CALIDAD DE LAS RELACIONES FAMILIARES Y …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC53.pdf ·...

15
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014 CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS 708 CALIDAD DE LAS RELACIONES FAMILIARES Y AJUSTE PSICOLÓGICO EN ADOLESCENTESTamara VILLALBA MORENTE Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC) E-mail: [email protected] Resumen La adolescencia es una etapa de agitación tanto física como psicológica o social (Rodrigo et al., 2004) donde el sistema familiar juega un papel primordial. La familia representa el eje central del ciclo vital del individuo, basado en relaciones afectivas que permiten entender los valores, creencias, normas y formas de conducta apropiadas de la vida en sociedad (Estévez et al., 2008). El principal objetivo de este artículo es analizar la influencia de la estructura familiar en el bienestar psicológico de los hijos adolescentes en España. Para ello, se examina el efecto del tipo de familia y la influencia mediadora de las características internas del hogar, haciendo hincapié en las relaciones familiares. Al y al cabo, unas buenas relaciones familiares pueden frenar el efecto negativo de vivir en una familia reconstruida o monoparental (Oliva et al., 2012). Para estudiar el ajuste psicológico de los adolescentes se emplea una medida sobre la satisfacción vital de los individuos, disponible en el estudio HBSC-2010 (Health Behavior in School-Aged Children). La muestra de esta encuesta en España está compuesta por 11.111 adolescentes con edades comprendidas entre 11 y 19 años. Con el fin de conocer el efecto que tiene el tipo de familia, pero sobre todo el funcionamiento de la unidad familiar, se realizan diferentes regresiones lineales. Los resultados muestran que la satisfacción con la vida es menor en los adolescentes de familias no tradicionales (Amato, 2005). Sin embargo, esta conclusión está muy determinada por las características de las relaciones familiares (Thomson y McLanahan, 2012), de hecho al considerar la calidad y cantidad de las mismas los efectos negativos de vivir en este tipo de familias se reducen considerablemente. Además se prueba la influencia específica de las relaciones tanto con los progenitores como con los hermanos, a través de lo cual se confirma la hipótesis de compensación planteada por Noller (2005). Esta autora postula que unas buenas relaciones con los hermanos pueden frenar los efectos nocivos de unas relaciones paterno-filiales conflictivas.

Transcript of CALIDAD DE LAS RELACIONES FAMILIARES Y …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC53.pdf ·...

Page 1: CALIDAD DE LAS RELACIONES FAMILIARES Y …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC53.pdf · del tipo de familia y la influencia ... cada uno de los subsistemas que ... considerar

XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014

CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS

708

“CALIDAD DE LAS RELACIONES FAMILIARES Y AJUSTE PSICOLÓGICO

EN ADOLESCENTES”

Tamara VILLALBA MORENTE Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC)

E-mail: [email protected]

Resumen

La adolescencia es una etapa de agitación tanto física como psicológica o social (Rodrigo

et al., 2004) donde el sistema familiar juega un papel primordial. La familia representa el

eje central del ciclo vital del individuo, basado en relaciones afectivas que permiten

entender los valores, creencias, normas y formas de conducta apropiadas de la vida en

sociedad (Estévez et al., 2008).

El principal objetivo de este artículo es analizar la influencia de la estructura familiar en el

bienestar psicológico de los hijos adolescentes en España. Para ello, se examina el efecto

del tipo de familia y la influencia mediadora de las características internas del hogar,

haciendo hincapié en las relaciones familiares. Al y al cabo, unas buenas relaciones

familiares pueden frenar el efecto negativo de vivir en una familia reconstruida o

monoparental (Oliva et al., 2012).

Para estudiar el ajuste psicológico de los adolescentes se emplea una medida sobre la

satisfacción vital de los individuos, disponible en el estudio HBSC-2010 (Health Behavior

in School-Aged Children). La muestra de esta encuesta en España está compuesta por

11.111 adolescentes con edades comprendidas entre 11 y 19 años. Con el fin de conocer el

efecto que tiene el tipo de familia, pero sobre todo el funcionamiento de la unidad familiar,

se realizan diferentes regresiones lineales.

Los resultados muestran que la satisfacción con la vida es menor en los adolescentes de

familias no tradicionales (Amato, 2005). Sin embargo, esta conclusión está muy

determinada por las características de las relaciones familiares (Thomson y McLanahan,

2012), de hecho al considerar la calidad y cantidad de las mismas los efectos negativos de

vivir en este tipo de familias se reducen considerablemente. Además se prueba la

influencia específica de las relaciones tanto con los progenitores como con los hermanos, a

través de lo cual se confirma la hipótesis de compensación planteada por Noller (2005).

Esta autora postula que unas buenas relaciones con los hermanos pueden frenar los efectos

nocivos de unas relaciones paterno-filiales conflictivas.

Page 2: CALIDAD DE LAS RELACIONES FAMILIARES Y …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC53.pdf · del tipo de familia y la influencia ... cada uno de los subsistemas que ... considerar

XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014

CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS

709

Palabras clave: adolescencia; estructura familiar; relaciones paterno-filiales; relaciones

con los hermanos

1. INTRODUCCIÓN

La población adolescente manifiesta importantes problemas emocionales como la baja

autoestima (Cava, 2003) o una mala percepción de su satisfacción vital (Montoya y

Landero, 2008). Por este motivo, parece necesario indagar en los factores explicativos que

producen estos problemas de ajuste psicológico en la población adolescente. En este

trabajo vamos a centrar nuestra atención en la influencia del sistema familiar, analizando

para ello la importancia de las relaciones díadas que se producen dentro de dicho sistema.

