C A -GCSSS SRM T1 2015. BASES DE CONCURSO … · conformidad con los Tratados de Libre Comercio que...

117
Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015. Página 1 de 117 BASES DE CONCURSO ABIERTO INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITOS POR LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE CONTIENEN UN CAPÍTULO DE COMPRAS DEL SECTOR PÚBLICO PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015 Que se realiza de conformidad con el Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 77 de la Ley de Petróleos Mexicanos así como 11 fracción I y 25 de las Disposiciones Generales de Contratación para Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias, el lineamiento II.8.1 de las “Politicas y Lineamientos para Procura y Abastecimiento”, y de conformidad con los Tratados de Libre Comercio que contienen un capítulo de compras del sector público, suscritos por los Estados Unidos Mexicanos, y demás disposiciones aplicables. El objeto del concurso es: “ADQUISICIÓN DE OXÍGENO MEDICINAL A DOMICILIO (OXÍGENOTERAPIA), ADQUISICIÓN DE OXÍGENO MEDICINAL Y OTROS GASES, PARA LAS UNIDADES DEL SISTEMA DE SERVICIOS DE SALUD DE PETRÓLEOS MEXICANOS PARA EL PERIODO 2015” Obtención de las bases del Concurso: Las presentes bases de concurso estarán a disposición de los interesados a partir de la fecha en que se publique su Convocatoria en el Portal de Internet de PEMEX en la siguiente liga: http://www.pemex.com/procura/procedimientos-de-contratacion/concursosabiertos/Paginas/Pemex.aspx Nombre y Dirección de la Convocante: Petróleos Mexicanos Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento Subdirección de Procura y Abastecimiento para Servicios de Soporte Gerencia de Contrataciones para Servicios de Soporte y de Salud Subgerencia de Recursos Materiales Ubicada en Avenida Marina Nacional, Número 350 Edificio Ex –Itam 3° piso, C. P. 11320, Teléfonos 1944-2500, Ext. 29548, 29563, 29564 y 29565 Nomenclatura empleada en estas bases: Para los efectos de las presentes bases se entenderá por: DCPA: Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento SPASS: Subdirección de Procura y Abastecimiento para Servicios de Soporte SDRPC: Subdirección de Desarrollo y Relación con Proveedores y Contratistas DOF: Diario Oficial de la Federación. LPM: Ley de Petróleos Mexicanos. RLPM: Reglamento de la Ley de Petróleos Mexicanos. DGC: Disposiciones Generales de Contratación para Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias. DA- Formatos y documentación administrativa. DT- Documentación de carácter técnico. DE- Documentación de carácter económico. DP- Documentación de requisitos y criterios para la etapa de precalificación (No aplica) D- Requisitos y criterios de evaluación de las propuestas y criterio (s) de adjudicación.

Transcript of C A -GCSSS SRM T1 2015. BASES DE CONCURSO … · conformidad con los Tratados de Libre Comercio que...

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 1 de 117

BASES DE CONCURSO ABIERTO INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITOS POR LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE CONTIENEN UN CAPÍTULO DE COMPRAS

DEL SECTOR PÚBLICO PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015 Que se realiza de conformidad con el Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 77 de la Ley de Petróleos Mexicanos así como 11 fracción I y 25 de las Disposiciones Generales de Contratación para Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias, el lineamiento II.8.1 de las “Politicas y Lineamientos para Procura y Abastecimiento”, y de conformidad con los Tratados de Libre Comercio que contienen un capítulo de compras del sector público, suscritos por los Estados Unidos Mexicanos, y demás disposiciones aplicables.

El objeto del concurso es:

“ADQUISICIÓN DE OXÍGENO MEDICINAL A DOMICILIO (OXÍGENOTERAPIA), ADQUISICIÓN DE OXÍGENO MEDICINAL Y OTROS GASES, PARA LAS UNIDADES DEL SISTEMA DE SERVICIOS DE SALUD DE PETRÓLEOS MEXICANOS PARA EL PERIODO 2015”

Obtención de las bases del Concurso: Las presentes bases de concurso estarán a disposición de los interesados a partir de la fecha en

que se publique su Convocatoria en el Portal de Internet de PEMEX en la siguiente liga:

http://www.pemex.com/procura/procedimientos-de-contratacion/concursosabiertos/Paginas/Pemex.aspx

Nombre y Dirección de la Convocante: Petróleos Mexicanos Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento Subdirección de Procura y Abastecimiento para Servicios de Soporte Gerencia de Contrataciones para Servicios de Soporte y de Salud Subgerencia de Recursos Materiales Ubicada en Avenida Marina Nacional, Número 350 Edificio Ex –Itam 3° piso, C. P. 11320, Teléfonos 1944-2500, Ext. 29548, 29563, 29564 y 29565

Nomenclatura empleada en estas bases: Para los efectos de las presentes bases se entenderá por: DCPA: Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento SPASS: Subdirección de Procura y Abastecimiento para Servicios de Soporte SDRPC: Subdirección de Desarrollo y Relación con Proveedores y Contratistas DOF: Diario Oficial de la Federación. LPM: Ley de Petróleos Mexicanos. RLPM: Reglamento de la Ley de Petróleos Mexicanos. DGC: Disposiciones Generales de Contratación para Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias. DA- Formatos y documentación administrativa. DT- Documentación de carácter técnico. DE- Documentación de carácter económico. DP- Documentación de requisitos y criterios para la etapa de precalificación (No aplica) D- Requisitos y criterios de evaluación de las propuestas y criterio (s) de adjudicación.

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 2 de 117

Documentos que integran las bases de concurso

Sección/. Contenido

Anexo / Docto.

Información a considerar en el concurso y documentos que integran las bases

Sección I Reglas del concurso

Sección II Información técnica del proyecto

Anexo A Planos, croquis, diagramas y otros documentos técnicos. (No Aplica)

Anexo B Especificaciones generales. (No aplica)

Anexo B-1 Especificaciones particulares y técnicas.

Anexo D Programa general de ejecución de entrega de bienes. (No aplica)

Anexo E Equipo que proporcionará la Empresa Productiva Subsidiaria (No aplica)

Anexo F Materiales e insumos que proporcionará la Empresa Productiva Subsidiaria. (No aplica)

Anexo I Orden de surtimiento.

Anexo S-M Seguridad Marítima. (No aplica)

Anexo SSPA “Obligaciones de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental de los proveedores o contratistas que realizan actividades en instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”

Anexo PACMA Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente. (No aplica)

Anexo BEO Términos y condiciones de uso de Bitácora Electrónica. (No aplica)

Anexo AP Ajuste de precio. (No aplica)

Anexo GNR Gastos no recuperables. (No aplica)

Anexo TP Transportación de personal. (No aplica)

Sección III Formatos y documentación administrativa

DA-1 Manifiesto de interés en participar

DA-2 Formato para formular preguntas

DA-3 Formato que contiene la información de la existencia legal y personalidad del participante (persona física o moral)

DA-4 Manifiesto bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en algún supuesto de los artículos 12 de las DGC y 8, fracción XX, de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos

Sección IV Documentación de carácter técnico

DT-1 Especificaciones Técnicas Para Oxígeno Medicinal y Otros Gases

DT-2 Especificaciones Técnicas para Oxígeno Medicinal a Domicilio (Oxígenoterapia)

DT-3 Especificaciones generales y normas que deberá observar el proveedor para la entrega de los bienes.

Sección V Documentación de carácter económico

Anexo C Catálogo de conceptos

Anexo CN Contenido nacional

DE-1 Formato que deben presentar los Participantes sólo si ofertan Bienes Nacionales, de acuerdo con el apartado 4.3 del “Anexo CN. Cálculo y declaración del Contenido Nacional de los bienes suministrados”

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 3 de 117

Documentos que integran las bases de concurso

Sección/. Contenido

Anexo / Docto.

DE-2 Formato que deben presentar los Participantes que oferten Bienes de Importación Cubiertos por Tratados, de acuerdo con el apartado 5.1 del “Anexo CN.- Cálculo y declaración del Contenido Nacional de los bienes suministrados”

DE-3

Formato que debe presentar el Proveedor para la declaración del Contenido Nacional de los bienes, de

acuerdo al apartado 6.1.1 del “Anexo CN. Cálculo y declaración del Contenido Nacional de los bienes

suministrados”

DE-4 Formato para la declaración del Contenido Nacional de los bienes, que deberá presentar el Fabricante del Bien Nacional, de acuerdo al apartado 6.1.2 del “Anexo CN. Cálculo y declaración del Contenido Nacional de los bienes suministrados”

DE-5

Formato que debe presentar el Proveedor para la declaración del Contenido Nacional de la mano de obra, de acuerdo al apartado 6.2.1 del “Anexo CN. Cálculo y declaración del Contenido Nacional de los bienes suministrados”. (NO APLICA)

Sección VI Documentación de requisitos y criterios para la etapa de precalificación (NO APLICA)

Sección VII Requisitos y criterios de evaluación de las propuestas y criterio de adjudicación

D-1 Requisitos y criterios de evaluación legal/administrativa

D-2 Requisitos y criterios de evaluación de la capacidad financiera (NO APLICA)

D-3 Requisitos y criterios de evaluación técnica

D-4 Requisitos y criterios de adjudicación en procedimientos de contratación puntuales sobre la base de precios unitarios (con volumetría definida)

D-5 Criterio de adjudicación

Sección VIII Documentación complementaria/informativa

K Información del Programa de Cadenas Productivas del Gobierno Federal

Garantías Modelo de textos de garantías

DI-1 Documentación requerida para la formalización del contrato

Catálogo Maestro de Acreedores

Solicitud de registro en el catálogo maestro de acreedores

Acreditamiento Bancario

Acreditamiento bancario

Sección IX Modelo de contrato

INFORMACIÓN A CONSIDERAR EN EL CONCURSO

Petróleos Mexicanos es una Empresa Productiva del Estado, de propiedad exclusiva del Gobierno Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios y gozará de autonomía técnica, operativa y de gestión, conforme a lo dispuesto en la Ley de Petróleos Mexicanos, con domicilio en el Distrito Federal, sin perjuicio de que para el desarrollo de sus actividades pueda establecer domicilios convencionales, tanto en territorio nacional como en el extranjero.

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 4 de 117

I.- La información que se genere del concurso formará parte de las bases, y se publicará en el Portal de Internet de PEMEX: http://www.pemex.com/procura/procedimientos-de-contratacion/concursosabiertos/Paginas/Pemex.aspx; dicha publicación surtirá efectos de notificación personal a los concursantes, por lo que será responsabilidad de éstos revisar, conocer, analizar y considerar dicha información durante todas las etapas del procedimiento de contratación. II.- Cronograma del procedimiento de contratación contendrá en lo aplicable entre otros :

Actos/Eventos Fecha/hora Lugar

Primer evento de aclaraciones a las bases.

13 de agosto de 2015 09:00 horas

Edificio José Colomo Piso 3, Av. Marina Nacional No. 350, Col. Huasteca, Delegación Miguel Hidalgo, México, D.F., C.P. 11320

Presentación y apertura de proposiciones

24 de agosto de 2015 09:00 horas

Edificio José Colomo Piso 3, Av. Marina Nacional No. 350, Col. Huasteca, Delegación Miguel Hidalgo, México, D.F., C.P. 11320

Análisis y evaluación de las proposiciones

24 de agosto de 2015 28 de agosto de 2015

Edificio José Colomo Piso 3, Av. Marina Nacional No. 350, Col. Huasteca, Delegación Miguel Hidalgo, México, D.F., C.P. 11320

Etapa de Aclaraciones o Correcciones respecto del contenido de las Proposiciones

31 de agosto de 2015 02 de septiembre de 2015

Edificio José Colomo Piso 3, Av. Marina Nacional No. 350, Col. Huasteca, Delegación Miguel Hidalgo, México, D.F., C.P. 11320

Periodo de negociación No aplica

Notificación del fallo del concurso 08 de septiembre de 2015

13:00 horas

Edificio José Colomo Piso 3, Av. Marina Nacional No. 350, Col. Huasteca, Delegación Miguel Hidalgo, México, D.F., C.P. 11320

Plazo estimado para la firma del contrato

El contrato será formalizado dentro de los 15 días naturales siguientes, a partir de la Notificación del fallo.

En el domicilio que se indique en el propio fallo.

Los plazos, fechas, horarios y sitios aquí señalados, podrán ser modificados, haciéndolo del conocimiento de los interesados, a través del Portal de PEMEX http://www.pemex.com/procura/procedimientos-de-contratacion/concursosabiertos/Paginas/Pemex.aspx o de las Actas derivadas de los actos del proceso. Información para participar en el procedimiento de contratación: Los interesados en participar en el presente procedimiento de contratación, deberán entregar la documentación siguiente:

Documento Descripción

Manifestación de interés en participar

Documento mediante el cual exprese su interés en participar (Presentarlo en original firmado en las oficinas de la Convocante, o a las cuentas de correo electrónico [email protected], [email protected], [email protected],

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 5 de 117

III. Derivado de los actos de este procedimiento de contratación, se levantarán actas que servirán de constancia de la celebración de los eventos, las cuales serán firmadas por los asistentes. La falta de firma de algún participante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de la fecha del acto, para efectos de notificación en el Portal de Internet de PEMEX http://www.pemex.com/procura/procedimientos-de-contratacion/concursosabiertos/Paginas/Pemex.aspx

En dichas actas se señalarán la fecha, hora y lugar en que se desarrollará el siguiente acto (juntas de aclaraciones o resultados de evaluación o fallo, según corresponda) establecido en estas bases del concurso. IV. Las personas que asistan a los Actos del presente concurso, deberán considerar las medidas de seguridad establecidas en el anexo SSPA relativas al acceso a las oficinas e instalaciones de Petróleos Mexicanos, en donde se efectúen los diferentes actos administrativos del mismo. V. En los casos en que los procedimientos de contratación se efectúen en oficinas o instalaciones que requieran un registro previo a su acceso a las mismas, las personas que asistan a los Actos del presente concurso deberán solicitarlo a la Convocante, mínimo un día hábil antes del evento, a través de la cuenta del correo electrónico del servidor público establecido en estas bases. VI. La Convocante se abstendrá de considerar proposiciones o celebrar contratos con las personas que en lo individual o formando parte de un consorcio se encuentren en cualquiera de los supuestos señalados en la fracción VI del artículo 76 de la Ley, conforme a los criterios y procedimientos establecidos en el artículo 12 de las DGC.

SECCIÓN I

ÍNDICE DE LAS REGLAS DEL CONCURSO

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC, y demás disposiciones aplicables, la Gerencia de Contrataciones para Servicios de Soporte y de Salud, dependiente de la Subdirección de Procura y Abastecimiento para Servicios de Soporte, adscrita a la Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento, emite las presentes reglas del concurso, de acuerdo a lo siguiente:

Número Concepto

1. Descripción general de los bienes.

2. Plazo, lugar(es) y condición de entrega de los bienes; tipo y modalidad de contrato; ejercicios fiscales.

3. Condiciones de precio, moneda(s) en que se cotizará y anticipos.

4. Visita al sitio o instalaciones. (No aplica)

5. Etapa de precalificación.(No aplica)

6. Aclaraciones a las bases del concurso.

7. Modificaciones a la convocatoria y a las bases del concurso.

8. Consideraciones para la participación.

9. Preparación de las proposiciones.

10. Acto de presentación y apertura de proposiciones.

11. Evaluación de las propuestas (Criterios de Evaluación). Y etapa de aclaraciones o correcciones al contenido de las propopsiciones

12. Criterios de adjudicación y desempate.

13. Fallo.

14. Formalización del contrato.

15. Causales de desechamiento.

16. Cancelación del concurso, partidas o conceptos.

17. Concurso desierto.

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 6 de 117

Número Concepto

18. Recurso de Reconsideración.

19. Información reservada de los participantes.

20. Testigo Social. (No aplica)

21. Fuentes de Financiamiento. (No aplica)

22. Contenido Nacional.

23. Programa de cadenas productivas.

24. Mecanismo de aclaracion del contenido de las propuestas.

25. Mecanismo de Subasta. (No aplica)

No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos de impedimentos previstos en la Ley de Petróleos Mexicanos y en las disposiciones Generales de contratación para Petróleos Mexicanos y sus empresas productivas Subsidiarias. Para lo cual deberán presentar el formato DA-4 de las presentes bases. Los participantes deberán acreditar su legal existencia y personalidad jurídica y facultades de los representantes, para efectos de la suscripción de las propuestas y firma del contrato. Para lo cual deberán presentar el formato DA-3 de las presentes bases.

1.- Descripción general de los bienes:

1.1 Oxígeno medicinal y otros gases, 1.2 Oxígeno medicinal a domicilio (oxígenoterapia)

2.- Plazo, lugar(es) y condición de entrega de los bienes; tipo y modalidad de contrato; ejercicios fiscales.

2.1. Plazo de entrega de los bienes: El plazo de entrega de los bienes es de 24 (veinticuatro) horas y en los casos de contingencias será de 2 (dos) horas en días (naturales), contados a partir de la fecha de recepción de la ORDEN por parte del PROVEEDOR. 2.2. Lugar(es) y condición de entrega de los bienes: La entrega de los bienes será en los lugares indicados en el documento DT-3 denominado “ESPECIFICACIONES GENERALES Y NORMAS QUE DEBERA OBSERVAR EL PROVEEDOR PARA LA ENTREGA DE LOS BIENES” de estas bases de concurso, en la sección de título “NOMBRE Y DOMICILIO DE LAS UNIDADES MÉDICAS DONDE SE EMITIRÁN LAS ORDENES DE SURTIMIENTO” En el caso de oxígeno domiciliario, los bienes serán entregados en los domicilios de los derechohabientes de Petróleos Mexicanos correspondientes a la región considerada en la partida de que se trate, en días hábiles. Los participantes deberán presentar su proposición considerando la condición de entrega siguiente: DDP (Delivered duty paid, Entrega derechos pagados) INCOTERMS 2010, consecuentemente, el PROVEEDOR estará obligado a: cubrir todos los costos hasta el destino final y PEMEX estará obligado a: recibir los bienes en el destino convenido. 2.3. Tipo y modalidad de contrato: El tipo y modalidad de contrato que resulte del presente concurso, será de Abierto de Adquisición de Bienes. 2.4.- Ejercicios fiscales: Los contratos que resulten de este concurso abarcarán el ejercicio fiscal 2015.

3.- Condiciones de precio, moneda(s) en que se cotizará y anticipos:

3.1.-Condiciones de precio: Los precios serán fijos y deberán cotizarse sin incluir el impuesto al valor agregado (I.V.A.), éste se deberá incorporar hasta la facturación. 3.2.- Moneda(s) en que se cotizará: La moneda en que se cotizará será pesos mexicanos. 3.3.- Anticipos: La convocante no otorgará anticipo.

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 7 de 117

4.- Visita al sitio o instalaciones: No habrá visita al sitio o instalaciones para este procedimiento de contratación. 5.- Etapa de precalificación. Para este concurso no aplicará precalificación de participantes. 6.- Aclaraciones a las bases del concurso: El acto será presidido por el servidor público designado por la Convocante. La asistencia a la(s) junta(s) de aclaraciones por parte de los participantes será de su estricta responsabilidad. Solamente podrán formular cuestionamientos relacionados con las bases del concurso, las personas físicas o morales que hayan manifestado su interés en participar mediante el Documento DA-1, en caso contrario se les permitirá su asistencia registrándose, sin poder formular preguntas ni intervenir en cualquier forma. Los participantes podrán solicitar aclaraciones debiendo entregar sus preguntas por escrito, preferentemente en el Formato contenido en el Documento DA-2, en la dirección de la convocante debidamente firmadas por el representante del participante; o bien, enviarlas por correo electrónico en documento escaneado y firmado, y además para facilidad del proceso en formato Microsoft Word o Excel, a las cuentas de correo [email protected], [email protected] y [email protected], a nombre del Ing. Juan Manuel Olac Cruz, a más tardar un día hábil antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la junta de aclaraciones. En el caso de que las preguntas no fueran enviadas en las condiciones anteriores, la convocante no les dará respuesta, a menos que se determine realizar otra junta de aclaraciones. Para el caso particular de la última junta, solo se recibirán preguntas un día hábil antes de la fecha y hora de la misma y se les dará respuesta durante el evento, o bien, se señalara en el acta de dicha junta, la fecha en la que se pondrán a disposición las respuestas correspondientes a través de la página de Pemex. El servidor público que presida la junta de aclaraciones, podrá convocar a posteriores juntas de aclaraciones a las bases del concurso, informando a los participantes la fecha, hora y lugar en la que se llevará a cabo la junta. Las solicitudes de aclaración deberán plantearse de manera clara y estar directamente relaciónadas con las bases del concurso y referidas al numeral o punto específico del cuestionamiento. En caso de no estar relaciónadas, no se dará respuesta, situación que se asentará en el acta correspondiente. En el caso de existir adecuaciones, estas serán asentadas en el acta de la(s) junta(s) de aclaraciones y formará(n) parte de la versión final de las bases del concurso, por lo que deberán ser tomadas en cuenta por los participantes para la elaboración de sus propuestas, ya que la evaluación de las mismas se realizará considerando dichas adecuaciones. El (las) acta(s) de la(s) junta(s) de aclaraciones, se pondrá(n) a disposición en el Portal de Internet de PEMEX: http://www.pemex.com/procura/procedimientos-de-contratacion/concursosabiertos/Paginas/Pemex.aspx a más tardar el día hábil siguiente al de su emisión, para efectos de notificación de los participantes, y será de su exclusiva responsabilidad consultar y obtener dichos documentos. En caso de que después de llevada a cabo la última junta de aclaraciones, la Convocante requiera la inclusión de algún documento o reprogramar la fecha del Acto de Presentación de documentos, la Convocante notificará el contenido de dicho documento o la necesidad de reprogramar la fecha del Acto de Presentación de Documentos a través del portal de internet de PEMEX http://www.pemex.com/procura/procedimientos-de-contratacion/concursosabiertos/Paginas/Pemex.aspx Las personas que hayan manifestado su interés en participar, podrán solicitar aclaraciones relacionadas con estas bases del concurso, mismas que deberán ser remitidas a los correos electrónicos siguientes: [email protected], [email protected] y [email protected], a nombre del Ing. Juan Manuel Olac Cruz, a más tardar en la fecha límite señalada para dichos efectos en el cronograma del procedimiento de contratación, siendo responsabilidad exclusiva del participante obtener el acuse de recibo correspondiente.

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 8 de 117

Las solicitudes de aclaración deberán ser remitidas preferentemente en el Formato contenido en el Documento DA-2 y únicamente se aceptarán las solicitudes de aclaración que provengan del correo electrónico señalado por el participante en el Documento donde manifiestan su interés por participar.

Las solicitudes de aclaración deberán plantearse de manera clara y estar directamente relaciónadas con las bases del concurso y referidas al numeral o punto específico del cuestionamiento. En caso de no estar relaciónadas, no se dará respuesta, situación que se asentará en el acta correspondiente.

Las aclaraciones serán difundidas en el portal de internet de PEMEX http://www.pemex.com/procura/procedimientos-de-contratacion/concursosabiertos/Paginas/Pemex.aspx, por lo que es responsabilidad exclusiva del participante consultar la página antes mencionada, a efecto de conocer oportunamente las respuestas en cuanto estas sean difundidas, mismas que deberán ser tomadas en cuenta por los participantes para la presentación de su propuesta. 7.- Modificaciones a la convocatoria y a las bases del Concurso: La convocante pondrá a disposición de los participantes la versión final de las bases del concurso a través del portal de internet de PEMEX: http://www.pemex.com/procura/procedimientos-de-contratacion/concursosabiertos/Paginas/Pemex.aspx siendo responsabilidad del participante obtener un ejemplar de las mismas. Para el caso de aquellos archivos o anexos que formen parte de la versión final de las bases y que por su formato o tamaño, no sea posible subirlos al portal de internet señalado, estarán disponibles en el domicilio de la Convocante señalado en estas bases del concurso. Dicha versión final de las bases o aquellos documentos que las modifiquen, deberán ser considerados por el participante para la elaboración de su propuesta. 8.- Consideraciones para la participación:

8.1.- Forma de participación. Los participantes, en la preparación de sus propuestas, utilizarán los formatos que se entregan como parte de estas bases, o bien, en sus propios formatos, siempre y cuando éstos contengan todos los elementos requeridos por la Convocante, en el orden señalado y en papel membretado del participante. Los participantes sólo podrán presentar una proposición en el concurso. 8.2.- Idioma: La conducción de este evento se desarrollará en idioma español. El idioma para la presentación de la proposición será el español, excepto que se trate de catálogos, folletos e información técnica, mismos que podrán ser presentados en el idioma del país de origen, y deberán ser acompañados de una traducción simple al español. 8.3.- Subcontratación: Para este procedimiento de contratación no aplica la subcontratación. 8.4.- Consorcios. Grupo de personas que, integrando sus capacidades técnicas y financieras, presentan una propuesta conjunta para participar, sin que para ello se requiera que constituyan una persona moral, de acuerdo a lo siguiente:

a) Bastará con la inscripción, de una sola de las personas que forme parte del consorcio.

b) Deberán celebrar entre todas las personas que integran la agrupación (consorcio), un convenio privado de propuesta conjunta de acuerdo a lo siguiente:

Para el caso de propuestas conjuntas deberán exhibir la constancia cada uno de los participantes de la propuesta conjunta.

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 9 de 117

Así mismo, previo a la firma del contrato, el licitante ganador deberá presentar para su cotejo, original o copia certificada de los siguientes documentos: I. Tratándose de persona moral, testimonio de la escritura pública en la que conste que fue constituida conforme a las leyes mexicanas y tiene su domicilio en el territorio nacional, o II. Tratándose de persona física, copia certificada del acta de nacimiento o, en su caso, carta de naturalización respectiva, expedida por la autoridad competente, así como la documentación con la que acredite tener su domicilio legal en el territorio nacional o III.

Tratándose de propuesta conjunta, los documentos solicitados en este punto lo tendrán que entregar cada uno de los participantes de la propuesta conjunta según sea el caso (física o moral).

En el caso de proveedores extranjeros deberá contar con la legalización o apostillado correspondiente de la autoridad competente en el país de que se trate, misma que tendrá que presentarse redactada en español.

El domicilio señalado en la proposición del licitante será el lugar donde éste recibirá toda clase de notificaciones que resulten de los contratos y convenios que se deriven del presente procedimiento. Mientras el licitante adjudicado no señale por escrito, un domicilio distinto al manifestado en la proposición, éste se tendrá como domicilio convencional para practicar toda clase de notificaciones.

De acuerdo a lo que establece el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y la Regla I 2.1.15 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015, los proveedores nacionales que resulten adjudicados con un pedido o contrato, cuyo monto exceda a $300,000.00 sin incluir IVA, deberán contar con la opinión vigente expedida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales, al momento de suscribirse los mismos.

En caso de propuestas conjuntas deberá presentar la opinión vigente para cada una de las obligadas en dicha propuesta.

Dicho convenio deberá ser firmado por los representantes legales. El convenio formará parte del contrato que en su caso se adjudique.

c) La propuesta deberá ser firmada autógrafamente por el representante común que haya sido designado por los integrantes del

grupo en el convenio.

d) Cuando la propuesta conjunta resulte adjudicada, el(los) contrato(s) deberá(n) ser firmado(s) por el representante legal de cada una de las personas participantes en la propuesta, a quienes se considerará para efectos del procedimiento y del(los) contrato(s), como obligados solidarios.

8.5.- Negociación: En el presente concurso abierto podrá establecerse una etapa de negociación, en caso de así determinarse se confirmará en el el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones una vez abiertas las propuestas y en dicho acto se entregará el mecanismo de negociación correspondiente. En este supuesto la convocante exclusivamene negociará con los participantes que de acuerdo con los criterios establecidos hayan resultado elegibles y cuyas proposiciones originales hayan resultado solventes comercial, técnica y económicamente. Los importes de las propuestas recibidas no se harán del conocimiento de los participantes. 9.- Preparación de las proposiciones:

9.1 La proposición deberá presentarse en dos sobres cerrados, integrados de la manera siguiente: Sobre 1.- Contendrá la propuesta técnica y la propuesta comercial. Sobre 2.- Contendrá la propuesta económica. Para facilidad del manejo de los documentos estarán preferentemente foliados y contenidos en carpeta(s) folder(s) o caja (s), identificada(s) por el frente, como a continuación se indica:

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 10 de 117

Sobre 1

Propuesta técnica / propuesta comercial

(Nombre, razón o

denominación social del participante)

Concurso Abierto ______________

No. ___

Sobre 2

Propuesta económica

(Nombre, razón o denominación social del

participante)

Concurso Abierto ______________

No. ___

El no presentar las propuestas foliadas, no será motivo para su descalificación o desechamiento, el foliado podrá ser en forma individual cada documento o consecutivo, a opción del participante. La propuesta comercial (documentación legal, administrativa y financiera), a elección del participante podrá entregarla dentro o fuera del sobre que contenga la proposición. Las propuestas deberán ser rubricadas en todas sus hojas, con excepción de la última hoja del documento, la cual deberá ser firmada autógrafamente por la persona facultada (representante legal o representante común en caso de consorcio). 9.2.- Propuesta técnica: El participante deberá integrar dentro del sobre 1 su propuesta técnica debidamente separada e identificada dentro de una carpeta, o fólder con separadores, y conteniendo los documentos solicitados en el Documento D-3. 9.3.- Propuesta comercial: El participante podrá integrar dentro del sobre 1 su propuesta comercial, consistente en la documentación legal, administrativa y financiera,) debidamente separada e identificada dentro de una carpeta, o fólder con separadores, y conteniendo los documentos solicitados en el Documento D-1. 9.4.- Propuesta económica: El participante deberá integrar dentro del sobre 2 su propuesta económica debidamente separada e identificada dentro de una carpeta o fólder con separadores, y conteniendo documentos solicitados en el Documento D-4.

Se recomienda a los participantes presentar un archivo electrónico de la propuesta económica en formato Excel, lo anterior es con el objeto de facilitar la evaluación de las mismas, en el entendido de que no será motivo de desechamiento la falta de entrega de dicho archivo.

10.- Acto de presentación y apertura de proposiciones.

10.1 Indicaciones Generales

I. A partir de la hora señalada para el inicio del acto, no se permitirá el acceso a ningún participante, ni observador; para fines del horario oficial se considerará el establecido en la página electrónica del Centro Nacional de Metrología de la Secretaría de Economía en la siguiente Dirección Electrónica: http://www.cenam.gob.mx/hora_oficial de la zona horaria que corresponda, la cual estará a la vista de los asistentes.

II. Solamente se recibirán proposiciones de los participantes, que hayan manifestado su interés en participar, en caso contrario se les permitirá su asistencia registrándose, sin intervenir en cualquier forma.

III. Con objeto de mantener el orden y respeto a los asistentes en el acto de presentación y apertura de proposiciones, los asistentes deberán mantener apagados los teléfonos celulares y cualquier aparato electrónico de comunicación o captura de imágenes, video y sonido.

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 11 de 117

IV. Para una mejor conducción del evento, el servidor público designado por la Convocante para presidir este acto, podrá apoyarse de otros servidores públicos para realizar la revisión cuantitativa de la documentación presentada y rúbricar la documentación que se establezca, lo cual quedará asentado en el Acta correspondiente.

V. En caso de que alguna de la proposiciones recibidas no estuviera foliada la Convocante podrá foliar dicha proposición durante el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.

VI. Recibidas las proposiciones, éstas no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto, por lo que se considerarán vigentes dentro del procedimiento de contratación hasta la conclusión del mismo. Asimismo, recibidas las proposiciones no se permitirá integrar documento alguno o modificar la misma, sin perjuicio de lo establecido en caso de que la convocante determine realizar una etapa de negociación.

Primer acto:

I. El acto de presentación y apertura de proposiciones será presidido por el servidor público designado por la Convocante, quien será la persona facultada para tomar las decisiones durante la realización del evento, el cual se llevará a cabo en dos actos, en la fecha, hora y lugar señalados en el “Cronograma del procedimiento de contratación” de estas bases del concurso o en caso de que se modifiquen será en la fecha, lugar y hora que se establezca en el acta de la última junta de aclaraciones a las bases, o a comunicación por escrito de la Convocante.

II. En este acto los participantes deberán entregar su proposición en dos sobres cerrados por separado, integrados de la manera siguiente: Sobre 1.- Contendrá la propuesta técnica y la propuesta comercial; sobre 2.- Contendrá la propuesta económica; una vez recibidos, el servidor público facultado para presidir el acto procederá a la apertura únicamente del sobre No. 1; de acuerdo con la lista de verificación de documentos, revisará que la proposición contenga todos y cada uno de los documentos solicitados en las Bases de Contratación, haciendo constar, en la citada lista, la entrega o no de los mismos.

III. En caso de que algún participante presente su proposición (propuesta técnica, propuesta comercial y propuesta económica) en un solo sobre, el servidor público facultado para presidir el acto procederá a su apertura a fin de verificar si en su interior se encuentra el sobre correspondiente a la propuesta económica, de confirmarse que la propuesta económica no se encuentra contenida en otro sobre, dicha proposición no será aceptada para su revisión a detalle y dicha circunstancia se asentará en el acta correspondiente y la proposición quedará a resguardo de la convocante.

IV. En este acto el servidor público que lo preside y por lo menos un participante, rubricarán los documentos de las proposiciones, mismas que quedarán a resguardo del servidor público facultado para presidir el acto.

V. Se levantará acta que servirá de constancia de la celebración del acto, misma que será firmada por los asistentes, en la que se harán constar las propuestas técnicas y comerciales aceptadas para su análisis y evaluación, así como aquellas que no hayan sido aceptadas y las causas que lo motivaron. Asimismo se indicará la fecha hora y lugar del Acto notificación del resultado de las evaluaciones técnica y comercial, así como la apertura de propuestas económicas, la cual podrá anticiparse o diferirse, haciéndola del conocimiento en el Portal de Internet de PEMEX http://www.pemex.com/procura/procedimientos-de-contratacion/concursosabiertos/Paginas/Pemex.aspx. Asimismo se señalara en el acta el día y la hora para el inicio y termino de la etapa de Aclaracion o corrección del contenido de las proposiciones.

Segundo acto:

I. El servidor público que presida el acto dará a conocer el resultado de la evaluación técnica y el resultado de la evaluación comercial y llevará a cabo la apertura de los sobres de las propuestas económicas, de los participantes cuyas propuestas hubieran cumplido los requisitos establecidos en las bases, realizando una revisión cuantitativa de las económicas, lo cual hará constar en el acta correspondiente.

II. En este acto el servidor público que lo preside y por lo menos un participante, rubricarán los documentos de las propuestas económicas, mismas que quedarán a resguardo del servidor público facultado para presidir el acto.

III. Se levantará acta que servirá de constancia de la celebración del acto, misma que será firmada por los asistentes, en la que se hará constar los resultados técnico y comercial, las propuestas económicas aceptadas para su análisis, sus importes, así como

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 12 de 117

aquellas que no hayan sido aceptadas y las causas que lo motivaron. Asimismo se indicará la fecha, hora y lugar del Acto de Notificación de Fallo del Concurso, la cual podrá anticiparse o diferirse, haciéndola del conocimiento en el Portal de Internet de la DCPA PEMEX: http://www.pemex.com/procura/procedimientos-de-contratacion/concursosabiertos/Paginas/Pemex.aspx En caso de que se hubiere determinado una etapa de negociación, el importe total de las propuestas no se hará del conocimiento de los participantes y éstos constarán en un documento independiente del acta, mismo que será firmado por el servidor público que presida el acto y por el representante de la Auditoría Interna

11.- Evaluación de las propuestas (Criterios de Evaluación): La Convocante evaluará las propuestas utilizando el método y criterios de evaluación previstos en estas bases, conforme a lo siguiente: a) Aspecto comercial: Se verificará que la documentación presentada en su propuesta, cumpla con los requisitos solicitados en el Documento D-1 de estas bases. b) Aspecto técnico: Se verificará que la documentación presentada en su propuesta, cumpla con los requisitos solicitados en el Documento D-3 de estas bases. c) Aspecto económico: Se verificará que la documentación presentada en su propuesta, cumpla con los requisitos solicitados en el Documento D-4 de estas bases. 11 bis.- Etapa de Aclaracion o Corrección al contenido de las Proposiciones.

