C I C L O E C O N O M I C O

18
CICLO ECONOMICO

Transcript of C I C L O E C O N O M I C O

Page 1: C I C L O  E C O N O M I C O

CICLO ECONOMICO

Page 2: C I C L O  E C O N O M I C O

¿DEBE CAER TODO LO QUE SUBE?

La economía de EEUU ha experimentado 16 recesiones desde el año 1920 y 10 desde el final de la segunda guerra mundial en el año 1945. La mayoría de estas recesiones fueron pasajeras.

Todas las economías han presentado en algún momento una recesión y periodos de expansión, por ejemplo durante la década de 1980, América latina vivió una fuerte recesión que se conoce como la década perdida.

Page 3: C I C L O  E C O N O M I C O

PATRONES DEL CICLO, IMPULSOS Y MECANISMOS

Patrones del ciclo económico en EEUU:

El ciclo económico es un movimiento irregular y no repetitivo de alzas y bajas que hace que la actividad económica fluctué alrededor de una tendencia generalmente ascendente y que muestra gran diversidad.

Page 4: C I C L O  E C O N O M I C O

En EEUU la NBER ha identificado 16 recesiones y expansiones desde el año 1920.En promedio las recesiones han durado poco mas de un año y el PBI real ha caído de cima a valle por mas de 6%.En promedio las expansiones han durado casi cuatro años y el PBI real ha aumentado de valle a cima en 22%, pero estos promedios ocultan enormes variaciones de un ciclo a otro.

Con esta enorme diversidad de experiencias no existe una explicación simple del ciclo económico.

Page 5: C I C L O  E C O N O M I C O

PATRONES DEL CICLO ECONÓMICO EN MÉXICO

El ciclo económico en mexico es un movimiento irregular es decir fluctúa una tendencia positiva.

La crisis mas fuerte se presento en 1932 cuando el PBI paso de una cima de 3,5% a una caída de 14,8%. Se puede decir que durante el periodo 1933 /1981 a pesar de las fluctuaciones de la actividad económica la variación porcentual jamás fue negativa.

Page 6: C I C L O  E C O N O M I C O

Patrones del ciclo económico en México y EEUU

Page 7: C I C L O  E C O N O M I C O

TEORIAS DEL CYCLE ECONÓMICO BASADAS EN LA DEMANDA AGREGADA

Teoria keynesiana.- Considera la volatilidad de las expectativas como la causa principal de las fluctuaciones económicas. Esta teoria se origina en la teoria general de la ocupación, el interes y el dinero de keynes.

Teoria monetarista.- Considera las fluctuaciones del acervo de dinero como la principal causa de fluctuaciones economicas. Esta teoria se basa en los escritos de Milton Friedman y de otros economistas.

Page 8: C I C L O  E C O N O M I C O

TEORIAS BASADAS EN EXPECTATIVAS RACIONALES

Una expectativa racional es un pronostico que esta basado en toda la información disponible pertinente. La nueva teoría clásica del ciclo económico se basan en el punto de vista de que los salarios nominales se determinan por una expectativa racional del nivel de precios.

La teoría neokeynesiana del ciclo económico también considera a las fluctuaciones no anticipadas de las fluctuaciones económicas pero deja espacio para que las fluctuaciones anticipadas de dicha demanda también desempeñen una función.

Page 9: C I C L O  E C O N O M I C O

TEORIA GENERAL DE LA OFERTA Y LA DEMANDA AGREGADAS

Un efecto multiplicador hace que la demanda agregada cambie mas que el cambio inicial de uno de sus componentes. Se puede considerar que la tasa de salario nominal responde a los cambios del nivel de precios esperado. Incluso si el salario nominal es flexible solo cambiara en la medida en que cambien las expectativas del nivel de precios.

Page 10: C I C L O  E C O N O M I C O

TEORÍA DE LOS CICLOS ECONÓMICOS REALES

Esta teoría considera a las fluctuaciones aleatorias de productividad como la principal causa de la fluctuaciones económicas.

El impulso CER: es la tasa de crecimiento de la productividad que resulta del cambio tecnológico.

El mecanismo CER: Cambios de la demanda de inversión Cambios de la demanda de trabajo

Page 11: C I C L O  E C O N O M I C O

RENTA Y DEMANDA

Page 12: C I C L O  E C O N O M I C O

EXPANSIONES Y RECESIONES DURANTE LAS DÉCADAS DE 1990 Y 2000 EN EEUU.

La expansión de EEUU de la década de 1990:

La economía de EEUU disfruto de 120 meses de expansión ininterrumpida. El PIB real creció en 40% durante este periodo.

La característica mas significativa de la década de 1990 fue una explosión del uso de la computadora.

Todo este cambio tecnológico creo oportunidades pero requirió un gran monto de inversión para obtener dichos beneficios.

Page 13: C I C L O  E C O N O M I C O

LA RECESIÓN DE EEUU DEL AÑO 2001

La recesión del año 2001 fue la recesión mas leve que se ha registrado. La recesión no se origino por un choque externo muy evidente aunque el atentado del 11 de setiembre tuvo una fuerte influencia en su economía en la parte final del 2001.

No existió algún choque en política monetaria que pudiera desencadenar la recesión.

Page 14: C I C L O  E C O N O M I C O

LA GRAN DEPRESIÓN EN EEUU La ultima parte de la década de 1920

fue una época de auge económico. Se construían casas y departamentos nuevos a una escala sin precedentes. Pero a medida que transcurría ese año, empezaron aparecer signos de debilidad económica.

En 1930 y en los 2 años próximos la economía fue bombardeada todavia mas con inmensos choques de demanda negativos.

Page 15: C I C L O  E C O N O M I C O

Por que ocurrió la gran depresión.- Los años finales de la década de 1920 fueron años de auge económico pero también de una creciente incertidumbre. Este ambiente de incertidumbre condujo una desaceleración del gasto de consumo. El desplome del mercado de valores intensifico los temores de la personas acerca de la perspectiva económica de un futuro cercano. La inversión se desplomo. La industria de la construcción prácticamente desapareció.

Page 16: C I C L O  E C O N O M I C O

DOS GRANDES DEPRESIONES EN AMERICA LATINA Y SU PRONTA RECUPERACIÓN

Durante la segunda guerra mundial América latina estrecho sus relaciones financieras con EEUU. Mientras EEUU demostraba su poderío económico y los precios internacionales fluctuaban erráticamente, los países de América latina seguían buscando su estabilidad.

Page 17: C I C L O  E C O N O M I C O

Ante esta situación y dad la fuerte caída en los precios internacionales los ingresos en las importaciones se vieron mermados. Sin embargo a pesar de la vulnaverabilidad del sector externo en América latina, esta gran depresión fue corta.

Esta característica fue sin duda el resultado de una combinación exitosa de las políticas cambiarias monetarias y fiscales.

Page 18: C I C L O  E C O N O M I C O

AMERICA LATINA