A pesar de que los niveles de bienestar psicológico puedan deberse a la inestabilidad

propia de una etapa como la adolescencia, existe también una gran influencia del sistema

social más próximo al individuo: la familia (Oliva et al., 2012). La familia representa el eje

central del ciclo vital del individuo, basada en relaciones afectivas que permiten

transmitirles unas formas de conducta apropiadas para la vida en sociedad (Estévez et al.,

2008). En esta línea, la familia debe garantizar protección y seguridad emocional a los

hijos (Carrillo et al., 2009).

2. ESTADO DE LA CUESTIÓN. LA FAMILIA COMO UN SUBSISTEMA SOCIAL

La familia juega un papel crucial en la formación del auto-concepto y la auto-estima del

individuo; es decir, en la definición y valoración que el niño hace de sí mismo (Lila et al.,

2000). Ahora bien, el proceso de construcción de la auto-estima y del sistema de valores se

ve influido no solo por el tipo de familia, sino también por su historia, composición y

funcionamiento.

Los adolescentes que viven en familias no tradicionales pueden tener un peor ajuste y

bienestar emocional derivado de las desventajas tanto económicas (Lee, 2011), como

sociales (Montoya y Landero, 2008). No obstante, hay que considerar la influencia

negativa de las transiciones familiares (Teoría de los cambios e inestabilidad familiar –

Thomson y McLanahan, 2012), como el divorcio (Civitci et al., 2009), así como, la

importancia del género del progenitor residente (Teoría de la evolución psicológica – Case

et al., 2001). Estos postulados nos llevan a plantear las primeras hipótesis de estudio:

H1. Los adolescentes de familias no tradicionales – reconstruida,

monoparental y homoparental – tienen un menor bienestar psicológico.

Page 3: CALIDAD DE LAS RELACIONES FAMILIARES Y …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC53.pdf · del tipo de familia y la influencia ... cada uno de los subsistemas que ... considerar

XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014

CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS

710

H2. Las transiciones familiares vividas favorecen el desajuste emocional

en los hijos adolescentes.

H3. La convivencia con la madre después de un cambio familiar produce

una mayor estabilidad en el hogar, lo que favorece a largo plazo el

ajuste psicológico de los hijos adolescentes.

La influencia del tipo de familia va a estar mediada, entre otros aspectos por la

calidad de las relaciones que se establecen dentro del sistema familiar (Ripoll et al., 2009).

Para su estudio recurrimos a la Teoría General de Sistemas (Bertalanffy, 2006). Este

postulado teórico es utilizado desde la psicología clínica para estudiar la unidad familiar. A

través de la cual se define a la familia como un conjunto organizado e interdependiente de

personas en constante interacción que se regula por unas reglas y funciones dinámicas que

existen entre sí y con el exterior (Rodrigo y Palacios, 1998).

La idea central de esta teoría es que existe una reciprocidad y comunicación constante entre

cada uno de los subsistemas que forman el hogar (Musitu, 1994), por lo que debemos

considerar la importancia de las relaciones familiares. Al fin y al cabo, los patrones de

relación que se aprenden en la familia se constituyen como importantes predictores de la

manera en que los individuos se desempeñan en diferentes contextos sociales (Rohner,

1998).

2.1 Relaciones paterno-filiales

Durante la adolescencia, las relaciones con los progenitores experimentan importantes

cambios caracterizados sobre todo por el aumento del conflicto y discusiones con los hijos.

Estos conflictos surgen como consecuencia del choque entre las restricciones impuestas por

los progenitores y la búsqueda de una mayor libertad y autonomía por parte de los

adolescentes (Oliva y Parra, 2004).

La literatura especializada pone mucho hincapié en los estilos de crianza impuestos por los

progenitores, a través de lo cual se analiza la importancia tanto de la supervisión como del

apoyo parental (Aunola et al., 2000). En general, la combinación entre un alto control

parental y un fuerte apoyo familiar (estilo democrático) ayuda también a reducir los estados

de ánimo negativos y mejorar la auto-estima de los adolescentes (Steinberg, 2001). Por este

motivo, para este artículo consideramos las medidas de supervisión y comprensión parental

por separado, con el fin de examinar la siguiente hipótesis.

H4. La calidez de las relaciones con los progenitores, y en menor

medida la supervisión proporcionada por estos, favorece el ajuste

emocional de los adolescentes.

Page 4: CALIDAD DE LAS RELACIONES FAMILIARES Y …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC53.pdf · del tipo de familia y la influencia ... cada uno de los subsistemas que ... considerar

XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014

CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS

711

2.2 Relaciones entre hermanos

Por su parte, las relaciones con los hermanos brindan un espacio de adquisición, desarrollo

y mantenimiento de habilidades sociales para niños y adolescentes, convirtiéndose en la

base de las relaciones con los pares en otros contextos sociales, como la escuela o el grupo

de amigos (Ripoll et al., 2009). Estas relaciones tienen una importancia clave en el ajuste y

bienestar emocional de los hijos. En general, si la calidez de la relación entre hermanos es

negativa, normalmente suele estar asociada con una mayor probabilidad de ansiedad o baja

autoestima (Noller, 2005). Esto nos lleva a plantear la última de nuestras hipótesis:

H5. El ajuste psicológico es mayor en los adolescentes que mantienen

buenas relaciones con los hermanos.

Las relaciones entre hermanos, al igual que con los progenitores, se caracterizan por

diversos niveles de calidez y conflicto. Por ello, también se puede establecer una tipología,

a través de la cual podemos señalar que características suponen un mayor beneficio para el

ajuste y desarrollo psicosocial de los sujetos (Ripoll et al., 2009). En el estudio de McGuire

et al. (1996) se plantea una tipología de estas relaciones a partir del grado de calidez y

hostilidad existente entre hermanos, siguiendo la misma lógica que en el estudio de los

estilos de crianza de los progenitores.