En las proposiciones técnicas y económicas presentadas por los participantes podrán corregirse la omisiones en la presentación de documentación requerida siempre y cuando no se modifiquen los términos y condiciones esenciales de la propuesta, tales como precio, plazo, especificaciones y alcance. Solamente se permitirá a los Participantes la aclaración o corrección de un máximo de tres aspectos del contenido de la propuesta. La omisión de un documento que no modifique términos esenciales de la propuesta en los términos previamente señalados, será considerada como un aspecto en lo individual para los efectos señalados.

12.- Criterios de adjudicación y desempate: Una vez hecha la evaluación de las propuestas, la adjudicación se hará de conformidad con lo indicado en el Documento D-5 de estas bases. 13.- Fallo: El fallo del procedimiento de contratación se dará a conocer en junta pública en la fecha, hora y lugar señalados, a la que libremente podrá asistir cualquier interesado, para lo cual se levantará el acta correspondiente que será firmada por los asistentes, adjuntándole copia del Fallo correspondiente. El acta de notificación de fallo se pondrá a disposición en el Portal de Internet de Pemex: http://www.pemex.com/procura/procedimientos-de-contratacion/concursosabiertos/Paginas/Pemex.aspx a más tardar el día hábil siguiente al de su emisión. 14.- Formalización del contrato: La notificación del fallo obligará a la Convocante y a la(s) persona(s) a quien(es) se haya(n) adjudicado, a firmar el(los) contrato(s) dentro del plazo establecido en el “Cronograma del procedimiento de contratación” de estas bases, o bien en la fecha que se establezca en el acta de notificación de fallo. La fecha, hora y lugar de la firma del contrato podrá diferirse, haciéndola del conocimiento al participante ganador al correo electrónico registrado. En caso de que el participante ganador no firmare el contrato por causas imputables al mismo, éste podrá ser adjudicado al segundo lugar, siempre y cuando cumpla con los requisitos técnicos, comerciales y económicos, asi como con los criterios de adjudicación previstos en las bases y asuma el precio de la propuesta del participante ganador, o bien en caso de negativa por escrito, se podrá adjudicar subsecuentemente a cualquier otro participante, siempre y cuando cumpla los requisitos anteriores.

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 13 de 117

En el caso de propuestas conjuntas, si algún miembro del Consorcio no firme el contrato se tendrá por no firmado el contrato y se procederá en términos del párrafo anterior, salvo que el Consorcio solicite la sustitución de dicho miembro, en cuyo caso la Convocante podrá autorizar la sustitución de que se trate; siempre y cuando el que sustituye cumpla cuando menos con los mismos requisitos del sustituido, de no autorizarse se considerará que el contrato no se ha firmado por causa imputable al participante ganador. El participante que resulte adjudicado, deberá entregar, dentro de los 5 (cinco) días hábiles siguientes a la fecha de notificación del fallo e invariablemente previo a la fecha de formalización del contrato, la documentación que se indica en el Documento DI-1 de las presentes bases. 15.- Causales de desechamiento: Es motivo de desechamiento el incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en los Documentos D-1, D-3 y D-4, en las bases del concurso y en las juntas de aclaraciones, las cuales afecten la solvencia.

a) Si durante el acto algún participante presenta su propuesta técnica y económica en sobres invertidos, es decir, si presenta su propuesta económica en el interior del sobre identificado como la propuesta técnica y viceversa.

b) En caso de que el participante presente sus propuestas técnica, comercial y económica en un solo sobre.

c) Que los sobres no estén rotulados en términos de la regla 9, correspondiente a la “Preparación de las proposiciones” y que dicha circunstancia no permita identificar el contenido de los mismos.

16.- Cancelación del Concurso, partidas o conceptos: De conformidad con lo preceptuado en el artículo 20 de las DGC, la Convocante podrá cancelar el concurso, partidas o conceptos incluidos en éstas, por cualquier causa justificada. Salvo en las cancelaciones por caso fortuito o fuerza mayor, la Convocante cubrirá a los participantes que así lo soliciten, los gastos comprobables que hayan sido documentados y que conforme a la etapa en la que se encuentre el proceso, resulten razonables. 17.- Concurso desierto: La convocante procederá a declarar desierto el concurso o alguna partida de éste cuando:

a) No se presenten proposiciones;

b) Las proposiciones presentadas no reúnan los requisitos solicitados;

c) Las propuestas económicas no resulten aceptables.

18.- Recurso de Reconsideración:De conformidad con lo señalado en el artículo 81 de la LPM, 43 del RLPM y del 47 de las DGC, los participantes podrán presentar recurso de reconsideración ante la Instancia Colegiada para Resolver el Recurso de Reconsideración, ubicada en Av. Marina Nacional No. 329 Col. Petroleos Mexicanos C.P. 11311 Mexico Distrito Federal. ART 236 Estatuto y Piso de la UCII. 19.- Información reservada de los participantes: Los participantes podrán señalar en su propuesta, en términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, los documentos que contengan la información reservada, siempre que tengan derecho de reservarse la información de conformidad con las disposiciones aplicables. 20.- Testigo Social: Para el presente concurso no está considerada la participación de un Testigo Social. 21.- Fuentes de Financiamiento: En la presente contratación No aplican las fuentes de financiamiento. 22.- Contenido Nacional: Para el presente concurso, el Contenido Nacional que deberá declarar el participante respecto de los Bienes y que proporcionará al amparo del contrato que en su caso se celebre, será conforme a lo establecido en el Anexo CN denominado “Cálculo y Declaración del Contenido Nacional” anexo en las presentes bases. 23.- Programa de cadenas productivas: Petróleos Mexicanos tiene concertado con Nacional Financiera, S. N. C. el “Programa de Cadenas Productivas”, cuyo objetivo es apoyar a los proveedores, contratistas o prestadores de servicios de PEMEX y/o las Empresas Productivas del Estado, a través de operaciones de factoraje y descuento electrónico de hasta el 100% del importe de los títulos de crédito y/o documentos en que se consignen derechos de crédito expedidos por PEMEX o por las Empresas Productivas del Estado,

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 14 de 117

incluyendo los intereses correspondientes, siendo la misma Nacional Financiera, el canal para la recepción de los Poderes, Actas Constitutivas y Carta de Adhesión que firmen los proveedores y contratistas. Los interesados deberán dirigirse directamente a Nacional Financiera, S.N.C. o a la información contenida en el Anexo K denominado “Información del Programa de cadenas productivas del Gobierno Federal” de estas bases. 24.- Mecanismo de aclaración de aspectos relacionados con el contenido de las propuestas: En la presente contratación se señala en el numeral 11 bis de la presente sección, el mecanismo para la aclaración o corrección de los aspectos relacionados con el contenido de las propuestas. 25.- Mecanismo de Subasta.- Para este procedimiento de contratación no aplica el mecanismo de subasta.

México, Distrito Federal, a 13 de agosto de 2015.

Por el Área de Procura y Abastecimiento

Lic. Aaron Reyes Schimelfarb Jefe del Departamento

Lic. Ingrid Valero Esparza E.D. de la Subgerencia de Recursos Materiales

Por el Administrador del Proyecto

Dr. Felipe Velazquez Canchola Gerente de Servicios Médicos

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 15 de 117

SECCIÓN II

ANEXO B-1 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y TÉCNICAS

RELACIÓN DE PARTIDAS QUE COMPONEN LA ADQUISICIÓN DE OXÍGENO MEDICINAL Y OTROS GASES

Los participantes podrán participar solo en las partidas completas de su interés.

Partida Descripción Unidad Médica

1 Oxígeno Medicinal y Otros Gases Región Central Sur

Hospital Central Sur

Consultorio San Martin Texmelucan

Consultorio Puebla

2 Oxígeno Medicinal y Otros Gases Región Central Norte

Hospital Central Norte

Hospital General Tula, Consultorios Periféricos Vallejo, Pastores, Ecatepec y la UMCA

3 Oxígeno Medicinal y Otros Gases Región Salamanca

Hospital Regional Salamanca

Consultorio Tlaquepaque

4 Oxígeno Medicinal y Otros Gases Región Madero

Hospital Regional Madero

Hospital General Cerro Azul

Hospital General Ébano

Clínica Hospital Naranjos

5 Oxígeno Medicinal y Otros Gases Región Poza Rica

Hospital Regional Poza Rica

Hospital General Veracruz

Clínica Cd. Mendoza

Clínica Hospital Huachinango

Clínica Barra Norte Tuxpan

6 Oxígeno Medicinal y Otros Gases Región Minatitlán

Hospital Regional Minatitlan

Clínica Hospital Coatzacoalcos

Hospital General Agua Dulce

Hospital General El Plan

Consultorio Cuichapa

Hospital General Salina Cruz

Hospital General Nanchital

Consultorio Morelos

Consultorio Pajaritos

Consultorio Cangrejera

Terminal Marítima

7 Oxígeno Medicinal y Otros Gases Región Villahermosa

Hospital Regional Villahermosa

Hospital General Cd. Del Carmen

Hospital General Ciudad Pemex

Consultorio Periférico Macuspana

Hospital General Comalcalco

Consultorio Paraíso Dos Bocas

8 Oxígeno Medicinal y Otros Gases Región Reynosa

Hospital Regional Reynosa

Hospital General Cadereyta

Consultorio Monterrey

Consultorio Cd. Camargo

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 16 de 117

RELACIÓN DE PARTIDAS QUE COMPONEN LA ADQUISICIÓN DE OXÍGENO DOMICLIARIO (OXÍGENOTERAPIA)

Partida Descripción Unidad Médica

9 Oxígeno medicinal domiciliario a través de Oxígenoterapia, Región Hospital Central Sur

Hospital Central Sur

Consultorio San Martin Texmelucan

Consultorio Puebla

10 Oxígeno medicinal domiciliario a través de Oxígenoterapia, Región Hospital Central Norte

Hospital Central Norte

Hospital General Tula, Cponsultorios Periféricos VAllaejop, Pastores, Ecatepec y la UMCA

11 Oxígeno medicinal domiciliario a través de Oxígenoterapia Región Salamanca

Hospital Regional Salamanca

Consultorio Tlaquepaque

11 Oxígeno medicinal domiciliario a través de Oxígenoterapia Región Madero

Hospital Regional Cd. Madero

Hospital General Cerro Azul

Hospital General Ébano

Clínica Hospital Naranjos

13 Oxígeno medicinal domiciliario a través de Oxígenoterapia Región Poza Rica

Hospital Regional Poza Rica

Hospital General Veracruz

Clinica Cd. Mendoza

Clínica Hospital Huauchinango

Clinica Barra Norte Tuxpan

14 Oxígeno medicinal domiciliario a través de Oxígenoterapia Región Minatitlan

Hospital Regional Minatitlán

Clínica Hospital Coatzacoalcos

Hospital General Agua Dulce

Hospital General El Plan

Consultorio Cuichapa

Hospital General Salina Cruz

Hospital General Nanchital

15 Oxígeno medicinal domiciliario a través de Oxígenoterapia Región Villahermosa

Hospital Regional Villahermosa

Hospital General Cd. Del Carmen

Hospital General Cd. Pemex

Consultorio Periferico Macuspana

Hospital General Comalcalco

Consultorio Paraiso Dos Bocas

16 Oxígeno medicinal domiciliario a través de Oxígenoterapia Región Reynosa

Hospital Regional Reynosa

Hospital General Cadereyta

Consultorio Monterrey

Consultorio Cd. Camargo

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 17 de 117

PRESUPUESTO MÁXIMO Y MÍNIMO POR PARTIDA PARA LA ADQUISICIÓN DE OXÍGENO MEDICINAL Y OTROS GASES.

Partida Descripción Unidad Médica Presupuesto

Máximo Presupuesto Mínimo

1 Oxígeno Medicinal y Otros Gases Región Central Sur $ 3,588,802.89 $ 1,435,521.16

2 Oxígeno Medicinal y Otros Gases Región Central Norte $ 2,827,215.12 $ 1,130,886.05

3 Oxígeno Medicinal y Otros Gases Región Salamanca $ 1,966,724.98 $ 786,689.99

4 Oxígeno Medicinal y Otros Gases

Región Cd. Madero $ 4,240,281.16 $1,696,112.46

5 Oxígeno Medicinal y Otros Gases Región Poza Rica $ 3,669,146.23 $1,467,658.49

6 Oxígeno Medicinal y Otros Gases Región Minatitlan $ 5,273,921.18 $2,109,568.47

7 Oxígeno Medicinal y Otros Gases Región Villahermosa $ 3,987,242.88 $1,594,897.15

8 Oxígeno Medicinal y Otros Gases

Región Reynosa $ 2,084,453.09 $ 833,781.24

PRESUPUESTO MÁXIMO Y MÍNIO POR PARTIDA PARA LA ADQUISICIÓN DE OXÍGENO DOMICLIARIO (OXÍGENOTERAPIA) .

Partida Descripción Unidad Médica Presupuesto

Máximo Presupuesto

Mínimo

9 Oxígeno medicinal domiciliario a través de Oxígenoterapia Región Central Sur $2,653,075.06 $1,061,239.14

10 Oxígeno medicinal domiciliario a través de Oxígenoterapia Región Central Norte $2,973,639.20 $1,189,455.68

11 Oxígeno medicinal domiciliario a través de Oxígenoterapia Región Salamanca $1,301,764.80 $520,705.92

12 Oxígeno medicinal domiciliario a través de Oxígenoterapia Región Cd. Madero $1,562,117.76 $624,847.10

13 Oxígeno medicinal domiciliario a través de Oxígenoterapia Región Poza Rica $776,865.52 $310,746.21

14 Oxígeno medicinal domiciliario a través de Oxígenoterapia Región Minatitlán $1,713,396.00 $685,358.40

15 Oxígeno medicinal domiciliario a través de Oxígenoterapia Región Villahermosa $1,091,045.52 $436,436.44

16 Oxígeno medicinal domiciliario a través de Oxígenoterapia Región Reynosa $1,575,244.80 $630,097.92

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 18 de 117

DESCRIPCIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES, CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS BIENES Y CANTIDADES ESTIMADAS, POR REGION, POR PARTIDA Y POR CONCEPTO DE OXÍGENO MEDICINAL Y OTROS GASES.

PARTIDA DESCRIPCIÓN U.M. CANTIDADES

PARTIDA 1

REGIÓN CENTRAL SUR: Hospital Central Sur

1.1 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3 120,000

1.2 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3 380

1.3 NITROGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 600

1.4 BIOXIDO DE CARBONO MEDICINAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% CARGA 67

1.5 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98.0% KG 33

1.6 NITROGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% CARGA 7

1.7 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA 600

1.8 HEXAFLUORURO DE AZUFRE KG 3

1.9 ARGON (en cilindro Bt-40) CARGA 7

1.10 ARGON (en cilindro Bt-80) CARGA 7

REGIÓN CENTRAL SUR: Consultorio San Martin Texmelucan

1.11 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3 48

1.12 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA 20

REGIÓN CENTRAL SUR: Consultorio Puebla

1.13 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3 48

1.14 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA 20

PARTIDA 2

REGIÓN CENTRAL NORTE: Hospital Central Norte

2.1 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3 67,693

2.2 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3 1,268

2.3 NITROGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 196

2.4 NITROGENO MEDICINAL GASEOSO,GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0 % M3 590

2.5 BIOXIDO DE CARBONO USP (CO2-USP),GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0 %

KG 400

2.6 ACETILENO (5 KGS) KG 5

2.7 OXIDO NITROSO MEDICINAL GASEOSO KG 50

2.8 BIOXIDO DE CARBONO MEDICINAL EN CILINDRO PORTATIL (6 M3) CARGA 10

2.9 OXÍGENO INDUSTRIAL (CIL 6 M3) M3 3

2.10 OXÍGENO MEDICINAL USP E TODO EN UNO DISS (1.5 M3) CARGA 153

2.11 OXIDO NITROSO USP EN CILINDRO PORTATIL CARGA 10

2.12 NITROGENO ALTA PUREZA M3 3

2.13 NITROGENO NF LIQUIDO THERMO (PORTATIL DE 25 LTS) CARGA 17

2.14 ARGON PARA SOLDADURA MIG (9 M3) CARGA 3

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 19 de 117

PARTIDA DESCRIPCIÓN U.M. CANTIDADES

REGIÓN CENTRAL NORTE: Hospital General Tula, Consultorios Periféricos Vallejo, Pastores, Ecatepec y la UMCA

2.15 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 13,333

2.16 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98% KG 6

2.17 NITROGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% M3 24

2.18 OXÍGENO INDUSTRIAL GASEOSO M3 8

2.19 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL CARGA 97

PARTIDA 3

REGIÓN SALAMANCA: Hospital Regional Salamanca

3.1 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 56,308

3.2 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 189

3.3 OXIDO NITROSO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MIN.99.0% KG 1,527

3.4 NITROGENO INDUSTRIAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0%

M3 100

3.5 BIOXIDO DE CARBONO MEDICINAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% KG 107

3.6 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA 263

3.7 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98% KG 13

3.8 BIOXIDO DE CARBONO MEDICINAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% EN CILINDROS PORTATIL

CARGA 56

REGION SALAMANCA: Consultorio Tlaquepaque

3.9 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 477

3.10 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA 18

PARTIDA 4

REGIÓN MADERO: Hospital Regional Madero

4.1 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3 117,333

4.2 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3 2,732

4.3 NITROGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 258

4.4 AIRE USP MEDICO M3 4

4.5 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA 377

4.6 BIOXIDO DE CARBONO MEDICINAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% KG 312

4.7 NITROGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 233

4.8 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98.0% KG 39

REGION MADERO: Hospital General Cerro Azul

4.9 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % Mt3 7,367

4.10 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA 23

REGION MADERO: Hospital General Ébano

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 20 de 117

PARTIDA DESCRIPCIÓN U.M. CANTIDADES

4.11 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3 4,431

4.12 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA 74

4.13 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98.0% KG 13

REGION MADERO: Clínica Hospital Naranjos

4.14 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3 1,967

4.15 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA 27

PARTIDA 5

REGIÓN POZA RICA: Hospital Regional Poza Rica

5.1 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3 86,462

5.2 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3 170

5.3 OXIDO NITROSO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA 99.0% KG 18

5.4 NITROGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 6

5.5 BIOXIDO DE CARBONO MEDICINAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% KG 83

5.6 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98.0% - 4Kg KG 4

5.7 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA 169

5.8 OXÍGENO INDUSTRIAL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 19

REGIÓN POZA RICA: Hospital General Veracruz

5.9

OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO GRADO DE PUREZA MÍNIMO DE 99.5%, PRESENTACION EN TANQUE DEWAR CRIOGENICO CAPACIDAD DE 130 M3.

M3 18,667

5.10 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3 6,667

5.11 OXIDO NITROSO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA 99.0% KG 33

5.12 NITROGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 27

5.13 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98.0% KG 10

5.14 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA 147

5.15 BIOXIDO DE CARBONO MEDICINAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% KG 33

REGIÓN POZA RICA: Clínica Cd. Mendoza

5.16 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3 204

5.17 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA 17

REGIÓN POZA RICA: Clínica Hospital Huachinango

5.18 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3 2,003

5.19

OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA 27

REGIÓN POZA RICA: Clínica Barra Norte Tuxpan

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 21 de 117

PARTIDA DESCRIPCIÓN U.M. CANTIDADES

5.20 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3 323

5.21 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA 43

PARTIDA 6

REGION MINATITLAN: Hospital Regional Minatitlan

6.1 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3 90,667

6.2 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3 307

6.3 NITROGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% M3 40

6.4 BIOXIDO DE CARBONO MEDICINAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% KG 53

6.5 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98.0% KG 7

6.6 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA 387

REGION MINATITLAN: Clínica Hospital Coatzacoalcos

6.7 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3 4,533

6.8 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PURESA MÍNIMO 99.5 %

CARGA 32

6.9 BIOXIDO DE CARBONO MEDICINAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% KG 13

6.10 NITROGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% M3 15

6.11 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98.0% KG 5

6.12 No aplica M3 0

REGION MINATITLAN: Hospital General Agua Dulce

6.13 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3 6,667

6.14 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3 167

6.15 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA 40

6.16 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98.0% KG 3

REGION MINATITLAN: Hospital General El Plan

6.17 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 8,000

6.18 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 2,000

6.19 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% (PORTATIL)

CARGA 67

6.20 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98% KG 20

REGION MINATITLAN: Consultorio Cuichapa

6.21 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 1,667

6.22 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% (PORTATIL)

CARGA 33

REGION MINATITLAN: Hospital General Salina Cruz

6.23 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3 28,970

6.24 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3 992

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 22 de 117

PARTIDA DESCRIPCIÓN U.M. CANTIDADES

6.25 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % (PORTATIL)

CARGA 118

6.26 ACETILENO INDUSTRIAL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % KG 17

REGION MINATITLAN: Hospital General Nanchital

6.27 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3 10,000

6.28 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3 264

6.29 NITROGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% M3 105

6.30 ACETILENO INDUSTRIAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98.0 % KG 62

6.31 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL , GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 %

CARGA 105

6.32 CILINDRO DE NITRÓGENO DE 6 METROS CÚBICOS, GRADO ULTRA ALTA PUREZA NANCHITAL ( LAB. TOXICOLOGIA)

M3 30

6.33 CILINDRO DE AIRE COMPRIMIDO DE 6 METROS CÚBICOS, GRADO EXTRA SECO ( LAB. TOXICOLOGIA)

M3 63

6.34 CILINDRO DE HIDRÓGENO DE 6 METROS CÚBICOS, GRADO ULTRA ALTA PUREZA ( LAB. TOXICOLOGIA)

M3 60

6.35 CILINDRO DE HELIO DE 6 METROS CÚBICOS, GRADO ULTRA ALTA PUREZA ( LAB. TOXICOLOGIA)

M3 62

6.36 CILINDRO DE HELIO RANGO DE 6 A 8.3 METROS CÚBICOS, ULTRA ALTA PUREZA GRADO BIP (Built-in-Purifier) (LAB. TOXICOLOGIA)

M3 53

6.37 CILINDRO DE ARGÓN RANGO DE 6 A 9.5 METROS CÚBICOS, ULTRA ALTA PUREZA GRADO BIP (Built-in-Purifier) (LAB. TOXICOLOGIA)

M3 47

REGION MINATITLAN: Consultorio Morelos

6.38 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3 60

6.39 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL , GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 %

CARGA 7

REGION MINATITLAN: Pajaritos

6.40 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3 60

6.41 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL , GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 %

CARGA 7

REGION MINATITLAN: Consultorio Cangrejera

6.42 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3 60

6.43 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL , GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 %

CARGA 7

6.44 REGION MINATITLAN: Terminal Marítima

6.45 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3 60

6.46 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL , GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 %

CARGA 7

PARTIDA 7

REGIÓN VILLAHERMOSA: Hospital Regional Villahermosa

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 23 de 117

PARTIDA DESCRIPCIÓN U.M. CANTIDADES

7.1 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 57,200

7.2 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 2,024

7.3 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA 220

7.4 OXIDO NITROSO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MIN.99.0% KG 106

7.5 OXÍGENO INDUSTRIAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 132

7.6 NITROGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% M3 132

7.7 BIOXIDO DE CARBONO MEDICINAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% KG 220

7.8 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98% KG 53

REGIÓN VILLAHERMOSA: Hospital General Cd. Del Carmen

7.9 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 10,050

7.10 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 547

7.11 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA 210

7.12 OXÍGENO INDUSTRIAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 203

7.13 OXIDO NITROSO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MIN.99.0% KG 203

7.14 NITROGENO INDUSTRIAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% M3 21

7.15 NITROGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 21

7.16 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98% KG 21

REGIÓN VILLAHERMOSA: Hospital General Ciudad Pemex

7.17 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 23,808

7.18 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 2,688

7.19 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA 23

7.20 OXIDO NITROSO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MIN.99.0% KG 67

7.21 OXÍGENO INDUSTRIAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 64

7.22 NITROGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% M3 96

7.23 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98% KG 67

REGIÓN VILLAHERMOSA: Consultorio Periférico Macuspana

7.24 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 7,200

7.25 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA 17

7.26 OXÍGENO INDUSTRIAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% M3 37

7.27 NITROGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 50

7.28 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98% KG 67

REGIÓN VILLAHERMOSA: Hospital General Comalcalco

7.29 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 11,000

7.30 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 500

7.31 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA 47

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 24 de 117

PARTIDA DESCRIPCIÓN U.M. CANTIDADES

7.32 OXÍGENO INDUSTRIAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 80

7.33 NITROGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% M3 107

7.34 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98% KG 27

7.35 BIOXIDO DE CARBONO MEDICINAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% KG 37

REGIÓN VILLAHERMOSA: Consultorio Paraíso Dos Bocas

7.36 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 367

7.37 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA 10

PARTIDA 8

REGIÓN REYNOSA: Hospital Regional Reynosa

8.1 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 48,000

8.2 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 291

8.3 NITROGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% M3 102

8.4 BIOXIDO DE CARBONO MEDICINAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% KG 29

8.5 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98% KG 7

8.6 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA 123

REGIÓN REYNOSA: Hospital General Cadereyta

8.7 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 21,629

8.8 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 485

8.9 NITROGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 102

8.10 NITROGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% M3 34

8.11 BIOXIDO DE CARBONO MEDICINAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% KG 43

8.12 OXIDO NITROSO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MIN.99.0% KG 143

8.13 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98% KG 15

8.14 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA 57

REGIÓN REYNOSA: Consultorio Monterrey

8.15 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 730

8.16 NITROGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 67

REGION REYNOSA: Consultorio Cd. Camargo

8.17 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO,GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3 27

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 25 de 117

DESCRIPCIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES, CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS BIENES Y CANTIDADES ESTIMADAS, POR REGION, POR PARTIDA Y POR CONCEPTO DE OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO (OXÍGENOTERAPIA).

PARTIDA DESCRIPCIÓN U.M. CANTIDADES

PARTIDA 9

REGIÓN CENTRAL SUR: Hospital Central Sur

9.1 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVÉS DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 42,599

REGIÓN CENTRAL SUR: Consultorio San Martin Texmelucan

9.2 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVÉS DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 4,682

REGIÓN CENTRAL SUR: Consultorio Puebla

9.3 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVÉS DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 10,926

PARTIDA 10

REGIÓN CENTRAL NORTE: Hospital Central Norte

10.1 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVÉS DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 52,400

REGIÓN CENTRAL NORTE: Hospital General Tula, Consultorios Periféricos Vallejo, Pastores, Ecatepec y la UMCA

10.2 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVÉS DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 12,840

PARTIDA 11

REGION SALAMANCA: Hospital Regional Salamanca

11.1 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 22,560

REGION SALAMANCA: Consultorio Tlaquepaque

11.2 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 6,000

PARTIDA 12

REGIÓN MADERO: Hospital Regional Cd. Madero

12.1 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 31,760

REGIÓN MADERO: Hospital General Cerro Azul

12.2 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 840

REGIÓN MADERO: Hospital General Ébano

12.3 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 360

REGIÓN MADERO: Clínica Hospital Naranjos

12.4 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 1,312

PARTIDA 13

REGIÓN POZA RICA: Hospital Regional Poza Rica

13.1 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 8,931

REGIÓN POZA RICA: Hospital General Veracruz

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 26 de 117

13.2 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 5,200

REGIÓN POZA RICA: Clínica Ciudad Mendoza

13.3 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 333

REGIÓN POZA RICA: Clínica Hospital Huauchinango

13.4 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 1,860

REGIÓN POZA RICA: Clínica Barra Tuxpan

13.5 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 720

PARTIDA 14

REGION MINATITLAN: Hospital Regional Minatitlan

14.1 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 6,196

REGION MINATITLAN: Clínica Hospital Coatzacoalcos

14.2 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 5,200

REGION MINATITLAN: Hospital General Agua Dulce

14.3 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 2,640

REGION MINATITLAN: Hospital General El Plan

14.4 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 400

REGION MINATITLAN: Consultorio Cuichapa

14.5 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 200

REGION MINATITLAN: Hospital General Salina Cruz

14.6 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 7,500

REGION MINATITLAN: Hospital General Nanchital

14.7 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 3,061

PARTIDA 15

REGIÓN VILLAHERMOSA: Hospital Regional Villahermosa

15.1 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 7,500

REGIÓN VILLAHERMOSA: Hospital General Cd. Del Carmen

15.2 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 2,400

REGIÓN VILLAHERMOSA: Hospital General Ciudad Pemex

15.3 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 1,750

REGIÓN VILLAHERMOSA: Consultorio Periférico Macuspana

15.4 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 2,880

REGIÓN VILLAHERMOSA: Hospital General Comalcalco

15.5 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 1,280

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 27 de 117

REGIÓN VILLAHERMOSA: Consultorio Paraíso Dos Bocas

15.6 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 1,044

PARTIDA 16

REGION REYNOSA: Hospital Regional Reynosa

16.1 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 19,200

REGION REYNOSA: Hospital General Cadereyta

16.2 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 6,000

REGION REYNOSA: Consultorio Monterrey

16.3 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 8,400

REGION REYNOSA: Consultorio Cd. Camargo

16.4 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA DIA/

PACIENTE 960

EQUIVALENCIAS DE CARGAS O CONTENEDORES:

1. OXÍGENO MEDICINAL DE 0.415 A 3.45 M3 2. BIOXIDO DE CARBONO DE 1 A 3 Kg. 3. OXIDO NITROSO DE 1 A 9 Kg. 4. NITROGENO LIQUIDO DE 10 A 50 Lt. 5. ARGON BT80 DE 1 A 3 M3

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 28 de 117

ANEXO I

ORDEN DE SURTIMIENTO

El participante se deberá remitir a la cláusula cuarta del modelo de contrato.

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 29 de 117

Anexo SSPA

“Obligaciones de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental de los proveedores o contratistas que realizan actividades en instalaciones de Petróleos Mexicanos”

DESCRIPCIÓN DE LA CONTRATACIÓN: adquisición de medicamentos, registrados por la Secretaría de Salud, para las unidades del sistema de Servicios de Salud de Petróleos Mexicanos, para un período de 90 días

ANEXO “SSPA”

No. de Procedimiento

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 1 de 1

LISTADO DE REQUERIMIENTOS DE ESTE ANEXO QUE DEBE CUMPLIR EL PROVEEDOR O CONTRATISTA (EN LO APLICABLE)

LISTADO DE REQUERIMIENTOS COMENTARIOS

II. REQUERIMIENTOS COMUNES II.1; II.5; II.6; II.8.1, II.8.2; II.9 El proveedor debe de establecer metas y objetivos en materia de SSPA, comunicarlas a sus empleados, y verificar el cumplimiento al anexo SSPA.

III. REQUERIMIENTOS DE CAPACITACIÓN

III.1, III.2, III.3 Cumplir con lo establecido en este anexo

IV. REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD FÍSICA

IV.1.1, IV.1.2, IV.2.1, IV.2.2, IV.2.3, IV.2.4, IV.2.6, IV.2.7, IV.2.8, IV.2.9, 1V.2.10, IV.2.11, IV.3.3,

Cumplir con lo establecido en este anexo

V. REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

V.2; V.3; V.9.4; V.10.4, V.10.5; V.11.1, V.11.2, V.11.5.1; V.11.5.2; V.11.V.3, V.II.V.4, V.15.1.

Cumplir con los requisitos mínimos de seguridad industrial

VI. REQUERIMIENTOS DE SALUD EN EL TRABAJO

VI.1; VI.2; VI.6.1; VI.6.2 Cumplir con lo establecido en este anexo

VII. REQUERIMIENTOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

No aplica

REQUERIMIENTOS ADICIONALES No aplica

VII. FORMATOS

Formato 1 No aplica

Formato 2 No aplica

Formato 3 En caso de presentarse un accidente.

Formato 4 Los requisitos incluidos en éste documento forman parte integral del contrato.

Formatos 5.1, 5.2 y 5.3 Cuando apliquen

Formatos 6 y 7 Mensualmente. (validar de conformidad)

ÁREA SOLICITANTE ______________________________ DIRECTOR DE LA UNIDAD MÉDICA.

POR EL PROVEEDOR

Apoderado

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 30 de 117

REQUERIMIENTOS DEL ANEXO "SSPA" FORMATO 6

Obra ó Servicio:

Proveedor o Contratista:

Representante del Proveedor o Contratista:

Supervisor de Contrato:

Verificación No:

Fecha:

No. Requisito

II. Requerimientos

Ap

lica

SI =

1

No

= 0

Evi

den

cia

Sev

erid

ad

Eta

pa

Inic

io (

I )

Co

nti

nu

o (

C )

Per

iod

ico

( P

)

Ter

min

o (

T )

S

uce

so (

S )

Co

nse

cuen

cia

del

incu

mp

limie

nt

o

Cu

mp

limie

nto

del

req

uis

ito

0

Cu

mp

le

1 N

o C

um

ple

Po

rcen

taje

de

ded

ucc

ión

Mo

nto

de

d

edu

cció

n

II.- REQUERIMIENTOS COMUNES

II.1. Todo licitante, proveedor o contratista en su caso, debe observar lo siguiente: A I C 4 1.5%

a) Conocer el contenido de este Anexo.

b) Considerar los costos que tendrá que erogar para cumplir con lo estipulado en el presente Anexo.

c) Acatar el contenido de este Anexo, así como hacerlo del conocimiento del personal que desempeñará actividades en instalaciones de Petróleos Mexicanos asegurarse que dicho personal cumpla con el mismo.

d) Entregar al Residente o Supervisor de Petróleos Mexicanos al inicio del contrato y cuando tenga rotación del personal durante la vigencia del mismo, la evidencia de la comunicación a su personal del contenido del presente Anexo, tales como: minutas, pláticas de difusión, talleres en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental.

e) Considerar que los planes, procedimientos, informes, evidencias documentales, personal, trabajos, actividades, permisos, autoriza-ciones, programas, cursos de capacitación o entrenamiento y todo lo establecido en los diferentes requerimientos del presente Anexo, son específicos al alcance del contrato.

f) Para poder iniciar los servicios o trabajos motivo del contrato, el Proveedor o Contratista debe cumplir con las obligaciones establecidas en los requerimientos II.2.; V.10.1.; V.10.2.; VII.9.3.; VII.10.1. y VII.11.1. del presente Anexo “SSPA”, cuando éstas le apliquen al contrato conforme a su objetivo y alcance, y que hayan sido establecidos en el Formato 4.

g) Realizar auditorías efectivas alineadas al procedimiento vigente de Petróleos Mexicanos de conformidad con la frecuencia establecida en la junta de inicio del contrato, cuando éstas le apliquen al contrato conforme a su objetivo y alcance, y que hayan sido establecidos en el Formato 4.

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 31 de 117

h) Realizar verificaciones de cumplimiento al Anexo “SSPA” de conformidad con la frecuencia establecida en la junta de inicio del contrato, cuando éstas le apliquen al contrato conforme a su objetivo y alcance, y que hayan sido establecidos en el Formato 4.

i) Realizar pláticas diarias de SSPA con su personal, de conformidad con las actividades a ejecutarse, cuando éstas le apliquen al contrato conforme a su objetivo y alcance, y que hayan sido establecidos en el Formato 4.

II.5. Acatar las órdenes, instrucciones e indicaciones que emita Petróleos Mexicanos en materia de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental, sin perjuicio de las demás disposiciones legales que está obligado a cumplir.

A C 1.5%

II.6. A través de sus representantes, el Proveedor o Contratista debe solicitar la autorización para dar inicio a sus trabajos dentro de las instalaciones.

