Calidad de la educación y gestión escolar

3
AUTOR: Schmelkes, S. NOMBRE DE LA LECTURA: Calidad de la educación y gestión escolar La gestión escolar empezó a vincularse cuando se comenzaron a cuestionar los resultados obtenidos en la investigación educativa. La relación entre gestión escolar y calidad de la educación, nos permitirá cuestionar la relación que en algunos sectores, en muchos casos nos impide plantearnos las preguntas importantes para seguir avanzando, de la práctica educativa, en el conocimiento de las posibilidades y limitaciones de esta relación, limita nuestra percepción de los riesgos que implica suponer que todo mejoramiento en la gestión escolar produce un mejoramiento en la calidad de la educación. Los estudios posteriores sobre “escuelas afectivas”, sobre “enseñanza afectiva” permiten identificar una serie de elementos, muchos de ellos propios del ámbito de la toma de decisiones de una escuela y de la calidad del aprendizaje de los alumnos. (Página 135) La gestión escolar y los componentes de la calidad de la educación básica La gestión requiere siempre un responsable y para que esta gestión sea adecuada, dicho responsable ha de tener la capacidad de liderazgo, la cual debe estar vinculada con el que hacer central de la escuela, que es formar a los alumnos. La gestión escolar no se reduce a la función del director, si que pone a dicha función en relación con el trabajo colegiado del personal y la hace participar en las relaciones que, a su vez, se establecen entre los diferentes actores de la comunidad educativa incluyendo la comunidad externa. Gestión es un sustantivo que denota acción, una acción de carácter creativo, y como tal supone cierta intencionalidad y dirección de los sujetos implicados, por eso mismos la gestión escolar está asociada con la planeación escolar, así como con el quehacer cotidiano en el que dicha planeación se va ejecutando. (Página 136) La gestión escolar tiene que ver, con la identidad que la propia institución genere y con el grado de identificación que tengan con ella quienes la conforman. La gestión escolar, implica el grado en que el director de la escuela es capaz de generar una definición colectiva y dinámica de las diversas formas de lograr adecuadamente el objetivo central de una escuela, es decir, la formación de sus alumnos. La calidad de la educación básica ha de reunir, al menos, cuatro elementos principales: relevancia, eficacia, equidad y eficacia. (Página 137).

Transcript of Calidad de la educación y gestión escolar

Page 1: Calidad de la educación y gestión escolar

AUTOR: Schmelkes, S.

NOMBRE DE LA LECTURA: Calidad de la educación y gestión escolar

La gestión escolar empezó a vincularse cuando se comenzaron a

cuestionar los resultados obtenidos en la investigación educativa.

La relación entre gestión escolar y calidad de la educación, nos permitirá

cuestionar la relación que en algunos sectores, en muchos casos nos

impide plantearnos las preguntas importantes para seguir avanzando, de la

práctica educativa, en el conocimiento de las posibilidades y limitaciones de

esta relación, limita nuestra percepción de los riesgos que implica suponer

que todo mejoramiento en la gestión escolar produce un mejoramiento en la

calidad de la educación.

Los estudios posteriores sobre “escuelas afectivas”, sobre “enseñanza

afectiva” permiten identificar una serie de elementos, muchos de ellos

propios del ámbito de la toma de decisiones de una escuela y de la calidad

del aprendizaje de los alumnos. (Página 135)

La gestión escolar y los componentes de la calidad de la educación básica

La gestión requiere siempre un responsable y para que esta gestión sea

adecuada, dicho responsable ha de tener la capacidad de liderazgo, la cual

debe estar vinculada con el que hacer central de la escuela, que es formar

a los alumnos.

La gestión escolar no se reduce a la función del director, si que pone a

dicha función en relación con el trabajo colegiado del personal y la hace

participar en las relaciones que, a su vez, se establecen entre los diferentes

actores de la comunidad educativa incluyendo la comunidad externa.

Gestión es un sustantivo que denota acción, una acción de carácter

creativo, y como tal supone cierta intencionalidad y dirección de los sujetos

implicados, por eso mismos la gestión escolar está asociada con la

planeación escolar, así como con el quehacer cotidiano en el que dicha

planeación se va ejecutando. (Página 136)

La gestión escolar tiene que ver, con la identidad que la propia institución

genere y con el grado de identificación que tengan con ella quienes la

conforman.

La gestión escolar, implica el grado en que el director de la escuela es

capaz de generar una definición colectiva y dinámica de las diversas formas

de lograr adecuadamente el objetivo central de una escuela, es decir, la

formación de sus alumnos. La calidad de la educación básica ha de reunir,

al menos, cuatro elementos principales: relevancia, eficacia, equidad y

eficacia. (Página 137).