2.3 Importancia conjunta de las relaciones familiares

Estos dos tipos de microsistemas se van a encontrar interrelacionados entre sí. Algunos

autores destacan que unas relaciones paterno-filiales caracterizadas por altos niveles de

aceptación, cercanía y calidez están asociadas con relaciones positivas entre hermanos, que

mejoran el ajuste psicológico de los individuos (Ripoll et al., 2009). No obstante, otros

autores destacan que las relaciones entre hermanos pueden compensar la inestabilidad

familiar (McCoy et al., 2002) o unas malas relaciones con los progenitores (Noller, 2005).

Cada uno de estos tipos ideales va a aportar unos beneficios o inconvenientes para el

desarrollo y ajuste emocional de los individuos. Por ejemplo, cuando las relaciones

familiares son armoniosas o afectivas, conllevan una mejor resolución de problemas o

conflictos. Sin embargo, cuando las relaciones son afectivas u hostiles favorecen la

capacidad de los individuos para atacar a otros sujetos (Noller, 2005).

Ahora bien, el establecimiento de un tipo u otro de relación no solo está determinada por

los grados de calidez y conflicto entre los miembros que forman parte del sistema familiar,

sino también por la situación familiar en la que se producen. Por ejemplo, en familias que

han sufrido un proceso de divorcio, la enorme inestabilidad familiar que las caracteriza

puede provocar que las relaciones entre los hermanos, entre los progenitores o con las

Page 5: CALIDAD DE LAS RELACIONES FAMILIARES Y …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC53.pdf · del tipo de familia y la influencia ... cada uno de los subsistemas que ... considerar

XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014

CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS

712

figuras parentales sean hostiles (Civitci et al., 2009). Es especialmente en estos casos,

cuando la importancia de unas relaciones cálidas y positivas con los hermanos puede frenar

las desventajas asociadas a esta transición familiar (McCoy et al., 2002).

Al fin y al cabo, la calidad y cantidad de unas tiene una influencia directa en la calidad y

cantidad de las otras. Para establecer estas interacciones se puede recurrir a dos hipótesis

planteadas por Noller (2005): (1) La hipótesis de congruencia propone que si la relación

con los progenitores es positiva, también serán positivas las relaciones que se establezcan

entre los hijos; (2) La hipótesis de compensación propone una relación inversa, cuando la

relación con los progenitores es conflictiva, la relación con los hermanos tiende a ser más

estrecha.

3. METODOLOGÍA

En España, para examinar el ajuste psicológico de los adolescentes en España destaca

especialmente el estudio HBSC (“Health Behavior in School-Aged Children”), dirigido

desde su edición de 2001/02 por la Doctora Carmen Moreno, miembro del departamento de

Psicología Evolutiva de la Educación de la Universidad de Sevilla. Este estudio engloba un

conjunto dilatado de temas relaciones con la salud: alimentación y dieta, actividad física,

violencia y accidentes, salud positiva y ajuste psicológico (Moreno et al., 2012), por lo que

podemos afirmar que HBSC-2010 es una de las mejores bases de datos disponibles en

España para analizar la influencia de la estructura familiar en el ajuste psicológico de los

adolescentes. La muestra de la edición 2010 está compuesta por 11.111 adolescentes con

edades comprendidas entre los 10 y los 19 años, repartidas de forma equitativa entre chicos

(5.475) y chicas (5.636).

Para examinar el ajuste psicológico de los adolescentes se va a utilizar una medida sobre la

satisfacción vital, a través de la pregunta: “¿En qué lugar de la escalera sientes que estas en

este momento?”. Esta variable tiene una escala 0-10 donde 0 representa la peor vida posible

y 10 la mejor, por lo que será tratada como una medida continua en los análisis posteriores.

Por su parte, las variables independientes se encuentran repartidas en cuatro grandes

grupos: (1) estructura familiar, (2) características socio-demográficas de los adolescentes,

(3) nivel socio-económico del hogar y (4) relaciones existentes dentro del hogar (donde se

diferencia entre las relaciones con los progenitores y con los hermanos)1. Cada uno de estos

grupos corresponde con los pasos seguidos en los análisis multivariados.

1 Observar las variables en la Tabla 1 situada en el anexo.

Page 6: CALIDAD DE LAS RELACIONES FAMILIARES Y …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC53.pdf · del tipo de familia y la influencia ... cada uno de los subsistemas que ... considerar

XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014

CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS

713

En el presente trabajo se emplea una regresión lineal para predecir el valor de la medida

sobre satisfacción con la vida de los adolescentes teniendo en cuenta la influencia ejercida

por una serie de variables independientes o explicativas. Las variables explicativas hacen

referencias sobre todo a la estructura familiar, ya que pretendemos responder a las

siguientes preguntas: ¿cuál es la influencia de la estructura familiar en el ajuste psicológico

de los adolescentes residentes en España? y ¿dicha influencia se debe en parte o en su

totalidad a la asociación con otros factores, como las características socio-demográficas de

los sujetos, el nivel socio-económico o el ambiente familiar?

4. RESULTADOS

4.1 Análisis univariados

Según los datos de HBSC-2010, los adolescentes residentes en España tienen una

satisfacción media de 7,88, sin embargo esta medida de ajuste psicológico varía en función

de un conjunto de factores: tipo de hogar, características socio-demográficos de los

adolescentes, nivel socio-económico del hogar y características de las relaciones familiares.

En general, los adolescentes tienen una buena percepción sobre su vida cuando viven en

familias tradicionales, son varones, de 12-14 años, españoles, que viven con un hermano en

el hogar principal y son hijos biológicos. En cuanto a las características familiares, el ajuste

psicológico de los adolescentes es superior cuando los adolescentes viven en hogares con

un nivel socio-económico alto, con unos progenitores de nivel educativo alto, que residen

en barrios con poco riesgo de exclusión social, que tienen una buena comunicación

familiar, reciben un alto control y apoyo de las figuras parentales y que perciben como muy

satisfactorias las relaciones familiares (Tabla 1).

