Calidad.docx Liz

5
CALIDAD El significado de esta palabra puede adquirir múltiples interpretaciones, ya que todo dependerá del nivel de satisfacción o conformidad del cliente. Sin embargo, la calidad es el resultado de un esfuerzo arduo, se trabaja de forma eficaz para poder satisfacer el deseo del consumidor. Dependiendo de la forma en que un producto o servicio sea aceptado o rechazado por los clientes, podremos decir si éste es bueno o malo. COMPETITIVIDAD Es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores. La competitividad depende de la relación entre el valor y la cantidad del producto ofrecido y los insumos necesarios para obtenerlo (productividad), y la productividad de los otros oferentes del mercado. El concepto de competitividad se puede aplicar tanto a una empresa como a un país PLANES DE MEJORA Es el conjunto de elementos de control, que consolidan las acciones de mejoramiento necesarias para corregir las desviaciones encontradas en el Sistema de Control Interno y en la gestión de operaciones, que se generan como consecuencia de los procesos de autoevaluación, de evaluación independiente y de las observaciones formales provenientes de los órganos de control. MEJORAMIENTO DE PROCESOS Es necesario considerar a la organización como un sistema integrado de procesos que están orientados a la satisfacción del cliente. La gestión de procesos está alineada a la estructura funcional, asignando dueño a cada uno de los procesos de la compañía con el fin de asegurar el cumplimiento de la cadena de valor al interior de la misma. El mejoramiento de procesos consiste en identificar aquellos procesos críticos como base para la definición de las oportunidades de mejora y establece los mecanismos que facilitan su monitoreo y control en lo cual se involucran todos los miembros de la organización. PRODUCTIVIDAD Es un concepto que describe la capacidad o el nivel de producción por unidad de superficies de tierras cultivadas, de trabajo o de equipos industriales. De acuerdo a la perspectiva con la que se analice este término puede hacer referencia a diversas cosas, aquí presentamos algunas posibles definiciones. PARADIGMA Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado periodo histórico. Cada paradigma se instaura tras una revolución científica, que aporta respuestas a los enigmas que no podían resolverse en el paradigma anterior. Una de las características fundamentales, su inconmensurabilidad: ya que ninguno puede considerarse mejor o peor que el otro. Además, cuentan con el consenso total de la comunidad científica que los representa. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Transcript of Calidad.docx Liz

CALIDAD El significado de esta palabra puede adquirir mltiples interpretaciones, ya que todo depender del nivel de satisfaccin o conformidad del cliente. Sin embargo, la calidad es el resultado de un esfuerzo arduo, se trabaja de forma eficaz para poder satisfacer el deseo del consumidor. Dependiendo de la forma en que un producto o servicio sea aceptado o rechazado por los clientes, podremos decir si ste es bueno o malo.COMPETITIVIDADEs la capacidad que tiene una empresa o pas de obtener rentabilidad en el mercado en relacin a sus competidores. La competitividad depende de la relacin entre el valor y la cantidad del producto ofrecido y los insumos necesarios para obtenerlo (productividad), y la productividad de los otros oferentes del mercado. El concepto de competitividad se puede aplicar tanto a una empresa como a un pasPLANES DE MEJORAEs el conjunto de elementos de control, que consolidan las acciones de mejoramiento necesarias para corregir las desviaciones encontradas en el Sistema de Control Interno y en la gestin de operaciones, que se generan como consecuencia de los procesosde autoevaluacin, de evaluacin independiente y de lasobservaciones formales provenientes de los rganos de control.MEJORAMIENTO DE PROCESOSEs necesario considerar a la organizacin como un sistema integrado de procesos que estn orientados a la satisfaccin del cliente. La gestin de procesos est alineada a la estructura funcional, asignando dueo a cada uno de los procesos de la compaa con el fin de asegurar el cumplimiento de la cadena de valor al interior de la misma. El mejoramiento de procesos consiste en identificar aquellos procesos crticos como base para la definicin de las oportunidades de mejora y establece los mecanismos que facilitan su monitoreo y control en lo cual se involucran todos los miembros de la organizacin.PRODUCTIVIDADEs un concepto que describe la capacidad o el nivel de produccin por unidad de superficies de tierras cultivadas, de trabajo o de equipos industriales. De acuerdo a la perspectiva con la que se analice este trmino puede hacer referencia a diversas cosas, aqu presentamos algunas posibles definiciones.PARADIGMALos paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visin del mundo (cosmovisin), entornoa una teora hegemnica en determinado periodo histrico. Cada paradigma se instaura tras unarevolucincientfica, que aporta respuestas a los enigmas que no podan resolverse en el paradigma anterior. Una de las caractersticas fundamentales, su inconmensurabilidad: ya que ninguno puede considerarse mejor o peor que el otro. Adems, cuentan con el consenso total de lacomunidadcientfica que los representa.SISTEMAS DE GESTIN DE LA CALIDADSon un conjunto de normas y estndares internacionales que se interrelacionan entre s para hacer cumplir los requisitos de calidad que una empresa requiere para satisfacer los requerimientos acordados con sus clientes a travs de una mejora continua, de una manera ordenada y sistemtica. NORMAS iso 9000La serie deNormas ISO9000 son un conjunto de enunciados, los cuales especifican que elementos deben integrar elSISTEMA DEGESTINDE LA CALIDADde nuestraOrganizaciny como deben funcionar en conjunto estos elementos para asegurar lacalidadde losbienesyserviciosque produceEnvases Fibrotambores S.A.FILOSOFIAS DE CALIDAD Previo a la conformacin de los primeros ncleos humanos organizados de importancia, las personas tenan pocas opciones para elegir lo que habran de comer, vestir, en donde vivir y como vivir, todo dependa de sus habilidades en la cacera y en el manejo de herramientas, as como de su fuerza y voluntad, el usuario y el primitivo fabricante eran, regularmente, el mismo individuo. La calidad era posible definirla como todo aquello que contribuyera a mejorar las precarias condiciones de vida de la poca prehistrica, es decir, las cosas eran valiosas por el uso que se les daba, lo que era acentuado por la dificultad de poseerlas.HERRAMIENTAS DE CALIDADEn 1968Kaoru Ishikawapropone siete herramientas de la calidad, un conjunto de tcnicas estadsticas sencillas que no requieren de un conocimiento experto, para ser aplicadas en los procesos de equipo, por los crculos de calidad. Segn Ishikawa, con ellas es posible resolver el 95% de los problemas que presenta una organizacin, sobre todo en el rea de produccin (Ishikawa, 1986).CONTROL DE CALIDADElcontrol decalidadson todos los mecanismos, acciones, herramientas realizadas para detectar la presencia de errores. La funcin del control de calidad existe primordialmente como una organizacin deservicio, para conocer las especificaciones establecidas por la ingeniera delproductoy proporcionar asistencia al departamento de fabricacin, para que la produccin alcance estas especificaciones. Como tal, la funcin consiste en la recoleccin y anlisis de grandes cantidades de datos que despus se presentan a diferentes departamentos para iniciar una accin correctiva adecuada.MANUAL DE CALIDADElManual de Calidadde una organizacin, es un documento donde se especifican lamisinyvisinde unaempresacon respecto a lacalidadas como la poltica de la calidad y los objetivos que apuntan al cumplimiento de dicha poltica.El Manual de Calidad expone adems la estructura delSistema de Gestin de la Calidady es un documento pblico, si la empresa lo desea, cosa que no ocurre con losmanuales de procedimientoso de instrucciones.DOCUMENTACIN DEL SISTEMA DE LA CALIDADLa documentacin proporciona evidencia objetiva sobre el sistema. La documentacin tiene un papel esencial para el auditor del sistema de gestin de calidad. La documentacin explica cul es la poltica de la institucin, define las autoridades, establece los procedimientos operativos los cuales ayudan a los usuarios a cumplir sus actividades y objetivos.VENTAJA COMPETITIVAUna empresa posee una ventaja competitiva cuando tiene alguna caracterstica diferencial respecto de sus competidores, que le confiere la capacidad para alcanzar unos rendimientos superiores a ellos, de manera sostenible en el tiempo. La ventaja competitiva consiste en una o ms caractersticas de la empresa, que puede manifestarse de muy diversas formas. Una ventaja competitiva puede derivarse tanto de una buena imagen, de una prestacin adicional de un producto, de una ubicacin privilegiada o simplemente de un precio ms reducido que el de los rivales.PRECURSORES O MAESTROS DE LA CALIDADEl trmino precursores nos puede evocar a figuras lderes en materia de calidad del primer cuarto del siglo XX como Stewart, el creador de los cuadros de control. Los cientficosque desarrollaron el control de calidad en la compaa AT&T en el primer cuarto de este siglo son citados a menudo como los iniciadores de la calidad. Si bien ello puede ser cierto para Estados Unidos en el siglo XX,indudablemente no es vlido a nivel mundial. China tena estndares de calidad hace unos 200 aos o ms. Si ampliramos nuestra bsqueda de los maestros precursores de la gestin de calidad, y aplicramos en ello un pensamiento divergente, dnde deberamos comenzar. EDWARD DEMING circulo de principales aportes de DemingWilliam Edwards Deming fue un excelente consultor, ingeniero y apostador administrativo. Entre sus clientes se encuentran varias de las ms grandes empresas manufactureras, telefnicas, transportistas, hospitales, diversas industrias, firmas de abogados, universidades, asesor incluso a muchas empresas gubernamentales. En Japn se le considera "El padre de la tercera revolucin industrial" ya que gracias a sus importantes aportaciones sobre calidad las empresas tomaron una nueva filosofa que las llevo sin duda a alcanzar un xito rotundo.JOSEPH JURANOtro estadounidense, Joseph Juran, tambin desempe un papel crucial a la hora de promocionar la idea de vigilar la calidad y crear mtodos de control. Entre los pasos que estableci para controlar la calidad destacan: la importancia de fomentar la idea de la necesidad de un control frreo de la calidad; la bsqueda de mtodos de mejora; el establecimiento de objetivos de calidad y la aplicacin de todo tipo de medidas y cambios para poder alcanzar estas metas; la necesidad de comprometer a los trabajadores en la obtencin de una mayor calidad mediante programas de formacin profesional, comunicacin y aprendizaje, as como la revisin de los sistemas y procesos productivos para poder mantener el nivel de calidad alcanzado.KAORU ISHIKAWAIshikawa puso especial atencin a los mtodos estadsticos y prcticos para la Industria, prcticamente su trabajo se basa en la recopilacin de datos. Una valiosa aportacin de Ishikawa es el diagrama CAUSA EFECTO que lleva tambin su nombre, el diagrama CAUSA EFECTO es utilizado como una herramienta que sirve para encontrar, seleccionar, y documentarse sobre las causas de variacin de calidad en la produccin y organizar la relacin entre ellas.PHIL CROSBYLas aportaciones ms importantes a la calidad son: Los absolutos de la calidad Los 14 pasos de Crosby El mtodo de solucin de problemas de 5 pasos La hoja de modelo de procesos Las tcnicas del precio del incumplimientoARMAND FEIGENBAUMEntre sus principales aportaciones a la calidad, destacamos el control de calidad total. Feigenbaum fue quien acu el nombre de Control de Calidad Total, viendo el enfoquesistmico(las partes y sus interrelaciones). l sostena que la calidad no solo esresponsabilidaddel departamento de produccin, sino que requiere laimplicacinde toda la organizacin para poder lograrla e incluye actividades de calidad orientadas a losconsumidores. Orientaba el control de la calidad total hacia laexcelencia, antes que hacia losdefectos. Feigenbaum afirmaba que el trmino calidad no significa mejor sino que consiste en ofrecer el mejor servicio y precio para los clientes.MODELOS DE CALIDADLos modelos de calidad son referencias que las organizaciones utilizan para mejorar su gestin. Los modelos, a diferencia de las normas, no contienen requisitos que deben cumplir los sistemas de gestin de la calidad sino directrices para la mejora. Existen modelos de calidad orientados a la calidad total y la excelencia, modelos orientados a la mejora, modelos propios de determinados sectores e incluso modelos de calidad que desarrollan las propias organizaciones.METODOLOGIA DE SEIS SIGMAMetodologa demejora de procesos, centrada en la reduccin de la variabilidad de los mismos, consiguiendo reducir o eliminar losdefectoso fallos en la entrega de un producto o servicio al cliente. La meta de 6 Sigma es llegar a un mximo de 3,4defectospor milln de eventos u oportunidades (DPMO), entendindose como defectocualquier evento en que un producto o servicio no logra cumplir los requisitos del cliente.METODOLOGIA DE 5sEs una tcnica que se aplica en todo el mundo con excelentes resultados por su sencillez y efectividad.Su aplicacin mejora los niveles de:Calidad. Eliminacin de Tiempos Muertos. Reduccin de Costos.La aplicacin de esta Tcnica requiere el compromiso personal y duradero para que nuestra empresa sea un autntico modelo de organizacin, limpieza, seguridad e higiene.