Breve Historia de La Filosofía Griega_Parménides y Pitágoras

4
Breve Historia de filosofía griega Entre el 600 y el 200 a.C., la filosofía griega constituyó el fundamento de toda la especulación filosófica en el mundo occidental. Las hipótesis intuitivas de los antiguos griegos presagiaron diversas teorías de la ciencia moderna, incluso muchas de las ideas morales elaboradas por los filósofos griegos han sido incorporadas a la doctrina moral cristiana. Las ideas políticas desarrolladas por los pensadores griegos han influenciado a muchos líderes políticos a lo largo de la historia. La escuela pitagórica La división entre idealismo y materialismo se hizo más clara con el paso del tiempo. Pitágoras destacó la importancia de la forma sobre la materia al explicar la estructura material. La escuela pitagórica también incidió mucho en la importancia del alma, considerando al cuerpo como una simple cárcel del alma. Pitágoras (c.582- c.500 a.C.), filósofo y matemático griego, cuyas doctrinas influyeron mucho en Platón. Nacido en la isla de Samos, Pitágoras fue instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. Se dice que Pitágoras había sido condenado a exiliarse de Samos por su aversión a la tiranía de Polícrates. Hacia el 530 a.C. se instaló en Crotona, una colonia griega al sur de Italia, donde fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo. La filosofía de Pitágoras se conoce sólo a través de la obra de sus discípulos. Doctrinas básicas. Los pitagóricos asumieron ciertos misterios, similares en muchos puntos a los enigmas del orfismo. Aconsejaban la obediencia y el silencio, la abstinencia de consumir alimentos, la sencillez en el vestir y en las posesiones, y el hábito del autoanálisis. Los pitagóricos creían en la inmortalidad y en la transmigración del alma. Se dice que el propio Pitágoras proclamaba que él

description

La Filosofía Griega_Parménides y Pitágoras

Transcript of Breve Historia de La Filosofía Griega_Parménides y Pitágoras

Breve Historia de filosofa griega

Breve Historia de filosofa griega

Entre el 600 y el 200 a.C., la filosofa griega constituy el fundamento de toda la especulacin filosfica en el mundo occidental. Las hiptesis intuitivas de los antiguos griegos presagiaron diversas teoras de la ciencia moderna, incluso muchas de las ideas morales elaboradas por los filsofos griegos han sido incorporadas a la doctrina moral cristiana. Las ideas polticas desarrolladas por los pensadores griegos han influenciado a muchos lderes polticos a lo largo de la historia.

La escuela pitagrica

La divisin entre idealismo y materialismo se hizo ms clara con el paso del tiempo. Pitgoras destac la importancia de la forma sobre la materia al explicar la estructura material. La escuela pitagrica tambin incidi mucho en la importancia del alma, considerando al cuerpo como una simple crcel del alma.

Pitgoras (c.582- c.500 a.C.), filsofo y matemtico griego, cuyas doctrinas influyeron mucho en Platn. Nacido en la isla de Samos, Pitgoras fue instruido en las enseanzas de los primeros filsofos jonios Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxmenes. Se dice que Pitgoras haba sido condenado a exiliarse de Samos por su aversin a la tirana de Polcrates. Hacia el 530 a.C. se instal en Crotona, una colonia griega al sur de Italia, donde fund un movimiento con propsitos religiosos, polticos y filosficos, conocido como pitagorismo. La filosofa de Pitgoras se conoce slo a travs de la obra de sus discpulos.

Doctrinas bsicas. Los pitagricos asumieron ciertos misterios, similares en muchos puntos a los enigmas del orfismo. Aconsejaban la obediencia y el silencio, la abstinencia de consumir alimentos, la sencillez en el vestir y en las posesiones, y el hbito del autoanlisis. Los pitagricos crean en la inmortalidad y en la transmigracin del alma. Se dice que el propio Pitgoras proclamaba que l haba sido Euphorbus, y combatido durante la guerra de Troya, y que le haba sido permitido traer a su vida terrenal la memoria de todas sus existencias previas.

Teora de los nmeros: entre las amplias investigaciones matemticas realizadas por los pitagricos se encuentran sus estudios de los nmeros pares e impares y de los nmeros primos y de los cuadrados, esenciales en la teora de los nmeros. Desde este punto de vista aritmtico, cultivaron el concepto de nmero, que lleg a ser para ellos el principio crucial de toda proporcin, orden y armona en el universo. A travs de estos estudios, establecieron una base cientfica para las matemticas. En geometra el gran descubrimiento de la escuela fue el teorema de la hipotenusa, conocido como teorema de Pitgoras, que establece que el cuadrado de la hipotenusa de un tringulo rectngulo es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados.

Astronoma: la astronoma de los pitagricos marc un importante avance en el pensamiento cientfico clsico, ya que fueron los primeros en considerar la tierra como un globo que gira junto a otros planetas alrededor de un fuego central. Explicaron el orden armonioso de todas las cosas como cuerpos movindose de acuerdo a un esquema numrico, en una esfera de la realidad sencilla y omnicomprensiva. Como los pitagricos pensaban que los cuerpos celestes estaban separados unos de otros por intervalos correspondientes a longitudes de cuerdas armnicas, mantenan que el movimiento de las esferas da origen a un sonido musical, la llamada armona de las esferas.

