CAMPAÑA DE VALOREMOS NUESTRA CULTURAS 2.docx

53
SEDE: ESCUINTLA FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA CURSO: INTERCULTURALIDAD Y SALUD CICLO SÉPTIMO SEMESTRE 2015 CATEDRÁTICO: LICDA. MARÍA LUISA PÉREZ BRAVO VALORES Y COSMOVISIÓN DEL PUEBLO MAYA, GARÍFUNA, XINCA, LADINA Y OTROS, Y LOS RETOS EN EL ÁREA DE SALUD. Lesbia Paredes Paredes Carne: 20401-12 Sandra Paola Fonseca Carias

Transcript of CAMPAÑA DE VALOREMOS NUESTRA CULTURAS 2.docx

SEDE:ESCUINTLA FACULTAD:CIENCIAS DE LA SALUD CARRERALICENCIATURA EN ENFERMERA CURSO: INTERCULTURALIDAD Y SALUDCICLOSPTIMO SEMESTRE 2015CATEDRTICO: LICDA. MARA LUISA PREZ BRAVO

VALORES Y COSMOVISIN DEL PUEBLO MAYA, GARFUNA, XINCA, LADINA Y OTROS, Y LOS RETOS EN EL REA DE SALUD.

29

Lesbia Paredes ParedesCarne: 20401-12

Sandra Paola Fonseca CariasCarne: 21918 12

Alexander MndezCarne: 21385-11Marta Izepth HernndezCarne: Carne: 24634-15Orsy TeoCarne: 21260-08

INDICE

INDICE2INTRODUCCION4JUSTIFICACIN5OBJETIVO GENERAL DEL TRABAJO6OBJETIVOS ESPECFICOS6LAS CUATRO ETNIAS DOMINANTES EN GUATEMALA: XINCA, GARFUNA, MESTIZA Y MAYA7ETNIA XINCA7LA EXTINSIN DE LA CULTURA XINCA7EL PUEBLO GARFUNA9VALORES Y COSMOVISION DEL PUEBLO GARIFUNA10POBLACIN MESTIZA O LADINA11PUEBLO MAYA12PRINCIPALES PUEBLOS MAYAS.13VALORES Y COSMOVISION DEL PUEBLO MAYA15LOS RETOS EN EL REA DE SALUD17CULTURA EN SALUD DE PUEBLOS DE GUATEMALTECO18PREJUICIOS Y ANTE JUICIOS EN EL MBITO DE SALUD20IDENTIDAD CULTURAL22LA DIVERSIDAD LINGSTICA23DESARROLLO, EDUCACIN Y SALUD24ESTRATIFICACIN TNICA Y MESTIZAJE25LAS CATEGORAS TNICAS26DISEO DE CAMPAA29ANLISIS DEL CONTESTO29TEMAS DE LA CAMPAA30LOS MAYAS30VESTUARIO:30DE LA GASTRONOMA MAYA:31LOS XINCAS31VESTUARIO:31DE LA GASTRONOMA XINCA:32LOS LADINOS32LOS GARFUNAS33VESTUARIO:33DE LA GASTRONOMA GARFUNA:34ACCIONES DEL PROCEDIMIENTO34CRONOGRAMA35DESCRIPCIN IMPACTO36BIBLIOGRAFIA37

INTRODUCCION

Hablar de multiculturalidad en un pas como el nuestro es muy difcil y a la vez grandemente complejo. La enorme diversidad de culturas existentes en nuestro medio es debido a la existencia de diferentes grupos tnicos, as como las diferentes lenguas y realidades de extrema complejidad, son producto del mestizaje que se ha desarrollado dentro del proceso histrico del Guatemala.

Segn los historiadores, el Guatemala no ha logrado consolidar su identidad ni menos formarse incluso como una nacin autntica. La razn se encuentra en las profundas diferencias y desigualdades sociales producidas a travs de la historia.

La dominacin espaola acrecent estas diferencias sociales, las cuales propiciaron la aparicin de una nacin de blancos y otra de indios. Dentro del grupo dominado existen nuevas divisiones sociales, tales como los mestizos, los indios y los negros.

La pertinencia cultural en salud se deriva del principio de derecho a la diferencia y quiere decir adecuado a la cultura. Se busca que estos sean conceptualizados, organizados e implementados tomando como referentes los valores de la cosmovisin de los pueblos indgenas, de tal forma que los servicios pblicos de salud se adapten y respeten la forma de vida de los pueblos indgenas.

Los logros cientficos de la medicina occidental, en todo momento, respetar la lgica, los actores y la organizacin de los sistemas de salud indgena, considerando que esta ciencia ancestral lleva desarrollndose desde hace miles de aos.

Cuando se brindan servicios pblicos de salud con pertinencia cultural se debe apuntar a respetar, reproducir, reforzar y recuperar los elementos sagrados de los sistemas de salud de los pueblos indgenas, respetando sus valores y cosmovisin.

JUSTIFICACIN

El presente trabajo tiene la finalidad de recolectar informacin sobre los conceptos de La cultura de Guatemala, los grupos tnicos, la cosmovisin y valores de los pueblos existentes en Guatemala, as como tambin conocimientos, Actitudes y Practicas de Salud, este tema es fundamental en el desarrollo del trabajo que realizaran la el enfermero (a) profesional que labora en servicios comunitarios donde se realiza la atencin primaria en salud y la prevencin es bsica para llevarla a cabo.

