borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... ·...

55
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL- FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Consultoría Nacional Para la Elaboración del Plan Nacional de Juventud 2014 – 2024 Versión Preliminar Consultor: Manrique Alonso Ramos H. Febrero de 2014

Transcript of borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... ·...

Page 1: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL-FONDO DE POBLACIÓN DE LAS

NACIONES UNIDAS

Consultoría Nacional Para la

Elaboración del Plan Nacional de

Juventud 2014 – 2024

Versión Preliminar

Consultor: Manrique Alonso Ramos H.

Febrero de 2014

Page 2: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

2

Contenido 1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 3

2. EL CONCEPTO DE JUVENTUD: UNA CONSTRUCCIÓN SOCIO-HISTÓRICA. .. 5

3. ASPECTOS CONCEPTUALES SOBRE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD EN PANAMÁ ................................................................................................... 9

3.1 PANAMÁ Y SU POLÍTICA PÚBLICA DE JUVENTUD ........................................... 11

3.2 JUVENTUD, INSTITUCIONALIDAD Y SOCIEDAD CIVIL .................................... 12

3.3 CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE JUVENTUD DE 2004 ........... 15

4. UNA MIRADA A LA SITUACIÓN DE LA JUVENTUD PANAMEÑA. ................. 18

4.1 LA POBLACIÓN JOVEN DE PANAMÁ ..................................................................... 19

4.2 ECONOMÍA, DESIGUALDAD Y POBREZA JUVENIL EN PANAMÁ ................... 21

4.3 EDUCACIÓN ................................................................................................................. 23

4.4 INCORPORACIÓN DE LAS TIC AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS Y LAS JÓVENES .............................................................................. 27

4.5 JUVENTUD Y EMPLEO .............................................................................................. 28

4.6 SALUD Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE ............................................................ 29

4.7 VIOLENCIA JUVENIL ................................................................................................. 31

4.8 PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y CIUDADANÍA ........................................................ 33

5. PLAN NACIONAL DE JUVENTUD .......................................................................... 35

5.1 SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA JUVENTUD PANAMEÑA ....... 37

5.2 MATRIZ PLAN NACIONAL DE JUVENTUD ........................................................... 39

6. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 45

ANEXOS .............................................................................................................................. 47

Page 3: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

3

1. INTRODUCCIÓN La Política Pública de Juventud se construye de forma participativa, consultada y concertada con las juventudes panameñas y con otros actores estratégicos del Estado y la Sociedad Civil. Su creación fue una experiencia positiva para el país porque jóvenes indígenas, campesinos, de la ciudad, con discapacidad, privados de libertad, a nivel nacional participaron en el proceso de diálogo como actores principales y plasmaron en un documento las condiciones particulares y aspiraciones de los jóvenes. La Política Pública de Juventud tiene como meta ser el marco articulador de las políticas y la legislación nacional, para propiciar y concretar en un Plan de Acción el abordaje de los (as) jóvenes de manera integral y estratégicamente. Con una Política Pública de Juventud y un Decreto Ejecutivo que crea el Consejo de Políticas Públicas de Juventud queda claro la necesidad de elaborar un Plan Nacional de Juventud que concretice y ayude a operativizar lo concertado en la Política Pública de Juventud involucrando a todos los actores de la sociedad (instituciones gubernamentales, ONGs, la empresa privada, organizaciones juveniles y la familia). Asimismo, se requiere para su sostenibilidad intergeneracional, del compromiso de la sociedad civil, la empresa privada, los medios de comunicación, las instancias gubernamentales y los ámbitos académicos para trabajar mancomunadamente por el desarrollo de las y los jóvenes panameñas (os) como ciudadanas (os) plenas (os). Construir un Plan Nacional de Juventud debe ser prioritario en materia de Juventud, porque ya prevalece un desfase de ocho (8) años aproximadamente desde que fue formulada la Política Pública de Juventud del 2004. A medida que los años van pasando nacen otras condiciones específicas y especiales que van caracterizando la problemática de los y las jóvenes en Panamá. Para lograr cumplir con todo lo consensuado en la Política existente se debe ejecutar de manera intersectorial un Plan Nacional de Juventud. Lo ideal es que estuviésemos en la fase de seguimiento y evaluación del impacto de la política a través del cumplimiento del Plan Nacional de Juventud, sin embargo, estamos desfasados y con el tiempo medido para la construcción del Plan Nacional. Guiar la construcción de un Plan Nacional de Juventud, que operativice la Política Pública de Juventud del año 2004 y que permita cumplir con el mandato del artículo quinto, numeral dos (2) del Decreto Ejecutivo No. 7 del 16 de marzo de 1999, es más que prioridad, debe ser un compromiso generacional en atención a los aproximadamente 781,661 jóvenes del país. La elaboración de este plan comprendió una revisión documental y bibliográfica exhaustiva de fuentes primarias y secundarias, con el fin de identificar las más sentidas necesidades de los y las jóvenes de Panamá. Como técnicas para la recolección de información cualitativa, se aplicaron entrevistas a profundidad y grupos focales a los actores claves involucrados, puntualizando en los mecanismos de participación de los/as jóvenes. Este plan se convierte en un insumo para futuras experiencias que intenten conocer y explicar a las juventudes panameñas, no desde una mirada restrictiva ni de joven problema, sino desde una perspectiva sustentada en el empoderamiento fundamentado en los Derechos Humanos de y para los/as jóvenes.

Page 4: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

4

Page 5: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

5

2. EL CONCEPTO DE JUVENTUD: UNA CONSTRUCCIÓN SOCIO-HISTÓRICA.

Próximos a cumplir 30 años desde que se designase en 1985 el primer año internacional de la juventud, hay consenso entre los Estados, organismo internacionales y especialistas en entender el concepto de juventud (mas allá de lo etario) como una construcción económica, histórica, biopsicosocial y cultural. Esto tiene como génesis la reestructuración productiva y la nueva división del trabajo que se da a finales del siglo XIX, debido a la revolución industrial capitalista en occidente y que como momento cúspide, la irrupción de los movimientos juveniles en la década de los 60 y 70 con sus luchas políticas y culturales. Para Sergio Balardini:

“la modernización de nuestras sociedades, la creciente urbanización, la extensión de los sistemas educativos y la asimilación de la nueva mano de obra por empleos productivos modernos, facilitaron en los jóvenes la impronta de una dinámica fuertemente participativa a partir de los años sesenta y setenta………esta situación, sin embargo, mutara en forma significativa en las décadas siguientes. La crisis fiscal de los setenta y la desarticulación del Estado de Bienestar, quiebran el esquema de desarrollo modernizante y sus aparatos de socialización concomitante. La salida política para dicha situación no pudo evitar lo que dio en llamarse “la década perdida” para América Latina, con sus múltiples efectos de empobrecimiento y exclusión” (Balardini, 2000: 8-9).

Siendo esto así, podemos establecer que el concepto de juventud tiene como fronteras la madurez fisiológica y la emancipación social de las personas y es delimitado por las diversidades de género, étnico-culturales, territoriales y generacionales. El PNUD, en el informe de Desarrollo Humano de 2004 establece “que la juventud, sin embargo no solo es un concepto o una condición o una construcción social. El joven es un actor social dotado de una idea propia en el espacio de la opinión pública, que posee cosmovisiones e ideas sobre la vida o la muerte; tránsitos diversos; sensibilidad y expresión del amor; proceso de construcción de identidad individual y adscripciones e identificaciones colectivas” (PNUD, 2004: 51). Por otro lado, el documento sobre Política Pública de Juventud en Panamá, asume también que el concepto de juventud tiene elementos históricos, sociales y culturales, además destaca que la juventud:

“Es el período en que se adquiere la ciudadanía plena, mediante el ejercicio de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. La juventud no es exclusivamente una noción biológica. Tampoco se concibe como un mero período intermedio y pasajero entre la niñez y la adultez. Es un momento crucial en donde se consolida la identidad, y se define el papel y la función de una persona en su comunidad” (MINJUMNFA, 2004: 10).

Para los efectos de este documento se adopta el rango de edad de entre 15 a 29 años para categorizar a las juventudes, diferenciándolos del siguiente modo: jóvenes entre 15 y 19 años (son considerados como adolescentes), jóvenes entre 20 y 24 años; y jóvenes adultos entre 25 y 29 años.

Page 6: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

6

El debate histórico sobre el concepto de juventud ha traído consigo la construcción de paradigmas que han fungido como marco interpretativo y discursivo de las distintas disciplinas que desde los espacios técnicos y/o políticos atienden el tema y que sirven además como fundamento teórico-metodológico para las diferentes propuestas de políticas públicas que se han conocido (ver cuadro #1).

Cuadro #1 Matriz de Análisis Disciplinar del Concepto de Juventud

PERSPECTIVA DISCIPLINAR

CONCEPTO REFERENTES DE ANÁLISIS

RELACIÓN M. ADULTO- M.

JOVEN

HORIZONTE DE ACTUACIÓN

BIOLOGÍA Adolescencia Pubertad

Cambios Biológicos condicionan maneras de ser, hacer y estar.

Explica comportamiento: Sexualidad. Alimentación.

Promoción, Prevención y atención (Cambios de condición).

SOCIO- DEMOGRÁFIA

Dato( Edad y sexo) Joven en riesgo. Peligro – Peligroso

Fenómenos y tendencias que afectan la intervención y el Desarrollo

Analiza tendencias: Educación, salud, violencia, etc. miradas de intervención, control y regulación

Asistencial. Prevención, acción remedial o de Control. Actor Desarrollo Socio económico del modelo existente

HISTORIA

Generación. Categoría de la Modernidad.

Movimientos y presencia socio histórica con sus manifestaciones

Comprensión de Modos de subjetividad y subjetivación que expresa la época,

Comparación entre generaciones, comprensiones del devenir

PSICOLOGIA

Adolescente. Síndrome

Síndrome de la adolescencia, construcción de identidad

Norma – Ley – Autoridad. Sujeto en falta

Sujeto / individuo. acompañamiento

SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación

Manera como: Adscribe, recicla, transforma, se fuga o resiste (eslabón más débil de la sociedad) sujeto en disputa por el poder.

La juventud como categoría que define la sociedad que la sustenta. Integración, regulación y control

Inclusión/integración, participación y ciudadanía

ANTROPOLÓGIA

Etnias, culturas. Juventudes, identidades.

Formas de ser, pensar, sentir y actuar (practicas, expresiones y consumos)

Consumo cultural o resistencia

Inclusión y reconocimiento

PEDAGOGIA

Alumno, estudiante

Transmisión y aprendizaje del conocimiento, sujeto a moldear o modelar.

Relación Enseñanza - Aprendizaje- Potenciación de sujetos (pedagogías criticas)

Preventivo, formativo y/o instruccional. Reproducción de la cultura hegemónica o problematización

Page 7: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

7

de lo existente

JURÍDISPRUDENCIA

Menor de edad

Edad, capacidad para toma de decisiones, ley, norma, derechos y deberes

Verticalidad, autoridad, responsabilidad, control

Coerción, prevención punición, protección, control, regulación

TEOLOGIA Creyente, ser en formación espiritual, sujeto trascendente

Trascendentalidad Moral religiosa Valores

Guía – guiado, pastor – oveja Control, transmisión de valores, temor de…

Formación espiritual, Preparación para la adultez. Mantenimiento de la religión

Fuente: Sepúlveda, Mónica. 2004 Destacamos que cinco son los principales paradigmas que identificamos, los cuales pasamos a mencionar:

• Ese en donde se determina la juventud como una etapa de transición, de la niñez a la adultez;

• Aquel que considera a las/os jóvenes como sujetos en situación irregular (sujetos en riesgo);

• como tercero está el que piensa a la juventud(es) como actores estratégicos del desarrollo;

• de cuarto encontramos al que considera a los y las jóvenes como sujetos de derechos plenos (juventud ciudadana);

• y finalmente, el quinto paradigma, es aquel que conceptualiza la juventud en una dimensión cultural, asociándolo con prácticas de libertad, en donde resalta la capacidad para (re)construir representaciones y simbolismos sobre la vida (Hurtado, 2004: 113).

Una perspectiva negativa aflora de los primeros dos enfoques, vinculados al acontecer cotidiano de las sociedades y practicas adultocéntricas, donde prevalecen las ideas estigmatizadas en torno al concepto de juventud, tendiéndose a invisibilizar las particularidades y el comportamiento de las y los jóvenes, por ello se les suele relacionar con acciones rebeldes, irresponsables, delincuenciales e inmaduras y se formulan estrategias de desarrollo sin considerar la heterogeneidad de este sector poblacional. Así las juventudes quedan disminuidas como sujetos de derechos; ajenos/as y apáticos/as según el discurso oficial, de participar en la toma de decisiones en los distintos ámbitos sean estos públicos y/o privados, donde están en juego permanentemente decisiones inherentes al empoderamiento sobre sus cuerpos y vidas, su emancipación, sus patrimonios culturales y criterios políticos. Además son excluidos en la planificación, ejecución y evaluación de estrategias y acciones institucionales sobre temas que les atañen y otros de interés general (UNFPA, 2006).

Page 8: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

8

En cambio si conjuntamos los tres últimos paradigmas podemos establecer modelos avanzados1, integrales, sistémicos y desde las juventudes2; que ellos y ellas se reconozcan como dinamizadores de primera línea en la consecución de los objetivos de desarrollo humano y las transformaciones que demanda la sociedad panameña hoy; en otras palabras, apostar a la juventud desde esta mirada es convertirlas nuevamente en actores fundamentales de la reingeniería de nuestro país, teniendo como norte una sociedad esencialmente democrática, equitativa, incluyente y participativa. Un nuevo enfoque interpretativo pone la mirada hoy en el debilitamiento de las instituciones de socialización tradicionales (familia, escuela y comunidad) y su impacto en la definición que hasta ahora hemos tenido de la juventud como construcción socio-histórica. La socialización es el proceso mediante el cual los miembros de una sociedad aprenden a participar en la vida del grupo y adquieren las características que conforman la idea de ser humano (Ogdem, 1982: 55). Se clasifica en Socialización Primaria que es la primera por la que el individuo atraviesa en la niñez (familia); por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. La Socialización Secundaria se caracteriza por la internalización de sub-mundos institucionales o basados sobre instituciones. Su alcance y su carácter se determinan, pues, por la complejidad de la división del trabajo y la distribución social concomitante del conocimiento” (escuela); y la Socialización Terciaria se asemeja a la socialización primaria, porque radicalmente tiene que volver a atribuir acentos de realidad y, consecuentemente, debe reproducir en gran medida la identificación fuertemente afectiva con los elencos socializadores que era característica de la niñez. Son diferentes de la socialización primaria porque no surgen ex nihilo y, como resultado, deben contender con un problema de desmantelamiento, al desintegrar la anterior estructura nómica de la realidad subjetiva (comunidad) (Berger y Luckmann, 1968: 166-198). La sociedad postmoderna ha demandado nuevas necesidades (muchas de carácter simbólico) y acrecentado las desigualdades socioeconómicas debido a la flexibilización en las relaciones laborales, por consiguiente las familias han pasado de su función clásica vinculada al cuidado de la vida y la socialización de sus miembros a ser unidades económicas marginales. Por su parte la escuela ha desmejorado en sus roles de formación de ciudadanía y como mecanismo de movilidad social. A pesar de los recientes avances que ha tenido Panamá en política educativa (haciendo énfasis más que todo en la cobertura a nivel de básica general), desarrollo institucional y legislación de protección de los derechos de la niñez y adolescencia, los principales indicadores educativos del país, en los últimos 5 años, muestran fisuras y debilidades tanto en la eficiencia como en la calidad del sistema de enseñanza formal, esto además se conjuga con otras variables, llevando con esto a que la escuela sea un espacio poco amigable y atractivo para la niñez y la juventud. Puesto que la socialización es un proceso continuo y se hace complejo según los avances y/o necesidades de la sociedad, y ante la emergencia de nuevas formas y espacios de

1 Para Dina Krasuskopf, son políticas avanzadas de juventud aquellas que se orientan al empoderamiento de los/as jóvenes como ciudadanos y actores estratégicos del desarrollo. (citada en PNUD, 2004:190) 2 Sergio Balardini establece que las políticas desde la juventud son aquellas que son imaginadas, creadas y diseñas de manera autogestionada por los propios jóvenes…, además otorgan primacía a los colectivos de acción juveniles. (ibidem.).