La escuela eletica

Corriente griega de filosofa que tuvo su apogeo en los siglos VI y V a.C. El pensamiento eletico se opone tanto a la filosofa materialista de la escuela jnica como a la teora del flujo universal formulada por el filsofo griego Herclito. Segn los eleticos, el universo es en esencia una unidad inmutable, que, siendo infinita en tiempo y espacio, est ms all de la cognicin proporcionada por los sentidos humanos. Slo a travs de la reflexin filosfica, afirmaban, se puede alcanzar la verdad ltima. Las observaciones sensoriales ofrecen tan solo una visin limitada y distorsionada de la realidad. El nombre de eletica viene de la ciudad griega de Elea, al sur de Italia, el hogar de Parmnides y Zenn, mximos exponentes de la misma escuela. Los eruditos difieren en si la escuela fue fundada por Jenfanes o Parmnides. Muchas de las doctrinas eleticas se basaron en las enseanzas de Jenfanes, mientras que Parmnides desarroll sus doctrinas dentro de un sistema de metafsica. La filosofa eletica sirvi como base para el sistema metafsico de Platn. Segn Parmnides, gua de la escuela eletica, la apariencia del movimiento y la existencia en el mundo de objetos distintos son mera ilusin: slo parecen existir. Las ideas de Pitgoras y Parmnides supusieron la base del idealismo que caracterizara despus a la filosofa griega.

* Parmnides (vivi sobre el 500 a.C.), filsofo griego, considerado por muchos eruditos como el miembro ms importante de la escuela eletica. Se dice que visit Atenas a la edad de 65 aos, y que en tal ocasin Scrates, entonces un hombre joven, le oy hablar. Parmnides expuso su filosofa en forma de versos y su nica obra que ha perdurado se nutre de extensos fragmentos de un poema didctico Sobre la naturaleza. En esta reflexin aboga por la existencia del Ser absoluto, cuya no existencia Parmnides declaraba resultar inconcebible, pero cuya naturaleza admita ser tambin inconcebible, ya que el Ser absoluto est disociado de toda limitacin bajo la cual piensa el ser humano. Parmnides mantena que los fenmenos de la naturaleza son slo aparentes y debidos en esencia al error humano; parecen existir, pero no tienen entidad real. Mantena tambin que la realidad, Ser verdadero, no es conocida por los sentidos sino que slo se puede encontrar en la razn. Esta creencia le convirti en un precursor del idealismo de Platn. La teora de Parmnides de que el ser no puede originarse del no ser, y que el ser ni surge ni desaparece, fue aplicada a la materia por sus sucesores Empdocles y Demcrito, que a su vez la convirtieron en el fundamento de su explicacin materialista del universo.

* Zenn de Elea (floreci hacia el siglo V a.C.), matemtico y filsofo de la escuela eletica, conocido por sus paradojas filosficas. Zenn naci en Elea, al suroeste de Italia. Lleg a ser el discpulo predilecto del filsofo griego Parmnides y le acompa a Atenas cuando tena 40 aos. En Atenas, Zenn ense filosofa durante algunos aos, concentrndose en el sistema eletico de metafsica. El estadista ateniense Pericles y Calias estudiaron con l. Zenn regres ms tarde a Elea y, segn cuenta la tradicin, se uni a una conspiracin para librar a su ciudad nativa del tirano Nearcco; la conspiracin fracas y Zenn fue torturado con dureza, pero se neg a delatar a sus compaeros. No se conocen ms circunstancias de su vida. Slo pocos fragmentos de la obra de Zenn perduran, pero las obras de Platn y Aristteles se nutren de referencias textuales de los escritos de Zenn. En el plano filosfico, Zenn aceptaba la creencia de Parmnides de que el universo, o el ser, es una sustancia indiferenciada, simple, nica, aunque pueda parecer diversificada para los sentidos. La intencin de Zenn fue desacreditar las sensaciones, lo que pretendi hacer a travs de una brillante serie de argumentos o paradojas, sobre el espacio y el tiempo que han perdurado hasta nuestros das como mosaicos intelectuales complejos. Una paradoja clsica afirma que un corredor no puede llegar a la meta porque, para lograrlo, debe recorrer una distancia; pero no puede recorrer esa distancia sin primero recorrer la mitad de ella, y as ad infinitum. Porque existe un nmero infinito de bisecciones en una distancia espacial, uno no puede recorrer una distancia en tiempo finito, a menos que acorte la distancia o aumente la velocidad. Este argumento, como muchos otros de Zenn, se propona demostrar la imposibilidad lgica del movimiento. Dado que los sentidos nos llevan a creer en la existencia del movimiento, los sentidos son ilusorios y por lo tanto no existe ningn obstculo para aceptar las inverosmiles teoras de Parmnides de otra forma. Zenn es reconocido no slo por sus paradojas, sino por establecer los debates filosficos que favorecen la discusin razonada. Por todo ello, Aristteles le consider el creador del razonamiento dialctico.