BOLETÍN DE LA - Sociedad Gegráfica€¦ · BOLETÍN DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE LIMA AÑOS...

15

Transcript of BOLETÍN DE LA - Sociedad Gegráfica€¦ · BOLETÍN DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE LIMA AÑOS...

Page 1: BOLETÍN DE LA - Sociedad Gegráfica€¦ · BOLETÍN DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE LIMA AÑOS 124-125, VOLUMENES N° 128-129 10 ... En el año 2015, el agua ha sido uno de los temas
Page 2: BOLETÍN DE LA - Sociedad Gegráfica€¦ · BOLETÍN DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE LIMA AÑOS 124-125, VOLUMENES N° 128-129 10 ... En el año 2015, el agua ha sido uno de los temas
Page 3: BOLETÍN DE LA - Sociedad Gegráfica€¦ · BOLETÍN DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE LIMA AÑOS 124-125, VOLUMENES N° 128-129 10 ... En el año 2015, el agua ha sido uno de los temas

BOLETÍN DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE LIMA

AÑOS 124-125 - VOLUMENES N° 128-129FONDO EDITORIAL DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE LIMA

Page 4: BOLETÍN DE LA - Sociedad Gegráfica€¦ · BOLETÍN DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE LIMA AÑOS 124-125, VOLUMENES N° 128-129 10 ... En el año 2015, el agua ha sido uno de los temas
Page 5: BOLETÍN DE LA - Sociedad Gegráfica€¦ · BOLETÍN DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE LIMA AÑOS 124-125, VOLUMENES N° 128-129 10 ... En el año 2015, el agua ha sido uno de los temas

BOLETÍN ESPECIAL

LA SUBCUENCA DE SANTA EULALIA Y EL PROGRAMA AGUA, CLIMA Y DESARROLLO

Con la participación de las siguientes instituciones:

SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE LIMA

GLOBAL WATER PARTNERSHIP SOUTHAMERICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Page 6: BOLETÍN DE LA - Sociedad Gegráfica€¦ · BOLETÍN DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE LIMA AÑOS 124-125, VOLUMENES N° 128-129 10 ... En el año 2015, el agua ha sido uno de los temas

Fondo Editorial de laSociedad Geográfica de Lima

© Sociedad Geográfica de Lima

Boletín de la Sociedad Geográfica de LimaEdición Lima: Sociedad Geográfica de Lima, 2015-2016

Años 124-125, Volumenes N° 128-129;17 x 23.5 cm.918.5 V/p; 300 p.; Fot. 52; Cuad. 6; Mapas 31; Gráficos 7; Fig. 36; Tablas 94

Editor: Dr. Hildegardo Córdova AguilarPublicación sin fines de lucro, Ley N° 13714, art. 69

Hecho el depósito legal 95-0922Derechos reservados conforme a LeyISSN 0037-8585

La Sociedad Geográfica de Lima no se solidarizanecesariamente con las opiniones vertidas porlos autores de los respectivos artículos.

Sociedad Geográfica de LimaJr. Puno 450 Lima, Casilla 100-1176; Lima-Perú426-9930 Anexo [email protected]

Page 7: BOLETÍN DE LA - Sociedad Gegráfica€¦ · BOLETÍN DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE LIMA AÑOS 124-125, VOLUMENES N° 128-129 10 ... En el año 2015, el agua ha sido uno de los temas

Sociedad Geográfica de Limaal servicio de la Nación

Miembros de Honor

Calm. AP. Raúl Eliseo Parra Maza, Presidente EméritoDr. Zaniel Novoa Goicochea, Presidente Emérito