M I

II.8. Orden y Limpieza

II.8.1. Mantener en condiciones limpias y ordenadas sus áreas de trabajo. A C 1,2,3,4

1.5%

II.8.2. A la entrega-recepción de la obra o servicio, el lugar donde se ejecutaron los trabajos debe estar en condiciones limpias, libre de materiales, residuos, equipo sobrante y sin afectaciones al terreno, estructuras o instalaciones de Petróleos Mexicanos.

A T 1.5%

II.9 Auditorías, Inspecciones y verificaciones

II.9.1. Otorgar las facilidades e información que se les solicite por parte de Petróleos Mexicanos y/o Autoridades Gubernamentales para la atención de auditorías, verificaciones o cualquier diligencia que se realicen en las instalaciones donde desempeñe sus actividades.

M P 1.0%

II.9.2. Otorgar las facilidades e información que les solicite Petróleos Mexicanos, cuando éste ejerza su derecho de verificar o auditar el cumplimiento de los requerimientos del Anexo “SSPA”, en campo o documentalmente.

M P 1.0%

III. REQUERIMIENTOS DE CAPACITACIÓN

III.1. Contar con personal capacitado y adiestrado en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental acorde con la natura-leza de los trabajos que realice por motivo del contrato. Esta capacitación debe contemplar de manera enunciativa más no limitativa los siguientes temas o cursos: a) Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental. b) Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente c) Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios (en los apartados que aplique) d) Básico de Seguridad e) Conceptos básicos y definiciones sobre planes de respuesta a emergencias, qué hacer durante una emergencia f) Conceptos básicos sobre Protección Ambiental g) Generalidades de los Primeros Auxilios, Hemorragias, Reanimación Cardiopulmonar (RCP) h) Manejo de extintores i) Manejo a la defensiva (vehículos) j) Sistema de Permisos de Trabajos con Riesgo k) Equipo de respiración autónomo l) Uso de equipo de detección de gases: explosímetro, oxígeno y toxicidad. m) Sobrevivencia en el mar n) Hojas de Datos de Seguridad de las sustan-cias involucradas en los trabajos del contrato. o) Clasificación y manejo de residuos peligrosos (NOM’s) p) Dispositivos de detección y primeros auxilios q) Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y sus Reglamentos r) Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su Reglamento s) Teoría de la combustión

A C 1,2,3,4

1.5%

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 32 de 117

t) Clasificación y uso de equipos de protección respiratoria u) Riesgos atmosféricos v) Riesgos en espacios confinados w) Identificación de áreas de riesgos en el trabajo x) Procedimientos críticos y) Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST) z) Auditorias Efectivas aa) Metodología Análisis Causa Raíz.

III.2. Orientar a su personal que ingresa a una instalación; en lo concerniente a equipo de Seguridad, Protección Ambiental, seguridad física, transporte de personal en canastilla, guindola, viuda; conducta y registro en la instalación o medio de transporte, productos que no pueden ingresarse a la instalación y en general, sobre todos los requerimientos del presente Anexo que deba conocer dicho personal para cumplir con el mismo. Deberá impartir a su personal, un curso de inducción sobre el presente Anexo.

M I P 1.0%

III.3. Dar las facilidades a su personal que labora dentro de las instalaciones de Petróleos Mexicanos, para que reciban una inducción por Petróleos Mexicanos, cuando éste lo requiera, en lo relativo al presente Anexo, para el personal que ingresa por primera vez a las instalaciones, o de cualquier otro tema en materia de Trabajos con riesgo, Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental.

B C 0.5%

IV. SEGURIDAD FÍSICA

IV.1.1. Antes de iniciar los trabajos, registrar a su personal con el Residente o Supervisor, quien gestionará el acceso de dicho personal con el área correspondiente y con el responsable de las instalaciones de Petróleos Mexicanos donde desarrollarán sus actividades. Así mismo, debe notificar al Residente o Supervisor las altas y bajas del personal durante la vigencia del contrato.

M I

IV.1.2. Durante el desarrollo de los trabajos y por el tiempo de permanencia en las instalaciones de Petróleos Mexicanos, todos los trabajadores del Proveedor o Contratista, deben portar una identificación que los acredite como personal de su compañía y presentarla cuando se le solicite.

M C 1.0%

IV.2.1. Los accesos para ingreso o salida del personal de Proveedores o Contratistas a las instalaciones de Petróleos Mexicanos deben ser a través de los sitios indicados por Petróleos Mexicanos.

M C 1.0%

IV.2.2. No ingresar a las áreas de trabajo sin el equipo de protección personal que se establece en el presente Anexo u otros anexos del contrato.

A C 2 1.5%

IV.2.3. No ingresar a las instalaciones de Petróleos Mexicanos o áreas de trabajo con aliento alcohólico, bajo el efecto de drogas o cualquier enervante.

A C 1,2 1.5%

IV.2.4. No introducir armas de fuego o sustancias ilícitas en las instalaciones de Petróleos Mexicanos. Las herramientas punzo cortantes sólo pueden ingresarse a las instalaciones con la autorización correspondiente del Residente o Supervisor y cuando esté plenamente justificada su utilización en los trabajos motivo del contrato.

A C 1.5%

IV.2.6. Todos los vehículos que ingresen a una instalación de Petróleos Mexicanos deben cumplir con el lineamiento 800-80000-DCSIPA-L-002 “Lineamientos para el control de acceso y circulación de vehículos automotores y vehículos pesados en los centros de trabajo”.

A C 1.5%

IV.2.7. Al conducir o transportarse en vehículos automotores dentro de las instalaciones de Petróleos Mexicanos, usar el cinturón de seguridad.

M C 1.0%

IV.2.8. Estacionar sus vehículos en posición de salida, en áreas autorizadas, evitando obstaculizar las salidas normales y de emergencia, hidrantes, gabinetes con manguera contraincendio, equipo contraincendio y zonas o pasillos de circulación de personal.

A C 1.5%

IV.2.9. Al conducir vehículos dentro de las instalaciones de Petróleos Mexicanos, respetar los señalamientos viales y límites de velocidad establecidos en los centros de trabajo de Petróleos Mexicanos.

A C 1.5%

IV.2.10. Al transportar personal en vehículos automotores dentro de las instalaciones de Petróleos Mexicanos, utilizar vehículos adecuados para ese fin, asegurándose que dicho personal viaje sentado en asientos destinados para ese efecto y que cuente con medios para asirse.

A C 2 1.5%

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 33 de 117

IV.2.11. Previo a la utilización de maquinaria o equipos que por sus dimensiones, pesos, o substancias que contenga representen un riesgo para los trabajadores, el ambiente o las instalaciones de Petróleos Mexicanos, solicitar a Petróleos Mexicanos el permiso para operar dentro de instalaciones.

A S 1.5%

IV.3.3. Previo al uso de equipos de fotografía o video, obtener la autorización de Petróleos Mexicanos y acatar las recomendaciones que se le den al respecto.

A S 1.5%

V. REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

V.2. Interrumpir la(s) actividad(es) de los trabajos objeto del Contrato, sin que ello signifique responsabilidad para Petróleos Mexicanos, cuando el Servidor Público de mayor rango de la instalación, el personal de SIPA o quien realice la función, el Residente o Supervisor de Petróleos Mexicanos lo soliciten por motivo de actos o condiciones inseguras, anomalías o irregularidades que durante su permanencia dentro de instalaciones de Petróleos Mexicanos observe o identifique, cuando aquéllas puedan poner en peligro la integridad de las personas, el ambiente, los equipos o las instalaciones, en el entendido de que sólo se permitirá que se realicen o reinicien dicha(s) actividad(es) hasta que se cumplan las obligaciones que motivan la interrupción de las mismas, o se restauren las condiciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental.

A S 1,2,3,4

1.5%

V.3. No fumar en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, independientemente de que existan o no letreros indicando la prohibición.

A S 1,2,3,4

1.5%

V.9. Registro, notificación e investigación de incidentes/accidentes

V.9.4. Otorgar las facilidades necesarias a efecto de que se realicen las investigaciones de incidentes/accidentes.

A S 1.5%

V.10. Respuesta a emergencias

V.10.4. Solicitar a la Máxima Autoridad de la instalación o al Residente o Supervisor que se le impartan pláticas del Plan de Respuestas a Emergencias de la instalación y que se le indiquen las rutas de escape, puntos de reunión y salidas de emergencia de dicha instalación al ingresar por primera vez a la misma, para hacerlo de conocimiento de su personal.

M I

V.10.5. Cuando se le solicite y bajo la coordinación de personal de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, colaborar en la atención de emergencias que se tengan que llevar a cabo en la instalación donde desempeñe sus actividades.

A S 1.5%

V.11. Equipo de protección personal

V.11.1. Dotar a su personal del equipo de protección personal que se establece en el presente Anexo o en los otros anexos del contrato, al trabajar o permanecer en las instalaciones de Petróleos Mexicanos, conforme a lo establecido en la NOM-017-STPS-2008 “Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo”.

A I C 1.5%

V.11.2. Utilizar equipo de protección personal en buen estado, la ropa de trabajo y casco deben contar con el logotipo de la empresa del Proveedor o Contratista y sin el logotipo de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, el cual debe ser específico para las actividades a desempeñar y debe cumplir con las especificaciones técnicas establecidas en las Normas de Referencia de Petróleos Mexicanos y/u Organismos Subsidiarios correspondientes o de no existir éstas, con la Normatividad Oficial vigente.

1 A C 1.5%

V.11.5. Cuando por motivo del contrato se realicen trabajos en instalaciones terrestres, utilizar mientras se permanezca en dichas instalaciones, el equipo básico de protección personal siguiente:

M C 1.0%

V.11.5.1 Overol de algodón o camisa de manga larga y pantalón tipo recto de algodón, la calidad de los materiales y especificaciones deben de cumplir o exceder con lo especificado en la Norma de Referencia NRF-006-PEMEX-2011 “Ropa de trabajo para los trabajadores de Petróleos Mexicanos”, y que cuente con el logotipo del Proveedor o Contratista.

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 34 de 117

V.11.5.2 Casco de seguridad en color naranja que cuente con el logotipo del Proveedor o Contratista y cumpla o exceda las especificaciones establecidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-115-STPS-2009 “Seguridad-Equipo de protección personal-Cascos de protección-Clasificación, especificaciones y métodos de prueba”, y con la NMX-S-055-SCFI-2002 “Seguridad-equipo de protección personal – cascos de protección industrial – clasificación, especificaciones y métodos de prueba”, conforme al uso a que esté destinado. Los cascos y sus accesorios no deben contener elementos metálicos y no deben de ser utilizados si presentan fracturas o deformaciones.

V.11.5.3 Calzado de seguridad adecuado a las actividades que desarrolle, con suela antiderrapante y casquillo de protección, la calidad de los materiales y especificaciones deben cumplir o exceder con lo establecido en la NOM-113-STPS-2009 “Seguridad-Equipo de protección personal-Calzado de protección-Clasificación, especificaciones y métodos de prueba” y la Especificación Técnica ET-290-PEMEX-2011, “Calzado de Protección para los Trabajadores de Petróleos Mexicanos”.

V.11.5.4 Calzado tipo borceguí dieléctrico, la calidad de los materiales y especificaciones deben cumplir o exceder con lo establecido en la NOM-113-STPS-2009 “Seguridad-Equipo de protección personal-Calzado de protección-Clasificación, especificaciones y métodos de prueba” y la Especificación Técnica ET-290-PEMEX-2011, “Calzado de Protección para los Trabajadores de Petróleos Mexicanos”, cuando se realicen trabajos de electricidad.

V.15. Dispositivos de seguridad para vehículos, maquinaria y equipo de trabajo

V.15.1. Todo el equipo, maquinaria y vehículos del Proveedor y/o Contratista deben de estar en buen estado físico y de funcionamiento, así como proporcionar y cumplir el programa de mantenimiento correspondiente.

A C 1.5%

VI. REQUERIMIENTOS DE SALUD EN EL TRABAJO.

VI.1. Vigilar y controlar la Salud en el trabajo de su personal, así como prevenir las enfermedades de trabajo, cumpliendo con el Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, la Ley General de Salud y las Normas Oficiales en la materia.

A C 5 1.5%

VI.2. Cumplir con las jornadas de trabajo del personal en instalaciones según se establezca en los anexos del contrato.

M C 1.0%

VI.6. Compatibilidad puesto-persona y vigilancia del estado de salud de los trabajadores

VI.6.1. Asegurar que el personal del que disponga para el cumplimiento de los términos del contrato específico, además de los conocimientos y experiencia requeridos, cuente con las condiciones de salud que le permitan realizar las actividades laborales que se le encomienden, lo cual deberá ser certificado por un médico acreditado para ejercer su profesión mediante cedula profesional.

A I

VI.6.2. Aplicar programas de vigilancia médica para el personal que labora en instalaciones de Petróleos Mexicanos, éstos deben considerarse con una periodicidad mensual y previo a realizar actividades críticas al personal responsable de la ejecución de éstas, principalmente cuando se realicen las actividades que, de manera enunciativa pero no limitativa, se mencionan a continuación: trabajos relacionados con soldadura y corte, maniobras de izaje, trabajos en altura, radiaciones ionizantes, ruido y vibraciones o cuando el trabajador esté expuesto a condiciones térmicas extremas, sobreesfuerzo muscular, presiones ambientales anormales o sustancias químicas contaminantes, con la finalidad de asegurar su capacidad de desempeño y evitar efectos nocivos debidos a la existencia de padecimientos preexistentes que pudieran dar lugar a agravar alguna enfermedad durante el desarrollo de las actividades. Así mismo, aplicar programas de control de drogas y alcohol a todo su personal.

A C 1.5%

Totales Requisitos aplicables: 3 Totales 0.0% $0.00

Totales Requisitos aplicables con cumplimiento: 3

Totales Requisitos aplicables con incumplimiento: 0 Monto de la estimación $45,000.00

Índice de cumplimiento Anexo "SSPA" del Contratista 100%

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 35 de 117

*= Σ Requisitos que si cumple X 100 = %

Σ Requisitos totales a cumplir

ELABORA: ACEPTA:

Residente o Supervisor del Contrato Representante de Proveedor o

Contratista

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 36 de 117

SECCIÓN III FORMATOS Y DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

Subdirección de Procura y Abastecimiento para Servicios de Soporte

Gerencia de Contrataciones para Servicios de Soporte y de Salud

Sección III

Concurso Abierto No. CA-

GCSSS-SRM-T1-2015

Documento DA-1

Manifiesto de interés en participar

[Preferentemente en papel con membrete del participante]

Lugar y fecha________________________________

Petróleos Mexicanos Subdirección de Procura y Abastecimiento para Servicios de Soporte Gerencia de Contrataciones para Servicios de Soporte y de Salud P r e s e n t e Concurso Abierto N° __________ Objeto: _____________________________ De conformidad con lo establecido en las bases de concurso en cita, por este medio manifiesto mi interés en participar en el presente concurso, solicitando se considere a mi representada inscrita en el mismo, para lo cual manifiesto bajo protesta de decir verdad lo siguiente: Datos del participante:

Nombre o razón social:

Registro Federal de Contribuyentes:

Domicilio Fiscal:

Correo electrónico:

Teléfono:

Nombre del representante legal, en caso de contar con éste:

Protesto lo necesario

[Nombre del participante] [Nombre y firma de la persona física o representante legal]

Recibe

Nombre, fecha y firma de quien recibe y sello de registro.

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 37 de 117

Subdirección de Procura y Abastecimiento para Servicios de Soporte

Gerencia de Contrataciones para Servicios de Soporte y de Salud

Sección III

Concurso Abierto No. CA-

GCSSS-SRM-T1-2015

DA-2

Formato para formular preguntas

Concurso Abierto N° __________ Junta de Aclaraciones de Bases Fecha: _________________________________________

Consecutivo Referencia Clasificacion Pregunta Pregunta Anexo de pregunta

No. de consecutivo

del participante

Anexo Técnico y/o Sección de

las Bases correspondiente, y punto de la

misma

Técnica/Administrativa

En caso de anexos a las preguntas se anota en este cuadro el nombre del archivo electrónico

respectivo y en la pregunta se hace

referencia al mismo como sigue: “Ver anexo XXX.xxx“, dicho archivo se deberá enviar adjunto al formato de preguntas y respuestas (Opcional)

Protesto lo necesario

[Nombre del participante] [Nombre y firma de la persona física o representante legal]

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 38 de 117

Subdirección de Procura y Abastecimiento para Servicios de Soporte

Gerencia de Contrataciones para Servicios de Soporte y de Salud

Sección III

Concurso Abierto No. CA-

GCSSS-SRM-T1-2015

DOCUMENTO DA-3

Formato que contiene la Información de la existencia legal y personalidad del participante (Persona Física o Moral)

Ciudad ____________; a ______ de _____________ de______. Petróleos Mexicanos Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento Subdirección de Procura y Abastecimiento para Servicios de Soporte Gerencia de Contrataciones para Servicios de Soporte y de Salud P r e s e n t e Concurso Abierto N° __________ Objeto: _____________________________ De conformidad con lo establecido en las bases de la invitación en cita, por este medio manifiesto bajo protesta de decir verdad que los datos aquí plasmados son ciertos, han sido debidamente verificados, y cuento con las facultades suficientes para suscribir la propuesta para la presente bases de la invitación, a nombre y representación de: (Persona Física o Moral).

Registro Federal de Contribuyentes:

Domicilio.-

Calle y número:

Colonia:

Delegación o Municipio:

Código Postal:

Entidad Federativa:

Teléfonos:

Fax:

Correo electrónico:

No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva:

Fecha:

Reformas o modificaciones al acta constitutiva:

Relación de socios o accionistas.-

Apellido paterno:

Apellido materno: Nombre(s):

Nombre, número y circunscripción del Notario o Fedatario Público ante el cual se dio fe de la misma:

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 39 de 117

Fecha y datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio:

Descripción del objeto social:

En caso de invitaciones restringidas nacionales, las pequeñas y medianas empresas podrán presentar copia para cotejo del documento expedido por la Secretaría de Economía, que la acredite como PYME.

DATOS DEL APODERADO O REPRESENTANTE DEL PARTICIPANTE:

Nombre del apoderado o representante:

Domicilio:

Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades.-

Escritura pública número:

Fecha:

Nombre, número y circunscripción del Notario o Federatario Público ante el cual se otorgó:

Protesto lo necesario

[Nombre del participante] [Nombre y firma de la persona física o representante legal]

Número de Procedimiento de Contratación: CAA-GCSSS-SRM-T1-2015.

Página 40 de 117

Subdirección de Procura y Abastecimiento para Servicios de Soporte

Gerencia de Contrataciones para Servicios de Soporte y de Salud

Sección III

Concurso Abierto No. CA-

GCSSS-SRM-T1-2015

DA-4

Manifiesto bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en algún supuesto de los artículos 76 fracción VI de la Ley de

Petróleos Mexicanos, 12 de las DGC y 8 fracción XX de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos

[Preferentemente en papel con membrete del participante]

Lugar y fecha_____________________

Petróleos Mexicanos Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento Subdirección de Procura y Abastecimiento para Servicios de Soporte Gerencia de Contrataciones para Servicios de Soporte y de Salud P r e s e n t e Concurso Abierto N° __________ Objeto: _____________________________

De conformidad con lo establecido en las bases de concurso en cita, por este medio manifiesto bajo protesta de decir verdad que en nombre del participante persona física o moral, a quien represento, no se encuentra en algún supuesto de los artículos 76 fraccion VI de la Ley de Petróleos Mexicanos ______ y 12 de las DGC. Nota: (Si el participante es persona física sin representante legal, deberá incluir la siguiente manifestación): Asimismo, para efectos de lo señalado en el artículo 8, fracción XX, de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, manifiesto bajo protesta de decir verdad que no desempeño un empleo, cargo o comisión en el servicio público. Nota: (Si el participante es persona física con representante legal, deberá incluir la siguiente manifestación): Asimismo, para efectos de lo señalado en el artículo 8, fracción XX, de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, manifiesto bajo protesta de decir verdad que (nombre del participante persona física), a quien represento, no desempeña un empleo, cargo o comisión en el servicio público. Nota: (Si el participante es persona moral, deberá incluir la siguiente manifestación): Asimismo, para efectos de lo señalado en el artículo 8, fracción XX, de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, manifiesto bajo protesta de decir verdad que las personas que forman parte de (nombre del participante persona moral), a quien represento, no desempeña un empleo, cargo o comisión en el servicio público.

Protesto lo necesario

[Nombre del participante] [Nombre y firma de la persona física o representante legal]

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 41 de 117

Documento DT-1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA OXÍGENO MEDICINAL Y OTROS GASES

PARTIDA DESCRIPCIÓN U.M. MARCA

PARTIDA 1

REGIÓN CENTRAL SUR: Hospital Central Sur

1.1 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3

1.2 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3

1.3 NITROGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

1.4 BIOXIDO DE CARBONO MEDICINAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% CARGA

1.5 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98.0% KG

1.6 NITROGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% CARGA

1.7 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA

1.8 HEXAFLUORURO DE AZUFRE KG

1.9 ARGON (en cilindro Bt-40) CARGA

1.10 ARGON (en cilindro Bt-80) CARGA

REGIÓN CENTRAL SUR: Consultorio San Martin Texmelucan

1.11 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3

1.12 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA

REGIÓN CENTRAL SUR: Consultorio Puebla

1.13 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3

1.14 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA

PARTIDA 2

REGIÓN CENTRAL NORTE: Hospital Central Norte

2.1 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3

2.2 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3

2.3 NITROGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

2.4 NITROGENO MEDICINAL GASEOSO,GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0 % M3

2.5 BIOXIDO DE CARBONO USP (CO2-USP),GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0 % KG

2.6 ACETILENO (5 KGS) KG

2.7 OXIDO NITROSO MEDICINAL GASEOSO KG

2.8 BIOXIDO DE CARBONO MEDICINAL EN CILINDRO PORTATIL (6 M3) CARGA

2.9 OXÍGENO INDUSTRIAL (CIL 6 M3) M3

2.10 OXÍGENO MEDICINAL USP E TODO EN UNO DISS (1.5 M3) CARGA

2.11 OXIDO NITROSO USP EN CILINDRO PORTATIL CARGA

2.12 NITROGENO ALTA PUREZA M3

2.13 NITROGENO NF LIQUIDO THERMO (PORTATIL DE 25 LTS) CARGA

2.14 ARGON PARA SOLDADURA MIG (9 M3) CARGA

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 42 de 117

PARTIDA DESCRIPCIÓN U.M. MARCA

REGIÓN CENTRAL NORTE: Hospital General Tula, Consultorios Periféricos Vallejo, Pastores,

Ecatepec y la UMCA

2.15 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

2.16 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98% KG

2.17 NITROGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% M3

2.18 OXÍGENO INDUSTRIAL GASEOSO M3

2.19 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL CARGA

PARTIDA 3

REGIÓN SALAMANCA: Hospital Regional Salamanca

3.1 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

3.2 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

3.3 OXIDO NITROSO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MIN.99.0% KG

3.4 NITROGENO INDUSTRIAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% M3

3.5 BIOXIDO DE CARBONO MEDICINAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% KG

3.6 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA

3.7 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98% KG

3.8 BIOXIDO DE CARBONO MEDICINAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% EN CILINDROS PORTATIL

CARGA

REGION SALAMANCA: Consultorio Tlaquepaque

3.9 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

3.10 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA

PARTIDA 4

REGIÓN MADERO: Hospital Regional Madero

4.1 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3

4.2 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3

4.3 NITROGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

4.4 AIRE USP MEDICO M3

4.5 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA

4.6 BIOXIDO DE CARBONO MEDICINAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% KG

4.7 NITROGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

4.8 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98.0% KG

REGION MADERO: Hospital General Cerro Azul

4.9 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % Mt3

4.10 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA

REGION MADERO: Hospital General Ébano

4.11 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3

4.12 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO CARGA

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 43 de 117

PARTIDA DESCRIPCIÓN U.M. MARCA

99.5%

4.13 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98.0% KG

REGION MADERO: Clínica Hospital Naranjos

4.14 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3

4.15 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA

PARTIDA 5

PARTIDA 5 REGIÓN POZA RICA: Hospital Regional Poza Rica

5.1 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3

5.2 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3

5.3 OXIDO NITROSO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA 99.0% KG

5.4 NITROGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

5.5 BIOXIDO DE CARBONO MEDICINAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% KG

5.6 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98.0% - 4Kg KG

5.7 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA

5.8 OXÍGENO INDUSTRIAL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

REGIÓN POZA RICA: Hospital General Veracruz

5.9 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO GRADO DE PUREZA MÍNIMO DE 99.5%, PRESENTACION EN TANQUE DEWAR CRIOGENICO CAPACIDAD DE 130 M3.

M3

5.10 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3

5.11 OXIDO NITROSO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA 99.0% KG

5.12 NITROGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

5.13 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98.0% KG

5.14 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA

5.15 BIOXIDO DE CARBONO MEDICINAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% KG

REGIÓN POZA RICA: Clínica Cd. Mendoza

5.16 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3

5.17 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA

REGIÓN POZA RICA: Clínica Hospital Huachinango

5.18 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3

5.19 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA

REGIÓN POZA RICA: Clínica Barra Norte Tuxpan

5.20 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3

5.21 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA

PARTIDA 6

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 44 de 117

PARTIDA DESCRIPCIÓN U.M. MARCA

REGION MINATITLAN: Hospital Regional Minatitlan

6.1 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3

6.2 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3

6.3 NITROGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% M3

6.4 BIOXIDO DE CARBONO MEDICINAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% KG

6.5 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98.0% KG

6.6 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA

REGION MINATITLAN: Clínica Hospital Coatzacoalcos

6.7 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3

6.8 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PURESA MÍNIMO 99.5 %

CARGA

6.9 BIOXIDO DE CARBONO MEDICINAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% KG

6.10 NITROGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% M3

6.11 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98.0% KG

6.12 No aplica M3

REGION MINATITLAN: Hospital General Agua Dulce

6.13 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3

6.14 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3

6.15 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA

6.16 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98.0% KG

REGION MINATITLAN: Hospital General El Plan

6.17 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

6.18 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

6.19 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% (PORTATIL)

CARGA

6.20 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98% KG

REGION MINATITLAN: Consultorio Cuichapa

6.21 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

6.22 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% (PORTATIL)

CARGA

REGION MINATITLAN: Hospital General Salina Cruz

6.23 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3

6.24 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3

6.25 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % (PORTATIL)

CARGA

6.26 ACETILENO INDUSTRIAL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % KG

REGION MINATITLAN: Hospital General Nanchital

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 45 de 117

PARTIDA DESCRIPCIÓN U.M. MARCA

6.27 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3

6.28 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3

6.29 NITROGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% M3

6.30 ACETILENO INDUSTRIAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98.0 % KG

6.31 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL , GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 %

CARGA

6.32 CILINDRO DE NITRÓGENO DE 6 METROS CÚBICOS, GRADO ULTRA ALTA PUREZA NANCHITAL ( LAB. TOXICOLOGIA)

M3

6.33 CILINDRO DE AIRE COMPRIMIDO DE 6 METROS CÚBICOS, GRADO EXTRA SECO ( LAB. TOXICOLOGIA)

M3

6.34 CILINDRO DE HIDRÓGENO DE 6 METROS CÚBICOS, GRADO ULTRA ALTA PUREZA ( LAB. TOXICOLOGIA)

M3

6.35 CILINDRO DE HELIO DE 6 METROS CÚBICOS, GRADO ULTRA ALTA PUREZA ( LAB. TOXICOLOGIA)

M3

6.36 CILINDRO DE HELIO RANGO DE 6 A 8.3 METROS CÚBICOS, ULTRA ALTA PUREZA GRADO BIP (Built-in-Purifier) (LAB. TOXICOLOGIA)

M3

6.37 CILINDRO DE ARGÓN RANGO DE 6 A 9.5 METROS CÚBICOS, ULTRA ALTA PUREZA GRADO BIP (Built-in-Purifier) (LAB. TOXICOLOGIA)

M3

REGION MINATITLAN: Consultorio Morelos

6.38 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3

6.39 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL , GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 %

CARGA

REGION MINATITLAN: Pajaritos

6.40 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3

6.41 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL , GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 %

CARGA

REGION MINATITLAN: Consultorio Cangrejera

6.42 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3

6.43 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL , GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 %

CARGA

REGION MINATITLAN: Terminal Marítima

6.44 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 % M3

6.45 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL , GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5 %

CARGA

PARTIDA 7

REGIÓN VILLAHERMOSA: Hospital Regional Villahermosa

7.1 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

7.2 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

7.3 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 46 de 117

PARTIDA DESCRIPCIÓN U.M. MARCA

7.4 OXIDO NITROSO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MIN.99.0% KG

7.5 OXÍGENO INDUSTRIAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

7.6 NITROGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% M3

7.7 BIOXIDO DE CARBONO MEDICINAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% KG

7.8 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98% KG

REGIÓN VILLAHERMOSA: Hospital General Cd. Del Carmen

7.9 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

7.10 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

7.11 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA

7.12 OXÍGENO INDUSTRIAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

7.13 OXIDO NITROSO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MIN.99.0% KG

7.14 NITROGENO INDUSTRIAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% M3

7.15 NITROGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

7.16 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98% KG

REGIÓN VILLAHERMOSA: Hospital General Ciudad Pemex

7.17 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

7.18 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

7.19 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA

7.20 OXIDO NITROSO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MIN.99.0% KG

7.21 OXÍGENO INDUSTRIAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

7.22 NITROGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% M3

7.23 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98% KG

REGIÓN VILLAHERMOSA: Consultorio Periférico Macuspana

7.24 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

7.25 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA

7.26 OXÍGENO INDUSTRIAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% M3

7.27 NITROGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

7.28 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98% KG

REGIÓN VILLAHERMOSA: Hospital General Comalcalco

7.29 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

7.30 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

7.31 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA

7.32 OXÍGENO INDUSTRIAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

7.33 NITROGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% M3

7.34 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98% KG

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 47 de 117

PARTIDA DESCRIPCIÓN U.M. MARCA

7.35 BIOXIDO DE CARBONO MEDICINAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% KG

REGIÓN VILLAHERMOSA: Consultorio Paraíso Dos Bocas

7.36 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

7.37 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA

PARTIDA 8

PARTIDA 8 REGIÓN REYNOSA: Hospital Regional Reynosa

8.1 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

8.2 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

8.3 NITROGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% M3

8.4 BIOXIDO DE CARBONO MEDICINAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% KG

8.5 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98% KG

8.6 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA

REGIÓN REYNOSA: Hospital General Cadereyta

8.7 OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

8.8 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

8.9 NITROGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

8.10 NITROGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% M3

8.11 BIOXIDO DE CARBONO MEDICINAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.0% KG

8.12 OXIDO NITROSO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MIN.99.0% KG

8.13 ACETILENO INDUSTRIAL, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 98% KG

8.14 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO PORTATIL GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5%

CARGA

REGIÓN REYNOSA: Consultorio Monterrey

8.15 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

8.16 NITROGENO MEDICINAL LIQUIDO, GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

REGION REYNOSA: Consultorio Cd. Camargo

8.17 OXÍGENO MEDICINAL GASEOSO,GRADO DE PUREZA MÍNIMO 99.5% M3

SE PODRA MANEJAR LA UNIDAD DE MEDIDA DE CARGA O CONTENEDOR, RESPETANDO LAS CAPACIDADES ESPECIFICADAS EN LAS PRESENTES BASES.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 48 de 117

Documento DT-2

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA OXÍGENO MEDICINAL A DOMICILIO (OXÍGENOTERAPIA)

PARTIDA DESCRIPCIÓN U.M. MARCA

PARTIDA 9

REGIÓN CENTRAL SUR: Hospital Central Sur

9.1 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVÉS DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

REGIÓN CENTRAL SUR: Consultorio San Martin Texmelucan

9.2 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVÉS DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

REGIÓN CENTRAL SUR: Consultorio Puebla

9.3 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVÉS DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

PARTIDA 10

REGIÓN CENTRAL NORTE: Hospital Central Norte

10.1 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVÉS DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

REGIÓN CENTRAL NORTE: Hospital General Tula, Consultorios Periféricos Vallejo, Pastores, Ecatepec y la UMCA

10.2 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVÉS DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

PARTIDA 11

REGION SALAMANCA: Hospital Regional Salamanca

11.1 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

REGION SALAMANCA: Consultorio Tlaquepaque

11.2 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

PARTIDA 12

REGIÓN MADERO: Hospital Regional Cd. Madero

12.1 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

REGIÓN MADERO: Hospital General Cerro Azul

12.2 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

REGIÓN MADERO: Hospital General Ébano

12.3 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

REGIÓN MADERO: Clínica Hospital Naranjos

12.4 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

PARTIDA 13

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 49 de 117

PARTIDA DESCRIPCIÓN U.M. MARCA

REGIÓN POZA RICA: Hospital Regional Poza Rica

13.1 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

REGIÓN POZA RICA: Hospital General Veracruz

13.2 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

REGIÓN POZA RICA: Clínica Ciudad Mendoza

13.3 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

REGIÓN POZA RICA: Clínica Hospital Huauchinango

13.4 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

REGIÓN POZA RICA: Clínica Barra Tuxpan

13.5 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

PARTIDA 14

REGION MINATITLAN: Hospital Regional Minatitlan

14.1 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

REGION MINATITLAN: Clínica Hospital Coatzacoalcos

14.2 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

REGION MINATITLAN: Hospital General Agua Dulce

14.3 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

REGION MINATITLAN: Hospital General El Plan

14.4 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

REGION MINATITLAN: Consultorio Cuichapa

14.5 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

REGION MINATITLAN: Hospital General Salina Cruz

14.6 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

REGION MINATITLAN: Hospital General Nanchital

14.7 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

PARTIDA 15

REGIÓN VILLAHERMOSA: Hospital Regional Villahermosa

15.1 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

REGIÓN VILLAHERMOSA: Hospital General Cd. Del Carmen

15.2 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 50 de 117

PARTIDA DESCRIPCIÓN U.M. MARCA

REGIÓN VILLAHERMOSA: Hospital General Ciudad Pemex

15.3 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

REGIÓN VILLAHERMOSA: Consultorio Periférico Macuspana

15.4 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

REGIÓN VILLAHERMOSA: Hospital General Comalcalco

15.5 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

REGIÓN VILLAHERMOSA: Consultorio Paraíso Dos Bocas

15.6 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

PARTIDA 16

REGION REYNOSA: Hospital Regional Reynosa

16.1 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

REGION REYNOSA: Hospital General Cadereyta

16.2 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

REGION REYNOSA: Consultorio Monterrey

16.3 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

REGION REYNOSA: Consultorio Cd. Camargo

16.4 OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO A TRAVES DE OXÍGENOTERAPIA

DIA/ PACIENTE

REQUISITOS ESPECÍFICOS A CONSIDERAR POR LOS PROVEEDORES Todos los tanques, cilindros y accesorios que suministrará el proveedor deberán cumplir con su mantenimiento de acuerdo a la

Normatividad vigente. El proveedor proporcionará los tanques termo, montara la Infraestructura necesaria, realizara las Instalaciones especiales y entregara

los cilindros que requiera cada Unidad Médica sin costo adicional para Petróleos Mexicanos durante el tiempo requerido para el consumo de los gases medicinales suministrados.

El proveedor suministrará los gases solicitados en tanques y/o cilindros al personal de operación de las Unidades Médicas, los cuales

deberán entregar, con capuchón de protección, limpios, sin golpes, sin fugas y con las válvulas adecuadas al sistema instalado, así como de pintura respetando los colores reglamentarios.