Para analizar la influencia de la familia se han utilizado tres clasificaciones diferentes

(Tabla 2): grandes tipos de familias, importancia de las transiciones familiares e influencia

del sexo del progenitor residente. En estudios anteriores ya se ha probado que el tipo de

familia determina la salud psicológica de sus miembros (Amato, 2005). En general, los

adolescentes que viven en familias no tradicionales valoran de forma más negativa su

satisfacción, en comparación con los adolescentes de familias biparentales-intactas. Dentro

de las familias no tradicionales destacan especialmente las desventajas de vivir en una

familia reconstruida, tal como hemos podido leer en otros artículos anteriores (Montoya y

Landero, 2008). Sin embargo, más que el tipo de familia resulta especialmente significativa

su composición e historia.

Page 7: CALIDAD DE LAS RELACIONES FAMILIARES Y …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC53.pdf · del tipo de familia y la influencia ... cada uno de los subsistemas que ... considerar

XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014

CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS

714

En general, el ajuste psicológico es más positivo en los adolescentes de familias no

tradicionales encabezadas por la madre. Por ejemplo, la satisfacción vital pasa de 7,44 en

los adolescentes de familias monoparentales encabezadas por la madre a 6,64 cuando se

vive en ese tipo de familias pero encabezadas por el padre.

Tabla 2. Satisfacción vital de los adolescentes en función del tipo de familia donde viven.

Cuando analizamos la situación previa podemos destacar el efecto negativo de vivir el

fallecimiento de un progenitor. No obstante, en el caso de las familias monoparentales, la

satisfacción media de estos adolescentes es muy similar a la presentada por los que viven

en este tipo de familias por otros motivos2. Dentro de esta categoría están incluidos los

adolescentes que nacen en una familia monoparental, por lo que podemos deducir que la

ausencia de un progenitor es especialmente relevante a la hora de definir la satisfacción

vital de los hijos. Al fin y al cabo, en los casos de divorcio se tiene la posibilidad de

mantener un cierto contacto con el progenitor no residente. Sin embargo, estas

afirmaciones van a estar sujetas a una serie de características internas del hogar, por lo que

habrá que controlarlas para definir cuál es la influencia real del tipo de familia.

4.3 Análisis multivariados

4.3.1 Modelos de regresión lineal

2 Esta categoría incluye diversos casos: cuando los progenitores no viven en la misma vivienda porque uno de ellos

trabaje en otro lugar, porque el hijo no haya ha llegado a conocer a una de las figuras parentales o bien porque no se haya

contestado a esta cuestión.

S ET ( )

Familia (1)

Biparental-intacta 8795 79,2 7,99 1,749 0,019

Reconstruida 412 3,7 6,99 2,231 0,110

Homoparental 38 0,3 7,70 1,730 0,281

Monoparental 1274 11,5 7,34 2,106 0,059

Otros tipos 592 5,3 7,72 2,381 0,098

Familia (2)

Biparental-intacta 8795 79,2 7,99 1,749 0,019

Reconstruida con madre + padrastro 360 3,2 7,07 2,258 0,119

Reconstruida con padre + madrastra 52 0,5 6,49 1,984 0,275

Monoparental con madre 1112 10,0 7,44 2,023 0,061

Monoparental con padre 162 1,5 6,65 2,520 0,198

Homoparental 38 0,3 7,70 1,730 0,281

Otros 592 5,3 7,72 2,381 0,098

Familia (3)

Biparental-intacta 8795 79,2 7,99 1,749 0,019

Reconstruida por divorcio 301 2,7 7,00 2,239 0,129

Reconstruida por fallecimiento 50 0,5 6,69 1,770 0,250

Reconstruida por otros motivos 61 0,5 7,18 2,521 0,323

Monoparental por divorcio 836 7,5 7,35 2,038 0,070

Monoparental por fallecimiento 178 1,6 7,33 1,834 0,137

Monoparental por otros motivos 260 2,3 7,32 2,479 0,154

Homparental 38 0,3 7,70 1,730 0,281

Otros 592 5,3 7,72 2,381 0,098

TOTAL 11111 100 7,86 1,870 0,018

N %Satisfacción vital

Page 8: CALIDAD DE LAS RELACIONES FAMILIARES Y …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC53.pdf · del tipo de familia y la influencia ... cada uno de los subsistemas que ... considerar

XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014

CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS

715

En este apartado vamos a analizar el efecto de la estructura familiar en el ajuste

psicológico de los adolescentes, controlando por una serie de variables referentes a las

características personales y familiares de los sujetos. A través de los resultados presentados

en la Tabla 3 vamos a analizar la evolución de los coeficientes asociados a cada tipo de

familia en los 5 pasos o modelos3. En general, los adolescentes de familias no tradicionales

poseen un peor ajuste psicológico, al presentar coeficientes de regresión con un signo

negativo. Aunque con una excepción, la ausencia de diferencias estadísticamente

significativas entre las familias biparentales-intactas y las familias homoparentales4.

Sin embargo, las desventajas de vivir en una familia reconstruida y/o monoparental van

descendiendo conforme se van controlando por las diferentes variables explicativas (socio-

demográficas, socio-económicas, relaciones con los progenitores y relaciones con los

hermanos), por lo que podemos afirmar que las características tanto personales como de la

unidad familiar median en la influencia del tipo de familia sobre el ajuste psicológico de los

adolescentes.

La influencia de la familia es estudiada además diferenciando a las familias no

tradicionales por el sexo del progenitor residente y por su situación anterior (divorcio,

fallecimiento u otros motivos). En primer lugar, podemos destacar las ventajas de

permanecer residiendo con la madre tras una transición familiar, confirmando la Teoría de

la Evolución Psicológica de Case et al. (2001). De hecho, cuando vamos controlando por

las características internas de la unidad familiar (modelo 4) las diferencias entre las familias

monoparentales encabezadas por la madre y las familias tradicionales desaparecen.

