C. Gantt Historia 1° básico 3ra unidad

download C. Gantt Historia 1° básico 3ra unidad

of 2

description

C. Gantt Historia 1° básico 3ra unidad

Transcript of C. Gantt Historia 1° básico 3ra unidad

Nivel

HISTORIA

Nivel: 1 bsico

Tiempo: 2do. SemestreObjetivos de AprendizajeIndicadoresUNIDAD 3

MESES

SEMANAS123456789101112

Reconocer que los mapas y planos son formas de representar lugares.

(OA 8) Observan planos simples y relacionan los smbolos con los objetos que representan.

Elaboran planos simples que representen la sala de clases mediante simbologa no convencional.

Construyen maquetas simples para representar la distribucin espacial de elementos de su entorno.

Identifican, guiados por el docente, hitos de su entorno (cerros, iglesia, caminos, edificaciones de importancia) en mapas simples.

Identificar a Chile en mapas, incluyendo la cordillera de los Andes, el ocano Pacfico, su regin, su capital y su localidad.

(OA 9) Localizan y colorean Chile en un mapamundi.

Ubican y colorean la cordillera de los Andes y el oceano Pacifico en un mapa de Chile.

Nombran su region y su capital regional.

Nombran la capital de Chile.

Identifican en un mapa su region.

Ubican en un mapa la capital de Chile.

Ubican en un mapa su localidad.

Observar y describir paisajes de su entorno local, utilizando vocabulario geogrfico adecuado (pas, ciudad, camino, pueblo, construcciones, cordillera, mar, vegetacin y desierto) y categoras de ubicacin relativa (derecha, izquierda, delante, detrs, entre otros).

(OA 10) Identifican algunas caracteristicas naturales del paisaje en imagenes.

Nombran algunas caracteristicas naturales de distintos paisajes utilizando correctamente vocabulario geografico.

Rotulan en imagenes elementos del paisaje local (construcciones, rios, cordillera, etc.).

Distinguen en fotografias o imagenes de paisajes caracteristicos de su region elementos hechos por el ser humano.

Describen con sus propias palabras el entorno local, utilizando categorias de ubicacion relativa (derecha, izquierda, delante, detras, entre otros).

Conocer sobre la vida de hombres y mujeres que han contribuido a la sociedad chilena en diversos mbitos; por ejemplo, los fundadores de las ciudades, los exploradores, las personas que han fundado o creado instituciones, las personas que se han destacado por su emprendimiento y su solidaridad, los deportistas, los cientficos, los artistas y los grandes poetas, entre otros.

(OA 7) Indagan sobre la fecha y contexto en que fue fundado su poblado o ciudad, y sobre las personas destacadas en este proceso.

Reconocen personas que han destacado en el mbito de las Artes y de la literatura y explican su importancia.

Identifican y conocen la historia de al menos tres personas destacadas en diferentes mbitos (artista, deportista, cientfico, poltico, etc.).

Identifican formas en que la sociedad conmemora a estas personas: nombres de calles, monumentos, fechas, etc.

Explican la obra o aporte de algunas personas a nuestra sociedad.

Explicar y aplicar algunas normas para la buena convivencia y para la seguridad y el autocuidado en su familia, en la escuela y en la va pblica.

(OA 14) Aplican normas destinadas a su proteccin, tanto en la sala de clases como la escuela.

Aplican algunas normas para la seguridad de todos en la va pblica (mirar ambos lados antes de cruzar, respetar los semforos, entre otros).

Aplican normas de buena convivencia en trabajos en grupo.

Aplican algunas normas para la seguridad de todos en la via publica (mirar hacia ambos lados antes de cruzar, respetar los semaforos, entre otros)

Aplican normas de buena convivencia en trabajos en grupo.