Con este trabajo se lograra adquirir conocimientos necesarios sobre los grupos tnicos as como su cosmovisin y los valores de los mismos, los cuales son necesarios saber para utilizarlos en los servicios y obtener resultado ms eficaz en la atencin de los diferentes grupos ticos.

El impacto de este trabajo se podr reflejar a travs del tiempo, cuando la el enfermero (a) profesional este Administrando un servicio comunitario y aplique de una forma correcta los conocimientos de los grupos tnicos, la cosmovisin y valores de los pueblos existentes en Guatemala, as como tambin conocimientos, Actitudes y Practicas de Salud de una forma eficiente y eficaz, logrando prevenir la aparicin de enfermedades.

La importancia Radica en entender que la diferencia de los grupos tnicos existentes en Guatemala da una gama de diversidad intercultural y conocer la forma adecuada de actuar en cada grupo tnico que asiste a los servicio de salud, para respetar sus tradiciones y culturas en la atencin de los mismos.

OBJETIVO GENERAL DEL TRABAJO

Adquirir conocimientos sobre los Valores y Cosmovisin del Pueblo Maya, Garfuna, Xinca, Ladina y Otros, y Los Retos en el rea De Salud para que las profesionales en Enfermera se desenvuelvan de una forma eficiente y excelente en beneficio de los pacientes a cargo.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Identificar los Valores y Cosmovisin del Pueblo Maya, Garfuna, Xinca, Ladina. Hacer demostraciones de los baile de la cuatros culturas existentes en Guatemala. Realizacin la Entrega de material educativo trifoleares.

LAS CUATRO ETNIAS DOMINANTES EN GUATEMALA: XINCA, GARFUNA, MESTIZA Y MAYA

Guatemala es uno de los pases Americanos con ms riqueza y cultura, adems de eso fue la cuna de la civilizacin maya, Guatemala hoy da se ha convertido en uno de los destinos tursticos ms solicitados, su belleza contempornea con otras etnias la hace rica en variedad de culturas, sus reseas histricas han sido de ejemplo y tomados como patrimonios de la humanidad, un pueblo tan rico y tan pobre a la ves lo esGuatemala, patria del Quetzal, cuya bandera es la foto viva del cielo y el mar. As pues sin ms primicias te dejamos con la primera etnia que forma parte de la Riqueza de Guatemala, este es un ensayo que te ser til conocer pues nuestra historia como guatemaltecos se remonta a muchos aos atrs, as pues espero que este artculo sea de tu deleite, y esperamos que aprendas mucho de nuestra rica cultura guatemalteca.ETNIA XINCASe estima que esta etnia est en peligro de desaparecer de hecho son pocas las personas que an manejan el idioma Xinca, de hecho se estima que tan solo 10 personas en la poblacin guatemalteca an tienen por idioma el Xinca, de hecho la nica poblacin estimada que an habla en Idioma Xinca es un pequeo grupo de ancianos. Estos an pueden; ligeramente, articular las palabras, en otras regiones del pas de Guatemala, se estima que existen personas que an trabajan para el rescate de la cultura Xinca misma. En un reportaje dado presentado por el Programa televisivo de Prensa Libre, se habl de uno de los vstagos de esta cultura. LA EXTINSIN DE LA CULTURA XINCAEn los tiempos de la Conquista, los Conquistadores Espaoles, solo hallaron a 15 mil personas provenientes de esta cultura, todos ellos dispersos en lo que hoy por hoy es Jutiapa y Santa Rosa. Aadido a esto la etnia Xinca difiere mucho de la cultura maya misma, de hecho no se haya similitudes entre ambas culturas. El Idioma Xinca cada da ms se ve amenazado por la extincin, as mismo su homnima en Peten; el Itza, tambin est en peligro de Pasar a la Historia.La Historia del Pueblo Xinca se remonta en el ao de 1575, de hecho el escriba Bernal Diaz del Castillo, relat en uno de sus escritos que el Pueblo Xinca fue uno de los que ms resistencia opuso en contra de laConquista Espaola. Preservar la cultura Xinca ha sido uno de los retos ms grandes que el pueblo Guatemalteco tiene, de hecho los Xincas no son descendientes de los mayas, ya que estos; se cree, que son meros inmigrantes, recientes excavaciones apuntan a haber encontrado barcos fabricados de Junco.Indicando que los Xincas tienen su origen en la cultura Andina. Hoy por hoy el pueblo Xinca es una cultura, cuyo idioma an se trata de preservar, gracias al Consejo del Pueblo Xinca, quien es el que mayormente est trabajando en el rescate de esta cultura, varios datos arrojan que el Idioma Xinca es uno de los ms demandados pero an no alcanza a tener tantos seguidores como la cultura Garfuna. An las personas, pocas de esta cultura, se les pueden encontrar en poblados de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa.VALORES Y COSMOVISION DEL PUEBLO XINCAAlgunas personas muy ancianas conocen leyendas antiguas de la cultura Xinca que existan antes de la conquista espaola. Esta etnia tiene libros sagrados en los cuales se encuentran plasmados su espiritualidad, la cual manifiestan a travs de celebraciones realizadas por sus "guas espirituales" las cuales son una forma de comunicarse con el corazn del cielo de la tierra, dentro de estas ceremonias encontramos las de conmemoracin: Da Especial para la comunicacin con el Creador y Formador del Cielo y la Tierra, Da de la comunicacin para la creacin, etc.

