Boletin2confya2013

17
Boletín de Fe y Alegría Panamá La preocupación por la sostenibilidad económica y la necesidad de recaudar fondos para una organización no gubernamental son temas que cada vez se posicionan en la agenda inmediata, debido a que con la crisis en materia económica internacional, de cuyos efectos no escapan nuestros países, nos llama a implementar una estrategia con miras a lograr eficacia en dicha práctica. Lo importante es reconocer, que luego del ensayo y error, común denominador a la hora de adentrarnos en esta dinámica, está el éxito de la empresa encomendada y el seguimiento, disposición de continua mejora frente a lo propuesto que determina en gran medida la sostenibilidad del proyecto de recaudación. ¿Qué paso dar? ¿Qué actividades debemos o no ejecutar? ¿Cómo ordenar las actividades? ¿Cómo debe ser el trato al cliente? ¿Quiénes son mis clientes?, son interrogantes que nos acompañan a quienes estamos frente a la organización de este tipo de iniciativas, y quizá no siempre encontremos la mejor respuesta pero sí la guía de expertos. En este número dos de ellos nos dan luces al respecto.

description

Saludo cordial, compañeros/as, amigos/as, hermanos/as. Les compartimos el segundo número del boletín Confya de Fe y Alegría Panamá para este año 2013.

Transcript of Boletin2confya2013

Page 1: Boletin2confya2013

Boletín de Fe y Alegría Panamá

La preocupación por la sostenibilidad económica y la necesidad de recaudar fondos para una organización no gubernamental son temas que cada vez se posicionan en la agenda inmediata, debido a que con la crisis en materia económica internacional, de cuyos efectos no escapan nuestros países, nos llama a implementar una estrategia con miras a lograr efi cacia en dicha práctica.

Lo importante es reconocer, que luego del ensayo y error, común denominador a la hora de adentrarnos en esta dinámica, está el éxito de la empresa encomendada y el seguimiento, disposición de continua mejora frente a lo propuesto que determina en gran medida la sostenibilidad del proyecto de recaudación.

¿Qué paso dar? ¿Qué actividades debemos o no ejecutar? ¿Cómo ordenar las actividades? ¿Cómo debe ser el trato al cliente? ¿Quiénes son mis clientes?, son interrogantes que nos acompañan a quienes estamos frente a la organización de este tipo de iniciativas, y quizá no siempre encontremos la mejor respuesta pero sí la guía de expertos. En este número dos de ellos nos dan luces al respecto.

Page 2: Boletin2confya2013

Boletín - Fe y Alegría PanamáNúmero 02, año 3

2

Maritza Aguilar

De la Directora

Fe y Alegría, tiene que enfrentarse cada día con retos grandes, pero que a la vez estos se convierten en posibilidades para crecer y avanzar en esta gran tarea que tenemos, que es llevar educación en todos sus niveles y hacer promoción social en la población más vulnerable. Hoy, como siempre un reto grande es la sostenibilidad, no solo fi nancieramente, sino socialmente y ambientalmente. Pero para lograr esa sostenibilidad, necesitamos de otros/as y de todos/as, no lo podemos hacer solos/as.

Seguimos avanzando en nuestro trabajo; la formación a docentes terminó un proceso de formación en manejo de confl ictos, metodologías activas para la enseñanza de las matemáticas y del español. La atención a niñez y adoles-cencia trabajadora sigue, con la disminución y erradicación de sus horas de trabajo, mediante las tutorías y actividades extracurriculares que seguimos desarrollando.

El modelo de educación integral, se va consolidando cada día más, los centros educativos siguen en la implemen-tación de sus planes de mejora y del sistema de mejora de calidad de la educación.

Estamos ante el reto de la construcción de un curriculum de recuperación intercultural indígena, para niños/as de pri-maria de la etnia Ngäbe Buglé, en la comunidad de Lajero, una experiencia que hasta donde va ha sido muy rica en conocimientos y compartir de los saberes de este pueblo y de su vida misma.

La formación a jóvenes en liderazgo, habilidades para la vida, está dando sus frutos, jóvenes que se involucran en las actividades, que participan en los eventos, vemos egresados que nos visitan, que se integran al trabajo para apoyar a sus compañeros y compañeras, teniendo una visión de dar algo de lo que recibieron, en un momento dado.

Por esto en este boletín además de compartir lo que hacernos, también queremos reconocer a los/as que nos han ayudado en la tarea de la búsqueda de la sostenibilidad fi nanciera, para poder hacer los demás trabajos. A los/as do-centes, estudiantes, personal de ofi cina, promotores/as, proveedores/as, instituciones gubernamentales, fundaciones, amigos/as, entre otros, porque sin ustedes la tarea sería más difícil. De manera especial reconocemos el apoyo de la Junta Directiva, que de paso está iniciando este año un nuevo periodo y al P. Jorge Cela, por su compañía y su valioso aporte.

Page 3: Boletin2confya2013

Boletín - Fe y Alegría PanamáNúmero 02, año 3

3

Contexto

Por: Gonzalo Ardila Castro Procurador de Fondos Federación Internacional de Fe y Alegría

La sostenibilidad es un tema que en todas las organizaciones sociales se convierte en el talón de Aquiles que impide o posibilita su crecimiento, expansión y en algunos casos hasta su propia existencia.

Estos tiempos en que hablamos de crisis en la cooperación producto de la crisis económica europea y su especial infl uencia en España, nos llevan a refl exionar con mayor atención en la forma de encontrar fondos para fi nanciar la operación de las diferentes ofi cinas de Fe y Alegría y la ofi cina federativa.

En nuestra visión, un sistema de sostenibilidad contempla varios tipos: sostenibilidad programática, sostenibilidad social y sos-tenibilidad económica.

La primera contempla la continuidad de nuestro servicio, su calidad, su pertinencia y su enfoque. Por su parte la sostenibilidad social contempla la credibilidad que se encierra en torno a la obra o misión de la organización. Por último, la sostenibilidad económica se suscribe a evaluar los recursos disponibles tales como recurso humano, capital de trabajo, recursos físicos, etc. Un sistema de sostenibilidad debe contemplar de manera articulada estos tres tipos de sostenibilidad para superar el reto.

De igual manera, el sistema de sostenibilidad debe ser revisado desde 3 variables dependiendo el ámbito en el que se originan los recursos. Debemos considerar que la fi nanciación puede ser de origen interno o externo, nacional o internacional, y privado o público. Estas variables determinarán el tipo de estrategia que debemos emprender para la obtención de recursos.

Lograr que dentro de la organización veamos la sostenibilidad como un sistema que permea todas las áreas funcionales y de apoyo, involucrando a todos los colaboradores dentro de esta visión, es el camino para lograr asegurar los recursos necesarios para el cumplimiento de la misión.

Campañas de movilización social, técnicas de marketing directo, rifas, cenas, maratones, alianzas con empresas, fi nanciación de proyectos, campañas de e-marketing, movilización en redes sociales, etc; son muchas de las diversas técnicas que permiten la consecución de recursos.

El éxito lo encontraremos siempre que seamos perseverantes, estratégicos, creativos e inteligentes para lograr hacer partícipes a todos los miembros de la organización, resaltando la importancia del trabajo diario, desde cada una de nuestras funciones, para alcanzar la sostenibilidad.

SISTEMA DE SOSTENIBILIDAD: FE Y ALEGRÍA

Page 4: Boletin2confya2013

Boletín - Fe y Alegría PanamáNúmero 02, año 3

4

Artículo de Fondo

Es seguro que si ha empezado a leer este artículo es porque se ha hecho la misma interrogante, la cual inquieta a quienes somos colaboradores/as en una organización no gubernamental (ong).

La buena noticia es que en este barco de incertidumbres no estamos solos/as. En el día a día nos enteramos de diversas estrate-gias, iniciativas y prácticas tendientes a procurar fondos para sostener misiones que tienen gran sentido de aporte a nuestras sociedades.

El P. José María Vélaz, fundador de nuestro movimiento, también se dedicó a estos menesteres. Imagine la cantidad de dolores de cabeza que otrora le surgieron con la necesidad de buscar fondos para que pudieran existir los colegios en las zonas pobres de Venezuela y en cada país donde se insertó la misión.

Antonio Bachs SJ, Juan Cuquerella SJ, cuenta en el documento “Procuración de Fondos, Gestión Financiera y la Estructura Legal en Fe y Alegría Perú”, que para Vélaz siempre estuvo claro que los fondos debían recabarse de tres fuentes principales: del Estado, que tiene la obligación de compartir los ingresos de los impuestos con todos los ciudadanos, de la buena voluntad de la gente, es decir, toda la sociedad tanto a nivel personal como empresarial y del aporte de los padres de familia de los colegios, según sus posibilidades.

¿CÓMO CAPTAR FONDOS PARA UNA ONG?

Así pues, la recaudación de fondos de estos tres sectores se percibe como algo fundamental. Esta visión de Vélaz que refería el soste-nimiento de los colegios de Fe y Alegría al aporte igualitario de todos/as porque todos/as daban según sus posi-bilidades y recibían según sus necesidades, era para él poner en práctica de alguna manera la utopía de comunión de bienes.

Ahora bien, una vez teniendo claro nuestro norte, el por quiénes ha-cemos esto, debemos aterrizar a los aspectos prácticos de la mano de expertos en la materia.

Andrés Ortiz, de Fundraiser Internacional, quien cuenta con amplia experiencia de tra-bajo con ong´s en el tema de procuración de fondos, en una charla que dio en un evento organizado por las organizaciones Integrarse y Microsoft, explicó que existen 4 puntos importantes que debemos conocer al adentrarnos en la práctica de procurar fondos:

1. ¿Cuánto y qué vamos a solicitar? Dentro de estas interrogantes al presentar una propuesta es urgente saber exponer: Para quien es el dinero, para qué y por qué.

2. Tener cuidado con el mensaje. Mencione la urgencia de donar, pero con cuidado, las consecuencias de un mal discurso pueden ser tan graves como el bloqueo de una donación.

Page 5: Boletin2confya2013

Boletín - Fe y Alegría PanamáNúmero 02, año 3

5

Es bueno ponerse la camisa de la empresa, por lo menos un instante, o conversar con personas involucradas con estos pro-cesos, esto con el fi n de lograr un balance que nos permita no complacer, sino tener ese carácter humano que debe diferen-ciarnos. Por ejemplo, Ortiz, señala que hay que retribuir el donante el 50% de la donación. Tal vez no lo habíamos pensado, pero el que da de alguna manera puede querer quedarse al descubrir que existe algo lindo en ese dar: una charla, un producto de un taller, una obra hecha por nuestros/as estudiantes, comienzan a llovernos las ideas…

Ortiz brindó una serie de consejos que necesitan ser replicados, y para lo cual debe buscar lápiz o bolígrafo y una hoja reciclada, tal vez algunos de estos renglones le serán útiles:

- Diversifi que las fuentes al buscar fondos, no abuse de las empresas.- Apoye su trabajo en voluntariado.- Es elemental trabajar en equipo, con razón y emoción. La labor de recaudación no es exclusivo de la persona destinada al ámbito. Todas las personas involucradas deben conocer la misión e identifi carse con ella.- Caminar de la mano de la formalidad, todo acuerdo por escrito, las palabras se las lleva el viento.- Muestre sin temor sus informes administrativos a la luz pública, es la mejor carta de venta.- Cumpla lo que promete, use el dinero en lo que dijo que lo haría, la transparencia es el espejo de nuestros días.- Haga partícipe a la empresa donante de las actividades que emprende.

No existe una varita mágica para recaudar fondos, caídas habrá muchas, y según los expertos si hemos tocado 10 puertas y dos nos abrieron podemos sentir que vamos por buen camino, pero hay que ser constante y aumentar el número de puertas a tocar, pero lo más importante, asumir los compromisos, en estos días la imagen y dentro de ella inserto el buen mensaje con que vendemos nuestra misión (cada una de las personas que nos relacionamos con ella), son vitales.

El camino al éxito es lograr que nuestra ong afecte positivamente a todo/a a quien se acerca a ella. Examinemos cómo andamos en este trabajo que es de todos/as.

Sharon PringleResponsable de Imagen y Procura de Fondos

3. Tipo de alianza que se quiere lograr. Hay 3 etapas, la transaccional, que es donde se pide una solicitud económica anual. La etapa estratégica, en ésta hay consciencia de la visión de la ong, y por último, la integrativa, que se percibe cuando se desarrollan actividades en común entre empresas y ong´s.

4. Estrategia a implementar.

5. Plan de recaudación. Las actividades a seguir, esto va de la mano con la realidad de su presupuesto, sea creativo pero realista con las metas y tiempos.

Page 6: Boletin2confya2013

Boletín - Fe y Alegría PanamáNúmero 02, año 3

6

La sala estuvo llena, repleta de la esperanza nuestra y de la que acompañó a las decenas de personas que acudieron a la cita. Caras conocidas, otras no; sorpresa por las personalidades estatales, eclesiales, empresariales, algunas buscaron la forma de pasar desapercibidas entre la gente, allí estábamos todos/as, reunidos/as por cuarto año consecutivo, nuevamente en el mes de nuestro aniversario, la razón, festejar que somos cada vez más amigos/as quienes apoyamos esta misión.

La cuarta versión de la cena fue un reafi rmar nuestra misión, un recargar energías de la mano de quienes asistieron, quienes apuestan a apoyar la transformación de la sociedad panameña por medio de la educación popular.