Page 9: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

9

socialización distinta a la familia, la escuela y la comunidad (pandillas y redes sociales) que implican un cambio radical en cuanto a los valores, roles y la identidad que la persona joven se establece frente a la vida, nos volvemos a preguntar ¿Se está modificando el concepto de juventud en tanto construcción socio-histórica? .

3. ASPECTOS CONCEPTUALES SOBRE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD EN PANAMÁ

Las políticas públicas pueden ser entendidas como un ejercicio eminentemente técnico de la burocracia estatal en su cotidiano accionar dirigido a la solución de problemas concretos, o pueden ser miradas desde un enfoque de democracia participativa donde la dinámica socio-política de cada sociedad y la capacidad y posibilidad de acción de los distintos actores sociales las determinen. (Vargas, 1999: 55). En ese sentido debemos decir que las políticas públicas son parte del quehacer de un Estado en su tarea de administrar y responder afirmativa o negativamente a los problemas sociales, conceptualizados estos como aquellas necesidades, carencias, demandas de la sociedad en su conjunto o de sectores sociales particulares (Ibíd., 1999: 58). Es pertinente subrayar que las políticas públicas no son producto únicamente del Estado, sino que, como dice Vargas Velásquez, la intervención de los actores sociales y políticos es fundamental (1999: 58). Esto debido a que las políticas públicas se originan de la disputa histórica entre diferentes actores sociales, en su afán de que sus intereses sean atendidos. En este proceso, cada uno de estos actores sociales implementa diferentes mecanismos de participación3 para hacer valer sus intereses. Vargas de Velásquez menciona que estos mecanismos pueden ser de distinto tipo y que se definen según la naturaleza y los recursos de poder disponibles de los actores sociales y políticos mismos (1999: 59). Haciéndonos eco de Vargas Velásquez, entenderemos por política pública a “aquel conjunto de iniciativas, decisiones y acciones del régimen político frente a situaciones socialmente problemáticas y que buscan la resolución de las mismas o llevarlas a niveles manejables” (Vargas, 1999: 57). Del concepto de juventud que cada sociedad utilice, de los paradigmas de interpretación que se legitimen entre los especialistas, de la situación política y de las demandas coyunturales de la población joven para cada momento histórico han emanado las Políticas Públicas de Juventud en la región Latinoamericana, que vale volver a recalcar, son de reciente implementación. En ese sentido se pueden identificar históricamente cuatro momentos en periodos de tiempo determinados, que son:

• “Educación y tiempo libre entre 1950-1980 ; El Estado desde posturas conservadoras, centradas en el control del uso del tiempo libre, propone programas recreativos y preventivos, destinados a mantener a la juventud “sana”,

3 Algunos/as autores/as hablan también de mecanismos de presión.

Page 10: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

10

alejada de los grupos de izquierda, del consumo de drogas y del ejercicio de una sexualidad homosexual o por fuera de los marcos de su control legal

• Control social de sectores juveniles movilizados en tre 1970-1985… centrado en el diseño de políticas para fragmentar las organizaciones sociales existentes, criminalizar la protesta social mantener el control social y la hegemonía política;

• Enfrentamiento de la pobreza, prevención del delito , Inserción laboral de los jóvenes excluidos y formación de capital humano , entre 1985-2000 … centrado en el diseño programas de inserción laboral y transferencias directas para mitigar las consecuencias del modelo neoliberal, planteando la focalización en los sectores más vulnerables y excluidos, el cual parte de concebir la juventud como sujeto vulnerable y vulnerado. Estas políticas han estado vinculada a instancias como el Banco Interamericano de Desarrollo

• Y en la actualidad la producción del sujeto consumi dor articulado a los desarrollos del capitalismo digital … Diseño de programas enfocados a romper las brechas digitales, mediante la alfabetización de competencias, funcional y con acceso a las TIC´s donde los y las jóvenes son visualizados como sujetos-clientes, actores estratégicos para el desarrollo (Abad en Sepúlveda, 2009: 4-5)”.(Ver cuadro #2)

Cuadro #2 Enfoques Históricos de las Políticas Públicas de Juventud en América Latina

ENFOQUES CONTENIDOS CONCEPCION

DEL SUJETO JOVEN

PERIODO

Modelo de educación y tiempo libre

para los jóvenes integrados

El Estado desde posturas conservadoras, centradas en el control del uso del tiempo libre, propone programas recreativos y preventivos, destinados a mantener a la juventud “sana”, alejada de los grupos de izquierda, del consumo de drogas y del ejercicio de una sexualidad homosexual o por fuera de los marcos de su control lega

Menor de edad Sujeto a moldear

Surgió en 1950 y se prolongó hasta 1980.

Control social de sectores

juveniles movilizados.

Contestar e impedir la influencia de las ideas de izquierda de los movimientos estudiantiles y su vinculación a otras movilizaciones sociales. Centrado en el diseño de políticas para fragmentar las organizaciones sociales existentes, criminalizar la protesta social y mantener el control social y la hegemonía política.

Noción de sujeto peligroso o en peligro Sujeto en riesgo o de riesgo

Este modelo se gestó en la década del 70.

Page 11: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

11

Enfrentamiento de la pobreza y prevención del

delito.

Inserción laboral y prevención de delitos. Diseña políticas de carácter punitivo, control, y mitigación de la pobreza desde estrategias remediales y de choque

Sujeto vulnerable Sujeto peligroso

Década de los 80

Formación de capital humano

e inserción laboral de jóvenes

excluidos

Diseño programas de inserción laboral para mitigar las consecuencias del modelo neoliberal, planteando la focalización en los sectores más vulnerables y excluidos, el cual parte de concebir la juventud v

sujeto vulnerable y vulnerado actores estratégicos para el desarrollo

Década de los 90 hasta hoy

Producción del sujeto

consumidor articulado a los desarrollos del

capitalismo digital

Diseño de programas enfocados a romper las brechas digitales, mediante la alfabetidad funcional y el acceso a las TDIC

Sujeto Cliente actores estratégicos para el desarrollo

A partir del nuevo siglo

Fuente: Abad en Sepúlveda, 2009: 6.

3.1 PANAMÁ Y SU POLÍTICA PÚBLICA DE JUVENTUD Luego de todo el debate desarrollado en 1985 a raíz de la declaración del “Año Internacional de la Juventud”, hay un abanico de iniciativas internacionales (con repercusiones nacionales) que se decantan en acciones puntuales a nivel académico (para profundizar el conocimiento y las interpretaciones de la llamada “cuestión joven”), de políticas, programas y proyectos, que buscan reconocer e impulsar a las juventudes como segmento poblacional con características y condiciones propias; de agendas regionales y supra regionales de los organismos vinculados a la cooperación para el desarrollo, entre otros. Los compromisos globales suscritos tras las conferencias de Beijing y el Cairo; El Plan de Acción Para la Juventud del III Foro Mundial de Jóvenes realizado en Braga, Portugal en 1998; los informes anuales del Estado de la Infancia (UNICEF), de Desarrollo Humano (PNUD) y el Estado de la Población Mundial (UNFPA); las investigaciones, propuestas analíticas y reflexiones regionales realizados por especialistas en el tema de juventud como lo son Helio Gallardo, Klaudio Duarte, Sergio Balardini, Dina Krasuskopf, Ernesto Rodríguez, Néstor García Canglini, son un ejemplo de lo antes mencionado. Este escenario ayudó a que en Panamá por primera vez se entendiera la necesidad de profundizar más sobre lo que significaba ser “joven” más allá del enfoque de situación irregular (paradigma dominante hasta aquel momento), para así establecer una línea política clara de acciones, proyectos y programas dirigidos a este segmento de la población en particular. En estos años iníciales de la década del 90, la responsabilidad gubernamental de gestionar todo lo relativo a juventudes recaía sobre la Dirección de Asuntos Estudiantiles del Ministerio de Educación.

Page 12: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

12

En 1990 Panamá es uno de los primeros países que suscribe y ratifica la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (1989), con lo que se va haciendo cada vez más ingente la creación de normativas y organismos gubernamentales especializados, que rijan, regulen, coordinen y articulen todo lo que tenga que ver con la niñez y la juventud desde un enfoque integral. El camino hacia la institucionalidad juvenil se consolida cuando en 1997 se crea el Ministerio de de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia (MINJUMFA),4 cuyos objetivos fundamentales son:

� Impulsar el desarrollo humano por vía de la participación y promoción de la equidad

� Organizar, administrar, coordinar y ejecutar políticas, planes, programas y diversas acciones tendientes al fortalecimiento de la familia, la comunidad y los grupos de población de atención prioritaria.

Con la creación del MINJUNFA también se crea una unidad técnica encargada de velar por el cumplimiento de las normas legales nacionales e internacionales y los parámetros que surjan de las consultas realizadas en el país con los jóvenes o por otras consultas (Política Pública de Juventud, 2004: 47). Esta unidad técnica es la Dirección Nacional de la Juventud, que a la vez se convierte en el representante de Panamá ante la Organización Iberoamericana de Juventud (0IJ).

3.2 JUVENTUD, INSTITUCIONALIDAD Y SOCIEDAD CIVIL Las organizaciones de la Sociedad Civil han jugado un papel fundamental en la institucionalización del tema juvenil en Panamá. Ante la nueva correlación Estado-Sociedad, las ONG’s y los Clubes Cívicos se convierten en aliados operativos y dinamizadores del proceso de consolidación de los nuevos modelos de acción y organización estatal. Estas iniciativas buscan abandonar las experiencias aisladas, adulto centristas, asistencialistas y sectarias por la búsqueda de un nuevo tipo de relaciones: más transversales, interinstitucionales, integracionistas y de visión totalizadora de la realidad. Conocidos eran los esfuerzos de acercamiento y acompañamiento a la juventud como sujeto social realizados en Panamá, por organizaciones como los Boy Scout, Red Juvenil Llenando un Vacío, Unión Latinoamericana de Juventudes Ecuménicas (ULAJE), Pastoral

4 Antes de la creación del MINJUMFA, se tiene como referente inmediato en el proceso de institucionalidad juvenil el “Programa de Apoyo al Desarrollo Humano de la Juventud Panameña”, desarrollado entre 1996 y 1997, con el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El programa tenía como objetivo fundamental contribuir con el Estado y la Sociedad Civil en la elaboración y puesta en marcha de estrategias y políticas para promover el desarrollo humano sostenible de la juventud panameña, con lo cual se planteaba la participación activa y protagónica de los jóvenes, elemento esencial para la formulación de estas políticas.

Page 13: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

13

Juvenil, Movimiento de la Juventud Kuna, Colectivo de Investigadores de Jóvenes (CIJ), Centro de Adolescentes de APLAFA (San Miguelito), Las Muchachas Guías, YMCA, La Cruz Roja Panameña; Clubes Cívicos: como los 20-30, los Rotarios, Los Leones, etc. aunque es necesario recalcar que este trabajo se hace con la ausencia de una estrategia nacional de juventudes y de una legislación que lo norme, regule e incentive. Las asociaciones estudiantiles y las organizaciones políticas juveniles fueron el arquetipo clásico del colectivismo juvenil en Panamá, tanto para la educación media como para la universitaria. Como base para su articulación, ellas contaron con objetivos programáticos claros, así como con una fuerte autoridad moral, cultural, académica y política; además de una incuestionable capacidad de convocatoria, lo que llevó al movimiento estudiantil a ser vanguardia del movimiento popular en las situaciones más decisivas de la vida nacional relativas a las luchas generacionales por la recuperación de la soberanía plena sobre nuestro territorio, por la democratización del país y la conquistas tendientes a mejorar las condiciones sociales de la población; la consigna “más escuelas, menos cuarteles es una expresión de ello”. En la década de los 90 los y las jóvenes panameños/as se organizaron primordialmente a través de plataformas o redes juveniles temáticas. Atrás han quedado las grandes utopías y el ideario dominante prioriza el tema de juventud a través de reivindicaciones puntuales según el sector al que se represente. Son ejemplo de esto, La Fundación del Movimiento de Liderazgo juvenil Panameño (FUMOLIJUP);El Consejo Nacional de Jóvenes Indígenas (CONAJID); el Consejo Nacional de la Juventud de Panamá (CONAJUPA); La Red Nacional de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos (REDSER). Junto a estas organizaciones y otras más, se inicio un importante proceso de consultas y participación de la juventud, que buscaba recopilar propuestas, recomendaciones y sugerencias de los propios jóvenes que sirviese como insumo para la elaboración de la primera política pública de juventud en Panamá, que se logra materializar en el 2004. (Ver cuadro #3) “El documento Políticas Públicas de Juventud en Panamá debe ser acogido en un contexto caracterizado por la naturaleza tradicional de las anteriores políticas, cuyas acciones respondían a una visión de la juventud como una etapa de preparación para la vida adulta y por otro lado, el bajo nivel científico de las políticas, programas, y acciones tradicionales, que no podían determinar con validez los problemas, expectativas y propuestas de soluciones de la población joven” (CEASPA, 2006: 7)”.

Page 14: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

14

Cuadro #3 Principales Procesos Participativos Y Consultivos

Llevados A Cabo Con Los/As Jóvenes entre 1993 y 2004

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN

ACTORES CLAVES INVOLUCRADOS

DESCRIPCIÓN GENERAL

1er Encuentro de Asociaciones Juveniles- RED “Llenando un Vació” (1993) convocada por el gobierno

� 100 jóvenes, hombres y mujeres de 30 organizaciones juveniles de la región metropolitana del país.

Mediante los diálogos generados en este encuentro, los sectores gubernamentales responsables del tema de juventud lograron unificar criterios y proponer mecanismos para el acceso de los/as jóvenes al desarrollo social, político, económico, religioso y educativo

Encuentro Juventud Panamá XXI (1997) convocado por el Despacho de la Primera Dama y UNESCO

� Participaron 1.500 jóvenes hombres y mujeres de todo el país.