3 Las variables controladas en cada modelo son:

MODELO 1: Tipo de familia

MODELO 2: Modelo 1 + Sexo, edad (continua), condición de inmigrante, número de hermanos y tipo de hijo.

MODELO 3: Modelo 2 + Capacidad adquisitiva familiar, estatus laboral materno, nivel educativo de los progenitores y

riesgo de exclusión social del contexto de residencia.

MODELO 4: Modelo 3 + Comunicación, supervisión y comprensión de los progenitores, así como la satisfacción con las

relaciones familiares.

MODELO 5: Modelo 4 + Facilidad para hablar con los hermanos. 4 Los resultados de las familias homoparentales hay que tomarlos con cierta cautela al poder verse influenciados por su

reducido tamaño muestral (N=38).

Page 9: CALIDAD DE LAS RELACIONES FAMILIARES Y …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC53.pdf · del tipo de familia y la influencia ... cada uno de los subsistemas que ... considerar

XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014

CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS

716

Tabla 3. Comparación de la influencia de la familia en la satisfacción vital de los adolescentes en

España, según regresión lineal

En segundo lugar, analizamos la influencia de un divorcio o fallecimiento previo a las

familias no tradicionales, así como de la categoría denominada otros motivos para el ajuste

psicológico de los adolescentes en España. La satisfacción vital es mucho menor en los

individuos pertenecientes a familias reconstruidas por fallecimiento y en las familias

monoparentales por otros motivos. Como hemos ido observando en los otros dos tipos de

familias, cuando consideramos también la influencia de las características tanto personales

como del hogar (modelo 5), las diferencias entre unos tipos de familias y otros se reducen o

incluso llegan a desaparecer. En este último modelo, al medir la satisfacción vital destacan

las desventajas de las familias reconstruidas por fallecimiento y la ausencia de diferencias

estadísticamente significativas con respecto a los tres tipos de familias monoparentales

considerados.

La gran importancia explicativa de las características del contexto familiar demanda que

este tipo de variables tengan un examen más detallado. Por ese motivo, en el siguiente

apartado analizaremos cómo cambia la influencia de la estructura familiar cuando

consideramos unas buenas o malas relaciones familiares.

4.3.2 Relaciones intrafamiliares

Si consideramos a la familia como un conjunto organizado e interdependiente de personas

en constante interacción (Rodrigo y Palacios, 1998) debemos estudiar cómo son las

Satisfacción con la vida [escala 0-10]

Familia reconstruida -1,00 *** -0,85 *** -0,78 *** -0,36 *** -0,36 ***

Familia monoparental -0,65 *** -0,57 *** -0,47 *** -0,13 * -0,13 **

Familia homoparental -0,29 -0,21 -0,01 0,11 0,11

Otros tipos de familias -0,27 ** -0,31 *** -0,22 ** 0,05 0,05

Constante 7,99 *** 11,24 *** 10,08 *** 5,21 *** 5,23 ***

R cuadrado ajustado

Reconstruida con madre + padrastro -0,93 *** -0,79 *** -0,73 *** -0,31 *** -0,32 ***

Reconstruida con padre + madrastra -1,50 *** -1,27 *** -1,15 *** -0,69 ** -0,70 **

Monoparental con madre -0,55 *** -0,47 *** -0,40 *** -0,07 -0,07

Monoparental con padre -1,34 *** -1,21 *** -1,02 *** -0,58 *** -0,59 ***

Homoparental -0,29 -0,21 -0,01 0,11 0,11

Otros tipos de familias -0,27 ** -0,31 *** -0,23 ** 0,04 0,04

Constante 7,99 *** 11,23 *** 10,08 *** 5,22 *** 5,23 ***

R cuadrado ajustado

Reconstruida por divorcio -0,99 *** -0,85 *** -0,79 *** -0,31 ** -0,31 ***

Reconstruida por fallecimiento -1,30 *** -1,04 *** -0,89 *** -0,64 ** -0,65 **

Reconstruida por otros motivos -0,81 ** -0,72 ** -0,63 ** -0,35 -0,36 **

Monoparental por divorcio -0,64 *** -0,56 *** -0,48 *** -0,11 -0,11

Monoparental por fallecimiento -0,66 *** -0,43 ** -0,26 -0,13 -0,14

Monoparental por otros motivos -0,67 *** -0,67 *** -0,59 *** -0,18 -0,19

Homoparental -0,29 -0,21 -0,01 0,11 0,11

Otros tipos de familias -0,27 ** -0,31 *** -0,22 ** 0,05 0,04

Constante 7,99 *** 11,25 *** 10,09 *** 5,22 *** 5,23 ***

R cuadrado ajustado 0,020 0,091 0,124 0,331 0,331

(p<0,001***) (p<0,01**) (p<0,05*)

0,332

0,023 0,093 0,126 0,332 0,332

0,021 0,091 0,124 0,331

Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Modelo 4 Modelo 5

Page 10: CALIDAD DE LAS RELACIONES FAMILIARES Y …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC53.pdf · del tipo de familia y la influencia ... cada uno de los subsistemas que ... considerar

XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014

CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS

717

relaciones intrafamiliares. Para ello, eximamos si el efecto explicativo del contexto familiar

cambia cuando diferenciamos a los adolescentes que tienen una fácil o difícil comunicación

familiar. En la Tabla 4 se han incluido los coeficientes de regresión del tipo de familia

general, de la supervisión y comprensión parental, así como de la facilidad para hablar con

los hermanos para cada uno de los modelos de regresión (completo, fácil y difícil

comunicación con las figuras parentales).