Asimismo los Xincas poseen un calendario sagrado de 20 das, llamado Cholq'ij (Tzolkin en Maya Yucateco), que simboliza los diez dedos de las manos y los diez dedos de los pies estos 20 das forman una ley que controla la vida del ser humano, desde su concepcin hasta la muerte. En el Derecho Consuetudinario Maya (basado en la costumbre) se respetan dos leyes: la Ley Divina del Creador y la Ley Natural sobre la Tierra. Ellos la respetan porque poseen la creencia que en ellas se encuentra la sabidura sus antepasados, que se consideran profetas ya que vinieron de la constelacin de estrellas y luego de dejar su conocimiento en la tierra se regresaron al lugar donde venan, los Xincas llaman a estos 4 profetas: Balam Quiche, Balam Aqab, BalamMajaqutaj e Ikg Balam. Una de las manifestaciones de la cosmovisin y las creencias de esta etnia es lo que se conoce como: Fundacin Kakulhaa.EL PUEBLO GARFUNALa Historia de los Garfunas se remonta desde tiempos de la conquista, en un principio eran conocidos como Carbes Negros, nombre que se les fue dado, ya que segn se relata en las pginas de la historia, los primeros Caribes Negros, fueron trados por embarcaciones espaolas, en el ao de 1635, llevados a la India Occidental, en el viaje varios escaparon y naufragaron a la Isla de San Vicente, en donde fueron recibidos amablemente por los nativos de la isla.Ms adelante el cruce de etnias fue creando una nueva etnia en fusin de los esclavos y los aborgenes. Dando como resultado una nueva etnia llamada Garinagu conocido hoy por hoy como Garfunas.Los Garfunas llegaron a Amrica dada la invasin Britnica / Francesa en la Isla de San Vicente, los capturados fueron llevados a Nigeria y a Roatn, isla que hoy le pertenece a Honduras en el ao de 1770. Despus de la Invasin Britnica a la Isla de San Vicente. Las prcticas y Danzas Garfunas fueron consideradas como patrimonio de la humanidad, en el ao de 1981, la mayora de Garfunas habla por supuesto su propio idioma materno, a la vez que hablan ingls en Belice, y espaol en Livingston Guatemala, tambin hay gente de ascendencia Garfuna viviendo en los Estados Unidos.Los pueblo indgena es su incursin en la vida econmica de su pas, dado a las deficiencias en salud que hoy el pueblo garfuna, en ciertos porcentajes arrojados, la malnutricin asciende al 78% de la poblacin, y reportando en altas tasas de mortalidad, dado a que muchos de los nios garfunas apenas alcanzan los dos aos de edad y despus mueren.El Pueblo Garfuna,en la actualidad ha echado mano de su potencial, dado ahora por la participacin activa de la mujer Garfuna y su aporte econmico, recientemente se han dado declaraciones que se suman a que las mujeres garfunas quieren conquistar el mercado europeo con El casabe, el cual es un producto alto en fibra, producido mayormente en pases sudamericanos tales como Venezuela, Cuba y Puerto Rico, y ahora por las mujeres Garfunas.El Pueblo Garfuna a lo largo de la historia ha sido una de las etnias ms atacadas y discriminadas, las voces garfunas apenas alzaron su vos, de hecho algo que cabe destacar que fue hasta el ao de 2001 que la UNESCO declar el Idioma Garfuna como Patrimonio Oral Intangible de la Humanidad, bajo presin de la NGC (Concilio Nacional Garfuna).VALORES Y COSMOVISION DEL PUEBLO GARIFUNA

COSMOVISIN:

Es el conjunto de saber evaluar y reconocer que conforman la imagen o figura general del mundo que tiene una persona, poca o cultura, a partir del cual interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente en el mundo. Una cosmovisin define nociones comunes que se aplican a todos los campos de la vida, desde la poltica, la economa o la ciencia hasta la religin, la moral o la filosofa. (Principalmente satisfacen necesidades de identidad, participacin, ocio, afecto, libertad y trascendencia).

PUEBLO GARIFUNA:

La comunidad Garfuna tambin conocida como los caribes negros, y garinagu se origin en San Vicente aproximadamente despus de la conquista de Centro Amrica, Sur Amrica, y las Antillas Menores. Descienden de los pueblos caribes, arawakas y negros africanos, quienes llegaron a la isla huyendo de la esclavitud.

La poblacin garfuna en Honduras, habita en la costa Atlntica, entre Belice, Guatemala y Nicaragua; en Honduras estn distribuidos en pueblos y aldeas localizadas en los departamentos de Corts, Atlntida, Islas de la Baha, Gracias a Dios y Coln. (Rivas 1993: 257). Los garfunas representan el importante componente de origen africano que contribuy a la base sobre la cual se edificara la identidad tnica de Amrica y el carcter multilinge, multitnico y multicultural de la poblacin de la Regin; son el producto de la mezcla de esclavos negros e indgenas caribes.

Mitos y leyendas u otros relatos: relatos ordenados por su valor tico y normativo (preservacin del recurso, solidaridad del agua, dueo/protector del agua, inundacin universal, formacin de las fuentes, etc.).

La cosmovisin religiosa garfuna: se compone de una historia y una tradicin, la que se confirma a travs de la fuerza de los ritos, los que aparecen en todas las etapas de la vida del garfuna: el nacimiento, la enfermedad.

