Brief tuyo y nuestro

8
Universidad: Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Carrera: Publicidad Materia: Comunicación Visual Cuatrimestre: Segundo cuatrimestre. Año: 2014 Días: Lunes Horarios: 18:00 hs a 19:00 hs Título de la consigna: “Diseño de Proyecto de la institución Tuyo&Nuestro” Dirección del Blog: www.triscaidecafobiaa.blogspot.com Apellido, Nombre y DNI de los integrantes del grupo: Caldelas, Juan Ignacio DNI: 38.698.611 Villar, Maximiliano DNI: 38.868.601 Página 1 de 8

Transcript of Brief tuyo y nuestro

Page 1: Brief tuyo y nuestro

Universidad: Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Carrera: Publicidad

Materia: Comunicación Visual

Cuatrimestre: Segundo cuatrimestre.

Año: 2014

Días: Lunes

Horarios: 18:00 hs a 19:00 hs

Título de la consigna: “Diseño de Proyecto de la institución Tuyo&Nuestro”

Dirección del Blog: www.triscaidecafobiaa.blogspot.com

Apellido, Nombre y DNI de los integrantes del grupo:

Caldelas, Juan Ignacio

DNI: 38.698.611

Villar, Maximiliano

DNI: 38.868.601

Vargas, Mario

Página 1 de 6

Page 2: Brief tuyo y nuestro

DNI: 39.485.030

Real, María Florencia

DNI: 38.857.381

Índice:

Página 2 de 6

Page 3: Brief tuyo y nuestro

1) Presentación de organización……Página 4.

2) Cuerpo de texto…………………….Página 4 a Página 6.

2.1- Identificación de problemas y propósito de campañas.

2.2- Identificación de público objetivo.

2.3- Identificación de objetivos de la campaña.

3) Observaciones de la cátedra……Página 6.

1) Presentación de la organización:

Página 3 de 6

Page 4: Brief tuyo y nuestro

Tuyo & Nuestro es una organización sin fines de lucro que se dedica a concientizar

a la sociedad acerca del cuidado de los transportes públicos, en particular la

organización se ocupa de los trenes. Nuestro alcance geográfico se extiende por

toda la provincia de Buenos Aires, sin embargo, tenemos nuestra sede particular

situada en el Gran Buenos Aires, más específicamente en la zona sur (Lomas de

Zamora específicamente).

El propósito mismo de nuestra organización es lograr una concientización en la

sociedad, a fin de que se comprenda que el desinterés hacia las cosas creadas para

aumentar la calidad de vida de los ciudadanos, no es más que un desinterés hacia

nosotros mismos. Nadie vendrá por nosotros a cuidar lo que es nuestro, es

NECESARIO que cada persona comience a aportar desde su lugar. Aunque muchas

veces un aporte parezca insignificante, la suma de estas “insignificancias”  marcará

la diferencia.

Se dice que la idea de un mundo mejor es una utopía, comprendemos que el cambio

en su totalidad no podrá lograrse de un día para otro, pero hay que comenzar por

algo: los transportes públicos forman una parte realmente importante en la rutina de

cada ciudadano, es inmensa la cantidad de personas que viaja en tren a sus

trabajos, hagamos que cada viaje deje de ser ese momento del día que

preferirías no atravesar. 

Como fortalezas podemos destacar el trabajo en equipo, comunicación interna,

confianza, experiencia, compromiso, dedicación. Muy buena propaganda de

nuestro servicio en la sociedad y reconocimiento por parte de las personas.

En contraposición podemos decir que nuestras debilidades son: Débil situación

financiera, poco personal y falta de infraestructura para trabajar, centralización de las

decisiones y falta de voluntarios.

2) Cuerpo de texto:

2.1- Identificación de problemas y objetivo de campaña.

Página 4 de 6

Page 5: Brief tuyo y nuestro

El problema principal radica en el descuido por parte de las personas hacia los

transportes públicos.

 Particularmente, nuestra organización se encargará de los trenes. Gran cantidad de

individuos utilizan los trenes para transportarse diariamente, y las condiciones en las

cuales se encuentran los mismos son deplorables. La intensidad de los daños va

desde simples escrituras que arruinan la imagen y la estética, hasta grandes

destrozos materiales en los vagones causados por diferentes atentados.

Además de las dificultades que lo antedicho genera al momento de viajar, las

polémicas que surgen en la sociedad a partir de esto no hacen más que incrementar

el conflicto, aumentar la tensión entre los individuos, ocasionando así una

convivencia desfavorable.

Esta campaña ha sido creada con el propósito de hacer tomar conciencia a las

personas acerca de esta problemática, que no hace más que perjudicarnos a

nosotros mismos. Son muchos los ámbitos en los cuales suceden cosas similares,

por ende consideramos necesario comenzar por algo. Los trenes constituyen un

elemento realmente útil para un gran porcentaje de la población de Buenos Aires, se

crearon con el fin de facilitar la movilización a todos  aquellos que no cuentan con la

posibilidad de tener un vehículo propio.

El objetivo final de nuestra campaña es lograr que la gente vuelva a valorizar este

medio de transporte, y que lo haga no solo a través del cuidado individual sino que

además, se convierta en transmisora de este mensaje cuyo principal fin es que a

través del retorno del interés, la situación de los trenes se revierta y el viaje sea

realmente confortable.

2.2- Identificación del público objetivo:

La campaña está orientada hacia jóvenes y adultos (sexo indiferente), de 18 años en

adelante, estudiantes y trabajadores pertenecientes a la provincia de Buenos Aires.

Para definir al público objetivo se ha utilizado el criterio sociodemográfico teniendo

en cuenta variables como el sexo, la edad, su hábitat, el nivel de estudios y su

posición en el hogar. Consideramos que el segmento de población seleccionado

Página 5 de 6

Page 6: Brief tuyo y nuestro

reúne además la característica común de mayor utilización del transporte público por

su condición de estudiantes y/o trabajadores.

2.3- Identificación de objetivos de la campaña:

Dentro de los objetivos diferenciaremos los objetivos de desarrollo y los objetivos

específicos.

Nuestro objetivo es convertirnos en una organización que tenga mayor

reconocimiento entre el público, para que la gente sepa sobre la tarea que

cumplimos y para que se tome conciencia de que se deben cuidar los trenes ya que

es algo de todos  y que con esta acción todos podamos  viajar mejor.

Advertir a la comunidad cercana a nuestra organización que debe cuidar el

transporte público. En un tiempo estimado de 8 meses aproximadamente lograr que

los vecinos conozcan Tuyo & Nuestro, qué función cumple, qué medios utiliza y qué

necesita para seguir existiendo. Con toda esa información nuestro objetivo es lograr

despertar en la gente la idea de cuidar este gran servicio que se nos brinda, que es

el transporte público (en este caso los trenes). (El resultado esperado seria lograr

cierto posicionamiento de nuestra organización haciendo que con solo escuchar

nuestro nombre la gente conozca lo que hacemos. Con el conocimiento obtenido

intentamos lograr que se nos unan más voluntarios para continuar nuestra obra.)

Otro objetivo es incentivar a los vecinos a hacer conocer nuestro trabajo en la

comunidad para que cada uno pueda replicar la difusión a través del “boca a boca” e

ir ampliando nuestro radio de acción.

Reiteramos, el objetivo final de nuestra campaña es lograr que a través del retorno

del interés, la situación de los trenes se revierta y el viaje sea realmente confortable.

3- Observaciones de la catedra

Página 6 de 6