Bullying presentación compañero

download Bullying presentación compañero

If you can't read please download the document

Transcript of Bullying presentación compañero

1. BULLYING 2. COMO PREVENIR EL BULLYING EN LA ESCUELA El tipo de disciplina que exista en las aulas y en el centroescolar es de fundamental importancia en laconstruccin de una buena conducta. La constantesupervisin de la conducta de los nios en las aulas y enel patio, as como en el comedor, cuenta a la hora dedetectar si est o no ocurriendo algn caso de acosoescolar. Profesores y cuidadores deben estar presentes ypendientes, siempre. 3. Es imprescindible educar en el rechazo de la violencia.Promover la convivencia escolar y la educacin para lapaz, los derechos humanos, tolerancia yvalores, resolucin pacfica de problemas, y la igualdadentre hombres y mujeres.Promover aspectos relacionados con la inteligenciaemocional, con las habilidades sociales para fomentar latolerancia y el respeto a los derechos humanos. 4. Que los alumnos tomen conciencia y reflexionen sobreel acoso escolar.Ensearles qu se debe hacer desde el momento en elque est ocurriendo el acoso.Crear la figura del alumno-mediador y alumno-ayudante por cada clase, cuya funcin es la deintervenir de forma pacfica en el tratamiento deconflictos de sus compaeros y en la mejora de lacalidad de las relaciones. 5. COMO PREVENIR EL BULLYING EN LA FAMILIA La familia es la principal fuente de amor y educacin delos nios; a partir de ella el nio aprende a socializarsebasado en lo valores, normas y comportamientosenseados en casa; evitemos que nuestro hogar seconvierta en un escenario hostil o por el contrariodemasiado permisivo, tenga por seguro que estosiempre llevar a que los nios adquieran conductasagresivas. 6. Otro papel de la familia es estar informadaconstantemente, hay cursos en donde se orienta a lospadres sobre como mantener alejados a sus hijos delbullying; stos se basan normalmente en el amor y lacomunicacin entre padres e hijos, la observacin paradetectar inmediatamente cualquier conducta anormalen el chico, estar al pendiente de las actividades de suhijo, la existencia de lmites y normas, as como el vigilarque se cumplan. 7. ACCIONES DE PREVENCION DESDE EL HOGAR Educar a los hijos ofrecindoles tiempo de calidad paraestar con ellos. Los padres deben ser ejemplo de todo para los hijos. Ensear y transmitir valores como: el respeto, laigualdad y la tolerancia. Ensear los modales adecuados (a ser amable, a dar lasgracias, decir por favor, a disculparse) Guiarles pero evitando sobreprotegerlos para evitarproducirles inseguridad. 8. Poner lmites a su conducta cuando sta esinapropiada, sin ser excesivamente autoritarios nitampoco demasiado permisivos. Trabajar la empata, es decir, la capacidad de ponerse enel lugar del otro y experimentar sus sensaciones. Trabajar en el autocontrol de impulsos de manera quecuando se sienta ira no se acte de forma incontrolada. 9. Resolverconflictos mediante el dilogo. Explicar que es el acoso escolar y cuales son susconsecuencias. Ensear a denunciar los actos de bullying. Estimular a los nios, si son espectadores delacoso, a actuar apropiadamente e involucrarse. Preguntar a los hijos si l o sus compaeros declase son vctimas o acosadores con ciertafrecuencia. 10. MEDIOS DE COMUNICACION Y SOCIEDAD EN GENERAL Los nios son muy dados a ver programas de accin yviolencia y aunque no lo creamos stos influyendemasiado en su comportamiento. Los medios masivosde comunicacin deben ser ms concientes de ello ycontrolar ms los contenidos que emiten o publican. La sociedad en general tambin puede ayudar a preveniry atacar el acoso entre los nios, vigilando y no dejandopasar este tipo de situaciones porque pensamos se tratade una simple broma. 