El proveedor tendrá siete días calendario a partir de la formalización del contrato para instalar los tanques termo, montar la

Infraestructura necesaria, realizar las Instalaciones especiales y entregar los cilindros correspondientes. El proveedor ganador de la licitación, entregara la documentación necesaria para dar cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana

NOM-020-STPS-2011. En la fecha de entrega de los tanques a alta presión En cumplimiento a la NOM-016-SSA3-2012 que establece “Los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y

consultorios de atención médica especializada”, el personal del proveedor que realice las entregas parciales de los gases sol icitados y

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 51 de 117

el personal de operación de la unidad médica, serán los responsables de abrir y firmar el libro de control correspondiente, en la cual se registraran a detalle la entrega recepción de los productos suministrados, así como, las observaciones sobre cualquier condición de riesgo o acto inseguro, en el manejo de los tanques o de las instalaciones (manifold, conexiones, válvulas defectuosas o con fugas, etc.). En caso registrase alguna situación de riesgo o acto inseguro, el personal del proveedor procederá a su reparación en un plazo de 24 horas sin costo adicional para Petróleos Mexicanos.

El proveedor se compromete a realizar bajo su responsabilidad la correcta Instalación de los tanques termo estacionarios con

flujometro instalado para la medición directa a su salida, incluyendo el totalizador para medir el volumen consumido en m3, las baterías de emergencia y de respaldo, las Alarmas Central de Alta y Baja presión y Audiovisual de zona, así como, las líneas de suministro necesarias hasta la Central de Gases de acuerdo a las necesidades de cada Unidad Medica, para su abastecimiento.

De manera opcional y sin que sea causal de descalificación, los Tanques Thermo podrán contar con un indicador de nivel. Asimismo la pipas que reabastecen los Tanques Thermo podrán con un flujómetro calibrado por un Flujómetro Patrón que está Certificado por el Laboratorio de Calibración y Pruebas Simca el cual deberá estar acreditado por la EMA (Entidad Mexicana de Acreditación, A.C.) con el número T-29.

Para garantizar la calidad de los gases suministrados, el Proveedor deberá entregar trimestralmente al Supervisor de Petróleos

Mexicanos, una copia fotostática de Informe de Resultados practicado por el Laboratorio autorizado por la ENTIDAD MEXICANA DE ACREDITAMIENTO (EMA) que acredite el grado de pureza de los todos los gases suministrados de acuerdo con las especificaciones solicitadas.

Los tanques termo y cilindros en los cuales el Proveedor entregue los productos deberán estar debidamente identificados con el nombre

del gas contenido y de acuerdo a lo establecido por la ley general de salud. Los marbetes deberán ser en español y contener las especificaciones del producto, número de lote, volumen, dirección y razón social del fabricante.

Será responsabilidad del proveedor el buen estado y la correcta operación constante de los tanques y sus accesorios, para lo cual

deberá realizar las inspecciones y pruebas necesarias y de manera permanente; entregando un reporte en cada ocasión que el supervisor de la unidad médica se lo solicite.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 52 de 117

Documento DT-3

ESPECIFICACIONES GENERALES Y NORMAS QUE DEBERA OBSERVAR EL PROVEEDOR PARA LA ENTREGA DE LOS BIENES.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS DEPOSITOS Y RECIPIENTES QUE DEBERÁ SUMINISTRAR EL PROVEEDOR.

TIPO CARACTERISTICAS

TANQUE CRIOGENICO

TANQUE CRIOGENICO PARA EL ALMACENAMIENTO DE OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO, CON LOS ADITAMENTOS NECESARIOS PARA EVITAR PERDIDAS DEL PRODUCTO POR GASIFICACION, INCLUYENDO EL FLUJOMETRO DE MEDICIÓN DIRECTA A LA SALIDA DEL MANIFOLD, COMO REGISTRO PARA MEDIR EL VOLUMEN CONSUMIDO EN M3 Y UN SISTEMA DE RESPALDO HASTA POR 72 HORAS, LOS TANQUES CON ESTE DISPOSITIVO DEBERAN COLOCARSE EN AREAS ANEXAS A LAS CASAS DE MAQUINAS PRINCIPALES DE LOS HOSPITALES CENTRAL SUR Y CENTRAL NORTE, REGIONALES DE MINATITLAN, MADERO, VILLAHERMOSA, REYNOSA, SALAMANCA, POZA RICA Y LOS HOSPITALES GENERALES DE CIUDAD DEL CARMEN, Y CADEREYTA, DE IGUAL FORMA EL TANQUE A INSTALAR DEBERA CUMPLIR CON LA. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM- 020-STPS-2011, RECIPIENTES SUJETOS A PRESION Y CALDERAS-FUNCIONAMIENTO – CONDICIONES DE SEGURIDAD EN CASO DE FALLA DEL TANQUE CRIOGENICO. EL TANQUE DEBE TENER ADHERIDA LA PLACA DE FUNCIONAMIENTO PROPORCIONADA POR LA STPS, ASI COMO CONTAR CON PLANO DE FABRICACION AUTORIZADO POR ESTA SECRETARIA, CUMPLIENDO CON NORMA ANTES MENCIONADA O UN OFICIO DE RECONOCIMIENTO DEL DICTAMEN DE CUMPLIMIENTO DE LA NORMA NOM-020-STPS-2011 EMITIDO POR UNA UNIDAD VERIFICADORA ACREDITADA. PARA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y EN CASO DE RESULTAR ADJUDICADO EN UNA O VARIAS PARTIDAS PODRAN OMITIR LA INSTALACIÓN DE LOS MANIFOLD, ACCESORIOS, ADITAMENTOS Y ALARMAS EN LAS CENTRALES DE GASES, YA QUE LOS MISMOS YA SE ENCUENTRAN INSTALADOS EN LAS CENTRALES DE GASES DE LOS HOSPITALES, SIN SER LIMITATIVO PARA LOS DEMÁS PARTICIPANTES. LA INSTALACION DEL TANQUE TERMO DEBERA SER EN UN MAXIMO DE SIETE DIAS Y PARA EL TRAMITE Y OBTENCION DEL PERMISO 60 DIAS, CON LA ENTREGA DE LA CONSTANCIA DEL INICIO DEL TRAMITE DEL PERMISO

UNA SEMANA DESPUES DE INSTALADO EL TANQUE TERMO.

CENTRAL DE GASES

LA CENTRAL DE GASES DEBE DISPONER COMO MÍNIMO DE UN MANIFOLD EXCLUSIVO PARA OXÍGENO, EL MANIFOLD PARA OXÍGENO DEBE CONTAR CON DOS BANCADAS, DE CUANDO MENOS UN CILINDRO EN CADA UNA DE ELLAS, DE TAL MANERA QUE UNA BANCADA ESTÉ EN SERVICIO Y LA OTRA SE UTILICE COMO RESPALDO, MANTENIENDO UNA CANTIDAD MINIMA DE 140 M³ DE PRODUCTO PARA GARANTIZAR LA OPERACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA, CON LOS ADITAMENTOS NECESARIOS PARA CONECTARSE AL CABEZAL CORRESPONDIENTE. LOS CABEZALES DEBERAN CONECTARSE A UNA VÁLVULA REGULADORA TIPO MANUAL O AUTOMÁTICO, CON DOS O MÁS ENTRADAS Y UNA SALIDA PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN. EN LA LÍNEA, DEBE EXISTIR EL CONTROL CON DISPOSITIVOS QUE MIDEN Y REGULAN LA PRESIÓN EN LA RED. LOS CILINDROS DE ALTA PRESIÓN (HASTA 220 KG/CM2) PARA OXÍGENO, EN FORMA GASEOSA, DEBEN CONECTARSE AL CABEZAL CON LA UNIÓN CGA 540 (22.903 MM-14NGO-EXT.-DER), DISPONER POR CILINDRO DE UNA VÁLVULA UNIDIRECCIONAL, VÁLVULA DE SECCIONAMIENTO Y UN DISPOSITIVO DE ALIVIO DE PRESIÓN. LOS CILINDROS DE ALTA PRESIÓN (HASTA 220 KG/CM2) PARA OXÍGENO, EN FORMA GASEOSA, DEBERAN TENER LA OJIVA O PARTE SUPERIOR DEL CILINDRO, PINTADO DE COLOR VERDE (PANTONE 575 C) Y CON ETIQUETA QUE DESCRIBE EL CONTENIDO. ADEMÁS DE UNA CRUZ DE COLOR ROJO QUE MIDA CUANDO MENOS 5 CM, QUE INDICA QUE EL CONTENIDO ES DE GRADO MEDICINAL. TODOS LOS CILINDROS DEBEN ESTAR FIJOS A LA INFRAESTRUCTURA. EL CONTROL DE LA LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN DEL GAS, UBICADO EN LA CENTRAL DE GASES, DEBE TENER UN SENSOR PARA EL MONITOREO DE LA PRESIÓN DE TRABAJO. EL SENSOR PARA MONITOREO DE LA PRESIÓN DEL GAS DEBE ACTIVAR EL SISTEMA DE ALARMA, CUANDO LA PRESIÓN EN LA LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN DISMINUYA 25% DE LA PRESIÓN NOMINAL DE TRABAJO.

LAS ALARMAS ACTIVADAS POR EL SENSOR DE PRESIÓN SON DE TIPO SONORO Y LUMINOSO, EN NÚMERO MÍNIMO DE DOS, UNA UBICADA EN LA CENTRAL DE GASES Y OTRA EN UN ÁREA DEL ESTABLECIMIENTO, QUE GARANTICE LA PRESENCIA DE PERSONAL RESPONSABLE DURANTE LAS 24 HORAS DEL DÍA.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 53 de 117

TIPO CARACTERISTICAS

TANQUE PORTATIL (DEWAR-PGS), CRIOGENICO, PARAOXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO

TANQUE PORTATIL (DEWAR-PGS), CRIOGENICO, PARA OXÍGENO MEDICINAL LIQUIDO, BAJA PRESION. VELOCIDAD DE FLUJO DE GAS (VAPORIZADOR EXTERNO), FORMA CONTINUA DE 6.9 m3/HR., PICOS DE CORTA DURACION DE 27.7 m3 MAX. RANGO DE OPERACIÓN NORMAL DE 3.5 A 10.5 kg/cm2 (235 PSIG) Y VALVULA DE ALIVIO DE PRESION (SERVICIO DE LIQUIDO) 1.54 kg/cm2 (22 PSIG), DISCO DE RUPTURA 26.7 kg/cm2 (380 PSIG) Y DISCO DE RUPTURA ESPACIO DE VACIO 1.2 kg/cm2 (18 PSIG), CON VALVULA DE CONTROL, INDICADORES DE PRESION Y NIVEL DE CONSUMO.

CILINDROS DE ALTA PRESIÓN PARAOXÍGENO

LOS CILINDROS DE ALTA PRESIÓN PARA OXÍGENO EN FORMA GASEOSA, EN LA PARTE SUPERIOR DEL CILINDRO, ESTARAN PINTADOS DE COLOR VERDE (PANTONE 575 C) Y CON ETIQUETA QUE DESCRIBE EL CONTENIDO. ADEMÁS DE UNA CRUZ DE COLOR ROJO QUE MIDA CUANDO MENOS 5 CM, QUE INDICA QUE EL CONTENIDO ES DE GRADO MEDICINAL, CONTENIENDO ADEMAS VÁLVULA UNIDIRECCIONAL CON CONEXIÓNES CGA 540, Y 870, DE ACUERDO A LA PRESENTACION, VÁLVULA DE SECCIONAMIENTO Y UN DISPOSITIVO DE ALIVIO DE PRESIÓN.

CILINDROS PARA NITROGENO

EL CILINDRO DEBERA CONTENER UNA VÁLVULA O CONEXIÓN DE ROSCA DERECHA INTERNA (CONEXIÓN NO. CGA 580), LAS CONEXIONES DE SEGURIDAD SERAN PARTE DE LA VÁLVULA DEL CILINDRO O DE LAS CONEXIONES DE SALIDA, CADA CILINDRO CONTENDRA SU CAPUCHÓN COMO PROTECCIÓN A LA VÁLVULA INSTALADA, LOS CILINDROS SERAN IDENTIFICADOS ENTRE LA ROSCA DEL CUELLO Y LA OJIVA POR 1) DATOS DE LAS ESPECIFICACIONES QUE CONTROLAN LA FABRICACIÓN DEL CONTENEDOR. SEGUIDOS POR LA PRESIÓN DE SERVICIO EN LIBRAS POR PULGADA CUADRADA. 2) EL NÚMERO DE SERIE DEL CILINDRO 3) EL SÍMBOLO DEL FABRICANTE Y EL SÍMBOLO DEL PROVEEDOR. 4) MES Y AÑO DE LA FABRICACIÓN DEL CONTENEDOR. 5) MES Y AÑO DE LAS SUBSECUENTES PRUEBAS HIDROSTÁTICAS DEL CONTENEDOR CADA 10 AÑOS. 6) EL SELLO DE INDENTIFICACIÓN DEL INSPECTOR ORIGINAL. LA ROSCA DEL CUELLO USUALMENTE ES IDENTIFICADA POR EL NOMBRE O SÍMBOLO DEL PROVEEDOR.

CILINDROS PARA BIOXIDO DE CARBONO

TANQUE PARA BIOXIDO DE CARBONO, CON VALVULA DE CONTROL Y CONECTOR CGA-320 Y CGA-940 DE ACUERDO A LA PRESENTACION, LAS CONEXIONES DE SEGURIDAD SERAN PARTE DE LA VÁLVULA DEL CILINDRO O DE LAS CONEXIONES DE SALIDA, CADA CILINDRO CONTENDRA SU CAPUCHÓN COMO PROTECCIÓN A LA VÁLVULA INSTALADA

CILINDROS PARA ACETILENO

TANQUE PARA ACETILENO, CON VALVULA DE CONTROL Y CONECTOR CGA-510, LAS CONEXIONES DE SEGURIDAD SERAN PARTE DE LA VÁLVULA DEL CILINDRO O DE LAS CONEXIONES DE SALIDA, CADA CILINDRO CONTENDRA SU CAPUCHÓN COMO PROTECCIÓN A LA VÁLVULA INSTALADA.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 54 de 117

NOMBRE Y DOMICILIO DE LAS UNIDADES MÉDICAS DONDE SE EMITIRÁN LAS ORDENES DE SURTIMIENTO

No. UNIDAD MÉDICA DOMICILIO NÚMERO TELEFÓNICO, LADA Y EXTENSIONES

1 REGION CENTRAL SUR

HOSPITAL CENTRAL SUR DE ALTA ESPECIALIDAD. PERIFÉRICO SUR No. 4091. COL. FUENTES DEL PEDREGAL. MÉXICO, D.F. C.P. 14140.

56455838, 56451684, EXTS. 51516 Y 51625.

CONSULTORIO PUEBLA. 46 PONIENTE No. 1502 ENTRE 15 Y 17 NORTE, COL.CLEOTILDE TORRES C.P. 72540 PUEBLA, PUE.,

01-222-2203021, 01-222-2201351

CONSULTORIO SAN MARTIN TEXMELUCAN CARRETERA FEDERAL MEXICO PUEBLA KM. 76.5, STA. MARIA MOYOTZINGO PUEBLA C.P. 74000,

01-248-4850316, 01-248-4850317

2 REGION CENTRAL NORTE

HOSPITAL CENTRAL NORTE DE ALTA ESPECIALIDAD. CAMPO MATILLAS No. 52., FRACCIONAMIENTO SAN ANTONIO. AZCAPOTZALCO, MÉXICO, D.F.

19442500, EXT. 52060

HOSPITAL GENERAL TULA. AVENIDA ORIENTE S/N. COL. UNIDAD HABITACIONAL PEMEX., C.P. 42800 TULA DE ALLENDE, HGO.

01-773-7321974 01-773-7321749

3

REGION SALAMANCA

HOSPITAL REGIONAL SALAMANCA CALLE TAMPICO 910, COL. BELLAVISTA, SALAMANCA, GTO, C.P. 36730, 2O. PISO

01-464-6472737

CONSULTORIO PERIFÉRICO TLAQUEPAQUE. NIÑOS HÉROES No. 699. C.P. 45560., TLAQUEPAQUE, JAL.

4 REGION CD. MADERO

HOSPITAL REGIONAL CD. MADERO CALLE 10 Y 5A. AV. COL. JARDÍN 20 DE NOV. C.P. 80440, CD. MADERO TAMPS.

01-833-2151648, 01-833-2301110

HOSPITAL GENERAL ÉBANO. CALLE PROF. RAFAEL RAMÍREZ No. 103. COL. 20 DE NOVIEMBRE. C.P. 79100, ÉBANO, S.L.P.

01 126 32108. 01-845-2332929

HOSPITAL GENERAL CERRO AZUL. AV. AUGUSTO CÉSAR SANDINO No. 1. COL. 18 DE MARZO. C.P. 92510, CERRO AZUL, VER.

01-785-8589012 Ext. (821) 31400 .

HOSPITAL GENERAL NARANJOS. CAMPO INDUSTRIAL PEMEX., C.P. 92360 NARANJOS, VER.

01 785 20079. 01-768-8550317 ext. (821) 31800

5 REGION POZA RICA

HOSPITAL REGIONAL POZA RICA. 16 ORIENTE No. 50. COL. OBRERA. C.P. 93260. POZA RICA, VER.

01-782-8229146

HOSPITAL GENERAL VERACRUZ. MIGUEL ANGEL DE QUEVEDO S/N ESQ. RAZ Y GUZMÁN. COL. FORMANDO HOGAR, C.P. 091700, VERACRUZ, VER.

01-229-9892600 ext. (821) 26246

CLÍNICA HOSPITAL HUAUCHINANGO. CALLE JUAN GALINDO No. 10. C.P. 73160 COL. CENTRO.

01-776-7622752 01-776-7620169

CONSULTORIO TUXPAN, VER. AV.LAZARO CARDENAS S/N, ESQ. MAO BARRA NORTE DE TUXPAN, VER. C.P. 92800,

01-783-8370025

6 REGION MINATITLAN

HOSPITAL REGIONAL MINATITLAN. AV. "B" ENTRE CALLES 12 Y 14 COL. PETROLERA, MINATITLÁN, VER. C.P. 96850.

01-922-2250501 01-922-2250024

CLÍNICA HOSPITAL COATZACOALCOS. AVENIDA I. DE LA LLAVE ESQ. H. COLEGIO MILITAR, COL. CENTRO. C.P. 96400, COATZACOALCOS, VER.

01-921-2123922

HOSPITAL GENERAL AGUA DULCE BLVD. AZTECAS S/N, COL. PEMEX, C.P. 96660 AGUA DULCE, VER

01-923-2330398

HOSPITAL GENERAL NANCHITAL SAN PEDRO Y SAN PABLO S/N, C.P. 96360 COL. GUADALUPE TEPEYAC, NANCHITAL, VER.,

01-921-2110200

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 55 de 117

No. UNIDAD MÉDICA DOMICILIO NÚMERO TELEFÓNICO, LADA Y EXTENSIONES

HOSPITAL GENERAL SALINA CRUZ FRANCISCO VILLA S/N, COL. HIDALGO ORIENTE SALINA CRUZ, OAX, C.P. 70620

01-971-7140519

HOSPITAL GENERAL EL PLAN CARRETERA LOS SOLDADOS S/N PORTADA NORTE, EL PLAN, Ver. C.P. 96980

01-923-2371655 ext. 29242 ofna.

CONSULTORIO CUICHAPA. VENUSTIANO CARRANZA No. 2. COL. 18 DE MARZO. C.P. 93670. CUICHAPA, VER.

TEL 01 927 50138.

CONSULTORIO DEL C.P.Q. MORELOS. INTERIOR DE LAS INSTALACIONES EJIDO GAVILAN DE ALLENDE, C.P. 96380 COL. PAJARITOS COATZACOALCOS, VER.

TEL. 01-883-2124612,

CONSULTORIO DEL C.P.Q. CANGREJERA. CARRETERA COATZACOALCOS VILLAHERMOSA KM.10, INTERIOR DEL COMPLEJO PETROQUIMICO, MINATITLAN, VER. C.P. 96400

TEL. 01.921.2113017,

CONSULTORIO DEL C.P.Q. PAJARITOS. INTERIOR DE LAS INSTALACIONES, CARRETERA COATZACOALCOS VILLAHERMOSA KM.7.5, PAJARITOS COATZACOALCOS, VER. C.P. 96400

TEL. 01-921-2112536

CONSULTORIO DE LA TERMINAL MARITIMA PAJARITOS. PAJARITOS-TERMINAL MARITIMA KM. 3.5 CARRETERA COATZACOALCOS-VILLAHERMOSA, COATZACOALCOS, VER. C.P. 96400

TEL. 01-921-2180611

7 REGION VILLAHERMOSA

HOSPITAL REGIONAL VILLAHERMOSA GIL Y SÁENZ NO. 137 ESQ. LINO MERINO, COL. CENTRO, C.P. 86000, VILLAHERMOSA, TAB.

01-933-3128718 ext. (881) 58291, 58285 01 933 106262 ext (881) 58289, 58489

HOSPITAL GENERAL CD. PEMEX DOMICILIO CONOCIDO S/N, CD. PEMEX, TAB., C.P. 86720

01-936-3640055, ext. (881) 58535, 58538

CONSULTORIO MACUSPANA. JUÁREZ S/N., MACUSPANA, TAB.

HOSPITAL GENERAL CD. DEL CARMEN CALLE 31 ESQ. 56, COL. PETROLERA CD. DEL CARMEN, CAMP., C.P. 24180

01 938 3823692 ext. (801) 26120, 26136, 26063

HOSPITAL GENERAL COMALCALCO PROLONG. IGNACIO GUTIÉRREZ S/N, COL. LÁZARO CÁRDENAS, COMALCALCO, TAB. C.P. 86830

01 933 3340033 EXT. (881) 58076, 58075 LAB. 58012 OFNA.

CONSULTORIO PARAÍSO DOS BOCAS. LOTES 1, 2, 3 Y 4., COL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO. PARAÍSO, TAB.

8 REGION REYNOSA

HOSPITAL REGIONAL REYNOSA. MACUSPANA Y VERACRUZ S/N. C.P. 88680. COL. JOSÉ DE ESCANDÓN. REYNOSA, TAMPS.

TEL. 920 02 19, 920 03 99.

HOSPITAL GENERAL CADEREYTA. ALVARO OBREGÓN S/N., COL. LÓPEZ MATEOS C.P. 67450. CADEREYTA JIMÉNEZ, N.L.

TEL. 284 10 65, 284 46 11. 01-828-2841065 01-828-2849019

CONSULTORIO PERIFÉRICO MONTERREY. CALLE GRANADA No. 3217., COL. MODERNA C.P. 64530. MONTERREY, N.L.

TEL. 83 55 02 30, 83 54 97 56.

CONSULTORIO CD. CAMARGO, CHI. CARRETERA PANAMERICANA KM. 1506 S/N, SANTA ROSALÍA DE CAMARGO C.P. 33730 CHIHUAHUA.

TEL. 01-648-4621749, 4620651

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 56 de 117

CARACTERISTICAS TECNICAS MINIMAS REQUERIDAS PARA EL SUMINISTRO DE OXÍGENO MEDICINAL A DOMICILIO. Oxígenoterapia. El cual deberá ser proporcionado al paciente con una pureza mínima requerida para el Oxígeno Líquido del 99.5 %, <=

6 ppm de H2O, y la pureza mínima para el Oxígeno Gaseoso Medicinal será del 99.5 %, <= 200 ppm de humedad ,<= 10 ppm-mol. De

Monóxido de carbono y <= 300 ppm-mol de Dióxido de carbono, en un tanque cilíndrico, metálico con una capacidad de 6.0-12.0 m3

metros cúbicos, que se utilice únicamente para aplicaciones medicinales, a una presión máxima de 150-300 Kg./cm2 con un capuchón

protector para la válvula superior del cilindro que deberá ser de acero o plástico reforzado en la parte superior, regulador de presión que

facilite el control de las dosificaciones en litros por minuto, equipos y accesorios, reguladores y humedecedores; así como accesorios

desechables (catéteres nasales, mascarillas y fundas para los envases).

TABLERO DE CONTROL DE ADMINISTRACIÓN DEL CONSUMO DE OXÍGENO EN DOMICILIO DEL DERECHOHABIENTE. ESPECIFICACIONES PARA EL SISTEMA DE CONTROL DE OXÍGENO A DOMICILIO.

Con el objetivo de apoyar el servicio a derechohabientes, (mejores tiempos de respuesta y atención a sus necesidades de oxígeno medicinal), obtener control óptimo sobre las recetas monitoreando su vigencia, e implementar un canal eficiente de comunicación entre Pemex y el proveedor, se requiere de un “tablero de control de administración del consumo de oxígeno en domicilio del derechohabiente”, que el proveedor deberá proporcionar sin costo para Pemex. El cual deberá tener las especificaciones siguientes.

Utilizar la Credencial del derechohabiente para registro de visitas;

Reforzar el proceso de control interno sobre los servicios otorgados mediante confirmaciones electrónicas, periódicas (máximo semanales) o en línea;

El servicio será propiedad del proveedor y deberá estar en su pagina web, deberá poderse consultar desde cualquier lugar con internet, y contar con un esquema de seguridad que otorgue a los usuarios de PEMEX los roles y permisos adecuados, así como garantizar la protección de la información intercambiada;

El tablero deberá ser elaborado por el proveedor así como el llenado de los datos, PEMEX monitoreará periódicamente la información cargada.

El proveedor proporcionará la cantidad de accesos que solicite PEMEX, dicha cantidad le será proporcionada durante el ejercicio del contrato.

Las caracteristicas del servicio web consisten en un software de diseño libre por el proveedor que debe cumplir con los requisitos especificados en las bases del concurso en el documento DT-3.

ADMINISTRACION DE PACIENTES • Datos Generales, Nombre(s), Apellidos, Ficha, Codificación, Unidad médica de adscripción, Dr que prescribe (ficha) tratamiento,

consumo recetado, Domicilio de entrega • Fecha de entregas y resurtimientos. • Estado de los pedidos, En curso, Pendiente, Entregado, Finalizado, etc. • Inicio y Fin de Servicio, fechas. • Remisión de entrega. • Validación de recetas de pacientes, entregar resurtimiento con credencial y receta.

ADMINISTRACION DE UNIDADES MÉDICAS

• Monto facturado por UM vs disponibles según contrato. • Administración de Facturación. • Facturas entregadas vs pagadas. • Calendario de entrega de facturas. • Reporte de Días Paciente. • Condición del contrato.

Monto total, monto suministrado, monto facturado, monto pagado, monto pendiente de ejercer.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 57 de 117

PROCEDIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA INSPECCIÓN DE BIENES MUEBLES Y SUPERVISIÓN DE

ARRENDAMIENTOS O SERVICIOS EN PETRÓLEOS MEXICANOS

Para determinar el cumplimiento de los requerimientos técnicos establecidos en las bases del concurso abierto, así como en los contratos de bienes, o servicios antes de su recepción, se deben realizar las actividades que apliquen al nivel de inspección o supervisión correspondiente, referidos en este procedimiento y en su caso, requerimientos específicos de inspección o supervisión, determinados por el área usuaria y que se encuentren incluidos en los contratos. Para el nivel III de inspección de bienes, una vez terminada la fabricación del bien y concluido el servicio de instalación de los equipos contenedores de gases hospitalarios y auxiliares, el proveedor debe presentar la solicitud de inspección o supervisión correspondiente, al área o personal designado. Previo a la entrega de los bienes muebles, arrendamientos o servicios, el proveedor deberá presentar una solicitud de inspección al área o personal designado para realizarla, indicando el número (s) de partida y/o posiciones (s) a inspeccionar. En los casos en que la entrega del bien, arrendamiento o servicio ampare varias partidas o posiciones, para no indicar la redacción de cada una de las partidas o posiciones, se podrá simplificar únicamente indicando el número inicial y el número final. En la solicitud de inspección de bienes muebles, se deberá indicar el número de contrato y orden de surtimiento. Cuando la entrega de los bienes, arrendamientos o servicios de bienes muebles, ampare varias partidas ó posiciones y los resultados de la inspección o supervisión, son satisfactorios, el área o personal designado para realizarlas, puede simplificar el reporte de Conformidad, indicando únicamente las partidas o posiciones inicial y final. En el “Reporte de Conformidad”, en el apartado de descripción del bien, o servicio, se deberá indicar “Ver contrato, pedido u orden de surtimiento”. Cuando por la naturaleza de los servicios, los tiempos de entrega sean establecidos en horas o se proporcionen de manera ininterrumpida, la solicitud de supervisión, será solicitada por el proveedor al inicio de la formalización del contrato, la que permanecerá vigente hasta la finalización del contrato. El área requirente de los bienes al momento de realizar la recepción de los bienes, verificará que estos cumplan con lo solicitado en la orden de surtimiento así como con las condiciones pactadas en el contrato. En caso de incumplimiento de lo anterior, no se recibirán los bienes y todos los gastos que se originen serán por cuenta del proveedor. Como resultado del proceso de inspección para los bienes o supervisión de los arrendamientos o servicios, se emitirá un “Reporte de Conformidad”, en el caso de aprobación y un “Reporte de No Conformidad”, para el caso de la no aprobación. El personal designado por PEMEX, para realizar la inspección de bienes o supervisión de arrendamientos o servicios, será quien emita y firme el “Reporte de Conformidad", o “Reporte de no Conformidad” según corresponda. La inspección de bienes o supervisión del arrendamiento o servicio, que realice el área o personal designado por PEMEX, no exime al proveedor del compromiso que le obliga a garantizar los bienes entregados contra defectos y vicios ocultos y la calidad de los servicios, cuando proceda. El “Reporte de Conformidad", es un requisito que deben presentar los proveedores o prestadores de servicio para la recepción de bienes muebles o para la entrega de arrendamiento o servicios. El reporte de "conformidad", es un requisito indispensable para el ingreso de los bienes indicados en el contrato respectivo, así como para el trámite administrativo de pago. Cuando se genere una reclamación por parte del área usuaria, debido a defectos, vicios ocultos o a los incumplimientos técnicos de los bienes o servicios establecidos en el contrato, ésta deberá comunicar al área o personal designado para realizar la inspección o supervisión que expidió el reporte de conformidad, así como al área contratante, únicamente como informativo o en su caso, para lo que proceda. El área o personal designado que realice la inspección o supervisión de arrendamientos o servicios, enviará copia del “Reporte de No Conformidad”, al área usuaria del organismo, cuando no se cumplan con los requisitos o actividades aplicables establecidas en este procedimiento en su caso, en los requerimientos técnicos establecidos en los contratos.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 58 de 117

Cuando por excepción, el área usuaria reciba los bienes o servicios sin haberse realizado la inspección o supervisión conforme a lo establecido en este procedimiento, el titular o el servidor público de mayor jerarquía, debe enviar al área designada para realizar la inspección de bienes o supervisión de los servicios, el oficio donde informe las causas por las que el bien o servicio recibido no fue inspeccionado o supervisado y que lo acepta bajo su estricta responsabilidad de acuerdo con lo establecido en el contrato correspondiente, solicitando además, se emita el “Reporte de Conformidad", para continuar con el trámite administrativo. Lo anterior, exime de toda responsabilidad al área o personal designado por PEMEX, que emite dicho reporte. Documentación requerida para la inspección o supervisión Al realizar la inspección de bienes y supervisión de arrendamientos y servicios, el proveedor deberá entregar como mínimo, cuando aplique, copia de la siguiente documentación:

a) Remisión o factura. b) Copia del contrato formalizado y sus anexos. c) Copia de la orden de suministro. d) Copia del último convenio modificatorio. e) Original de la solicitud de inspección. f) Documentación técnica.

Reclamaciones Cuando se genere una reclamación por parte del área usuaria, debido a defectos y vicios ocultos e incumplimiento de las especificaciones técnicas de los bienes, arrendamientos o servicios recibidos, ésta deberá comunicar al área o personal designado para realizar la inspección o supervisión que expidió el “Reporte de Conformidad”, así como al área contratante, únicamente como informativo o en su caso, para lo que proceda. No se extenderá el reporte de conformidad de los bienes mientras no se concluya el procedimiento de inspección, o si los bienes no satisfacen las características y especificaciones técnicas establecidas en el contrato, serán rechazados, aceptando el proveedor que todos los gastos correspondientes al flete de los bienes, así como los demás gastos en que se haya incurrido, serán cubiertos por él. En caso de que durante la inspección de los bienes, Petróleos Mexicanos detecte que estos no satisfacen la calidad y especificaciones técnicas establecidas en las presentes Bases y en el contrato, No se aceptará su ingreso al almacén, se aplicará la Normatividad Sanitaria y regulatoria vigente y todos los gastos que se originen por motivo de corrección o sustitución de los mismos, correrán por cuenta del Proveedor La inspección que realice petróleos mexicanos no releva al proveedor del compromiso que lo obliga a garantizar los bienes entregados contra defectos o vicios ocultos y se compromete a su reposición, si al ser recibidos no corresponden a las especificaciones técnicas, clase y/o calidad requeridas en las bases de licitación y en el contrato respectivo, quedando sujeto el mismo proveedor a las sanciones que en este sentido se marcan en el contrato adjudicado. Nivel III Aplica a los bienes terminados que se revisan con personal designado por PEMEX, en las instalaciones del proveedor o en destino final. El cumplimiento de las especificaciones técnicas establecidas en los contratos, se determina revisando los requisitos y presenciando las actividades que apliquen, siendo enunciativas más no limitativas las siguientes: 1) Especificaciones contractuales. 2) La revisión del cumplimiento de las especificaciones de los bienes. 3) El acabado y embalaje de los bienes. 4) La documentación que establece el contrato. 5) Emitir el reporte de conformidad o no conformidad según aplique. Nivel V Aplica a los arrendamientos o servicios terminados que se supervisan con personal designado por PEMEX, en las instalaciones del proveedor o en destino final. El cumplimiento de las especificaciones establecidas en los contratos, se determina revisando los requisitos y presenciando las actividades que apliquen, siendo enunciativas más no limitativas las siguientes: 1) Las especificaciones contractuales. 2) La ejecución del servicio.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 59 de 117

(4)

DIA MES AÑO

(11)

DIA MES AÑO

FECHA DE FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO: (11a)

DIA MES AÑO

(11b)

DIA MES AÑO

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

PARTIDA O

POSICIÓNCANTIDAD

(15) (17)

SELLO: (cuando aplique)

* ESTE REPORTE TIENE UNA VIGENCIA DE 15 DIAS CALENDARIO A PARTIR DE SU EXPEDICIÓN

SUBGERENCIA: (1b)

SUPTCIA./DEPTO: (1c)

EMISION POR PARTE DE PEMEX: (23) ACEPTACIÓN DEL PROVEEDOR: (24)

ORDEN DE SURTIMIENTO:

MONTO DEL CONTRATO

PEDIDO ASOCIADO:

(18)(16)

DESCRIPCIÓN DEL BIEN O SERVICIO UNIDAD

FI-001

"REPORTE DE CONFORMIDAD"

ORGANISMO:

(2)REPORTE No.

LUGAR (1) (3)

CONTRATO:

(14)

RAZÓN SOCIAL

(12)SOLPE:

RFCCLAVE PROVEEDOR

(22)TOTAL

PUESTO:

FECHA RECIBO DE SOLICITUD DE INSPECCIÓN:

NOMBRE Y FIRMA

IMPORTE DE LO

INSPECCIONADO O

SUPERVISADO

(19)

FECHA DE RECEPCIÓN DE CONTRATO/S:

*SE EXIME DE TODA RESPONSABILIDAD AL PERSONAL QUE EMITE ESTE REPORTE DE CONFORMIDAD, CUANDO A LA ENTREGA DE LOS

BIENES, ARRENDAMIENTOS O SERVICIOS EN DESTINO FINAL O EN LA OPERACIÓN SE DETERMINEN FALTANTES, AVERÍAS,

DISCREPANCIAS, ENTREGAS INCOMPLETAS O SE DETECTEN FALLAS O VICIOS OCULTOS DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL

CONTRATO

(1a)

FECHA: FECHA:

GERENCIA:

NOMBRE Y FIRMA

MONTO O.S:

FECHA DE

INSPECCIÓN O

SUPERVISIÓN

(13)

No. REMISIÓN

Y/O FACTURA

(20) (21)

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 60 de 117

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL REPORTE DE CONFORMIDAD

CAMPO A C C I Ó N

1 Nombre del Organismo, logotipo y la clave del centro gestor tomando el dato del contrato u orden de surtimiento correspondiente.