IV CENA ANUAL: ESPACIO LLENO DE ESPERANZA

Poco a poco las mesas se fueron ocu-pando, rostros de alegría, saludos por aquí y por allá, abrazos, cada quien buscaba entre los grupos de personas a quienes conocían; una vez el ambiente se cargaba de ansiedad positiva… llegó el plato fuerte, quizá uno de los conduc-tores a que hubiésemos incrementado las ventas de boletas del evento, la con-ferencia del Padre Jorge Cela, Presi-dente de la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y El Caribe –CPAL.

Con elocuencia al hablar, una carga de paz que acompañó su voz pausada, el tema: “Por un País Mejor Para Todos y Todas”, llenó su cometido. La exposición inició con narraciones de vivencias personales, desde lo íntimo de la relación con su hermano, como un tejido de fi neza nos envolvió hasta despertar en nosotros/as la necesidad de respetar los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad; el mensaje fue perfectamente llevado, a tal punto que terminó la media hora de la exposición y muchos/as nos quedamos con ganas de escuchar más.

Vice Ministra de Educación, Mirna de Crespo, junto a nuestra Directora Nacional.

Colaboradores/as de Fe y Alegría Panamá, junto al P. Jorge Cela, s.j.

Fe y Alegría es Noticia

Page 7: Boletin2confya2013

Boletín - Fe y Alegría PanamáNúmero 02, año 3

7

Esa noche todo tuvo el toque de bendición que Dios pone a las obras cuando se intentan hacer con esmero: La pintura, obsequio a las empresas patrocinadoras y auspiciadoras, fue producto de nuestros/as estudiantes quienes diligentemente dirigidos por la Profesora Marylin Castillo, expresaron la belleza y agradecimiento a quienes dijeron sí creemos en ustedes. El espacio estaba decorado con las obras, con cartelones de nuestro quehacer, todo estaba lleno de amor y alegría.

Gracias a las personas que nos apoyaron con la compra de boletos, a las empresas que expresaron su contribución mediante el patrocinio, a los medios de comunicación y periodistas que ya son parte de esta familia, todo en la búsqueda de dar más oportu-nidades mediante la educación. Este año fuimos más. Hay una frase que reza “Un amigo/a es la familia que elegimos”, tomando esto como postulado, la familia de Fe y Alegría Panamá creció. ¡Gracias por ello, bendiciones!

Sharon Pringle FélixResponsable de Imagen y Procuración de Fondos

Discurso de Jorge Cela: https://www.facebook.com/notes/fe-y-alegr%C3%ADa-panam%C3%A1/por-un-pa%C3%ADs-mejor-para-todos-y-todas-por-jorge-cela-sj/540591279336155

Fotos de la cena: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.599082266791124.1073741835.144076142291741&type=1

Promoción en tv: https://www.facebook.com/photo.php?v=595229037176447

Miembros de la Junta Directiva de Fe y Alegría Panamá. De izquierda a derecha: Gustavo Eisenmann y esposa, José De La Guardia y esposa, P. Jorge Cela, s.j., Edwin Iglesias y esposa.

Las empresas auspiciadoras y patrocinadoras recibideron como obsequio una obra, realización de nuestros/as estudi-antes, al fi nalizar los talleres de pintura que dirige la Profa. Marylin Castillo.

Page 8: Boletin2confya2013

Boletín - Fe y Alegría PanamáNúmero 02, año 3

8

Fe y Alegría es Noticia

CON FINANCIAMIENTO DE USDOLLANZAN PROYECTOS DE ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL Dos Proyectos de Cooperación para la Erradicación del Trabajo Infantil, fi nanciados por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (USDOL), fueron lanzados este 5 de julio. Uno de ellos es “EducaFuturo”, dirigido a la Eliminación del Trabajo Infantil a través de la educación y generación de Oportunidades en Ecuador y Panamá”, cuya meta es aumentar el acceso a la educación y reducir el trabajo infantil en ambos países, en especial entre las poblaciones vulnerables afro descendientes, indígenas, poblaciones migrantes. EducaFuturo, está implementado por Partners of the Americas y socios locales, en Panamá a través de Fe y Alegría, CoSPAE y otras organizaciones, y en Ecuador: por medio de FUDELA y FEPP. En su ejecución también participarán organizaciones internacionales como ENTRENA y DEVTECH. Representa una donación de USD $6.5 millones entre ambos países. En Panamá benefi cia a mil 840 niños/as de 6 a 14 años, 570 jóvenes de entre 15 a 17 años y a 600 familias. Dicha población es principalmente afrodescendiente, indígena y migrante que vive en Bocas del Toro, la Comarca Ngäbe Buglé, Colón, Darién y la Comarca Emberá-Wounan. Estuvieron presentes: la Primera Dama, Marta Linares de Martinelli, la Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Alma Cortés, el Embajador de los Estados Unidos en Panamá, Jonathan Farrar, Lorena Dávalos, Analista de Relaciones Internacionales en América Latina y el Caribe de USDOL, Virgilio Levaggi, Director de la OIT para América Central, Haití y Dominicana y Steve Vetter, Presidente, CEO Partners of the Americas con sede en EEUU, Mirna de Crespo, Vice Ministra de Educación, y otras personalidades.