Miembros Comisión Administrativa

Dra. Nicole Bernex Weiss, Presidenta / Calm. Eduardo Reátegui Guzmán, Vicepresidente y Presidente de la Comisión Económica / Ing. Ángel Pavel Sosa Espinoza, Secretario e Inspector del Centro de Datos e Informaciones / Mag. Miriam Nagata Shimabuku, Tesorera y Presidente de la Comisión de Control Patrimonial / Geog. María del Carmen Carrasco Coello de Pomalima, Inspectora de Biblioteca, Mapoteca y Hemeroteca / Dr. Hildegardo Córdova Aguilar, Inspector de Demarcación Territorial / Dr. Jorge Amador Arnao Quispe, Inspector de Certámenes / Dra. Katarzyna María Goluchowska Trampczynska Vda. de Dunin Borkowski, Inspectora de Publicaciones / Geog. Miguel Ernesto Alva Huayaney, Inspector del Museo y Archivo Geográfico / Dr. Fernando Héctor Roca Alcázar, Vocal / Dr. Carlos Henrique Tavares Correa, Vocal / Geóg. Luis Teobaldo Briceño Ampuero, Vocal

Miembros Natos / representantes de los Ministerios

Mayor EP Sergio Javier Galindo Quicaño, Defensa / Sr. Marco A. Rodríguez Huamán, Educación / Ing. Henry Luna Córdova, Energía y Minas / Ing. Rosario Emperatriz Benavides Póveda, Producción / Dra. Norma Cárdenas Farfán, Trabajo y Promoción del Empleo / Geóg. Margot León Valderrama, Transportes y Comunicaciones / Dr. Fernando Tapia Fernández-Baca, Relaciones exteriores / Sr. José Wenceslao Jaimes Montero, Comercio Exterior y Turismo / Arq. Luis O. Tagle Pizarro, Vivienda, Construcción y Saneamiento / Dra. María del Socorro Alatrista de Bambarén, Salud

Page 8: BOLETÍN DE LA - Sociedad Gegráfica€¦ · BOLETÍN DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE LIMA AÑOS 124-125, VOLUMENES N° 128-129 10 ... En el año 2015, el agua ha sido uno de los temas
Page 9: BOLETÍN DE LA - Sociedad Gegráfica€¦ · BOLETÍN DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE LIMA AÑOS 124-125, VOLUMENES N° 128-129 10 ... En el año 2015, el agua ha sido uno de los temas

ÍNDICEÍndice

9

ÍNDICE ................................................................................................................ 9

PRESENTACIÓN ............................................................................................... 13

ARTÍCULOS ...................................................................................................... 17

La subcuenca de Santa Eulalia y su población, percepción y realidad / Nicole Bernex ........................................................................................................ 17

El Programa Agua, Clima y Desarrollo - PACYD / Nicole Bernex ......................... 47

La cuenca del río Rimac y la subcuenca de Santa Eulalia / Equipo PACyD ............ 63

El medio natural de la subcuenca de Santa Eulalia ................................................ 71

La geología de la Subcuenca / Fluquer Peña Laureano , Maura Charca ............. 71

Geomorfología de la Subcuenca de Santa Eulalia / Fluquer Peña Laureano y Maura Charca ........................................................... 89

Clima / Equipo PACyD .................................................................................... 99

Recursos hídricos superficiales / Fluquer Peña Laureano, Maura Charca ........... 111

Recursos hídricos subterráneos / Fluquer Peña Laureano, Maura Charca ........ 116

Uso mayor de suelos / Equipo PACyD ............................................................ 140

Cobertura vegetal / Equipo PACyD ................................................................ 144

Fauna / Equipo PACyD ................................................................................. 146

Aspectos socio-económicos de la subcuenca de Santa Eulalia / Equipo PACyD .... 151

Población y demografía ................................................................................. 151

Aspectos sociales ............................................................................................ 167

Servicios básicos ........................................................................................... 181

Actividades económicas y productivas ............................................................ 210

Otras actividades económicas ........................................................................ 238

Aspectos culturales y organizacionales ............................................................ 248

Page 10: BOLETÍN DE LA - Sociedad Gegráfica€¦ · BOLETÍN DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE LIMA AÑOS 124-125, VOLUMENES N° 128-129 10 ... En el año 2015, el agua ha sido uno de los temas

BOLETÍN DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE LIMA AÑOS 124-125, VOLUMENES N° 128-129

10

El nexo agua, energía y alimentación / Equipo PACyD ........................................ 259

El grupo especializado de trabajo y el Consejo de Recursos Hídricos

de las cuencas Chillón, Rímac y Lurín - Chirilu / Equipo PACyD ....................... 269

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................. 277

RESEÑAS ......................................................................................................... 285

NECROLOGÍA ................................................................................................ 289

SE PUBLICÓ HACE 100 AÑOS .................................................................... 293

NORMAS EDITORIALES .............................................................................. 297

Page 11: BOLETÍN DE LA - Sociedad Gegráfica€¦ · BOLETÍN DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE LIMA AÑOS 124-125, VOLUMENES N° 128-129 10 ... En el año 2015, el agua ha sido uno de los temas
Page 12: BOLETÍN DE LA - Sociedad Gegráfica€¦ · BOLETÍN DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE LIMA AÑOS 124-125, VOLUMENES N° 128-129 10 ... En el año 2015, el agua ha sido uno de los temas

Mujeres y hombres de Laraos (2014) (Foto N. Bernex)

Page 13: BOLETÍN DE LA - Sociedad Gegráfica€¦ · BOLETÍN DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE LIMA AÑOS 124-125, VOLUMENES N° 128-129 10 ... En el año 2015, el agua ha sido uno de los temas

PRESENTACIÓNPresentación

13

Desde 125 años, la Sociedad Geográfica de Lima se enorgullece en presentar año tras año su Boletín, publicación icónica que refleja el esfuerzo de muchos geógrafos y científicos en estudiar el territorio para ordenarlo. Esta edición es-pecial se realizó para renovar nuestro compromiso como institución científica en pro de la sostenibilidad de nuestras cuencas, de nuestros territorios de agua, de las sociedades que habitan en ellos y que se benefician de todos los servicios brindados por los ecosistemas vitales.

En el año 2015, el agua ha sido uno de los temas clave de las agendas de im-portantes reuniones internacionales como el VII Foro Mundial del Agua, la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible 2015; y la XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático o COP21. En esta última oportunidad, por primera vez, más de 300 organizaciones del mundo entero han firmado el “Pacto de París sobre el agua y la adaptación al cambio climático en las cuen-cas de los ríos, lagos y acuíferos”. Presidieron el acto la Ministra francesa de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía, Sra. Ségolène Royal, y el Dr. Manuel Pulgar-Vidal, Ministro peruano de Medio Ambiente.

Junto con Francia, Perú encabezo los primeros 87 países firmantes. Indudablemente, deberíamos ser orgullosos de eso. Somos una tierra de aguas. Cada territorio nuestro es agua. Hemos heredados de nuestros antepasados el arte y la cultura del cuidado del agua. Testigos de ello, las “amunas” de Huarochirí, los innumerables canales prehispánicos, los pozos hundidos de Chilca, los “huachaques” de Caral, los acueductos de Nazca, entre otros. Tal como se acordó en el “Pacto de París sobre el agua”, debemos reforzar las capa-cidades y los conocimientos, adaptar la planificación y la gestión por cuenca al cambio climático, reforzar la gobernanza, y asegurar una financiación adecuada.

Ciertamente, aunque somos el octavo país con mayor disponibilidad hídrica en el mundo, existen severas desigualdades territoriales y sociales que acrecientan la pobreza y el estrés hídrico. En el año 2016, recordamos 20 años de esfuerzos orientados hacia una gestión integrada de recursos hídricos (GIRH), “proceso

Page 14: BOLETÍN DE LA - Sociedad Gegráfica€¦ · BOLETÍN DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE LIMA AÑOS 124-125, VOLUMENES N° 128-129 10 ... En el año 2015, el agua ha sido uno de los temas

BOLETÍN DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE LIMA AÑOS 124-125, VOLUMENES N° 128-129

14

de cambio que promueve el manejo y desarrollo coordinado de la tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económi-co resultante de manera equitativa sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales”. Por eso, la Sociedad Geográfica de Lima se enorgullece de unir esfuerzos con el Programa Agua, Clima y Desarrollo de Global Water Partnership South America para presentar los resultados de los tres primeros años de trabajo con las comunidades campesinas y la mancomunidad de mu-nicipalidades de la subcuenca del río Santa Eulalia, afluente del río Rímac.

No podemos olvidar estos territorios poblados y ocupados desde y durante mi-lenios como lo recuerdan los petroglifos de Palca; asimismo, el acceso común de todos los vecinos al “uso de todos los pastos, montes, y aguas de las provin-cias de las Indias” por la real provisión del 15 de abril de 15451, los importan-tes caudales de agua asegurados por los señores de hielo, apus titulares de las nacientes de la cuenca del Rímac. Sin embargo, el proceso de cambio climáti-co impacto fuertemente la subcuenca de Santa Eulalia, genero mayor pobreza rural por eventos extremos y se conjugo con un acelerado y caótico crecimien-to de la metrópoli de Lima, convirtiendo la subcuenca de Santa Eulalia en la válvula de seguridad de la capital, por ser el territorio donde transita 50% del agua y se genera 70% de la energía eléctrica para la capital.

Después de compartir interesantes aportes y observaciones científicas realiza-das en los años previos a la creación del Programa Agua, Clima y Desarrollo – PACyD, gracias a tres promociones de entusiastas estudiantes de la especia-lidad de geografía y medio ambiente de la Pontificia Universidad Católica del Perú, así como la estructura y metodología del propio programa, se presenta un estudio dividido en dos grandes partes, el medio biofísico de la subcuenca y el entorno socioeconómico y político. En todo momento, se descubre cuán importante es construir conocimiento interdisciplinar, participativo y aplicado.

En este sentido, las investigaciones presentadas no habrían sido posibles rea-lizarse sin el apoyo de todos los pobladores, los dirigentes de las comunidades campesinas, los propios alcaldes, la mancomunidad y su gerente, en especial de los señores Faustino Guzmán Gonzáles, Gregorio Ríos López, Eufronio Rojas Obispo, Enrique Nugent Alvarez y Saturnino Gabriel Gaspar. Igualmente, debe-mos agradecer todo el apoyo recibido de las instituciones públicas, la Autoridad

1 ANA. 2016. Rímac: Historia del Río Hablador / Autoridad Nacional del Agua. Lima:156 pág.

Page 15: BOLETÍN DE LA - Sociedad Gegráfica€¦ · BOLETÍN DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE LIMA AÑOS 124-125, VOLUMENES N° 128-129 10 ... En el año 2015, el agua ha sido uno de los temas

PRESENTACIÓN

15

Nacional de Agua – ANA, con los señores Antonio Tamariz Ortiz y Yuri Pinto Ortiz; el MINAM con el señor Carlos Loret de Mola, insigne vecino de Santa Eulalia; el MINAGRI, con la señora Paula Carrión Tello y el señor Fernando Castro Verástegui; el INGEMMET, con el señor Fluquer Peña Laureano; la SUNASS, con los señores Iván Lucich Larrauri, Luis Acosta Sullcahuaman y Oscar Ángulo Núñez. Asimismo, no podemos dejar de subrayar que a lo lar-go del desarrollo del PACyD, el apoyo científico de la Pontificia Universidad Católica del Perú ha sido clave para responder a los grandes objetivos del Programa y a la generación de conocimientos clave para la construcción del proceso de gobernanza hídrica. Entre los investigadores, queremos agradecer de manera especial los señores Jeremy Robert, Robin Cavagnoud y Sofía Castro, quien asumo además la coordinación general.

El arduo trabajo de la sistematización de estos tres primeros años, y por ende aquella mega publicación tan relevante no solamente para el propio territorio de la subcuenca de Santa Eulalia, sino para el territorio metropolitano limeño, sus diez millones de habitantes, su seguridad y sostenibilidad, se finalizó gra-cias al trabajo continuo y eficiente del actual coordinador del PACyD, señor José Luis Alarcón Tello.

Desde el Consejo Directivo de la Sociedad geográfica de Lima, tenemos la certeza que el Boletín contribuirá a entender la importancia de una mejor go-bernanza del agua en nuestras cuencas y demostrará que la interacción tran-sectorial es una estrategia efectiva para alcanzar seguridad hídrica y desarrollar resiliencia al cambio climático.

Diciembre 2016 - diciembre 2018

Dra. Nicole Bernex WeissPresidenta

Sociedad Geográfica de Lima