calculoremuneracioncuandoelmesnotiene30

2
Revista Mes de Marzo 2011 http://www.revistadeconsultoria.com Consultoría Laboral Casos Prácticos. 1 ¿CÓMO CALCULAR EL PAGO DE REMUNERACIONES CUANDO EL MES NO TIENE 30 DÍAS? 1) Base Legal Según el artículo 8º del D.S. Nº 003-97-TR, el valor día efectivo de trabajo se obtiene dividiendo la remuneración ordinaria percibida en forma semanal, quincenal o mensual, entre siete, quince o treinta, respectivamente. Los días que conforman cada mes del año son variables, es decir, algunos meses tendrán 30 días (como es el caso de abril y junio), otros tendrán 31 días (como es el caso de enero y mayo) y 28 ó 29 días en el caso de febrero. Así tendríamos dos situaciones posibles: a) Si el mes tiene 30 días: En caso de producirse faltas o inasistencias del trabajador, el descuento se realizará por treintavos, es decir multiplicando el valor del día por la cantidad de faltas en el mes. b) Meses que no tengan 30 días, sino 31 ó menos de 30: Aquí se pueden presentar algunos problemas relacionados con el cálculo de los días no laborados, sea por faltas o porque el ingreso o el cese del trabajador se produjo en el transcurso del mes. En esos casos, se aplicarán las siguientes reglas: - Si la cantidad de días laborados en el mes es menor a la cantidad de días no trabajados, la remuneración se calcula en base a los días laborados. - Si la cantidad de días no laborados en el mes es menor a la cantidad de días laborados, la remuneración se calcula descontando los días no laborados. - Sobre la base de estas consideraciones, para efectos de adoptar un criterio uniforme al momento de realizar los descuentos por inasistencia de la remuneración correspondiente a cada mes calendario completo. - Para ello le presentamos la tabla con lo que usted va a tomar base para realizar el cálculo según los días asistidos.

description

a

Transcript of calculoremuneracioncuandoelmesnotiene30

  • Revista Mes de Marzo 2011 http://www.revistadeconsultoria.com

    Consultora Laboral Casos Prcticos.

    1

    CMO CALCULAR EL PAGO DE

    REMUNERACIONES CUANDO EL MES NO

    TIENE 30 DAS?

    1) Base Legal

    Segn el artculo 8 del D.S. N 003-97-TR, el

    valor da efectivo de trabajo se obtiene

    dividiendo la remuneracin ordinaria percibida

    en forma semanal, quincenal o mensual, entre

    siete, quince o treinta, respectivamente.

    Los das que conforman cada mes del ao son

    variables, es decir, algunos meses tendrn 30

    das (como es el caso de abril y junio), otros

    tendrn 31 das (como es el caso de enero y

    mayo) y 28 29 das en el caso de febrero. As

    tendramos dos situaciones posibles:

    a) Si el mes tiene 30 das: En caso de

    producirse faltas o inasistencias del

    trabajador, el descuento se realizar por

    treintavos, es decir multiplicando el

    valor del da por la cantidad de faltas en

    el mes.

    b) Meses que no tengan 30 das, sino 31

    menos de 30: Aqu se pueden presentar

    algunos problemas relacionados con el

    clculo de los das no laborados, sea

    por faltas o porque el ingreso o el cese

    del trabajador se produjo en el

    transcurso del mes. En esos casos, se

    aplicarn las siguientes reglas:

    - Si la cantidad de das laborados en el

    mes es menor a la cantidad de das no

    trabajados, la remuneracin se calcula

    en base a los das laborados.

    - Si la cantidad de das no laborados en

    el mes es menor a la cantidad de das

    laborados, la remuneracin se calcula

    descontando los das no laborados.

    - Sobre la base de estas consideraciones,

    para efectos de adoptar un criterio

    uniforme al momento de realizar los

    descuentos por inasistencia de la

    remuneracin correspondiente a cada

    mes calendario completo.

    - Para ello le presentamos la tabla con lo

    que usted va a tomar base para realizar

    el clculo segn los das asistidos.

  • Revista Mes de Marzo 2011 http://www.revistadeconsultoria.com

    Consultora Laboral Casos Prcticos.

    2