Tabla 4 Importancia de las relaciones intrafamiliares en el ajuste psicológico de los adolescentes en

España

A través de los resultados presentados en dicha tabla podemos confirmar la hipótesis de

compensación (Noller, 2005). Cuando las relaciones con los progenitores son buenas, la

importancia de las relaciones con los hermanos se reduce, aunque sigue siendo positiva

para la auto-percepción sobre la vida de los adolescentes. Así, la satisfacción con la vida de

los encuestados aumenta en 0,15 puntos cuando tienen una fácil comunicación con los

hermanos y se considera el total de la muestra, mientras que ese aumento es de 0,21 puntos

cuando se seleccionan a los adolescentes que tienen buenas relaciones con los progenitores.

Cuando diferenciamos a los adolescentes que tienen buenas y malas relaciones con sus

progenitores también nos interesa examinar cómo cambia el efecto tanto del tipo de familia

como de la supervisión y comprensión parental. En general, cuando existe una difícil

comunicación con los progenitores, la satisfacción vital de los adolescentes de familias

reconstruidas es aún más baja, con respecto al modelo completo. En el modelo con la

muestra total, los adolescentes de familias reconstruidas tienen una satisfacción vital de

N % N %

TIPO DE FAMILIA (1)

(Biparental intacta) 5565 86,2 3058 70,3

Reconstruida 136 2,1 254 5,8 -0,66 *** -0,59 *** -0,70 ***

Monoparental 434 6,7 766 17,6 -0,34 *** -0,36 *** -0,32 ***

Homoparental 14 0,2 23 0,5 0,09 0,17 0,34

Otros tipos de familias 306 4,7 247 5,7 -0,18 * -0,01 -0,41 **

RELACIONES FAMILIARES

Supervisión paternal - Alta 2741 42,5 546 12,6 0,09 * 0,13 ** 0,31 **

(Supervisión parental - Media) 1596 24,7 1169 26,9

Supervisión paternal - Baja 2015 31,2 1909 43,9 -0,10 ** -0,22 *** -0,34 ***

Apoyo paternal - Alto 2327 36,0 312 7,2 0,22 *** 0,39 *** 0,34 **

(Apoyo parental - Medio) 1605 24,9 1025 23,6

Apoyo paternal - Bajo 2460 38,1 2463 56,6 -0,10 ** -0,28 *** -0,45 ***

Es fácil hablar con los hermanos 3249 50,3 1678 38,6 0,15 *** 0,11 ** 0,21 **

(Es difícil hablar con los hermanos) 3206 49,7 2670 61,4

(1,00) (1,00) (1,00)

(1,00) (1,00) (1,00)

Difícil

comunicación

parental

Modelo

completo

Fácil

comunicación

parental

Estadísticos

(1,00) (1,00) (1,00)

Fácil

comunicación

parental

Difícil

comunicación

parental

(p<0,001***) (p<0,01**) (p<0,05*)

Modelos de regresión lineal

(1,00) (1,00) (1,00)

Page 11: CALIDAD DE LAS RELACIONES FAMILIARES Y …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC53.pdf · del tipo de familia y la influencia ... cada uno de los subsistemas que ... considerar

XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014

CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS

718

0,66 puntos menos, en comparación con los adolescentes de familias tradicionales. En

cambio, cuando se consideran solo a los adolescentes con una difícil comunicación con los

progenitores, su satisfacción vital desciende 0,70 puntos cuando pertenecen a familias

reconstruidas, en comparación a los adolescentes de familias biparentales-intactas. Estos

resultados nos permiten afirmar que las relaciones familiares suelen ser más conflictivas en

las familias reconstruidas (tal y como nos argumentan otros autores como Arranz et al.,

2010) y por lo tanto, perjudican más al ajuste psicológico de los hijos adolescentes.

La comunicación que se mantiene con los progenitores también modifica las características

del apoyo y supervisión proporcionado por las figuras parentales. En general, cuando la

comunicación familiar es difícil se potencia el efecto de la supervisión y comprensión

parental. Por lo que podemos concluir que las relaciones con los progenitores van a tener

una influencia muy grande no solo en el ajuste psicológico de los hijos adolescentes, sino

también en otras dimensiones de su bienestar al determinar de forma directa los estilos de

crianza existentes en el hogar.

5. CONCLUSIONES

A lo largo de este artículo se ha estudiado la influencia de la estructura familiar en el ajuste

psicológico de los adolescentes, haciendo especial hincapié en varios aspectos de su

tipología: transiciones familiares y composición del hogar. Sin embargo, la adolescencia es

una etapa de múltiples transformaciones donde el individuo necesita del apoyo familiar

para afrontar su redefinición del “yo” dentro de una sociedad. Por ese motivo, hemos

considerado pertinente examinar el efecto de las relaciones que se establecen dentro del

sistema familiar.

A través de los análisis realizados podemos confirmar las hipótesis inicialmente

planteadas, así como contestar a las dos preguntas formuladas. La satisfacción vital auto-

percibida es mayor en los adolescentes de familias tradicionales (hipótesis 1). Ahora bien,

dentro de las familias no tradicionales destacan negativamente las producidas por el

fallecimiento de un progenitor (hipótesis 2) y las encabezadas por el padre (hipótesis 3).

Sin embargo, no siempre vivir en una familia no tradicional (reconstruida, monoparental y

homoparental) resulta negativo para el desarrollo y bienestar de los hijos adolescentes. Al

realizar los diferentes modelos de regresión lineal, donde se han controlado por un

conjunto de variables explicativas, se observa un descenso en las diferencias presentadas

entre los adolescentes de familias tradicionales y no tradicionales. Este resultado nos

Page 12: CALIDAD DE LAS RELACIONES FAMILIARES Y …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC53.pdf · del tipo de familia y la influencia ... cada uno de los subsistemas que ... considerar

XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014

CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS

719

permite confirmar el efecto mediador de las variables controladas, destacando

especialmente la influencia de las relaciones paterno-filiales (hipótesis 4) y de la

comunicación establecida con los hermanos (hipótesis 5). A partir de la naturaleza de estas

relaciones se ha podido confirmar la hipótesis de compensación planteada por Noller

(2005): cuando las relaciones con los progenitores (o entre ellos) son conflictivas, las

buenas relaciones con los hermanos pueden reducir los efectos negativos para el ajuste

psicológico de los individuos pertenecientes al sistema familiar.