POBLACIN MESTIZA O LADINAMestizo es uno de los trminos ms usado en Centro Amrica para referirse a la poblacin hispanizada. Cuyo trmino se us para referirse a la poblacin que no perteneca a la Elite Colonial ni tampoco a la poblacin Indgena, en otras palabras, este trmino se us, inicialmente para referirse a aquellas personas que no eran indgenas ni espaolas. As bien esta palabra se usa muy frecuentemente, pero el Ministerio de Educacin designa como poblacin Ladina a Mestizos y Garfunas en la siguiente declaracin: La poblacin ladina ha sido caracterizada como una poblacin heterognea que se expresa en idioma espaol como idioma materno, que posee determinadas caractersticas culturales de arraigo hispano matizadas con elementos culturales indgenas y viste a la usanza comnmente llamada occidentalEl Mestizajeno es ms que la mezcla de dos culturas, provocando una transculturacin, de un europeo con un Indgena. De hecho el mestizaje solo es un eslabn ms de esta forma de etiquetar a cada persona residente en Guatemala, de hecho hay otros trminos tales como Mulato que conceptualizan de la mezcla entre una persona de procedencia Europea con una persona de procedencia Negra. Algo que se recalca durante los tiempos de la conquista, es que el Imperio Espaol trato de hacer una clasificacin entre Mestizos y Personas Puras Espaolas, pero en la prctica esto fue difcil de lograr dado que el nmero de mestizaje ascenda mucho.De hecho el nmero de personas originarias de una mezcla cultural era bastante amplia, lo cual repercuta con los fines que persegua Espaa, para el mestizaje, Espaa contemplaba el hecho de limitar a las personas mestizas de ciertos privilegios tales como portar armas, ser protectores de indgenas, ser escribanos, corregidores o alcaldes.La Mezcla de las culturas Indgenas y Espaolas fueron tan bastas que ahora en latinoamrica la cifra de mestizaje es alta, en Guatemala el porcentaje arroja a un dato del 59%. Es decir que el 59% de la poblacin total es mestiza.PUEBLO MAYA

El Pueblo maya no solo es una etnia ms que compone la gran diversidad pluricultural de Guatemala, de hecho el Pueblo Maya en todo su esplendor es la representacin mxima de los orgenes de nuestros pueblos, tales como Quiche, Kaqchiquel, Mam, Poco Man, Tzutuhil, etc. Algo que fue la primicia maya fue el hecho que en un principio lo mayas eran Nmadas es decir que vagaban de regin en regin.Poco despus fueron asentando sus ciudades tales como Tikal o la ciudad de Zaculeu; o tambin llamada Chinabajul, otro vstago que describa a los mayas como una civilizacin sedentaria. A lo largo de la historia los mayas tuvieron su mauyor auge en durante el perodo clsico, en donde crearon las grandes construcciones arquitectonicas que hoy son la delicia y el atractivo ms llamativo para el Turismo,la cuna de la civilizacin maya fue en la nacin guatemalteca y sus vecinos prximos tales como Mxico, Belice, El Salvador y Honduras.

Uno de los vstagos de esta civilizacin fue la creacin del Calendario Maya, que era bastante exacto, de hecho la Civilizacin Maya fue de una de las civilizaciones ricas en ciencia y arquitectura.Algo que Destac mucho de los mayas, es el talento arquitectnico de los mayas, un de las ciudades que ms maravilla al turismo mismo es la Ciudad de Chinabajul o mejor conocida como Zaculeu en el Departamento de Huehuetenango, en idioma Quiche Zak Significa Blanco y Uleu significa tierra, aunque algunos pobladores, dicen Uleuj terminando con la letra J.Formando ambas palabras, se tiene la palabra final: Tierra Blanca. Esta ciudad fue atacada por Pedro de Alvarado en el ao de 1525, encontrado resistencia por parte del Rey Kaibil Balam, segn fuentes, Kaibil Balam heredo el Imperio de su padre, y ms adelante enfrento los amorosos brazos de los conquistadores, quienes segn cuentan, Kaibil jams fue capturado. PRINCIPALES PUEBLOS MAYAS.Los Kaqchiqueles:Uno de los grupos que mayor trascendencia han tenido son los Kaqchiqueles, el pueblo Kaqchiquel fue aliado del pueblo Quiche, bajo el reinado del Soberano Quicab, quien fue el que principalmente moviliz al pueblo Kaqchiquel a Iximch, ubicado en Tcpan Guatemala. El pueblo Kaqchiquel, tena cuatro unidades sociopolticas que eran: Kaqchiqueles, Zotzies, Tukuches y Chajomas o Ajakales.El pueblo Kaqchiquel pertenece a las 22 tnicas que componen Guatemala, aadido a eso se estima que ms de un milln de habitantes, hablan Kaqchiquel y por supuesto su origen es Kaqchiquel, el Kaqchiquel como idioma tiene su origen el idioma Quiche, de cual se desprendieron otros idiomas tales como el Pocomam; entre otros. Tambin dentro de su idioma cuenta con 22 consonantes y 10 vocales. La actividad propia del pueblo Kaqchiquel, es artesanal y agrcola, de hecho uno de los platillos populares de este pueblo es el Atol de Masa, que es extrada del maiz, en varias calles y avenidas tursticas de Guatemala es comn encontrar gente que vende este famoso atol, el coste del atol est entre los 0.25 a 0.35 centavos de dlar. Lo que equivale a unos 2-3 quetzales por tasa.