Publicación: http://www.prnoticiaspanama.com/index.php?option=com_content&view=article&id=8344:lanzan-proyectos-de-er-radicacion-del-trabajo-infantil&catid=18:rse&Itemid=33

Steve Vetter, Presidente, CEO Partners of the Americas. Equipo de trabajo del Proyecto Educafuturo.

Page 9: Boletin2confya2013

Boletín - Fe y Alegría PanamáNúmero 02, año 3

9

PRIMER TALLER: PROYECTO FE Y ALEGRÍA INDÍGENA

Los días 30 y 31 de mayo, el equipo de Educación y Promoción Social de Fe y Alegría Panamá, acudió a la comunidad de Lajero Arriba, en la Comarca Ngäbe-Buglé, con el fi n de construir junto a representantes de dicha comunidad los insumos conceptuales, metodológicos y estratégicos, relatos y criterios para la elaboración de una propuesta educativa a nivel primario intercultural participativo y de calidad, apren-diendo de sus propias pedagogías y rescatando sus tradiciones.

Este proyecto denominado “Fe y Alegría Indígena”, se lleva articuladamente con países hermanos: Bolivia, Honduras, Guate-mala y Perú, lo cual permite pensar al servicio del otro/a, las experiencias de cada uno/a en esta temática con miras a hacer una red internacional y nacional con entidades que se preocupan por la temática de la educación bilingüe intercultural.

El objetivo del proyecto es contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la identidad y las tradiciones de algunos de los pueblos indígenas con los que trabaja Fe y Alegría. Uno de los resultados es contar con una propuesta educativa para el nivel primario, intercultural, participativo y de calidad aprendiendo de sus propias pedagogías y rescatando sus tradiciones. En este caso el pueblo escogido fue el Ngäbe, en la comunidad de Lajero.

Desde Panamá se espera impulsar e incidir en la Dirección de Educación de Personas Jóvenes y Adultas, y en la Dirección Bilingüe Intercultural, desde el enfoque de su elaboración/construcción, hasta su puesta en práctica por docentes del Ministerio de Educación -Meduca en la zona.

Fe y Alegría es Noticia

Page 10: Boletin2confya2013

Boletín - Fe y Alegría PanamáNúmero 02, año 3

10

RESULTADOS DE LA PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

El lunes 17 de junio, en el Auditorio del centro de la Fundación Nuestra Señora del Camino (CAPFOR), en San Félix, provincia de Chiriquí, presentamos los resultados del primer ciclo de aplicación del proyecto Culminación de Estudios Primarios para Jóvenes y Adultos de Comunidades Indígenas de la Comarca Ngäbe Buglé, Convenio 10-CO1-068 AECID-Entreculturas-Fe y Alegría Panamá, que contempla desa-rrollar un proceso Enseñanza Aprendizaje de manera participativa en la modalidad de culminación de estudios primarios con el enfoque intercultural bilingüe.

El objetivo de este programa es brindar las oportunidades de acceso a la enseñanza básica universal, para jóvenes y adultos indígenas en condiciones de extrema pobreza, en 6 comunidades del distrito de Nole Duima y Mironó.

Entre los resultados, presentamos que a la primera mitad del periodo de implementación el proyecto logra promocionar 36 hom-bres y 105 mujeres dando un total de 141 participantes. Aunado a ello, se cumple la proyección esperada en el 2013, al iniciar el proceso con una participación de 45 hombres y 155 mujeres, un total de 200 participantes.

En este espacio de interacción, aprendizaje y participación se busca la mejora de los canales de comunicación, la mejora en la captación de la información contextualizada y fi nalmente el impacto del proyecto sobre la comunidad Ngäbe Buglé.