Page 2: Calidad de la educación y gestión escolar

Relevancia de la educación

Para que la educación básica tenga calidad debe ser, en primer lugar,

relevante. La relevancia se refiere al menos a dos díadas centrales:

Relevante para el niño de hoy y para el adolescente y el adulto de mañana.

Una educación de calidad debe ser relevante en la etapa actual de

desarrollo, de igual manera un sistema educativo de calidad debe

preocuparse por identificar los escenarios futuros que permita imaginar los

requerimientos y exigencias que el medio impondrá a este niño cuando

llegue a niveles superiores del sistema educativo o ingrese en el mercado

de trabajo.

Relevante para el alumno como individuo y para la sociedad de la que

forma parte. El alumno tiene necesidades e intereses, algunos de los cuales

corresponde satisfacer a la escuela.

La educación no es relevante si no parte del conocimiento y la valoración

del contexto especifico en el que se encuentra insertada la escuela. (Página

138)

Eficacia de la educación

Concepto de la calidad de la educación se define como la capacidad de un

sistema educativo básico para lograr los objetivos (relevante) como la

totalidad de los alumnos que teóricamente deben cursar el nivel, como

puede observarse, este concepto incluye: cobertura, permanencia,

promoción y aprendizaje real.(Página 139)

Equidad de la educación

La equidad implica, apoyar más, a los que más lo necesitan. Si no existen

los mecanismos que garanticen esto, difícilmente será eficaz la cisterna de

enseñanza, pues no podrá asegurarse el logro de los objetivos con la

totalidad de alumnos.

La eficacia de una escuela no surge de la mara suma de lo que ocurre en

cada una de sus aulas: hay una acción escolar que implica a los diversos

actores de la comunidad educativa. (Página 139)

Eficiencia de la educación

La eficiencia se refiere al óptimo empleo de los recursos para obtener los

mejores resultados. Ha recibido mayor atención y ha sido objeto de

continuo monitoreo.

La medida en que un sistema educativo logre abatir los índices de

deserción y de reprobación, está aumentando su eficiencia, ya que evita el

desperdicio de recursos y libera los espacios que de otra forma estarían

ocupados por quienes deberían encontrarse en otro grado o nivel

educativo. (Página 141).

Page 3: Calidad de la educación y gestión escolar

La gestión escolar y los correlatos de la calidad del aprendizaje

La vinculación entre calidad de la educación y gestión escolar se ha visto

reforzada por la creciente investigación sobre escuelas afectivas. Estudios

cuantitativos han permitido establecer agrupaciones de múltiples datos de

carácter empírico sobre las variables que consistentemente se encuentran

relacionadas con el aprendizaje de carácter casi siempre cognitivo de los

alumnos en escuelas de nivel básico. (Página 142)

Liderazgo profesional

El liderazgo debe ser firme y con un sentido claro; el enfoque del liderazgo

debe ser participativo; el liderazgo debe ser académico, es decir, el líder

tiene que ser un educador, tiene que estar enterado de lo que ocurre en las

aulas y de lo que hacen los maestros, tiene que estar al tanto del apoyo que

necesitan los docentes. En síntesis, es un liderazgo centrado en los

procesos de enseñanza y aprendizaje.

Visión y metas compartidas

El equipo de trabajo y los alumnos comparten una visión de lo que quieren

lograr, para lo cual sistematizan un conjunto de prácticas que realizan de

manera consistente. Las actividades de la escuela se lleva a cabo en

colaboración y colegiadamente. Dichas actividades han de estar implicados

al personal de la escuela, los docentes y los padres de familia. (Página 143)

Un ambiente de aprendizaje

La gestión requiere siempre un responsable y para que esta gestión sea

adecuada, dicho responsable ha de tener la capacidad de liderazgo, la cual

debe estar vinculada con el que hacer central de la escuela, que es formar

a los alumnos.

La gestión escolar no se reduce a la función del director, si que pone a

dicha función en relación con el trabajo colegiado del personal y la hace

participar en las relaciones que, a su vez, se establecen entre los diferentes

actores de la comunidad educativa incluyendo la comunidad externa.

Gestión es un sustantivo que denota acción, una acción de carácter

creativo, y como tal supone cierta intencionalidad y dirección de los sujetos

implicados, por eso mismos la gestión escolar está asociada con la

planeación escolar, así como con el hacer cotidiano en el que dicha

planeación se va ejecutando. (Página 144)