Sus ingredientes principales son frijol, pepita (o pepitoria), limn, y el famoso palito (que no es ms que frituras).Su actividad econmica, es puramente agrcola, de hecho en su mayora lo que se cosecha se usa para consumo propio, y en pocas de Noviembre a Enero, se recolecta caf, que posteriormente los camiones recolectan para su venta.Muchos de estos camiones llegan a las aldeas para recolectar el caf que se ha cosechado. Durante el ao.El Pueblo Mam:La comunidad Mam ocupa parte del territorio de los departamentos de Huehuetenango, San Marcos y Quetzaltenango, en la regin noroccidental de Guatemala. Al norte colinda con la Repblica de Mxico; al oeste, con el departamento de Quich; al sur, con el departamento de Totonicapn y el ocano Pacfico; y al este, con Mxico. La parte norte de la comunidad se ubica en la sierra de los Cuchumatanes, en la que se encuentran elevaciones que van desde los 500 hasta los 3,600 metros sobre el nivel del mar, siendo parte de Mesoamrica.Los Mam ocupaban una gran extensin territorial del altiplanicie occidental en la poca prehispnica. Una cadena montaosa divide el altiplanicie en dos zonas fisiogrficas. Al norte se encuentra una zona escarpada con suelos poco frtiles y clima fro. Al sur hay varias cuencas entre las montaas y al norte de una serie de volcanes.Ms al norte varias regiones inicialmente tambin tuvieron ocupacin Mam, y luego fueron subyugadas por los kiche. En los alrededores de Momostenango hay cuatro sitios del posclsico tardo: Pujertinamit, Pueblo Viejo Momostenango, Tzakabala y Ojertinamit.

Otro sitio importante de esta regin es pueblo viejo Malacatancito, ubicado a 15 kilmetros al sureste de Santa Ana Malacatan y que parece haber sido el antiguo centro de la poblacin de esta municipalidad. El sitio est a 1900 metros. Es del tipo defensivo pues est rodeado en tres lados por precipicios, adems, por donde se ingresa hoy fosos y muros.Arquitectnicamente es nico en el altiplanicie de Guatemala pues cuenta con cinco templos dentro de la plaza, de los cuales destacan tres templos unidos. Esta distribucin ha sido relacionada con una plaza del gran centro azteca de Tenochtitlan. Los objetos encontrados en el sitio son prueba de que se encontraba ligada a una red comercial muy extensa, que llegaba a Mxico.

El Pueblo Quiche:Forma parte tambin de las 22 etnias de Guatemala, y su idioma es el segundo ms hablado despus del Espaol, hay entre 1-2 millones de habitantes guatemaltecos provenientes de este pueblo, lo que ms destaca del pueblo Quiche es Tecun Uman, Hroe Nacional de la Nacin de Guatemala, quien se gan dicho ttulo al ser uno de los pocos que enfrent la invasin de los Espaoles y uno de los que enfrento en un Mano a Mano a Pedro de Alvarado, segn cuentan las crnicas del mismo Pedro.La leyenda atribuye que la mancha del Quetzal se debe a que este se pos sobre la sangre de Tecun, esta leyenda ha prevalecido por ms de 400 aos. El pueblo quiche ha sido uno de los que ms ha resistido el pasar del tiempo, de hecho hoy da se preserva celosamente las prcticas de este pueblo, ya que su idioma y costumbres se siguen practicando.De hecho en toda Guatemala ya es comn escuchar transmisiones por Radio hablando precisamente en Quiche. Una de las obras que ms destacan del pueblo Quiche, es el Popol Vuh que describe la creacin de los seres humanos.VALORES Y COSMOVISION DEL PUEBLO MAYALa cosmovisin del Pueblo Maya es un sistema de valores que interpreta y relaciona, el mundo, la vida, las cosas y el tiempo, es adems, la explicacin y forma de dimensionar el Universo y la Naturaleza. La cosmovisin, vincula a los seres humanos por medio del Cholqij, con todos los elementos que le rodean, con las cosas visibles y con las fuerzas que solo se sienten, es una filosofa de vida que propicia el bienestar material pero tambin la plenitud del espritu.

Esta forma de explicar el mundo, la vida y las cosas, se define como una visin cosmognica, vinculante y holstica que constituye en la actualidad una alternativa para la construccin de una sociedad armnica, respetuosa y con profunda libertad humana.Nuestra cosmovisin es el sustento ms profundo que nuestras abuelas y abuelos crearon para explicarnos el origen de la vida, el origen y el desenvolvimiento del universo.

La cosmovisin Maya es nuestra forma propia de ver, entender y vivir el sentido de la vida. Nuestra espiritualidad y nuestras ciencias son la explicacin minuciosa de esta cosmovisin. Nuestros rituales sagrados, cdices, inscripciones en piedras, tecnologa, arte, tejido, msica, tradicin oral y otros.Segn este pensamiento csmico, los significados de la existencia y de la vida consisten en correlacionar la conciencia ms pequea con la conciencia ms grande : Criatura-Universo. Criatura-Universo construye el sentir tico de conjunto.

