic sobre la dirección

http indicada (solo para versión electrónica

del BOLETIN), la siguiente información destacada

del mes.

Entidad: Ministerio de la Protección Social

Norma: Los derechos laborales prescriben en 3

años

E

Page 27: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

27

Descripción: El Ministerio de la Protección Social

afirmó que la prescripción de los derechos que

surgen del contrato de trabajo es de tres (3) años,

los cuales se cuentan desde que la respectiva

obligación se haya hecho exigible.

Ubicación: Ver artículo completo>>>

Entidad: Ministerio de la Protección Social

Norma: Empleador que desee dar por terminado el

contrato de trabajo de una trabajadora en estado de

embarazo o periodo de lactancia deberá solicitar

permiso

Descripción: Aunque el artículo 46 del mencionado

Código permite la terminación del contrato de trabajo

por el vencimiento de su término, debe aclararse que

para el tema en estudio no es causal justificada para

no prorrogar el contrato de trabajo a término fijo de la

trabajadora si se encuentra en estado de embarazo

o durante la licencia de maternidad…

Ubicación: Ver artículo completo>>>

Entidad: Ministerio de la Protección Social

Norma: No procede pago parcial de cesantías

cuando éstas se destinan para el pago de los

derechos de grado.

Descripción: Disposición acorde con el artículo 102

de la Ley 50 de 1990. La legislación laboral

colombiana ha dispuesto, en principio, la prohibición

general para los empleadores de realizar pagos

parciales de cesantía antes de la terminación del

contrato de trabajo

Ubicación: Ver artículo completo>>>

Page 28: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

28

Reforma tributaria y pensional al

“congelador informativo” l Ministro de Hacienda, Juan Carlos

Echeverry, dijo que reformas tributaria y

pensional quedan ‗quietas en materia

informativa: ―Hasta tanto no tengamos las cosas

claras, se mantienen congeladas".

El anuncio se dio luego del llamado de atención que

le hizo el presidente Juan Manuel Santos a su

gabinete para que mantengan las polémicas internas

al margen de los medios de comunicación.

En días pasados, el Ministro había confirmado que

hacia abril se estaría presentando la reforma

tributaria para empezar a cursarla en el Congreso,

sin embargo, ahora no aclaró si dicha fecha se

aplaza, ante la controversia generada en torno a la

propuesta de incluir en el Plan de Desarrollo un

cambio en la edad de jubilación. "El niño va a nacer,

hace falta la partera", dijo Echeverry.

En lo que tiene que ver con la propuesta de

incrementar el impuesto predial, del 1 por mil al 7 por

mil de manera gradual, vía Plan de Desarrollo, el

Ministro aseguró que la idea, hasta el momento, ha

sido bien recibida entre los alcaldes.

En relación con el monto, de 56 billones de pesos

para el sector defensa, establecido en el Plan de

Desarrollo, Echeverry dijo que la cifra no tiene nada

de exagerada, pues sólo en el presupuesto del 2011

se contemplaron 22 billones para este sector.

Con relación al crecimiento económico del 2010, el

jefe de la cartera de Hacienda dice que la

expectativa del Gobierno es de 4,5 por ciento.

El ministro prefirió no referirse a un posible

enfrentamiento con el vicepresidente Angelino

Garzón, provocado por la iniciativa de reformar las

pensiones en el Plan de Desarrollo, lo que

finalmente se suprimió, por decisión del presidente

Santos.

Fuente: Portafolio

Algunos temas por resolver de la

reforma tributaria 2010 unque es normal que surjan vacíos en la

aplicación de algunas normas, unas veces

por errores técnicos, otros por simples yerros

gramaticales, a continuación presentamos dos casos

que por ahora se considera tendrán dificultades en

su correcta implementación por parte de los

contribuyentes.

Retención fuente independientes

Estableció el artículo 15 de la Ley 1429 de 2010, que

a las personas independientes se les aplicará las

mismas tasas de retención de los asalariados

estipulada según tabla del artículo 383 del Estatuto

Tributario modificado por la Ley 1111 de 2006.

Varias condiciones establece la norma para acceder

a este beneficio: 1- El contratista deberá mediante

declaración escrita manifestar al contratante la

aplicación de la retención establecida para los

asalariados y 2- Que solamente es beneficiario de un

contrato de prestación de servicios durante el

respectivo año no superior al equivalente a 300 UVT

Se han planteado dos hipótesis de las restricciones

impuestas, principalmente en lo relacionado con la

temporalidad para la acumulación del ingreso que

fija el techo de las 300 UVT de la persona

independiente, las cuales fueron expuestas en el

concepto emitido por la Alcaldía Mayor de Bogotá,

frente a una consulta por retención en la fuente a

dichos contratos.

La primera de ellas se concreta en el supuesto que

serán beneficiarios del tratamiento tributario

señalado en el artículo 383 del Estatuto Tributario

Nacional, quienes celebren contratos de prestación

de servicios y ―cuyo monto total de ejecución‖ (y no

por asignación mensual) no supere las 300 UVT;

La segunda posición surge de la remisión normativa

del inciso 1º del artículo 15, ya que atendiendo la

naturaleza de la misma y la intención del legislador,

resultará pertinente interpretar que lo que se

pretendió fue equiparar las condiciones tanto de

trabajadores como de independientes, en

consecuencia será aplicable el artículo 383 del

Estatuto Tributario Nacional, y su supuesto fáctico se

restringirá a los contratos de prestación de servicios

―cuyo valor por asignación mensual‖ no supere las

300 UVT.

E A

Page 29: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

29

Si el monto total de ejecución de un contrato supera

de lejos los 300 UVT ($ 7.539.600), por ejemplo 24

millones, bajo la primera hipótesis tendría retención

del 6% de conformidad con el artículo 392 del

Estatuto Tributario y bajo la segunda hipótesis, la

base mensualizada serían 2 millones, la cual es

inferior a 300 UVT, por coincidencia también a 95

UVT ($ 2.387.540 base 2011) y por tanto al aplicar la

tarifa del artículo 383 del Estatuto Tributario en el

primer rango la retención en la fuente sería cero.

Dado que las hipótesis planteadas conducen a

practicar retenciones muy diferentes, sugiere la

Secretaria Distrital de Hacienda de Bogotá, solicitar

la interpretación de la norma, para no incurrir en

inexactitud o en retenciones practicadas en exceso a

los contratistas.

Presentación sin pago total

Que coincidencia. También el artículo 15 pero esta

vez de la Ley 1430 de 2010 estableció que ―Las

declaraciones de retención en la fuente presentadas

sin pago total no producirán efecto legal alguno, sin

necesidad de acto administrativo que así lo declare.‖,

es decir son ineficaces.

Esta norma en nuestra opinión convirtió en un solo

acto la declaración y el pago. Por tanto, ya no sería

posible separarlos.

Ahora bien, una norma reglamentaria que fue

copiada de años anteriores, cuando las

declaraciones se entendían como no presentadas de

conformidad con el artículo 580 del Estatuto

Tributario, permitió por corto tiempo que ―la misma

se presente sin pago antes del vencimiento del

término para declarar, siempre que el pago de la

declaración se realice oportunamente‖. (Parágrafos

4 de los artículos 24 de los Decretos 4836 de

Diciembre 30 de 2010 y 4929 de Diciembre 17 de

2009).

Si la declaración es física, el procedimiento deberá

ser uno solo: Presentación y pago total. Pero si es

virtual, se separan los procesos de presentación

(virtual) y el pago total (ante el banco). Actualmente

se diligencia un recibo por cada concepto retenido:

IVA, renta, timbres.

Mediante Decreto 358 de Febrero 10 de 2011, se

corrigió la ineficacia de la presentación sin pago

total. Queda pendiente corregir en la página web el

control correspondiente de presentación (virtual) y

pago en un solo procedimiento, que podría ser la

impresión del formulario con el pago total, y dicha

presentación solo tendría validez si hay cancelación

en el mismo día ante la entidad bancaria.

Fuente: Gabriel Vásquez Tristancho, socio incp,

socio impuestos Baker Tilly Colombia,

columnista Vanguardia Liberal, amigo experto

del incp.

Proveedores de sociedades de

comercialización internacional:

retención del IVA al 75% a reforma tributaria contenida en la ley 1430

de 2010, designó como nuevos agentes de

retención del IVA a los proveedores de las

sociedades de comercialización internacional,

cuando adquieran bienes corporales muebles o

servicios gravados de personas que pertenezcan al

régimen común. (Artículo 437-2 numeral 7 del ET).

El Gobierno acaba de reglamentar esta disposición

mediante el decreto 493 de febrero 23 de 2011,

señalando que a partir de su vigencia (es decir,

febrero 23), la tarifa de retención en la fuente por

IVA en las compras de bienes y servicios que

realicen dichos proveedores, será del 75%. Como

quiera que el artículo 437-2 numeral 7 del ET alude

a los responsables del régimen común proveedores

de sociedades de comercialización internacional

cuando adquieran bienes corporales muebles o

servicios gravados de personas que pertenezcan al

régimen común, significa que la reglamentación de

nueva tarifa de retención aplicará únicamente en

cuanto la compra se realice a un responsable del

régimen común. Es decir, si el proveedor de la

sociedad de comercialización internacional adquiere

bienes o servicios a sujetos pertenecientes al

régimen simplificado, la tarifa de retención asumida

del IVA sigue siendo del 50%.

Quiere decir lo anterior que subsistirán tres tarifas de

retención del IVA: (a) la retención general del 50%

que deben aplicar todos los grandes contribuyentes

(que no tengan la calidad de proveedores de

sociedades de comercialización internacional) en las

compras de bienes y servicios gravados; (b) la

retención teórica del IVA que deben autoasumir

todos los responsables del régimen común (incluidos

los que tengan la calidad de proveedores de

sociedades de comercialización internacional)

cuando adquieren bienes o servicios gravados de

personas pertenecientes al régimen simplificado; y

L

Page 30: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

30

(c) la retención del 75% que deberán aplicar

aquellos sujetos responsables del IVA bajo el

régimen común (sean grandes contribuyentes o no),

que actúen como proveedores de bienes a las

sociedades de comercialización internacional y

adquieran bienes o servicios gravados a sus propios

proveedores que pertenezcan también al régimen

común.

Ahora bien, a partir de los considerandos del citado

decreto 493, queda claro que los nuevos agentes de

retención, esto es, los proveedores de sociedades

de comercialización internacional, serán solamente

aquellos que provean bienes para ser efectivamente

exportados y que por tanto, se hacen acreedores a

que la sociedad de comercialización les emita el CP

(Certificado al proveedor). En consecuencia, los

demás proveedores de las sociedades de

comercialización, tales como el revisor fiscal, los

proveedores de papelería, servicios, arrendamientos,

etc., no son agentes de retención a pesar de tener la

calidad de ―proveedores‖ de de sociedades de

comercialización. (Detalles sobre la aplicación de

esta retención en la fuente véase Corredor Alejo J.

Orlando, Análisis y comentarios a la ley de reforma

tributaria, ley de formalización empresarial y

generación de empleo, e impuestos de emergencia

invernal, febrero de 2011, Editores HACHE SAS,

versión de papel, página 58; versión digital página

77).

Fuente: J. Orlando Corredor, amigo experto del

incp

Ley del primer empleo contempla

estímulos para microempresas

que se formalicen demás, la iniciativa establece una reducción

de trámites laborales y comerciales para

hacer menos pesada la carga de la

formalización y generar mayor competitividad. Con

esta medida el Ministerio de Protección Social prevé

dejar de

realizar más

de 750 mil

trámites.

Con

diversos

estímulos

para los

microempresarios, la Ley de Primer Empleo buscará

avanzar en la formalización laboral dentro de este

sector de la economía, según lo manifestó el

Presidente Juan Manuel Santos durante la

presentación de la iniciativa, en la Casa de Nariño.

Entre los estímulos se contemplan beneficios para

las micro y pequeñas empresas que cuenten con

nómina de no más de 50 empleados y activos

inferiores a 5 mil salarios mínimos, que se

constituyan, para que puedan formarse y

fortalecerse durante los primeros 3 a 5 años,

generando empleos formales.

―¿Por qué los primeros tres a cinco años? Porque

está demostrado que el más grave riesgo de quiebra

de una empresa ocurre en esos primeros años –de

cada 100 empresas creadas sólo 25 sobreviven al

tercer año‖, indicó el Presidente Santos.

Subrayó que estos incentivos están dirigidos a las

pequeñas empresas, porque son las que más

empleo generan y porque son, también, las que

concentran los mayores índices de informalidad.

¿Qué incentivos tendrán las nuevas pequeñas

empresas?

En su discurso, el Mandatario también dijo que las

nuevas pequeñas empresas no pagarán la matricula

mercantil el primer año, y pagarán tarifas

subsidiadas para sus renovaciones el segundo y el

tercer año.

No pagarán contribuciones parafiscales, es decir, a

las cajas de compensación, al Sena, al Icbf, a la

subcuenta de solidaridad en salud y al Fondo de

Garantía de Pensión Mínima, por sus trabajadores

durante los primeros dos años, y pagarán tarifas

reducidas del tercer al quinto año.

No pagarán impuesto de renta durante los primeros

dos años, y tendrán tarifa reducida del tercer al

quinto año.

Estos incentivos no aplican sólo a las nuevas

pequeñas empresas, sino también a aquellas ya

existentes que se formalicen.

Eliminación de trámites

Así mismo, el Presidente Santos dijo que la Ley del

Primer Empleo elimina trámites laborales y

comerciales, para hacer menos pesada la carga de

la formalización y generar mayor competitividad.

A

Page 31: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

31

―Un pequeño comerciante no puede darse el lujo de

pasarse los días haciendo trámites que no agregan

valor a su negocio‖, agregó el Mandatario.

Por esta razón, se contempla que ya las empresas

no requieren autorización del Ministerio de

Protección Social para acordar con sus trabajadores

préstamos, anticipos, deducciones o

compensaciones de salario.

Tampoco se requiere para pagar en dinero hasta la

mitad de las vacaciones ni para que utilicen sus

cesantías para adquirir o mejorar su vivienda.

Con estas medidas el Ministerio de Protección Social

prevé dejar de realizar más de 750 mil trámites.

Adicionalmente los empresarios, no tendrán que ir

personalmente a las Cámaras de Comercio, a los

juzgados o las notarías para registrar actas,

extractos o copias de las mismas.

Fuente: Sistema Informativo del Gobierno

A subir impuestos por insumos:

Fondo Monetario Internacional egún el organismo multilateral, algunos

países de la América Latina no cobran los

impuestos necesarios a las empresas por la

explotación de sus recursos naturales.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que

Latinoamérica necesita gravar ―adecuadamente‖ la

explotación de recursos naturales, ya que los

impuestos que pagan las firmas con concesiones

privadas son ―muy bajos‖ en ―muchos países‖.

―Los recursos naturales son propiedad de los países,

de todo el pueblo‖, afirmó el responsable del FMI

para Latinoamérica, Nicolás Eyzaguirre, durante un

encuentro en un centro de estudios de la capital

estadounidense.

―Hay una serie de países que son bastante fuertes

en minería y que no están obteniendo las rentas

adecuadas del sector privado‖, señaló Eyzaguirre,

quien calificó como un ―problema pendiente‖ la

aplicación de impuestos ―adecuados‖.

Explicó que esos ingresos extra darían a los países

latinoamericanos un ―atractivo dividendo fiscal‖ que

podría utilizarse en infraestructura o educación.

Insistió en que esas inversiones permitirían asegurar

el crecimiento futuro y ayudar a la región a

aprovechar la oportunidad que perdió en otros

momentos históricos.

Se refirió en ese sentido a la Belle Époque, como se

conoce al periodo que comenzó a finales del siglo

XIX y se prolongó hasta alrededor de la Primera

Guerra Mundial.

Durante ese periodo, Latinoamérica se convirtió en

la proveedora de materias primas de Europa, que

crecía entonces ―enormemente‖, recordó Eyzaguirre.

Esa demanda permitió, por ejemplo, que Argentina

se convirtiera entonces en el quinto país más rico del

mundo o que Chile tuviera unos ingresos per cápita

que equivalían al 75 por ciento de la media de los

países industriales, dijo.