� UNESCO. � El Despacho de la

Primera Dama.

El propósito fue escuchar de los propios jóvenes los problemas, necesidades e intereses de la población joven con miras a construir un plan Quinquenal. Los insumos recopilados en este encuentro sirvieron como fundamentos para la creación del MINJUNFA.

Jornadas de Consulta para la Formulación de Políticas y Plan de Acción con la Juventud Panameña (1997) convocadas por el MINJUMNFA

� MINJUMNFA � PNUD � UNFPA � Jóvenes

Se aplicaron ocho jornadas de consulta a jóvenes de ambos sexos para definir el contenido del trabajo a desarrollar por la Dirección Nacional de Juventud.

Pacto Nacional por la Juventud (1999)

� Consejo Nacional de la Juventud (CONAJUPA)

� UNFPA

Insto por el compromiso de los candidatos a la presidencia de la republica en el año 1999, a incorporar de forma real el asunto de los derechos humanos de las juventudes como agenda de gobierno.

Cabildos Interprovinciales Juveniles: Adolescentes y Jóvenes, Socios en el Cambio (2000, 2001) ejecutados y coordinados por el MINJUMNFA

� Consejo Nacional de la Juventud (CONAJUPA)

� Dirección Nacional de la Juventud del MINJUNMFA

� UNFPA � Jóvenes de ambos sexos

de todas las provincias

Las representaciones juveniles de todas las provincias debatieron sobre los problemas y necesidades de los/as jóvenes.

Asambleas Juveniles “Formando lideres para una Patria Nueva” (2002 y 2003) ejecutadas y convocadas por el Órgano Legislativo

� Dirección Nacional de Promoción de la Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa

� 90.000 jóvenes, hombres y mujeres de colegios particulares y públicos del

A través de este espacio se eligieron de manera simbólica 71 legisladores juveniles de ambos sexos que hicieron propuestas sobre leyes que podían mejorar las condiciones de las juventudes a ser tomadas por el órgano

Page 15: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

15

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN

ACTORES CLAVES INVOLUCRADOS

DESCRIPCIÓN GENERAL

país en dos asambleas legislativo. Encuentro Juvenil Una Cita por la Vida, todos/as contra el VIH/SIDA (2003) convocado por UNICEF

� Estuvieron presentes 1.800 jóvenes de ambos sexos de todo el país

� UNICEF

Fue la clausura de un ciclo de actividades realizadas por organizaciones de jóvenes. El objetivo era sensibilizar a los/as participantes en el tema del VIH.

FestiArte- Cabildos Juveniles (2003 y 2004) ejecutados por MINJUMNFA

� Dirección Nacional de la Juventud del MINJUNMFA

� Participaron jóvenes de 15 a 24 años de ambos sexos procedentes de todo el país

En el marco de este encuentro se realizaron una serie de cabildos que luego servirían como insumos para la creación de las Políticas Públicas de Juventud (15 temas)

Asambleas Juveniles “Formando lideres para una Patria Nueva” (2002 y 2003) ejecutadas y convocadas por el Órgano Legislativo

� Dirección Nacional de Promoción de la Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa

� 90.000 jóvenes, hombres y mujeres de colegios particulares y públicos del país en dos asambleas

A través de este espacio se eligieron de manera simbólica 71 legisladores juveniles de ambos sexos que hicieron propuestas sobre leyes que podían mejorar las condiciones de las juventudes a ser tomadas por el órgano legislativo

Encuentro Juvenil Una Cita por la Vida, todos/as contra el VIH/SIDA (2003) convocado por UNICEF

� Estuvieron presentes 1.800 jóvenes de ambos sexos de todo el país

� UNICEF

Fue la clausura de un ciclo de actividades realizadas por organizaciones de jóvenes. El objetivo era sensibilizar a los/as participantes en el tema del VIH.

Fuente: MINJUNMFA, 2004

3.3 CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE JUVENTUD DE 2004 Entre mayo y julio de 2004, en Panamá, inicia el proceso para elaborar la primera Política Pública de Juventud del país. Como mecanismo de participación se realizaron 11consultas convocadas por el gobierno de turno mediante el MINJUNMFA en la que se dieron cita más de 480 jóvenes (hombres y mujeres) provenientes de áreas indígenas, rurales, urbanas, privados de libertad, con discapacidad, voluntarios y de organizaciones juveniles. Así mismo se convoco a delegados/as adultos/as de las Instituciones del Estado y de la Sociedad civil, importantes para la consecución del mencionado instrumento. Para el documento de Política Pública de Juventud, los componentes objetivos, y estratégicos de la política incorporan los siguientes principios:

Page 16: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

16

• Perspectiva Integral: Garantizar el cumplimiento de los derechos humanos de los/as jóvenes en todas sus dimensiones: biológica, sicológica, afectiva, espiritual y sociocultural;

• Participación: Promover la inclusión de los/as jóvenes en todos los espacios de diálogo y participación de la sociedad para la toma de decisiones en todos los niveles, diseño, implementación y evaluación de las acciones;

• Acción Intersectorial: Promover acciones simultaneas desde los diferentes sectores y promover la articulación y coordinación de esfuerzos

• Inclusión: Promover estrategias de inclusión social para aquellos grupos en condiciones de vulnerabilidad, exclusión o discriminación

• Enfoque Transversal : Vincular en el desarrollo de todos sus componentes , objetivos y estrategia todos los enfoques de la política

• Incorporación De Actores Estratégicos: Valorar la participación y articulación en los programas y proyectos a desarrollar en todos los actores estratégicos, tanto del Estado como de la sociedad Civil

El documento de Política Pública se fundamenta en el enfoque de Derechos Humanos, priorizando el ejercicio pleno y el disfrute de una ciudadanía activa por parte de los/as jóvenes como sujetos de derecho. Igual se integran otros enfoques, como lo son:

• Desarrollo Humano : tiene que ver con la ampliación de las opciones de la gente, elevando sus funciones y capacidades de manera sostenida

• Juventud: El/a joven es considerado/a como ciudadano/a y actor estratégico/a del desarrollo. Iniciando con un proceso de empoderamiento y participación de las y los jóvenes.

• Género: externaliza las necesidades particulares de las mujeres y hombres jóvenes, contribuyendo a la equidad entre uno y otro como eslabón necesario para una democracia participativa.

• Intergeneracional: valora los distintos momentos de la vida y garantiza que cada grupo de edad tiene necesidades específicas para su desarrollo.

• Familia : reconoce a la familia en sus distintas modalidades como actor clave para el desarrollo de los/as jóvenes.

El proceso de consulta para la formulación de la Política de Juventud tuvo dos partes, primero fue la discusión de un documento borrador (que según los entrevistados/as era muy grande y escrito en un lenguaje muy técnico) elaborado por el MINJUNMFA. Luego de ser revisado el documento por los distintos actores juveniles era enviado a la dirección de la juventud del MINJUNMFA. Como segundo paso, se hicieron reuniones convocadas por el gobierno con jóvenes de todas las provincias del país. Luego vino una consulta con adultos, igualmente convocada por el gobierno, y de ahí UNFPA sistematizo la información y elaboró el documento de la Política Publica de Juventud de Panamá validado por todos los actores adultos y juveniles participantes del proceso.

Page 17: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

17

Cuadro# 4 Resumen De Los Mecanismos De Participación Según Las Etapas Del Proceso De

Consultas Elaboradas Por El MINJUMNFA Para La Creación De La Política Pública De Juventud

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN

ACTORES CLAVES INVOLUCRADOS

DESCRIPCIÓN GENERAL

Consulta sobre sugerencias y comentarios al borrador de Política Pública convocada por MINJUMNFA

- Jóvenes con discapacidad - Jóvenes de organizaciones indígenas - Organizaciones juveniles - Jóvenes beneficiarios de los programas del MINJUNMFA

En este momento los/as jóvenes consultados/as podían expresar sus opiniones sobre el borrador de política pública. La rigurosidad y la cientificidad de los argumentos dependían directamente de las organizaciones y personas consultadas.

Consulta Provincial convocada por MINJUNMFA

Participaron los/as 526 jóvenes escogidos en la muestra a nivel nacional

Igual se buscaba recoger los principales planteamientos relacionados a las necesidades y expectativas de los/as jóvenes. Hay que apuntar que la muestra para esta consulta no fue representativa, además, muchos/as de los/as jóvenes no tenían conocimientos previos en el tema

Consulta a organizaciones e instituciones representados por adultos convocada por MINJUMNFA

- Instituciones gubernamentales y No Gubernamentales - No participaron jóvenes

Esta consulta estuvo destinada a conocer la posición y contribuciones de los adultos sobre la Política Pública de Juventud. Fue de consenso entre los/as jóvenes el hecho de que existían intenciones por parte de los adultos de imponer sus criterios. Se reflejo en algún grado el adulto centrismo.

Elaboración de criteri os finales

- UNFPA - Dirección de la Juventud del MINJUNMFA - No participaron jóvenes

La potestad final para el documento definitivo quedo en manos de estos actores. No hubo retroalimentación, ni evaluación, ni validación posterior.

Page 18: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

18

Es importante recalcar que La Política Pública de Juventud fue el primer ejercicio de su tipo, significando en ese sentido un avance importante para intentar garantizar la protección integral de la persona joven. La PPJ se fundamentó en un enfoque de la juventud avanzado, ya que según el mismo documento:

“combina el paradigma de juventud ciudadana que reconoce e incluye a los jóvenes como sujetos explícitos de derechos –políticos, civiles, culturales, sociales y económicos- con la perspectiva de la juventud como actor estratégico del desarrollo…….además busca garantizar las condiciones para el desarrollo humano de las y los jóvenes panameños, el reconocimiento pleno de sus derechos y su participación en la construcción de una Panamá más equitativo, solidario, democrático y justo…“(MINJUNFA, 2004:3).

Sin embargo tras diez años de su formulación, la PPJ debe ser reforzada, reorientada e implementada a través de un Plan Nacional de Juventud que sea el eje articulador de las acciones que permitan que el tema de juventud sea tratado integral, intersectorial y estratégicamente desde los niveles institucional, político y operativo; con el acompañamiento de actores del sector público, privado, de la sociedad civil, gobiernos locales y la academia. En el punto referente al Plan Nacional de Juventud desarrollaremos más el tema.

4. UNA MIRADA A LA SITUACIÓN DE LA JUVENTUD PANAMEÑA. A partir de la década de 1990 se puso en marcha en Panamá una dinámica económica y política que se caracterizó por un énfasis en la promoción de las exportaciones, la estabilización económica (déficit fiscal, servicios para el pago de la deuda, etc), la reducción del tamaño del Estado, así como el cambio de sus funciones, la apertura de la economía a las importaciones, la liberalización de los mercados y la atracción de la inversión extranjera directa. Con estas medidas el país entro en sintonía con los Programas de Ajuste Estructural, propuestas económicas que han sido promocionadas por los Organismos Financieros Internacionales en América Latina. Esta dirección ha sido una constante en el curso de los últimos 25 años. Producto de ello consideramos que estamos ante un cambio sustancial de las relaciones económicas, sociales, culturales y políticas en el país. Así se ha redefinido el papel que juega el Estado en la economía (y en la sociedad en general), donde una de sus principales consecuencias es la disminución de sus capacidades financieras e institucionales para la formulación y ejecución de políticas públicas sostenibles y de amplia cobertura. En el marco de la globalización neoliberal y la instauración de estos nuevos modelos socioeconómicos, las/os jóvenes se enfrentan a la flexibilización de los estilos de vida, debido a que el cambio permanente, relacionado a las tecnologías de la información y la comunicación (ampliación del universo simbólico), requiere de una rápida adaptación al ambiente, y aunque estos sectores poblacionales muestran mayor capacidad de

Page 19: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

19

adaptación al cambio (Rodríguez, 2002: 218), hay serias limitaciones estructurales que impiden el desarrollo pleno de muchas/os jóvenes, principalmente de aquellas/os en mayores condiciones de vulnerabilización frente a la pobreza, desempleo, capacidad de acceso a los servicios públicos, el consumo, etc. Los aspectos mencionados, muestran la existencia de condicionamientos socioculturales que impactan no solo entre las personas adultas, sino entre las/os mismas/os jóvenes, limitando el fortalecimiento de estos sectores y el fomento de su participación política, impidiendo que sean corresponsables de su desarrollo humano y social. Esto nos lleva a reconocer que la posibilidad de analizar críticamente la situación de la juventud hoy, pasa por entender el impacto que la globalización ha tenido sobre ellos y ellas a niveles estructurales y superestructurales. Este cambio global ha tenido como ejes centrales a la transnacionalización de las actividades comerciales (el mundo como un solo mercado), la digitalización y masificación de las comunicaciones mediante el internet (trastocando la noción de tiempo, espacio y distancia en las prácticas sociales) y por último, en el plano cultural, las categorías tradicionales que definían las identidades se ven modificadas por las permanentes interacciones (hegemónicas/anti hegemónicas) que se producen a lo largo y ancho del planeta creando un escenario de fricción entre los intentos homogenizantes y aquellos que apelan a la diversidad en el plano cultural (Castro, 2013: 34-35).

4.1 LA POBLACIÓN JOVEN DE PANAMÁ La República de Panamá consta de una extensión territorial de de 75.517 kilómetros cuadrados (Km2). Basándose en estimados hechos por la Contraloría General de la República, para el 2012 la población total del país era 3 millones 787 mil 511 habitantes, el 50.2% hombres (1, 903,005) y el 49.7% mujeres (1, 884,426), de este total el 12.3% corresponde a las poblaciones indígenas5 que habitan el país, dentro o fuera de las distintas comarcas existentes y un 9.2% corresponde a población afrodescendiente. En cuanto al sexo, el 50.7% son hombres y el 49.2% mujeres. La población joven (entre 15 y 29 años) representa el 24.9 % del total de la población, alrededor del 65 % de ella es urbana, ubicándose la mayoría en las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón; cerca del 34.8% vive en zonas rurales y un 10.1% en zonas indígenas. En el caso de los grupos de interés especial, la población afrodescendiente se estima en 313,289 personas, de las cuales una cuarta parte es joven. En el caso de la población indígena, de los 417,559 totales se calcula que el 28% se encuentra entre los 15 y 29 años. La densidad de población se estima en 46 habitantes por Km2, en el último quinquenio la tasa de crecimiento anual es de 1.6 %, una de las menores en la subregión latinoamericana. La edad media de la población está calculada en 26.2 años. Según Información de UNFPA, Panamá al igual que los otros países en vía de desarrollo está atravesando una transición demográfica en donde la población actual, constituida de forma piramidal, esta transitando a una mayor presencia de edades intermedias que para

5 La República de Panamá cuenta con 7 pueblos o nacionalidades indígenas divididos administrativamente en 5 comarcas, a saber: Guna, Emberá y Wounam, Nasos o Teribes, Bri Bris, Ngöbes y Buglés

Page 20: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

20

el año 2015 se hará más notable. Esto evidencia un aumento en la edad promedio de la población, debido más que todo a la disminución de nacimientos, la baja en la tasa de mortalidad y el aumento en la esperanza de vida. Según las proyecciones demográficas, la edad promedio está dejando de estar en el segmento de 0 a 9 años de edad, pasando el grupo de 15 a 24 años a ser el que para el 2015 ocupe este lugar, y para el 2025 será el grupo de 25 a 34 años. Todo indica que este complejo proceso demográfico tiene dos etapas: la primera que estamos viviendo es el aumento de la edad en la población joven y adulta joven, para más tarde ver la inversión de la pirámide, es decir, una tendencia al envejecimiento de la población (PNUD, 2004: 53). En base al Índice de Desarrollo Humano y al PIB per cápita, Panamá se encuentra en el grupo de países con mayor desarrollo y condiciones de vida en América Latina. El primero es de 0,840 (considerado como alto) posicionando al país de # 60 de una lista de 182 naciones, el segundo, en base a estimaciones de la Contraloría General de la República es de 5,466$ por persona. Sin embargo es objetivo señalar que los antes mencionados promedios nacionales ocultan profundas diferencias territoriales y sociales en cuanto a las oportunidades económicas y sociales de la población y que los índices de pobreza y pobreza extrema de la nación tienen como génesis principal la desigualdad en la distribución de las riquezas, de las más inequitativas de la región

Figura #1 Pirámide de la población total por sexo, Censo 2010

Fuente: UNFPA-Panamá, 2013.