Se trata de la experiencia no mediada de comunidad. Visin integral de vida. Se expresa culturalmente en desenvolvimiento espiritual, biolgico, social y econmico de hombre-sociedad. Al finalizar el siglo, hemos descubierto que somos parte de un inmenso sistema o conjunto de sistemas - que va de las plantas y los animales a las clulas, las molculas, los tomos y las estrellas. Somos un eslabn de la "cadena del ser" como llamaban los antiguos filsofos al Universo... (Octavio Paz - Premio Nobel de Literatura 1990)Segn Aj Xol Ch'ok (2008), los aspectos ms significativos de la cosmovisin maya son los siguientes:1. Todo es sagrado.2. El maz es la base de la vida.3. Todo tiene Winaqil o es Winaq, trmino que refiere a la vida, imagen, corazn y espritu que comparten todos los seres vivos del universo.4. Todo tiene vida. Todo lo que existe en el sagrado Kaj Ulew (universo) est vivo y cumple una funcin por la cual se le ha dado esa existencia.5. Todo tiene Rajawal, madre y padre.6. Todo necesita alimentarse y sustentarse.7. Todo es parte de cada ser que existe.8. Todo tiene un lenguaje. A cada situacin, a cada ser vivo, a cada actividad, a cada instrumento se le debe hablar respetuosamente, todo tiene un discurso.En la cosmovisin maya, el maz es sagrado y constituye la base de la vida (Garca, Curruchiche & Taquir, 2009, p. 155):El sagrado maz es la base de la vida, es un elemento central de la cosmovisin maya, desde el inicio de nuestra existencia hasta hoy da. Segn el Popol Wuj, nuestros abuelos y nuestras abuelas formaron al hombre y a la mujer usando el maz, por eso el proceso de realizar la siembra del maz es trascendental e importante, el sagrado maz ha marcado y dado sentido a la vida, por lo que hay que guardar respeto, fundamentalmente, por los cerros.La siembra del maz es sagrada porque est unida con la vida del ser humano, el cual, al igual que el maz, nace, crece, florece, produce, madura y muere. El maz es un ser vivo y est establecido un orden lgico de cmo se debe hacer cada procedimiento practicado por nuestros abuelos.

LOS RETOS EN EL REA DE SALUD

El objetivo general es contribuir en la creacin de condiciones polticas y estratgicas para el desarrollo de la salud de los pueblos indgenas, principalmente para el reconocimiento, valoracin, rescate, fortalecimiento, promocin de las prcticas de salud indgena y facilitar estudios e investigacin de los sistemas de salud, desde un abordaje en los niveles poltico, organizativo, administrativo, tcnico y operativo.

En relacin a la Mortalidad Infantil y Esperanza de Vida, se plantea disminuir la brecha entre grupos educacionales extremos y entre reas geogrficas. Esto significa la elaboracin de estrategias regionales que focalicen las acciones en las comunas (con indicadores) de mayor vulnerabilidad, las que en muchos casos coinciden con comunas de alta concentracin de poblacin indgena. En mortalidad infantil, se espera una reduccin de brecha de un 10% entre quintiles de ingresos extremos. En cuanto a Aos de Vida Potencialmente Perdidos, se plantea continuar con la tendencia de reduccin de brecha entre regiones, la que en 1997 era de 20 aos, proponiendo su reduccin en un 30% en los prximos aos.

Uno de los fundamentos para una poltica intercultural en salud es el reconocimiento de que ningn sistema mdico es capaz de satisfacer, por s solo, todas las demandas de salud que presenta una poblacin, lo que implica dejar de concebir el modelo biomdico como el nico deseable y vlido. La medicina indgena tiene un ancestral, amplio y dinmico desarrollo, en especial en las enfermedades relacionadas con los aspectos psicosociales y espirituales. La interculturalidad en salud conlleva los siguientes elementos: Integralidad en el concepto de salud-enfermedad. Sistema de salud incluyente, abierto, que reconoce, respeta y aplica concepciones y prcticas de salud de otras culturas. Visin holstica. Oferta de servicios regulares, equitativos y con pertinencia cultural. Personal de salud calificado y sensible a las necesidades de salud de la poblacin. La capacitacin aborda sistemticamente la diversidad y problemtica local en materia de salud. Colaboracin entre sistemas mdicos oficial e indgena. Las principales caractersticas de las relaciones de interculturalidad son las siguientes: 1) Voluntad2) reconocimiento mutuo3) interaccin4) aprendizaje mutuo5) reciprocidad6) horizontalidad 7) cooperacin. La perspectiva intercultural en salud pone el nfasis en el proceso de encuentro de las diversas culturas que conviven en un territorio, para coordinar acciones y esfuerzos en la solucin de problemas comunes. Un rea especfica en que se puede manifestar la interculturalidad en salud es en la complementariedad de sistemas mdicos. Se espera provocar un cambio de actitud en los agentes.

CULTURA EN SALUD DE PUEBLOS DE GUATEMALTECOLas races de la vida se han ido formando desde hace miles de millones de aos, desde entonces nunca han dejado de reproducirse y multiplicarse, sin embargo, ha sufrido alteraciones. Retroceder a aquellos millones de aos.

La salud es producto de la relacin armnica entre: las energas del cosmos, la naturaleza y los seres humanos. Es el estado de equilibrio y armona interna del cuerpo y de la mente, relacionados con las energas sociales, ambientales y del cosmos.

La enfermedad: es el impacto negativo sobre la salud, estado anmico y de conciencia de la persona. Desequilibra el buen funcionamiento corporal. La poblacin maya entiende y experimenta tanto la salud como la enfermedad de una manera espiritual y energtica, adems de biolgica y psicolgica. El desequilibrio entre estas dimensiones genera determinadas enfermedades, en la actualidad se conoce por ejemplo: el ojeado, el susto, el empacho, la hechicera, la cada de mollera, alboroto de lombrices.

EL OJEADO:

Se da cuando una persona alterada en su estado de vida (con menstruacin, parturientas, personas enojadas, admiracin, etc.) tienen contacto visual con un/a recin nacido/a, nio/a an frgil, indefenso, es bastante comn en recin nacidos y en menores de un ao, y lo padecen an los menores de 4 5 aos, termina diciendo, y no lo curan los mdicos.EL SUSTO:

Que puede surgir luego de una cada, de llevarse una sorpresa no grata (por ejemplo: enterarse de un accidente de alguien cercano), etc. porque pueden enfermarse o queden alterados en su capacidad de hablar. EL EMPACHO:

Cuando principalmente el/la nio/a se sobrepasa el lmite de comida, o cuando abusa en comer alguna fruta, por eso todo tiene su medida, concluye.