1a El nombre de la Gerencia del área que emite el reporte.

1b El nombre de la Subgerencia del área que emite el reporte.

1c El nombre de la Superintendencia o Departamento del área que emite el reporte.

2 El número de reporte de acuerdo al consecutivo del área que lo emite.

3 El nombre de la entidad federativa de donde se emite el reporte.

4 La fecha de emisión del reporte.

5 El número de contrato de acuerdo al documento oficial de compra

6 El número de solicitud de pedido de acuerdo al contrato u orden de surtimiento

7 El número de la orden de surtimiento asociado al contrato original.

8 El monto del contrato.

9 El monto de la orden de surtimiento.

10 El número de pedido asociado, tomando el dato del documento oficial de compra.

11 La fecha de recibo de la solicitud de inspección.

11a La fecha de formalización del contrato.

11b La fecha de recepción de orden de surtimiento

12 La razón social del proveedor de acuerdo al documento oficial de compra.

13 El número de clave del proveedor en SAP.

14 El registro federal de causantes del proveedor.

15 El número de partida (s) o posición (es) que se está (n) reportando, las cuales deben corresponder a las de la solicitud de inspección.

16 La descripción del bien, arrendamiento o servicio.

17 La cantidad inspeccionada para bienes o supervisada para arrendamientos o servicios.

18 La unidad de medida de cada partida o posición de acuerdo al contrato u orden de surtimiento.

19 El número de la remisión o factura con las que el proveedor describe el bien, arrendamiento o servicio.

20 Numéricamente la fecha en que el personal designado, realizó la inspección o supervisión.

21 El importe total de lo inspeccionado o supervisado.

22 El total de la suma de los importes de las partidas inspeccionadas o supervisadas.

23 El nombre de la persona designada para realizar la inspección o supervisión, firma, ficha, fecha y sello cuando aplique.

24 El nombre, firma, fecha y puesto por parte del proveedor.

25 El número de hoja del reporte que se está emitiendo.

26 El número de las hojas de las que consta el reporte.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 61 de 117

(4)

DIA MES AÑO

(11)

DIA MES AÑO

FECHA DE FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO: (11a)

DIA MES AÑO

(11b)

DIA MES AÑO

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

PARTIDA O

POSICIÓNCANTIDAD

(15) (17)

SELLO: (cuando aplique)

* ESTE REPORTE TIENE UNA VIGENCIA DE 15 DIAS CALENDARIO A PARTIR DE SU EXPEDICIÓN

DESCRIPCIÓN DEL BIEN O SERVICIO UNIDAD

ORDEN DE SURTIMIENTO:

MONTO DEL CONTRATO

SUBGERENCIA:

PEDIDO ASOCIADO:

FI-002

"REPORTE DE NO CONFORMIDAD"

ORGANISMO:

(2)REPORTE No.

LUGAR (1) (3)

TOTAL

ACEPTACIÓN DEL PROVEEDOR: (24)

(22)

PUESTO:

FECHA: FECHA:

CONTRATO:

EMISION POR PARTE DE PEMEX: (23)

NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA

(1a)GERENCIA:

(14)

RAZÓN SOCIAL

(12)SOLPE:

FECHA RECIBO DE SOLICITUD DE INSPECCIÓN:

(1b)

(1c)SUPTCIA./DEPTO:

IMPORTE DE LO

INSPECCIONADO O

SUPERVISADO

FECHA DE RECEPCIÓN DE CONTRATO:

RFCCLAVE PROVEEDOR

FECHA DE

INSPECCIÓN O

SUPERVISIÓN

(13)

No. REMISIÓN

Y/O FACTURA

MONTO O.S:

DESCCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD:

(16) (18) (19) (20) (21)

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 62 de 117

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL REPORTE DE NO CONFORMIDAD

CAMPO A C C I Ó N

1 Nombre del Organismo, logotipo y la clave del centro gestor tomando el dato del contrato u orden de surtimiento correspondiente.

1a El nombre de la Gerencia del área que emite el reporte.

1b El nombre de la Subgerencia del área que emite el reporte.

1c El nombre de la Superintendencia o Departamento del área que emite el reporte.

2 El número de reporte de acuerdo al consecutivo del área que lo emite.

3 El nombre de la entidad federativa de donde se emite el reporte.

4 La fecha de emisión del reporte.

5 El número de contrato de acuerdo al documento oficial de compra

6 El número de solicitud de pedido de acuerdo al contrato u orden de surtimiento

7 El número de la orden de surtimiento asociado al contrato original.

8 El monto del contrato.

9 El monto de la orden de surtimiento.

10 El número de pedido asociado, tomando el dato del documento oficial de compra.

11 La fecha de recibo de la solicitud de inspección.

11a La fecha de formalización del contrato.

11b La fecha de recepción de orden de surtimiento

12 La razón social del proveedor de acuerdo al documento oficial de compra.

13 El número de clave del proveedor en SAP.

14 El registro federal de causantes del proveedor.

15 El número de partida (s) o posición (es) que se está (n) reportando, las cuales deben corresponder a las de la solicitud de inspección.

16 La descripción del bien, arrendamiento o servicio.

17 La cantidad inspeccionada para bienes o supervisada para arrendamientos o servicios.

18 La unidad de medida de cada partida posición pode acuerdo al contrato u orden de surtimiento.

19 El número de la remisión o factura con las que el proveedor describe al bien o servicio.

20 Numéricamente la fecha en que el personal designado, realizó la inspección o supervisión.

21 El importe total de lo inspeccionado o supervisado.

22 El total de la suma de los importes de las partidas inspeccionadas o supervisadas.

23 El nombre de la persona designada para realizar la inspección o supervisión, firma, ficha, fecha y sello cuando aplique.

24 El nombre, firma, fecha y puesto por parte del proveedor.

25 El número de hoja del reporte que se está emitiendo.

26 El número de las hojas de las que consta el reporte.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 63 de 117

Subdirección de Procura y Abastecimiento para Servicios de Soporte

Gerencia de Contrataciones para Servicios de Soporte y de Salud

Concurso Abierto No. CA-

GCSSS-SRM-T1-2015

Anexo C: Catálogo de Conceptos

Objeto: __________________________

Pág. XX de XX

NÚM.PARTIDA

(REGIÓN)

NÚM.

SUBPARTIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO IMPORTE

M.N. M.N.

1 1.1

1.2 - - - - -

TOTAL POR PARTIDA

2

3 . . . 16

IMPORTE TOTAL

NOTA:

1.- Los precios que oferte el participante deberán ser sin IVA, e incluyen todos los costos, directos, indirectos, financiamiento, utilidad y en general todas las erogaciones que debe hacer el participante. los cuales estarán vigentes durante la substanciación del procedimiento de contratación. CD _________ A _____ DE ________________ DE 20___. REPRESENTANTE LEGAL (NOMBRE Y FIRMA) _________________________________________________ NOMBRE, RAZÓN O DENOMINACIÓN SOCIAL ________________________________________________

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 64 de 117

ANEXO CN. CÁLCULO Y DECLARACIÓN DEL CONTENIDO NACIONAL DE LOS BIENES SUMINISTRADOS.

1. Definiciones.

1.1. Bien Nacional: los Bienes de Fabricación Nacional y que cuentan con el Contenido Nacional previsto en el apartado 4.1.

1.2. Fabricación Nacional: el proceso productivo que consiste en realizar dentro del territorio nacional, la Transformación Sustan cial de insumos, partes o componentes nacionales o importados para obtener un bien final nuevo.

1.3. Fabricante del Bien: la persona física o moral que produce los bienes suministrados por el Proveedor a Petróleos Mexicanos.

1.4. Contenido Nacional de los Bienes: el grado específico de contenido nacional de los Bienes, calculado de acuerdo a lo establec ido en el apartado 3.1 de este Anexo.

1.5. Contenido Nacional de la Mano de Obra: el número de horas-hombre correspondientes a Mano de Obra Nacional como proporción del número total de horas-hombre requeridas para la ejecución de los servicios objeto del contrato, calculado de acuerdo a lo establecido en el apartado 3.2 de este Anexo.

1.6. Insumos: las materias primas, partes y componentes utilizados en la fabricación de un bien.

1.7. Insumos Indirectos: los insumos utilizados en la producción, verificación o inspección de un bien, pero que no están físicame nte incorporados a él; o los bienes que se utilizan para el mantenimiento u operación de maquinarias y equipos relacionados con l a producción de un bien, tales como:

1.7.1. Combustibles y energía.

1.7.2. Herramientas, troqueles y moldes.

1.7.3. Refacciones y materiales utilizados en el mantenimiento de equipo y edificios.

1.7.4. Lubricantes, grasas, materiales de mezcla y otros materiales utilizados en la producción o para operar el equipo o los edific ios.

1.7.5. Guantes, anteojos, calzado, ropa, equipo y aditamentos de seguridad.

1.7.6. Equipo, aparatos y aditamentos utilizados para la verificación o inspección de los bienes.

1.7.7. Catalizadores y solventes, y

1.7.8. Cualesquiera otros bienes que no estén incorporados en el bien, pero cuyo uso en la producción del bien pueda demostrarse razonablemente.

1.8. Mano de Obra Nacional: es el trabajo realizado por personal mexicano que participa directa o indirectamente en la ejecución de los servicios objeto del contrato.

1.9. Material Fungible: el material que se consume con el primer uso.

1.10. Oferta de Bienes de Importación Cubiertos por Tratados: la propuesta formulada por toda persona física o moral mediante la cual se oferten bienes originarios de algún país parte de dichos Tratados, de conformidad con las reglas de origen aplicables.

1.11. Oferta de Bienes de Importación No Cubiertos por Tratados: la propuesta formulada por toda persona física o moral mediante la cual se oferten bienes originarios de algún país que no sea parte de un Tratado, o bien, se trate de bienes no considerados dentro de la cobertura de un Tratado o que hayan sido exceptuados o reservados de un Tratado que los cubra, en el Procedimiento de Contratación de que se trate.

1.12. Oferta de Bienes Nacionales: la propuesta formulada por toda persona física o moral mediante la cual se oferten Bienes Nacion ales.

1.13. Países socios de Tratados: los países con los que los Estados Unidos Mexicanos hayan suscrito un tratado de libre comercio, que contenga un título o capítulo vigente en materia de compras del sector público.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 65 de 117

1.14. Procedimientos de Contratación: los concursos abiertos, las invitaciones restringidas y las adjudicaciones directas.

1.15. Procesamiento Menor: las operaciones que no producen una Transformación Sustancial de un bien tales como:

1.15.1. El ensamble simple, es decir, el proceso de juntar cinco o menos partes, todas extranjeras (excluyendo sujetadores tales como tornillos, pernos, etc.) por medio del atornillado, pegado, soldado, cosido o por otros medios.

1.15.2. La simple dilución en agua o en otra sustancia que no altere materialmente las características del bien.

1.15.3. La limpieza, inclusive la remoción de óxido, grasa, pintura u otros recubrimientos.

1.15.4. La aplicación de revestimientos preservativos o decorativos, incluyendo lubricantes, encapsulación protectora, pintura decora tiva o preservativa, o revestimientos metálicos.

1.15.5. El rebajado, limado o cortado de pequeñas cantidades de materiales excedentes.

1.15.6. La descarga, recarga o cualquier otra operación necesaria para el mantenimiento del bien en buena condición.

1.15.7. La dosificación, empaque, re-empaque, embalaje y re-embalaje.

1.15.8. Las operaciones de prueba, marcado, ordenado, o clasificado.

1.15.9. Las reparaciones y alteraciones, lavado o esterilizado.

1.16. Proveedor Directo del Fabricante: la persona que suministra al Fabricante del Bien las materias primas, partes o componentes que integran el bien suministrado a Petróleos Mexicanos.

1.17. Proveedor Indirecto del Fabricante: la persona física o moral que suministra a un Proveedor Directo del Fabricante materias primas, partes o componentes las cuales se integran al bien suministrado a Petróleos Mexicanos.

1.18. Tratados: los acuerdos de libre comercio suscritos por México que contengan disposiciones que regulen la participación de proveedores extranjeros en Procedimientos de Contratación realizados por las dependencias y entidades sujetas al cumplimiento de las obligaciones previstas por los mismos para la compra de bienes, servicios o servicios de construcción.

1.19. Transformación Sustancial: a diferencia del Procesamiento Menor, implica la producción que da como resultado un bien nuevo y diferent e, con un nuevo nombre, nuevas características y nuevo uso.

2. Ámbito de aplicación

2.1. Este Anexo aplica para los siguientes Procedimientos de Contratación:

2.1.1. Concursos abiertos e invitaciones restringidas, ya sean de carácter nacional, o internacionales que se celebren bajo o fuera de la cobertura de los Tratados de Libre Comercio suscritos por México.

2.1.2. Adjudicaciones directas.

3. Cálculo del Contenido Nacional.

3.1. Cálculo del Contenido Nacional en Bienes.

3.1.1. El Contenido Nacional de los Bienes estará dado por la siguiente fórmula:

CNB = (1 - (VIB / VTB)) * 10 0 Donde: CNB es el Contenido Nacional del Bien, en porcentaje. VTB es el valor del Bien, indicado en la orden de compra correspondiente. VIB es el valor total de las importaciones utilizadas para la fabricación del Bien, incluyendo Insumos, y corresponde a la suma de:

a) El valor de los Insumos importados por el Fabricante del Bien y que se incorporan al Bien suministrado a Petróleos Mexicanos. Dicho valor será igual al valor declarado al momento de realizar la importación adicionando, en caso de que no se encuentren incluidos en el valor declarado, los siguientes rubros:

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 66 de 117

i. Los fletes, seguros y todos los demás costos en que se haya incurrido para el transporte del Insumo hasta el punto de importación.

ii. Los aranceles, impuestos indirectos y gastos por los servicios de agencias aduanales.

b) El valor de los Insumos importados por Proveedores Directos del Fabricante, que los venden al Fabricante del Bien en el mismo estado en que los importaron y que se incorporan al Bien suministrado a Petróleos Mexicanos. Dicho valor será el precio pagado por el Fabricante del Bien al Proveedor Directo del Fabricante, más impuestos indirectos. En caso de que no estuviesen considerados en el precio, se incluirán los costos de seguros y fletes incurridos al transportar dichos Insumos a la planta del Fabricante del Bien.

3.1.2. Los Bienes fabricados fuera de territorio nacional tendrán un Contenido Nacional igual a 0% (cero por ciento).

3.1.3. La compra de los Insumos en territorio nacional no significa que los mismos hayan sido producidos en territorio nacional.

3.1.4. Los Insumos cuyo origen no pueda acreditarse, deberán considerarse como importados.

3.1.5. Cualquier parte o componente producido fuera de territorio nacional será considerado como importado en su totalidad, sin impo rtar que en su proceso de elaboración se hayan utilizado Insumos nacionales.

3.1.6. Los Insumos Indirectos utilizados en la fabricación de Bienes en territorio nacional, se considerarán 100% nacionales.

3.1.7. Si en la elaboración del Bien se utilizan Materiales Fungibles, se deberá utilizar un método de manejo de inventarios (PEPS, UEPS, etc.), para determinar si dichos Materiales Fungibles son nacionales o importados.

3.1.8. Los accesorios, las refacciones y las herramientas entregados con el Bien no se tomarán en cuenta para efectos de la determin ación del Contenido Nacional.

3.2. Cálculo del Contenido Nacional de la Mano de Obra.

3.2.1. El Contenido Nacional de la Mano de Obra se define como el número de horas-hombre correspondientes a la Mano de Obra Nacional como proporción del número total de horas-hombre requeridas para la ejecución de los servicios objeto del contrato, de conformidad con la fórmula siguiente:

CNMO = (HH N / HH T) *100 Donde: CNMO es el Contenido Nacional de la Mano de Obra, en porcentaje. HH N es el número de horas-hombre correspondientes a Mano de Obra Nacional empleadas en la ejecución de los trabajos. HH T es el número total de horas-hombre empleadas en la ejecución de los trabajos.

3.2.2. La Mano de Obra Nacional es el trabajo realizado por personal mexicano que participa directa o indirectamente en los servicios objeto del contrato.

3.2.3. En el cálculo del Contenido Nacional en Mano de Obra deberá considerarse la mano de obra directa, la mano de obra indirecta y en su caso, la que se subcontrate.

3.2.4. Si la unidad de medida de la mano de obra es en jornadas, el Proveedor deberá determinar el equivalente en horas -hombre, considerando para su cálculo el número de las horas-hombre definidas por jornada.

4. Acreditación de Bienes Nacionales.

4.1. Para el caso en que los Participantes deban (aplica en Procedimientos de Contratación nacionales) o deseen (aplica en Procedimientos de Contratación internacionales) ofertar Bienes Nacionales, o si en la solicitud de cotización (tratándose de adjudicaciones directas) se exige la entrega de uno o más Bienes Nacionales, estos deberán ser de Fabricación Nacional y contar con un Contenido Nacional (determinado de acuerdo a lo establecido en el apartado 3.1 de este Anexo) de cuando menos 65% (sesenta y cinco por ciento).

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 67 de 117

4.2. Las excepciones al apartado anterior se detallan en los apartados 4.5 y 4.6 de este Anexo.

4.3. Los Participantes deberán acreditar todas las partidas en las que oferten Bienes Nacionales, incluyendo en sus proposiciones un escrito en el que manifiesten, bajo protesta de decir verdad, que:

4.3.1. Los bienes que ofertan en las partidas respectivas y que entregarán, serán de Fabricación Nacional y contendrán como mínimo el Contenido Nacional establecido en los apartados 4.1 o 4.2.

4.3.2. Que están de acuerdo en que, en caso de ser requerido, exhibirán la información documental y/o permitirán la inspección física de la planta industrial en la que se producen los bienes ofertados y suministrados, a fin de que se compruebe el cumplimiento de los requisitos sobre el Contenido Nacional de dichos bienes.

4.4. Los Participantes deberán presentar la manifestación prevista en el apartado 4.3 utilizando el Formato 1 del presente Anexo.

4.5. Los casos de excepción al Contenido Nacional mínimo requerido para acreditar Bienes Nacionales establecido en el apartado 4.1, son los siguientes:

Descripción del Bien CN

Equipos mecánicos estáticos con cuerpo de acero de aleación, acero inoxidable o material no ferroso 30%

Intercambiadores de calor y aeroenfriadores con tubos de acero de aleación, acero inoxidable o material no ferroso 30%

Subsector: Aparatos y equipos electrónicos de audio y video.

Amplificadores, audífonos, auriculares, bocinas, cajas acústicas (bafles), ecualizadores, micrófonos, preamplificadores, radios portátiles. 30%

Subsector: Equipos y aparatos para comunicaciones eléctricas (telecomunicaciones).

Antenas parabólicas, aparatos telefónicos, centrales telefónicas, conmutadores telefónicos, contestadores telefónicos, equipos carrier, equipos de facsímil, equipos de microondas, equipos de ondas portadoras, equipos de transmisión y recepción telefónicos, equipos receptores de VHF y UHF (radiolocalizadores), equipos transreceptores fijos o móviles en BLU, VHF y UHF, sistemas de transmisión de microondas vía satélite.

35%

Subsector: Equipos de grabación.

Equipos de grabación profesional, radiograbadoras, videograbadoras. 30%

Subsector: Equipos y aparatos de electrónica industrial y científica.

Aparatos controladores de flama; balanzas; cargadores de baterías; equipos de medición y control en general; equipos de ultrasonido; equipos rectificadores; fuentes de alimentación; generadores de barrido y de señales de radio, audio y video; manómetros; multímetros; osciloscopios; pirómetros; reguladores de voltaje; sistemas de energía ininterrumpida; termómetros

30%

Subsector: Máquinas y equipos electrónicos para oficina y comercio.

Calculadoras, máquinas de escribir, fotocopiadoras, básculas, alarmas, sirenas, timbres. 30%

Subsector: Manufacturas eléctricas.

Conductores eléctricos de aluminio. 20%

Subsector:

Placas radiográficas. 40%

Tractores agrícolas. 30%

Tubos de acero al carbón con soldadura helicoidal en espesores mayores a 0.500 pulgadas. 20%

Tubos de acero al carbón con soldadura recta en diámetros de 20 y 24 pulgadas. 20%

4.6. Los vehículos automotores ligeros nuevos y los vehículos de autotransporte pesados nuevos serán considerados como Bienes Nacionales aun

cuando no acrediten los requisitos establecidos en el apartado 4.1, siempre y cuando los Participantes que los oferten incluyan en sus

propuestas técnicas un escrito conjunto del Participante y la empresa fabricante o ensambladora, en el que manifiesten bajo protesta de decir

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 68 de 117

verdad, en el primer caso (vehículos automotores ligeros nuevos), que los modelos que ofertan y suministrarán se encuentran incluidos en el

“Registro de Empresa Productora de Vehículos Automotores Ligeros Nuevos” y en el segundo caso (vehículos de autotransporte pesados

nuevos), que la empresa fabricante o ensambladora cuenta con “Programa de Promoción Sectorial de la Industria Automotriz y de Autopartes”,

en el Sector XIX apartado a), en ambos casos, vigente ante la Secretaría de Economía al momento de presentar su oferta. En el escrito

conjunto referido deberán indicar los siguientes datos:

4.6.1. El número de registro o programa y la fecha de expedición del mismo;

4.6.2. Que los vehículos y modelos de que se trate están incluidos en el citado registro o programa, y

4.6.3. Que el Participante y el Fabricante del Bien, cumplen con la legislación aplicable vigente.

5. Acreditación de Bienes de Importación Cubiertos por Tratados. Los Participantes con Oferta de Bienes de Importación Cubiertos por

Tratados, deberán incluir en sus proposiciones un escrito en el que manifiesten bajo protesta de decir verdad que cada uno de los bienes de importación que ofertan en las partidas correspondientes son originarios de alguno de los países con los que México ha suscrito cualesquiera de los Tratados a que se refiere el apartado 1.18 del presente Anexo, por cumplir con las reglas de origen aplicable a dichos Tratados. Los Participantes podrán presentar las manifestaciones en escrito libre o utilizando el Formato 2 del presente Anexo

6. Declaración del Contenido Nacional durante la ejecución del contrato.

6.1. Declaración del Contenido Nacional de los Bienes.

6.1.1. Independientemente de que hayan ofertado Bienes Nacionales o no, el Proveedor deberá entregar de manera obligatoria, un escrito mediante el cual manifieste, bajo protesta de decir verdad, el nombre del Fabricante del Bien y el resultado del cálculo del Contenido Nacional de los bienes suministrados. Esta manifestación deberá elaborarse utilizando el Formato 3 incluido en el presente Anexo.

6.1.2. En caso de que el Proveedor no sea el Fabricante del Bien, adicionalmente al escrito indicado en el apartado anterior, el Proveedor deberá entregar de manera obligatoria, un escrito en el que el Fabricante del Bien manifieste, bajo protesta de decir verdad, el Contenido Nacional del bien suministrado. Esta manifestación deberá elaborarse utilizando el Formato 4 incluido en este Anexo.

6.1.3. Las manifestaciones del Contenido Nacional a que hacen referencia los apartados 6.1.1 y 6.1.2 anteriores, deberán ser proporcionadas para cada una de las partidas suministradas y formarán parte de la documentación que se entrega en la inspecci ón de los bienes, debiéndose entregar también una copia de los escritos al momento de presentarse las facturas de pago correspondientes.

6.1.4. En el caso de los bienes fabricados en el extranjero, el escrito referido en el apartado 6.1.1 será suscrito por el Proveedor, y establecerá que el Contenido Nacional del Bien es igual a 0% (cero por ciento), y no requerirá presentar el escrito del Fabricante del Bien que se indica en el apartado 6.1.2.

6.1.5. El Proveedor está obligado a conservar durante seis meses a partir de la entrega de los bienes, la información que le permita sustentar en todo momento el contenido y la veracidad de las manifestaciones a las que se refieren los apartados 6.1.1 y 6.1.2 de este Anexo, incluso la proporcionada por los Fabricantes de Bienes o comercializadores, para que dicha información sea presentada cuando le sea requerida por motivo de una inspección.

6.2. Declaración del Contenido Nacional en Mano de Obra. No aplica

7. Penalización.

7.1. En los casos en que el Proveedor haya ofertado Bienes Nacionales, Petróleos Mexicanos verificará de manera documental que el Contenido Nacional indicado en la declaración a la que se refiere el apartado 6.1.1, sea igual o mayor al Contenido Nacional ofertado, de acuerdo a lo descrito en el apartado 4.3.

7.2. Cuando de la verificación documental resulte que el Contenido Nacional suministrado sea menor al ofertado, el Proveedor se hará

acreedor a una pena convencional de 10% del valor de los bienes, para cada una de las partidas suministradas.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 69 de 117

DOCUMENTO DE-1

Formato que deben presentar los Participantes sólo si ofertan Bienes Nacionales, de acuerdo con el apartado 4.3 del “Anexo CN. Cálculo

y declaración del Contenido Nacional de los bienes suministrados”

__________de __________ de ______________ (1)

________(2)____________

PRESENTE.

Me refiero al procedimiento de _____(3)_____ número ___(4)___ en el que mi representada, la empresa ____________(5)____________

participa a través de la presente propuesta.

Sobre el particular, el que suscribe manifiesta bajo protesta de decir verdad que, en el supuesto de que me sea adjudicado el contrato

respectivo, los bienes que oferto y suministraré en la(s) partida(s) ___(6)___ de mi propuesta, será(n) de Fabricación Nacional y contará(n)

con un Contenido Nacional de cuando menos el __(7)__% (o __(8)__% como caso de excepción).

De igual forma manifiesto bajo protesta de decir verdad, que tengo conocimiento de lo previsto en dicho Anexo y en este sentido, me

comprometo, en caso de ser requerido, a aceptar una comprobación del cumplimiento de los requisitos sobre el Contenido Nacional de los

bienes aquí ofertados, a través de la exhibición de la información documental correspondiente y/o a través de una inspección física de la

planta industrial en la que se producen los bienes, conservando dicha información durante seis meses a partir de la entrega de los bienes.

Atentamente

_______________(9)_______________

(1) Señalar la fecha de suscripción del documento. (2) Anotar el nombre de Petróleos Mexicanos (3) Indicar el Procedimiento de Contratación de que se trate. (4) Indicar el número del Procedimiento de Contratación. (5) Citar el nombre o razón social del Participante. (6) Indicar los números de partida con oferta de Bienes Nacionales (7) Indicar el porcentaje requerido en el apartado 4.1 del Anexo referido (8) Indicar el porcentaje correspondiente a las excepciones establecidas en los apartados 4.5 y 4.6 del Anexo referido. (9) Anotar el nombre y firma del representante legal del Participante.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 70 de 117

DE- 2

Formato que deben presentar los Participantes que oferten Bienes de Importación Cubiertos por Tratados, de acuerdo con el apartado 5.1

del “Anexo CN.- Cálculo y declaración del Contenido Nacional de los bienes suministrados”

_________de __________ de ______________ (1)

________(2)____________

PRESENTE.

Me refiero al procedimiento de _____(3)_______ número ___(4)___ en el que mi representada, la empresa

____________(5)____________ participa a través de la presente propuesta.

Sobre el particular, el que suscribe manifiesta bajo protesta de decir verdad que, en el supuesto de que me sea adjudicado el contrato

respectivo, la totalidad de los bienes que oferto y suministraré en la(s) partida(s) ___(6)___ de mi propuesta, serán originarios de

______(7)______, país que tiene suscrito con México el Tratado de Libre Comercio _______(8)______, de conformidad con la regla de

origen aplicable de dicho tratado, en materia de contratación pública.

De igual forma manifiesto bajo protesta de decir verdad, que ante una comprobación del cumplimiento de las reglas de origen de los

bienes, me comprometo a proporcionar la información que me sea requerida por la instancia correspondiente y que permita sustentar en

todo momento la veracidad de la presente, para lo cual conservaré dicha información durante seis meses a partir de la entrega de los

bienes.

Atentamente

_______________(9)_______________

(1) Señalar la fecha de suscripción del documento (2) Anotar el nombre de Petróleos Mexicanos (3) Indicar el Procedimiento de Contratación de que se trate (4) Indicar el número del Procedimiento de Contratación (5) Citar el nombre o razón social del Participante (6) Señalar los números de partida que correspondan (7) Indicar el nombre del país de origen de los bienes (8) Indicar el nombre del tratado de libre comercio bajo la cobertura del cual se realiza el Procedimiento de Contratación (9) Anotar el nombre y firma del representante legal del Participante.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 71 de 117

DE-3

Formato que debe presentar el Proveedor para la declaración del Contenido Nacional de los bienes, de acuerdo al apartado 6.1.1 del

“Anexo CN. Cálculo y declaración del Contenido Nacional de los bienes suministrados”

__________de __________ de ______________ (1)

____________(2)____________

PRESENTE.

Me refiero al contrato No. __(3)__ que fue adjudicado a mi representada, la empresa ___(4)___.

Sobre el particular, y en los términos de lo previsto en el apartado 6.1.1 del Anexo referido, el que suscribe manifiesta bajo protesta de

decir verdad, que los bienes entregados cuentan con el Contenido Nacional indicado en la siguiente tabla:

Partida Descripción del Bien Fabricante del Bien CN

(5) (6) (7) (8)

Asimismo, ratifico que el(los) bien(es) descrito(s) en la(s) partida(s) ____(9)____ es(son) originario(s) de ______(10)______, país que

tiene suscrito con México el Tratado de Libre Comercio _______(11)______, de conformidad con la regla de origen aplicable de dicho

tratado, en materia de contratación pública.

De igual forma me comprometo a aceptar una verificación del Contenido Nacional de los bienes suministrados, a través de la exhibición de

la información documental correspondiente y/o a través de una inspección física de la planta industrial en la que se producen los bienes,

conservando dicha información durante seis meses a partir de la entrega de los bienes.

Atentamente

_______________(12)_______________

(1) Señalar la fecha de suscripción del documento. (2) Anotar el nombre de Petróleos Mexicanos (3) Indicar el número de contrato. (4) Citar el nombre o razón social del Proveedor. (5) Señalar el número de partida que corresponda. (6) Indicar la descripción del bien suministrado. (7) Citar el nombre o razón social del Fabricante del Bien. (8) Indicar el resultado del cálculo del Contenido Nacional de acuerdo al apartado 3.1 de este Anexo. (9) Señalar los números de partida que correspondan. No aplica para Bienes Nacionales. (10) Indicar el nombre del país de origen de los bienes. Si los bienes son originarios de diferentes países, indicar el país que corresponda a cada número de partida.

No aplica para Bienes Nacionales. (11) Indicar el nombre del tratado de libre comercio bajo la cobertura del cual se realiza el Procedimiento de Contratación. Si los bienes son originarios de diferentes

países, indicar el tratado de libre comercio que corresponda a cada país. No aplica para Bienes Nacionales ni para Bienes de Importación No Cubiertos por Tratados.

(12) Anotar el nombre y firma del representante legal del Proveedor.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 72 de 117

DE-4

Formato para la declaración del Contenido Nacional de los bienes, que deberá presentar el Fabricante del Bien Nacional, de acuerdo al

apartado 6.1.2 del “Anexo CN. Cálculo y declaración del Contenido Nacional de los bienes suministrados”

__________de __________ de ______________ (1)

________(2)____________

PRESENTE.

Me refiero al contrato No. _____(3)_____ que fue adjudicado a la empresa ____________(4)____________ .

Sobre el particular, y en los términos de lo previsto en el apartado 6.1.2 del Anexo referido, el que suscribe

____________(5)____________ manifiesta bajo protesta de decir verdad, que los Bienes que hemos fabricado y suministrado a la

empresa ____________(4)____________ cuentan con el Contenido Nacional (CN) indicado en la siguiente tabla:

Partida Descripción del Bien CN

(6) (7) (8)

De igual forma, me comprometo a aceptar una comprobación del Contenido Nacional de los bienes suministrados, a través de la

exhibición de la información documental correspondiente y/o a través de una inspección física de la planta industrial en la que se producen

los bienes, conservando dicha información durante seis meses a partir de la entrega de los bienes.

Atentamente

_______________(9)_______________

(1) Señalar la fecha de suscripción del documento. (2) Anotar el nombre de Petróleos Mexicanos (3) Indicar el número de contrato. (4) Citar el nombre o razón social del Proveedor. (5) Citar el nombre o razón social del Fabricante del Bien. (6) Señalar el número de partida que corresponda. (7) Indicar la descripción del bien suministrado. (8) Indicar el resultado del cálculo del Contenido Nacional de acuerdo al apartado 3.1 de este Anexo. (9) Anotar el nombre y firma del representante legal del Fabricante del Bien.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 73 de 117

DE-5 (N O A P L I C A)

Formato que debe presentar el Proveedor para la declaración del Contenido Nacional de la mano de obra, de acuerdo al apartado 6.2.1

del “Anexo CN. Cálculo y declaración del Contenido Nacional de los bienes suministrados”

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 74 de 117

Subdirección de Procura y Abastecimiento para Servicios de Soporte

Gerencia de Contrataciones para Servicios de Soporte y de Salud

Concurso Abierto No.

GCSSS-SRM-T1-2015

Documento D-1

Requisitos y criterios de evaluación legal/administrativa

Documento requerido Criterio de evaluación:

1. DA-3.- Formato que contiene la Información de la existencia legal y personalidad del participante (Persona Física o Moral) / (Incluye copia de Identificación oficial vigente con fotografía del Representante Legal / para propuestas conjuntas incluye copia de identificación Oficial vigente, con fotografía de los Representantes legales del Consorcio, asi como del representante común).

Presentarlo en original firmado por el representante legal de la empresa.

Presentación de la copia de Identificación oficial vigente con fotografía del Representante Legal.

En los casos de Consorcios deberá presentar la copia de identificación Oficial vigente, con fotografía de los Representantes legales del Consorcio, asi como del representante común.

El participante sea de Nacionalidad Mexicana o de algunos de los países con los que méxico tenga celebrado un tratado de libre comercio que contenga un titulo o capitulo de compras de Sector Público.

En el caso de Consorcios presentar el Formato en forma individual por cada una de las personas que formen parte del mismo, y que cumplan con los requisitos y criterios antes señalados.

2. DA-4.- Manifiesto bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en algún supuesto de los artículos 12 de las DGC y 8 fracción XX de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos

Verificar que el participante no esté inhabilitado en alguno de los supuestos señalados en el Artículo 12 de las DGC.

Presentarlo en original firmado por el representante legal de la empresa.

En caso de propuestas conjuntas se revisara que se incluya la documentación de cada uno de los integrantes del grupo que conforman el consorcio.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 75 de 117

Subdirección de Procura y Abastecimiento para Servicios de Soporte

Gerencia de Contrataciones para Servicios de Soporte y de Salud

Concurso Abierto No. GCSSS-SRM-T1-2015

DOCUMENTO D-2 (N O A P L I C A)

Requisitos y criterios de evaluación de la capacidad financiera

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 76 de 117

Subdirección de Procura y Abastecimiento para Servicios de Soporte

Gerencia de Contrataciones para Servicios de Soporte y de Salud

Concurso Abierto No. CA-

GCSSS-SRM-T1-2015

DOCUMENTO D-3

REQUISITOS Y CRITERIO DE EVALUACIÓN TÉCNICA

La evaluación de las propuestas técnicas tiene por objeto verificar el cumplimiento de cada uno de los requisitos establecidos en estas bases

en forma individual por cada Participante, a fin de determinar las proposiciones solventes. El cumplimiento de los requisitos solicitados a los

participante será comprobado mediante la aplicación del método binario.