Pero la región no hizo mucho con esas rentas, más

allá de malgastarlas, aseguró.

La historia, según el responsable del FMI, vuelve a

ofrecer otra oportunidad a la región. Falta por ver,

dijo, si América Latina volverá a repetir los errores

del pasado o aprenderá de ellos y aprovechará la

nueva oportunidad que le presenta la historia.

Insistió en que es ―primordial‖ el no ceder a la

tentación de la autocomplacencia y ―gravar lo que es

necesario gravar‖.

―Es un momento ideal para gastar lo que hay gastar

y ahorrar para tiempos peores‖, destacó.

Añadió, para finalizar, que el actual ritmo de gasto

de los países del área es demasiado alto en

términos generales, dada la bonanza económica, y

que hay que saber dosificar los gastos.

Aumentan exportaciones

Las exportaciones de Ecuador totalizaron 17.369

millones de dólares en 2010, lo que representa un

crecimiento de 25,87 por ciento frente a 2009

(13.799 millones), informó el Banco Central. El

incremento se debió especialmente al repunte del

precio del petróleo, 35,83 por ciento, lo que significa

un aumento de 38,54 por ciento en las ventas de

crudo que pasaron de 6.964 millones de dólares en

2009 a 9.648 millones en 2010.

Fuente: Diario Portafolio

S

Page 32: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

32

Zonas francas, un buen aliado

para la dinámica de la economía e las 89 zonas francas aprobadas en el país,

la mayoría de ellas son uniempresa- riales,

es decir, de una sola compañía.

A pesar de que la Corporación de Ferias y

Exposiciones de Bogotá (Corferias) no produce

bienes, su servicio especializado de escenario para

facilitar negocios constituye un gran aporte para el

país. Es más, esta contribución fue potenciada por el

Gobierno desde el 2008 al declararla zona franca de

servicios.

Un estudio elaborado por el profesor de la Facultad

de Economía de la Universidad Nacional, Ricardo

Bonilla, revela que la declaratoria de Corferias como

zona franca implica que este centro de negocios

pase de aportarle el 5,5 por ciento del PIB de Bogotá

al 8,5 por ciento en el 2010.

Este es

apenas

un

ejemplo

de los

benefici

os que

este

mecanis

mo le

generan

a país y al desarrollo industrial y de servicios. Esa

fue la razón por la que, en la última década, el

Gobierno multiplicó por ocho el número de zonas

francas existentes en el país, al pasar de 11 creadas

en los primeros 50 años de creación de esta figura

en el país, a 89 hasta febrero del presente año. Las

zonas francas son consideradas una estrategia para

aumentar los flujos de inversión extranjera.

Según las cifras del Ministerio de Comercio e

Industria, las zonas francas dejaron de ser un

beneficio exclusivo para la producción industrial con

fines de exportación y se extendieron a otros

sectores, especialmente de servicios, al tiempo que

se les permitió, de manera subsidiaria, orientarse al

mercado nacional.

Entre los efectos positivos de las zonas francas para

la economía, se destacan los compromisos de

inversión, la generación de empleo y el incremento

de la competitividad en sectores claves, la

ampliación de la oferta de productos y servicios para

los mercados nacional e internacional.

Casos de éxito hay muchos. Telemark Spain S.L.

Sucursal Colombia, ubicado en Pereira, fue el primer

call center declarado zona franca en Colombia, el 17

de junio del 2009. A parir de ese momento, hasta

hoy, el país cuenta con seis compañías de call

center que reciben los beneficios de zonas francas

empresariales.

Al igual que este tipo de servicios, el mecanismo ha

comenzado a abrir espacios a muchas empresas

incluidas por el Gobierno en la lista de sectores de

clase mundial, tales como salud, turismo,

biocombustibles y cosméticos, entre otros. Aunque

buena parte de las zonas francas están ubicadas en

ciudades portuarias o cerca a las costas Caribe y

Pacífica, existen áreas declaradas en ciudades de

vocación industrial y de servicios, en diferentes

zonas del país. De las 89 zonas francas aprobadas,

la mayoría de ellas son uniempresariales, es decir,

de una sola compañía. De total de zonas francas, 49

corresponden a la categoría de industriales, 25 de

servicios y 15 de agroindustria.

¿Qué son?

Una zona franca es un área que goza de un régimen

aduanero y fiscal especial, para fomentar la

industrialización de bienes y la prestación de ser-

vicios orientados al mercado externo y de manera

subsidiaria al nacional. Para el resto del mundo, las

ZF hacen parte del territorio nacional.

Fuente: Portafolio

Reforma tributaria busca

bancarizar a la mayoría de los

colombianos 5 millones de colombianos están hoy por fuera

del sistema financiero, por lo que se busca

ampliar la bancarización.

A varias manos y con el acompañamiento de la

Ocde (el club de países desarrollados al que quiere

entrar Colombia) y de instituciones privadas de

trayectoria en el ámbito tributario, como el Instituto

Colombiano de Derecho Tributario, se está

elaborando ya la reforma tributaria estructural que,

según anunció el Ministro de Hacienda, Juan Carlos

Echeverry, se presentará en abril próximo.

D

2

Page 33: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

33

La fecha se fijó pensando en no interferir con el

proceso de los demás proyectos de ley que cursan

en el Congreso y que también son prioritarios para el

Gobierno, como es el caso del de regalías.

Dentro de los objetivos cruciales de la reforma no

sólo está el de la simplificación del estatuto tributario,

pues se pasará de 900 artículos a 200 o máximo

300, sino también intentar lograr la meta de

bancarizar a 25 millones de colombianos que hoy

están por fuera del sistema financiero.

―En el momento, la bancarización está en un 40 por

ciento, es decir, unos 16 millones de colombianos‖,

indicó Echeverry.

El jefe de la cartera de Hacienda dijo también que la

idea de esta transformación en los impuestos, no

afectará el bolsillo de los colombianos. Por el

contrario, ―la reforma será pro negocio, pro empleo.

Es una reforma para bajar tributos‖.

Desde esa perspectiva, Echeverry destacó la

bancarización como una estrategia para favorecer a

los colombianos de menores ingresos. ―Queremos

una reforma tributaria que realmente entre a la

economía y que cambie la vida de las personas,

como lo haría la bancarización, la cual permitiría que

un colombiano pague la sal a través del celular y que

otro lo pueda hacer a través de su tarjeta y eso le

ayude a bajar impuestos‖.

Echeverry aseguró que la reforma será tan

estructural, que aspiran a que sea la última, por lo

menos en una década.

Tras la eficiencia tributaria

Los resultados fiscales de los primeros seis meses

de Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos,

según el ministro de Hacienda, Juan Carlos

Echeverry, señalan que el déficit del año pasado, sin

ola invernal, iba a cerrar en 4,3 por ciento del PIB y

lo hizo con 3,7. ―Subió 3,9 con los gastos de la

emergencia‖. El jefe de la cartera de Hacienda dijo

que hubo más recaudo en IVA, pero el

comportamiento de renta no fue bueno.

Fuente: Portafolio

Normatividad y doctrina:

tributaria, aduanera y cambiaria ncuentre en nuestro portal web mediante el

buscador ó haciendo clic sobre la dirección

http indicada (solo para versión electrónica

del BOLETIN), la siguiente información destacada

del mes.

Entidad: Superintendencia de Sociedades

Norma: Registro del Impuesto del Patrimonio

para los año 2011 a 2014

Descripción: trámite a concepto

Ubicación: Ver Concepto 115-019556 / 2011-01-26 /

Superintendencia de Sociedades>>>

Entidad: DIAN

Norma: 30 Días el término de suspensión

procesal en actuaciones administrativas por cobro

coactivo.

Descripción: Para la entidad es necesario

desarrollar el proceso logístico para la puesta en

marcha de la competencia asignada a la entidad,

que comprende, entre otras actividades, el traslado a

las Direcciones Seccionales, el ajuste de los

aplicativos informáticos de control de los

expedientes, la selección del personal que

adelantará el proceso de cobro y la capacitación

sobre el régimen propio del monopolio rentístico de

juegos de suerte y azar consagrado en la Ley 643

del 16 de enero de 2001.

Ubicación: Ver artículo completo>>>

Entidad: DIAN

Norma: DIAN Prorroga vigencia de formularios

aduanero

Descripción: Se prorroga prescripción de algunos

formularios aduaneros 2010, hasta el 6 y 13 de

febrero de 2011.

Ubicación: Ver Resolución 00878 / 2010-02-01 /

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales>>>

Entidad: DIAN

Norma: DIAN da a conocer procedimiento a

seguir cuando se detecten errores de fondo en el

requerimiento especial aduanero

Descripción: De La entidad ha señalado que

respecto a los errores de fondo contenidos en el

Requerimiento Especial Aduanero, como serian

aquellos que varían los cargos que inicialmente se

imputaron a determinada persona para imponerle

una sanción, para proferirle una liquidación oficial de

corrección o para decretar el decomiso de una

mercancía…

Ubicación: Ver artículo completo>>>

E

Page 34: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

34

Entidad: DIAN

Norma: Modifican aspectos relacionados con el

autoadhesivo de la entidad recaudadora de los

formularios de declaraciones y recibos de pago.

Descripción: En cumplimiento de los compromisos

adquiridos con las entidades autorizadas para

recaudar en el Acuerdo de fecha 23 de agosto de

2010, se definió para la segunda etapa suprimir dos

(2) copias de los documentos aduaneros y una (1)

copia de los documentos tributarios, es decir, que los

formularios a utilizar a partir del año 2011 solo

tendrán dos ejemplares por formulario: original para

la DIAN y copia para el contribuyente.

Ubicación: Ver artículo completo>>>

Entidad: Alcaldía de Medellín

Norma: Resoluciones 19830 y 19831 Agentes

de Retención en Medellín

Descripción: Con la presente resolución, el Director

Nacional de Impuestos y Aduanas Nacionales, en

uso de sus facultades, ordenó adicionar el artículo 1

de la Resolución 1336 de 2010, y determinó que

también están obligados a presentar declaraciones

los autorizados y concesionados para operar los

juegos de suerte y azar explotados por entidades

públicas de nivel nacional, los solicitantes para

operar juegos promocionales y rifas que tengan la

calidad de juegos de suerte y azar explotados por

entidades públicas del nivel nacional y se toman

otras determinaciones.

Ubicación: Ver archivo Resoluciones 19830

Entidad: DIAN

Norma: Por situación climática del país, se

adoptan medidas para facilitar operaciones

aduaneras en exportaciones.

Descripción: De acuerdo a los reportes del IDEAM,

la situación climática amenaza continuar, por lo que

se hace necesario adoptar medidas transitorias

tendientes a la facilitación de las operaciones

aduaneras para la salida de las mercancías de los

lugares de arribo.

Ubicación: Ver artículo completo>>>

Entidad: DIAN

Norma: Modifican aspectos relacionados con el

apoyo de miembros de la Policía Fiscal y Aduanera a

empleados públicos de la DIAN

Descripción: Disposición aplicable entre el 16 y 28

de febrero de 2011. En cumplimiento de lo

establecido en los Decretos 1054 de 1995 y 1935 de

1996, la Dian informa que las importaciones

originarias de Venezuela para los productos

clasificables en la partida 17.01 del Arancel de

Aduanas

Ubicación: Ver artículo completo>>>

Page 35: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

35

Accounting proposal would

promote consistency, Moody’s

says he proposal to revise accounting standards

for insurance contracts that has been put

forward by the Financial Accounting

Standards Board and the International Accounting

Standards Board is based on sound judgment and

could promote consistency in insurers' accounting

practices, according to a report from Moody's.

"Inconsistency in accounting and reporting has long

made it difficult to compare insurers globally. We

therefore support the boards' goal of improving

cross-border consistency," the ratings firm said

Proposed

changes to

insurance

contract

accounting

standards by

the U.S.

Financial

Accounting

Standards

Board (FASB) and the International Accounting

Standards Board (IASB) are reasonable and would

improve consistency, according to Moody‘s Investors

Service.

In a special comment, Moody‘s said it supports the

goal of cross-border consistency in insurance

accounting and reporting standards.

The rating service said it believes ―investors are well

served by efforts to develop a single set of high-

quality accounting standards for insurance

contracts.‖

The IASB and FASB published the proposed

changes last July and September, respectively.

―Inconsistency in accounting and reporting has long

made it difficult to compare insurers globally,‖ said

Moody‘s analyst and author of the report Wallace

Enman. ―We therefore support the boards' goal of

improving cross-border consistency.‖

Earlier this year, an investor's note from Sandler

O'Neill & Partners said the proposed new standard

would increase earnings volatility. The firm said it

preferred the current generally accepted accounting

principles (GAAP) standards.

Last week, Standard & Poor‘s released an analysis

stating that proposed changes will introduce volatility

into financial statements. S&P said the IASB model is

an improvement to the current accounting for

insurance contracts but added that historical trend

analysis could be difficult and may be impossible

because the accounting changes are ―so pervasive.‖

Moody‘s said that, beyond increasing consistency,

the overall approach by the IASB and FASB is

―reasonable.‖

Mr. Enman said he believes the model used by the

proposed new standards for long-duration insurance

contracts ―appropriately represents the underlying

economics‖ of those contracts and described as

―suitable‖ the method for short duration business.

Moody‘s said a transition to the new rules is unlikely

to have a broad impact on ratings ―because new

accounting rules do not, of themselves, alter an

insurer‘s economic position.‖

But Mr. Enman noted that credit ratings could be

impacted if companies change their behavior or

business models as a result of the new rules.

Moody's also said it has concerns with the proposals

―related in particular to the determination of an

appropriate discount rate to apply to expected cash

flows, the alignment of the insurance contract

proposal with measurement of assets under the

boards‘ financial instrument accounting rules, and

presentation and disclosure.‖

Fuente: www.propertycasualty360.com

Superintendencia de Servicios

Públicos Domiciliarios modifica

plazos NIIF uperintendencia de Servicios Públicos

Domiciliarios en COLOMBIA modifica plazos

para la Implementación de las NIIF en su

sector La Superintendencia de Servicios Públicos

Domiciliarios expidió la Resolución SSPD No. 50115

de 2010, por medio de la cual se modifica la

Resolución SSPD No. 21335 de 2010, con relación a

los plazos y las etapas para la implementación del

Modelo General de Contabilidad para Empresas

Prestadoras de Servicios Públicos.

T

S

Page 36: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

36

Los principales aspectos contenidos en la citada

resolución son los siguientes:

a. Se establece como plazo para la implementación

del nuevo modelo el 31 de diciembre de 2013.

b. Se definen nuevos plazos para las etapas

contempladas en el proceso de implementación, así:

Etapa de Evaluación y Adaptación: Durante los

años 2009 y 2010. En esta etapa se prevén las

siguientes actividades, así:

2009 – Conocimiento, adaptación y evaluación

del nuevo modelo.

2010 – Evaluación de las áreas de impacto,

basándose en las diferencias entre el plan de

contabilidad vigente y el nuevo modelo.

Además se cuantificarán y revelarán los

impactos financieros y la situación patrimonial a

la fecha del balance inicial. También se

deberán haber realizado los ajustes y rediseños

de los sistemas de información y los procesos

contables.

Etapa de Transición: Durante los años 2011 y

2012. A partir del 1º de enero de 2012, las

empresas deberán implementar en forma

paralela la contabilidad llevada conforme el

Plan de Contabilidad actualmente vigente y el

nuevo modelo general. Se deberá adelantar el

análisis de los impactos con base en las

experiencias y conocimientos obtenidos en la

etapa de evaluación y adaptación. En este

período se obtendrán cifras no comparadas en

el Balance General y en el estado de

resultados que se utilizarán para la elaboración

de las conciliaciones del patrimonio y de

resultados.