En definitiva, se establece una relación fuerte entre el tipo de familia de los adolescentes y

su satisfacción vital, del mismo modo que se prueba que parte de esa relación está

explicada por las características internas de la unidad familiar. Sin embargo, para la

realización de este artículo nos hemos encontrado con algunas importantes limitaciones,

sobre todo relacionadas con el tipo de fuente de datos empleada. A pesar de que el estudio

HBSC-2010 sea muy rico en variables referidas a la percepción del individuo, a través de

las cuales podemos evaluar su bienestar psicológico, no contamos con información

longitudinal. Por ejemplo, una base de datos de este tipo nos permitiría establecer el efecto

real de una transición familiar como el divorcio o el fallecimiento de un progenitor.

Además, con esta información podríamos ver cómo evolucionan las relaciones diadas

dentro del sistema familiar cuando se producen cambios internos en su estructura. Al fin y

al cabo, las transformaciones producidas en la unidad familiar exigen a sus miembros un

proceso de adaptación, que les permita establecer de nuevo un equilibrio interno dentro del

sistema.

BIBLIOGRAFÍA

AMATO, P. (2005). "The impact of family formation change on the cognitive, social, and

emotional well-being of the next generation" The Future of Children, 15(2): 75-96.

AUNOLA, K., STATTIN, H. Y NURMI, J. (2000). "Parenting styles and adolescents'

achievement strategies" Journal of Adolescence, 23(2): 205-222.

BERTALANFFY, L. (2006). Teoría general de sistemas. México. Fondo de Cultura

Económica

CARRILLO, S., RIPOLL-NÚÑEZ, K., CABRERA, V. Y BASTIDAS, H. (2009).

"Relaciones familiares, calidad de vida y competencia social en adolescentes y jóvenes

colombianos" SUMMA Psicológica UST 6(2): 3-18.

Page 13: CALIDAD DE LAS RELACIONES FAMILIARES Y …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC53.pdf · del tipo de familia y la influencia ... cada uno de los subsistemas que ... considerar

XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014

CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS

720

CASE, A., LIN, I. Y MCLANAHAN, S. (2001). "Educational attainment of siblings in

stepfamilies" Evolution and human behavior, 22(4): 269-289.

CAVA, M. (2003). "Comunicación familiar y bienestar psicosocial en adolescentes"

Encuentros de Psicología Social 1: 23-27.

CIVITCI, N., CIVITCI, A. Y FIYAKALI, C. (2009). "Loneliness and life satisfaction in

adolescents with divorced and non-divorced parents" Educational Sciences: Theory &

Practice 9(2): 513-525.

ESTÉVEZ, E., MURGUI, S., MUSITU, G. Y MORENO, D. (2008). "Clima familiar,

clima escolar y satisfacción con la vida en adolescentes" Revista Mexicana de Psicología

25(1): 119-128.

Health Behavior in School-Aged Children (HBSC): http://www.hbsc.es

KING, V. Y HEARD, H. (1999). "Nonresident father visitation, parental conflict, and

mother's satisfaction: What's best for child well-being?" Journal of Marriage and Family,

61(2): 385-396.

LACA, F., VERDUGO, C. Y GUZMÁN, J. (2005). "Satisfacción con la vida de algunos

colectivos mexicanos: una discusión sobre la psicología del bienestar subjetivo" Enseñanza

e Investigación en Psicología 10(2): 325-336.

LEE, J. (2011). "The effects of persistent poverty on children's physical, socio-emotional

and learning outcomes" Child Ind Res 4: 725-747.

LILA, M., MUSITU, G. Y BUELGA, S. (2000). "Adolescentes colombianos y españoles:

diferencias, similitudes y relaciones entre la socialización familiar, la autoestima y los

valores" Revista Latinoamericana de Psicología 32(2): 301-319.

MCCOY, J., BRODY, G. Y STONEMAN, Z. (2002). "Temperament and the quality of

best friendships: effect of same-sex sibling relationships" Family Relations 51: 248-255.

MCGUIRE, S., MCHALE, S. Y UPDEGRAFF, K. (1996). "Children’s perceptions of the

sibling relationship in middle childhood: Connections within and between family

relationships" Personal Relationships 3: 229-239.

MONTOYA, B. Y LANDERO, R. (2008). "Satisfacción con la vida y autoestima en

jóvenes de familias monoparentales y biparentales" Psicología y salud 18(1): 117-122.

MORENO, C., RAMOS, P., RIVERA, F., JIMÉNEZ-IGLESIAS, A. Y GARCÍA, I.

(2012). Las conductas relacionadas con la salud y el desarrollo de los adolescentes

españoles. Resultados del Estudio HBSC-2010 con chicos y chicas españoles de 11 a 18

años. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. NIPO: 680-12-014-3.

Page 14: CALIDAD DE LAS RELACIONES FAMILIARES Y …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC53.pdf · del tipo de familia y la influencia ... cada uno de los subsistemas que ... considerar

XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014

CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS

721

MUSITU, G. (1994). “Teoría de Sistemas”. En MUSITU, G. Psicosociología de la

Familia. Albatros. Valencia: 47-79.

NOLLER, P. (2005). "Sibling relationships in adolescence: learning and growing together"

Personal Relationships 12: 1-22.