Documentos que integran la propuesta técnica:

REQUISITOS QUE DEBERÁ CUMPLIR EL PARTICIPANTE CRITERIO DE EVALUACIÓN.

PROPUESTA TÉCNICA (FORMATOS DT-1 y DT-2) EN LA QUESE INDIQUE LA INFORMACIÓN SIGUIENTE:

SE VERIFICARÁ QUE EN PROPUESTA TÉCNICA (FORMATOS DT-1 y DT2) SE INDIQUE LA INFORMACIÓN SIGUIENTE:

FIRMADA POR EL PARTICIPANTE O EN SU CASO EL APODERADO O REPRESENTANTE ACREDITADO.

SE VERIFICARÁ QUE SE ENCUENTRE FIRMADA POR EL PARTICIPANTE O EN SU CASO EL APODERADO O REPRESENTANTE ACREDITADO.

REDACTADO EN IDIOMA ESPAÑOL. SE VERIFICARÁ QUE ENCUENTRE REDACTADA EN IDIOMA ESPAÑOL.

NÚMERO DE LA(S) PARTIDA(S) OFERTADAS, DE DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL DT-1 Y DT-2 DE ESTAS BASES.

SE VERIFICARÁ QUE LA PROPUESTA TÉCNICA INCLUYA EL NÚMERO LA(S) PARTIDA(S) OFERTADAS, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL DT-1 Y DT-2 DE ESTAS BASES.

NÚMERO DE CADA (CONCEPTO) CONFORME AL PUNTO SECCIÓN IV DE LAS PRESENTES BASES, PARA CADA UNA DE LAS PARTIDAS OFERTADAS.

SE VERIFICARÁ QUE SE INCLUYA EL NÚMERO DE CADA (CONCEPTO) CONFORME AL PUNTO SECCIÓN IV DE LAS PRESENTES BASES, PARA CADA UNA DE LAS PARTIDAS OFERTADAS.

NOMBRE DE CADA (CONCEPTO) CONFORME AL PUNTO SECCIÓN IV DE LA CONVOCATORIA, PARA CADA UNA DE LAS PARTIDAS OFERTADAS.

SE VERIFICARÁ QUE SE INCLUYA EL NOMBRE DE CADA (CONCEPTO) CONFORME AL PUNTO SECCIÓN IV DE LA CONVOCATORIA, PARA CADA UNA DE LAS PARTIDAS OFERTADAS.

LA UNIDAD DE MEDIDA ESPECIFICA DEL GAS PROPUESTO POR CONCEPTO.

SE VERIFICARÁ QUE INDIQUE LA UNIDAD DE MEDIDA ESPECIFICA DEL GAS PROPUESTO POR SUBPARTIDA.

MARCA DE LAS PARTIDAS A COTIZAR POR (CONCEPTO) DEL GAS OFERTADO

SE VERIFICARÁ QUE INDIQUE LA MARCA DE LAS PARTIDAS A COTIZAR POR (CONCEPTO) DEL GAS OFERTADO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA CADA UNA DE LAS PARTIDAS OFERTADAS DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL FORMATO (DT-1 y DT-2) DE ESTAS BASES.

SE VERIFICARÁ QUE EL PARTICIPANTE INCLUYA TODAS Y CADA UNA DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA CADA UNA DE LAS PARTIDAS OFERTADAS DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL FORMATO (DT-1 y DT-2) DE ESTAS BASES.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 77 de 117

REQUISITOS QUE DEBERÁ CUMPLIR EL PARTICIPANTE

CRITERIO DE EVALUACIÓN.

REGISTRO SANITARIO PARA OXÍGENO MEDICINAL Y OXIDO NITROSO COMPLETO (CON SUS ANEXOS) LEGIBLE DEL ANVERSO Y REVERSO, PARA LAS PARTIDAS EN QUE PARTICIPE - OXÍGENO Y - ÓXIDO NITROSO VIGENTE, A LA FECHA DEL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA ES PROPUESTAS IDENTIFICANDO CLARAMENTE EL NÚMERO DE PARTIDA Y CONCEPTO A QUE CORRESPONDE. QUE EL REGISTRO SANITARIO SE ENCUENTRE A NOMBRE DEL LICITANTE O DEL FABRICANTE DEL BIEN OFERTADO QUE EL REGISTRO SANITARIO COINCIDA CON LA ESPECIFICACIÓN DE LOS BIENES PROPUESTOS Y QUE ÉSTE CORRESPONDA A LO SOLICITADO POR PETRÓLEOS MEXICANOS. QUE EL REGISTRO SANITARIO COINCIDA CON LA MARCA OFERTADA QUE EL REGISTRO SANITARIO CORRESPONDA A LO SOLICITADO POR PETRÓLEOS MEXICANOS

SE VERIFICARÁ QUE REGISTRO SANITARIO PARA OXÍGENO MEDICINAL Y OXIDO NITROSO ESTE COMPLETO (CON SUS ANEXOS) ESTE SEA LEGIBLE DEL ANVERSO Y REVERSO, PARA LAS PARTIDAS EN QUE PARTICIPE - OXÍGENO Y - ÓXIDO NITROSO ESTE VIGENTE, A LA FECHA DEL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA ES PROPUESTAS SE PUEDA IDENTIFICAR CLARAMENTE EL NÚMERO DE PARTIDA Y CONCEPTO A QUE CORRESPONDE. QUE EL REGISTRO SANITARIO SE ENCUENTRE A NOMBRE DEL LICITANTE O DEL FABRICANTE DEL BIEN OFERTADO QUE EL REGISTRO SANITARIO COINCIDA CON LA ESPECIFICACIÓN DE LOS BIENES PROPUESTOS Y QUE ÉSTE CORRESPONDA A LO SOLICITADO POR PETRÓLEOS MEXICANOS. QUE EL REGISTRO SANITARIO COINCIDA CON LA MARCA OFERTADA QUE EL REGISTRO SANITARIO CORRESPONDA A LO SOLICITADO POR PETRÓLEOS MEXICANOS

PRESENTAR CARTA EN LA QUE EL LICITANTE ADJUDICADO SE COMPROMETA A REALIZAR EL TRÁMITE PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA NOM-020-STPS-2011 EN MÁXIMO 90 DÍAS CON RESPECTO AL INICIO DE VIGENCIA

SE VERIFICARÁ QUE PRESENTE LA CARTA EN LA QUE EL LICITANTE ADJUDICADO SE COMPROMETA A REALIZAR EL TRÁMITE PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA NOM-020-STPS-2011 EN MÁXIMO 90 DÍAS CON RESPECTO AL INICIO DE VIGENCIA

PRESENTAR CERTIFICADOS EMITIDOS POR PERSONAS ACREDITADAS ANTE LA ENTIDAD MEXICANA DE ACREDITACION (EMA) DE LAS SIGUIENTES NORMAS: NMX-H-156-NORMEX-2010 “GASES COMPRIMIDOS.- RECALIFICACION DE ENVASES QUE CONTENGAN GASES COMPRIMIDOS, LICUADOS Y DISUELTOS.- REQUISITOS DE SEGURIDAD PARA USO MANEJO, LLENADO Y TRANSPORTE.- ESPECIFICACIONES Y METODOS DE PRUEBA”. NMX-K-361-NORMEX-2004 “OXÍGENO MEDICINAL PARA CONSUMO HUMANO (GAS A ALTA PRESION Y LIQUIDO CRIOGENICO) EN ENVASES.- ESPECIFICACIONES Y REQUISITOS DEL PRODUCTO ENVASADO.- METODOS DE ENSAYO (PRUEBA). ANALISIS DE LABORATORIO Y CRITERIOS DE ACEPTACION”.

SE VERIFICARÁ QUE PRESENTE CERTIFICADOS EMITIDOS POR PERSONAS ACREDITADAS ANTE LA ENTIDAD MEXICANA DE ACREDITACION (EMA) DE LAS SIGUIENTES NORMAS: NMX-H-156-NORMEX-2010 “GASES COMPRIMIDOS.- RECALIFICACION DE ENVASES QUE CONTENGAN GASES COMPRIMIDOS, LICUADOS Y DISUELTOS.- REQUISITOS DE SEGURIDAD PARA USO MANEJO, LLENADO Y TRANSPORTE.- ESPECIFICACIONES Y METODOS DE PRUEBA”. NMX-K-361-NORMEX-2004 “OXÍGENO MEDICINAL PARA CONSUMO HUMANO (GAS A ALTA PRESION Y LIQUIDO CRIOGENICO) EN ENVASES.- ESPECIFICACIONES Y REQUISITOS DEL PRODUCTO ENVASADO.- METODOS DE ENSAYO (PRUEBA). ANALISIS DE LABORATORIO Y CRITERIOS DE ACEPTACION”.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 78 de 117

PRESENTAR INFORME DE ENSAYO Y RESULTADOS EMITIDOS POR PERSONA ACREDITADAS ANTE LA ENTIDAD MEXICANA DE ACREDITACION (EMA) DE LAS SIGUIENTES NORMAS: NMX-K-361-NORMEX-2004 “OXÍGENO MEDICINAL PARA CONSUMO HUMANO (GAS A ALTA PRESION Y LIQUIDO CRIOGENICO) EN ENVASES.- ESPECIFICACIONES Y REQUISITOS DEL PRODUCTO ENVASADO.- METODOS DE ENSAYO (PRUEBA). ANALISIS DE LABORATORIO Y CRITERIOS DE ACEPTACION”. NMX-K-387-NORMEX-2013 -NITROGENO (APLICA CUANDO SEA REQUERIDO EL SUMINISTRO DE ESTE GAS) NMX-K-388-NORMEX-2013 -ARGON (APLICA CUANDO SEA REQUERIDO EL SUMINISTRO DE ESTE GAS) NMX-K-389-NORMEX 2005 “METODOS DE ENSAYO (PRUEBA) PARA LA DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD (H2O) EN GASES COMPRIMIDOS, CRIOGENICOS Y LICUADOS”. NMX-K-390 NORMEX 2005 “METODOS DE ENSAYO (PRUEBA) PARA LA DETERMINACION HIDROCARBUROS (COMO METANO) EN GASES COMPRIMIDOS, CRIOGENICOS Y LICUADOS”.

SE VERIFICARÁ QUE PRESENTE INFORME DE ENSAYO Y RESULTADOS EMITIDOS POR PERSONA ACREDITADAS ANTE LA ENTIDAD MEXICANA DE ACREDITACION (EMA) DE LAS SIGUIENTES NORMAS: NMX-K-361-NORMEX-2004 “OXÍGENO MEDICINAL PARA CONSUMO HUMANO (GAS A ALTA PRESION Y LIQUIDO CRIOGENICO) EN ENVASES.- ESPECIFICACIONES Y REQUISITOS DEL PRODUCTO ENVASADO.- METODOS DE ENSAYO (PRUEBA). ANALISIS DE LABORATORIO Y CRITERIOS DE ACEPTACION”. NMX-K-387-NORMEX-2013-NITROGENO (APLICA CUANDO SEA REQUERIDO EL SUMINISTRO DE ESTE GAS) NMX-K-388-NORMEX-2013 -ARGON (APLICA CUANDO SEA REQUERIDO EL SUMINISTRO DE ESTE GAS) NMX-K-389-NORMEX 2005 “METODOS DE ENSAYO (PRUEBA) PARA LA DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD (H2O) EN GASES COMPRIMIDOS, CRIOGENICOS Y LICUADOS”. NMX-K-390 NORMEX 2005 “METODOS DE ENSAYO (PRUEBA) PARA LA DETERMINACION HIDROCARBUROS (COMO METANO) EN GASES COMPRIMIDOS, CRIOGENICOS Y LICUADOS”.

PRESENTAR CARTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DONDE SE MANIFIESTE EL CUMPLIMIENTO DE LAS SIGUIENTES NORMAS NMX-H-017-1977 “TANQUES CRIOGENICOS”. NMX-H-089-1983 “RECIPIENTES A PRESION PARA CONTENER ACETILENO”. NMX-S-011-1970 “RECIPIENTES SIN COSTURA PARA GASES A ALTA PRESION”.

SE VERIFICARÁ QUE PRESENTE CARTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DONDE SE MANIFIESTE EL CUMPLIMIENTO DE LAS SIGUIENTES NORMAS NMX-H-017-1977 “TANQUES CRIOGENICOS”. NMX-H-089-1983 “RECIPIENTES A PRESION PARA CONTENER ACETILENO”. NMX-S-011-1970 “RECIPIENTES SIN COSTURA PARA GASES A ALTA PRESION”.

PRESENTAR CERTIFICADO DE “BUENAS PRACTICAS PARA FABRICAR OXÍGENO MEDICINAL”, EMITIDO POR LA COMISION FEDERAL PARA PROTECCION CONTRA RIESGOS SANITARIOS (COFEPRIS).

SE VERIFICARÁ QUE PRESENTE CERTIFICADO DE “BUENAS PRACTICAS PARA FABRICAR OXÍGENO MEDICINAL”, EMITIDO POR LA COMISION FEDERAL PARA PROTECCION CONTRA RIESGOS SANITARIOS (COFEPRIS).

PRESENTAR CARTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DONDE SE MANIFIESTE EL CUMPLIMIENTO DE LA SIGUIENTE NORMA NOM-059-SSA1-2013, BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN DE

MEDICAMENTOS.

SE VERIFICARÁ QUE PRESENTE CARTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DONDE SE MANIFIESTE EL CUMPLIMIENTO DE LA SIGUIENTE NORMA NOM-059-SSA1-2013, BUENAS PRACTICAS DE FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 79 de 117

Documento “D-4”

Requisitos y criterios de adjudicación en procedimientos de contratación puntuales sobre la base de precios unitarios (con volumetría definida)

Una vez aplicado el Método Binario en las proposiciones, la convocante utilizará los presentes Requisitos y Criterios, consistentes en hacer la revisión documental del llenado de los documentos que integran las propuestas económicas; así como también determinar la aceptabilidad económica o no de las mismas, de conformidad con los requisitos y criterios señalados en los incisos A, B y C de este Anexo D-4. La convocante efectuará la evaluación económica de aquellas propuestas que cumplieron con los requisitos Administrativos/legales, Técnicos y Financieros establecidos en las bases de concurso y cuyas propuestas económicas ordenadas de menor a mayor por su importe total verificado sean las tres más bajas; en caso de que ninguna de las tres cumplan con los requisitos y criterios económicos, se continuará con la siguiente propuesta económica más baja y así sucesivamente. Se verificará que cada documento contenga toda la información solicitada por la convocante, así como que su propuesta no presente tachaduras o enmendaduras y no esté condicionada. Los participantes en su propuesta económica incluirán el Anexo C “Catálogo de conceptos”.

Documento que integra la propuesta económica

Revisión documental

Anexo C Catálogo de conceptos

Se revisará que en todos los conceptos que integran el Anexo C, se establezca su descripción, unidad, cantidad, precio unitario sin IVA, e importe correspondiente.

En caso de que el Anexo C de la(s) propuesta(s) se presente un error aritmético, la convocante procederá a su rectificación para determinar el importe correspondiente de la(s) propuesta(s), sin modificar los precios unitarios.

En caso de que existan diferencias entre las cantidades o unidades de medida indicadas por el participante en el Anexo C, con respecto a las indicadas en el Anexo C de la última versión de las bases de concurso, la Convocante considerará las establecidas en el Anexo C de la última versión de las bases de concurso, y se realizarán las correcciones correspondientes para determinar el importe correcto de las propuestas.

En caso de presentarse alguno de los supuestos descritos anteriormente, el importe corregido resultante, será el que se considerará para el análisis comparativo de las propuestas.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 80 de 117

Criterios para determinar la aceptabilidad de la propuesta económica de los participantes:

1. Que los precios propuestos por el participante sean aceptables; es decir, que sean acordes con las condiciones vigentes en el mercado nacional o internacional, ya sea precio a precio o por el importe total de la propuesta según lo decida la convocante.

2. Se considerará(n) un incumplimiento o causa de desechamiento, lo siguiente:

Si el importe de la propuesta se encuentra fuera del rango establecido por la convocante, ya sea a la baja en 40% que conlleve(n) o pueda(n) poner en riesgo la ejecución de los bienes\arrendamientos\obras\servicios, o a la alta en 10% que conlleve(n) a que la propuesta total pueda resultar no aceptable económicamente para la convocante.

Una vez llevada a cabo la revisión de las propuestas económicas y de conformidad con los requisitos y criterios establecidos en este documento, se procederá a emitir el resultado de la evaluación económica de acuerdo a lo siguiente:

Aquellas propuestas que cumplan con los requisitos establecidos en los incisos A, B y C de este documento, serán dictaminadas como propuestas que CUMPLEN ECONÓMICAMENTE.

Aquellas propuestas que incumplan alguno de los requisitos establecidos en los incisos A, B y C de este documento, serán dictaminadas como propuestas que NO CUMPLEN ECONÓMICAMENTE.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 81 de 117

Subdirección de Procura y Abastecimiento para Servicios de Soporte

Gerencia de Contrataciones para Servicios de Soporte y de Salud

Concurso Abierto No. CA-

GCSSS-SRM-T1-2015

Documento D-5

Criterio de adjudicación

Una vez hecha la evaluación de las propuestas, la adjudicación del contrato se hará por partida al (los) participante(s) cuya proposición resulto solvente presentando el Importe total más bajo.

En caso de existir empate entre dos o más propuestas solventes, se procederá a su desempate conforme a lo siguiente: Si derivado de la evaluación se obtuviera un empate entre dos o más propuestas, el (los) contrato(s) se adjudicará(n) al

participante que oferte mayor porcentaje de contenido nacional conforme al Anexo CN “Calculo y declaración del Contenido

Nacional”. Si el empate persistiera la adjudicación se efectuará conforme a lo descrito en el párrafo siguiente:

Mediante un sorteo manual por insaculación que realizará la convocante previo o durante el acto de fallo, el cual consistirá en depositar en una urna transparente los boletos con el nombre de cada participante empatado, de la cual se extraerá en primer lugar el boleto del participante ganador y, posteriormente, los demás boletos de los participantes que resultaron empatados, con lo que se determinaran los subsecuentes lugares que ocuparán tales posiciones.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 82 de 117

ANEXO K

INFORMACIÓN DEL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS DEL GOBIERNO FEDERAL.

En este apartado se presenta la información de cadenas productivas proporcionada por Nacional Financiera, la cual se compone de: Documento denominado “CADENAS PRODUCTIVAS”. Carta dirigida a los proveedores de Petróleos Mexicanos. Documento denominado “Programa de Cadenas Productivas del Gobierno Federal”. Documento denominado “Lista de documentos para la Integración del Expediente de Aplicación al Programa de Cadenas

Productivas”. Formato en el que NAFIN solicita la “Información Requerida para Afiliación a la Cadena Productiva”.

CADENAS PRODUCTIVAS

¿CADENAS PRODUCTIVAS?

Es un programa que promueve el desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas, a través de otorgarle a los proveedores afiliados liquidez sobre sus cuentas por cobrar derivadas de la proveeduría de bienes ó servicios, contribuyendo así a dar mayor certidumbre, transparencia y eficiencia en los pagos, así como financiamiento, capacitación y asistencia técnica.

¿AFILIARSE?

Afiliarse a Cadenas Productivas ni tiene ningún costo, consiste en la entrega de un expediente, hecho que se realiza de una sola vez independientemente de que usted sea proveedor de una ó más Dependencias ó Entidades de la Administración Pública Federal.

Una vez afiliado, recibirá una clave de consulta para el Sistema de Cadenas Productivas que corre en Internet. A través de Cadenas Productivas podrá consultar la fecha programada de sus cuentas por cobrar, a fin de contar con la opción de realizar el cobro de manera anticipada, permitiendo con ello planear de manera eficiente sus flujos de efectivo, realizar compras de oportunidad ó cumplir con sus compromisos.

CADENAS PRODUCTIVAS OFRECE:

Adelantar el cobro de las facturas mediante el descuento electrónico Obtener liquidez para realizar más negocios Mejorar la eficiencia del capital de trabajo Agilizar y reducir los costos de cobranza Realizar las transacciones desde la empresa en un sistema amigable y sencillo, www.nafin.com Realizar en caso necesario, operaciones vía telefónica a través del Call Center 50 89 61 07 y 01 800 NAFINSA (62 34 6729 Acceder a capacitación y asistencia técnica gratuita Recibi r información Formar parte del Directorio de compras del Gobierno Federal

CARACTERÍSTICAS DESCUENTO Ó FACTORAJE ELECTRÓNICO: Anticipar la totalidad de su cuenta por cobrar (documento) Descuento aplicable a tasas preferenciales Sin garantías, ni otros costos ó comisiones adicionales Cantar con la disposición de los recursos en un plazo no mayor a 24 hrs, en forma electrónica y eligiendo el intermediario fi nanciero de su

preferencia DIRECTORIO DE COMPRAS DEL GOBIERNO FEDERAL ¿Qué es el directorio de compras?

Es una base de información de empresas como la suya que venden o desean vender a todas las Dependencias y Entidades del Gobierno Federal. A través de esta herramienta los área contratantes del Gobierno Federal tendrán acceso a la información de los productos y servicios que su empresa ofrece para la adquisición de bienes y contratación de servicios.

Recibirá boletines electrónicos con los requerimientos de las Dependencias y Entidades que requieren sus productos y/o servicios para que de un modo ágil, sencillo y transparente pueda enviar sus cotizaciones.

Dudas y comentarios vía telefónica, Llámenos al teléfono 5089 6107 ó al 01 800 NAFINSA (62 34 672) de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs. Dirección: Oficina Matriz de Nacional Financiera S.N.C., Av. Insurgentes Sur #1971 – Col. Guadalupe Inn – 01020, México, D.F.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 83 de 117

México D.F. a ___ de ___ de2015.

PROVEEDORES DE PETRÓLEOS MEXICANOS P r e s e n t e

Nacional Financiera S.N.C. es una banca de desarrollo dedicada al fomento de las pequeñas y medianas empresas y al desarrollo del Mercado Financiero. Actualmente realiza su labor basándose en el uso de la más alta tecnología, lo cual le ha permitido ofrecer servicios empaquetados, como lo es el Programa de Cadenas Productivas.

Petróleos Mexicanos, es una de las entidades incorporadas a con la finalidad de dar mayor certidumbre, transparencia y eficiencia a los pagos, así como apoyar a que los proveedores consigan los siguientes beneficios:

Acceder a liquidez en forma inmediata, basada en el descuento electrónico de sus documentos por cobrar con Petróleos Mexicanos (no hay evaluación crediticia).

Financiamiento oportuno. Recibe pago el día que opera en Cadenas Productivas.

Realizar las transacciones desde su oficina en un sistema amigable y sencillo.

Tasa de interés competitiva.

Sin garantías.

Mejor administración de sus flujos de efectivo.

Creación de historial crediticio.

Capacitación y Asistencia Técnica sin costo.

Con el programa de Cadenas Productivas, NAFIN ofrece y administra toda una infraestructura tecnológica para garantizar la operación del esquema, permitiendo que los diversos participantes interactúen con la máxima seguridad en todo el proceso de la operación.

La documentación necesaria para el alta en el programa es:

> Convenio Pyme (Emite Nafin) > Convenio IF (Emite Nafin) > Copia de la identificación Oficial del Representante Legal > Copia del RFC > Copia del Alta de Hacienda R-1 ó R–2 con la dirección fiscal actual > Copia del Comprobante de Domicilio (con no más de 3 meses de vigencia) > Copia de Estado de Cuenta (cuenta donde se depositarán los recursos con no más de 3 meses de vigencia) > Copia simple del Acta Constitutiva y Reformas

Con el sello de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio (folios legibles)

Incluir todas las reformas a la sociedad > Copia simple del Acta de poderes de dominio

Debe corresponder al (los) representante(s) legal(es) o administrador(es) único(s)

Con el sello de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio (folios legibles)

Por lo anterior se les hace una cordial invitación a afiliarse a dicho programa y de esta forma poder acceder, en caso de así requerirlo, a los beneficios anteriormente mencionados.

En apoyo a lo anterior un representante de NAFIN se encuentra a sus órdenes para aclarar cualquier duda al respecto y/o llevar a cabo el proceso de afiliación. Favor de ponerse en contacto con el Lic. Ricardo Olivares Medina ([email protected]) al teléfono 5325-6219.

ATENTAMENTE

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 84 de 117

PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS DEL GOBIERNO FEDERAL

El programa de Cadenas Productivas es una solución integran que tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas de nuestro país, con herramientas que les permitan incrementar su capacidad productiva y de gestión.

Al incorporarte a Cadenas Productivas tendrás acceso a los siguientes beneficios:

o Conoce oportunamente al consultar desde la comodidad de tu negocio los pagos que te realizarán las dependencias o entidades con la posibilidad de obtener la liquidez que requieres sobre tus cuentas por cobrar derivadas de la proveeduría de bienes y servicios. Si requieres Capital de Trabajo podrás acceder a los programas de financiamiento que Nacional Financiera instrumenta a través de los bancos.

o Incrementa tus ventas, al pertenecer la Directorio de Proveedores del Gobierno Federal, mediante el cual las Dependencias y/o Entidades u otras empresas podrán consultar tu oferta de productos y servicios en el momento que lo requieren, al mismo tiempo, conocerás otras empresas con la posibilidad de ampliar tu base de proveedores.

o Profesionaliza tu negocio, a través de los cursos de capacitación en línea o presenciales, sobre temas relacionados al proceso de compra del Gobierno Federal que te ayudarán a ser más efectivo al presentar tus propuestas.

o Identifica oportunidades de negocio, al conocer las necesidades de compra del Gobierno Federal a través de nuestros boletines electrónicos.

Para mayores informes sobre el particular llamar desde el área metropolitana al 5089-6107 o al 01 800 623-4672 sin costo desde el interior de la república o bien a través de la página de Internet www.nafin.com

LISTA DE DOCUMENTOS PARA LA INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE DE AFILIACIÓN AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS

1. Carta Requerimiento de Afiliación + Debidamente firmada por el área usuaria área contratante

2. **Copia simple del Acta Constitutiva (Escritura con la que se constituye o crea la empresa). + Esta escritura debe estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio. + Debe anexarse completa y legible en todas las hojas.

3. **Copia simple de la Escritura de Reformas (modificaciones a los estatutos de la empresa) + Cambios de razón social, fusiones, cambios de administración, etc., + Estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio. + Completa y legible en todas las hojas.

4. **Copia simple de la escritura pública mediante la cual se haga constar los Poderes y Facultades del Representante Legal para Actos de Dominio + Esta escritura debe estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio + Debe anexarse completa y legible en todas las hojas.

5. Comprobante de domicilio Fiscal + Vigencia no mayor a 2 meses + Comprobante de domicilio oficial (recibo de agua, Luz, Teléfono fijo, Predio) + Debe estar a nombre de la empresa, en caso de no ser así, adjuntar contrato de arrendamiento, comodato.

6. Identificación Oficial Vigente del (los) representantes(es) legal(es), con actos de dominio + Credencial de elector; pasaporte vigente ó FM2 (para extranjeros) + La firma deberá coincidir con la del convenio

7. Alta en Hacienda y sus modificaciones + Formato R–1 ó R–2 en caso de haber cambios de situación fiscal (razón social o domicilio fiscal) + En caso de no tener las actualizaciones, podrán obtenerlas de la página del SAT.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 85 de 117

8. Cédula del Registro Federal de Contribuyentes (RFC, Hoja Azul)

9. Estado de Cuenta Bancario donde se depositarán los recursos + Sucursal, plaza, CLABE interbancaria + Vigencia no mayor a 2 meses + Estado de cuenta que emite la Institución Financiera y llega a su domicilio.

La documentación arriba descrita, es necesaria para que la promotoría genere los contratos que le permitirán terminar el proceso de afiliación una vez firmados, los cuales constituyen una parte fundamental del expediente:

A) Contrato de descuento automático Cadenas Productivas Firmado por el representante legal con poderes de dominio.

2 convenios con firmas originales

B) Contratos Originales de cada Intermediario Financiero. Firmado por el representante legal con poderes de dominio.

**Únicamente, para personas Morales

Usted podrá contactarse con la Promotoría que va a afiliarlo llamando al 01-800-NAFINSA (01-800-6234672) ó al 50-89-61-07; ó acudir a las oficinas de Nacional Financiera en: Av. Insurgentes Sur No. 1971, Col. Guadalupe Inn, C.P. 01020, Delegación Álvaro Obregón, en el Edificio Anexo, Nivel Jardín, área de Atención a Clientes.

ESTIMADO PROVEEDOR DEL GOBIERNO FEDERAL:

Con el propósito de iniciar su proceso de afiliación a la Cadena Productiva, es importante que me proporcione la información abajo indicada; con lo anterior, estaré en posibilidad de generar los contratos y convenios, mismos que a la brevedad le enviaré vía correo electrónico.

Información requerida para Afiliación a la Cadena Productiva

Cadena(s) a la que desea afiliarse: * * Número(s) de proveedor (opcional): * * Datos generales de la empresa: Razón Social: Fecha de alta SHCP: R.F.C.: Domicilio Fiscal: Calle: No.: C.P.: Colonia: Ciudad: Teléfono (incluir clave LADA): Fax (incluir clave LADA): e–mail: Nacionalidad: Datos de constitución de la sociedad: (Acta Constitutiva / Persona Moral) No. de Escritura: Fecha de la Escritura:

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 86 de 117

Datos del Registro Público de Comercio: Fecha de Inscripción: Entidad Federativa: Delegación ó municipio: Folio: Fecha de folio: Libro: Partida: Fojas: Nombre del Notario Público: No. de Notaría: Entidad del Corredor ó Notario: Delegación o municipio del corredor ó Notario:

Datos de inscripción y registro de poderes para actos de dominio (Persona Moral): (Acta de poderes y/o acta constitutiva) No. de la Escritura: Fecha de la Escritura: Tipo de Poder: Único ( ) Mancomunado ( ) Consejo ( ) Datos del registro público de la propiedad y el comercio (Persona Moral): Fecha de Inscripción: Entidad Federativa: Delegación ó municipio: Folio:

Fecha de folio: Libro:

Partida: Fojas: Nombre del Notario Público: No. de Notaría: Entidad del Corredor ó Notario: Delegación o municipio del corredor ó Notario:

Datos del representante legal con actos de administración o dominio: Nombre: Estado Civil: Fecha de nacimiento: R.F.C.: Fecha de alta SHCP: Teléfono: Fax (incluir clave LADA): e–mail: Nacionalidad: Tipo de identificación oficial: Credencial IFE ( ) Pasaporte Vigente ( ) FMqó FM3 extranjeros ( ) No. de la Identificación (si es IFE poner el No. que está en la parte donde esta su firma): Domicilio Fiscal; Calle: No.: C.P.: Colonia: Ciudad:

Datos del banco donde se depositarán recursos: Moneda pesos (X) dólares ( ) Nombre del banco: No. de cuenta (11 dígitos): Plaza: No. de sucursal: CLABE bancaria (18 dígitos):

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 87 de 117

Régimen; Mancomunada ( ) Individual ( ) Indistinta ( ) Órgano Colegiado ( )

Persona(s) autorizada(s) por la PyME para la entrega y uso de claves: Nombre: Puesto: Teléfono (incluir clave LADA): Fax: e–mail:

Actividad empresarial: Fecha de inicio de operaciones: Personal ocupado: Actividad ó giro: Empleos a general: Principales productos: Ventas (último ejercicio) anuales: Netas exportación: Activo total (aprox.): Capital contable (aprox.): Requiere Financiamiento: SI NO

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 88 de 117

Subdirección de Procura y Abastecimiento para Servicios de Soporte

Gerencia de Contrataciones para Servicios de Soporte y de Salud

Concurso Abierto No.

GCSSS-SRM-T1-2015

Documento DI-1

Documentación requerida para la formalización del contrato

Conforme a lo establecido en las bases de concurso, el participante que resulte adjudicado, deberá entregar, dentro de los 5 (cinco) días hábiles siguientes a la fecha de notificación del fallo y previo a la fecha de formalización del contrato, la documentación siguiente:

Para el caso de personas físicas, original o copia certificada para su cotejo y copia simple del acta de nacimiento o carta de naturalización; para el caso de personas morales, original o copia certificada para su cotejo y copia simple del acta constitutiva de la sociedad, y en su caso las reformas y modificaciones deberán estar inscritas en el Registro Público de Comercio correspondiente.

Original o copia certificada para su cotejo y copia simple del poder notarial del representante para actos de administración o para suscribir contratos, el cual deberá estar inscrito en el Registro Público de Comercio correspondiente (salvo que el participante sea persona física y vaya a ser formalizado por la misma).

Para el caso de participantes extranjeros, los documentos con los que acredite su legal existencia y personalidad jurídica deberán contar con la legalización o apostillado correspondiente de la autoridad competente del país de origen que se trate, misma que deberá presentarse acompañada de una traducción simple al español.

Para el caso de consorcios, la documentación de las actas y de los poderes notariales deberán ser presentados por cada una de las empresas que participen conjuntamente.

Original y copia simple de ambos lados para su cotejo de la identificación oficial vigente con fotografía de la(s) persona(s) que firmará(n) el contrato.

Original del Manifiesto bajo protesta de decir verdad que cuentan o establecerán esquemas en materia de integridad y ética corporativa encaminados a prevenir y detectar actos u operaciones que puedan constituir prácticas de corrupción, y que afecten o puedan afectar a Petróleos Mexicanos, mismos que mantendrán vigentes durante la ejecución de los contratos.

Cédula(s) del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de cada una de las empresas.

Garantías de cumplimiento que correspondan, las cuales deberá entregar a la Convocante a mas tardar 10 días posteriores a la formalización del mismo.

Acreditamiento Bancario: Documento que contenga los siguientes datos bancarios para efecto de pago: nombre del banco, domicilio, número de cuenta, nombre del cuenta-habiente, CLABE de la cuenta, plaza, sucursal y la conformidad del banco a través de un sello y firma, ambos en originales, indicando que el beneficiario es el mismo a quien se le adjudicó el contrato, cuyos documentos se presentan incluidos en las bases de concurso.

NOTA: En español si el pago será en pesos mexicanos, y en inglés, si el pago será en dólar de los Estados Unidos de América.

Registro Básico: Comprobante del registro vigente. Para llevar a cabo su registro, debe ingresar a la página http://www.pemex.com/procura/relacion-con-proveedores/registro-de-proveedores/Paginas/default.aspx

Documento vigente expedido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el que informa el estado de sus obligaciones fiscales así como el de sus correspondientes subcontratistas indicados en su propuesta.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 89 de 117

Para el caso de participantes extranjeros, no obligados a solicitar su inscripción ante el Registro Federal de Contribuyentes, deberán presentar bajo protesta de decir verdad escrito libre en hoja membretada del participante de ser residente en el extranjero, y por consiguiente sujeto no obligado.

Documento vigente expedido por el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) en el que informa el estado de sus obligaciones seguridad social así como el de sus correspondientes subcontratistas indicados en su propuesta.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 90 de 117

Subdirección de Procura y Abastecimiento para Servicios de Soporte

Gerencia de Contrataciones para Servicios de Soporte y de Salud

Concurso Abierto No. CA-

GCSSS-SRM-T1-2015

Solicitud de registro en el catálogo maestro de acreedores

El participante ganador que no se encuentre registrado en el Catálogo Maestro de Acreedores de la Convocante deberá proporcionar los datos bancarios para efecto de pago: nombre del banco, domicilio, número de cuenta, nombre del cuentahabiente, CLABE de la cuenta, plaza y sucursal, indicando que el beneficiario es el mismo a quien se le adjudicó el contrato. La información que se proporcione debe ser actualizada.

