Brecha digital en Venezuela

23
Universidad Rafael Belloso Chacín Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Cátedra: Tecnología de la Información Profesor: Ángel Páez Integrantes: Angelina Estrada Virginia Gonzalez José Reimy Ana C. Rivas Sección: Q-913

description

Definición de brecha digital, estadísticas del uso de las tics en Venezuela, políticas establecidas por el gobierno venezolano para disminuir la brecha digital y, la creación de un plan para bajar los indices de la brecha digital.

Transcript of Brecha digital en Venezuela

Page 1: Brecha digital en Venezuela

Universidad Rafael Belloso ChacínFacultad de Humanidades y Educación

Escuela de Comunicación SocialCátedra: Tecnología de la Información

Profesor: Ángel Páez

Integrantes:Angelina EstradaVirginia Gonzalez

José ReimyAna C. RivasSección: Q-913

Page 2: Brecha digital en Venezuela
Page 3: Brecha digital en Venezuela

Serrano y Martínez (2003 p.17)

Chen y Wellman (2004 p.40)

Katz (2009 p.81)

Page 4: Brecha digital en Venezuela
Page 5: Brecha digital en Venezuela

Año Suscriptores 1/ Usuarios 2/ Población 3/ Penetración (Usuarios)

Ingresos Operativos (Bs. F.)

Número deEmpresas

Operativas1998 161.122 322.244 23.304.838 1,38% ... 8

1999 272.000 680.000 23.769.087 2,86% ... 7

2000 273.537 820.022 24.238.894 3,38% ... 13

2001 304.769 1.152.502 24.721.582 4,66% 70.050.976 17

2002 315.564 1.243.520 25.204.105 4,93% 92.891.331 19

2003 322.547 1.934.791 25.685.382 7,53% 125.815.178 21

2004 459.471 2.207.136 26.176.994 8,43% 182.056.210 26

2005 636.848 3.354.921 26.704.414 12,56% 285.401.509 25

2006 759.785 4.139.765 27.004.676 15,33% 420.432.067 25

2007 1.003.079 5.719.693 27.456.034 20,83% 516.758.321 25

2008 1.472.991 7.221.870 27.902.532 25,88% 791.556.193 24

2009 2.033.957 8.846.535 28.830.996 31,20% 1.091.505.968 25

2010 (*) 2.608.445 10.272.944 28.830.996 35,63% 2.182.945.503 24

Fuente: Observatorio Estadístico. Conatel.(*): Cifras Preliminares basadas en la Encuesta Trimestral Agregada de los Principales Indicadores del Sector. Conatel.1/ No se considera los suscriptores que tienen acceso al servicio de Internet desde equipos de teléfonía móvil o teléfonos inteligentes.2/ Valores estimados en función de los suscriptores.3/ Se utilizó la población al cuarto trimestre de cada año, según publicaciones del Instituto Nacional de Estadísticas

Page 6: Brecha digital en Venezuela

Año Dial Up Banda Ancha Total Suscriptores

2005. 280.546 356.302 636.8482006 222.157 537.628 759.7852007. 145.267 857.812 1.003.0792008 142.727 1.330.264 1.472.9912009 172.796 1.861.161 2.033.957

2010 (*) 244.101 2.364.343 2.608.445

Fuente: Observatorio Estadístico. Conatel.(*): Cifras Preliminares basadas en la Encuesta Trimestral Agregada de los Principales Indicadores del Sector. Conatel.

Page 7: Brecha digital en Venezuela

Año

Suscriptores Suscriptores en uso del sistema

1/

Ingresos Operativos (Bs.Fuertes)

Tráfico Saliente (miles de minutos)

Población 2/ Penetración Penetración activos

Número de Empresas

Operativas

2005 12.495.721 4.960.752.247 13.728.418 26.704.414 46,79% 52006 18.789.466 8.052.343.199 19.315.122 27.004.676 69,58% 32007 23.820.133 12.320.201.084 25.869.725 27.456.034 86,76% 32008 28.212.333 27.414.377 14.466.247.202 32.689.301 27.902.532 101,11% 98,25% 32009 29.625.388 28.123.570 17.425.914.595 32.907.364 28.350.181 104,50% 99,20% 32010 (*) 29.472.425 27.879.924 18.797.617.577 33.741.398 28.830.996 102,22% 96,70% 3

Fuente: Observatorio Estadístico. Conatel.(*): Cifras Preliminares basadas en la Encuesta Trimestral Agregada de los Principales Indicadores del Sector. Conatel.1/ A partir del IV trimestre de 2008, se solicitó a las empresas, la proporción de clientes que efectivamente utilizan el sistema de telefonía móvil en el período de referencia, esto es al menos recibiendo mensajes ollamadas, así como también, la cifra total considerada por éstos como suscriptores. Esta revisión se realiza a fin de mantener la comparabilidad internacional, enmarcados en el manual de “Definiciones de losIndicadores de las Telecomunicaciones/TIC Mundiales” Año 2007, publicado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones.2/ Se utilizó la población al cuarto trimestre de cada año, según publicaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (I.N.E.).