Page 21: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

21

Por otra parte, a pesar de ser Panamá un país pequeño, presenta una sociedad altamente compleja. Geológicamente el istmo pertenece a Centroamérica; culturalmente comparte más características con el Caribe; históricamente, por la colonización española ha estado vinculado con América del sur (específicamente con Perú, Ecuador y Colombia) y económica y políticamente a Los Estados Unidos a través de la presencia y control absoluto de la zona interoceánica de transito ejercido por este desde 1850 a 1999. En ese contexto se originó y desarrolló un abanico multiétnico y pluricultural de coexistencia entre los distintos grupos que componen nuestra población. Tomas Arias en su trabajo “Panamá un País Indígena Mestizo” establece que la base genética de los panameños/as está en la presencia del indígena, con 39.7% de contribución genética, del europeo, con 27.4%, y del africano con 32.9% en las caras de algo más del 70% de los panameños, (Arias, 2003:). Si a ello le sumamos la presencia de larga data de la poblaciones de origen chino, hindúes, árabes y hebreos, y las importantes migraciones dadas en las últimas dos décadas provenientes de Colombia, Ecuador, Venezuela, República Dominicana y Perú podremos dimensionar entonces la magnitud de este mestizaje.

4.2 ECONOMÍA, DESIGUALDAD Y POBREZA JUVENIL EN PANAMÁ Desde inicios del presente decenio, Panamá ha presentado un notable crecimiento económico que le está permitiendo superar el PIB per cápita promedio de América Latina y mantener de manera sostenida el aumento del Producto Interno Bruto real por arriba del 7% anual, ubicando al país como uno de los mejores en lo que ha desempeño económico se refiere. Panamá es una de las economías más globalizadas del continente, siendo este un hecho histórico que data desde las ferias de Portobelo en el siglo XVIII. El sector servicio ha sido el pilar de la economía, el mismo se sustenta en un importantísimo conjunto de actividades de intermediación financiera, servicios legales, de transporte y comercio entre otros. Territorialmente hablando, el sector servicio, sus diversas actividades y la generación-concentración de riquezas que el mismo produce han tenido como asentamiento el corredor transitmico, compuesto por las ciudades de Panamá, Colón y la denominada zona del canal. En otras palabras, hay un sector económico muy moderno que gira en torno al Canal de Panamá, constituido por el propio canal, el sector portuario, el sistema financiero, la Zona Libre de Colón y la plataforma de reexportaciones, quienes son las principales generadoras de divisas del país (40% del PIB); sin embargo, al mismo tiempo, dicha plataforma de servicios genera relativamente pocos empleos (14% de la PEA) e ingresos al estado panameño. Pero paralelo a la triunfante economía de transito, coexiste en el país una atrasada economía agraria e industrial, configurando así, la llamada dualidad de la estructura económica panameña. Básicamente, ambos sectores han estado de caras al mercado interno, pero adoleciendo graves problemas de productividad. En Panamá han convivido de manera desigual y combinada, un sector servicio desregularizado, con los otros sectores, regularizados bajo la inspiración de las políticas de sustitución de importaciones. El agro nacional se concentra en las zonas rurales e indígenas, marginadas y desarticuladas del eje de desarrollo Panamá-Colón.

Page 22: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

22

Entendiendo la dualidad económica de Panamá, podemos comprender entonces, como la misma se materializa en pobreza, desigualdad y exclusión en poblaciones especiales como los/as niños/as y jóvenes. Los problemas relativos al empleo y la pobreza –según muchos especialistas- son consecuencia del carácter dual de la economía panameña y del modelo de desarrollo impulsado hasta el momento. La existencia histórica de este modelo económico enfrenta a lo urbano con lo rural e indígena, en donde el éxito de uno, en casi nada afecta y beneficia a los demás. El Índice de Desarrollo Humano del PNUD hace 10 años estimó que el porcentaje de pobreza en el país alcanzaba al 40.5% de la población, en donde el 26.5% es clasificado en estado de extrema pobreza, siendo la población indígena la principal afectada con un 95.4% de pobres. De esta población en situación de pobreza y pobreza extrema, el 57% tienen 20 años o menos. En el 2004 el INDH destaca que el grupo de 15 a 24 años registra una pobreza cercana al 38% a nivel nacional, teniendo al 24% en condiciones de pobreza extrema. El mismo estudio nos dice que un grupo catalogado como jóvenes “no pobres” se acerca al 62%, pero de este grupo un 25% no logra duplicar el nivel de ingresos de la línea de la pobreza por lo que están en alto riesgo, viendo la tendencia de no disminución en los índices de desempleo y por el abrumante aumento de la vida (sobre todo, servicios básicos y canasta de alimentos). Además a esto se suman las marcadas diferencias de género y en la dicotomía campo-ciudad; la pobreza es mayor entre las mujeres (38.6%) que entre los hombres (37.3%); por otra parte la pobreza rural oscila en el 66.0%, siendo igualmente mayor entre las mujeres. Esto nos permite entender en alguna medida la difícil realidad en la que, día a día, nuestra juventud tiene que subsistir. De acuerdo a datos de la Contraloría General de la República sistematizados en el informe “Juventud en Cifras, la pobreza alcanza al 36.4 % de los y las jóvenes entre los 15 y 29 años; de los cuales el 15.4 % vive en pobreza extrema. En términos numéricos tenemos que de poco mas de 821, 662 jóvenes panameños, alrededor de 125, 000 se ven afectados por la pobreza, ubicados porcentualmente mayormente en las zonas rurales e indígenas pero cuantitativamente en áreas urbanas. Esta desigualdad en el ingreso y, por consiguiente, el diferenciado acceso al bienestar social condiciona la posibilidad de desarrollo humano, principalmente de algunos sectores sociales vulnerabilizados, entre los que se encuentran los jóvenes. Además, se limita las posibilidades de organización social y fomenta una cierta tendencia al individualismo, debilitando aún más las posibilidades de movilización social. No obstante, debe reconocerse que existen algunos sectores sociales que demandan un estilo de desarrollo cada vez más inclusivo, bajo la idea de la defensa de los DDHH de los y las jóvenes y con ello, la búsqueda de la superación de la pobreza y la desigualdad social. Frente a esto se han impulsado procesos para la promoción, aunque de manera lenta y en ocasiones solo a nivel de discurso, de una mayor participación de sectores tradicionalmente invisibilizados, como las mujeres, jóvenes, indígenas, etc. en propuestas de política pública (transferencias monetarias condicionadas, subsidios educativos, entre otros). Estos procesos han sido impulsados principalmente por organizaciones de la sociedad civil organizada y por instituciones gubernamentales y agencias internacionales de cooperación.

Page 23: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

23

4.3 EDUCACIÓN A pesar de los resientes avances que ha tenido Panamá en política educativa, fortalecimiento institucional y legislación tendiente a salvaguardar los derechos de la niñez y la juventud, los resultados de los principales indicadores educativos del país (repitencia, deserción, rezago) muestran que hay mucho por hacer aun. Esta situación delicada de la educación limita las posibilidades que tienen las/os jóvenes para acceder a empleos de calidad, siendo de los sectores poblaciones más afectados por el desempleo y otros problemas relacionados al mismo6. Se estima que la cobertura escolar del sistema educativo es cercano al 100%, sin embargo, cuando analizamos a fondo se evidencia las diferencias entre el nivel primario, la pre media y la media. En este último las tasas son significativamente bajas cuando se le compara con los otros niveles. (Ver cuadro No. 5). Según el informe “Análisis del Trabajo Infantil en Panamá 2000-2008”, la tasa de asistencia escolar de la población de 5 a 17 años fue de 90% para total nacional. Para las áreas indígenas esta cifra varía, solo representa el 10% y si se tiene en cuenta la tasa de asistencia por sexo y grupo de edad por área, el área indígena –junto a la rural- tiene tasas inferiores al promedio nacional, dato que incluye a las provincias de Darién y Bocas del Toro que tienen una amplia población indígena. El analfabetismo en Panamá ha mostrado una reducción importante, pasando de 10.7% en 1990 a 6.3% en el 2005, sin embargo, se muestra una considerable diferencia entre las áreas urbanas, rurales (15%) e indígenas. En estas últimas el porcentaje de analfabetismo oscilo entre el 31 y 41 %, específicamente en las comarcas, Emberá Wounam, Kuna y Ngäbe Buglé.

Cuadro # 5: Panamá, Indicadores de Cobertura para el año 2008, por Provincias y Comarcas

Indígenas

Nivel Educativo PRIMARIA MEDIA Provincias y Comarcas

TASA BRUTA

TASA NETA

TASA BRUTA TASA NETA

TOTAL NACIONAL 111.4 %

100 %

70.7 % 65.2 %

Bocas del Toro 135.7 % - 65.1 % 59.5 % Coclé 107.1 % - 65.8 % 61.9 % Colón 111.9 % - 78.1 % 70.8 % Chiriquí 107.7 % - 77.5 % 70.4 % Darién 130.6% - 56.0 % 52.4 %

6 Los problemas de empleo refieren a aquellos que no son considerados de calidad, tales como el empleo informal, el subempleo, el empleo invisible, etc.

Page 24: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

24

Herrera 110.1 % - 79.0 % 74.4 % Los Santos 103.3 % - 79.6 % 73.2 % Panamá 101.7 % - 71.7 % 66.8 % Veraguas 109.8 % - 82.4 % 73.7 % Comarca Kuna Yala 111.3 % - 35.2 % 32.3 % Comarca Emberá 137.5 % - 24.9 % 23.7 % Comarca Ngäbe Buglé 175.2 % - 43.0 % 38.3 %

Fuente: Ministerio de Educación de Panamá (MEDUCA). El número de años promedio aprobados por la población de 15 años y más es de 9.4 para las mujeres y 9.0 para los hombres. Igual que en el índice de analfabetismo se nota una tendencia a la disminución dependiendo de si se es del área urbana, rural o indígena y si se es hombre o mujer. Hay que hacer hincapié en que nueve años de escolaridad o más indicarán que la población, en promedio, cuenta con la educación considerada como obligatoria. Conforme el número de años supera esta cifra, diremos que se van elevando las capacidades de la población para enfrentar los retos del desarrollo de país. Menos de esta cifra indica un bajo rendimiento del sistema educativo en lo que a impacto se refiere. (Ver cuadro No. 6)

Cuadro #6 Panamá: Tasa de Promoción según niveles para el año 2008, por Provincias y

Comarcas Indígenas

Nivel Educativo PRIMARIA

PRE MEDIA y MEDIA

Provincias y Comarcas TOTAL TOTAL

TOTAL NACIONAL

92.0 % 82.6 %

Bocas del Toro 87.8 % 80.7 % Coclé 93.3 % 82.8 % Colón 94.0 % 82.7 % Chiriquí 93.2 % 85.3 % Darién 85.8 % 80.7 % Herrera 95.2% 84.6 % Los Santos 95.7 % 81.3 % Panamá 94.2 % 81.7 % Veraguas 92.5 % 87.6 % Comarca Kuna Yala 85.6 % 72.5 %

Page 25: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

25

Comarca Emberá 80.8 % 71.6 % Comarca Ngäbe Buglé 80.7 % 77.3 %

Fuente: Elaboración propia en base a datos del MEDUCA Las tasas de repitencia y deserción escolar forman parte de la dimensión que permite ver la eficiencia del sistema educativo. Para tal fin se entiende que la eficiencia es la capacidad de lograr que la mayor cantidad de destinatarios acceda a la escuela, permanezca en ella y egrese habiendo alcanzado los objetivos de aprendizaje. En el caso de Panamá se evidencia una drástica y negativa diferencia entre la pre-media y la media en lo que a la tasa de deserción escolar se refiere, lo que puede estar relacionado a la combinación de factores como la pobreza (y sus consecuencias), lo poco atractivo que puede resultar la escuela para muchos niños, niñas y adolecentes y la propia tasa de repitencia (Ver cuadros 7 y 8). Sumado a lo anterior, encontramos que factores económicos como los gastos en pago de matrícula, costos de uniformes, útiles escolares, textos, transporte y alimentación, hacen que a muchas familias se les dificulte afrontar la educación de sus hijos e hijas, a pesar de que la educación oficial en el país ha de ser gratuita y obligatoria por Constitución. Debido a esto la formación académica es percibida por muchos como una inversión, y cuando los NNA y adolecentes no logran los rendimientos esperados por las familias y el sistema educativo no favorece las aspiraciones de los mismos, la tendencia clara es hacia la deserción, para realizar alguna actividad de índole económica. Otra tarea pendiente del sistema educativo panameño y que inexorablemente redunda en la calidad de la enseñanza y en la permanencia de los NNA y adolecentes en el sistema, es lo relativo a las infraestructuras escolares. Panamá como otros países de la subregión centroamericana cuenta con severas dificultades para prestar los servicios educativos requeridos en el nivel preescolar y básico general por no contar con la cantidad de aulas y escuelas necesarias que impidan por ejemplo; que en los sectores rurales e indígenas se tengan que recorrer largas distancias para acceder a la escuela. Altas tasas de escuelas multigrados, problemas en la contratación y asignación del personal docente, carencia de bibliotecas, laboratorios de ciencia e informática, problemas con la seguridad en los planteles entre otras situaciones, hacen vulnerable al sistema educativo panameño.