Para facilitar la presentación de la referida información, el participante podrá iniciar a la brevedad los trámites correspondientes para obtener el “Formato de solicitud de Registro de Acreedores” adjunto, a efecto de que esté dado de alta como acreedor en el sistema de la Convocante y de esa forma agilizar los trámites al momento de la formalización del Contrato y pago.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 91 de 117

Subdirección de Procura y Abastecimiento para Servicios de Soporte

Gerencia de Contrataciones para Servicios de Soporte y de Salud

Concurso Abierto No. CA-

GCSSS-SRM-T1-2015

Solicitud de registro en el catálogo maestro de acreedores

Nombre ó Razón Social:

Registro Federal de Contribuyentes:

Domicilio Fiscal: (Calle, Número exterior e interior):

Colonia: Código Postal:

Delegación, Ciudad y Estado:

Teléfono (s): Fax:

Nombre del Representante Legal: R.F.C.:

Correo Electrónico del Representante:

Registro otorgado por la DCPA (En Caso de contar con éste):

TIPO:

Industria ( ) Comercio ( ) Servicios ( ) Número de empleados: __________

Clasificación de la empresa:

Giro de la empresa:

Pequeña: ( ) Contratista: ( )

Mediana: ( ) Proveedor: ( )

Grande: ( )

Cámara o Asociación donde está inscrito: ___________________________________________________

Datos bancarios

Institución Bancaria: No. de Cuenta:

Sucursal: No. de Referencia:

Plaza (No. y Ciudad): Clabe:

Nombre y Firma del Responsable que envía los Datos:

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 92 de 117

Coordinación de Ventanilla Única

ACREDITAMIENTO BANCARIO Por este conducto autorizo a Petróleos Mexicanos a efectuarme las transferencias por los pagos que me correspondan, por la entrega (Adquisiciones / Arrendamientos / Servicios / Obras que realice al mismo.

Número de Acreedor:

Nombre o Razón Social:

Registro Federal de Contribuyentes (R.F.C.):

Nombre del Representante Legal:

E-mail:

Domicilio Fiscal:

Ciudad:

Estado:

País:

Código Postal:

Teléfono:

Institución Bancaria:

Número Cuenta Bancaria:

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 93 de 117

Moneda:

Clave Bancaria Estandarizada (CLABE):

Swift Code:

Plaza y Sucursal:

}

Funcionarios Bancarios

SELLO DEL BANCO

Firma y Nombre Firma y Nombre

NOMBRE Y FIRMA DEL

REPRESENTANTE LEGAL

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 94 de 117

MODELO DE CONTRATO

EL PRESENTE CONTRATO PARA BIENES SE CELEBRA A LOS [_i DÍAS DEL MES DE [_i DE 2015 (LA “FECHA DE

SUSCRIPCIÓN”) ENTRE PETRÓLEOS MEXICANOS, UNA EMPRESA PRODUCTIVA DEL ESTADO CON RÉGIMEN ESPECIAL, DE

PROPIEDAD EXCLUSIVA DEL GOBIERNO FEDERAL, CONSTITUIDA Y EXISTENTE CONFORME A LAS LEYES DE LOS ESTADOS

UNIDOS MEXICANOS, CON DOMICILIO SOCIAL EN AV. MARINA NACIONAL NÚMERO 329 C3, PETRÓLEOS MEXICANOS, CP

11311, DISTRITO FEDERAL, REPRESENTADA POR EL. ING. JUAN MANUEL OLAC CRUZ, EN SU CARÁCTER DE , Y (NOMBRE

DEL PROVEEDOR) UNA [TIPO DE ENTIDAD], CONSTITUIDA Y EXISTENTE CONFORME A LAS LEYES DE MÉXICO, CON

DOMICILIO SOCIAL EN [DIRECCIÓN] (EL “PROVEEDOR”), REPRESENTADO POR EL XXXXXX, EN SU CARÁCTER DE

(REPRESENTANTE LEGAL/APODERADO), AL TENOR DE LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

D E C L A R A C I O N E S

1. Petróleos Mexicanos declara a través de su apoderado que:

1.1 Es una empresa productiva del Estado con régimen especial, de propiedad exclusiva del Gobierno Federal, con personalidad

jurídica y patrimonio propios, que goza de autonomía técnica, operativa y de gestión, cuyo objeto consiste en llevar a cabo la

exploración y extracción del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos, así como su recolección, venta y

comercialización, y tiene como fin el desarrollo de actividades empresariales, económicas, industriales y comerciales en términos de

dicho objeto, generando valor económico y rentabilidad, para lo cual cuenta con la capacidad para celebrar toda clase de actos

jurídicos, entre otros, convenios, contratos, alianzas y asociaciones, con personas físicas o morales de los sectores público, privado o

social, nacional o internacional, en términos de la Ley de Petróleos Mexicanos, publicada en Diario Oficial de la Federación el 11 de

agosto de 2014.

1.2 Acredita su personalidad y facultades en términos de la Escritura Pública No. (Número de la escritura), de fecha (Fecha de la

escritura), otorgada ante la fe del Notario Público (No. del notario) de (Localidad), Licenciado (Nombre del notario), mismas que a la

fecha no le han sido revocadas, limitadas o modificadas en forma alguna.

1.3 Para la celebración del presente contrato, con fecha 26 de abril de 2015 se llevó a cabo el Investigación de Mercado correspondiente

a efecto de evitar costos adicionales

1.4 Ha previsto los recursos para llevar a cabo el objeto de este contrato, lo cual se acredita a través de Solicitudes de Pedido

mencionadas en el Anexo I del presente contrato. 1.5 El presente contrato se adjudicó mediante el procedimiento de Concurso Abierto número CA-GCSSS-SRM-T1-2015, con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 77 de la Ley de Petróleos Mexicanos así como 11 fracción I y 25 de las Disposiciones Generales de Contratación para Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias, el lineamiento II.8.1 de las “Politicas y Lineamientos para Procura y Abastecimiento”, y de conformidad con los Tratados de Libre Comercio que contienen un capítulo de compras del sector público, suscritos por los Estados Unidos Mexicanos, y demás disposiciones aplicables. 1.6 Su clave de Registro Federal de Contribuyentes es PME380607P35.

1.7 Durante el procedimiento de contratación no recibió dinero o cualquier otra dádiva; no ejecutó actos u omisiones que tuvieran por

objeto o efecto evadir los requisitos o reglas establecidos o haya simulado el cumplimiento de éstos; ni fue obligado a dar, suscribir,

otorgar, destruir, entregar un documento o algún bien.

1.8 Durante la entrega de los bienes objeto del presente contrato verificará permanentemente que el PROVEEDOR o sus subcontratistas

a través de sus trabajadores, cumpla las obligaciones en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 95 de 117

2. El PROVEEDOR declara a través de su apoderado legal que:

2.1 Es una sociedad mercantil legalmente constituida y con existencia jurídica de conformidad con las disposiciones legales de los Estados

Unidos Mexicanos, según se acredita mediante la Escritura Pública [Número de la escritura], de fecha [Fecha de la escritura],

otorgada ante la fe del Notario Público [No. del notario], de [Localidad], Licenciado [Nombre del notario], cuyo primer testimonio

quedó debidamente inscrito en el Registro Público de Comercio de [Lugar, folio mercantil o partida y fecha].

EN CASO DE SER PERSONA FÍSICA QUE ACTÚE POR SU PROPIO

DERECHO:

Es una persona física actuando por su propio derecho, y se identifica con (precisar los datos de identificación EJEMPLO:

identificación oficial vigente: cartilla, pasaporte, documento migratorio, credencial para votar, cédula profesional) y que cuenta con la

capacidad jurídica para celebrar el presente contrato.

2.2. PARA LA ACREDITACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y FACULTADES DEL APODERADO DE UNA PERSONA MORAL DE

NACIONALIDAD MEXICANA,

Cuenta con las facultades para celebrar el presente contrato, según se acredita mediante el testimonio de la Escritura Pública No.

(Número de la escritura) de fecha (Fecha de la escritura), otorgada ante la fe del Titular de la (Correduría o Notaría) Pública No. ____

de (Localidad), Licenciado (Nombre del fedatario), y manifiesta que las mismas no le han sido revocadas, modificadas o limitadas en

forma alguna a la fecha de firma del presente contrato.

PARA LA ACREDITACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y FACULTADES DE UNA PERSONA FÍSICA CON

REPRESENTANTE.

Cuenta con capacidad para celebrar el presente contrato, según lo acredita con (indicar el documento en donde conste el mandato,

ya sea en instrumento público o en carta poder con la formalidad que se requiera, según proceda.)

2.3. Cuenta con Cédula de Registro Federal de Contribuyentes clave __________________ .

2.4. Tiene capacidad jurídica para contratar y reúne las condiciones técnicas y económicas para obligarse al cumplimiento del objeto del

presente contrato y cuenta con la experiencia necesaria para la eficiente ejecución del mismo.

2.5.- Previo al procedimiento de contratación y a la celebración del presente instrumento ha acreditado el estado de sus obligaciones fiscales,

laborales y de seguridad social.

2.6.- TRATÁNDOSE DE PERSONAS FÍSICAS]

Ha entregado el escrito en el que manifiesta, bajo protesta de decir verdad, que: i) no se encuentra inhabilitado para ejercer el

comercio o su profesión; ii) no ejerce un empleo, cargo o comisión en el servicio público; iii) no se encuentra de manera directa o

indirecta, por si o por interpósita persona, inhabilitada administrativamente conforme a las leyes aplicables; y iv) ni él, socios,

empleados, subcontratistas o empleados de éstos han cometido robo, fraude, cohecho o tráfico de influencia en perjuicio de

Petróleos Mexicanos, sus Empresas Productivas Subsidiarias u Organismos Subsidiarios, Filiales, dependencias o entidades de la

Administración Pública Federal, decretado por resolución definitiva por autoridad jurisdiccional competente en territorio nacional, o

bien por resolución firme de autoridad competente en el extranjero tratándose de delitos análogos a los señalados; y tratándose de

delitos relacionados con la Delincuencia Organizada no obstante de que estos no se hayan cometido en contra de Petróleos

Mexicanos, sus Empresas Productivas Subsidiarias u Organismos Subsidiarios, Filiales, dependencias o entidades de la

Administración Pública Federal.

[TRATÁNDOSE DE PERSONAS

MORALES]

Ha entregado el escrito en el que manifiesta, bajo protesta de decir verdad, que: i) los socios o accionistas no bursátiles,

considerados en los documentos constitutivos, estatutos y en general, en los documentos corporativos de las mismas, no se

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 96 de 117

encue

ntren inhabilitados para ejercer un empleo, cargo o comisión en el servicio público; ii) no se encuentra de manera directa o indirecta,

por si o por interpósita persona, inhabilitada administrativamente conforme a las leyes aplicables; y iii) ni él, socios, empleados,

subcontratistas o empleados de éstos han cometido robo, fraude, cohecho o tráfico de influencia en perjuicio de Petróleos Mexicanos, sus

Empresas Productivas Subsidiarias u Organismos Subsidiarios, Filiales, dependencias o entidades de la Administración Pública Federal,

decretado por resolución definitiva por autoridad jurisdiccional competente en territorio nacional, o bien por resolución firme de autoridad

competente en el extranjero tratándose de delitos análogos a los señalados; y tratándose de delitos relacionados con la Delincuencia

Organizada no obstante de que estos no se hayan cometido en contra de Petróleos Mexicanos, sus Empresas Productivas Subsidiarias u

Organismos Subsidiarios, Filiales, dependencias o entidades de la Administración Pública Federal.

2.7.- Reconoce y acepta que cuenta con los elementos propios a que se refiere el artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo y en

consecuencia es el único patrón de todas y cada una de las personas que intervengan en el desarrollo y ejecución del objeto del

presente contrato.

2.8.- Cuenta con la documentación y los elementos propios suficientes para cumplir con las obligaciones que deriven de las relaciones

laborales con sus trabajadores y, en su caso, de los de sus subcontratistas, mismas que se compromete a preservar durante su

vigencia e incluso con posterioridad en caso de que de dicha ejecución derive cualquier reclamación, demanda o contingencia

laboral.

2.9. El objeto del presente acuerdo de voluntades, será realizado por personal especializado que se encuentra subordinado al PROVEEDOR

o a sus subcontratistas.

2.10. Ni él ni sus directores, funcionarios o empleados clave en relación con el presente contrato en los últimos diez años han:

(a) sido condenados por delitos relacionados con sobornos, corrupción o lavado de dinero; o

(b) sido o son objeto de alguna investigación, indagatoria o procedimiento de investigación por parte de cualquier autoridad

gubernamental, administrativa o regulatoria con respecto a cualquier infracción o supuesta infracción que implique soborno,

corrupción o lavado de dinero.

3. Declaración conjunta:

3.1 Las partes reconocen tener una política de cero tolerancia hacia el soborno y la corrupción; de contar con sistemas,

empleados, proveedores y filiales sujetos de control anticorrupción, y expresan que en el procedimiento de contratación, sus actos

previos, en la celebración del presente Contrato y que durante la ejecución del Contrato se comprometen a actuar entre ellas y

hacia terceros, con apego a lo previsto en la cláusula denominada “Compromiso contra la Corrupción”.

3.2 Las partes celebran el presente instrumento en términos de los Artículos 80 segundo párrafo de la Ley de Petróleos Mexicanos, 78 del

Código de Comercio, 1793 del Código Civil Federal, y demás aplicables.

En consecuencia, en consideración de las promesas mutuas y cláusulas establecidas en este contrato Petróleos Mexicanos y el

PROVEEDOR, con la intención de ser legalmente vinculados, aceptan lo siguiente:

C L Á U S U L A S

1.- EL CONTRATO

Este contrato. Los anexos del presente se incorporan a este contrato y forman parte integral del mismo y este contrato incluirá todos sus

anexos, según fueran modificados ocasionalmente conforme a los términos establecidos en el siguiente, y se listan de la siguiente manera:

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 97 de 117

Anexo “1”.-Relación de solicitudes de pedido.

Anexo “2”.- Relación de partidas, Especificaciones Técnicas de los bienes, unidad de medida, cantidades máximas y mínimas por

partida, marca y Condiciones de entrega de los bienes.

Anexo “3”.- Propuesta Económica

Anexo “4”.- Texto de la garantía

Anexo “CN”.-Formato de contenido nacional de acuerdo a lo difundido por la Subdirección de Desarrollo y Relación con

Proveedores y Contratistas.

En caso de discrepancia entre lo estipulado en el clausulado de este contrato y sus anexos, prevalecerá lo pactado en este contrato.

2.- INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO

Las partes acuerdan que para la interpretación del presente contrato y sus anexos será la versión en español la que prevalezca sobre

cualquiera de sus traducciones y, en caso de conflicto o discrepancia entre los términos y condiciones de este contrato y sus anexos, se

estará a la intención de las partes y a la literalidad de las cláusulas, considerando la integridad del contrato, en términos del artículo 1851

del Código Civil Federal.

3.- OBJETO DEL CONTRATO

El objeto del presente contrato es la adquisición de los bienes consistentes en: Adquisición de oxígeno medicinal y otros gases, y de Oxígeno Domiciliario (Oxígenoterapia) requeridas por las Unidades Médicas del Sistema de Servicios de Salud de Petróleos Mexicanos, (en adelante “bienes”), por parte del PROVEEDOR a Petróleos Mexicanos, de conformidad con las especificaciones y

alcances contenidos en el contrato y sus anexos.

Las obligaciones que se convienen en el objeto de este contrato son divisibles toda vez que por las características de los bienes materia

del mismo, pueden ser utilizados de manera incompleta.

4.- ÓRDENES DE SUMINISTRO

El objeto del presente contrato se ejecutará a través “órdenes de suministro” (para efectos de este contrato “ORDEN u ÓRDENES”),

mismas que deberán contener la referencia a este Contrato.

Las ÓRDENES serán emitidas por Petróleos Mexicanos exclusivamente a través del representante designado por el Administrador del

Proyecto, y serán transmitidas por medios electrónicos que aseguren su recepción, en congruencia con lo establecido en la cláusula

denominada: “Condiciones de pago y facturación” de éste Contrato.

Petróleos Mexicanos sólo podrá emitir ÓRDENES cuando las mismas puedan ser ejecutadas dentro del plazo de ejecución originalmente

pactado o modificado mediante el convenio correspondiente y se cuente con la suficiencia presupuestal respectiva.

Las Partes se obligan a llevar el control del saldo correspondiente a las ÓRDENES, cuya suma no podrá rebasar el monto máximo establecido

en este contrato o modificado mediante el convenio respectivo, por lo que, Petróleos Mexicanos se abstendrá de emitir ÓRDENES y el

PROVEEDOR de ejecutarlas, cuando con motivo de la ejecución de los alcances previstos en dicha ORDEN, se rebase el monto máximo

pactado o modificado mediante convenio.

El PROVEEDOR solo podrá suministrar los bienes objeto del presente contrato que le hayan sido requeridos mediante la ORDEN

correspondiente, en el entendido, de que si el PROVEEDOR llegase a entregar bienes sin que medie requerimiento alguno, el

PROVEEDOR reconoce que no tendrá derecho a retribución alguna, ya que de ser el caso, éstos bienes se considerarán inexistentes para

todos los efectos legales de éste Contrato.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 98 de 117

Cuand

o se requiera variar alguna ORDEN en cualquiera de sus conceptos, dicha variación deberá ser tramitada por el representante designado

por el Administrador del Proyecto, en el entendido de que ninguna variación podrá afectar los términos y condiciones establecidas en este

contrato, ya que de ser el caso, ésta se considerará inexistente para todos los efectos legales de este contrato, en el entendido que de no

cumplir con lo anterior, no será reconocido, por lo que el PROVEEDOR no tendrá derecho a retribución alguna respecto de la variación.

Una vez que la ORDEN sea transmitida por medios electrónicos, el PROVEEDOR se obliga a confirmar su recepción acusando de recibo

por la vía en que sea transmitida, a más tardar el día hábil siguiente a aquél en que se reciba dicha ORDEN, fecha a partir de la cual

empezará a computarse el plazo de la entrega de los bienes. Si el PROVEEDOR no confirma la recepción de la ORDEN, el plazo para la

entrega de los bienes empezará a contabilizarse a partir del día hábil siguiente a la fecha de transmisión, según conste en la notificación de

entrega que proporcione el medio utilizado por Petróleos Mexicanos.

5.-VIGENCIA DEL CONTRATO Y PLAZO DE ENTREGA DE LOS BIENES

La vigencia de este contrato iniciará en la fecha de firma del mismo y concluirá el 31 de diciembre del 2015 o antes de esta fecha si se

agotan las cantidades máximas susceptibles de ejercer, lo que ocurra primero, en el entendido que PEMEX no se obliga a agotar las

cantidades máximas establecidas en este contrato.

El plazo de entrega de los bienes (gases medicinales) es de 24 (horas), y en los casos de contingencias será de 2 (dos) horas,

contados a partir de la fecha de recepción de la orden por parte del PROVEEDOR.

El plazo de entrega de los bienes para cualquiera de los programas (DPCAo DPI) es de 5 (cinco) días naturales, contados a partir de la

fecha de recepción de la ORDEN por parte del PROVEEDOR.

El proveedor debera considerar el plazo de instalación de los tanques señalado en las especificaciones técnicas.

El PROVEEDOR deberá entregar los bienes amparados en cada ORDEN, a más tardar el día en que concluya el plazo pactado, salvo que

el mismo coincida con un día inhábil, en cuyo caso la fecha de entrega se correrá hasta el siguiente día hábil sin dar lugar a la aplicación

de penas convencionales, sin embargo, si el término del plazo no coincide con un día inhábil y el PROVEEDOR no entrega los bienes en

esa fecha, los días inhábiles siguientes contarán como naturales para efectos de la aplicación de penas convencionales.

6.- LUGAR Y CONDICIONES DE ENTREGA DE LOS BIENES

El lugar de entrega de los bienes será en los Almacenes de las Unidades Médicas y Domicilios señalados en el Anexo ___ que forma parte

integrante de este contrato, a la atención de los Jefes de Almacén, en días hábiles de lunes a viernes y en el siguiente horario: 08:00 a 14

horas.

El lugar de entrega de los bienes para cualquiera de los programas (DPCA o DPI) es en los domicilios de los derechohabientes y/o en las

Unidades Médicas cuyos domicilios se señalan en el anexo __ que forma parte integrante de este contrato de acuerdo a las ordenes de

surtimiento y/o recetas.

El PROVEEDOR deberá entregar los bienes objeto de este contrato, a más tardar el día en que concluya el plazo pactado, salvo que el

mismo coincida con un día inhábil, en cuyo caso la fecha de entrega se correrá hasta el siguiente día hábil sin dar lugar a la aplicación de

penas convencionales, sin embargo, si el término del plazo no coincide con un día inhábil y el PROVEEDOR no entrega los bienes en esa

fecha, los días inhábiles siguientes contarán como naturales para efectos de la aplicación de penas convencionales.

Los bienes amparados en este contrato deberán entregarse por partida completa.

La responsabilidad de la transportación de los bienes y la integridad de los mismos hasta su recepción formal por parte de Petróleos

Mexicanos, será a cargo del PROVEEDOR.

Número de Procedimiento de Contratación: HRV-IRN-017-2015

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 99 de 117

El PROVEEDOR acepta que el incumplimiento de las indicaciones especificadas en la presente cláusula, originará el rechazo de los bienes

correspondientes, sin responsabilidad para Petróleos Mexicanos.

Cualquier gasto en que incurra Petróleos Mexicanos, por falta de documentación de embarque, será cubierto por el PROVEEDOR o, en su

caso, se descontará del pago a que tenga derecho el PROVEEDOR.

La condición de entrega que aplica para el presente contrato DDP (DeliveredDutyPaid), Entrega Derechos Pagados) INCOTERMS 2010,

consecuentemente, el PROVEEDOR estará obligado a cubrir todos los costos hasta el destino final y la Petróleos Mexicanos estará

obligado a recibir los bienes en el destino convenido.

7.- RECEPCIÓN DE LOS BIENES

El PROVEEDOR se obliga a entregar los bienes en el plazo pactado y de acuerdo a los términos que se precisan en este contrato. Los

bienes que se entreguen deberán ser nuevos.

Todos los embarques deberán marcarse claramente en lugar visible, con el nombre de Petróleos Mexicanos, lugar de destino, número del

contrato, número ORDEN, número de la solicitud de pedido y el número de partida, indicando las cantidades contenidas en las cajas o

bultos, según el caso, así como el peso de cada uno de ellos.

Cuando se presente nota de remisión, invariablemente deberá indicarse el número del contrato, de la ORDEN, de la partida

correspondiente, así como el número de la solicitud de pedido y la descripción detallada de los bienes entregados.

El PROVEEDOR manifiesta su conformidad de que hasta en tanto no se cumpla con la verificación de las especificaciones y la aceptación

de los Bienes en los términos previstos en este Contrato y sus Anexos, éstos no se tendrán por recibidos o aceptados por Petróleos

Mexicanos.

Una vez cumplidas las obligaciones del PROVEEDOR a satisfacción de Petróleos Mexicanos, el Director de la Unidad Médica Regional

correspondiente, procederá inmediatamente a extender la constancia de cumplimiento de las obligaciones contractuales de la partida

respectiva, para que se dé inicio a los trámites para la cancelación parcial o total de la garantía de cumplimiento del contrato.

8.- OTRAS OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR

El PROVEEDOR será el único responsable de que los bienes objeto de este contrato, no se hayan entregado de acuerdo con lo est ipulado

en el mismo, o bien, conforme a las instrucciones dadas por escrito por parte de Petróleos Mexicanos; por lo que en estos casos; Petróleos

Mexicanos podrá ordenar, la rectificación o reposición de aquellos bienes que se hubieren considerado como rechazados o discrepantes

sin que el PROVEEDOR tenga derecho a retribución adicional alguna por ello, ya que los mismos se harán por cuenta del PROVEEDOR;

en tal supuesto, el PROVEEDOR procederá de manera inmediata a la atención de la rectificación o reposición de los bienes rechazados o

discrepantes, sin que esto sea motivo para ampliar el plazo señalado para su entrega.

Si el PROVEEDOR entrega bienes por mayor valor de lo indicado, sin que para tales efectos se hubiera celebrado el convenio modificatorio respectivo, independientemente de la responsabilidad en que incurra por la entrega de los bienes excedentes, no tendrá derecho a reclamar pago alguno por ello.

El PROVEEDOR tendrá la obligación de contar con las autorizaciones requeridas por las dependencias gubernamentales correspondientes, para

la adecuada ejecución del contrato, por lo que, también se obliga a cumplir y entregar los bienes en estricto cumplimiento con todas las leyes,

reglamentos, y normas aplicables, asimismo, PROVEEDOR, deberá cumplir con las disposiciones de seguridad e higiene de Petróleos Mexicanos

para la entrega de los bienes.

El PROVEEDOR acepta que deberá proporcionar la información y documentación relacionada con este contrato, que en su momento se

requiera, derivado de auditorías que practiquen los órganos fiscalizadores o autoridades competentes.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 100 de 117

Se

conviene que las obligaciones del PROVEEDOR de acuerdo a este contrato, deberán incluir todas las actividades, insumos y en su caso,

instalaciones que se consideren indispensables para el cumplimiento.

9.- RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES

El PROVEEDOR será el único responsable de la entrega de los bienes y deberá sujetarse a todas las leyes, los reglamentos y ordenamientos de

las autoridades competentes en materia de seguridad, protección ecológica y de medio ambiente que rijan en el ámbito federal, estatal o

municipal y a las instrucciones que al efecto le señale Petróleos Mexicanos y cuando la ejecución del contrato implique riesgos para las

instalaciones o el personal de EMPRESA ´PRODUCTIVA o de sus proveedores y contratistas, deberá sujetarse a su sistema de seguridad

industrial. Las responsabilidades y los daños y perjuicios que resultaren por su inobservancia serán a cargo del PROVEEDOR.

Las partes reconocen que la responsabilidad por el incumplimiento de sus obligaciones contractuales, no podrá exceder el monto de la

obligación incumplida, sin perjuicio de la aplicación de las penas convencionales establecidas en el presente instrumento.

Los daños y perjuicios que cualquiera de las partes cause a la otra o a terceros derivado por su actuar ilícito, o por dolo o mala fe serán a

cargo de la parte que los provoque. Cuando sin actuar ilícitamente y sin dolo o mala fe de alguna de las partes se produzcan dichos daños

o perjuicios, cada una de ellas soportará los propios sin derecho a indemnización.

Bajo ningún concepto las partes serán responsables entre sí por daños indirectos de cualquier naturaleza, punitivos o consecuenciales no

inmediatos.

Cuando alguna de las partes cause un daño y el afectado demande la reparación del mismo a la parte que no se lo causó y así se haya

determinado por resolución judicial o administrativa, quien lo causó deberá cubrir las cantidades que la demandada hubiere erogado con

motivo de acciones, quejas, demandas, reclamos, juicios, procesos, impuestos, costos y gastos directos e inmediatos, incluyendo

honorarios de abogados y costas judiciales, regulados en el arancel correspondiente.

10.- REPRESENTANTES DE LAS PARTES

Petróleos Mexicanos, a través de su representante, quien será el representante designado por el Administrador del Proyecto, quien para

esta contratación será el Dr. Felipe Velazquez Canchola, Gerente de Servicios Médicos dará al PROVEEDOR, por escrito, las instrucciones

que estime pertinentes relacionadas con la entrega de los bienes en la forma convenida y con las modificaciones que, en su caso, éste

ordene.

El citado representante deberá mantener informado de forma permanente al Administrador del Proyecto.

El PROVEEDOR se obliga a designar por escrito a un representante para la ejecución del contrato, quien contará con todas las facultades

técnicas, administrativas, operativas, de decisión y para oír y recibir toda clase de comunicaciones relacionadas con la ejecución del contrato, aún

las de carácter personal, así como contar con las facultades suficientes para la toma de decisiones en todo lo relativo al cumplimiento del contrato y

sus anexos, las cuales deberán constar en instrumento público.

En cualquier momento, por causas justificadas, las partes podrán recíprocamente solicitar el cambio de cualquiera de los representantes y

se obligan a designar a otra persona que reúna los requisitos correspondientes.

11.- COMUNICACIONES ENTRE LAS PARTES

Las partes se obligan a comunicarse por escrito toda información que se genere con motivo de la ejecución del presente contrato, incluido

el cambio de domicilio, conforme a lo siguiente:

Número de Procedimiento de Contratación: HRV-IRN-017-2015

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 101 de 117

Las comunicaciones relacionadas con este contrato, deberán ser entregadas:

Comunicaciones a Petróleos Mexicanos al representante designado por Administrador del Proyecto en forma personal o por cualquier otro medio

que asegure su recepción en el domicilio siguiente: (Indicar domicilio y correo electrónico).

Comunicaciones al PROVEEDOR: (Indicar domicilio y correo electrónico).

Las partes se obligan a utilizar exclusivamente el idioma español en todas las comunicaciones relativas al contrato.

12.- RELACIONES LABORALES

El PROVEEDOR, como empresario y patrón del personal y de los empleados que ocupe o llegare a ocupar para la ejecución de los servicios

objeto de este contrato, será el único responsable de las obligaciones derivadas de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia

del trabajo y seguridad social para con sus trabajadores, los de sus subcontratistas y los de sus vendedores y, en su caso, de los beneficiarios de

cualquiera de éstos, incluyendo la obligación de afiliación y pago de cuotas obrero patronales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social de

todo el personal y de los empleados que ocupe o llegare a ocupar para la ejecución objeto de este contrato.

Asimismo, el PROVEEDOR reconoce y acepta que con relación al presente contrato, actúa exclusivamente como PROVEEDOR independiente,

que él y sus subcontratistas disponen de los elementos propios y suficientes para cumplir con las obligaciones que deriven de las relaciones con

sus trabajadores, por lo que nada de lo contenido en este instrumento jurídico, ni la práctica comercial entre las partes, creará una relación

laboral o de intermediación en términos del artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo, entre el PROVEEDOR, incluyendo sus trabajadores o los

de sus subcontratistas, beneficiarios o causahabientes y, Petróleos Mexicanos.

Por lo anterior, el PROVEEDOR acepta que Petróleos Mexicanos deducirá de los pagos a los que tenga derecho el PROVEEDOR, el monto de

cualquier requerimiento de pago derivado de laudo firme ordenado por las Juntas Locales o Federales de Conciliación y Arbitraje, con motivo de

los juicios laborales instaurados en contra de Petróleos Mexicanos por cualquiera de las personas antes mencionadas del PROVEEDOR o sus

respectivos vendedores y/o subcontratistas.

Sin menoscabo de lo anterior, en caso de cualquier reclamación, demanda o contingencia laboral, relacionada con los supuestos establecidos

en la presente cláusula y proveniente de los funcionarios o trabajadores, incluyendo sus beneficiarios o causahabientes, tanto del

PROVEEDOR como de sus vendedores y/o subcontratistas, que pueda afectar los intereses de Petróleos Mexicanos o se involucre a

Petróleos Mexicanos y/o cualquiera de sus Organismos Subsidiarios, el PROVEEDOR queda obligado a sacarlos en paz y a salvo de dicha

reclamación, demanda o contingencia laboral, obligándose también a resarcir a Petróleos Mexicanos y/o cualquiera de sus Organismos

Subsidiarios en cuanto así se lo solicite por escrito, de cualquier cantidad que llegaren a erogar por tal contingencia laboral.

13.- CESIÓN Y CAMBIO DE CONTROL

Si el PROVEEDOR pretende realizar movimientos corporativos que impliquen un cambio de control durante la ejecución del presente

Contrato, podrá ceder o transferir, total o parcialmente, los derechos u obligaciones derivadas del mismo, con la autorización previa y por

escrito de Petróleos Mexicanos.

El PROVEEDOR deberá acreditar que la persona a la que pretende ceder o transferir las obligaciones y derechos del contrato, preserve las

capacidades técnicas, financieras y demás necesarias para cumplir con las obligaciones del contrato, solicitando la sustitución de las

garantías originalmente otorgadas, debiéndose formalizar el correspondiente convenio modificatorio.

Si el PROVEEDOR pretende realizar cesiones o transferencias entre empresas del mismo grupo corporativo o distintas a éste que

impliquen un cambio de control durante la ejecución del presente Contrato, deberá obtener el consentimiento previo de Petróleos

Mexicanos.

Para efectos de lo anterior, “control” del PROVEEDOR significa el poder para dirigir o cambiar, directa o indirectamente, la gestión o

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 102 de 117

políticas de administración del PROVEEDOR, bien sea mediante la tenencia de acciones o de otros valores con derecho de voto o a través

de cualquier otro medio.

Para el caso de cesiones o transferencias de acciones, partes sociales o intereses entre empresas del mismo grupo corporativo del

PROVEEDOR, así como de operaciones por ventas en mercado de valores, que no impliquen un cambio de control el PROVEEDOR

deberá informar a Petróleos Mexicanos en un plazo no mayor de 30 (treinta) días naturales contados a partir de que ocurra dicho evento, la

forma y términos de tales cesiones.

14.- CESIÓN DE DERECHOS DE COBRO

El PROVEEDOR podrá ceder los derechos de cobro que se deriven del presente contrato, en cuyo caso se deberá contar con el

consentimiento previo y por escrito de Petróleos Mexicanos.

El PROVEEDOR sólo podrá ceder parcialmente sus derechos de cobro a favor de un intermediario financiero mediante operaciones de

Factoraje o Descuento Electrónico, y Petróleos Mexicanos otorgará su consentimiento, siempre y cuando al momento de registrarse la

correspondiente Cuenta por Pagar en Cadenas Productivas y al acceder al Portal de Nafin Cadenas Productivas, no exista impedimento

legal o administrativo.

Para la cesión de derechos de cobro no se requerirá la celebración de convenio entre las partes.

15.- SUBCONTRATACIÓN (NO APLICA).

16.- INSPECCIÓN Y VERIFICACIÓN DE LOS BIENES

Petróleos Mexicanos directamente o a través del Director de cada Unidad Medica, dentro de un plazo de 2 (DOS) días naturales, realizará la

inspección de los bienes objeto de este contrato.

El PROVEEDOR acepta que la persona designada para la Inspección de los bienes objeto de este contrato, le dará las instrucciones que

estime pertinentes relacionadas con la ejecución del mismo en la forma convenida, así como la aprobación de los bienes entregados por el

PROVEEDOR.

Petróleos Mexicanos no libera al PROVEEDOR del cumplimiento de sus obligaciones contraídas en este contrato. Lo anterior, en el

entendido de que el ejercicio de esta facultad no será considerada como aceptación tácita o expresa de los bienes.

A la entrega de los bienes, el responsable de la inspección de Petróleos Mexicanos emitirá su anuencia por escrito señalando que los

bienes fueron realizados de conformidad con lo acordado en este contrato.

La verificación en la recepción de los bienes para comprobar el cumplimiento de las obligaciones en términos de este contrato, será de

conformidad con los indicadores y criterios de recepción siguientes:

EL ÁREA DE PROCURA Y EL ADMINISTRADOR DE PROYECTO DETERMINARAN LOS MISMOS

17.- FINIQUITO DEL CONTRATO

Las partes acuerdan que, recibidos físicamente los bienes, Petróleos Mexicanos y el PROVEEDOR deberán elaborar dentro del término de 30

(TREINTA) días naturales, el finiquito del contrato, plazo que podrá ser ampliado por acuerdo entre las partes; en dicho finiquito se asentará la

extinción de los derechos y obligaciones de las mismas en relación al contrato, debiéndose expresar que las partes se otorgan el más amplio

recibo que en derecho proceda. Se podrán incluir en dicho instrumento los ajustes, revisiones, modificaciones y reconocimientos a que haya

lugar.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 103 de 117

Para la celebración del finiquito, el PROVEEDOR deberá presentar escrito mediante el cual acredite que se encuentra al corriente en el

cumplimiento de sus obligaciones fiscales y de seguridad social durante la ejecución del presente contrato y que no tiene adeudos con sus

subcontratistas.