LA CADA DE MOLLERA:

por ejemplo a los/as recin nacidos/as y menores de un ao no se les puede tener paraditos, deben estar acostaditos, si lo tienes entre brazos la posicin debe ser siempre de acostadito, porque es tierno y su mollera es frgil, se le hunde y altera su voz, su forma de tragar dice.

ALBOROTO DE LOMBRICES:

Dice yo s que se da porque se le da cosas fras al nio/a, cuando llueve por el fro, pero tambin cuando hay relmpago, los nios se asustan y es cuando las lombrices tambin se alborotan.

La medicina maya aunque se sigue practicando ya no tiene la misma rigurosidad de aos atrs, cortar plantas con respeto por ejemplo, ya no se escucha, ya no se revitaliza la concepcin de la vida, el respetar/consagrar porque todo elemento del universo tiene vida, se ha perdido esta concepcin, ya no se analiza y juzga el comportamiento de las personas con su entorno, con las otras personas, consigo misma, etc. finalmente los procesos dados en la historia de nuestro pas y los procesos mismos que los gobiernos gestan en los pases evidencia la fuerte influencia en la alteracin de la medicina maya, por ejemplo el mismo plan en el apartado de medicina alternativa refiere: Las comadronas son las mujeres que asisten a las mujeres en el parto; su rol tambin es indispensable para las mujeres durante el control prenatal.PREJUICIOS Y ANTE JUICIOS EN EL MBITO DE SALUD

El personal de salud del primer nivel de atencin que trabaja directamente con poblaciones indgenas a nivel comunitario, debe conocer el nmero de nios/as y su distribucin por pertenencia tnica, grupo etario y sexo. Junto a ello, es importante que conozca las nociones de salud, enfermedad y buen vivir que existen en la zona, as como los recursos primarios curativos de las personas. Los conocimientos tcnicos son imprescindibles. Estos incluyen, conocer -de acuerdo al perfil epidemiolgico existente- el curso clnico de la enfermedad, los mtodos y habilidades de diagnstico, conocimientos bsicos de entomologa, y particularmente el conocimiento de la poblacin y de los determinantes que influyen en las condiciones de vida y salud de estos pueblos. Adems de la provisin adecuada de insumos, es importante el fortalecimiento de la capacidad gerencial para resolver tanto situaciones de emergencia, como para promover la salud de la poblacin dentro del desarrollo social y econmico de la comunidad.Cada pueblo indgena tiene sus creencias y prcticas nicas en lo referente a la salud, as como sus propios recursos comunitarios para la promocin de la salud, la prevencin de enfermedades o la cura de los males comunes (Sandra Land, OPS). Las comunidades indgenas mantienen una percepcin propia de los procesos de salud enfermedad, prevencin y restauracin de la salud individual y colectiva. Para muchas de esas comunidades, la salud es entendida como el resultado de relaciones armoniosas del ser humano consigo mismo, la familia, la comunidad y la naturaleza, que resultan del cumplimiento estricto de normas de comportamiento social y de respeto a las fuerzas de la naturaleza y los elementos que la componen. La enfermedad, por su parte, es entendida como la prdida de equilibrio de las relaciones ser humano-espritu-naturaleza, y es una transgresin de normas y principios de convivencia. Cada pueblo indgena tiene sus creencias y prcticas nicas en lo referente a la salud, as como sus propios recursos comunitarios para la promocin de la salud, la prevencin de enfermedades o la cura de los males comunes (Sandra Land, OPS). Las comunidades indgenas mantienen una percepcin propia de los procesos de salud-enfermedad, prevencin y restauracin de la salud individual y colectiva. Para muchas de esas comunidades, la salud es entendida como el resultado de relaciones armoniosas del ser humano consigo mismo, la familia, la comunidad y la naturaleza, que resultan del cumplimiento estricto de normas de comportamiento social y de respeto a las fuerzas de la naturaleza y los elementos que la componen. La enfermedad, por su parte, es entendida como la prdida de equilibrio de las relaciones ser humano-espritu-naturaleza, y es una transgresin de normas y principios de convivencia.La medicina tradicional mantiene su vigencia en los pueblos indgenas. Ella recurre al empleo de plantas medicinales entre otros recursos teraputicos como los rituales, los cantos y las ceremonias, y a la prctica de los proveedores tradicionales de salud como parteros, hueseros, sobadores, etc.El jefe de la comunidad, mdicos tradicionales, chamanes, curanderos, parteras, hueseros, consejo de ancianos, lderes y promotores -todos con sus saberes, experiencias y oportunidades de cercana privilegiada a los nios/as indgenas de la comunidad-, constituyen una red de autoridades legitimadas por su comunidad para el cuidado de sus destinos, incluyendo el cuidado de la vida, salud y el desarrollo de los individuos y sus entornos.La medicina convencional no ha En las poblaciones indgenas, que ocupan una gran bolos y pensamientos entro de dicho sistema, aparecen los mdicos mayas como portadores, aun con todo lo anterior los mdicos mayas siguen ejerciendo sus prcticas mdicas mayas han tenido resultados positivos.Dentro de dicho sistema, aparecen los mdicos mayas como portadores de un conocimiento cuya legitimidad radica en la confianza que depositan en ellos los habitantes de donde son originarios. No obstante la riqueza conceptual de la medicina maya y del aporte no cuantificado, ni reconocido que hace al sistema de salud en Guatemala, sus prcticas se ejercen en condiciones de subalternidad y marginalidad con respecto a la medicina occidental y sus mdicos siguen siendo discriminados y rechazados, situacin que limita su desarrollo y contribucin en la atencin de la salud, con el peligro de desaparecer si no se desarrollan acciones tendientes a su valoracin y reconocimiento.