Etapa de Adopción: Año 2013. En este año se

deberán elaborar los primeros estados

financieros bajo el nuevo modelo para el

período comprendido entre el 1º de enero y el

31 de diciembre del 2013. En consecuencia, el

1º de enero de 2013 quedará derogado el Plan

de Contabilidad para ESP actualmente vigente.

c. Se plantea la realización de un balance de prueba

inicial o balance de prueba de apertura para el día 1º

de enero de 2011, para ser reportado a la entidad el

30 de abril de 2010.

d. Se fija como fecha del balance inicial o balance de

apertura el día 1º de enero de 2012, para ser

reportado el 30 de abril de 2012.

e. La Superintendencia efectuará la primera revisión

a los marcos técnicos del Modelo General de

Contabilidad después de que se hayan publicado los

primeros estados financieros bajo el nuevo modelo,

con corte al 31 de diciembre de 2010.

f. Se modifican las fechas para los reportes para

cada una de las fases previstas en el proceso de

implementación, de los cuales resaltamos los

siguientes:

Transición: (i) 30 de abril de 2011, reporte del

balance de prueba inicial. (ii) 30 de agosto de

2011, reporte del estado de situación financiera

y de utilidad integral con corte a 31 de

diciembre de 2011 elaborado con base en los

principios contenidos en el nuevo modelo. (iii)

30 de noviembre de 2011, reporte del estado

de situación financiera y de utilidad integral con

corte a 30 de septiembre de 2011 elaborado

con base en los principios contenidos en el

nuevo modelo. (iv) 30 de abril de 2012, reporte

de las cifras oficiales del balance inicial con

aplicación del nuevo modelo; también, se

deberá enviar un informe de conciliación entre

el patrimonio de acuerdo con el plan contable

actualmente vigente y el patrimonio

determinado con base en el nuevo modelo. (v)

15 de marzo de 2013, se deberán reportar

varios aspectos, así:

* Informe de conciliación del patrimonio

determinado de acuerdo con los dos modelos

al final del período de transición (31 de

diciembre de 2012),

* Informe de conciliación del resultado obtenido

en el año 2012, que refleje las diferencias en el

estado de resultados determinados con base

en los dos modelos.

* Informe con las notas explicativas sobre los

ajustes más relevantes que se generaron en el

estado de situación financiera, el estado de

resultados y el estado de flujos de efectivo a 31

de diciembre de 2012.

Adopción: Se requerirán los informes que

periódicamente se exigen en ejercicio de las

facultades de inspección, vigilancia y control de

la SSPD; sin embargo, esa entidad se reserva

la facultad de solicitar otros informes con el fin

de evaluar el impacto cuantitativo del cambio

de modelo contable. El 30 de abril de 2014 se

deberá remitir una copia de los estados

financieros de propósito general con corte al 31

de diciembre de 2013.

g. Se fijan las reglas para la elaboración del balance

de prueba de apertura y el balance de apertura.

h. Se permite que las empresas preparen sus

estados financieros con base en las NIIF, siempre y

cuando hagan una declaración expresa y sin

reservas de que se han seguido íntegramente los

principios de tales estándares; por lo tanto, se podrá

reportar como balance inicial al 1º de enero de 2012,

Page 37: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

37

las mismas cifras resultantes de la aplicación de las

NIIF. En este caso, se deberá presentar un reporte

que incluya: Las fechas de transición entre el nuevo

marco técnico y las NIIF, así como los impactos

financieros, funcionales, tecnológicos y

operacionales que deberán ser asumidos por la

aplicación del nuevo modelo en los períodos

posteriores al balance inicial.

Fuente: NICNIFF

Firms tell European Commission

they want more auditing

regulation he leaders of four of the largest international

accounting and auditing firms told the

European Commission on Wednesday that

they are ready for more official intervention in the

audit market to forestall another financial crisis and

they support more competition in the market.

The four international accountancy organizations—

RSM International, BDO, Mazars and Grant

Thornton—released a joint statement Wednesday

ahead of the European Commission‘s conference on

the future of auditing, which begins Thursday.

―We all have a responsibility to learn from the recent

financial crisis and to accept that ‗no change‘ is not

an option for any of us,‖ wrote RSM International

CEO Jean Stephens, Mazars Chairman and CEO

Patrick de Cambourg, BDO International CEO

Jeremy Newman, and Grant Thornton International

CEO Ed Nusbaum.

They said their firms are committed to contributing

positively to the calls for change in the audit market.

They added that they believe there can be

meaningful change that will address the concerns

outlined in a recent report by the European

Commission on audit policy and lessons learned

from the financial crisis, while enhancing the quality

of the audit profession.

The four audit firm leaders said they strongly support

the view of the commission that there is an urgent

need for an integrated program of reforms and a

necessity for regulatory action.

―We recognize the privilege bestowed upon us by law

as statutory auditors and our responsibilities to serve

the public interest,‖ they wrote.

They outlined three major areas on which policy

makers and professionals should concentrate:

creating an integrated single market for audit,

enhancing competition and choice to avoid the

inefficiencies of concentration, and enhancing the

relevance of auditing.

They said they supported adoption of the

International Standards on Auditing to ensure more

uniform audit quality. They also came out in support

of increasing competition in the audit market.

―The extremely high degree of concentration in the

listed companies audit market must be addressed as

a matter of priority, not just due to the substantial

market disruption that would be likely to occur if one

of the dominant

firms were to

leave the market

unexpectedly, but

also because of

the benefits that

would come from

a more open and

vibrant market,‖

they wrote.

―Voluntary market-

based initiatives that have been tried in some

countries have not yielded the hoped-for results and

so a new approach is needed.‖

They recommended the prohibition of contractual

clauses and other institutional bias in favor of the

dominant Big Four audit firms, along with a regular

reassessment of audit appointments to ensure that

audit committees and shareholders determine

whether the current audit offering meets their needs

and to look at the approaches of alternative firms.

They also came out in favor of a global assessment

of significant mergers or acquisitions by the globally

dominant players in the audit profession ―whose

consequence is to prevent others from developing

international capabilities that will provide a real and

credible choice.‖

The four audit firm leaders said they also support a

review of how audit findings are reported and added

that they are ―conscious of the growing demand by

investors and supervisors for more information, in

particular concerning the identification and the

assessment of risks. ―

T

Page 38: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

38

They added that there is also an opportunity to offer

―a greater level of assurance on the increasingly

important narrative reporting, especially regarding

the management and governance bodies‘ views on

the uncertainties facing the business.‖

They also said they saw significant merit in

considering the progressive implementation of joint

audits or consortia audits, which may come in

various forms, in order ―to strengthen confidence in

the audit and improve the diversification of the audit

market.‖

They plan to participate in the next steps on the

European Union‘s audit project.

Fuente: Accounting Today

Plan de trabajo para incorporar

IFRS

Descargue el plan de trabajo para incorporar IFRS

en Estados Unidos>>>

Fuente: AICPA

Las Pymes Chilenas deberán

ajustar su sistema contable a

norma IFRS a partir de 2013 as pequeñas y medianas empresas deberán

someterse a la misma normativa internacional

que las grandes compañías al momento de

elaborar sus estados financieros.

Las pequeñas y medianas empresas de todo el país

tendrán dos años para adaptar sus sistemas

contables a la norma IFRS (International Financial

Reporting Standards). Un período similar al que

tuvieron las grandes empresas para el mismo

proceso. A partir de 2013, todo el sistema financiero

del país deberá operar bajo esta norma, que se

aprobó en 2005 a nivel mundial, para homologar la

información que entregan las empresas.

"La OCDE obliga a todos sus países miembros a

regirse por la norma internacional en materia de

contabilidad", explica Miguel Ángel Mena, presidente

del Colegio de Contadores de Chile.

Esta entidad difundió los primeros días de enero los

boletines técnicos 81 y 82, en los que fijaba el

cambio de norma para todo tipo de empresas,

incluyendo pymes y firmas no reguladas. Pero a

diferencia de lo que sucede con las empresas

reguladas por la Superintendencia de Valores y

Seguros (SVS), que se sometieron obligatoriamente

al cambio desde 2009, las pymes no estarán

condicionadas por una ley, pero sí por el mercado.

Mena insiste en que todo el sistema financiero y

contable del país deberá manejarse bajo la norma

internacional desde enero de 2013, por lo que las

pymes que decidan no adoptar el cambio podrían

enfrentar obstáculos al momento de realizar trámites

o buscar financiamiento. "La elección es voluntaria,

pero el mercado va encaminado a que todos

cumplan la norma internacional", dice.

No hay claridad sobre el impacto tributario.

Consultado por la medida, el Servicio de Impuestos

Internos se abstuvo de comentar el tema. Según

Mauricio Cuevas, director IFRS de Deloitte, los

beneficios que les traerá la norma internacional a las

pymes, son innumerables. "Habrá mejoras en cuanto

al acceso a financiamiento, expansión y clasificación

de riesgo" dice Cuevas, quien asegura que

aumentarán los flujos de inversión y capitales. "Si

todas las compañías chilenas están en el mismo

estado financiero internacional, ya no será necesario

que los inversionistas tengan que traducirlos a la

hora de analizar un negocio", agregó.

Pero el gremio que agrupa a las empresas pequeñas

y medianas del país no considera que los beneficios

del cambio sean tan claros. "Este tema lo

analizaremos con el ministerio de Economía. El

estatuto pyme establece que cualquier ley se

diferenciará para las empresas de menor tamaño",

afirma Rafael Cumsille, presidente de Conapyme.

Pero reconoce que puede que deban realizar el

cambio. "Si no hay una solución, tendremos que

adaptarnos", admite.

L

Page 39: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

39

Eso sí, la implementación del IFRS no será igual a la

que tuvieron que realizar las empresas grandes. No

sólo se empleará un formato más simple, sino que el

costo de transición también será menor, pues sólo

se aplicará el equivalente del 60% de los cambios

que establece la norma internacional.

Diferencia

La norma IFRS no se aplicará igual para las pymes y

las grandes empresas. Las exigencias para las

primeras serán menores.

''Para que Chile esté inserto en la realidad

económica tiene que adoptar la norma internacional

en materia contable. Eso validará nuestros hechos

económicos en el concierto mundial". MIGUEL

ÁNGEL MENA, presidente Colegio de Contadores

de Chile

''La adopción del IFRS les permite a las empresas

chilenas competir en las ligas internacionales y

acceder a innumerables beneficios". MAURICIO

CUEVAS, director IFRS de Deloitte Chile

'' Este tema lo analizaremos con el ministerio de

Economía. El estatuto pyme establece que cualquier

ley se diferenciará para las empresas de menor

tamaño. Si no hay una solución, tendremos que

adaptarnos". RAFAEL CUMSILLE, presidente de

Conapyme

Plazos IFRS

1 de enero de 2009

Sociedades anónimas con presencia mayor a 25% o

con comité de directores.

1 de enero de 2010

Securitizadoras, administradoras de fondos, fondos

mutuos, fondos de inversión, fondos para la

vivienda, fondos de inversión de capital extranjero,

agentes de valores, corredores de bolsa de valores,

corredores de bolsa de productos, compañías de

seguros y administradoras de fondos de pensiones

inscritas en el registro de valores.

1 de enero de 2011

Otras sociedades no emisoras.

1 de enero de 2012

Compañías de seguros e intermediarios de seguros.

1 de enero de 2013

Empresas no reguladas por la SVS y pymes.

Fuente: IFRS.cl

Page 40: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

40

Page 41: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

41

La inteligencia afectiva en las

organizaciones l líder afectivamente inteligente genera

procesos de cohesión organizacional que se

traducen en altos niveles de rendimiento

personal y profesional, en un clima agradable de

trabajo.

Debido a que es en el ambiente laboral en el que la

mayoría de las personas empleamos la mayor

cantidad de tiempo en nuestras vidas, es fácil darnos

cuenta del impacto determinante que tienen los

procesos afectivos en este contexto.

Apartándonos de una visión romántica y poética del

proceso y antes de que se generen conjeturas

inadecuadas, vale la pena entender el afecto como

el proceso motivacional que mueve las relaciones

entre los seres humanos.

Se denomina

afecto por que es

la forma en que

lo que se siente y

se atribuye al

respecto de

nosotros mismos

y los demás

‗afecta‘. En

palabras simples,

es la forma en

que nos afecta lo que los demás sienten de nosotros

y viceversa. El afecto es el proceso psicológico, hoy

en día científicamente demostrado, del amor.

El impulso formalizante de los procesos

organizacionales ha llevado a desplazar el tema

emocional y afectivo de nuestras empresas,

haciendo que la debilidad emocional cobre costos

cada vez más altos en temas como estrés, ansiedad,

depresión, inseguridad laboral, relaciones internas

conflictivas, rumor, negativismo, acoso, baja

autoestima y muchos otros procesos que terminan

por afectar el clima organizacional y, por lo tanto, los

niveles de producción y progreso empresarial.

Es asombroso darnos cuenta de que fue sólo a partir

del año 1997, que empezamos a tener la

oportunidad de entender científicamente la forma en

que realmente funcionan nuestros procesos

emocionales y afectivos. Infortunadamente, antes de

esto, la gran mayoría de teorías al respecto del tema

eran propuestas especulativas de lo emocional, que

partían del imaginario de perfección humanista de un

ser humano que no se frustra, no se asusta, no se

entristece y no se cansa, es decir, de un ser humano

que no es humano.

Había un imaginario de perfección frente al que

cualquiera que se compare resulta enfermo,

disfuncional o débil. Debido a esto, no sólo en el

ambiente organizacional, sino también en ambientes

como el familiar y social, aprendimos miles de

mañas para que tales reacciones no se noten, en

virtud de que terminen siendo percibidas como un

síntoma de debilidad personal. Pero la realidad es

que inserto en lo profundo de nuestro gran cerebro

racional se encuentra el sistema límbico, el cerebro

emocional, un pequeño cerebro que cuenta por lo

menos con 298.000 años de gestión y que determina

en gran parte nuestras reacciones, lo que sentimos y

la forma en que nos relacionamos.

Como cualquier otro organismo perteneciente a una

especie de carácter social, el ser humano se mueve,

se motiva, es por lo que siente y por la forma en que

se vincula afectivamente. El motor de la evolución de

nuestra especie es emocional y afectivo, por lo tanto

el de nuestras organizaciones.

El resultado de siglos de especulación emocional no

es otro que un tipo de analfabetismo que cada vez

cobra más víctimas en el proceso: el analfabetismo

emocional. La formación profesional se redujo a la

información laboral, generando un estereotipo de

ejecutivo para el que está contraindicado sentir y

que, en su afán por esconder tales experiencias,

termina altamente afectado. No es raro entonces que

cada vez seamos más dependientes de

medicamentos ansiolíticos o antidepresivos, del

alcohol y de otro tipo de sustancias que ayudan a

compensar la sensación de la pérdida del derecho

de sentir.

El afán de generación de profesionales altamente

competentes a nivel informacional en nuestra cultura

ha terminado por producir un perfil de profesionales

altamente incompetentes para sentir, afectivamente

conflictivos y motivacionalmente destrozados.

Llegó el momento de desarrollar competencias

emocionales y afectivas en el contexto

organizacional, porque lo que es claro, por lo menos

a la luz de los últimos descubrimientos científicos, es

que el afecto es una destreza, una habilidad que

puede desarrollarse, todo un tipo de inteligencia.

Después de todo, el entusiasmo, la alegría, la

tranquilidad, la seguridad y el buen trato, entre otras,

son destrezas, las cuales que se adquieren dentro

E

Page 42: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

42

de un proceso formal de aprendizaje. Aprendimos a

pensar con lógica, ahora podemos aprender a

pensar con ‗sentido‘.

La inteligencia emocional no se puede reducir a un

simple constructo de autocontrol, porque este, al ser

represivo, genera altos niveles de incubación

emocional que tarde o temprano terminan por

explotar. La inteligencia afectiva, por otra parte,

promueve el aprendizaje y desarrollo de destrezas

para sentir con estética y relacionarnos con calidad.

Es un proceso informal que indudablemente

potencia todas las capacidades formales. ¿Pues de

qué sirve a las organizaciones contar con

profesionales altamente especializados, pero

emocionalmente afectados?

Durante el tiempo que llevo difundiendo el tema en

empresas y diferentes contextos, ha sido claro que el

líder afectivamente inteligente genera procesos de

cohesión organizacional que se traducen en altos

niveles de rendimiento personal y profesional, en un

clima agradable de trabajo, en procesos de

comunicación funcionales, en niveles altos de

motivación, en la multiplicación de las virtudes

ejecutivas y minimización de las debilidades, en altos

niveles de autoestima y por lo tanto de desempeño

profesional. El profesional en el afecto aprende a

conducir el estrés, el miedo, la angustia, la tristeza,

la frustración y el cansancio, entre otros. Aprende a

sentir con inteligencia y proyecta esta destreza en su

entorno organizacional. Incluir la inteligencia afectiva

dentro de las competencias a desarrollar en nuestras

organizaciones es tal vez uno de los mayores

desafíos de la actualidad porque, después de todo,

los altos índices de corrupción, de agresividad, de

acoso, de competencia desleal, de estrés y muchos

otros presentes en la cultura organizacional de

nuestro país, obedecen a la carencia de un tipo de

inteligencia: la inteligencia afectiva.

Fuente: Andrés Osuna Arciniegas - Director

Científico Rectamente Neurofeedback – Especial

Portafolio

Bancarización, tasas de usura y

cargas tributarias

n agosto de 2010, recién posesionado, el

Presidente Santos anunció dos importantes

políticas tendientes a profundizar la

bancarización en Colombia. De una parte, dijo que

estaría desmontando el 4x1.000, tal como lo había

prometido en su campaña. Infortunadamente, hoy

sabemos que esta medida llegará tardíamente (en

2018). Más aún, en el corto plazo lo que ha hecho el

gobierno es apretar dicho gravamen y repetir con

sobre-tasa el impuesto patrimonial, que afecta

particularmente los activos financieros.

De otra parte, Santos mencionó que era consciente

de las dificultades de desmontar la Ley de Usura,

pero que se comprometía a abrirle espacio a los

créditos más riesgosos a través de buscar una

mayor holgura en la fijación de dichas tasas.

Esto último lo ha venido cumpliendo la

Administración Santos y es una buena noticia,

especialmente para aquellos que hoy todavía están

en el mercado del ―gota-a-gota.‖ Gracias a dicha

holgura se podrá bancarizar, abandonando así

esquemas donde se cobran intereses de tres dígitos.

En efecto, en septiembre de 2010, la

Superfinanciera actualizó la tasa de usura del

microcrédito a través del Decreto 3590 de 2010,

donde a la Tasa de Interés Bancario Corriente

(TIBC) se le incorporó un ―factor de convergencia‖.

Como resultado de ello, dicha tasa se elevó del

33.9% al 36.9% anual, después de tres años de

incomprensible congelamiento. En enero de 2011,

se la llevó al 39.9% con vigencia hasta marzo de

2011.

Gracias a la competencia, la abundancia de liquidez

y la estabilidad en las tasas del Banco de la

Republica, las tasas de mercado del microcrédito se

redujeron del 31.7% al 29.6% anual durante abril de

2008 - noviembre de 2010. De hecho, dichas tasas

se han mantenido estables en ese 30%, alejándose

del techo de usura en más de 700 pbs (ver grafico

1).

Los beneficios de dicha holgura en tasas de interés

son evidentes: se han bancarizado casi un millón de

adultos adicionales (titulares de microcréditos), un

crecimiento del 14.2% anual. El volumen crediticio

de esta franja creció a ritmos del 8% real anual,

totalizando $4.3 billones.

En el caso del crédito de consumo y comercial se

sustituyeron promedio ponderados por simples en el

cálculo de TIBC, regresando a la práctica de 2000-

2006. Así, el tope de usura para estas modalidades

ha pasado del 21.3% al 23.4%, con vigencia enero-

marzo de 2011 (ver gráfico 2).

Como ya lo hemos comentado, el papel contra-

cíclico del crédito de consumo fue de menor

envergadura durante 2009, tanto en tasa como en

E

Page 43: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

43

volumen, debido al correctivo que requería la ―sobre-

expansión‖ del período 2007-2008. Sin embargo, en

2010 su papel de reactivación fue importante, al

descender en casi 400 pbs, a niveles del 16.6%,

ubicándose 470 pbs por debajo de la tasa de usura.

Sus volúmenes crecieron a ritmos de un 12% real

durante 2010.

En síntesis, el debate sobre el papel que ha venido

cumpliendo la banca en su apoyo a la recuperación

tiene dos aristas. Esta arista de transmisión de la

política

monetaria y

crediticia, por el

lado activo, le

deja al sector

productivo un

balance

positivo, pues

se logró

atenderlo con expansiones de más del 12% real en

sus volúmenes crediticios y aplicando recorte de

tasas de interés generalizadas en más de 700 pbs. Y

ello se hizo manteniendo buenas rentabilidades para

el sector financiero, sus márgenes de solvencia y

provisionando sus carteras vencidas, las que hoy se

mantienen en niveles inferiores al 4%.

La otra arista del debate tiene que ver con las

prácticas bancarias en el lado pasivo del balance,

donde la misma naturaleza del servicio hace que el

margen de competencia sea menor. Este último

tema requiere un análisis más detallado que pronto

estaremos abordando a través de nuestro ICBA,

cuando se divulguen las cifras de cierre del 2010.

En materia de bancarización es claro que aún existe

una amplia tarea por realizar: i) el 38% de los

colombianos todavía no tiene acceso a los servicios

financieros; y ii) si bien el producto más demandado

han sido las cuentas de ahorro, los servicios de

tarjetas de crédito o cuentas corrientes siguen

siendo de baja demanda (no más el 35% de la

población adulta).

En la medida en que continúen existiendo impuestos

a las transacciones financieras, gravámenes al

patrimonio neto (que afecta particularmente al sector

financiero) y poca posibilidad de aplicar economías

de escala, pues los servicios financieros en

Colombia seguirán siendo costosos y nuestra

bancarización baja, aún en el contexto de América

Latina.

Fuente: ANIF

Page 44: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

44

Bienestar Interior Bruto: ¿el

dinero da felicidad?

arios especialistas analizan qué hace más

felices a unos y a otros y la relación de la

alegría con el desarrollo económico de su

país de origen.

"El que diga que el dinero no puede comprar la

felicidad es porque no sabe dónde ir de compras".

Éste es un texto que se puede leer en muchas

pegatinas y camisetas. Pero, ¿cuál es exactamente

la relación entre dinero y felicidad?

Por un lado, la relación resulta obvia. Nadie puede

negar que tener suficiente dinero para cubrir las

necesidades básicas -alimentos, abrigo y vivienda-

te hace más feliz, o al menos te libera del estrés que

conlleva vivir bajo serias restricciones.

Y cuanto más dinero tienes, más cosas que te

proporcionan felicidad puedes comprar, ya sea el

iPhone4, un coche nuevo o una bufanda de

cachemir. Por otro lado, esos objetos materiales no

suelen proporcionarnos la misma felicidad que, por

ejemplo, pasar la mañana con tus hijos en la playa o

mantener una buena conversación con un viejo

amigo.

"La relación entre dinero y felicidad es complicada",

dice Ed Diener, profesor emérito de Psicología en la

Universidad de Illinois, que investiga sobre temas de

cuantificación de la felicidad.

"A igualdad de condiciones, tener más dinero

siempre va a ser bueno. Pero aunque el dinero te

puede hacer más feliz, hay cosas que introducen

complejidad en dicha correlación".

Efectivamente, tener más dinero nos hace más

felices, pero la felicidad también depende de otras

cosas, como vivir -o no- en un país económicamente

avanzado, el modo en que gastas tu dinero, cómo

comparas tu riqueza con la de los demás o qué

importancia le concedes a tu tiempo.

En la década de los 70 se podían contar con los

dedos de una mano los investigadores que

estudiaban el tema de la felicidad humana, y existían

muy pocos datos fiables que cuantificasen el

bienestar individual o nacional. Por aquél entonces

los estudios sugerían que por encima de

determinado mínimo los ingresos sólo tenían un

modesto efecto sobre la felicidad.

En cualquier sociedad la gente rica era más feliz que

la gente pobre, pero los ciudadanos de países ricos

no eran mucho más felices que los ciudadanos de

países de riqueza media e incluso pobres. Este

resultado, conocido como la Paradoja Easterlin en

honor de Richard Easterlin, el economista que

observó esta relación por primera vez, sugería que

era el ingreso relativo –y no absoluto- el que estaba

vinculado a la felicidad. En otras palabras, lo que

importa es tener lo mismo que el vecino.

Las investigaciones sobre la felicidad han recorrido

mucho camino desde entonces. Hoy en día se

dispone de mejor información y muestras mucho

más representativas para cuantificar tanto los niveles

personales como nacionales de felicidad.

Asimismo, mucha más gente trabaja en este campo

–desde economistas a sociólogos y psicólogos-, y

ahora la mayoría están de acuerdo en el fuerte

vínculo existente entre el nivel de desarrollo

económico de un país y la felicidad de sus

ciudadanos.

De hecho, los líderes políticos –incluyendo el primer

ministro británico David Cameron y el presidente

francés Nicolás Sarkozy-, han declarado que puede

que la felicidad sea la clave para mejorar el modo en

que se cuantifican los estándares de vida de un país.

En su opinión, en lugar de tener en cuenta

únicamente el producto interior bruto -la cantidad de

bienes y servicios producidos en el país-, también

deberían considerarse otros factores como el grado

de satisfacción que tienen los ciudadanos con sus

vidas.

No obstante, resulta muy complicado precisar la

conexión entre dinero y felicidad, aunque sea una

definición muy sencilla e universal. Algunos críticos

señalan que averiguar cómo determinar el éxito de

un país a través de su bienestar resultaría igual de

complicado.

País a país

Los profesores de Empresa y Políticas Públicas de

Wharton Betsey Stevensony Justin Wolfers, y el

estudiante de doctorado Daniel Sacks han

desenterrado todos los estudios multinacionales

sobre bienestar a los que han tenido acceso y los

han cruzado con las estadísticas internacionales

sobre desarrollo económico disponibles.

Los datos recopilados por este equipo cubren un

total de 40 años, 155 países y cientos de miles de

individuos. Los resultados muestran que "existe una

V

Page 45: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

45

relación robusta entre el bienestar y el desarrollo

económico", explica Wolfers. Esta investigación está

publicada en un artículo titulado "Subjective Well-

Being, Income, Economic Development and Growth"

(―Bienestar, renta, desarrollo económico y

crecimiento subjetivos‖).

El dinero está estrechamente asociado con el

bienestar, un resultado que se sostiene cuando se

compara la felicidad de dos individuos dentro del

mismo país -donde uno es el 10% más rico que el

otro-, o la felicidad media de dos países –donde la

renta per cápita de uno supera en un 10% a la del

otro-.

"La paradoja de Easterlin intuitivamente tiene

sentido, pero parece ser que los resultados

obtenidos en las investigaciones sobre felicidad del

pasado no eran hechos, sino más bien cosas que

deseábamos que fuesen ciertas", señala Wolfers.

"Se trataba de una hipótesis tremendamente

tranquilizadora; nos permitía dormir mejor por las

noches sin preocuparnos por el sufrimiento humano

en Burundi, ya que sugería que la gente en Burundi

era simplemente tan feliz como nosotros".

Easterlin, que da clases en la Universidad de

Southern California, no se ha retractado. El mes

pasado publicaba un nuevo artículo en el que

concluía que en 37 países del mundo, pobres y

ricos, los niveles de bienestar no habían aumentado

al mismo ritmo que sus niveles de renta en el largo

plazo. Así, en Chile, China y Corea del Sur, la renta

per cápita se había duplicado en veinte años pero

los informes mostraban incluso ligeros retrocesos en

los niveles de satisfacción de los ciudadanos con sus

vidas.

Sin embargo, Wolfers sostiene que el crecimiento

económico contribuye a financiar las inversiones en

investigaciones científicas asociadas a vidas más

saludables y longevas. Wolfers señala varios

indicadores económicos que tienen una fuerte

correlación con lo que la gente entiende por

bienestar. La mortalidad infantil es uno de ellos.

En Estados Unidos la probabilidad de que un recién

nacido fallezca antes de los cinco años ha

disminuido considerablemente a lo largo de los

últimos 50 años: hoy en día la probabilidad es 7,8

por cada mil nacidos, mientras que en 1960 dicha

cifra era del 30 por mil.

En Burundi, uno de los países más pobres del

mundo (y que está situado en las últimas posiciones

en todos los ránking sobre felicidad en el mundo), la

mortalidad infantil en la actualidad es 166,3 por mil,

según datos del Banco Mundial.

En los últimos 30 años, la esperanza de vida en

Estados Unidos ha aumentado prácticamente un año

cada década. Hoy en día, si los patrones de

mortalidad actuales se mantienen, se espera que un

recién nacido estadounidense por término medio

cumpla los 78,44 años (en 1970 dicha cifra era 70,81

según el Banco Mundial). En Burundi la esperanza

de vida media es 50,43.

"Se han producido diversas transformaciones", dice

Wolfers. "La mayor productividad de Estados Unidos

significa que disponemos de opciones que nuestros

amigos de Burundi no tienen. Y dichas elecciones

están a nuestro alcance gracias a nuestro mayor

nivel de compra".

En opinión de Wolfers, la renta relativa es

importante, pero sólo en los extremos. "Parece que

lo único que nos importa es tener lo mismo que el

vecino. Pero si el vecino vive en un país rico y tú

también, los dos estáis más felices de lo que

estarías viviendo en un país pobre. Los niveles de

desarrollo económico son muy diferentes de país a

país. La pequeña satisfacción que sientes cuando

superas al vecino realmente no tiene importancia en

un país como Burundi, donde tu preocupación es

que tu hijo se está muriendo".

No obstante, a la gente lo que le preocupa es su

posición y estatus relativo. Según Sonja

Lyubomirsky, profesora de Psicología en la

Universidad de California, Riverside, que estudia el

bienestar humano, en Estados Unidos las

comparaciones y juicios relativos importan mucho.

"Las investigaciones sugieren que sólo cuando te

recortan el sueldo, o pierdes tu trabajo, te muestras

considerablemente menos satisfecho con tu vida",

explica. "Pero cuando todo el mundo empeora tus

niveles de satisfacción siguen más o menos igual".

Un conocido estudio de hace una década revelaba

que la gente prefiere vivir en un mundo en el que su

salario anual fuese 50.000 dólares y el de los demás

25.000, que en un mundo en el que ganase 100.000

dólares y los demás 200.000. "Para algunos este

resultado muestra el lado oscuro de la naturaleza

humana, pero para mí revela una verdad demasiado

humana: nos preocupan más las comparaciones

sociales, estatus y posición que el valor absoluto en

nuestra cuenta bancaria o nuestra reputación",

señala Lyubomirsky.

Page 46: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

46

Pero independientemente del dinero que tenga cada

uno hay estrategias de consumo que maximizan

nuestra felicidad individual. Por ejemplo, gastar

dinero en los demás, bien sea un acto filantrópico o

invitando a un amigo a comer, nos hace más felices

que gastar dinero en nosotros mismos. Gastar dinero

en cualquier cosa que fomente el crecimiento

personal –clases de francés o de cocina-, o en actos

sociales suele hacernos más felices que gastarlo en

aventuras en solitario.

Gastar dinero en muchas pequeñas cosas en lugar

de una única cosa grande también nos hace más

feliz. "El motivo es que si gastas tu dinero en una

sola cosa de gran valor te acostumbras, pero con

muchas cosas de pequeño valor se producen más

periodos de adaptación así que la felicidad dura más

tiempo", dice Lyubmirsky.

Gastar dinero en experiencias –por ejemplo un viaje

especial-, en lugar de posesiones también nos hace

más feliz. "Las experiencias que sean sociales…

probablemente se recuerden más y no son

comparables", añade. ―No sabes si tu vecino tuvo

una luna de miel mejor que la tuya".

El enfoque filosófico

No obstante, cuando se pregunta a la gente una

variación de la cuestión "¿Qué te hace feliz?", para

la mayoría el dinero no ocupa una de las primeras

posiciones. Según el profesor de Gestión de

Wharton Stewart Friedman, en general, los

encuestados suelen responder cosas como cultivar

relaciones de calidad con amigos y familia, hacer

una contribución positiva al mundo o "tener tiempo

para ellos mismos, para recuperarse y rejuvenecer".

Friedman, cuyas investigaciones se centran en la

intersección entre el comportamiento organizativo y

la integración familiar y laboral, da clases sobre

liderazgo a partir de su experiencia de dos años en

Ford. En las clases guía a estudiantes a través de

diversos ejercicios para que identifiquen cuáles son

sus principales valores y sepan reconocer qué es lo

que más les importa; luego les ayuda a averiguar

cómo gestionar su trabajo, familia y compromisos

con la comunidad para que sus vidas y valores estén

en la misma línea.

"Los resultados que la gente espera tienen mucho

que ver con su bienestar y felicidad", dice. "Quieren

contribuir a que el mundo sea un lugar mejor, un

lugar más seguro. Reconocen la importancia de las

intenciones".

En opinión de Diener, científico senior en Gallup,

después está el tema de cómo definen los individuos

la felicidad. Este verano Gallup realizaba una

encuesta a nivel mundial a más de 136.000

personas en 132 países que incluía preguntas sobre

la felicidad y la renta. También había cuestiones

sobre su renta y estándares de vida, sobre si sus

necesidades básicas de comida y vivienda estaban

cubiertas, qué tipo de bienes poseían y si sentían

que sus necesidades psicológicas estaban

satisfechas.

La encuesta incluía una evaluación global de sus

vidas, ya que pedía a los entrevistados que

evaluasen su vida de diez (la mejor posible) a cero

(la peor posible). También preguntaba si se sentían

respetados, si tenían familias y amigos con los que

poder contar en caso de dificultad, y lo libres que se

sentían a la

hora de

elegir sus

actividades

diarias.

Los

resultados

muestran

que aunque la satisfacción normalmente aumenta

con la renta, las sensaciones positivas que se

experimentan en el día a día no siguen

necesariamente la misma pauta. "Observando el

nivel de satisfacción de nuestra vida –cuando

miramos hacia atrás y la evaluamos-, la gente podría

decir que en general está bastante bien. Estoy

casado/a, tengo trabajo, tengo salud. Se puede ver

una fuerte correlación en todas partes del mundo

entre la renta individual y nacional y los niveles de

felicidad", explica Diener.

"Por otro lado, cuando estudias la felicidad asociada

a determinados momentos -¿disfrutas con tu

trabajo? ¿Estás aprendiendo cosas nuevas? ¿Estás

pasando tiempo con tus amigos?- entonces apenas

existe correlación con el dinero. Esta felicidad está

fuertemente asociada con otros factores, como

sentirse respetado, tener autonomía y apoyo social o

tener un empleo que te llene".

Según Diener, uno de los obstáculos a la felicidad es

el "problema de aspirar siempre a algo más",

también conocido simplemente como materialismo.

"Las aspiraciones crecen tan rápidamente que la

gente se siente decepcionada con la cantidad de

dinero que gana porque siempre quiere más",

señala.

Page 47: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

47

"Todos los días vemos en la televisión películas y

programas sobre gente que gana un montón de

dinero y compra yates de 20 millones de dólares. Es

algo que ocurre en todas las partes del mundo;

nuestro informe nos dice que en los países en

desarrollo hay más gente que tiene televisores que

agua potable en sus casas. Los medios de

comunicación han aumentado rápidamente las

aspiraciones de la gente".

Después también está el tema de cómo has

conseguido el dinero, cómo lo gastas y cómo

empleas tu tiempo, señala Diener. "Si tienes dinero

porque eres el abogado de una gran empresa,

trabajando 80 horas a la semana, entonces

posiblemente estés cansado. Trabajas muchas

horas y en tu vida no tienes mucho tiempo para otra

cosa que no sea el trabajo. Posiblemente te gastes

tu dinero en una niñera, una asistenta y todas esas

cosas que necesitas para permanecer a flote, no

realmente en cosas que te hacen feliz".

El tiempo, siempre presente

Cassie Mogilner, profesora de Marketing de

Wharton, estudia precisamente este tema. Sus

investigaciones se centran en la relación entre el

tiempo y la felicidad, y estudia cómo la decisión de

una persona de pensar en términos de tiempo –en

lugar de dinero- puede influirle de forma que

dedicará más tiempo a cosas que le hagan feliz.

En una serie de experimentos, Mogilner analizaba

qué ocurría cuando los participantes pensaban sobre

el tiempo, incluso fugaz o subconscientemente, y si

ello tenía algún efecto sobre su comportamiento y

felicidad. El primer experimento se llevó a cabo

online.

Se facilitaron a los participantes diversas palabras

relacionadas bien con el tiempo, con el dinero o

neutras, y se les pidió que creasen todas las frases

que pudiesen con esas palabras en tres minutos.

(Por ejemplo, en el primer grupo los participantes

tenían que construir frases con términos como

―reloj‖, ―días‖, ―horas‖, mientras que en el segundo se

enfrentaban a palabras como ―salud‖, ―precio‖ o

―efectivo‖).

Después, se pedía a los participantes que

completasen una encuesta sobre cómo tenían

pensado pasar las próximas 24 horas, donde

también debían evaluar cuánta felicidad les

proporcionaban las actividades señaladas.

Aquellos que habían estado en contacto con las

palabras vinculadas al tiempo declaraban que

pasarían más tiempo socializando con la familia y

amigos o bien teniendo relaciones íntimas,

actividades que además les proporcionaban más

felicidad.

Pero aquellos que habían estado en contacto con

palabras vinculadas al dinero manifestaban que iban

a pasar más tiempo trabajando o viajando para ir al

trabajo, actividades asociadas con niveles muy bajos

de felicidad.

Un segundo experimento se llevó a cabo en una

cafetería muy popular entre los estudiantes

universitarios. Cuando los estudiantes entraban se

les pedía de nuevo construir frases con palabras

relacionadas con el tiempo, palabras relacionadas

con el dinero o palabras neutras.

Después se les dejaba entrar. Desconocían que en

la cafetería había un investigador observando su

comportamiento, mirando si estaban hablando por el

móvil, enviando un SMS o hablando con otras

personas o bien trabajando con sus ordenadores o

leyendo algo relacionado con sus estudios.

Al igual que en el primer experimento, aquellos que

habían estado en contacto con palabras

relacionadas con el tiempo eran más proclives a

estar socializando, mientras que la probabilidad de

estar trabajando era mayor para aquellos que habían

construido frases con palabras relacionadas con el

dinero.

Cuando los estudiantes abandonaban la cafetería se

les preguntaba que cuantificasen su nivel de

felicidad en ese momento; aquellos que habían

estado socializando eran más felices que aquellos

que habían estado trabajando. Los resultados de

estas investigaciones aparecen en el artículo "The

Pursuit of Happiness: Time, Money, and Social

Connection" ("Persiguiendo la felicidad: Tiempo,

dinero y conexiones sociales"), publicado en la

revista Psychological Science.

La conclusión obvia es que todos necesitamos pasar

más tiempo socializando con nuestros amigos y

seres queridos para ser más felices, ¿no? No

necesariamente, dice Mogilner. "Yo no digo que la

gente deba dejar de trabajar. Para mucha gente el

trabajo es una fuente muy importante de satisfacción

personal", explica. "Pero mis investigaciones indican

que, además de nuestras carreras profesionales,

también debemos cuidar la familia y las relaciones

Page 48: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

48

sociales. En el margen, cuando estamos pensando

en trabajar una hora más en la oficina o bien irnos a

casa y pasar algo más de tiempo con nuestra familia

o amigos, si optas por lo último tendrás más

felicidad".

Fuente: UniversiaKnowledge@Wharton

Déficit fiscal del Gobierno

Nacional Central cerró en 3,9% en

2010 l déficit fiscal del Gobierno Nacional Central

habría bajado a 3,7% del PIB en 2010, sin

incluir los recursos destinados a atender la

emergencia invernal

El Sector Público Consolidado terminó con déficit

de 3,0 por ciento del PIB, según cifras

preliminares del Confis

Este año se profundizará la tendencia sostenible

de los resultados fiscales, pues se prevé un

superávit primario de 0,3 por ciento del PIB en el

Sector Público Consolidado

El déficit del Gobierno Nacional Central se redujo a

3,7% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2010, 0.6

puntos porcentuales frente a lo proyectado

inicialmente, según cálculos preliminares que no

incluyen el efecto de la emergencia invernal.

Al incluir el costo fiscal de la emergencia invernal, el

déficit del Gobierno Nacional Central asciende a

3.9% del PIB, una muestra del compromiso de este

Administración con el ajuste fiscal, si se compara

con el 4.1% observado en 2009.

En lo que respecta al déficit fiscal del Sector Público

Consolidado, se calcula que en 2010 este alcanzó

3.0% del PIB (incluyendo el efecto de la emergencia

causada por el invierno), frente a un déficit que

había sido proyectado en 3.6%.

El gobierno espera que los buenos resultados

fiscales de 2010 se consoliden durante el presente

año. Según el ministro de Hacienda, Juan Carlos

Echeverry Garzón, 2011 comienza con excelentes

noticias en materia de recaudo tributario, pues las

cifras preliminares de enero, indican que, frente al

mismo mes del año pasado, el recaudo creció

15.5%, lo que representa un aumento superior al

billón de pesos.

Las medidas adoptadas para mejorar la eficiencia en

el recaudo del Gravamen a los Movimientos

Financieros (GMF), significaron mayores ingresos

por 116 mil millones de pesos en el primer mes de

este año, 52% más de lo recaudado en el mismo

mes de 2010. De igual forma, los demás ingresos

mostraron una dinámica favorable: retenciones

(19%), impuestos externos (32%) e IVA (8%).

Las proyecciones para 2011

Se proyecta que en 2011, sin incluir el efecto de la

emergencia el déficit fiscal del Gobierno Nacional

Central se mantendría similar al de 2010, en 3.7%

del PIB. Dado que el impacto fiscal de la emergencia

invernal se calcula en 0.4% del PIB, el déficit del

Gobierno Nacional Central se elevaría a 4.1% del

PIB en 2011. Este resultado le permite al Gobierno

mantener su meta de déficit fiscal presentada en la

―Estrategia Económica y Fiscal 2010-2014‖.

La proyección del déficit fiscal del sector público

consolidado para 2011, incluyendo los costos de la

emergencia invernal, es de 3.5% del PIB.

Como ya había sido anunciado, para cubrir las

necesidades de financiamiento de 2011, el Gobierno

Nacional llevará a cabo emisiones de TES por 28

billones de pesos. Adicionalmente, cuenta con una

disponibilidad inicial de caja por cerca de 4 billones

de pesos, resultante del ejercicio de 2010.

Las fuentes externas de recursos, que ascienden a

US$3.740 millones serán utilizadas para cubrir el

servicio de la deuda externa (intereses y

amortizaciones), con lo cual no se generará

presiones adicionales en el mercado cambiario.

El saldo de la deuda neta del GNC será de 39.5%

del PIB en 2011 y la del sector público no financiero

de 28.4% del PIB, los cuales se comparan

favorablemente con lo proyectado anteriormente

(39.9% y 29.8% del PIB respectivamente).

Todo lo anterior refleja el compromiso de esta

administración, con un manejo fiscal responsable

E

Page 49: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

49

que contribuya a la estabilidad macroeconómica y a

la sostenibilidad fiscal en el mediano plazo, con

miras a conseguir el grado de inversión para

Colombia.

Ante una situación como la de Emergencia Invernal,

el gobierno buscó de manera responsable los

mecanismos necesarios que le permitieran mantener

los compromisos fiscales: el gasto requerido, tanto

para la atención humanitaria como la rehabilitación y

la reconstrucción, se financiará con fuentes nuevas y

específicas, al tiempo que se priorizaron recursos del

Presupuesto. Esto evitará aumentar el saldo de la

deuda a cargo del Sector Público No Financiero.

Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Fusión bolsas Frankfurt y New

York, creará mayor mercado de

valores del mundo as empresas gestoras de las bolsas de

Fráncfort y de Nueva York, NYSE Euronext,

acordaron hoy una fusión que las convertirá en

la mayor bolsa del mundo en capitalización bursátil.

La sociedad gestora de la bolsa de Fráncfort,

Deutsche Börse, informó hoy que tendrá 60 por

ciento de la nueva empresa combinada y 9 de los 15

directivos del nuevo comité ejecutivo, el resto

provendrá de NYSE Euronext.

Los accionistas de NYSE Euronext recibirán una

acción en el nuevo consorcio bursátil por cada título

en la Deutsche Börse. La fusión de NYSE y XETRA

(por sus siglas en inglés y en alemán, de manera

respectiva) representó una transacción calculada en

10 mil millones de dólares, informaron las empresas.

La operación responde al creciente aumento de la

competitividad entre las bolsas tradicionales, que

deben reaccionar con plataformas de negociación

alternativas. El nuevo mercado permitirá a

inversionistas acceder a miles de listados

accionarios en Estados Unidos y en Europa, así

como la oportunidad de ofertar y adquirir

instrumentos financieros como derivados y opciones.

―La transacción es un catalizador para el desarrollo

de una comunidad de mercados globales de capital,

además cumple con los mejores y más

transparentes servicios para clientes y empresas que

cotizan donde quiera que estén‖, expresó el director

en Europa del mercado de Nueva York, Duncan

Niederauer.

El presidente del nuevo grupo resultante será Reto

Francioni, actual consejero delegado de Deutsche

Börse, y estará en Alemania, en tanto que el cargo

de consejero delegado será para Duncan

Niederauer, quien trabajará en Nueva York.

Deutsche Börse tuvo en 2009 un beneficio de 496

millones de euros y NYSE Euronext, de 436 millones

de euros. La sociedad gestora de la bolsa de

Fráncfort dará a conocer hoy los resultados de 2010

tras el cierre de negociación de la bolsa de Nueva

York. La fusión, que todavía debe ser aprobada por

las autoridades de la competencia, permitirá a la

bolsa de Fráncfort y de Nueva York ahorrar costos

hasta por 300 millones de euros tres años después

de ejecutar la operación.

Las bolsas nacionales mantendrán su nombre en

sus respectivos países de origen.

Algunos medios informaron de que los planes de

fusión de la bolsa alemana y la estadounidense

pueden truncarse o encarecerse mucho con una

contra-oferta combinada de la bolsa de derivados de

Chicago CME Group y de la bolsa de valores

tecnológicos Nasdaq para hacerse con Euronext. La

bolsa de Fráncfort y NYSE Euronext tendrán una

cuota de mercado en la negociación de derivados de

Estados Unidos de 40 por ciento y en Europa de 95

por ciento.

En la bolsa de Fráncfort, las acciones de Deutsche

Börse bajaban 1.1 por ciento, hasta 60.62 euros, tras

conocerse la fusión y después de haber subido 2 por

ciento en la sesión matinal. Pese al optimismo de

ambas empresas, la fusión sembró dudas de que el

mercado accionario de Estados Unidos pierde

L

Page 50: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

50

prominencia en el mundo y de que Wall Street ha

dejado de ser la capital financiera internacional.

El anuncio de este martes se sumó a la fusión de la

semana pasada de los mercados de valores de

Londres y Toronto, que entonces formaron el mayor

centro de transacciones financieras en el mundo.

Asimismo, el mercado de valores de Singapur se

encuentra en tratos con su similar de Australia para

lograr una integración.

Fuente: portal milenium

Page 51: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

51

El desarrollo vuelve a ser una

prioridad nacional pesar de las bondades del Plan de

Desarrollo, internacionalmente no es una

novedad el uso de sectores estratégicos.

Pasaron muchos años para que el país volviera a

contar con una propuesta de desarrollo completa,

pensada y con asidero conceptual, como el actual

Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 ‗Prosperidad

para todos‘, que recuerda la propuesta del ex

presidente Carlos Lleras Restrepo (1966-1970) de

impulsar los denominados polos de desarrollo y los

núcleos industriales; temas que habían sido

planteados por la literatura económica durante las

décadas de 1940 y 1950

Desde la

década de

1990, no se

hablaba del

problema

del

desarrollo

en sentido

estricto y se

planteaba

que con la

estabilidad

macroeconómica era suficiente, a lo cual se sumó -

durante la administración Uribe- el discurso

relacionado con la confianza inversionistas para

atraer capitales extranjeros.