Cuadro #7 Panamá: Tasa de Deserción Escolar según niveles par a el año 2008, por Provincias

y Comarcas Indígenas

Nivel Educativo PRIMARIA

PRE MEDIA y MEDIA

Provincias y Comarcas TOTAL TOTAL

Page 26: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

26

TOTAL NACIONAL

2.7 % 12.3 %

Bocas del Toro 3.4 % 14.7 % Coclé 2.4 % 14.1 % Colón 0.7 % 11.6 % Chiriquí 2.2 % 10.3 % Darién 3.6 % 15.8 % Herrera 1.2% 11.4 % Los Santos 1.5 % 11.7 % Panamá 2.6 % 13.1 % Veraguas 2.0 % 9.1 % Comarca Kuna Yala 4.0 % 21.0 % Comarca Emberá 4.7 % 16.3 % Comarca Ngäbe Buglé 6.3 % 19.1 %

Fuente: Elaboración propia en base a datos del MEDUCA

Cuadro #8 Panamá: Tasa de Repitencia según niveles para el añ o 2008, por Provincias y

Comarcas Indígenas

Nivel Educativo PRIMARIA

PRE MEDIA y MEDIA

Provincias y Comarcas TOTAL TOTAL

TOTAL NACIONAL

5.3 % 5.1 %

Bocas del Toro 8.7 % 4.6 % Coclé 4.2 % 3.1 % Colón 5.3 % 5.8 % Chiriquí 4.7 % 4.4 % Darién 10.6 % 3.4 % Herrera 3.6 % 4.0% Los Santos 2.8 % 7.0 % Panamá 3.2 % 5.2 % Veraguas 5.6 % 3.2 % Comarca Kuna Yala 10.5 % 6.5 % Comarca Emberá 14.5 % 12.1 % Comarca Ngäbe Buglé 13.0 % 3.6 %

Fuente: Elaboración propia en base a datos del MEDUCA

Page 27: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

27

4.4 INCORPORACIÓN DE LAS TIC AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS Y LAS JÓVENES Las estadísticas oficiales del Ministerio de Educación nos reflejan la situación deficitaria en cuanto a la incorporación de las TIC al sistema educativo nacional. Según estos datos, al 2008, la penetración de computadoras por alumno se ubicaba en un promedio de 41.9% en primaria y en 63.2% en pre media y media, para una relación de 15.8 alumnos por computadora en primaria y 17.7 en pre media y media. Solo el 9% de la población panameña tiene acceso a internet. El primer intento que se da para reducir la brecha digital en Panamá y contribuir a la democratización del conocimiento con la utilización de las TIC surge hace 10 años con el proyecto de las “Infoplazas”. Las mismas son centros comunitarios para obtener información con el uso del internet y otros instrumentos multimedia. Metodológicamente, las “Infoplazas” se sustentan en el principio de aprender haciendo. El objetivo central del programa es establecer la mayor cantidad posible de centros a fin de que niños/as, jóvenes y adultos de escasos recursos pudiesen acceder a la oportunidad de usar las principales herramientas tecnológicas de la web 2.0. Hasta el 2010, en el país había 161 “Infoplaza”s a nivel nacional, según cifras de la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología. Estas mismas estadísticas identificaron que el 86% de los usuarios eran jóvenes estudiantes, 9% público general y 5% docentes. Haciendo un balance, podemos decir que hasta el momento en Panamá, la inversión en las TIC incluyen componentes como:

• Construcción y mantenimiento de estructuras físicas • Adquisición de sistemas y de equipamiento (software y hardware) • Administración y mantenimiento de sistemas • Planilla de personal docente • Gestión para la investigación y el desarrollo

Continúa siendo un imperativo profundizar aun más la inversión orientada en fortalecer los conocimientos que sobre ciencia y tecnología tenemos en el país, mejorar el talento humano y garantizar superiores condiciones para todos los actores del sistema educativo, lo que permita obtener mejores resultados en cuanto a calidad, eficiencia y equidad. Indudablemente, la educación debe encontrar y promover nichos para el acceso y buen uso de las TIC con el objetivo de favorecer la productividad y el desarrollo de nuevos profesionales jóvenes y fortalecer la capacidad del país en las aéreas de desarrollo estratégicas que se están impulsando. Además, esto debe hacerse sobre bases solidas acerca del estado del arte sobre el tema ya que “la educación es una inversión que facilita el crecimiento cognitivo y analítico de las personas, les permite ampliar sus capacidades, y en el proceso, contribuye al empoderamiento que transforma a las personas en sujeto de su propio desarrollo” (Nowalski, 2005).

Page 28: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

28

4.5 JUVENTUD Y EMPLEO Las reformas laborales de 1995 en Panamá, crearon el escenario ideal para el progresivo desmejoramiento de las condiciones de trabajo y las relaciones laborales ya que abrieron el camino a que se instaurarán diversas modalidades de flexibilidad (de entrada y de salida7) y movilidad en el desarrollo de las relaciones obrero-patronales, conduciendo con esto a un sistemático proceso de precarización del trabajo8, sus condiciones y las políticas laborales (Rodríguez, 2011: 84-85). La juventud panameña, en ese contexto, afronta problemas de trabajo y empleo que impactan en toda la sociedad. Menores ingresos para trabajos con los mismos niveles de productividad, empleos de menor duración, contratos menos estables, inferior nivel de protección social por la vía del empleo, y niveles más bajos de organización en el mundo del trabajo. Con base en datos de la Contraloría General de la República, “se determina que el 32.2% de la Población Económicamente Activa (PEA) del país corresponde a la población joven de 15 a 29 años de edad. De esta población, el 63.6% es masculina y reside mayoritariamente en el área urbana. Las mujeres jóvenes son el 36.4% y tres cuartas partes residen en áreas urbanas. Históricamente el desempleo juvenil ha representado poco más del doble del desempleo general, aproximadamente el 63% de la población desempleada es joven, afectando mayormente a las mujeres . La precariedad laboral se refleja mediante el porcentaje de personas ocupadas que señalan no tener ningún tipo de contrato (29.8%) o los pocos/as que afirman tenerlo indefinido (34.1%), del total de ocupados de 15 a 29 años de edad. Las estadísticas oficiales nos demuestran también la relación que hay entre nivel educativo y calidad en el empleo para los y las jóvenes. Aquellos que alcanzan mayor grado universitario encuentran más acceso a empleos de calidad. La estructura laboral panameña está dominada por la informalidad en un 42,6%, lo que hace más difícil la inserción laboral de la juventud a empleos estables y dignos; la informalidad, el subempleo y la neoinformalidad, mezclados con los altos índices de pobreza, más que ayudar a mejorar la condiciones socioeconómicas de la población joven, contribuyen en el proceso de pauperización, en tanto que alejan a muy temprana edad a los jóvenes de los espacios tradicionales de socialización: la familia y la escuela.

7 “El contrato laboral es el convenio que genera derechos y obligaciones por ambas partes, el empleador y el empleado. La flexibilización de entrada tiene que ver con las (des)ventajas que genera el contrato al trabajador/a. con la reforma de 1995 se crean excepciones al caso. En cuanto a la flexibilización de salida, con la reforma se simplifico el despido mediante la reducción de costos”(Rodríguez, 2011:265-269). 8 “…En el caso de Panamá, la precariedad laboral hace referencia a una serie de carencias implícitas en la dinámica del mundo del trabajo que implican entre otros, contratos precarios, salarios bajos e inseguridad social” (Ibíd.: 98)

Page 29: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

29

4.6 SALUD Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE En relación con la salud, es reconocido que las personas jóvenes deben tener, por la etapa de la vida en que están, una salud optima en la medida que cuenten con las condiciones mínimas para ello. La salud en adolescentes y jóvenes ha sido tradicionalmente abordada desde dos ángulos que se complementan entre sí: la atención de ciertos riesgos (embarazos no deseados, consumo drogas y alcohol, violencia, etc.) por un lado, y el fomento de estilos saludables de vida, por otro. En ese sentido consideramos que las principales problemáticas que afectan la salud de las/os jóvenes panameños/as son inherentes a factores externos como son el ejercicio limitado de sus derechos sexuales y derechos reproductivos, la violencia y el consumo de alcohol/drogas. “los servicios de salud que se ofertan a adolescentes y jóvenes presentan carencias que limitan el acceso a la promoción, prevención, atención y rehabilitación de la salud, así como a la educación de la sexualidad, y contribuyen a la escasa e inadecuada rehabilitación de casos de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, obesidad y malnutrición; embarazo y aborto en adolescentes, infecciones de transmisión sexual, mortalidad materna, violencia, lesiones de causa externa, adicciones, discapacidades psíquicas, motoras y sensoriales” (Rodríguez, 2011: 28). Con respecto a la SS/SR de las/os jóvenes panameños/as, es visible el poco acceso a información (adecuada y oportuna) en todos los niveles y áreas de atención (como es el caso del sistema educativo y el sistema público de salud), así como los tabúes y estigmas que se construyen alrededor de la sexualidad en la población. Esta situación afecta notablemente a los/as jóvenes, ya que las decisiones que toman sobre sus cuerpos y sobre su sexualidad está delimitada en estos momentos por esta carencia de (in)formación a la que hacemos mención y por la influencia fútil y banal que ejercen los medios de comunicación sobre los imaginarios colectivos y juveniles, llevando con esto a convertir la sexualidad juvenil en una mercancía de consumo.

“¿Por qué la educación en sexualidad y la prevención del VIH deben poner énfasis en los derechos humanos? Para gozar de vidas sexuales seguras y satisfactorias, la gente joven tiene que poder ejercer sus derechos humanos básicos. Por ejemplo, toda persona tiene derecho a la dignidad, a su seguridad corporal y al acceso a información y servicios de salud. Solamente cuando las personas pueden ejercer estos derechos es que pueden realmente elegir en tener o no relaciones sexuales, negociar el uso del condón y de anticonceptivos y buscar los servicios que necesitan. Promover los derechos sexuales y los derechos reproductivos también alienta a la gente joven para que se responsabilice de la protección del bienestar y derechos de otras personas(IPPF, 2011:18).

En base a información del Ministerio de Salud, en un período de veintiséis años (1984-2010) se han diagnosticado en el país un total de 2.832 casos de VIH9 en personas cuyo rango de edad está entre los 15 y 29 años de un total de 10,974 casos a nivel general, lo que significa el 25.8% del total de los casos del país. En el 2002, las defunciones por VIH en el grupo de 15 a 24 años de edad alcanzaron un 6,7% de los casos registrados a nivel nacional. De igual forma, las infecciones de transmisión sexual (ITS) y los embarazos no 9 Incluidos los casos en la etapa avanzada del VIH.

Page 30: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

30

deseados se tornan en un problema de carácter superlativo, debido a la ausencia de acciones concretas tendientes a la prevención y atención mediante la incorporación de recursos como la educación integral en sexualidad en el currículo escolar y los servicios amigables de salud destinado a jóvenes, entre otros.

“Sobre los embarazos en adolescentes vale la pena reiterar que los mismos son considerados como de riesgo, debido a las repercusiones que tiene sobre la salud de la madre y el producto... En los países en desarrollado los datos de embarazos en la adolescencia están estrechamente relacionados con los niveles educativos más bajos, las mayores tasas de pobreza, y otras situaciones de inestabilidad familiar y social. Además, por lo general, se produce fuera del matrimonio, lo cual conlleva un estigma social en muchas comunidades y culturas. En la mayoría de los casos, cuando el embarazo no es deseado, la adolescente opta por recurrir al aborto, y la literatura reporta que “cuanto más joven sea la adolescente, es mucho más probable que su aborto sea autoinducido o que el proveedor no está capacitado profesionalmente” (ENASSER, 2009:62).

Algunos de los resultados de importancia encontrados por la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva de Panamá (ENASSER 2009) hacen referencia a que:

• El 15 .6 % de las adolescentes ya han sido madres y 3.9% están embarazadas de su primer hijo, para un total de 19.5%.

• El embarazo en adolescentes se ha mantenido estable en los últimos 10 años. A nivel nacional, una de cada cinco mujeres embarazadas es adolescente. En las Comarcas es una de cada tres.

• Los nacimientos en adolescentes son más frecuentes en las áreas indígenas (32.4%), le siguen las áreas rurales (24.0%) y en por último, se ubica el área urbana con 16.0%.

• Estos partos son más elevados en la Comarca Emberá, (43.6%) (7). • El mayor porcentaje de mujeres que ya son madres se concentran en los 19 años

de edad, mientras que de las que están embarazadas por primera vez, se encuentran en los 17 años (7.2%).

• La fecundidad adolescentes es mayor en la zona indígena (32.2%) que en la urbana (16.0%). Al analizar esta situación por provincias, tenemos que la Comarca Emberá es la que expone el mayor porcentaje de casos, con 43.6%, seguida de la provincia de Bocas del Toro, en donde se concentra una alta población indígena, con 41.3%. Las provincias de Veraguas y Herrera son las que muestran el menor porcentaje con 10.0% y 12.8% respectivamente.

• Al tener un mayor nivel educativo, la joven se ve menos expuesta a un embarazo como la demuestran los datos de educación, en donde el 43.6% de las encuestadas sin educación han estado alguna vez embarazada, en contra de 11.1% de las que poseen algún tipo de educación universitaria.

• Los nacimientos entre las adolescentes disminuyen a la vez con el incremento del ingreso mensual del hogar. Sólo 1.0% de aquellas que reciben ingresos de B/1 201.00 en adelante se enfrentan a un embarazo precoz, en comparación con 26.5% de las que obtienen menos de B/ 100.00.

Page 31: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

31

Figura#2 Estadísticas de Jóvenes Embarazas según los resultados de ENASSER

Fuente: ENASSER 2009 En el caso de los embarazos en adolescentes el Ministerio de Educación en 2011, registraron 1213 casos de estudiantes embarazadas, cifra que alrededor de 30% más que los dos años anteriores. Por su parte el Ministerio de Salud reporta que a nivel nacional en sus instalaciones recibieron servicios de salud 10,152 adolescentes con edades que van de los 10 a 19 años.

4.7 VIOLENCIA JUVENIL La violencia socia10l y su efecto directo de inseguridad (objetiva y subjetiva11) es de los más graves problemas en la región latinoamericana y Panamá no escapa a ello. Además de su impacto en la pérdida de vidas y limitar el desarrollo humano, modifica también la

10 “la violencia es un concepto social amplio, y existen distintas formas de clasificarla; por ejemplo la sociología y la criminología se enfatizan las características del hecho violento, el perfil de la víctima, las características del perpetrador y sus motivaciones, el modus operandi, etc.”(MIDES, 2012:24-25) 11 La inseguridad objetiva da cuenta de los hechos violentos en su manifestación real expresada en cifras, índices, etc. La subjetiva tiene que ver con la percepción que se instaure en el imaginario de la población mas allá de las cifras y estadísticas concretas.

Page 32: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

32

cultura política y afecta los procesos democráticos. Las mínimas respuestas políticas y sociales efectivas a los elevados niveles de inseguridad pública, están alejando a los ciudadanos de las instancias que constitucionalmente deben brindar respuestas efectivas a estas demandas, siendo con esto más propensos al uso de la fuerza como forma primigenia de resolver sus conflictos. La violencia relacionada con juventud hace referencia a la manera en que la violencia directa, estructural o simbólica les afecta, siendo ellos/as victimas o generadores de violencia. Esta situación afecta a la población joven desde distintas dimensiones. Por un lado las mujeres sufren de violencia de género y sexual; por otro lado, el fenómeno de las pandillas juveniles es una realidad de los hombres jóvenes. Al respecto de esta última problemática es preocupante la estigmatización y rechazo desarrollado por parte de distintos sectores de la sociedad y la represión que los sistemas de seguridad han generado en respuesta a tal fenómeno.

“Los niveles de inseguridad ciudadana y la estigmatización que se ha hecho de la juventud hace compleja la movilización social de los/as jóvenes, haciéndolos blancos de mas violencia (institucional, simbólica, etc.) y de manera particular en aquellas zonas pobres que coincidentemente son también las zonas más inseguras, y donde se reportan cada día la mayor cantidad de muertos, precisamente de personas jóvenes (menores de 22 años en su gran mayoría)” (Bussi, 2006).

La estigmatización de la juventud por parte del Gobierno y los medios de comunicación, que los vinculan directamente con las pandillas, las drogas y la delincuencia, representa un gran problema para las/os jóvenes, que deben enfrentar las inadecuadas políticas del Gobierno, así como la falta de políticas en función de su desarrollo. La deformación de la realidad juvenil que hacen algunos medios de comunicación, en función de un esquema distorsionado de las políticas públicas; tratando de defender las políticas de Gobierno, afecta seriamente la concepción real de la situación de la juventud en el país. La ley N°38 del 10 de julio de 2001 del Código Penal y Judicial de Panamá señala que la violencia es toda acción, omisión o trato negligente cometido por una persona que perjudique la integridad física, psicológica, sexual, patrimonial o la libertad de las personas que son sujetos de la ley. Existe una preocupación generalizada sobre como la escalada de violencia que se vive actualmente en el país afecta a los/as jóvenes, sobre todo a aquellos/as en condición de riesgo y vulnerabilidad social. “Estos conceptos (riesgo social y vulnerabilidad) suelen usarse con personas o grupos de población que, por su condición de edad, sexo, origen étnico, clase o de cualquier otro tipo, se encuentran en situación de desventaja para incorporarse al desarrollo o acceder a mejores condiciones de de bienestar en igualdad de oportunidades que otros grupos poblacionales (MIDES, 2012:29). “En el caso de Panamá son considerados grupos vulnerables los/as jóvenes indígenas y afrodescendientes, las mujeres jóvenes en extrema pobreza, mujeres víctimas de la violencia domestica y/o sexual, jóvenes fuera del sistema educativo y desempleados, jóvenes migrantes en condiciones precarias, jóvenes con problemas de adicción, jóvenes en pandillas y migrantes en condiciones inestables. Estos grupos se hacen vulnerables en la medida que acumulan factores de riesgo (macro, intermedio y micro) y esta situación

Page 33: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

33

los coloca en una posición de mayor probabilidad de ser víctimas de la violencia directa” (ibíd.: 29) Otras experiencias en la región como son los casos de las ciudades de Cali y Medellín han demostrado que la acción preventiva tendiente a satisfacer las necesidades estructurales (pobreza, exclusión e inequidad) de la población en situación de riego y vulnerabilidad es un primer e importante paso. Sin embargo ello no es suficiente, es vital también la atención multidisciplinaria a grupos específicos que ya han sido víctimas o manifiestan tendencia hacia la violencia, la reinserción social de personas que han estado en conflicto con la ley y la restitución de derechos a las víctimas de la violencia. Lo anterior debe ser asociado a campañas que tengan como objetivo central un cambio en la cultura y percepción de la población sobre la violencia social y los hechos delictivos ya que estos últimos obstaculizan el desarrollo de la cultura política democrática y más bien estarían fortaleciendo una cultura política antidemocrática y autoritaria, cuyos efectos más destacados serían cuatro aspectos, que en la práctica se encuentran íntimamente vinculados entre sí: a) una reducción de los espacios públicos de participación ciudadana; b) actitudes autoritarias que postergan el respeto por las libertades civiles y los derechos humanos, en un afán de privilegiar el orden; c) erosión de la confianza en las instituciones políticas del país; y d) simpatías a favor de liderazgos o regímenes de corte autoritario. (Cruz, 2000: 136) Sobre este tema, el Banco de Desarrollo Interamericano, elaboro una investigación llamada “Antípodas de la Violencia: Desafíos de la Cultura Ciudadana para la Crisis de (In)Seguridad en América Latina”, aquí se plantea como hipótesis de trabajo que los problemas de inseguridad y violencia obedecen en ocasiones a “actitudes y creencias de las personas, y que aquellas pueden ser independientes tanto de la capacidad de sanción de un gobierno como de las condiciones socioeconómicas (¿cómo explicar, si no, los ladrones de cuello blanco)”…que para lograr cambios de fondo en la seguridad de las ciudades latinoamericanas no es suficiente con aumentar la capacidad policial, disminuir las desigualdades socioeconómicas o modificar las leyes, ya que los comportamientos de la gente responden también a otros factores (como razones, intereses y emociones). Se hace indispensable entonces reconocerlos y trabajar sobre ellos. (Mockus, Murraín y Villa. 2012: pág. 21)

4.8 PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y CIUDADANÍA En la historia de Panamá, la juventud ha jugado un papel importante en los procesos de transformación del país, ha sido un actor clave para impulsar cambios políticos en función de lograr mejores condiciones de vida para la población el general a través de sus luchas generacionales. No obstante, hoy cuando conmemoramos 50 años de la gesta del 9 de enero, máxima expresión de aquellas conquistas, en el imaginario de muchos jóvenes se enraíza una percepción: que la sociedad panameña no reconoce sus derechos y no se crean los espacios y mecanismos para su participación activa; que ella se ha reducido a generar presión mediática para la solución de algunas de sus reivindicaciones puntuales y/o el ejercicio pasivo en la política partidista clientelar.

Page 34: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

34

Son evidentes las limitantes generadas por el modelo socioeconómico instaurado a partir de 1990, así lo han venido diciendo a lo largo de los últimos años distintos organismos internacionales como PNUD, esos diagnósticos apuntan además al deterioro del marco jurídico e institucional del país.. Los sectores juveniles, en base a esos mismos estudios12, enfrentan la falta de oportunidades, de empleo y de nuevas alternativas de desarrollo. Pero ahora luchan también contra leyes que los criminalizan. Esto ha propiciado, en algunos sectores juveniles, una mayor necesidad de organizarse para reivindicar sus derechos y su participación. La organización juvenil es una alternativa para que adolescentes y jóvenes puedan canalizar su ánimo, inquietudes, propuestas y expectativas, ya que se ha comprobado a través de la implementación de proyectos que promuevan la participación de las/os jóvenes, que estas/os encuentran en la organización una forma de identidad, convivencia, expresión y realización de acciones de desarrollo, lo cual les es negado en otros espacios sociales. Las asociaciones estudiantiles fueron en la década del 60, 70 y 80 el arquetipo. En adelante, los/as jóvenes, cuando han generado mecanismos de participación, a sido mediante plataformas o redes temáticas. No es un secreto que los Gobiernos ven con preocupación al movimiento juvenil, sobre todo aquel que es crítico a sus políticas y acciones, al que está organizado y con capacidad de incidencia; por lo que lo convierte en sujeto de la política de descredito y estigmatización. Aunado a lo anterior, los bajos niveles educativos y de cultura política, la falta de recursos, lo extenuante de las jornadas laborales y los problemas sociales que les afectan, impide que más jóvenes se organicen. Las mismas condiciones objetivas de su precaria realidad y la generalización de un proceso de sobrevivencia económica y social, se convierten en el principal obstáculo para la organización en defensa de sus derechos y en la búsqueda de soluciones a sus problemas, aunado a la herencia del mínimo ejercicio de ciudadanía que impera en la sociedad. La democracia formal, restringe la participación ciudadana a lo eminentemente electoral, y por otro lado reprime y subvalora la organización ciudadana y social dirigida a la movilización sociopolítica en la búsqueda del desarrollo. El sistema de Partidos Políticos, aparte de no tener mecanismos atractivos para lograr la participación juvenil, sigue siendo rechazado por las/os jóvenes, debido a la falta de confianza en los mismos, sus dirigentes y candidatos a cargos de elección popular. A pesar de los problemas que enfrenta la juventud como ya hemos mencionado y ante la ausencia de una agenda política clara desde la institucionalidad del estado en relación con este sector, las redes juveniles existentes en el país cuentan con potencialidades para su fortalecimiento y desarrollo y para la construcción de la ciudadanía juvenil, lo que les permita velar por el respeto de sus derechos y por una creciente participación en las decisiones políticas, económicas, sociales, jurídicas e institucionales del país.

12 Ver informes de Desarrollo Humano, Panamá, de 2004, 2008 y 2011.

Page 35: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

35

5. PLAN NACIONAL DE JUVENTUD Atender fenómenos sociales diversos en el nuevo orden mundial emergido a partir del año 1990 (mejor conocido como globalización) ha requerido de transformaciones desde el Estado que posibiliten la atención de esos desafíos en términos de una nueva institucionalidad social. Esto último, en el caso de Panamá, se expresa con la creación del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Esta transformación que significo una reingeniería gubernamental, impulso a su vez cambios en el enfoque institucional. De un Ministerio Rector y Ejecutor de Políticas Públicas Sociales (Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia, MINJUNFA) se paso a uno Rector, que norma y regula: el MIDES. Este giro institucional permitió transitar de un enfoque poblacional13(MINJUNMFA) a un enfoque de Desarrollo Social, cimentado sobre la base del capital social y humano, requisitos indispensables para el desarrollo sostenible de un Estado. Esto provoca la reestructuración organizativa y la construcción de una nueva institucionalidad social, donde el MIDES formula y evalúa permanentemente las políticas sociales (hacia lo público y privado), es decir, se transfiere el rol de “ejecutor” de programas y proyectos a otras organizaciones más operativas y próximas a las problemáticas de los grupos especiales de atención. Es decir, el MIDES asume la rectoría de las políticas sociales y los entes especializados la operatividad14 de las políticas con autonomía. Al establecerse las diferentes responsabilidades institucionales, se requiere entonces de entes especializados con capacidad para articular, coordinar y ejecutar los programas y proyectos que, por su naturaleza transversal15, se enmarcan en las políticas públicas de varios sectores, y por lo tanto corresponden a distintos ramos ministeriales, múltiples instituciones, diversos niveles de gobierno, etc. En términos amplios podemos distinguir varios maneras en que se ha instalado la definición, diseño e implementación de las políticas públicas en nuestro país, las que han convivido en líneas divergentes (ver cuadro # 8 ).

13 A ese enfoque poblacional de MINJUNMFA, responden las actuales estructuras organizativas de la Dirección Nacional de la Mujer y la Dirección Nacional de Niñez y Adopciones, las cuales no han podido prosperar en la atención de una creciente demanda en materia de servicios de protección que se ha ido incorporando durante los últimos años, para las cuales es imprescindible actuar con articulación, planificación y evaluación, en el marco de un Sistema de Protección Social. Se mantiene un enfoque poblacional en lo estratégico del accionar del Estado para atender las demandas puntuales de los servicios de protección de la niñez, adolescencia y la familia y los servicios para la igualdad de oportunidades para las mujeres. Así como también velar por el cumplimiento y accionar de convenios internacionales suscritos por el Estado panameño. 14 La operatividad, mide la capacidad de poner en práctica acciones concretas y específicas para mejorar la calidad de vida de las mujeres, la niñez y adolescencia. 15 Hay Políticas sectoriales (educación, salud, vivienda, agrícola, conservación y protección del ambiente, etc.) Y hay Políticas Transversales (niñez, género, mujer, juventud, adultos mayores, discapacidad, seguridad, gestión ambiental, seguridad alimentaria, descentralización). Una política transversal tiene un ámbito de gestión mayor al sectorial. Es labor del ministerio, planificar y evaluar las políticas públicas de su sector, en coherencia con la política general del gobierno.

Page 36: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

36

Cuadro #8

Distintos Enfoques que ha tenido la Política Publica de Niñez, Adolescencia y Juventud en Panamá

Enfoques de la Política Pública Contenido -Las políticas de carácter universal Es decir aquellas orientadas a toda la

población, las que se han distinguido por ser respuestas sectoriales y de diseños más bien verticales, es decir, sus lineamientos son generados desde los ámbitos centrales de administración y sin reconocimiento de las particularidades territoriales. Tradicionalmente las políticas sociales en América Latina se desarrollaron de forma universalista, proveyendo los mismos bienes y servicios, de la misma forma y cantidad, a toda la población, con el objetivo de lograr la mejora de la calidad de vida de la sociedad.

-Las políticas de carácter focalizado Son aplicadas al ámbito social y, en particular, al bienestar integral de la infancia y la adolescencia, corresponden a una modalidad de intervención pública que tiende a destinar sus recursos técnicos y financieros hacia los más vulnerables y vulnerados en sus derechos. Es una estrategia para alcanzar una mayor eficiencia y equidad en las prestaciones sociales que realiza el estado.

Políticas Públicas Básicas.

Estas están caracterizadas por una perspectiva universal. En otras palabras, el cumplimiento de estas políticas es un deber del Estado y un derecho de la población. En muchos casos, estas políticas tienen un estatuto constitucional y usualmente refieren a servicios básicos de salud y educación

Políticas Asistenciales. Ellas tienen una menor dimensión que las Básicas, en cuanto alcanzan a una más limitada población. También son un deber del Estado pero son solamente un derecho de la población en los casos de

Page 37: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

37

necesidades específicas, por ejemplo, programas de emergencia para combatir la pobreza, servicios especiales para personas con discapacidades, etc. En general, estas políticas no tienen estatus constitucional.

Políticas de Protección Especial. Estas políticas alcanzan en su cobertura a un número aún más pequeño y específico de personas que las políticas asistenciales. Ellas apuntan a resolver situaciones de urgencia que comprometen a niños y adolescentes (por ejemplo, explotación sexual, abandono, abuso de drogas, maltrato infantil, trabajo infantil, violencia política y social, guerras, etc.)

Políticas de Garantía. Estas políticas refieren a niños y adolescentes en conflicto con la ley y apuntan a la administración de justicia en situaciones de delincuencia. Algunas veces esta categoría tiene estatuto constitucional.

5.1 SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA JUVENTUD PANAMEÑA Un Sistema de Protección Integral no constituye más que un diseño organizacional y operativo concebido para la implementación de Políticas Públicas de infancia, adolescencia y juventud. Tiene como paradigma la Convención sobre los Derechos del Niño, pues parte del niño como “sujeto de derecho” y se basa en la doctrina de la protección integral. Se trata de un "sistema intersectorial, transdisciplinario y con enfoque territorial centrado en las necesidades de sus beneficiarios (en este caso los y las jóvenes), que define las relaciones de las instituciones, sus competencias respectivas y la participación de la Sociedad Civil. La intersectorialidad se constituye en un elemento, un enfoque y una estrategia, lo que la distingue de la coordinación interinstitucional y que está en la base de los desafíos que el Estado enfrenta para mejorar las coordinaciones y gestiones entre los diversos sectores públicos. Siendo coherentes con el objetivo de un Sistema de Protección Integral, el principal desafío tiene relación con la operativización de mecanismos que posibiliten que las fallas de coordinación al interior del aparato público, tanto transversalmente, entre organismos, como verticalmente, entre niveles de administración, disminuyan, ello con objeto de garantizar acceso y atención integrales a todos los y las jóvenes.

Page 38: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

38

Esto pretende facilitar la articulación entre los planes y programas que las instituciones de cada país llevan adelante, así como permitir una adecuada identificación de su perfil, sus funciones y sus relaciones en la órbita de lo gubernamental y lo privado, como en la de los órganos administrativos y los judiciales. También analiza el relacionamiento entre las instituciones públicas y privadas del país, sus interacciones y complementariedades, en virtud de que es el vínculo entre el Estado y las Organizaciones de la Sociedad Civil, el que está brindando servicios de protección integral a la población joven. Asimismo establece el perfil que debería tener el órgano rector de las políticas de juventud, así como el de las instituciones vinculadas a la población en situación de riesgo. Este círculo de protección debe desarrollar capacidades que permitan cambiar la visión acerca del rol que tiene la familia y la comunidad en la protección de los jóvenes, sobre sus derechos y los compromisos gubernamentales en garantizar servicios básicos y de cuidado a la vida; en la construcción de ciudadanía social juvenil, con actitudes inclusivas y positivas desde la sociedad, promoviendo una cultura de democracia y desarrollo. Dentro de la protección integral hay una cadena de responsabilidades y ámbitos que de manera simultánea les corresponde actuar:

• La familia es el primer ámbito de protección que le corresponde brindar a sus miembros las condiciones mínimas para su desarrollo.

• La comunidad como entorno organizado donde se desarrolla el joven y su familia. • El Gobierno Local y en específico el Municipio, es la puerta de entrada de las

políticas públicas y por tanto el marco de configuración del sistema de protección social para la juventud.

• El Estado en su labor de establecer políticas sociales encaminadas al fortalecimiento de la familia, al desarrollo de las comunidades y al respeto de los derechos humanos.

Page 39: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

39

5.2 MATRIZ PLAN NACIONAL DE JUVENTUD

Acuerdo Nacional por el Empleo Joven

El Acuerdo Nacional por el Empleo Joven (ANEJ) constituye la expresión la voluntad de los actores claves vinculados al mundo del trabajo (Centrales Sindicales, Cámaras Empresariales y Estado) de colocar en la agenda nacional el tema del empleo joven. El acuerdo impulsara acciones, iniciativas en los ámbitos institucionales, empresariales, sociales y medios de comunicación para lograr el Acuerdo Nacional por el Empleo Joven. Los ejes del proceso de incidencia serían tres (3): elaboración de una Ley de Empleo Juvenil, 2) implementación de una campaña por la formalización del trabajo juvenil, 3) la ampliación y fortalecimiento de los programas institucionales dirigidos al empleo juvenil. Actores involucrados: Centrales sindicales, gremios profesionales, sociedad civil, MIDES, MITRADEL, INADEH y asociaciones juveniles. Objetivo General : Impulsar un Acuerdo Nacional por el Empleo Joven, incorporando a: centrales sindicales, cámaras empresariales e instituciones públicas, organizaciones sociales y asociaciones juveniles. Objetivos Específicos : - Crear el escenario político que aporte a la reflexión y generación de: políticas específicas de empleo juvenil, marcos normativos que regulen el empleo juvenil, campañas de sensibilización y promoción del empleo joven a nivel nacional y producción de información y debate en torno a la temática. - Revisar, actualizar y ampliar los programas de empleo juvenil que involucran a las cámaras empresariales que se encuentran en ejecución y generar nuevos acuerdos específicos que permitan el acceso a un trabajo por parte de los y las jóvenes. - Contribuir al diálogo y articulación entre movimientos sindicales, cámaras empresariales y organismos gubernamentales. - Instalar la Unidad de Empleo Juvenil del MITRADEL. Acciones - Elaboración e implementación de una estrategia de diálogo y concertación en torno a la constitución del Acuerdo Nacional por el Empleo Joven que incluya la participación de actores sociales, gubernamentales y organizaciones juveniles en el marco del Diálogo Nacional por el Empleo. - Coordinación y articulación con el movimiento sindical, actores gubernamentales y cámaras empresariales. - Campaña de sensibilización y promoción del empleo joven desde un enfoque de género, derechos y diversidad a nivel nacional. - Diseño e implementación de un Programa de Promoción del Empleo Joven. - Creación de una nueva Ley de Empleo Juvenil.

Page 40: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

40

- Evaluación de los programas en ejecución que promuevan el empelo juvenil, para la posterior elaboración de políticas activas de empleo juvenil. - Reuniones de planificación estratégica e interinstitucional del/los Programas que promuevan el empleo joven. • Instancias de información y debate sobre el empleo para jóvenes. Metas 2025 - Acuerdo Nacional por el Empleo Joven consensuado y validado de manera tripartita por los distintos actores sindicales, empresariales, gubernamentales y juveniles. - Acuerdos firmados con las cámaras empresariales, que permitan el acceso de jóvenes a un empleo. • Campaña de promoción de trabajo decente joven con enfoque de género, derechos y diversidad implementada a través de medios masivos de comunicación, debates, sensibilización en centros educativos y distribución de materiales didácticos. - Programa de Promoción del Empleo Joven diseñado e implementado. - Nueva Ley de Empleo Juvenil aprobada por la Asamblea Nacional. - Programas de empleo joven en ejecución. - Informes y debates anuales sobre el empleo joven. - Unidad de empleo juvenil en el MITRADEL en pleno funcionamiento, que sea referente en la temática.

Plataforma Nacional para la Participación Juvenil

La Plataforma Nacional para la Participación Juvenil promoverá la participación de las y los jóvenes en los procesos de construcción de políticas públicas y en espacios institucionales públicos. Estará constituida por el Concejo de Políticas Públicas de Juventud, el Concejo Nacional de la Juventud (CONAJUPA), el Foro Nacional de Juventud de Partidos Políticos y las Asociaciones Federadas de los colegios públicos. Otros sectores que tendrían que formar parte serían los Concejos Locales de Jóvenes, que serían actores con capacidad proponer e implementar intervenciones sociales y ser voceros de los jóvenes ante los gobiernos Municipales. Y sería muy importante impulsar la participación de las expresiones juveniles de las comunidades indígenas y afrodescendientes. El Plataforma Nacional para la Participación Juvenil tendrá como objetivo participar en la de construcción de política pública dirigida a la población joven. La Plataforma Nacional para la Participación Juvenil incidirá en la construcción de políticas públicas de juventud (Plan Nacional de Juventudes) a través del dialogo sistemático con el Concejo de Políticas Públicas de Juventud, las juntas locales y los gobiernos municipales (nivel local). Objetivo General : - Impulsar la participación de las y los jóvenes en los procesos de formulación de políticas

Page 41: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

41

públicas. Objetivos Específicos : - Promover la conformación de las Mesas provinciales y Locales de Juventud (MDJ) como un actor colectivo juvenil con participación en el Concejo de Políticas Públicas de Juventud a nivel nacional. - Promover la conformación de espacios organizativos propios para los jóvenes indígenas y afrodescendientes. - Favorecer la interlocución de las MDJ con el Concejo de Políticas Públicas de Juventud, las juntas locales y los gobiernos municipales. - Propiciar la constitución de la Plataforma Nacional para la Participación Juvenil - Favorecer la interlocución de la Plataforma Nacional para la Participación Juvenil con el Concejo de Políticas Públicas de Juventud. Acciones : - Conformación de las Mesas provinciales y locales de Juventud en cada uno de las provincias del país. - Implementación de proyectos de interés juvenil gestionados por las MDJ. - Generación de espacios de intercambio y planificación de las MDJ con la CJ, las juntas locales y los gobiernos municipales. - Conformación de la Plataforma Nacional para la Participación Juvenil. - Promoción del diálogo entre la Plataforma Nacional para la Participación Juvenil y el Concejo de Políticas Públicas de Juventud para la elaboración, implementación, monitoreo y evaluación del Plan Nacional de Juventudes. Metas - La totalidad de las provincias han participado de las jornadas de intercambio hacia la instalación de las Mesas Provinciales de Juventud. - Formulado una estrategia nacional de participación juvenil. - Formulado Estrategia de incidencia juvenil en el ámbito local. - Formuladas agendas juveniles en el ámbito local.

Programa Arte y Juventud

Arte y Juventud consiste en la creación, producción e intercambio de diversas expresiones artísticas (música, teatro, plástica, poesía, danza, audiovisuales, etc.) que son generadas por jóvenes panameños distintas regiones del país. Objetivo General : Generar, en conjunto con adolescentes y jóvenes, espacios de participación, condiciones favorables para la expresión artística y cultural, para la manifestación de la diversidad y especialmente ofrecer condiciones para el encuentro de sentidos para una mejor vida en comunidad. Acciones : - Podrán participar adolescentes y jóvenes que tengan entre 14 a 29 años de las provincias y comarcas país y que estén desarrollando o presenten a este fin propuestas artísticas y culturales. - Los Encuentros de Arte y Juventud ofrecerán además de múltiples escenarios donde los grupos de jóvenes podrán mostrar sus producciones, talleres de formación artística y espacios de

Page 42: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

42

intercambio y recreación. Metas Realización de un encuentro anual.

Programa de Talleres de Arte y Cultura

Objetivo General : Promover la cultura como herramienta de integración social, democratizando el acceso a los bienes y servicios culturales, fomentando la creación y la circulación del arte. Acciones : - Se desarrollarán talleres de un máximo de 50 horas en disciplinas como teatro, expresión plástica, cine, canto, fotografía, danza, etc. - Se presentan grupos u organizaciones solicitando el taller en algún área específica, pudiendo o no proponer a la vez un o una tallerista para el desarrollo del mismo. De no presentar, el programa seleccionará una persona adecuada a los fines del taller. - Los talleres podrán realizarse en todo el país, especialmente en las provincias, en coordinación con los recursos y agentes locales. Metas - Se realizan 100 talleres artísticos culturales cada año en todo el país incluyendo formación de talleristas y talleres para jóvenes en disciplinas específicas.

Programa Nacional de Investigaciones para la Formulación de Políticas Públicas de Juventud

Los cambios de contexto originados por las nuevas dinámicas económicas, sociales y culturales en el país han tenido un impacto sobre la población joven del país. Estos impactos han modificado los patrones sociales y culturales de la juventud en las últimas décadas. Las expresiones de estos cambios son las nuevas formas de socialización de la juventud, las nuevas formas de consumismo, la expansión del narcotráfico a las regiones rurales, el deterioro del tejido comunitario son algunos de los temas que surgen y tienen que ser atendidos desde la investigación para apoyar la formulación de políticas públicas dirigidas a los jóvenes. Objetivo General : - Impulsar investigaciones sociales dirigidas a fundamentar la formulación de políticas públicas de juventud a través de alianzas con universidades y centros de investigación del país a través de una agenda nacional de investigaciones sobre juventud. Objetivos Específicos : - Promover una Red Nacional de Investigación sobre la Juventud en el país. - Formular una Agenda Nacional de Investigaciones sobre la juventud. - Crear un Centro de Documentación sobre la Juventud que permita que las organizaciones,

Page 43: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

43

investigadores y las instituciones públicas puedan tener acceso para la formulación, orientación de las Políticas Públicas de Juventud. Acciones : - Promover alianzas institucionales entre investigadores, académicos, centros de investigación, entidades públicas, organizaciones juveniles sociales dirigidas a formular una Agenda Nacional de Investigaciones sobre la juventud. - Impulsar una Red Nacional de Investigación sobre la Juventud - Formular la Agenda Nacional de Investigaciones sobre la juventud. - Realizar Foros anuales sobre la temática juvenil. - Impulsar la creación de un Centro de Documentación sobre la Juventud Metas - Formado una Red Nacional de Investigación sobre la Juventud. - Formulado la Agenda Nacional de Investigaciones sobre la juventud. - Creado un Centro de Documentación sobre la Juventud.

Programa Integral del Fortalecimiento y acceso al Deporte El Programa Integral del Fortalecimiento y acceso al Deporte pretende crear e implementar un programa integral de fortalecimiento y acceso al deporte a nivel nacional, que involucre el mantenimiento de los nuevos centros deportivos; la adecuación de los espacios para los deportes alternativos; y se ejecuten políticas mediante las cual se procure una interacción permanente entre los representantes de los centros deportivos y los lideres y lideresas juveniles para la administración y supervisión de dichos centros, a nivel provincial, comarcal y local. Actores involucrados: MIDES, PanDeporte, MEDUCA, Asociaciones deportivas, Asociaciones juveniles. Objetivo General : Promover y facilitar el proceso de integración social y de mejora de la calidad de vida a través de la implementación de un conjunto sistemático de acciones de carácter deportivo, en coordinación y con la participación de la juventud y las comunidades. Objetivos Específicos : - Favorecer la interacción e integración de los jóvenes y las comunidades, mediante la práctica de actividades deportivas no competitivas, competitivas, contribuyendo con ello a los procesos de integración social. - Promover el desarrollo de actividades físicas, deportivas y recreativas en los y las jóvenes atendiendo las necesidades e intereses tanto de varones como de las mujeres. - Hacer de las actividades deportivas un medio socializador que permita participación familiar y comunitaria. - Promover la participación de las y los jóvenes, las comunidades en los Juegos Nacionales de Juventud. - Promover la generación y/o fortalecimiento de redes sociales, comunitarias e institucionales vinculadas al deporte, la actividad física y la recreación así como de promotores y promotoras juveniles. - Apoyar mediante un programa de becas deportivas a los talentos jóvenes, para que culminen sus estudios y preparación física y desarrollen así todo su potencial. - Fomentar la participación y dirigencia deportiva juvenil a nivel provincial y comarcal, con equidad de género y no tradicional.

Page 44: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

44

- Fortalecer el Ministerio de Educación para que promueva dentro del plan de estudio de Educación - Física, otros tipos de deportes, no tradicionales. Acciones Las acciones específicas se dividirán en tres etapas: La primera etapa estará abocada la preparación y planificación de la implementación a nivel nacional, provincial, comarcal y local comprendiendo las siguientes actividades: - diálogo con los actores y redes locales; - planificación y gestión de las actividades a desarrollar (coordinadores y coordinadoras; equipo docente; redes locales); - convocatoria a participantes de la comunidad y difusión de las actividades. La segunda etapa está abocada a la implementación de la práctica sistemática de actividad física así como el desarrollo de las actividades recreativas comprendiendo las siguientes actividades: - Acercamiento de los y las jóvenes a la actividad física y el deporte. - Implementación quincenal del espacio de actividades para toda la familia. - Conformación y preparación de los equipos para las competencias a todos los niveles. La tercera etapa estará destinada a continuar con la práctica sistemática de actividad física y la incorporación de un dispositivo de evaluación sumando las siguientes actividades: - Preparación de una muestra final de lo trabajado durante el año. - Elaboración de murales colectivos. - Construcción de infraestructura significativa para la comunidad que permita la viabilidad de la incorporación de la práctica de actividad física como forma de vida. - Hincapié en el fortalecimiento y/o generación de redes sociales y comunitarias, así como en la formación y apoyo a promotoras y promotores deportivos inmersos en la comunidad. Metas 2025 Las y los jóvenes tienen incorporada a su dinámica cotidiana la práctica de actividad física como forma de vida, la realizan en comunidad, dentro de una lógica de auto gestión.

Page 45: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

45

6. BIBLIOGRAFÍA

• Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Compilador Sergio Balardini. (2000). La Participación Social Y Política de Jóvenes en el Horizonte del nuevo Siglo. Buenos Aires, Argentina: CLACSO/ASDI.

• Sartori, Giovanni. (2005). Homo videns: La Sociedad Teledirigida (1ra.

Edición) México, D.F: Santillana Ediciones Generales.

• Touraine, Alain. (1987). Actores Sociales y Sistemas Políticos en América Latina (1era Edición) Santiago, Chile: PREALC-OIT.

• Balardini, Sergio (2005). ¿Qué hay de nuevo, viejo? Una Mirada Sobre los

Cambios en la Participación Juvenil. En Nueva Sociedad No. 200. 96-107

• Krauskopf, Dina (2005). Desafíos en la Construcción e Implementación de las Políticas Públicas de Juventud en América Latina. En Nueva Sociedad. No. 200. 141-153

• Centro de Estudios y Acción Social Panameño. (2006). “Informe Final:

Asociativismo Juvenil en Panamá: Situación Actual y Desafíos”. San José, Costa Rica, ALFORJA. Inédito.

• Centro de Estudios y Publicaciones Alforja. (2006). “Proyecto: Asociativismo

Juvenil en Centroamérica: Situación Actual y Desafíos”. San José, Costa Rica, ALFORJA. Inédito.

• Tineo, Jeannette (2004). “Informe Final: Miradas Juveniles sobre la

aplicación de la CIPD-, CIPD +5 y las Objetivos de Desarrollo del Milenio, en temas asociados a la Salud Sexual y Salud Reproductiva de la gente joven en Panamá”. Panamá, República de Panamá, REDLAC.

• MINJUMNFA. (2004). Política Publica de Juventud de Panamá. Panamá,

MINJUMNFA

• PNUD. (2004). Informe Nacional de Desarrollo Humano: De la Invisibilidad al Protagonismo. Panamá, PNUD.

• Consejo Nacional de la Juventud de Panamá. Propuesta para la Evaluación

del Pacto por la Juventud Panameña. Inédito

• Consejo Nacional de la Juventud de Panamá. Tríptico Informativo. Inédito

Page 46: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

46

• Krauskopf, Dina. La Construcción de Políticas de Juventud en Centroamérica. Inédito

• “La investigación sobre Población Juvenil del Área Metropolitana de los

Distritos de Panamá, San Miguelito y Colón y el Área urbana de los Distritos de Arraiján y la Chorrera, con Miras a la Redefinición de la Política Publica de Juventud”(2013).

• “Juventud en Cifras (2008)”.

• El estudio “Juventud, Pobreza y Derechos Humanos en Asentamientos Urbanos Periféricos de la Ciudad de Panamá, Arraiján, la Chorrera y San Miguelito (2005)“

• El documento “Estrategia y acciones para la prevención de la violencia relacionada con juventudes en Panamá (2012).

• El informe regional de población de América Latina y el Caribe: Invertir en

juventud (UNFPA-2012)

• El Plan Nacional de Juventud de Uruguay 2012 .

Page 47: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

47

ANEXOS

Ofertas Institucionales dirigidas a la Población Jo ven del País

Institución Programa/Proyecto

Objetivo

Grupos

Destinatarios

Cobertura

Actores

Involucrados

Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)

Capacitaciones para el desarrollo y autogestión de los jóvenes. Están localizados en la capital con la finalidad de ofrecerles capacitaciones referentes al desarrollo de capacidades y autogestión y que de esta manera se puedan formar o educar de manera positiva y de mejor calidad.

Jóvenes de 13 a 23 AÑOS

Ciudad de Panamá

Redes Territoriales.

Desarrollo de Acciones por una Esperanza.

Contribuir a la inserción social de los adolecentes y jóvenes pertenecientes a bandas. Mejoramiento de su calidad de vida, la de sus compañeras e hijos mediante acciones integrales.

235 personas entre jóvenes de alto riesgo social, sus familias de origen y compañeras actuales

Distritos de: Panamá, San Miguelito, David, Colón y Santiago

PROSI

Ponte Pilass. Programa informativo para lograr un ambiente social saludable. El mismo consiste en un espacio juvenil para la promoción de valores y prevención de las ITS y el VIH-SIDA.

El mismo consiste en un espacio juvenil para la promoción de valores y prevención de las ITS y del VIH-SIDA.

Nivel nacional (Panamá, San Miguelito, Chorrera y el interior del país).

Page 48: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

48

Muévete por Panamá.

Alfabetizar a más de los 168 mil iletrados, mediante el Proyecto de Alfabetización "Muévete por Panamá" utilizando el método "Yo si puedo", el cual conjuga las letras con los números y permite aprender a leer y escribir en un periodo de 7 semanas aproximadamente.

De 10 años y más Toda persona considerada iletrada (que no sepa leer ni escribir), semi-letradas (pequeño conocimiento de la lectura y escritura)

Panamá, San Miguelito, Chorrera y el interior del país.

Desarrollo de la Política Pública de Juventud

Promover mejores condiciones de vida a la población juventud, adecuando las Políticas Públicas y el Marco Jurídico para la implantación de programas y proyectos de atención integral con la participación y concertación con los actores involucrados en la Política Pública a favor de la Juventud. Objetivos Específicos: 1. Instalar el Consejo de Políticas Públicas de Juventud y sus Comités Provinciales, Comarcales y Regionales, como instancia de consulta, concertación de los aspectos relacionados con las necesidades de la población juvenil. 2. Revisar,

Jóvenes de ambos sexos entre 15-29 años. Beneficiarios directos: 814,903 jóvenes de ambos sexos entre 15-29 años de edad. Beneficiarios indirectos: 2,519,384 personas de la sociedad civil (familiares y comunidades de las diferentes provincias), ámbito local y nacional.

Bocas del Toro, Coclé, Colón, Chiriquí, Darién, Herrera, Los Santos, Panamá, Veraguas, y las tres comarcas: Emberá, Ngöbe Buglé, Kuna Yala y las Regionales de Chepo, La Chorrera, Arraiján, San Miguelito.

Page 49: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

49

consensuar, validar y presentar a la Asamblea Nacional de Diputados, un anteproyecto de Ley de Juventud.

Programa Padrino Empresa

El Programa Padrino Empresario nace como una alternativa de prevención, dirigido a adolescente vulnerables a situaciones de de riesgos social, de ambos sexos. Con el propósito de minimizar la vulnerabilidad a los problemas económicos y psicosociales propios de su entorno y núcleo familiar, a fin de que puedan continuar sus estudios y por ende mejoren su calidad de vida. |Los jóvenes reciben capacitación laboral para un futuro empleo en las empresas patrocinadoras.

Adolescentes entre 14 a 17 años. 380 jóvenes beneficiados (Activos en empresas)

Panamá, Colón, Chiriquí, Herrera, Los Santos, Veraguas, Coclé. Se concentra la mayor parteen la ciudad capital.

MIDES (1) * salario de 5 funcionarios * alquiler de local y servicios básicos (electricidad Telefonia). * combustible. * útiles de oficina y aseo. * Empresa Privada (2) * Salario de 8 unidades * Becas de los adolescentes. Personal y local) * Alarma * Planilla C.S.S. * Viáticos. * Compra de equipos * otros

MIDES-Padrino Empresario Desarrollo Humano Integral

* Promocionar, entrevistar, Orientar a adolescentes para la captación de jóvenes .beneficiarios. * Promover el conocimiento de su propia realidad y los peligros a los que se enfrentan. *Evaluar psicológicamente a los adolescentes que son candidatos para colocar en

Adolescentes 14 a 17 años vulnerable a situación de riesgo. 850 adolescentes anual.

Panamá, Colón, Herrera, Coclé, Veraguas, Los Santos, Chiriquí.

Empresa Privada

Page 50: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

50

empresas patrocinadoras. *Preparar al adolescente a través de la inducción y capacitación a que conozcan los beneficios que reciben del Programa, y su compromiso con el mismo.

Promoción Capacitación de Empresas

* Promocionar el Programa a fin de captar y aumentar el banco de empresas (recursos), beneficiando a adolescentes

200 empresas a nivel nacional beneficiando a 380 adolescentes.

Nivel nacional.

Policía Nacional Está conformado por Jóvenes de diferentes barriadas y comunidades de la sociedad panameña, donde se adiestran para el manejo de canes y otros conocimientos que coadyuvarán en el mejor desenvolvimiento en su comunidad.

73 jóvenes entre las edades de 15 a 29 años

7 zonas policiales

Empresa nacional. Grupo Juvenil Canino

(GRUJUCAN)

Ministerio de Salud (MINSA)

El Programa Nacional de Salud Escolar (PRONASE) es el resultado de la programación conjunta de diferentes disciplinas e instituciones que, con el apoyo de los padres de familia, tienen acciones dirigidas al bienestar del

Niños y niñas incorporados al Sistema Educativo Nacional de 5 a 14 años de edad

A nivel nacional en todas las escuelas públicas del país.

Programa de Salud Escolar

Page 51: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

51

escolar.

La atención que se brinda es el continuo de la vigilancia de los controles de salud que se realizan al niño y la niña desde su nacimiento, compartido con la comunidad educativa y el acompañamiento de los padres de familia en su responsabilidad.

Programa de Salud Integral de los y las Adolescentes.

Brindar a los y las adolescentes una red de servicios de salud amigables con atención humanizada y de calidad, que garantice el acceso sin discriminación por condiciones socioeconómicas, raza, etnia, género ni edad, mediante actividades de promoción, prevención, atención o rehabilitación de su salud, con énfasis en su salud sexual y reproductiva.

Adolescentes hombres y mujeres de 10 a 19 años de edad.

Atención en todas las instalaciones de Salud del país bajo la característica de Servicios Amigables para adolescentes

Salud Sexual y Reproductiva.

El programa está dirigido a preadolescente de 9 a 14 años y adolescentes de de 15 a 25 años.

El programa está dirigido a preadolescente de 9 a 14 años y adolescentes de de 15 a 25 años.

Promoción de la Salud

Desarrollo de habilidades para la vida en la áreas de Salud sexual y reproductiva , actividad física, habito de alimentación saludable. Conmemoración

Adolescente de 13 a 17 años. Población escolarizada y no escolarizada de 15 a 29 años. Colaboradora de instituciones pública y privadas de 17 a 29 años.

Cobertura a nivel de la Región Metropolitana de Salud y la Región de San Miguelito.

Colaboración de Socios estratégicos de la región pública y privada.

Page 52: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

52

del mes de la juventud.

VIH Sida

Fortalecer la cobertura de prevención de VIH entre los jóvenes

Jóvenes de ambos sexo entre las edades de 14 a 18 años.

Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA)

El proyecto consiste en apoyar con financiamiento no reembolsable a familias en situación de pobreza que viven en comunidades rurales, pero con potencial productivo para que desarrollen pequeños proyectos de carácter agrícola y no agrícola, que permita generar ingresos y principalmente autoempleos en el medio rural.

Jóvenes Rurales ambos sexos, de 18 a 29 años.

Mujeres de 18 a 45 años y jóvenes de 18 a 28 años en situación de pobreza, ubicados en los distritos y corregimientos con mayor porcentaje de pobreza a nivel nacional en las comunidades rurales.

Transferencia de Oportunidades

Huertas Agroecológicas Familias Unidas

Es un programa que complementa el acceso a una alimentación suficiente y nutritiva (seguridad alimentaria), mediante la auto producción continua (todo el año) de más y mejores alimentos, orientado en la unidad familiar.

Dirigido a la población bajo la linea de pobreza. Jóvenes Rurales ambos sexos, de 18 a 29 años.

IFARHU Es el financiamiento no reembolsable de estudios de educación Básica General, Media y Superior. Se distingue por reconocer la excelencia académica del

Estudiantes de colegios oficiales y particulares de Básica General, Media y Superior. Estudiantes con alto rendimiento académico, destacados en el deporte y las bellas artes.

A nivel nacional Programa de Becas

Page 53: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

53

estudiante.

Programa de Asistencia para Población en Situación de Vulnerabilidad y Riesgo

Este Programa está dirigido a personas menores, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad y riesgo, que cursan cualquier año de educación básica general, media o superior.

Estudiantes de colegios oficiales de Básica General, Media y Superior. Este Programa está dirigido a personas menores, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad y riesgo, que cursan cualquier año de educación básica general, media o superior.

A nivel nacional

Becas Universales

Este programa consiste en un apoyo económico de ciento ochenta balboas (B/.180.00) anual, otorgado a cada estudiante que cumpla con los requisitos de: no contar con beneficio educativo actual y cuente con un promedio académico no menor de 3.0 ó su equivalente, con el compromiso de que no abandone sus estudios. Su uso está destinado para la adquisición de uniformes, libros, útiles escolares y alimentos para los estudiantes beneficiados.

Estudiantes de Básica General y media. Estudiantes de escuelas oficiales, y de las escuelas particulares cuya matrícula y mensualidades sean menores a B/.1.000,00.

Nivel nacional

Programa de Crédito Educativo

Es el financiamiento que se concede preferentemente para la realización de aquellos estudios que el

Estudiantes de Básica General, Media y Superior. Estudiantes de escuelas oficiales y particulares, y de universidades

Nivel nacional

Page 54: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

54

instituto estime necesarios y convenientes para el desarrollo económico y social de la República de Panamá, que deberán realizarse preferentemente en el país, siempre que exista el centro educativo correspondiente y haya disponibilidad de cupo.

oficiales, particulares o del exterior. 1,150

Centros Estudiantiles

Instalaciones que brindan servicios de alojamiento, alimentación y transportes a estudiantes becados o de escasos recursos, procedentes de lugares apartados de los centros educativos. Actualmente existen 8 centros estudiantes en las provincias de Coclé, Colón, Chiriquí, Darién, Herrera, Los Santos y Veraguas.

Estudiantes de pre media y media de colegios oficiales. Becarios o estudiantes de escasos recursos económicos procedentes de lugares apartados de los centros educativos. 785

Nivel nacional

AMPYME Promover el desarrollo de una cultura empresarial en las diferentes entidades educativas de Panamá para el fortalecimiento de nuevos emprendedores.

Estudiantes de todos los niveles del sector educativo, universitarios, emprendedores y empresarios. Estimular en los estudiantes del nivel secundario (normal o vocacional, que estén cursando los dos últimos años de bachiller o educación técnica) y en estudiantes universitarios la cultura

Nivel nacional.

Desarrollo de Cultura Empresarial

Page 55: borrador plan de juventudpoliticasdejuventud.celaju.net/wp-content/uploads/2014/05/borrador... · 19 años ... SOCIOLÓGIA Lo define el Rol y papel en la sociedad Generación ...

55

emprendedora, constituyéndose la empresa y el autoempleo una opción de carrera.