Calderon

9
Universidad De Panamá Humanidad Turismo Geográfico Ecológico Integrantes: Linda Calderón 8-884-2309 Nayeli Lucero 8-878-352 Glinny Viruet Yojaira Tejada Kathiuska Quintero Grupo: 2,1 Asignatura: Zoología aplicada Profesor: Alonso Santos Tema: Sistema Nervioso

Transcript of Calderon

 Universidad De Panamá

Humanidad

Turismo Geográfico Ecológico

Integrantes:Linda Calderón 8-884-2309Nayeli Lucero 8-878-352

Glinny Viruet Yojaira Tejada

Kathiuska Quintero

Grupo: 2,1

Asignatura:Zoología aplicada

Profesor:Alonso Santos

Tema:Sistema Nervioso

El Sistema Nervioso

Se cree que la primera neurona surgió durante el periodo

ediacàrico en animales disblasticos como los cnidarios.

Sistema Nervioso

El sistema nervioso es una red de tejidos de origen ectodèrmico en los animales diblàsticos y triblàsticos cuya unidad básica son las neuronas. Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre las demás organismos para lograr una oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante.

Sistema nervioso cnidarios

Los Cnidarios poseen células nerviosas situadas en la epidermis. El impulso nervioso se expande en todas direcciones, ya que las células nerviosas forman una malla por todo el cuerpo. El impulso nervioso provoca la contracción de células mioepiteliales. Estas  son un tipo de células de la epidermis que tienen capacidad para contraerse.

Sistema Nervioso Cordal

Presente en platelmintos y nematodos

Se observan dos ganglios en la zona anterior del cuerpo, que son los ganglios cefálicos.

Éstos se continúan por cordones nerviosos que inervan todo el cuerpo a lo largo de toda la zona ventral del animal.

Existen cordones secundarios que inervan los dos cordones nerviosos principales. El sistema completo da una estructura en forma de escalera.

Sistema Nervioso Ganglionar Es típico de los anélidos, artrópodos y moluscos

Anélidos:• En Anélidos existen dos ganglios cerebroideos unidos. Estos

ganglios se continúan por una cadena ganglionar ventral. Entre los ganglios cerebroideos y la cadena de ganglios se encuentra el collar periesofágico que rodea el tubo digestivo por su parte anterior.

Moluscos:• Los Cefalópodos (calmares, pulpos) presentan el más alto grado de

cefalización en el caso de los Moluscos, y puede hablarse de un cerebro con centros de asociaciación que les permite un comportamiento complejo.

Artrópodos:• Presentan 3 ganglios cerebrales muy desarrollados, que inervan los

ojos, las antenas y las piezas bucales y después continúa una cadena ganglionar ventral muy concentrada, que controla, de forma independiente del cerebro, las partes del cuerpo.

Sistema Nervioso Anular o Radial

Presente en equinodermos, animales que

presentan simetría radial

Alrededor del esófago existe un anillo nervioso, llamado collar periesofágico, del que parten 5 nervios radiales.

Sistema Nervioso Tubular El sistema nervioso tubular (en forma de

tubo) es característico de Cordados, llegando a su máximo desarrollo en Vertebrados. El sistema está formado por un tubo que se ensancha en la zona anterior del animal, en la cabeza, y continúa a lo largo de la zona dorsal, la espalda, del animal.

La zona anterior ensanchada es el encéfalo y la continuación del tubo recibe el nombre de médula espinal. De esta estructura central, sistema nervioso central, parten los nervios, que inervan todo el cuerpo y que forman el sistema nervioso periférico.

Las capacidades que facilita un sistema nervioso tan perfecto como el que poseen los vertebrados hace que sean animales muy versátiles. Ver y mirar con precisión, olfatear y reconocer los olores, oír e, incluso, entender son tareas que suponen la existencia previa de un sistema nervioso complejo.

Muchas Gracias