Borrador unidad

3
UNIDAD DIDÁCTICA “QUE SUENE MI CASA” Nivel: 1º Curso Primer Ciclo de Primaria.

Transcript of Borrador unidad

Page 1: Borrador unidad

UNIDAD DIDÁCTICA“QUE SUENE MI CASA”

Nivel: 1º CursoPrimer Ciclo de Primaria.

Page 2: Borrador unidad

JUSTIFICACIÓN

Comprender la diferencia entre sonido y ruido aprendiendo a valorar los primeros y a rechazar los últimos.

OBJETIVOS

• Discriminar sonidos y ruidos del entorno del hogar.• Valorar las posibilidades del canto espontáneo y colectivo.• Explorar las posibilidades sonoras del cuerpo y de algunos instrumentos de pequeña percusión.• Tomar contacto con el pentagrama y la clave de sol.• Reconocer el contraste entre los sonidos fuertes y suaves,• Interpretar una coreografía con la ayuda de un musicograma.• Practicar los reflejos y la agilidad mental mediante el juego.

CONTENIDOS

MUSICA Y CULTURA El sonido y el ruido en un ambiente cercano: la

casa.CANTAMOS

Los beneficios del canto colectivo.Los instrumentos corporales y de percusión

como acompañamiento de una canción.TOCAMOS

Los instrumentos corporales y de pequeña percusión.

Presentación de la caja china.LENGUAJE MUSICAL

Grafía convencional y no convencional.La clave de sol y el pentagrama.

Cualidades del sonido:la intensidad.NOS MOVEMOS

El movimiento y la audición de una obra.Interpretación de un musicograma.

Práctica de los reflejos mediante el juego.

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA: progresión en la expresión y comprensión de mensajes orales propios de situaciones comunicativas diversas

relacionadas con la casa.

COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICA: interacción con los aspectos generado por la

acción humana.

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA:profundización en el conocimiento

y la realidad del hogar como forma de comprensión de la realidad social.

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA: valoración de la música como fuente de disfrute

y enriquecimiento personal.

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL: indagación en el conocimiento de uno mismo,

identificando emociones propias y comprendiendo las de los demás.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Page 3: Borrador unidad

TEMPORALIZACIÓN

RECURSOS

METODOLOGÍA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La duración de la unidad es de 3-4 sesiones dependiendo de las necesidades del grupo y de la captación del aprendizaje, sin que caigan en el aburrimiento y la desmotivación.

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: Libro:” Irene y Pablo en casa”.

INSTRUMENTACIÓN: instrumentos de percusión indeterminada de madera, metal y

parche.

RECURSOS AUDIOVISUALES: cadena musical, cds, ordenador, pizarra digital.

OTROS RECURSOS: musicogramas, pentagrama y clave de sol adhesivas

1. Reconocer los sonidos relacionados con la casa y saber identificarlos en la ilustración.

2. R e s p e t a r a l o s c o m p a ñ e r o s e n l a interpretación de una canción en grupo.

3. Mantener la coordinación y el ritmo en las percusiones corporales e instrumentales.

4. Interpretar esquemas rítmicos con grafías convencionales y no convencionales.

5. Diferenciar y producir sonidos fuertes y suaves.

6. Mantener la atención, coordinación y la plasticidad en los movimientos de una coreografía.

7. Participar y adoptar una actitud positiva ante un juego de competición.

La metodología es activa, participativa, globalizadora y motivadora, dirigida al desarrollo integral de la persona , de su entendimiento y de

sus capacidades musicales. Basada principalmente en el juego y las

dramatizaciones, así como la creatividad y la improvisación.

Respecto al TDAH: se solicitará su ayuda en funciones simples y de responsabilidad que

refuercen su atención y participación. Refuerzo positivo para mejorar su autoestima y

la integración en el grupo. La disposición de las actividades serán en círculo(debido a su rechazo a sentarse en primera fila)

y cerca del profesor para fomentar su concentración y evitar distracciones.

Instrucciones cortas, sencillas y muy repetitivas

TAREASLa consecución de las tareas se desarrollan partiendo de las experiencias y conocimientos del alumno,

resultando fácil y motivador, a la presentación y explicación de los contenidos y finalmente a su comprensión e interiorización de estos y la consecución de los objetivos.

Iniciación: lectura de un cuento y sondeo de preguntas.Desarrollo: presentación de contenidos y realización de objetivos.

Consolidación: aplicación de los aprendizajes y afianzamiento para la expresión, interpretación e improvisación corporal e instrumental.

Refuerzo: para atender a la diversidad del grupo con actividades de repaso y juegos complementarios.

Respecto al TDAH: se prestará especial atención en la realización de las actividades (participación activa , atención e interés, comportamiento y relación con los compañeros).