De ser el caso, Petróleos Mexicanos solicitará al PROVEEDOR en el finiquito, la presentación, extensión, reducción o ampliación de los

instrumentos de garantía.

En caso de que alguna de las partes no comparezca al finiquito, la otra parte procederá a realizarlo de manera unilateral y, quedaran a

salvo los derechos que por ley les asistan.

18.- MODIFICACIONES AL CONTRATO

Las partes podrán modificar el contrato mediante convenio por escrito formalizado por las personas facultadas para ello, y acuerdan que

las modificaciones realizadas en términos de esta cláusula no implicarán novación de las obligaciones del presente contrato. Las partes en

ningún caso podrán modificar sustancialmente el objeto de contratación.

El PROVEEDOR deberá entregar a Petróleos Mexicanos, el endoso, ampliación o renovación a las garantías otorgadas para el cumplimiento del

contrato que ampare las modificaciones al contrato realizadas en términos de esta cláusula.

Cuando derivado de la negociación de una Orden de Cambio, se justifique la necesidad de una modificación al presente contrato, dicha

modificación se deberá celebrar mediante un convenio por escrito en términos de esta cláusula.

19.- FUERZA MAYOR

Ninguna de las partes será responsable ante la otra por causa que derive de fuerza mayor.

Se entiende por causa de fuerza mayor, aquellos hechos o acontecimientos ajenos a la voluntad de las partes, siempre y cuando, dichos hechos

o acontecimientos sean imprevisibles, irresistibles, insuperables y actuales y no provengan de alguna negligencia o provocación de las partes,

tales como los que a continuación se señalan de manera enunciativa más no limitativa: terremotos, incendios, inundaciones, ciclones o

huracanes, huelgas o paros no imputables a la administración de la empresa del PROVEEDOR o su(s) subcontratista(s), actos terroristas, estado

de sitio, levantamiento armado, alborotos públicos, y otras causas imputables a la autoridad. Cualquier causa no obstante ser del dominio público

deberá acreditarse documentalmente por la parte que la padezca y comunicar a la otra parte dentro de un plazo de 5 (CINCO) días hábiles

contados a partir de que se presente el evento que la motivó a través de un oficio con acuse de recibo. En caso de que la parte afectada no

dé aviso en el término a que se refiere este párrafo, acepta que no podrá reclamar fuerza mayor.

El PROVEEDOR podrá solicitar la modificación al plazo o fecha establecida para la entrega de los bienes, por fuerza mayor que ocurran de

manera previa o hasta la fecha pactada.

Para estos efectos cuando el PROVEEDOR por causa de fuerza mayor no pueda cumplir con sus obligaciones en la fecha convenida,

deberá solicitar por escrito a Petróleos Mexicanos una prórroga al plazo pactado, sin que dicha prórroga implique una ampliación al plazo

original, acompañando los documentos que sirvan de soporte a su solicitud, en la inteligencia de que si la prórroga solicitada se concede y

no se cumple, se aplicará la pena convencional correspondiente en términos de la cláusula denominada Penas Convencionales.

Cuando se determine justificada la fuerza mayor, se celebrará entre las partes, a más tardar dentro de los 5 (CINCO) días naturales

siguientes a que se de el evento de fuerza mayor, un convenio modificatorio de prórroga al plazo respectivo sin la aplicación de penas

convencionales, debiendo el PROVEEDOR actualizar las garantías correspondientes.

No se considera fuerza mayor, cualquier acontecimiento resultante de la falta de previsión, negligencia, impericia, provocación o culpa del

PROVEEDOR o su(s) subcontratista(s), o bien, aquellos que no se encuentren debidamente justificados, ya que de actualizarse alguno de

estos supuestos, se procederá a la aplicación de las penas convencionales que se establecen en la cláusula denominada Penas

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 104 de 117

Conve

ncionales.

20.- MONTO DEL CONTRATO Y FORMA DE PAGO

Petróleos Mexicanos pagará al PROVEEDOR por los bienes objeto del presente contrato las cantidades que se especifican por partida en

el DT-1, en el entendido de que a dichos conceptos se les agregará el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

El monto del presente contrato será fijo desde su inicio hasta la conclusión del mismo.

El monto mínimo del presente contrato es de $(número, letra y moneda) y un monto máximo de $(número, letra y moneda) más el Impuesto

al Valor Agregado (IVA).

La cantidad mínima y máximas de bienes se señala en el DT-1 de este contrato.

La referencia MXP asentada en la columna precio unitario del DT-1 de este contrato significa: pesos mexicanos.

21.- AJUSTE A LOS PRECIOS. (NO APLICA)

22.- CONDICIONES DE PAGO Y FACTURACIÓN

El Departamento de Finanzas de las Unidades Médicas señaladas en el DT-1 de ete contrato, serán las responsables de autorizar los

pagos mediante su firma en la bóveda de documentos electrónicos, del COPADE (Codificación de pagos y descuentos), previa verificación

de la entrega de los bienes en términos del contrato, la que podrá estar sustentada en la constancia que acredite la recepción de los bienes

La firma en la bóveda electrónica permitirá la generación de una notificación electrónica al PROVEEDOR para que genere la factura

electrónica o documental, según corresponda.

La(s) factura(s) serán consecuencia de la autorización de los pagos por parte de la(s) persona(s) designada(s) para tal efecto.

El PROVEEDOR, al momento de facturar, deberá hacer referencia a este contrato y a los bienes entregados de acuerdo a la partida

correspondiente y al precio unitario de los mismos.

El PROVEEDOR emitirá facturación electrónica y efectuará todos sus trámites de pago a través de la bóveda electrónica de Petróleos

Mexicanos, mediante el uso de la contraseña que le sea otorgada para tales efectos y su firma electrónica avanzada.

Una vez formalizado el contrato, deberá realizar los trámites de acceso a la Bóveda de Documentos Electrónicos en la Ventanilla Única

ubicada en las direcciones de las Unidades Médicas señaladas en el Anexo ___ en el Departamento de Recursos Financieros del Hospital

correspondiente, o a nivel central en la dirección señalada en el mismo anexo.

PEMEX pagará al PROVEEDOR el monto de los bienes entregados y aceptados a los 20 (VEINTE) días naturales contados a partir de la

fecha de aceptación de los bienes y recepción de la factura correspondiente.

El pago al PROVEEDOR se efectuará a través de depósito bancario en la cuenta que para tal efecto designe previa presentación de la

factura correspondiente.

En caso de que las facturas entregadas por el PROVEEDOR para su pago, presenten errores o deficiencias, Petróleos Mexicanos dentro

de los 3 (tres) días hábiles siguientes al de su recepción, indicará por escrito al PROVEEDOR las deficiencias que deberá corregir. El

periodo que transcurra a partir de la entrega del citado escrito y hasta que el PROVEEDOR presente las correcciones, no se computará

para efectos del plazo establecido para el pago. Una vez corregida la factura correspondiente, reiniciará el cómputo del plazo antes

mencionado.

Número de Procedimiento de Contratación: HRV-IRN-017-2015

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 105 de 117

Una vez realizado el pago al PROVEEDOR, éste tendrá 10 días hábiles para solicitar aclaraciones sobre cualquier aspecto del mismo;

transcurrido dicho plazo sin que se presente reclamación alguna, éste se considerará definitivamente aceptado y sin derecho a ulterior

reclamación.

El PROVEEDOR, siempre y cuando no tenga adeudos vencidos y los bienes hayan sido entregados conforme a lo especificado en este

contrato, podrá solicitar la condición de pronto pago cuando acepte el porcentaje de descuento que resulte de aplicar la Tasa de Interés

Interbancaria de Equilibrio (TIIE) de 28 (veintiocho) días, más cuatro puntos porcentuales, que se encuentre vigente con dos días hábiles

previos a la fecha valor en que se presente la solicitud de “Pronto Pago”. En caso de que dejara de publicarse la tasa TIIE, se utilizará la que

determine el Banco de México en sustitución de ésta. En todos los casos, el porcentaje obtenido se deberá multiplicar por el número de días

por los que el PROVEEDOR solicite el adelanto del pago.

Para tal efecto, deberá presentar la solicitud correspondiente en los términos establecidos por la Dirección Corporativa de Finanzas, por lo

menos, con 3 (tres) días hábiles de anticipación a la fecha en que deba efectuarse el pago en forma adelantada, misma que deberá

contener la siguiente leyenda “Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que los documentos que se presentan para pronto pago objeto de

esta solicitud, no se encuentran en trámite de descuento para financiamiento ante ninguna institución financiera que implique que el pago

se encuentra comprometido o cedido a un tercero”, y presentar Nota de Crédito a favor de la Petróleos Mexicanos bajo el concepto de

“descuento por pronto pago” misma que deberá reunir los requisitos fiscales establecidos en los arts. 29 y 29-A del Código Fiscal de la

Federación. El pago estará sujeto a la disponibilidad presupuestal en flujo de efectivo en Petróleos Mexicanos.

23.- ANTICIPO. (NO APLICA).

24.- PAGOS EN EXCESO

En caso de que existan pagos en exceso que haya recibido el PROVEEDOR, éste deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso, más los

intereses correspondientes conforme a la tasa que establezca la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de

créditos fiscales. Los intereses se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en

cada caso y se computarán por días naturales desde la fecha en que se haya detectado el pago hasta la fecha en que se pongan

efectivamente las cantidades a disposición de Petróleos Mexicanos, en el entendido que no se generarán dichos interese si las cantidades

son cubiertas en la factura inmediata posterior a cuando se detecto el pago. Petróleos Mexicanos podrá deducir dichas cantidades de los

pagos subsecuentes o bien el PROVEEDOR cubrirá dicho pago a Petróleos Mexicanos.

25.- GARANTÍAS

25.1 GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO

El PROVEEDOR, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente contrato, entregó a Petróleos Mexicanos

previo a la firma del contrato, póliza de fianza por el 10% (DIEZ POR CIENTO) del monto del contrato expedida por institución afianzadora

autorizada, a favor de Petróleos Mexicanos, con los términos y alcances establecidos en el anexo 3, denominado Garantías.

En caso de modificaciones al presente contrato, el PROVEEDOR se obliga a entregar a Petróleos Mexicanos a más tardar dentro de los 10

(diez) días hábiles siguientes a su formalización, el endoso modificatorio a la garantía otorgada originalmente. En el caso de que el

PROVEEDOR no cumpla con dicha entrega, Petróleos Mexicanos podrá iniciar el procedimiento de rescisión del contrato. El documento

modificatorio deberá contener la estipulación de que es conjunto, solidario e inseparable de la fianza inicialmente presentada por el

PROVEEDOR.

26.- OBLIGACIONES FISCALES

Cada una de las partes será responsable del pago de todas y cada una de las contribuciones, impuestos y demás cargas fiscales que

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 106 de 117

conforme a las leyes federales, estatales y municipales de los Estados Unidos Mexicanos tengan la obligación de cubrir durante la

vigencia, ejecución y cumplimiento del presente Contrato.

El PROVEEDOR deberá defender, indemnizar y mantener a salvo a Petróleos Mexicanos respecto de cualquier reclamación, pérdida,

perjuicio o gasto (incluyendo gastos legales) derivados del incumplimiento del PROVEEDOR de sus obligaciones fiscales en relación con el

presente contrato, así como de cualquier interés, multa, actualización o sanción sobre los mismos que pudieran ser determinados por

cualquier autoridad competente.

Si Petróleos Mexicanos recibe un requerimiento de autoridad competente solicitando el pago de contribuciones o impuestos de los tipos

referidos en esta cláusula y/o de intereses, actualizaciones o penalizaciones sobre los mismos, respecto del PROVEEDOR, Petróleos

Mexicanos deberá comunicarlo de inmediato al PROVEEDOR, a efecto de que lleve a cabo cualquier acción legal o promover los recursos

que procedieren en contra de dicho requerimiento. Si en última instancia Petróleos Mexicanos es apercibida para realizar cualquier pago,

podrá recuperar del PROVEEDOR los montos, gastos (incluyendo gastos legales) y costos en que hubiere incurrido, derivado de lo dispuesto

en el presente párrafo.

Las partes acuerdan que Petróleos Mexicanos podrá deducir los importes antes descritos de cualquier pago que le adeudare al

PROVEEDOR.

27.- PROPIEDAD INTELECTUAL

El PROVEEDOR bajo ninguna circunstancia podrá usar para fines comerciales, publicitarios o de cualquier otra índole, el nombre de

Petróleos Mexicanos, Empresas Productivas Subsidiarias u Organismos Subsidiarios, sus logotipos o cualquier otro signo o símbolo

distintivo de su propiedad.

Si con motivo de la ejecución de este contrato, el PROVEEDOR llegare a invadir derechos de propiedad intelectual de un tercero, en el que

se vea involucrada Petróleos Mexicanos, el PROVEEDOR se obliga a sacar en paz y a salvo de

cualquier acción que se interponga en su contra o en contra de sus Empresas Productivas Subsidiarias u Organismos Subsidiarios; en tal

supuesto, Petróleos Mexicanos lo comunicará al PROVEEDOR, obligándose este último a rembolsar

o indemnizar de cualquier gasto o costa judicial, así como los relativos a la defensa legal que se utilice y que realice Petróleos Mexicanos

en relación con el asunto.

El PROVEEDOR asumirá el control de la defensa de la reclamación y de cualquier negociación o conciliación. El PROVEEDOR se

compromete a informar a Petróleos Mexicanos respecto de los medios y estrategias de defensa necesarios que interpondrá, sin restringirse

las facultades de Petróleos Mexicanos de implementar sus propios medios y estrategias de defensa.

Los derechos de propiedad intelectual que pudieran surgir con motivo de la ejecución del contrato, corresponderán a las parte s en

términos de su participación, otorgando en todo momento el reconocimiento moral a las personas que hayan intervenido en la

realización o generación de algún derecho de propiedad intelectual que se encuentre regulado por las leyes en la materia.

Bajo el supuesto señalado en el párrafo inmediato anterior, el PROVEEDOR se obliga a obtener por parte de quien corresponda, los

contratos de cesión de derechos, cartas de colaboración remunerada, o cualesquiera instrumentos necesarios para la acreditación o

constitución en favor de Petróleos Mexicanos de los derechos de propiedad intelectual

o industrial generados.

28.- PENAS CONVENCIONALES

Las partes acuerdan que Petróleos Mexicanos aplicará al PROVEEDOR por causas que le sean imputables a este último, las siguientes

penas convencionales:

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 107 de 117

I. POR ATRASO EN EL CUMPLIMIENTO DE LA ORDEN

En caso de que el PROVEEDOR no entregue los bienes en el plazo establecido en cada orden expedida por Petróleos

Mexicanos, la Petróleos Mexicanos, le aplicará como pena convencional por cada día natural de atraso de los bienes, una

cantidad equivalente al 0.5% (Cero punto cinco por ciento) del monto total de los bienes pendientes de entregar.

La aplicación de penas convencionales no causará un cambio en la fecha establecida en la Orden para la entrega de los

bienes, ni tampoco liberará al PROVEEDOR de su obligación de mejorar su proceso para lograr cumplir con cualquier plazo

o corregir la falla que lo impida.

Las penas convencionales a las que el PROVEEDOR se haga acreedor por atraso en la entrega de los bienes establecida

en cada orden, se calcularán, a partir del día siguiente del vencimiento del plazo pactado para la entrega de los mismos o,

en su caso, modificado mediante convenio.

II. INCUMPLIMIENTO A LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS BIENES

En caso de que el PROVEEDOR no cumpla con las características requeridas para los bienes señalados en la orden/el

anexo “Especificaciones y Condiciones de los bienes” del presente contrato, Petróleos Mexicanos le aplicará una pena

convencional del 0.5% (Cero punto cinco por ciento) del monto total de los bienes pendientes de entregar.

La aplicación de esta pena convencional, no obliga a Petróleos Mexicanos a aceptar los bienes entregados por el

PROVEEDOR sin cumplir las especificaciones requeridas.

Lo anterior sin perjuicio de que Petróleos Mexicanos exija al PROVEEDOR a suministrar nuevamente los bienes en estricto

cumplimiento a los alcances contractuales y sin que ello signifique tener derecho a prorrogar la fecha de terminación o

ampliar el plazo de entrega de los bienes.

III. INCUMPLIMIENTO EN LAS CANTIDADES REQUERIDAS

En caso de que el PROVEEDOR no cumpla con las cantidades de bienes requeridos en la orden/el anexo “Especificaciones

y Condiciones de los bienes” del presente contrato, Petróleos Mexicanos le aplicará una pena convencional del 0.5% (Cero

punto cinco por ciento) del monto total de los bienes pendientes de entregar.

Lo anterior sin perjuicio de que Petróleos Mexicanos exija al PROVEEDOR a suministrar los bienes en estricto

cumplimiento a los alcances contractuales y sin que ello signifique tener derecho a prorrogar la fecha de terminación o

ampliar el plazo de entrega de los bienes.

IV. INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES RELATIVAS AL CONTENIDO NACIONAL

Si como resultado de la verificación documental del porcentaje de contenido nacional establecido en la cláusula

denominada “Contenido Nacional” se determina que el porcentaje real de los bienes es menor al porcentaje que el

PROVEEDOR se comprometió en su propuesta, en los términos del anexo CN de este contrato, el Administrador del

Proyecto le aplicará una pena convencional del 10% (Diez por ciento).

V. INCUMPLIMIENTO A LAS OBLIGACIONES PACTADAS EN EL ANEXO “SSPA” . (NO APLICA.)

El monto de las penas convencionales no podrá exceder del 10% (Diez por ciento) del monto total del contrato.

No dará lugar a la aplicación de penas convencionales, el período en el cual se presente un evento de fuerza mayor, dentro del plazo

establecido, o cuando el PROVEEDOR se encuentre suministrando bienes con atraso, así como por cualquier otra causa no imputable al

PROVEEDOR, ya que en tal situación, de común acuerdo, se harán las modificaciones que procedan.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 108 de 117

El PROVEEDOR acepta, que Petróleos Mexicanos aplique las penas convencionales a que se refiere la presente cláusula, con cargo a

cualquiera de las siguientes opciones:

- Las facturas que se generen por la ejecución del presente contrato.

- Cualquier pago a que tenga derecho el PROVEEDOR en cualquier otro contrato que tenga celebrado con EMPRESA

PRODUCTIVA.

- Mediante cheque certificado que ampare el monto correspondiente a dichas penas.

- A través de la Garantía de Cumplimiento del presente contrato.

29.- CONTENIDO NACIONAL

El PROVEEDOR está obligado a cumplir con el 65% (Sesenta y cinco por ciento) de contenido nacional, de conformidad con lo establecido

en el anexo CN de las baes de invitación, al momento de la entrega, el PROVEEDOR deberá declarar bajo protesta de decir verdad el

Contenido Nacional de los bienes suministrados.

Si durante el procedimiento de contratación el PROVEEDOR ofertó bienes nacionales en los términos del anexo CN de las bases de

invitación Petróleos Mexicanos verificará documentalmente durante el plazo del suministro de los bienes objeto del contrato, de manera

directa, o a través de terceros, que el contenido nacional real del bien suministrado sea igual o mayor que el contenido nacional declarado

por el PROVEEDOR.

El incumplimiento por parte del PROVEEDOR a las obligaciones a que se refiere la presente cláusula será sujeto de penalizaciones en los

términos establecidos en la cláusula de “Penas Convencionales” del presente contrato y podrá ser causal de rescisión de este acuerdo de

voluntades.

30.- SEGUROS

El PROVEEDOR será el único responsable de contar con las pólizas de seguros que, conforme a la naturaleza y complejidad de los

alcances del contrato, estime necesario.

31.- PROPIEDAD Y CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN

Las partes deberán considerar y mantener como confidencial la información relacionada con la ejecución de este contrato, y no podrán

usarla o reproducirla total ni parcialmente para fines diversos de los estipulados en el presente contrato, sin el consentimiento previo y por

escrito de la otra parte. Las partes acuerdan que dicha información será revelada a sus empleados, en su totalidad o parcialmente,

únicamente en la medida que necesiten conocerla y solo cuando dichos empleados se encuentren relacionados con la ejecución del objeto

de este contrato. Igualmente las partes acuerdan no hacer anuncio alguno, tomar fotografía alguna o proveer información alguna a

cualquier persona que no esté relacionada al contrato, incluyendo sin limitar a la prensa, entidades comerciales o cualquier cuerpo oficial a

menos que haya obtenido el previo consentimiento por escrito de la otra parte.

Las partes acuerdan que las obligaciones contenidas en esta Cláusula serán extensivas al personal de cada una de ellas, y que el

incumplimiento de dichas obligaciones por parte del referido personal, será responsabilidad de la parte cuyo personal haya incumplido. Las

partes deberán tomar todas las medidas necesarias para asegurar que su personal mantenga dicha información en la más estricta

confidencialidad, incluyendo sin limitar, el establecimiento de procedimientos y la suscripción de contratos o convenios, para asegurar la

confidencialidad de dicha información, la toma de todas las medidas necesarias para prevenir su revelación a cualquier parte no autorizada,

así como remediar las consecuencias derivadas del incumplimiento.

Las partes reconocen y aceptan en considerar como confidencial toda aquella información técnica, legal, administrativa, contable, jurídica,

financiera, documentada en cualquier soporte material que se haya desarrollado y esté relacionado directa o indirectamente con el

contrato.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 109 de 117

No obstante lo previsto en esta cláusula, la obligación de confidencialidad no será aplicable a: (i) la información de dominio público que no haya

sido hecha pública a través del incumplimiento del contrato; (ii) la información que haya sido obtenida con anterioridad a su divulgación sin violar

alguna obligación de confidencialidad; (iii) la información obtenida de terceros que tengan derecho a divulgarla sin violar una obligación de

confidencialidad; (iv) la información que deba ser divulgada por requerimiento de leyes o requerimiento de autoridades gubernamentales, siempre

que el hecho de no divulgarla sujetaría a la parte requerida a sanciones civiles, penales o administrativas, siempre que la parte requerida

comunique a la parte afectada con toda prontitud la solicitud de dicha divulgación.

Las obligaciones de confidencialidad contenidas en esta cláusula continuarán en efecto por un periodo de 5 (cinco) años contados a partir

de la fecha de terminación del contrato.

32.- SUSPENSIÓN

Las partes convienen que podrán suspender temporalmente, en todo o en parte el contrato, por causas imputables a Petróleos Mexicanos

el presente contrato se podrá suspender por las siguientes causas:

i. Se presenten causas de fuerza mayor, en este caso, únicamente se pagarán aquellos bienes que hubieren sido efectivamente

entregados;

ii. Atraso de Petróleos Mexicanos en el cumplimiento del plazo para realizar la inspección de los bienes, siempre y cuando el

PROVEEDOR los hubiese puesto a disposición; y

iii. Cuando existan causas justificadas que impidan la ejecución del contrato.

Al presentarse cualquier causa de las antes mencionadas que obligue a suspender la entrega de los bienes, Petróleos Mexicanos deberá

comunicar por escrito al PROVEEDOR tal situación dentro de un plazo de 5 (cinco) días hábiles, contados a partir de que se presente el

evento que la motivó.

Si la suspensión obedece a fuerza mayor, el mismo deberá acreditarse en términos de lo previsto en la cláusula denominada Fuerza

Mayor.

A partir de la comunicación que dé por terminada la suspensión, el convenio modificatorio para la formalización de la prórroga deberá

suscribirse a más tardar dentro de los 5 días naturales siguientes a dicha comunicación, la nueva fecha de terminación prorrogada no

modificará el plazo original pactado, y deberá actualizarse la garantía correspondiente.

En caso de EMPRESAPRODUCTIVA determine reanudar la entrega de los bienes, previa solicitud del PROVEEDOR, Petróleos Mexicanos

procederá a rembolsar, los gastos no recuperables en que éste hubiere incurrido durante el periodo que duro la suspensión, en el

entendido de que dicho pago será procedente cuando los mencionados gastos sean razonables, estén debidamente comprobado, se

relacionen directamente con el contrato y se soliciten dentro del plazo de 30 (treinta) días naturales contados a partir de la fecha de

suspensión.

Los gastos no recuperables serán pagados dentro de un término de 45 (cuarenta y cinco) días naturales.

Cuando concluido el plazo de suspensión, se determine no reanudar la entrega de los bienes, deberá llevarse a cabo la terminación

anticipada del contrato de conformidad con la cláusula denominada Terminación Anticipada.

33.- TERMINACIÓN ANTICIPADA

Las partes podrán convenir la terminación anticipada del presente contrato, por las siguientes circunstancias:

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 110 de 117

i. Por fuerza mayor;

ii. Por no poder determinar la temporalidad de la suspensión;

iii. Cuando el contrato no resulte rentable o conveniente para la Petróleos Mexicanos;

iv. Cuando existan causas justificadas que impidan la ejecución del contrato; y

v. Por resolución judicial o administrativa que declare la nulidad de los actos que dieron origen al contrato.

Al presentarse cualquier causa de las antes mencionadas que obligue a terminar anticipadamente el presente contrato, Petróleos

Mexicanos entregará el oficio con que comunique la terminación anticipada del contrato, tal oficio deberá entregarse en un plazo de 10

(DIEZ) días hábiles.

De ser el caso, el PROVEEDOR se abstendrá de suministrar los bienes faltantes, cancelará las órdenes o pedidos emitidos con cualquier

subcontratista, y hará todos los esfuerzos posibles para minimizar los gastos de cancelación y otros gastos no relacionados con la

terminación.

En caso de terminación anticipada, el finiquito correspondiente deberá efectuarse dentro de los 30 (treinta) días naturales siguientes a la fecha de

que se haya convenido la misma, en los términos de la cláusula denominada " Finiquito".

Petróleos Mexicanos podrá, junto con el PROVEEDOR, conciliar los saldos derivados de la terminación anticipada con el fin de preservar los

intereses de las partes dentro del finiquito. Petróleos Mexicanos hará constar en el finiquito, la recepción de los bienes que haya entregado el

PROVEEDOR hasta la terminación anticipada del presente contrato.

El documento donde conste el finiquito formará parte del presente contrato.

En caso de que el PROVEEDOR no comparezca al finiquito, Petróleos Mexicanos procederá a realizarlo de manera unilateral y, en su

caso, a consignar el pago ante la autoridad jurisdiccional que corresponda.

34.- RESCISIÓN

34.1 RESCISIÓN PARA Petróleos Mexicanos

En caso de detectarse incumplimiento de las obligaciones al contrato por parte del PROVEEDOR y la posible actualización de un supuesto de

rescisión por causas imputables al mismo, Petróleos Mexicanos dará aviso por escrito de su incumplimiento, y en su caso otorgará un plazo de 5

(CINCO) días hábiles para subsanar los incumplimientos.

En caso de incumplimiento del PROVEEDOR, Petróleos Mexicanos podrá optar exigir el cumplimiento del mismo, con independencia del

pago de las penas convencionales correspondientes, o iniciar la rescisión y hacer efectiva la garantía de cumplimiento.

Los incumplimientos atribuibles al PROVEEDOR por los que Petróleos Mexicanos puede iniciar la rescisión del contrato, son las siguientes:

1. Si no entrega la garantía solicitada en este contrato;

2. Durante la ejecución del presente contrato pierda las capacidades técnicas, financieras u operativas que hubiera acreditado para la

adjudicación del contrato;

3. Cuando se agote el monto límite de aplicación de penas convencionales;

4. Si antes del vencimiento del plazo para la entrega de los bienes manifiesta por escrito su imposibilidad para la entrega de los

mismos;

5. No entregue los bienes en el plazo establecido;

6. Se niegue a reponer los bienes que EMPRESEA PRODUCTIVA hubiere considerado como rechazados o discrepantes;

7. Si los bienes con las especificaciones y calidades pactadas en el contrato;

8. Suspenda injustificadamente la entrega de los bienes o incumpla con los programas de ejecución que se hubieren pactado en este

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 111 de 117

contrato;

9. Sea declarado, mediante sentencia firme en concurso mercantil o en quiebra o resulte incapaz de pagar sus deudas al vencimiento de las

mismas, o solicite o acepte la imposición de un administrador, liquidador o síndico respecto a sus propiedades o sus ingresos, o inicie

cualquier procedimiento bajo cualquier legislación para el reajuste o diferimiento de sus obligaciones o de cualquier parte de las mismas, o

solicite la quiebra, reorganización, suspensión de pagos, disolución o liquidación o realice o permita una cesión general o un arreglo con o

para el beneficio de sus acreedores;

10. Sea declarado en quiebra o cualquier otra figura análoga;

11. Ceda o transfiera las acciones, partes sociales e intereses de las personas morales que sean proveedores, contratistas o sus

obligados solidarios, cuando se haya pactado dicha condición;

12. Ceda o transfiera de cualquier forma las obligaciones y derechos del contrato;

13. Transfiera los derechos de cobro derivados del contrato, sin contar con el consentimiento de Petróleos Mexicanos;

14. Cambie su nacionalidad por otra en el caso de que haya sido establecido como requisito tener una determinada nacionalidad, o si

siendo extranjero invoca la protección de su gobierno en relación al contrato;

15. Se le revoque o cancele de manera definitiva cualquier permiso o autorización gubernamental necesaria para el cumplimiento de sus

obligaciones bajo el contrato;

16. Incumpla con el porcentaje de Contenido Nacional en términos de la Cláusula denominada Contenido Nacional

17. Se ubique en alguno de los supuestos de la cláusula denominada Compromiso Contra la Corrupción;

18. En general, por el incumplimiento a cualquiera de las obligaciones derivadas del contrato y sus anexos o a las leyes y reglamentos

aplicables.

De declararse la rescisión, se estará a lo establecido en la sentencia definitiva o laudo arbitral correspondiente.

34.2 RESCISIÓN PARA EL PROVEEDOR

Los incumplimientos atribuibles a Petróleos Mexicanos por los que el PROVEEDOR puede demandar el procedimiento de rescisión del

contrato, son los siguientes:

1. En caso incumplimiento en las obligaciones de pago por más de treinta días naturales posteriores a la fecha en que haga exigible la

obligación de pago.

35.- PACTO COMISORIO EXPRESO DEL CONTRATO

Las partes acuerdan que Petróleos Mexicanos gozará de la facultad expresa para resolver de pleno derecho el presente Contrato, de forma

automática y sin necesidad de instancia o declaratoria judicial y sin responsabilidad alguna, cuando el PROVEEDOR se coloque en una o más de

las siguientes causales: (i) mantenga incumplimientos pendientes de pago a su cargo y en favor Petróleos Mexicanos, (ii) ocultación o ausencia o

cierre de los locales sin dejar al frente de la administración u operación de su empresa a alguien que pueda cumplir con sus obligaciones, (iii)

cuando el Proveedor sea declarado o sujeto a concurso mercantil o alguna figura análoga, (iv) cuando el PROVEEDOR, sus factores o

dependientes acudan a prácticas ruinosas, fraudulentas o ficticias para atender o dejar de cumplir sus obligaciones en el presente Contrato.

Para efectos del pacto comisorio expreso, Petróleos Mexicanos comunicará por escrito al PROVEEDOR las razones que tuviere para resolver de

pleno derecho el Contrato, para que éste último, dentro del plazo de 5 (cinco) días hábiles siguientes al de esa comunicación, manifieste por

escrito y acredite lo que a su interés convenga. Petróleos Mexicanos determinará lo conducente y se lo notificará por escrito al PROVEEDOR

dentro de los 15 (quince) días hábiles siguientes al de la recepción del escrito de contestación o al día en que hubiese vencido el plazo para que

el PROVEEDOR contestara. La resolución de pleno derecho del Contrato surtirá efectos al día hábil siguiente al de su notificación.

La resolución de pleno derecho del Contrato no liberará al PROVEEDOR del cumplimiento de cualquier obligación del presente Contrato.

Asimismo, Petróleos Mexicanos tendrá el derecho de hacer efectiva cualquier garantía a su favor, con independencia de lo pactado en la

presente cláusula.

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 112 de 117

36.- COMPROMISO CONTRA LA CORRUPCIÓN

Las partes manifiestan que durante las negociaciones y para la celebración del presente contrato se han conducido con apego a las

disposiciones contenidas en la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas (Ley), publicada en el Diario Oficial de la Federación

el 11 de junio de 2012 y en las reglas de conducta para combatir la extorsión y el soborno publicadas por la Cámara de Comercio

Internacional (Reglas), y aceptan que están obligadas a la observancia de las mismas durante toda la vigencia del contrato.

Las partes aceptan expresamente que la violación a la Ley o a las Reglas implica una causal de rescisión en términos de la cláusula

denominada Rescisión del presente instrumento.

37.- LEY APLICABLE Y JURISDICCIÓN

Este contrato se regirá por las cláusulas que lo integran, y por la Legislación aplicable en los Estados Unidos Mexicanos.

Para la interpretación y cumplimiento del presente contrato, así como para todo aquello que no esté expresamente estipulado en el mismo

y que genere controversia entre las partes, éstas, no sin antes intentar resolverlo de mutuo acuerdo, se someten a la aplicación de las

leyes de los Estados Unidos Mexicanos, y en caso de controversia se sujetarán a la jurisdicción de los tribunales competentes con

residencia en la Ciudad de México, por lo tanto, las partes renuncian a cualquier otra jurisdicción o fuero que pudiera corresponderles por

razón de su domicilio presente o futuro o por cualquier otra causa.

38.- SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ENTRE LAS PARTES

CONSULTA DIRECTA

Para tal efecto, cualquiera de las partes podrá solicitar que se tomen las medidas necesarias, dentro de los 7 días siguientes a la

comunicación que solicite tal procedimiento, para que un representante de cada Parte, se reúnan para intentar resolver la controversia. Si

las personas designadas por las Partes no pueden alcanzar un acuerdo satisfactorio para las mismas, o si cualquiera de las Partes se

rehúsa seguir el procedimiento de conciliación, la disputa será resulta por Arbitraje de conformidad a lo señalado en esta cláusula. No

obstante lo dispuesto anteriormente, en caso de que la disputa involucre materias técnicas y si las partes no llegasen a un acuerdo sobre

tales materias, éstas convienen en sujetarse a las decisiones de un perito independiente.

39.- RECONOCIMIENTO CONTRACTUAL

El presente contrato constituye el acuerdo único entre las partes en relación con el objeto del mismo y deja sin efecto cualquier otra

negociación o comunicación entre éstas, ya sea oral o escrita, anterior a la fecha en que se firme el mismo.

Las partes acuerdan que en el caso de que alguna de las cláusulas establecidas en el presente instrumento fuere declarada como nula por

la autoridad jurisdiccional competente, las demás cláusulas serán consideradas como válidas y operantes para todos sus efectos legales.

40.- OBLIGACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL. (NO APLICA).

41.- OBLIGACIÓN SOLIDARIA. (NO APLICA).

Enteradas las partes del contenido y alcance legal del presente contrato y sus anexos lo firman de conformidad por duplicado

en la Ciudad de México, Distrito Federal, el día ____ de _____________ del 2015

POR PETRÓLEOS MEXICANOS: POR EL PROVEEDOR:

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 113 de 117

ANEXO 1

RELACIÓN DE SOLICITUDES DE PEDIDO

ANEXO 2

RELACIÓN DE PARTIDAS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS BIENES, UNIDAD DE MEDIDA, CANTIDADES

MÁXIMAS Y MÍNIMAS POR PARTIDA, MARCA Y CONDICIONES DE ENTREGA DE LOS BIENES.

ANEXO 3

PROPUESTA ECONÓMICA

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 114 de 117

ANEXO 4

TEXTO DE LA GARANTÍA

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 115 de 117

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 116 de 117

Número de Procedimiento de Contratación: CA-GCSSS-SRM-T1-2015

Página 117 de 117

ANEXO CN (NO A P L I C A)

FORMATO DE CONTENIDO NACIONAL DE ACUERDO A LO DIFUNDIDO POR LA SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO Y RELACIÓN

CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS