Borges, Jorge Luis - Luna de enfrente.rtf

8
LUNA DE ENFRENTE (1925)  Jorge Luis Borges  Prólogo  Hacia 1905, Hermann Bahr decidió: El único deber, ser moderno. Veintitantos años después, yo me impuse también esa obliación deel todo super!ua. "er moderno es ser contempor#neo, ser actual$ todos %atalmente lo somo s. &adie '%uer a de ciert o a(ent urer o )ue soñó *ells' ha descubierto el arte de (i(ir en el %uturo o es el pasado. &o hay obra )ue no sea de su tiempo$ la escrupulo sa no( ela his tór ica Salammbô, cuyos pro taonist as son los mercen ari os de las uerras p+nicas, es una tpica no(ela %rancesa del silo diecinue(e. &ada sabemos de la literatura de -artao, )ue (erosmilmente %ue rica, sal(o )ue no poda incluir un libro como el de laubert.  /l(idadio de )ue ya lo era, )uise también ser arentino. ncurr en lu arriesada ad)uisición de uno o dos diccionarios de arentinismos, )ue me suministraron palabras )ue hoy puedo apenas desci%rar: madrejón, espadaña, estaca pampa...  2a ciudad de Fervor de Buenos Aires no de3a nunca de ser ntima$ la de este (olumen tiene alo de ostento so y de p+blico . &o )uiero ser in3usto con él. 4na )ue otra compo sición ' El general Quiroga va en coche al muere! a la muerte' posee acaso toda la (istosa bellea de una calcoman a$ otras '"anuscrito hallado en un libro de #oseph $onrad' no deshonran, me permito armar, a )uien las compuso. 6l hecho es )ue las siento a3enas$ no me conciernen sus errores ni sus e(entuales (irtudes.  7oco he modicado este libro. 8hora ya no es mo.  . 2. B.  Buenos 8ires, 5 de aosto de 19;9.  Calle co al!ac" rosa#o  <a se le (an los o3os a la noche en cada bocacalle  y es como una se)ua husmeando llu(ia.  <a todos los caminos est#n cerca,  y hasta el camino del milaro.  6l (iento trae el alba entorpecida.  6l alba es nuestro miedo de hacer cosas distintas y se nos (iene  encima.  =oda la santa noche he caminado  y su in)uietud me de3a  en esta calle )ue es cual)uiera.  8)u otra (e la seuridad de la llanura  en el horionte  y el terreno baldo )ue se deshace en yuyos y alambres  y el almacén tan claro como la luna nue(a de ayer tarde.  6s %amiliar como un recuerdo la es)uina  con esos laros ócalos y la promesa de un patio.  >?ué lindo atestiuarte, calle de siempre, ya ) ue miraron tan  pocas cosas mis das@  <a la lu raya el aire.  Ais años recorrieron los caminos de la tierra y del aua  y sólo a (os te siento, calle )uieta y rosada.  7ienso si tus paredes concibieron la aurora,  almacén )ue en la punta de la noche eres claro.  7ienso y se me hace (o ante las casas  la con%esión de mi pobrea:  no he mirado los ros ni la mar ni la sierra,

Transcript of Borges, Jorge Luis - Luna de enfrente.rtf

Page 1: Borges, Jorge Luis - Luna de enfrente.rtf

7/23/2019 Borges, Jorge Luis - Luna de enfrente.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/borges-jorge-luis-luna-de-enfrentertf 1/8

LUNA DE ENFRENTE (1925)

 Jorge Luis Borges

 Prólogo

 Hacia 1905, Hermann Bahr decidió: El único deber, ser moderno. Veintitantos años después, yome impuse también esa obliación deel todo super!ua. "er moderno es ser contempor#neo,ser actual$ todos %atalmente lo somos. &adie '%uera de cierto a(enturero )ue soñó *ells' hadescubierto el arte de (i(ir en el %uturo o es el pasado. &o hay obra )ue no sea de su tiempo$ laescrupulosa no(ela histórica Salammbô, cuyos protaonistas son los mercenarios de lasuerras p+nicas, es una tpica no(ela %rancesa del silo diecinue(e. &ada sabemos de laliteratura de -artao, )ue (erosmilmente %ue rica, sal(o )ue no poda incluir un libro como elde laubert.

 /l(idadio de )ue ya lo era, )uise también ser arentino. ncurr en lu arriesada ad)uisiciónde uno o dos diccionarios de arentinismos, )ue me suministraron palabras )ue hoy puedoapenas desci%rar: madrejón, espadaña, estaca pampa...

 2a ciudad de Fervor de Buenos Aires no de3a nunca de ser ntima$ la de este (olumen tienealo de ostentoso y de p+blico. &o )uiero ser in3usto con él. 4na )ue otra composición 'Elgeneral Quiroga va en coche al muere! a la muerte' posee acaso toda la (istosa bellea deuna calcomana$ otras '"anuscrito hallado en un libro de #oseph $onrad' no deshonran, mepermito armar, a )uien las compuso. 6l hecho es )ue las siento a3enas$ no me conciernen suserrores ni sus e(entuales (irtudes. 7oco he modicado este libro. 8hora ya no es mo.

 . 2. B.

 Buenos 8ires, 5 de aosto de 19;9.

 Calle co al!ac" rosa#o

 <a se le (an los o3os a la noche en cada bocacalle y es como una se)ua husmeando llu(ia. <a todos los caminos est#n cerca, y hasta el camino del milaro. 6l (iento trae el alba entorpecida. 6l alba es nuestro miedo de hacer cosas distintas y se nos (iene encima. =oda la santa noche he caminado y su in)uietud me de3a

 en esta calle )ue es cual)uiera. 8)u otra (e la seuridad de la llanura en el horionte y el terreno baldo )ue se deshace en yuyos y alambres y el almacén tan claro como la luna nue(a de ayer tarde. 6s %amiliar como un recuerdo la es)uina con esos laros ócalos y la promesa de un patio. >?ué lindo atestiuarte, calle de siempre, ya )ue miraron tan pocas cosas mis das@ <a la lu raya el aire. Ais años recorrieron los caminos de la tierra y del aua y sólo a (os te siento, calle )uieta y rosada. 7ienso si tus paredes concibieron la aurora,

 almacén )ue en la punta de la noche eres claro. 7ienso y se me hace (o ante las casas la con%esión de mi pobrea: no he mirado los ros ni la mar ni la sierra,

Page 2: Borges, Jorge Luis - Luna de enfrente.rtf

7/23/2019 Borges, Jorge Luis - Luna de enfrente.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/borges-jorge-luis-luna-de-enfrentertf 2/8

Page 3: Borges, Jorge Luis - Luna de enfrente.rtf

7/23/2019 Borges, Jorge Luis - Luna de enfrente.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/borges-jorge-luis-luna-de-enfrentertf 3/8

 )uieta y resplandeciente como una dicha )ue la memoria elie, me dar#s esa orilla de tu (ida )ue t+ misma no tienes. 8rro3ado a )uietud, di(isaré esa playa +ltima de tu ser y te (eré por (e primera, )ui#, como Eios ha de (erte, desbaratada la cción del =iempo,

 sin el amor, sin m.

 El geeral uiroga *a e coc$e al !uere +a la !uer&e,-

 6l madre3ón desnudo ya sin una sed de aua y una luna perdida en el %ro del alba y el campo muerto de hambre, pobre como una araña.

 6l coche se hamacaba reonando la altura$ un alerón en%#tico, enorme, %unerario. -uatro tapaos con pinta de muerte en la nerura

 tironeaban seis miedos y un (alor des(elado.

 unto a los postillones 3ineteaba un moreno. r en coche a la muerte >)ué cosa m#s oronda@ 6l eneral ?uiroa )uiso entrar en la sombra lle(ando seis o siete deollados de escolta.

 6sa cordobesada bochinchera y ladina Fmeditaba ?uiroaG )ué ha de poder con mi almaI 8)u estoy aanado y metido en la (ida como la estaca pampa bien metida en la pampa.

 <o, )ue he sobre(i(ido a millares de tardes

 y cuyo nombre pone retemblor en las lanas, no he de soltar la (ida per estos pedreales. Auere acaso el pampero, se mueren las espadasI

 7ero al brillar el da sobre Barranca <aco hierros )ue no perdonan arreciaron sobre él$ la muerte, )ue es de todos, arreó con el rio3ano y una de puñaladas lo mentó a uan Aanuel.

 <a muerto, ya de pie, ya inmortal, ya %antasma, se presentó al inerno )ue Eios le haba marcado, y a sus órdenes iban, rotas y desanradas, las #nimas en pena de hombres y de caballos.

  Jac&acia #e .uie&u#

 6scrituras de lu embisten la sombra, m#s prodiiosas )ue meteoros. 2a alta ciudad inconocible arrecia sobre el campo. "euro de mi (ida y de mi muerte, miro los ambiciosos y )uisiera entenderlos. "u da es #(ido como el lao en el aire. "u noche es treua de la ira en el hierro, pronto en acometer. Hablan de humanidad. Ai humanidad est# en sentir )ue somos (oces de una misma

 penuria. Hablan de patria. Ai patria es un latido de uitarra, unos retratos y una (ie3a espada,

J

Page 4: Borges, Jorge Luis - Luna de enfrente.rtf

7/23/2019 Borges, Jorge Luis - Luna de enfrente.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/borges-jorge-luis-luna-de-enfrentertf 4/8

 la oración e(idente del saual en los atardeceres. 6l tiempo est# (i(iéndome. A#s silencioso )ue mi sombra, cruo el tropel de su le(antada codicia. 6llos son imprescindibles, +nicos, merecedores del mañana. Ai nombre es aluien y cual)uiera. 7aso con lentitud, como )uien (iene de tan le3os )ue no espera

 llear.

 /o&e*i#eo

 Kesbalo por tu tarde como el cansancio por la piedad de un decli(e. 2a noche nue(a es como un ala sobre tus aoteas. 6res el Buenos 8ires )ue tu(imos, el )ue en los años se ale3ó )uietamente. 6res nuestra y estera, como la estrella )ue duplican las auas. 7uerta %alsa en el tiempo, tus calles miran al pasado m#s le(e. -laror de donde la mañana nos llea, sobre las dulces auas turbias. 8ntes de iluminar mi celosa tu ba3o sol biena(entura tus )uintas. -iudad )ue se oye como un (erso. -alles con lu de patio.

 /auscri&o $alla#o e u li'ro #e Jose$ Cora#

 6n las trémulas tierras )ue eLhalan el (erano, 6l da es in(isible de puro blanco. 6l da 6s una estra cruel en una celosa,

 4n %ulor en las costas y una ebre en el llano.

 7ero la antiua noche es honda como un 3arro Ee aua cónca(a. 6l aua se abre a innitas huellas, < en ociosas canoas, de cara a las estrellas, 6l hombre mide el (ao tiempo con el ciarro.

 6l humo desdibu3a ris las constelaciones Kemotas. 2o inmediato pierde prehistoria y nombre. 6l mundo es unas cuantas tiernas imprecisiones. 6l ro, el primer ro. 6l hombre, el primer hombre.

 0igla#ura

 6l mar es una espada innumerable y una plenitud de pobrea. 2a llamarada es traducible en ira, el manantial en tiempo, y la cisterna en clara aceptación. 6l mar es solitario como un cieo. 6l mar es un antiuo lenua3e )ue yo no alcano a desci%rar. 6n su hondura, el alba es una humilde tapia encalada. Ee su con%n sure el claror, iual )ue una humareda. mpenetrable como de piedra labrada persiste el mar ante los muchos das. -ada tarde es un puerto. &uestra mirada !aelada de mar camina por su cielo:

 4ltima playa blanda, celeste arcilla de las tardes. >?ué dulce intimidad la del ocaso en el huraño mar@ -laras como una %eria brillan las nubes. 2a luna nue(a se ha enredado a un m#stil.

M

Page 5: Borges, Jorge Luis - Luna de enfrente.rtf

7/23/2019 Borges, Jorge Luis - Luna de enfrente.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/borges-jorge-luis-luna-de-enfrentertf 5/8

 2a misma luna )ue de3amos ba3o un arco de piedra y cuya lu araciara los sauales. 6n la cubierta, )uietamente, yo comparto la tarde con mi hermana, como un troo de pan.

 Daar

 EaNar est# en la eneruci3ada del sol, del desierto y del mar. 6l sol nos tapa el rmamento, el arenal acecha en los caminos, el mar es un encono. He (isto un 3e%e en cuya manta era m#s ardiente lo aul )ue en el cielo incendiado. 2a me)uita cerca del bióra%o luce una claridad de plearia. 2a resolana ale3a las choas, el sol como un ladrón escala los muros. 8%rica tiene en la eternidad su destino, donde hay haañas, dolos, reinos, arduos bos)ues y espadas. <o he lorado un atardecer y una aldea.

 La ro!isió e al&a !ar

 &o he recobrado tu cercana, mi patria, pero ya teno tus estrellas. 2o m#s le3ano del rmamento las di3o y ahora se pierden en su racia los m#stiles. "e han desprendido de las altas cornisas como un asombro de palomas. Vienen del patio dande el al3ibe es una torre in(ersa entre dos cielos. Vienen del creciente 3ardn cuya in)uietud arriba al pie del muro como un aua sombra.

 Vienen de un atardecer de pro(incia, lacio como un yuyal. "on inmortales y (ehementes$ no ha de medir su eternidad nin+n pueblo. 8nte su rmea de lu todas las noches de los hombres se cur(ar#n como ho3as secas. "on un claro pas y de al+n modo est# mi tierra en su #mbito.

 Dulcia li.ui!us ar*a (Pri!era *ersió)

 "uprimido en la edición de 19;9CD

 Ai canción de criollo nal, por la noche arandada de rel#mpaos en el espreso del "ur )ue des%onda y pierde los campos.

 4na amistad hicieron mis abuelos -on esta le3ana < con)uistaron la intimidad de la 7ampa < liaron a su ba)ua 2a tierra, el %ueo, el aire, el aua. ueron soldados y estancieros < apacentaron el coraón con mañanas < el horionte iual )ue una bordona "onó en la hondura de su austera 3ornada.

 "u 3ornada %ué clara como un ro < era %resca su tarde como el al3ibe del patio < en su (i(ir eran las cuatro estaciones -omo los cuatro (ersos de una copla esperada.

5

Page 6: Borges, Jorge Luis - Luna de enfrente.rtf

7/23/2019 Borges, Jorge Luis - Luna de enfrente.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/borges-jorge-luis-luna-de-enfrentertf 6/8

 Eesci%raron hurañas pol(aredas 6n carretas o en caballadas < los aleró el resplandor -on )ue a(i(a el sereno la lu de la espadaña. 4no peleó contra los odos, /tro en el 7arauay cansó su espada$ =odos supieron del abrao del mundo

 < %ué mu3er sumisa a su )uerer la campaña. 2os otros coraones %ueron serenos -omo (entana )ue da al campo$ Kesplandecientes y altos eran sus das Hechos de cielo y llano. "abidura de tierra adentro la suya, Ee la laada )ue es comida < de la estrella )ue es (ereda < de la uitarra encendida. "anre nera de copla brotó ba3o sus manos$ "e sentieron con%esos en el canto de un p#3aro. "oy un pueblero y ya no sé de esas cosas, "oy hombre de ciudad, de barrio, de calle$ 2os tran(as le3anos me ayudan la tristea -on esa )ue3a lara )ue sueltan en la tarde.

 Dulcia li.ui!us ar*a (0egu#a *ersió)

 "uprimido en la edición de 19;9CD

 4na amistad hicieron mis abuelos con esta le3ana y con)uistaron la intimidad de los campos y liaron a su ba)ua la tierra, el %ueo, el aire, el aua.

 ueron soldados y estancieros y apacentaron el coraón con mañanas y el horionte iual )ue una bordona sonó en la hondura de su austera 3ornada. "u 3ornada %ué clara como un ro y era %resca su tarde como el aua oculta del al3ibe y las cuatro estaciones %ueron para ellos como los cuatro (ersos de una copla esperada. Eesci%raron le3anas pol(aredas en carretas o en caballadas y los aleró el resplandor con )ue a(i(a el sereno la espadaña.

 4no peleó contra los odos, otro en el 7arauay cansó su espada$ todos supieron del abrao del mundo y %ue mu3er sumisa a su )uerer la campaña. 8ltos eran sus das hechos de cielo y llano. "abidura de campo a%uera la suya, la de a)uél )ue est# rme en el caballo y )ue rie a los hombres de la llanura y los traba3os y los das y las eneraciones de los toros. "oy un pueblero y ya no sé de esas cosas, soy hombre de ciudad, de barrio, de calle:

 los tran(as le3anos me ayudan la tristea con esa )ue3a lara )ue sueltan en las tardes.

;

Page 7: Borges, Jorge Luis - Luna de enfrente.rtf

7/23/2019 Borges, Jorge Luis - Luna de enfrente.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/borges-jorge-luis-luna-de-enfrentertf 7/8

 Casi uicio 3al

 Ai calle3ero no hacer nada (i(e y se suelta por la (ariedad de la noche. 2a noche es una esta lara y sola. 6n mi secreto coraón yo me 3ustico y ensalo:

 He atestiuado el mundo$ he con%esado la rarea del mundo. He cantado lo eterno: la clara luna (ol(edora y las me3illas )ue apetece el amor. He conmemorado con (ersos la ciudad )ue me ciñe y los arrabales )ue se desarran. He dicho asombro donde otros dicen solamente costumbre. rente a la canción de los tibios, encend mi (o en ponientes. 8 los antepasados de mi sanre y a los antepasados de mis sueños he eLaltado y cantado. He sido y soy. He trabado en rmes palabras mi sentimiento )ue pudo haberse disipado en ternura. 6l recuerdo de uta antiua (ilea (uel(e a mi coraón.

 -omo el cahallo muerto )ue la marea in!ie a la playa, (uel(e a mi coraón. 8+n est#n a mi lado, sin embaro, las calles y la luna. 6l aua siue siendo dulce rataCD en mi boca y las estro%as no me niean su raciaC el (erso no me niea su m+sicaCD. "iento el pa(or de la bellea$ )uién se atre(er# a condenarme si esta ran luna de mi soledad me perdonaI

 /i *i#a e&era

 8)u otra (e, los labios memorables, +nico y seme3ante a (osotros. He persistido en la aproLimación de la dicha y en la intimidad

 de la pena. He atra(esado el mar. He conocido muchas tierras$ he (isto una mu3er y dos o tres hombres. He )uerido a una niña alti(a y blanca y de una hisp#nica )uietud. He (isto un arrabal innito donde se cumple una insaciada inmortalidad de ponientes. He paladeado numerosas palabras. -reo pro%undamente )ue eso es todo y )ue ni (eré ni e3ecutaré cosas nue(as. -reo )ue mis 3ornadas y mis noches se iualan en pobrea y en ri)uea a las de Eios y a las de todos los hombres.

 Ul&i!o sol e 4illa r&6%ar +Luro,-

 =arde como de uicio inal. 2a calle es una herida abierta en el cielo. <a no sé si %ue un 8nel o un ocaso la claridad )ue ardió en la hondura. nsistente, como una pesadilla, cara sobre m la distancia. 8l horionte un alambrado le duele. 6l mundo est# mmo inser(ible y tirado. 6n el cielo es de da, pero la noche es traicionera en las an3as.

 =oda la lu est# en las tapias aules y en ese alboroto de chicas. <a no sé si es un #rbol o es un dios, ése )ue asoma por la (er3a herrumbrada.

O

Page 8: Borges, Jorge Luis - Luna de enfrente.rtf

7/23/2019 Borges, Jorge Luis - Luna de enfrente.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/borges-jorge-luis-luna-de-enfrentertf 8/8

 -u#ntos pases a la (e: el campo, el cielo, las a%ueras. Hoy he sido rico de calles y de ocaso loso y de la tarde hecha estupor. 2e3os, me de(ol(eré a mi pobrea.

 Para ua calle #el oes&e

 "uprimido en la edición de 19;9CD

 Ae dar#s una a3ena inmortalidad, calle sola. 6res ya sombra de mi (ida. 8tra(iesas mis noches con tu seura rectitud de estocada. 2a muerte 'tempestad oscura e inmó(il' desbandar# mis horas. 8luien recoer# mis pasos y usurpar# mi de(oción y esa estrella. F2a le3ana como un laro (iento ha de !aelar su camino.G 8clarado de noble soledad, pondr# una misma anhelación en tu cielo.

 7ondr# esa misma anhelación )ue yo soy. <o resuriré otra (e: -alle )ue dolorosamente como una herida te abres.

 4ersos #e ca&orce

 8 mi ciudad de patios cónca(os como c#ntaros y de calles )ue surcan las leuas como un (uelo, a mi ciudad de es)uinas con aureola de ocaso y arrabales aules, hechos de rmamento,

 a mi ciudad )ue se abre clara como una pampa, yo (ol( de las (ie3as tierras antiuas del naciente occidenteCD

 y recobré sus casas y la lu de sus casas y esa modesta lu )ue uren y la trasnochadora lu deCD los almacenes

 y supe en las orillas, del )uerer, )ue es de todos y a punta de poniente desanré el pecho en salmos y canté la aceptada costumbre de estar solo y el retao de pampa colorada de un patio.

 Ei3e las calesitas, noria se los dominos, y el paredón )ue arieta la sombra de un paraiso, y el destino )ue acecha t#cito, en el cuchillo, la noche olorosa como un mate curado.

 <o present la entraña de la (o las orillas, palabra )ue en la tierra pone el aar del aua y )ue da a las a%ueras su a(entura innita y a los (aos campitos un sentido de playa.

 8s (oy de(ol(iéndole a Eios unos centa(os del caudal innito )ue me pone en las manos.

 &ota: 2os asteriscos indican los cambios )ue hio el autor en 19;9 a la edición de 195.

DDD

P