11. SEALES QUE INDICAN SI EL NIO SUFRE DE BULLYING Constantemente le cuesta trabajo dormir. Dolores en el estmago. Dolores en el pecho. Dolores de cabeza. Ganas de vomitar y vmitos. Llanto constante. Constante rechazo por ir a la escuela. Pone mil excusaspara no ir. Falta de atencin en el arreglo personal. 12. Encorvamiento. Se joroba todo el tiempo y mira al pisofrecuentemente. Aislamiento. No quiere salir, ni jugar con nadie. Extrema hambre al llegar de la escuela o no querercomer. Esto sucede porque hay dos opciones, o seburlan de su lunch y le da pena comerlo o se lo quitan. Mal humor en casa. Maltrato a hermanos / primos. 13. Se queja de dolores en la espalda. Llega con la ropa rasgada o pintada. Tiene golpes o cortadas en la cara o el cuerpo sinexplicacin. Est distrado y con la mirada perdida. Sale muy cansado del colegio. Puede decir: No me importara morir o algo similar. Quiere cambiar de colegio. 14. Y en el caso de que tu hijo sea reportado como el bully oagresor, evita negar el hecho. El que tu hijo se porte malen ocasiones, no tiene NADA que ver con tu buenaintencin para educar puede tratarse de algo que lesucedi, de la influencia de los medios o de algunadinmica que no le funciona. Detrs de todo nioagresivo, hay un dolor no expresado. Lo msimportante es descubrir que siente tu hijo y que lo llevaa actuar de esa manera para corregir su conducta yevitar promover la impunidad ante sus actos. 15. CONSECUENCIAS DEL BULLYING Cuando un nio o nia sufre de bullying o acosoescolar, debe tener en claro que esta es una situacingrave que nos puede ocurrir a todos y, sobre todo, quese requiere de atencin integral tanto para quien hasufrido del acoso como para el nio o nia acosador, ascomo para todos aquellos que han atestiguado lasagresiones.Pero el nio o nia que sufri bullying debe aprenderdesde el primer momento que: 16. -l o ella no tiene la culpa de ser agredido.-l o ella no tiene que estar solo/a para enfrentarlo.-El problema no es de l o ella, sino de quien inici laviolencia.-Es importante tratar a los dems como a nosotros nosgustara que nos trataran. Si ayudamos a alguien queest siendo acosado, tambin recibiremos ayuda cuandonos ocurra. 17. CONSECUENCIAS DEL BULLYING Baja autoestima:Lo que quiere decir es cuando una persona se ve alespejo, ve reflejado algo horrible. Una pregunta muyimportante es: cundo te ves en el espejo, qu ves? Ydependiendo de la respuesta nos daremos cuenta deldao causado.Actitudes pasivas:Personas que viven en una total apata por todo. Pareceque nada les importa y se cubren con un escudo deindiferencia ante la vida. 18. Trastornos emocionales:Que son los cambios de estado de nimo constantes. Desentirse fatal a estar sper felices, de ser vctima alastimar Aparece cuando la persona ya no escongruente lo que hace, dice, siente y piensa nocoinciden-. Ansiedad:Es cuando te late muy fuerte el corazn, sientes quealguien te persigue o que algo malo te va a pasar. 19. Prdida de inters por la escuela:Lo cual puede desencadenar una situacin de fracasoescolar, que llevar a mayores problemas con tus papsy maestros. Depresin:Es cuando sin haber una razn clara, las personas sloquieren llorar. Sienten ganas de morirse, dedesaparecer, de no salir de su cuarto. Es cuando la vidaparece un pesado costal que nos impide sonrer. 20. Pensamientos suicidas:Que son las fantasas de dar por concluida la maravillosaexperiencia de vivir a causa del dao o los problemasque sientes que hay en tu vida. Es cuando ya no vesopciones para solucionar tus problemas. 21. RECUERDAEstas son las consecuencias que ocasionan estasbromas de psimo gusto o el agarrar a alguien paramolestarlo. EL BULLYING NO ES UNA BROMA. Las heridas que lleva esa persona que fue molestada sonde por vida. Imagnate lo grave que es hacerle creer aalguien que en la vida no hay amor. El 50% de los suicidios entre jvenes estn relacionadosal bullying.