Fe y Alegría es Noticia

Page 11: Boletin2confya2013

Boletín - Fe y Alegría PanamáNúmero 02, año 3

11

Fe y Alegría es Noticia

Algunas ideas que se meditaron dejaron estos supuestos en torno al Liderazgo Ignaciano:

1.Reforzar y animar valores y actitudes evangélicas.2.Es necesario entender la autoridad como servicio.3.La función principal del líder al estilo ignaciano es ayudar a la comunidad a crecer en Cristo.4.La persona más difícil de gobernar es uno/a mismo/a.5.La mayor equivocación es no preguntar a nadie en qué te estás equivocando.6.¿Practicamos la espiritualidad del espejo?: Autoconocimiento, la libertad, el desprendimiento del yo, somos abiertos/as a la humildad, a la evaluación y medición continua, y tenemos una nueva mirada a mí mismo/a: pecador/a, pero amado/a.7.Es necesario tener como visión estratégica a la oración, de tal forma, se analizan estos conceptos:

Estratégico: sentir lo que Dios quiere y realizar lo que hemos sentido Liderazgo para la misión: tarea y estilo (modo de proceder) Espiritualidad del discernimiento: buscar y hallar la voluntad de Dios Convicción, decisión, compromiso Ver más allá: el bien más universal: espíritu misionero Una nueva mirada a Jesús: el líder a quien acompañar Gestión de sentido (comunicación) Largo plazo: Capacitar a los demás para que puedan trabajar bien

Para ver más fotos: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.604147209617963.1073741836.144076142291741&type=1

En fecha reciente, contamos con la presencia en Panamá del Padre Jorge Cela, s.j. Presidente de la Conferencia de Pro-vinciales Jesuitas en América Latina -CPAL, y aprovechando esta oportunidad organizamos el conversatorio "El Liderazgo al Estilo Ignaciano".

En la actividad que se realizó en el mezanine del Centro Profe-sional San Ignacio de Loyola, parti-ciparon docentes, personal administrativo y coordinaciones, así como invitados/as de otras obras jesuitas. La oportunidad fue propicia para analizar nuestro accionar.

CONVERSATORIO: LIDERAZGO IGNACIANO

El conversatorio inició con una exposición del P. Cela, quien basado en los conceptos de los expertos Lowney, Nicolás, de Gui-bert, dio bases para la refl exión en la materia.

Page 12: Boletin2confya2013

Boletín - Fe y Alegría PanamáNúmero 02, año 3

12

SEMANA MUNDIAL DE ACCIÓN POR LA EDUCACIÓN

“La profesora Virginia Herrera me dio clases de español cuando estaba en octavo grado. Ella nos daba consejos. Ahora com-prendí que sus regaños eran porque deseaba que sus estudiantes siguieran hacia adelante. Le doy las gracias a los profesores que han contribuido a enseñarme todo lo que sé hasta hoy”.

Este es el sentir de Yasmir Andrión, quien cursa el décimo grado en el Centro Profesional San Ignacio de Loyola. Su pensamiento estaba pegado en un mural. Ella participó de la dinámica “Pon tu Profe en el Mapa”, cuya fi nalidad fue que nuestros/as estu-diantes pegaran la fi gura de un/a educador/a con una le-yenda que sustentaba por qué determinado maestro/a había sido impor-tante en su vida. Esto como parte de las diferentes actividades que llevamos a cabo la semana del 22 al 26 de abril, cuando nos unimos a la celebración de la Semana de Acción Mundial por la Educación: SAME, que este año tuvo el lema “Sin Profes no Hay Escuela”, en busca de movilizar a tomar en cuenta a quienes facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje, los/as profesores/as.

En nuestros centros Padre Joaquín López y López y San Ignacio de Loyola, la campaña se hizo sentir mediante la exposición de murales, pancartas, pegatinas, afi ches, actividades en las aulas; talleres, uno de éstos se dio en una escuela benefi ciada con el programa Proniño de erradicación del trabajo infantil.

Como parte esta campaña, se imprimieron suéters que fueron obsequiados a los/as maestros/as y a re-presentantes de organi-zaciones como el Colegio de Periodistas, el Ministerio de Educación -Meduca, con el fi n de sensibilizar en el tema. También, los/as profes recibieron un homenaje donde participó personal administrativo, se expusieron vídeos alusivos. Y miembros/as del Fe y Alegría Computer Clubhouse estuvieron durante la semana recabando vídeo para subirlo a un sitio colaborativo llamado “La Villa”.

La semana fi nalizó con la visita de la directora nacional, Maritza Aguilar al programa matutino “Despierta Panamá” de SERTV, donde promovió el tema de la SAME y obsequio un suéter de la campaña.

Vídeo de entrevista en Despierta Panamá http://www.youtube.com/watch?v=sGH2fEfO9CQ

Más fotos: www.facebook.com/media/set/?set=a.568092333223451.1073741826.144076142291741&type=1

Fe y Alegría es Noticia

Page 13: Boletin2confya2013

Boletín - Fe y Alegría PanamáNúmero 02, año 3

13

COMPUTER CLUBHOUSE GANA MENCIÓN HONORÍFICA

El Fe y Alegría Computer Clubhouse se hizo acreedor recientemente a una mención honorífi ca en el Concurso de Cortometrajes “Sí a la Educación, No al Trabajo Infantil”, que es parte de la campaña “Tú eres Pieza Clave”, que lideró el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), a través del Programa de Responsabilidad Social para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (ETI), y que además de sensibilizar también sirvió como marco para invitar al público a sumarse contra el trabajo infantil a través de una votación electrónica para escoger el mejor vídeo.

La convocatoria inició en el mes de marzo con la participación de 42 piezas audiovisuales que fueron producidas con el fi n de transmitir mensajes sobre la realidad que actualmente enfrentan más de 50 mil niños/as y adolescentes panameños/as que sufren explotación y hasta esclavitud a través del trabajo infantil.

En este concurso, un jurado compuesto por 11 expertos eligió en la categoría “La Canción de Panamá Contra El Trabajo Infantil”, el Vídeo “Mi Felicidad”, producción de los/as jóvenes que acuden al Fe y Alegría Computer Clubhouse, el cual con un mensaje positivo muestra que con perseverancia se puede vencer el trabajo infantil. Link de vídeo: www.youtube.com/watch?v=zKFsK1zHgMU&feature=em-upload_owner#action=share

Fe y Alegría es Noticia

Page 14: Boletin2confya2013

Boletín - Fe y Alegría PanamáNúmero 02, año 3

14

Fe y Alegría es Noticia

Con el objetivo de mejorar las capacidades de docentes para el manejo y resolución de situaciones confl ictivas en 15 cen-tros educativos con jóvenes en riesgo social de Panamá, se celebra un programa de Mediación de Confl icto y Manejo de Grupo, que incluye una serie de seminarios dirigidos a 160 docentes en edades entre los 25 y 50 años de edad pertene-cientes a distintos centros escolares, centros de Fe y Alegría, escuelas públicas de Mañanitas y Pedregal, escuelas de la Comarca Ngäbe-Buglé y otros centros.

Los seminarios se desarrollan cubriendo 40 horas en difer-entes jornadas que dependen del contexto en el cual se den. Las clases son presenciales, y son dictadas por dos profesion-ales expertos en la materia.

El programa es auspiciado por las agencias españolas AECID y ENTRECULTURAS, y se lleva en dos periodos, primero del 27 al 31 de mayo, en la Comarca, y del 15 de junio al 13 de julio en la provincia de Panamá.

En el marco del trabajo de red que realizan las obras jesuitas en Panamá, el Colegio Javier orga-nizó una feria, esto como parte de sus actividades con motivo del Mes Ignaciano. Estu-diantes de nuestros centros participaron exponiendo a otros/as estudiantes el trabajo que se hace desde Fe y Alegría Pa-namá, a través de un stand donde presenta su misión y carisma. La actividad fue una bonita oportunidad para que nuestros/as chicos/as intercambiaran experiencias con otros/as jóvenes.

CONSEJO NACIONAL APOSTÓLICO DE PANAMÁ

MEDIACIÓN DE CONFLICTOS Y MANEJO DE GRUPOS

AVISO

Las ofi cinas del Proyecto Educafuturo, que es implementado por Partners of the

Americas, se encuentran ubicadas en nuestras instalaciones.

Teléfono: 261-6738.

Page 15: Boletin2confya2013

Boletín - Fe y Alegría PanamáNúmero 02, año 3

15

Accionar Públlico

El tema “Fe y Alegría en la educación”, estuvo a cargo de Silvio Gutiérrez, director ejecutivo de Fe y Alegría Nicaragua, mientras Claudia Ríos, Coordinadora de Comunicaciones de la Federación Internacional de Fe y Alegría conversó sobre “Tendencias de los medios de comunicación”, y fi nalizó con la conferencia: ¿Cómo informan los medios y periodistas? por parte de Rafael Candanedo, Presidente del Colegio Nacional de Periodistas. También hubo una representación del Ministerio de Educación, que presentó los Objetivos del Milenio en materia educativa y las cifras.

Al fi nal, dos estudiantes de centros de Fe y Alegría Panamá entregaron un documento donde se hace una solicitud formal a los representantes de los medios de comunicación para que incluyan la EDUCACIÓN como tema transversal en sus actuaciones informativas.

Encuentro anual de directores/as: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.572027032829981.1073741828.144076142291741&type=3

FORO SOBRE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN

El 7 de mayo, en alianza con el Colegio Nacional de Periodis-tas, la Federación Internacional de Fe y Alegría y Fe y Alegría Panamá, organizaron el foro: “Educación y Comunicación, dos Realidades: un Solo Camino”.

El evento propició un encuentro con miras a sensibilizar a los/as periodistas que manejan el tema de la educación y propi-ciar un espacio de refl exión que permita posicionar el tema “educación” en la agenda pública de la sociedad civil, los go-biernos, las agencias de cooperación y la comunidad en ge-neral.

Las exposiciones fueron magistrales, aprovechando la opor-tunidad de encontrarse en Panamá en el Encuentro de Direc-tores/as de las Fe y Alegría de Centroamérica, participaron: Miguel Molina, director de Fe y Alegría Honduras, con el tema: Educación "Un derecho fundamental". La educación popular. Declaración

Page 16: Boletin2confya2013

Boletín - Fe y Alegría PanamáNúmero 02, año 3

16

En mayo, estuvimos celebrando el Mes de la Etnia Negra en el Centro Profesional San Ignacio de Loyola, conmemoración que busca alzar la voz por la inclusión plena de esta población.

Para tal ocasión, el colegio invitó al investigador de la presen-cia africana en el habla panameña, Dr. Porfi rio Sánchez, quien obtuvo el Premio Ricardo Miró en la categoría de ensayo el año 2102, con su ensayo “Presencia africana en el habla del panameño, estudio sociolingüístico del negro colonial”.

Visitantes

ENCUENTRO DE DIRECTORES/AS CENTROAMERICANOS/AS

Una grata visita recibimos el mes de mayo, cuando nuestro país y organización fue sede del Encuentro Anual de Direc-tores/as de Fe y Alegría de Centroamérica.

En dicha cita, que tuvo una duración de tres días, los/as di-rectores/as se reunieron para evaluar los avances en la Plan-ifi cación Estratégica Regional, conversar y darle seguimiento a los acuerdos y responsabilidades asumidas, y en la parte lúdica, pudieron visitar las instalaciones en Vaquilla, provin-cia de Coclé, con el fi n de que conocieran la experiencia de trabajo en esa zona.

Igualmente, participaron de un acto público con medios de comunicación, dando su aporte a la mirada de Fe y Alegría desde la realidad de nuestra región centroamericana.

En la exposición que tuvo lugar en el Mezanine del colegio, el escritor, quien también es catedrático universitario en las áreas de lingüística, historia de la lengua y teoría literaria, hizo un recorrido de su peregrinar por la costa arriba y todas las áreas colonenses que visitó durante los 10 años que duró su estudio y nos deleitó con los términos de origen negro que todavía subsisten en nuestro hablar.

Luego en una refl exión, los/as estudiantes hicieron consul-tas y apreciaciones respecto a la identidad afrodescendiente, descartando mitos y prejuicios que se han arraigado, por tanto fue una actividad de enriquecimiento para su bagaje cultural.

CELEBRACIÓN DE LA ETNIA NEGRA

Page 17: Boletin2confya2013

Boletín - Fe y Alegría PanamáNúmero 02, año 3

17

Emails: [email protected]@gmail.com

facebook:

Sé parte del grupo de amigos y amigas que apoyan el

trabajo de este gran Movimiento de Educación Popular

Integral y Promoción Social.

¡Tú puedes ser benefactor o benefactora!

https://www.facebook.com/pages/Fe-y-Alegr%C3%ADa-Panam%C3%A1/144076142291741

Visitantes

ALIANZA CON RSE DEL CONEP

Sé parte del grupo que apoya el trabajo de Fe y Alegría Panamá. Puedes hacer una donación a la cuenta 008-20-000072699-007 del Banco BBVA

Tel: (507)261-8712Apartado Postal 0834-02777, Panamá

Ave. La Paz, El ingenio BethaniaPanamá, República de Panamá

Ese encuentro marca el inicio de una alianza donde nuestros/as chicos/as recibirán formación técnica en diversas áreas como audio y vídeo, por gestión de este organismo, quienes nos facilitarán a las personas para que brinden dicha capacitación.

El 14 de mayo, recibimos la visita de Marisol Linero Blanco, Coordinadora General del Programa de Responsabilidad So-cial Empresarial “Prevención y Erradicación del trabajo Infantil del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), en-cuentro que sirve para iniciar una alianza de cooperación en distintos aspectos en pro del desarrollo de la infancia y juven-tud panameña.Linero conoció las instalaciones del Centro Profesional San Ig-nacio de Loyola, las ofi cinas admi-nistrativas y el Fe y Alegría Computer Clubhouse, donde fue atendida por el Prof. Ariel Castillo, Coordinador de este centro, y quien hizo una presen-tación del quehacer de este centro comunitario.

AVISO:Las ofi cinas del Proyecto Educafuturo, que es implementado por Partners of the Americas, se encuentran ubicadas en nuestras instalaciones. Teléfono: 261-6738.