Page 8: Brecha digital en Venezuela

Fuente: http://www.tendenciasdigitales.com/

Page 9: Brecha digital en Venezuela
Page 10: Brecha digital en Venezuela
Page 11: Brecha digital en Venezuela

Fuente: http://www.cnti.gob.ve

Page 12: Brecha digital en Venezuela

Fuente: http://www.cnti.gob.ve

Page 13: Brecha digital en Venezuela
Page 14: Brecha digital en Venezuela

Fuente: http://www.cnti.gob.ve

Page 15: Brecha digital en Venezuela
Page 16: Brecha digital en Venezuela

MOTATAN

TIA JUANA

CABIMAS

LAGUNILLAS

BACHAQUERO

MENE GRANDE

BARUA

Lago deMaracaibo

MARACAIBO

Ciudad Ojeda Ciudad Ojeda 214.000 habitantes

Ciudad Ojeda cuenta con varias zonas rurales donde los servicios básicos son precarios y pese a los esfuerzos del gobierno municipal la población se ve

inmersa en el desconocimiento parcial de las tecnologías de la información que aunado a la falta de recursos económicos y materiales, afecta la evolución de

unas de las ciudades petroleras del País, por esa razón se hace necesario la creación de un plan para combatir la brecha digital y lograr la disminución de la

misma.

Page 17: Brecha digital en Venezuela
Page 18: Brecha digital en Venezuela
Page 19: Brecha digital en Venezuela

La brecha digital es una situación que expresa la división entre quienes pueden acceder al internet y quienes no tienen los medios para hacerlo. La propuesta es principalmente crear conocimiento en la población de Ciudad Ojeda sobre las Tecnologías de la información para que sean capaces de identificar las oportunidades que brinda el acceso a estas tecnologías para facilitar tareas diarias.

Lo fundamental es generar una base teórica dentro de la población, que resulta muy importante ya que , en el supuesto caso de que se tengan los medios económicos para acceder a la banda ancha sino se tiene un conocimiento previo de lo que se puede realizar con esta oportunidad, seguirá existiendo la brecha digital.

Page 20: Brecha digital en Venezuela

De igual manera se hace fundamental generar en niños y jóvenes el conocimiento de que el internet es una herramienta que va mas allá de las redes sociales, que este medio brinda gran información, con rápido acceso y en distintas plataformas. Para el cumplimiento de los Objetivos y Metas se necesitara la disposición de cada integrante de la sociedad y sobretodo de un gobierno que desee ayudar a su comunidad en la obtención de un aprendizaje tecnológico que impulsara a la ciudad hacia adelante.

Page 21: Brecha digital en Venezuela

donde se podrán dictar las campañas informativas de forma gratuita y de fácil acceso para los miembros de la comunidad. Además que con la obtención de un lugar para divulgar y motivar el uso de las tecnologías, lo demás dependerá de los recursos humanos.

El plan para disminuir la brecha digital en Ciudad Ojeda es factible y viable gracias a la presencia de salones virtuales y de la biblioteca publica de la ciudad que cuenta con un laboratorio de informática

Page 22: Brecha digital en Venezuela

“El movimiento veloz que agita el mundo no se oye sino andando.“

Félecité de Lamennais.

Page 23: Brecha digital en Venezuela

Serrano, A. y Martínez ,E. (2003). La Brecha Digital: mitos y realidades. (Libro en Línea) Disponible: http://books.google.co.ve/books?hl=es&lr=&id=nw8PLfm4Ma4C&oi=fnd&pg=PA5&dq=BRECHA+DIGITAL&ots=_7O0jMZWsz&sig=R7ZkGgA6t33-3oDux4NjSx39di8#v=onepage&q&f=false

Chen ,W. y Wellman, B. (2004). The global digital divide –Within and between countries.(Revista en Línea) tema 7 volumen 1. Disponible: http://homes.chass.utoronto.ca/~wellman/publications/digidiv/chen_wellman_digidiv_it_society04.pdf

Katz, R. (2009). El papel de los TICs en el Desarrollo.(Libro en Línea). Disponible: http://books.google.co.ve/books?id=-PaSgi8M7n8C&pg=PA81&dq=BRECHA+DIGITAL&hl=es&ei=NEDeTaLOGsX0gAeZnJnvCg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CDoQ6AEwBA#v=onepage&q=BRECHA%20DIGITAL&f=false

Conatel. Observatorio Estadistico. Disponible: http://aplicaciones.conatel.gob.ve/observatorio/index.asp.

Centro Nacional de Tecnologías de Información,adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. Proyectos CNTI. Disponible: http://www.cnti.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=191&Itemid=63

Asamblea Nacional. Presidente Hugo Chávez: Computadora Canaima para todo niño que ingrese a primer grado.(Articulo en Línea ).Disponible: http://www.asambleanacional.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=28237%3Apresidente-hugo-chavez-computadora-canaima-para-todo-nino-que-ingrese-a-primer-grado&catid=1%3Alatest-news&Itemid=246&lang=es

Software Libre en Venezuela. Gobierno Bolivariano y Comunidad de Software Libre lanzan CanaimaGNU/Linux 3.0  (Articulo en Línea ).Disponible: http://www.softwarelibre.venezuela.net.ve/