Sin embargo, dicho enfoque de ‗confianza

inversionista‘ dista mucho del trabajo que

desarrollaron los países del norte de Europa donde

la movilización de inversión fue realiza de manera

selectiva. A Colombia, la inversión llegó a los

sectores que naturalmente debía llegar, sin una

estrategia creativa para desarrollar sectores claves

para el desarrollo.

En las últimas dos décadas el desarrollo no era un

problema importante y se creía falsamente que con

alcanzar estabilidad macroeconómica se daba

naturalmente. Eso significa que desarrollarse no es

algo natural ni espontaneo sino que, por el contrario,

se gestiona y se dirige de alguna manera. Desde la

posguerra, la experiencia internacional así lo ha

demostrado con lujo de detalles: ‗Tigres asiáticos‘,

India, China, entre otros.

En esos países se ha demostrado que no sólo se

trata de contar con un gran mercado o con registrar

crecimiento del PIB durante cuatro o cinco años,

para luego caer, sino que se requiere un trabajo

dirigido y sostenido por varias décadas. Tampoco se

trata de estados controlador tradicional sino de un

‗intervencionismo‘ estratégico y selectivo, que cuente

con objetivos claros, con protecciones y

compromisos bien graduados con los empresarios.

A pesar de las bondades del Plan actual, lo segundo

que es necesario destacar, es que

internacionalmente no es una novedad el uso de

sectores estratégicos, que fue impulsado entre las

décadas de 1940 y 1960 por economistas de la talla

de Albert O. Hirschman, Rosensteins-Rodin y

Lauchlin Currie, aunque en un contexto de

posguerra y en economías cerradas. Además, esa

literatura volvió a ‗reencaucharse‘ en los últimos 15

años en todo el mundo.

Requisitos para desarrollar sectores estratégicos

La literatura económica sobre sectores estratégicos

presupone ciertas condiciones:

1) El gran empuje (Big Push). Se trata de un impulso

simultáneo a varios sectores, que busca elevar la

dinámica general de la economía. Obviamente, eso

supone que el Estado debe cumplir la función de

coordinar para movilizar una serie de sectores

escogidos, que una vez empujados generen

dinámicas propias y se sostengan, además supone

claridad sobre los instrumentos para que ello

funcione.

2) Los sectores. El tipo de sectores escogidos es

una decisión vital porque se requiere que arrastren

su movimiento a todos los sectores, es decir con

muchos encadenamientos hacia adelante y atrás.

3) Generación de aprendizajes y externalidades.

Sectores con muy buen espacio de evolución e

innovación, como la industria. La agricultura

tradicional, por ejemplo, no es el ideal para dar

espacios amplios de innovación.

Acumulación de factores

En el Plan de Desarrollo de Santos, la infraestructura

y el capital humano (educación) son dos estrategias

claramente dirigidas hacia la acumulación de

factores, para superar los umbrales mínimos. En el

caso de la educación no es meramente umbrales de

cobertura y logro educativo sino de calidad. Allí, la

situación es complicada y el reto es enorme.

El promedio del país en las pruebas del Icfes está

por debajo de 46 puntos sobre 100 y no ha mejorado

en la última década. Incluso, en niveles altos de

desarrollo de competencias lectoras y de

A

Page 52: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

52

pensamiento apenas llega a un 3 por ciento, lo cual

resulta lamentable con 12 años de escolaridad.

Allí, es necesario, que la educación se convierta en

un propósito nacional, con docentes bien

remunerados, con flexibilidad curricular para el

docente, con autonomía, con verificación

permanente de la calidad, etc.

Ahora bien, para que una sociedad realmente pueda

aprovechar la educación, en un sentido productivo

además de las otras externalidades, se necesita de

empresarios innovadores, abiertos y creativos para

aprovechar ese nuevo capital humano, el cual debe

llegar al sector para el cual fue calificado.

El modelo a la luz de las locomotoras

Infraestructura. Es una condición básica, mínima y

necesaria sin la cual el resto de la economía no es

viable, y la tarea es superar un rezago de muchas

décadas y superar un umbral mínimo. Sin embargo,

la infraestructura tiene como característica que sus

inversiones son de gran escala y recuperables en el

largo plazo, por lo que requiere la

complementariedad de otras actividades con las

mismas características, como la manufactura.

La infraestructura y la industrialización son

complementarias porque son procesos que se auto-

sostienen. Mientras la industria necesita escalas, la

infraestructura requiere mucho uso para recuperar

las inversiones.

Vivienda. Es un sector que reconoce que en este

tipo de economías tiene gran impacto especialmente

sobre empleo no calificado y arrastra otros sectores,

quizá menos que antes porque hay muchos

productos importados. Además, está atendiendo una

necesidad que está en el núcleo de los problemas

de pobreza urbana, así como ocurre con la tierra en

el ámbito rural.

Por lo tanto, esa política de vivienda debe estar

enmarcada en el contexto del desarrollo urbano

eficiente, donde las ciudades tengan en cuenta las

externalidades negativas propias de las grandes

urbes (aglomeración, movilidad, contaminación, etc.)

y que además consulten el desarrollo de las

personas y el bienestar.

Agricultura y minería. Aquí se está reaccionando a la

dotación que tiene el país, en medio de un escenario

internacional favorable y cuyos precios altos pueden

durar un lapso importante. Sin embargo, es

necesario advertir que no hay países mineros o

agrícolas exitosos, ya que desde la posguerra los

países exitosos se han hecho sobre la base de

desarrollo manufacturero.

En cuanto a la minería y el petróleo, son pocas las

experiencias internacionales exitosas, ya que al lado

de esos sectores aparece una gran cantidad de

problemas, que la literatura económica ha trabajado:

enfermedad holandesa, exclusión y polarización

social, corrupción y el debilitamiento institucional. Sin

embargo, dichos efectos se pueden neutralizar con

medidas de manejo cambiario, reglas de manejo

fiscal, leyes anticorrupción, entre otras.

De otro lado, son también escasos los casos que

muestren un modelo de desarrollo exitoso basado en

la agricultura. Tal vez Chile puede mostrar buenos

desarrollos en frutas, maderas y pesca, pero allí jugó

un papel importante el modelo de agroindustria

corporativa implantado, caracterizado por la

generación de conocimiento e inversión extranjera,

que para el caso de Colombia no parece claro.

Fuente: Edgar Bejarano, Profesor de Ciencias

Económicas, Centro Investigación para el

Desarrollo

Lo que dejó Davos 2011 l Foro Económico Mundial finalizó este

domingo con los líderes políticos y

económicos preocupados acerca de si el

boom económico en Asia, Brasil, Estados Unidos y

Alemania puede durar o no.

Y es que

a falta de

un gran

tema, la

reunión

de los

ricos y

poderosos

de este

año se centró en las diferentes amenazas globales,

desde las revueltas políticas -como las que afectan a

Túnez y Egipto- hasta la escasez de recursos.

Los líderes europeos, por su parte, aprovecharon el

escenario de Davos para lanzar el mensaje de que

harán todo lo posible por salvar el euro.

E

Page 53: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

53

En 2009 y 2010 la reunión anual, que congrega a

más de 2.000 de los líderes económicos y políticos

más poderosos del mundo, había estado marcada

por un ambiente de pesimismo, por los problemas de

los bancos y la crisis económica global.

Este año, en cambio, los directores ejecutivos de las

compañías participantes mostraron mayor

optimismo, aunque siempre matizado por las

advertencias de que los buenos tiempos podrían no

durar mucho.

Chanda Kochbar, directora ejecutiva del banco indio

ICICI, dijo que aunque es importante mostrarse

optimistas y buscar oportunidades, éstas tienen que

estar ancladas a la realidad. "Somos optimistas pero

tenemos miedo de serlo", afirmó por su parte Paul

Bulcke, el jefe del gigante de la industria de los

alimentos Nestlé. Ellen Kullman, directora ejecutiva

de DuPont, se mostró de acuerdo y dijo que 2010

fue un "año fantástico para el crecimiento, pero 2011

todavía será bueno".

Y con cualquiera con el que uno hablase, fuese

Michael Dell, fundador del gigante informático que

lleva su apellido; Kris Gopalakrishnan, de la

compañía de informática Infosys; o Wei Jiafu,

representando a China Ocean Shipping Group, todo

el mundo reportó un crecimiento muy fuerte y predijo

inversiones y expansión.

Recuperación de la confianza

Un banquero habló en una reunión privada de

"tiempos de boom". Una encuesta entre jefes de

alrededor del mundo recopilada por la compañía de

consultores Pricewaterhouse Coopers y hecha

pública en la víspera del comienzo del Foro sugiere

que los niveles de confianza se encuentran en el

mismo punto que en el momento anterior a la crisis.

A pesar de esto, muchas de las discusiones y

sesiones mantenidas a lo largo de los cinco días del

evento se concentraron en aquello que podía ir mal.

La deuda del gobierno, especialmente en Europa, la

creciente inflación, especialmente en el precio de la

comida y la escasez de recursos desde la comida a

la energía, así como las guerras cibernéticas, se

encontraba en la larga lista de preocupaciones que

dominó la agenda de Davos.

Davos llevó a cabo un debate enérgico acerca de la

salud económica de la eurozona, o mejor dicho, la

falta de la misma.

Sin embargo esta discusión fue aplastada cuando el

presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller

alemana, Angela Merkel, lanzaron un ataque

claramente coordinado contra especuladores,

banqueros, inversores, para que les aseguraran, sin

términos ambiguos, que harían cualquier cosa que

fuese necesaria para defender el euro y apoyar a los

miembros más débiles de la unión monetaria.

Junto al apoyo de los representantes de los bancos

centrales regionales, que realizaron declaraciones

contundentes en sesiones privadas para los líderes

de la industria banquera, parecía que tuvieron éxito

a la hora de calmar los nervios de la mayoría.

Crisis de Egipto

El primer ministro griego, George Papandreou,

mientras tanto, acudió a una serie de reuniones para

defender el argumento de que la crisis de la

eurozona había sido contenida y que Grecia estaba

en el camino de la recuperación.

"Las declaraciones de Merkel y Sarkozy calmaron

los mercados y me tranquilizaron y me hicieron sentir

cómodo", afirmó Jacob Wallenberg, presidente de la

compañía de holding sueca Investor AB.

Sin embargo también hubo escepticismo. "La

eurozona está todavía expuesta a un alto riesgo en

2011. Otra crisis de deuda soberana es posible y la

reducción del déficit gubernamental tendrá un

impacto negativo en el crecimiento económico",

afirmó Wei Jiafu.

Y, como suele ocurrir en todas las ediciones de

Davos, una crisis exterior -los disturbios que se

extienden en el Norte de África, desde Túnez hasta

Egipto- también afectó la agenda.

Una sesión organizada a toda prisa contó con la

presencia de dos tecnócratas que se encuentran en

posiciones ministeriales en el gobierno interino de

Túnez y, en los vestíbulos y recibidores, los

participantes intercambiaron noticias y opiniones

sobre las protestas en las calles de El Cairo.

Sin embargo, debido a la escasa presencia de

líderes árabes en esta edición la discusión no

alcanzó el peso que un evento de este tipo habría

tenido en Davos durante gestiones de crisis

anteriores.

Y si la edición de Davos de este año cumplió algún

propósito, fue el de confirmar el hecho de que India y

China son ahora jugadores completos del escenario

mundial, importantes tanto política como

económicamente.

Page 54: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

54

En determinados momentos, el debate en Davos

parecía empeñado en tratar de medir la salud de la

economía global con base en el crecimiento de

ambos países. Y los dos enviaron grandes y

poderosas delegaciones al foro. Y tanto políticos

como líderes de negocios no se mostraron reacios a

reafirmar su fortaleza y autoridad.

Fuente: Semana – BBC Mundo

Los nuevos BRIC: ¿cuáles son los

mercados emergentes más

prometedores?

os llamados Civets -Colombia, Indonesia,

Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica- están

considerados hoy en día mercados atractivos,

debido a la diversificación de sus economías, al

rápido crecimiento de sus poblaciones y el posible

logro de generosos rendimientos en el futuro.

Alejados geográficamente y con unas estructuras

culturales, religiosas y políticas muy heterogéneas,

los Civets muestran un potencial de desarrollo veloz

y prometen recompensar a aquellos que estén

dispuestos a correr el riesgo de invertir en mercados

emergentes diferentes a los más consolidados como

los BRIC, dicen los especialistas. Los BRIC fueron

bautizados con ese nombre hace diez años por Jim

O'Neill, por aquél entonces economista-jefe de

Goldman Sachs. El banco prevé ahora que el PIB

combinado de los BRIC supere al PIB de EEUU en

2018. Estos países también deberían representar un

50% de la economía mundial en 2020. Los Civets

deben su acrónimo a Economist Intelligence Unit

(EIU), cuyas previsiones indican que esos países

crecerán a una tasa anual del 4,5% durante los

próximos 20 años. Ese porcentaje sólo está un poco

por debajo de la media del 4,9% prevista por el EIU

para los BRIC, y muy por encima del 1,8% previsto

para los países más ricos del mundo, es decir, los

miembros del G7.

Según una reciente investigación de

Knowledge@Wharton y la empresa de

comunicaciones globales Fleishman-Hillard, la mayor

parte de los ejecutivos de empresas, inversores y

líderes empresariales se mostraron interesados en

hacer negocios con las multinacionales de los

Civets. Los entrevistados dijeron que los principales

atractivos de esos países son la mano de obra

barata, los bajos costes de producción y el

crecimiento de los mercados internos. Respecto a

los puntos débiles, se mencionaron la inestabilidad

política, la corrupción, la falta de transparencia y de

infraestructura, así como empresas nacionales sin

mucha reputación o dueñas de marcas poco

conocidas.

Según Witold Henisz, profesor de Gestión de

Wharton, aunque haya un total de 150 mercados

emergentes en todo el mundo, un nombre atractivo y

un nuevo enfoque pueden dar a las multinacionales

y a los inversores un incentivo mayor a la hora de

analizar países menos conocidos. "Un acrónimo es

una simplificación, pero llama la atención sobre las

oportunidades de crecimiento en los mercados en

rápida expansión en el exterior y que necesitan ser

comprendidos por los ejecutivos", dice.

La investigación de

Knowledge@Wharton/Fleishman-Hillard, en la que

fueron entrevistados 153 líderes de empresas y

negocios, constató un nivel diferente de entusiasmo

respecto a los Civets. Cuando se preguntó a los

entrevistados cuáles de los seis países presentaban

"un volumen mayor de oportunidades" o "algún tipo

de oportunidad", un 86% citaron a Indonesia seguido

por Sudáfrica (84%), Turquía (82%), Vietnam (un

77%), Egipto (61%) y Colombia (56%). Un grupo

significativo de entrevistados (42%) prevé que en

2020 los Civets representarán el mismo nivel de

oportunidades que los BRIC en la economía global.

Cuando se les compara con los BRIC, los Civets

presentan dimensiones mucho menores. Indonesia

es, por mucho, el mayor con una población de 242,9

millones seguido de Vietnam, con 89,5 millones,

Egipto (80 millones), Turquía (77 millones) y

Colombia (44 millones). Rusia, por su parte, tiene

una población de 139 millones, Brasil, 201 millones,

India, 1.200 millones y China, 1.300 millones.

"Mercados sin explorar". Henisz dice que el tamaño

es una de las razones por las que la decisión de

invertir en los Civets no es tan clara como en el caso

de los BRIC. Una empresa occidental tal vez esté

dispuesta a tolerar algunos pasos en falso en China,

ya que el retorno esperado, dadas las dimensiones

del país, podrá ser sustancial. Entrar en un país de

los Civets, sin embargo, es una decisión estratégica

más complicada, dice, y ciertamente se verá

acompañada de una presión por obtener resultados

a corto plazo, a diferencia de lo que ocurre en países

mayores, donde las empresas están dispuestas a

insistir más. "China tiene una importancia estratégica

tan grande que si las cosas no fueran bien el primer

L

Page 55: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

55

año eso no sería motivo para desistir. No se puede

decir lo mismo, por ejemplo, de Colombia, puesto

que las empresas no perciben al país como un

objetivo estratégico".

Mauro Guillen, profesor de Gestión de Wharton, cita

otra diferencia importante entre los dos bloques. A

diferencia de China, Brasil, India y otros mercados

emergentes como México, los Civets no cuentan con

empresas multinacionales consolidadas que sirvan

de plataforma para impulsar el desarrollo económico,

aunque eso pueda suceder en el futuro. "Lo que

convierte al grupo de los BRIC en especial es que

los países no son sólo grandes, sino que también

tienen empresas propias destinadas a ejercer un

papel muy importante fuera de sus países", dice.

El EIU reconoce que los Civets no tienen el mismo

poder económico que los BRIC para "reorganizar el

orden económico mundial"; además, su PIB

combinado representará sólo 1/5 del PIB combinado

de los países del G7 en 2030. Los Civets son, por lo

tanto, mercados emergentes de segunda línea que

cuentan con sistemas financieros relativamente

sofisticados, donde no hay riesgo de descontrol

inflacionario, de déficits sustanciales en cuenta

corriente o en la deuda pública, según datos del

EIU."Los mercados emergentes son siempre

arriesgados", advierte Guillén. "Pero, ya que hay

riesgos, la probabilidad es que haya retornos

generosos para quienes actúen con inteligencia. No

es un juego fácil, pero no deja de ser interesante".

Romeo Dator, gestor de porfolio de la tejana Global

Investors, especializada en mercados emergentes y

recursos naturales, dice que el único país de los

Civets en que su empresa ha invertido es Indonesia.

Según Bloomberg, el retorno total de las inversiones

hechas en el país fue del 57% el año pasado. Los

otros, dice Dator, todavía son demasiado pequeños

para hacer inversiones financieras de gran tamaño

que exigen mayor liquidez. Los BRIC, dice, aún

están lejos de ser países maduros, y los Civets "son

prácticamente mercados sin explorar, un escalón por

debajo de los mercados emergentes en lo que se

refiere al tamaño".

Cuándo pasa a ser "emergente" un país? Dator da

una indicación: "Cuando comienzan a aparecer ETF

[fondos cotizados] asociados a esos países, eso

significa que ya despiertan una cierta atención y que

vale la pena observarlos mejor". Michael

Geoghegan, consejero delegado de HSBC, es un

entusiasta de los Civets. En un discurso pronunciado

en la Cámara de Comercio Americana en Hong

Kong, el año pasado, él destacó: "Cualquier

empresa que tenga ambición global debe actuar

ahora en relación a esos mercados. En el mundo

actual, nadie puede darse al lujo de esperar para

hacer negocios. Tenemos que ir dónde están los

negocios".

Cada uno de los Civets representa una oportunidad

y un riesgo, según explican los analistas de

mercados emergentes y los profesores de Wharton:

Colombia: Después de años de guerras intensas

contra el narcotráfico, Colombia continúa siendo un

mercado pequeño, pero siempre ha sido una

economía dinámica con industrias importantes, como

la de flores frescas, petróleo y café, entre otras.

Indonesia: El mayor país de los Civets, tiene una

población enorme y dispersa y ya cuenta con

inversiones de EEUU, China y Japón, pero la

estabilidad política y social continúa siendo incierta.

Vietnam: Alternativa a la mano de obra barata de

China, el país tiene planes ambiciosos de

crecimiento económico, a pesar de tener un gobierno

comunista.

Egipto: Aunque Egipto tenga una población próspera

y con buen nivel de educación en las ciudades del

Valle del Nilo, buena parte del país continúa siendo

pobre. La deuda de Egipto es elevada (un 80% del

PIB) y el futuro político del gobierno es incierto. El

país también puede enfrentarse a revueltas

religiosas.

Turquía: El país no es un buen destino para las

fábricas, ya que los costes allí son altos. Continúa

siendo un centro regional prometedor que se ha

beneficiado de relativa estabilidad y de los lazos que

mantienen con Occidente en una región del mundo

volátil. Su entrada en la Unión Europea sería un

factor positivo más, dicen los especialistas; sin

embargo, una posible revuelta religiosa puede

comprometer sus perspectivas económicas.

Sudáfrica: A pesar de problemas como el desempleo

y el VIH/SIDA, tiene empresas fuertes, una

infraestructura de negocios bien desarrollada y

puede servir de puerta de acceso al sur del

continente. Henisz destaca que además de los

puntos fuertes internos, Turquía, Indonesia y

Sudáfrica cuentan con empresas sólidas que pueden

convertir a esos países en especialmente

interesantes para empresas o inversores que

busquen mayor impulso fuera de las fronteras de un

país. "Ellos podrían ser una plataforma para los

inversores, tal y como fue Irlanda para Europa", dice

Page 56: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

56

Henisz, añadiendo que esos países también podrían

ser una oportunidad de "aprendizaje inverso" en lo

que concierne a la estrategia de negocios en sus

respectivas regiones (contrariamente al modelo

tradicional que aplica la metodología de las

empresas occidentales a los mercados extranjeros).

Resistiendo a la generalización. Según los

resultados de la investigación, los entrevistados

consideran que los factores de mayor importancia

para que las empresas procedentes de los Civets

puedan competir en la economía mundial son: el

valor de sus productos y servicios (75%); el

crecimiento del PIB (74%); la situación financiera

(53%); los productos o servicios innovadores (45%) y

la identificación de sus marcas fuera de los

respectivos países (28%). Los entrevistados

señalaron también los puntos fuertes y débiles de las

multinacionales de los Civets respecto al mercado

mundial. Para un 85% de ellos, las empresas

necesitan mayor visibilidad para conquistar el

respeto de las principales empresas de EE.UU. y de

Europa. A continuación, para 67% de los

entrevistados, a esas empresas les falta la

transparencia necesaria y el gobierno corporativo

adecuado para competir en el plano internacional; un

66% dijo que las empresas no tienen el

conocimiento necesario en el área de políticas o

negocios públicos para enfrentarse a la

competencia; 64% dijo que las empresas no tienen

capacidades de marketing y de marca para tener

éxito en el mercado global; 52% cree que las

multinacionales de los Civets no disponen de

recursos de comunicación para tener éxito en el

mercado mundial y, finalmente, 51% considera que

esas empresas son limitadas en su raciocinio global.

La investigación exploró también qué factores

tomaban en cuenta en un Civets para determinar su

potencial en igualdad de condiciones con uno o más

BRIC. La respuesta más común fue: estabilidad

política. Según Franklin Allen, profesor de Finanzas

de Wharton, los países Civets son tan diferentes que

es difícil generalizar cuando el asunto es la política.

Él cita la desigualdad de renta, el fundamentalismo

religioso y la volatilidad de la región como cuestiones

a tomar en cuenta cuando se evalúen las

inversiones en esos mercados. "Es preciso analizar

con cuidado la cuestión política en cada uno de esos

países".

La época en que los inversores extranjeros tenían

que temer la nacionalización de los activos casi

pertenece por completo al pasado, aunque los

gobiernos extranjeros aún representen un riesgo

para los proyectos de inversiones, quizás mediante

una carga tributaria pesada o a través de la

regulación. "Son pocos los países cuyos gobiernos

creen que deban ser los dueños de los medios de

producción. Por eso no creemos que el riesgo

político sea grave, pero me sorprendería si

desapareciera para siempre", añade Allen. "Puede

adquirir otras formas. Los problemas de deuda de

los gobiernos pueden conllevar una tributación más

pesada, aunque yo creo que aún falta mucho para

que eso suceda".

En 2005, O'Neill, de Goldman Sachs, creó un nuevo

concepto para la próxima generación de mercados

emergentes: los "Próximos 11", o "N11", constituidos

por cuatro de los Civets y otros siete países. O'Neill,

actual presidente de asset management de Goldman

Sachs, destaca que Colombia y Sudáfrica no han

sido incluidos en el N11 porque el tamaño de su

población restringe su capacidad de crecimiento en

grandes mercados. "El grupo N11 incluiría también

Bangladesh, Pakistán, Filipinas, Corea del Sur, Irán,

Nigeria y México, y esos 11 serían un grupo más

heterogéneo y atractivo", dice O'Neill.

La EIU, por su parte, ha limitado la lista. Nigeria,

según la empresa de investigaciones, depende

demasiado de las commodities. Las relaciones

políticas e internacionales de Irán son muy

inestables. Filipinas -conocida como "la eterna

aspirante"- también padece un escenario político

frágil e inestable, según la EIU. La inestabilidad

política también rodea a Tailandia, y los problemas

de seguridad de Pakistán son graves. Bangladesh,

por su parte, es demasiado pobre y vulnerable a los

efectos del cambio climático. O'Neill planea publicar

un estudio este mes elevando a México, Corea del

Sur, Indonesia y Turquía, además de los BRIC, a la

condición de "Mercados de Crecimiento". La EIU

dejó México y Corea fuera de la lista porque se trata

de países considerados exitosos y no presentaban

ninguna novedad para los inversores. Los profesores

de Wharton destacan que Rusia, que continúa

siendo dependiente de recursos naturales y

experimenta inestabilidad política, no puede ser

equiparada a otros BRIC de mayor éxito. Pero

Henisz dice que Rusia es un ejemplo de lo que

puede suceder en cualquier mercado emergente. Él

dice que en cinco o diez años, uno o más de los

países Civets se quedará atrás. "No sé quien, pero

uno o dos se quedarán fuera", dice.

Fuente: América Económica

Page 57: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

57

Redarquía: el nuevo orden

emergente en la era de la

colaboración uanto más poder le des a un solo

individuo frente a la complejidad y la

incertidumbre, más probable será

que tome malas decisiones.

Como consecuencia, hoy en día hay muy buenas

razones para que las empresas traten de pensar

más allá de la jerarquía” .

James Surowiecki – Wisdom of Crowds

Aquí

estamos

de nuevo,

adentrán

donos en

la Era de

la

Colabora

ción,

rodeados por un océano de información que nadie

es capaz de manejar, creando interrelaciones tan

complejas que difícilmente podemos gestionar, e

intentando seguir el ritmo de una realidad que cada

día se hace más transparente, participativa y global.

Este no es ya un mundo de cosas, sino un mundo de

conversaciones.

Hoy vamos a reflexionar sobre el impacto de la

colaboración masiva en nuestras organizaciones y,

de forma muy singular, en los modelos y estructuras

organizativas dominantes que los humanos

utilizamos para crear y hacer cosas de forma

colectiva.

Como hemos venido explicando en conversaciones

anteriores, la nueva era nos plantea retos

especialmente complejos; retos que las

organizaciones tradicionales son incapaces de

resolver. Y esto es así, en buena medida, porque las

organizaciones que hemos construido están

basadas en un modelo jerárquico que ignora tanto

las exigencias como las posibilidades actuales de

colaboración.

Al fin nos hemos dado cuenta de que necesitamos

construir nuevas organizaciones más abiertas,

participativas y transparentes; organizaciones que

nos permitan colaborar para dar una respuesta

colectiva -la única posible- a los nuevos retos. Pero

todavía nos falta responder a algunas preguntas

fundamentales: ¿Qué tipo de estructura deben tener

estas nuevas organizaciones?, ¿Sustituirá esa

nueva estructura al actual modelo jerárquico?,

¿Cómo resolvemos el choque entre las necesidades

personales de libertad y autonomía y las

necesidades organizativas de predicción y control?.

Para responder a estas preguntas quisiera

proponeros el concepto de redarquía, que define el

nuevo orden emergente en las organizaciones

colaborativas. Es un término prácticamente inédito,

que hasta ahora no aparece en las páginas de

resultados de Google, pero que pienso refleja muy

bien la estructura organizativa que podemos

encontrar en las nuevas redes de colaboración,

basadas en el valor añadido de las personas, la

autenticidad y la confianza. Por ejemplo, en las

comunidades de software libre.

Las palabras son importantes y, obviamente,

necesitamos nuevas palabras para representar la

nueva realidad. Por eso propongo que utilicemos el

concepto redarquía para comprender mejor cómo

afecta la Era de la Colaboración a nuestras

organizaciones, y para explicar cómo gestionar los

nuevos procesos colaborativos de creación de valor.

Este nuevo concepto también nos ayudará a

entender mejor las noticias que todos los días

encontramos en los medios de comunicación, y que

hablan de un cambio de poder y autoridad en

nuestras organizaciones.

En esta conversación trataremos de explicar cómo

esta nueva estructura ―redárquica‖ aspira a

completar las lagunas de un modelo jerárquico que,

sin embargo, no desaparecerá, sino que seguirá

operativo para reflejar la estructura de delegación de

autoridad en las organizaciones, y para preservar la

responsabilidad, la capacidad de decisión y la

rendición de cuentas.

La jerarquía como punto de partida

Todos conocemos el concepto de jerarquía, y

estamos familiarizados con él. Según Wikipedia, la

jerarquía es el ―orden de los elementos de una serie

según su valor‖ y ―puede aplicarse a personas,

animales o cosas‖. Si entramos en el contexto de las

organizaciones, podemos afinar bastante más

nuestra definición: el concepto de jerarquía se utiliza

para designar la cadena de mando que comienza

con los gestores de alta dirección y sigue hasta los

trabajadores no-gestores, pasando, sucesivamente,

por todos los niveles de la estructura organizativa.

“C

Page 58: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

58

Por tanto, la jerarquía es un orden basado en una

cadena de mando. A través de la jerarquía se

establecen las relaciones de autoridad formal entre

los superiores y sus subordinados, y se define la

estructura organizativa de cualquier organismo.

Si lo pensamos bien, para construir las

organizaciones jerárquicas actuales hemos tomado

como modelo las estructuras ya existentes, muy

singularmente el ejército. No es de extrañar, puesto

que las jerarquías, tal y como hoy las entendemos,

surgieron para resolver dos problemas clave de la

Era Industrial: la eficiencia y la escalabilidad. La

producción masiva exigía un ejército ordenado de

operarios que cumpliesen fielmente las órdenes de

sus superiores.

Pero el tiempo no pasa en balde, y las circunstancias

que nos rodean han cambiado por completo. La

eficiencia y la escalabilidad -problemas que en su

momento fueron clave para el surgimiento de las

organizaciones jerárquicas- han dejado de ser

centrales, y han sido sustituidos por nuevos valores

como la colaboración, el compromiso, la

transparencia, la creatividad y la innovación.

Con todo y con eso, el principal problema con el que

nos enfrentamos es que estas organizaciones

jerárquicas han acabado convertidas en auténticas

organizaciones de poder. En teoría, este poder está

alineado con los intereses reales de la organización;

es decir, el poder actúa por el bien de todos. Pero a

medida que las instituciones se han vuelto más

complejas y opacas, ese poder ha dejado de servir a

los intereses de la organización y, en muchas

ocasiones, ha pasado a obedecer casi

exclusivamente a los intereses personales de una

casta dirigente, tal y como podemos comprobar cada

día a través de los medios de comunicación.

La necesidad de un nuevo orden

Creo sinceramente que los modelos mentales que

hoy sostienen nuestras organizaciones van en la

dirección equivocada. No nos están ayudando a

crear valor. Cuanto más nos aferramos a las

jerarquías tradicionales, más nos alejamos de las

enormes posibilidades que nos brinda la nueva era

de la colaboración para crear organizaciones ágiles y

flexibles, donde podemos dar lo mejor de nosotros

mismos y crear valor económico y social de forma

sostenible.

El hecho es que no podemos enmarcar la realidad

actual utilizando las estructuras jerárquicas

tradicionales, sencillamente porque son piezas que

no encajan. Tampoco podemos seguir empeñados

en aplicar soluciones que, si bien fueron oportunas

en su día, surgieron para resolver problemas que ya

no son centrales para avanzar hacia el futuro. Los

nuevos espacios de comunicación -los blogs, wikis y

redes sociales- están teniendo un impacto real en los

entornos de trabajo, en los procesos y en la

estructura de nuestras organizaciones. Las nuevas

generaciones de Nativos Digitales aprenden,

procesan la información, innovan, colaboran y hacen

las cosas de forma sustancialmente distinta a las

generaciones anteriores. Su incorporación a

nuestras organizaciones tendrá, sin duda alguna,

profundas implicaciones, en la medida en que

generará nuevas formas de trabajar y de crear valor.

Está claro, por tanto, que necesitaremos un nuevo

orden para dar respuesta a estos nuevos retos.

Jerarquía y redarquía

La jerarquía es un orden impuesto (de arriba abajo)

que establece las relaciones de autoridad y poder

formal entre superiores y subordinados en el seno de

las organizaciones tradicionales. La redarquía, en

cambio, es un orden emergente (de abajo arriba)

que surge como resultado de las relaciones de

participación y los flujos de actividad generados en

los entornos colaborativos.

La redarquía establece, pues, un orden alternativo

en las organizaciones. Un orden no necesariamente

Page 59: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

59

basado en el poder y la autoridad de la jerarquía

formal, sino en las relaciones de participación y los

flujos de actividad que, de forma natural, surgen en

las redes de colaboración, basadas en el valor

añadido de las personas, la autenticidad y la

confianza.

El mero hecho de colaborar y compartir de igual a

igual genera interacciones, propuestas y soluciones

innovadoras, y permite que la actividad se traslade,

de forma natural, a los nodos en los que realmente

se está aportando valor a la organización. En otras

palabras, la decisión no desciende desde arriba, en

cascada, sino que emerge desde abajo, fruto de las

relaciones de colaboración.

La jerarquía tiene un carácter marcadamente

unidireccional: las relaciones se producen entre dos

agentes, pero uno de ellos -el superior- hace valer su

poder para imponer su visión al otro -el subordinado-

. En la redarquía, en cambio, las relaciones son

multidireccionales, como en una red: los agentes se

relacionan los unos con los otros de forma abierta, y

el trabajo se realiza de forma distribuida,

aprovechando las conexiones entre los diferentes

nodos de generación de valor.

Lo esencial es entender que la jerarquía se basa en

un orden de poder impuesto, y que la redarquía se

basa en un orden emergente de colaboración; la

primera se basa en órdenes y relaciones de

dependencia, en las que el superior administra los

recursos, mientras que la segunda se basa en

conversaciones; la jerarquía, en fin, está basada en

premios y castigos, y la redarquía se fundamenta en

el reconocimiento y la autoestima de sus miembros.

La redarquía es la estructura propicia para resolver

los problemas complejos a los que nos enfrentamos,

porque es capaz de abordar el problema desde una

perspectiva global, en la que todos los agentes

involucrados formamos parte del problema en la

misma medida en que formamos parte de la

solución.

Este modelo asume que la solución no va a bajar del

cielo, tampoco de la cúspide de la pirámide en la que

se encuentra el líder todopoderoso. Muy al contrario.

Es la colaboración en redes abiertas de todos los

agentes la que genera nuevas interacciones, la que

hace aflorar todas las propuestas, y la que, en última

instancia, hace posible que la solución emerja de

forma natural, de abajo arriba.

Propiedades de las estructuras redárquicas

Estas son, pues, las propiedades que definen y

caracterizan a las estructuras redárquicas:

- Colaboración. La colaboración es la forma más

poderosa de crear valor. La nueva plataforma

tecnológica -la web 2.0- nos permite construir la

inteligencia colectiva. Todos podemos participar de

forma voluntaria, en pie de igualdad, creando y

compartiendo desde cualquier lugar, de forma

colaborativa y global, en redes basadas en la

confianza.

- Autogestión. Cada agente dispone de autonomía

para tomar sus propias decisiones, y para gestionar

su aportación al interés común. La coordinación se

realiza por adaptación mutua, compromiso y

colaboración. El modelo redárquico hace posible que

autonomía y control no sean términos antagónicos -

tal y como teníamos asumido- sino conceptos

compatibles y complementarios, necesarios en la

evolución de nuestras organizaciones.

- Transparencia. La transparencia de la información

es el ingrediente fundamental, la auténtica clave

para la emergencia del orden redárquico. Todos los

elementos que forman parte de la red conocen la

aportación de cada uno de los miembros. La

transparencia del valor añadido es el camino más

directo hacia la consecución de los objetivos

compartidos.

Page 60: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

60

- Emergencia. Las soluciones no son el resultado de

acciones planificadas desde la cúpula de la

organización, sino que emergen de forma natural, de

abajo arriba, fruto de la acción de esfuerzos pioneros

locales y de la interacción en redes abiertas. El

intercambio de información y el aprendizaje

colaborativo en redes produce un efecto

multiplicador: de los esfuerzos individuales -

aparentemente irrelevantes- en distintos puntos de la

red, surgen de repente cambios muy significativos y

soluciones innovadoras a los retos complejos a los

que se enfrenta la organización.

- Coherencia. La transparencia de las

conversaciones en red nos permite mantener la

coherencia y la continuidad entre la visión, la misión

y los valores de la organización, siempre con el

compromiso puesto en la acción. Como sistemas

auto-referenciados, las estructuras redárquicas se

adaptan a los cambios del entorno manteniendo su

identidad y valores. Es lo que conocemos como

autopoiesis.

- Participación. El liderazgo y la innovación es una

tarea que debe ser compartida por todos. Todos los

agentes aportan en una redarquía. El proceso de

creación es participativo, por lo que podemos decir

que el sentido de pertenencia y el compromiso con la

acción es mayor en las organizaciones redárquicas.

- Interdependencia. Todos los puntos de la red están

conectados. Lo que ocurre en un punto de la red

afecta a todos los otros puntos de la red. De ahí que

la redarquía tome conciencia de todos los problemas

-sociales, económicos, medioambientales- que

afectan al mundo en su conjunto.

- Apertura. A diferencia de las jerarquías, las

redarquías son estructuras abiertas capaces de

auto-organizarse en función de la tarea a realizar.

Precisamente una de las propiedades

fundamentales de los sistemas abiertos es que no

buscan la estabilidad, sino la interacción con el

entorno, por lo que necesitan un cierto grado de

desequilibrio para poder cambiar y crecer.

- Adaptabilidad. Basándose en la retroalimentación o

feedback, la estructura redárquica es capaz de

adaptarse de forma continua, en tiempo real, a un

entorno que cambia constantemente. Frente a la

planificación milimétrica, y al ―aquí lo hemos hecho

siempre así‖, se impone el ―hazlo realidad‖, el

―menos es más‖, el sentido común, y la capacidad de

cambiar rápidamente para adaptarse a las nuevas

necesidades y nuevos desafíos de la sociedad.

- Libertad. Cuanto mayor es el grado de libertad,

mayor es la estabilidad de la organización. Creamos

un orden redárquico cuando en lugar de ocultar los

conflictos y las contradicciones inherentes a toda

relación humana, estimulamos la libertad para

expresarlos. Al no existir un control central que

prohiba los pequeños y constantes cambios locales,

la estructura de la organización permite muchos

niveles de autonomía, y contribuye a preservar así

su estabilidad global.

- Aprendizaje. El aprendizaje colectivo es una

capacidad fundamental de las estructuras

redárquicas. Para dar este paso, las organizaciones

deben fomentar las conversaciones valientes,

asumiendo que estas conversaciones constituyen

una forma de aprendizaje en sí mismas; deben

reconocer los modelos mentales que residen detrás

de las posiciones individuales; y deben facilitar la

búsqueda y la experimentación continua de nuevas

formas, modelos mentales y herramientas para

abordar los retos del futuro.

Redarquía vs jerarquía: estructuras

complementarias

Es muy importante entender que el nuevo orden

emergente no va acabar con las jerarquías.

Simplemente, va a completarlas y a mejorarlas,

haciéndolas más transparentes y eficaces,

dotándolas de las herramientas necesarias para

aprovechar al máximo las posibilidades de

colaboración, y proporcionándoles un sistema capaz

de resolver los problemas complejos.

No se trata, por tanto, de dos modelos excluyentes,

sino de dos estructuras complementarias. De hecho,

las jerarquías siguen siendo fundamentales en las

organizaciones a la hora de establecer el vínculo

entre alineamiento, apoderamiento y ―accountability‖.

Eso es así porque no está nada claro que la toma de

decisiones, y la asunción de responsabilidades,

puedan ser asumidas siempre de forma colectiva.

El orden redárquico no pretende, pues, suplantar la

estructura de poder ni el orden jerárquico tradicional

de las organizaciones. La redarquía sí es

incompatible, en cambio, con el uso arbitrario y

personalista del poder, y con la utilización que

muchas personas han hecho de la jerarquía y de la

burocracia para obtener un provecho propio.

Estos abusos destruyen valor en nuestras

organizaciones. Crean organizaciones injustas y

desmotivan a las personas. De hecho, creo que la

mayoría de los conflictos entre redarquía y jerarquía

surgirán en la línea que separa a los que quieren

preservar los privilegios y el poder de la clase

burocrática de aquellos que aspiramos a construir un

mundo menos orientado al poder, más justo,

equitativo y sostenible.

Page 61: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

61

Esta es la verdadera frontera entre redarquía y

jerarquía. ¿De qué lado estás?

Fuente: “Redarquía: el nuevo orden emergente

en la Era de la Colaboración” – Liderazgo en la

Era de la Colaboración – Jose Cabrera. Tomado

de managers magazine

Page 62: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

62

EL incp en cifras e invitamos a que te sumes a las muchas

personas que desean recibir UNICAMENTE,

el boletín virtual, trayendo las múltiples

ventajas que en boletines anteriores ya hemos

expuesto.

Semana de Novedades Contables incp Ahora en el Instituto, la semana de mayor

información, actualidad y conocimiento para los

contadores.

NO FALTES A LA TERCERA VERSION

En marzo y por tercera ocasión en el 2011, espera:

Actualidad cambiaria

Actualidad en auditoría

Actualización en impuestos distritales y

nacionales

Las novedades en el manejo de riesgos

Actualización entre conciliaciones contables y el

impuesto de renta

Actualización aduanera

Leyes de ajuste y otras reformas para el 2011

Novedades en información exógena

Cambios en normas internacionales

Y todo esto, con los mejores conferencistas del

2010, según las evaluaciones realizadas por ustedes

mismos, entre ellos:

Jesús Orlando Corredor

Pedro Sarmiento Pérez

Alberto Valencia Casallas

Elsa Victoria Mena

Jorge Alfredo Hernández

Daniel Sarmiento

Fernando Páez

Andrés Hernández

Ana María Barbosa

Actividades académicas.

Durante el mes de febrero se ejecutaron las

siguientes actividades:

- II semana de novedades contables

- Seminario – taller de información exógena

- CD conferencia actualización tributaria (servicio

virtual para no residentes en Bogotá)

A través de estas actividades y de manera

acumulada, en el 2011 hemos ampliado y

actualizado el conocimiento a 371 contadores.

La nueva oferta académica del incp:

El Instituto Nacional de Contadores Públicos de

Colombia - incp ha diseñado para el 2011 una

nueva oferta académica denominada ―Programa de

Diplomados incp” que permitirá la obtención de los

mismos de acuerdo al área de su interés. Es así

como, a partir del 1 de enero de 2011 y por periodos

anuales no acumulables, nuestros socios y en

general los profesionales de la contaduría

dispondrán de más de 69 actividades académicas,

clasificadas en líneas como se ilustra a continuación,

cada una de ellas con un número de créditos que

permitirán acumularse hasta obtener un mínimo

exigido para optar por el Diplomado de su interés.

La oferta es como se muestra a continuación:

Las actividades académicas, en sus distintos

formatos (diplomados, tertulias, congresos,

seminarios, seminarios – taller, seminario gratuitos,

in-company y e – learning), otorgarán un número

determinado de créditos. Así y a manera de ejemplo,

a través de las 21 actividades académicas de la

línea tributaria, se ofertarán un total de 82 créditos.

Continuando con el mismo ejemplo, la oferta

académica ha desarrollado los anteriores

diplomados, los cuales entregan el número de

créditos correspondientes. Este cálculo se obtiene al

considerar que una ó más líneas de estudio deben

interactuar dentro de un mismo diplomado, es decir,

actividades académicas de las líneas financiera,

tributaria y de desarrollo gerencial, podrán sumar

Nombre Q Créditos ofertados

IFRS 13 506

Contable y laboral 7 25

Auditoría 9 134

Desarrollo gerencial 4 32

Tributaria 21 82

Comercial 4 16

Aduanera 2 4

Cambiaria 4 13

Financiera 5 34

Total 69 846

Línea

Nombre

Créditos

ofertados

Créditos

requeridos

Contabilidad integral 157 110

Auditoría 141 120

IFRS 494 120

Tributaria 54 43

Diplomados

T

Page 63: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

63

créditos para la estructuración y obtención de un

diplomado en contabilidad integral. Ahora bien, para

obtener el certificado en el 2011 por dicho

Diplomado (Contabilidad Integral) el participante

deberá acumular 110 créditos de los 157 ofertados.

Es importante anotar qué, en el evento en que por

causas de fuerza mayor se redujera el número de

actividades ofertadas, la proporción de créditos

requeridos se mantendrá igual respecto del número

de créditos ofertados.

Continuando con los ejemplos, supóngase que un

socio asistió a la Semana de Novedades Contables

desarrollada en enero de 2011. La matriz de créditos

obtenidos que registra nuestro CRM, sería como se

ilustra a continuación:

Esta persona tendría entonces ya ganado, en los siguientes porcentajes, su certificado al diplomado

correspondiente:

Oportunamente y conforme el presupuesto de

actividades académicas se vaya desarrollando,

dentro de la publicidad correspondiente se estará

dando información respecto de las líneas, créditos y

diplomados a que cada una de las sesiones

corresponde. A diciembre 31 de 2011 se realizará un

corte de créditos, es decir que la obtención de los

certificados correspondientes dependerá de que los

créditos exigidos se completen dentro del mismo año

calendario en que hayan sido ofertados.

Vale la pena mencionar nuevamente que el Instituto

ha programado más de 23 actividades sin costo para

los socios, las cuales también aportarán a la

obtención de estos créditos.

Cualquier información adicional, el equipo de

Mercadeo del Instituto estará presto a brindarla.

PBX: 2434321, extensiones 101, 105 y 107.

Móviles: 3108541480 – 3108541487

Mail: [email protected] y

[email protected]

Nombre QQ Línea Diplomado Creditos

Semana de Novedades Contables

Actualización tributaria impuestos nacionales 1 Tributaria Tributaria 4

Actualización en impuestos distritales 1 Tributaria Tributaria 3

Novedades en la conciliación contable e

impuesto a la renta 1 Tributaria Contabilidad integral 2

Auditoría en la legislación Colombiana 1 Auditoría Auditoría 1

Información exógena DIAN 1 Tributaria Contabilidad integral 2

Adopción por primera vez 1 IFRS Contabilidad integral 2

Actualización en régmine aduanero 1 Aduanera Contabilidad integral 2

Actualización régimen cambiario 1 Cambiaria Contabilidad integral 3

Riesgos de Información 1 Auditoría Contabilidad integral 1

Actividades con

asistencia Diplomados Obtenidos Exigidos % Ejecutado

Tributaria 7 43 16,20%

Contabilidad integral 12 110 10,92%

Auditoría 1 120 0,83%

Semana de

Novedades

Contables

Créditos

Page 64: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

64

Page 65: BOLETIN incp Febrero de 2011incp.org.co/Site/2011/Boletines/Boletin63feb2011.pdf · complementarán con ejercicios prácticos y discusiones de casos reales. Se realizarán talleres,

BOLETIN incp Febrero de 2011

65

Programa de patrocinadores incp

Patrocinadores Platino

El programa de patrocinadores del incp es una iniciativa que define al patrocinador como aquella persona

jurídica que gracias a su aporte, contribuye ejemplarmente en el desarrollo integral del profesional contable en

Colombia, a través de la canalización de recursos económicos que posibiliten al Instituto, como entidad gremial

de mayor representatividad en el país, ejecutar actividades académicas y de investigación que

internacionalicen la práctica de los profesionales. Para mayor información, por favor consulte las condiciones

en www.incp.org.co