OLIVA, A. Y PARRA, Á. (2004). “Contexto familiar y desarrollo psicológico durante la

adolescencia” EN OLIVA, A. Y PARRA, Á. Familia y desarrollo psicológico. P.

Educación: 96-123.

OLIVA, A., ARRANZ, E., PARRA, A. Y OLABARRIETA, F. (2012). “Family structure

and child adjustment in Spain” Children Families Studies 9:1-10.

RIPOLL, K., CARRILLO, S. Y CASTRO, J. (2009). "Relación entre hermanos y ajuste

psicológico en adolescentes: los efectos de la calidad de la relación padres-hijos" Avances

en Psicología Latinoamericana 27(1): 125-142.

RODRIGO, M. Y PALACIOS, J. (1998). “Conceptos y dimensiones en el análisis

evolutivo-educativo de la familia”. En RODRIGO, M. Y PALACIOS, J. Familia y

Desarrollo Humano. Alianza: 45-70.

RODRIGO, M., MÁIQUEZ, L., GARCÍA, M., MENDOZA, R., RUBIO, A., MARTÍNEZ,

A. Y MARTÍN, J.C. (2004). “Relaciones padres-hijos y estilos de vida en la adolescencia”

Psicothema, 16 (2): 203-210.

ROHNER, R. (1998). "Father love and child development: history and current evidence"

Current Directions in Psychological Science 7(5): 157-161.

STEINBERG, L. (2001). "We know some things: parent-adolescent relationships in

retrospect and prospect" Journal of research on adolescents. Child development 60: 1424-

1436.

THOMSON, E. Y MCLANAHAN, S. (2012). "Reflections on "Family structure and child

well-being: economic resources vs parental socialization" Journal Social Forces, 91(1): 45-

53.

Page 15: CALIDAD DE LAS RELACIONES FAMILIARES Y …agepoblacion.org/images/congresos/sevilla/DOC53.pdf · del tipo de familia y la influencia ... cada uno de los subsistemas que ... considerar

XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014

CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS

722

Tabla 1. Satisfacción vital de los adolescentes en función de las características socio-demográficas y

familiares de los adolescentes

S ET ( )

Sexo

Chico 5475 49,3 7,92 1,860 0,025

Chica 5636 50,7 7,81 1,878 0,025

Edad

12-14 años 3095 27,9 8,59 1,718 0,031

15-16 años 3236 29,1 7,49 1,845 0,032

17 o más años 1446 13,0 7,29 1,817 0,048

Condición de inmigrante

Españoles 9285 83,6 7,91 1,817 0,019

Inmigrante de 1ª generación 1089 9,8 7,51 2,125 0,064

Inmigrante de 2ª generación 652 5,9 7,78 2,048 0,080

N/C 85 0,8 7,61 2,227 0,242

Número de hermanos

0 hermanos 1751 15,8 7,73 1,910 0,046

1 hermano 6346 57,1 7,95 1,781 0,022

2 hermanos 1927 17,3 7,83 1,852 0,042

3 o más hermanos 979 8,8 7,56 2,272 0,073

N/C 108 1,0 8,10 2,219 0,214

Tipo de hijo

Biológico 10946 98,5 7,86 1,865 0,018

Adoptivo 165 1,5 7,82 2,201 0,171

Capacidad Adquisitiva Familiar

Alta 4693 42,2 8,09 1,750 0,026

Media 5315 47,8 7,79 1,884 0,026

Baja 959 8,6 7,19 2,144 0,069

N/C 144 1,3 7,70 1,906 0,159

Status laboral materno

Alto 1648 14,8 7,95 1,654 0,041

Medio 1311 11,8 7,96 1,778 0,049

Bajo 4794 43,1 7,85 1,923 0,028

Inactivas 2240 20,2 7,96 1,770 0,037

Buscando empleo 697 6,3 7,60 2,011 0,076

N/C 421 3,8 7,29 2,418 0,118

Nivel educativo de los progenitores

Secundaria o menos 5457 49,1 7,58 1,904 0,026

Terciario 3240 29,2 7,73 1,714 0,030

N/C 2414 21,7 8,68 1,762 0,036

Riesgo de exclusión en contexto social

Riesgo bajo 3315 29,8 8,35 1,565 0,027

Riesgo medio 4382 39,4 7,84 1,790 0,027

Riesgo alto 2064 18,6 7,33 2,187 0,048

N/C 1350 12,2 7,56 1,992 0,054

Facilidad para hablar con los progenitores

Fácil 6455 58,1 8,31 1,606 0,020

Díficil 3684 33,2 7,23 1,977 0,033

N/C 972 8,7 7,31 2,223 0,071

Supervisión parental

Alta 3334 30,0 8,50 1,567 0,027

Media 2821 25,4 7,90 1,757 0,033

Baja 4057 36,5 7,44 1,926 0,030

No tiene o no ve a al menos un progenitor 568 5,1 7,07 2,246 0,094

N/C 331 3,0 7,62 2,210 0,121

Apoyo de los progenitores

Alto 2697 24,3 8,76 1,504 0,029

Medio 2689 24,2 8,01 1,686 0,033

Bajo 5043 45,4 7,40 1,896 0,027

N/C 682 6,1 7,14 2,221 0,085

Satisfacción con las relaciones familiares

Baja 349 3,1 4,77 2,791 0,149

Media 2252 20,3 6,66 1,809 0,038

Alta 8409 75,7 8,31 1,543 0,017

N/C 101 0,9 7,74 2,353 0,234

Relación con ambos hermanos

Fácil 5026 45,2 8,04 1,804 0,025

Difícil 1651 14,9 7,33 2,084 0,051

No tiene o no ve a esa persona 2952 26,6 7,77 1,827 0,034

N/C 1482 13,3 8,05 1,801 0,047

TOTAL 11111 100 7,86 1,870 0,018

N %Satisfacción vital