IDENTIDAD CULTURAL

Las culturas populares guatemaltecas muestran caractersticas rurales u obrero campesinas. Guatemala es un pas que muestra un abanico cultural en el que interactan variedad de manifestaciones culturales representativas de diversos sectores que coinciden con la misma estructura social. Diramos, culturas acadmicas y oficiales y culturas populares.

La cultura guatemalteca es una cultura mestiza. Despus de todo, no hay cultura qumicamente pura. Recordemos que los elementos culturales de un grupo son tomados por otros que le transfieren su propia cosmovisin, los reinterpretan y los asumen como propios. De esa cuenta, nuestra cultura es el resultado de esa amalgama de elementos indios, espaoles, africanos y de otra procedencia, utilizando una metfora, diramos: un arcoris cultural en esta tierra primaveral.

Los tejidos indgenas, es un buen ejemplo de aquel mestizaje. Estos son quiz una de las artes y artesanas con ms influencia de los conquistadores. El traje indgena de hoy, es resultado de un largo proceso de cambios e innovaciones que llega hasta el presente. Los trajes de hoy, son algo diferente a los de remotos tiempos, pero ello dista de ser ajeno a la comunidad que lo usa y defiende, porque incluye adems del prstamo de ideas ajenas, su propia reinterpretacin y otras nociones propias que vienen de lejos, en el tiempo.

Elementos de la cultura popular indgena que nos revela su belleza, creatividad y fusin es la alfarera, algunas tcnicas que llegaron a nosotros desde tiempos prehispnicos se mantienen vivas en Chinautla, Rabinal, Santa Apolonia, San Luis Jilotepeque y otros lugares. Es lo que sucede en San Cristbal y San Miguel Totonicapn se observa manifestaciones de msica y danza precolombinas, el tun, el xul, el baile del venado y el baile de la culebra son tambin vestigios de aquel pasado cultural rico, junto con la literatura oral, el Popol Vuh, Rabinal Ach y otros.

Tambin en ella tenemos una enorme riqueza. Nuestros pueblos nos legaron conocimientos transmitidos de una generacin a otra, adems de normas de comportamiento, valores, sabidura y habilidades, etc.

El arte del pueblo, el arte popular es la expresin de su capacidad creadora y elemento fundamental de su patrimonio, al mismo tiempo constituye premisa para la afirmacin de su identidad cultural

LA DIVERSIDAD LINGSTICA

En Guatemala existen 23 grupos lingsticos diversos reconocidos oficialmente. La identificacin de lo lingstico con lo tnico se debe a la importancia del sentido unificador, colectivo, que tiene el idioma en la identidad bsica y en otras expresiones de la vida social. Con excepcin del espaol, del Xinca y del Garfuna, el resto han sido agrupados bajo la denominacin genrica de Mayas, debido a su origen lingstico comn.

El uso de un idioma es parte sustantiva de toda cultura por cuanto es el mayor instrumento de comunicacin personal para la vida en sociedad. El lenguaje es la manera cmo se expresa el pensamiento y adems, cmo lo condiciona. De ah que la competencia lingstica se refiera a la habilidad que tiene una persona para comunicarse socialmente en uno o ms idiomas. Esto es un aspecto importante a destacar pues, en Guatemala, hay una importante proporcin de la poblacin que es bilinge en un idioma maya y en espaol; as tambin hay personas monolinges, tanto en espaol como en algn idioma indgena.

Por otra parte, no existe un registro sistematizado en el pas de idiomas extranjeros hablados en el pas. El tener dominio de varios idiomas desde edades tempranas de la vida independientemente de cules de stos sean desata capacidades en las personas para el aprendizaje, para asimilar su entorno y manejar con mayor propiedad la relacin con personas de otras culturas. En todo sentido, las habilidades para el multilingismo, ya existentes en la poblacin guatemalteca, constituyen una ventaja an no explorada ni aprovechada por el pas.

En el otro extremo, dado que el espaol es la lingua franca, utilizada para la realizacin de las diversas actividades productivas, en la mltiple vida social y poltica, en los mbitos de la cultura, quienes no lo hablan estn en una gran desventaja comunicativa intertnica. As tambin, quienes no hablan un idioma Maya, Garfuna o Xinca, tienen menos posibilidades de comprender a fondo, la diversidad inherente a la sociedad guatemalteca. En este sentido, el bilingismo de toda la poblacin es clave para lograr una dinmica intercultural positiva en el pas.

DESARROLLO, EDUCACIN Y SALUD

El ndice del Desarrollo Humano (IDH) es un indicador obtenido a partir del estudio de variables. En algunos casos en nuestro pas se ha obtenido con los ndices de ingresos, esperanza de vida, matriculacin escolar y alfabetismo.

Hacia 1998, los resultados hicieron notar la posibilidad de alcanzar altos niveles de desarrollo en el pas, sin embargo, tambin se observa la existencia de grandes desigualdades entre regiones. El departamento de Guatemala tiene un alto ndice de desarrollo humano, situacin que contrasta con departamentos del oriente guatemalteco y otros de occidente como, Quetzaltenango, Sacatepquez y Retalhuleu donde los ndices son bajos. Esos contrastes son tambin observables en los ingresos econmicos de la poblacin. En Guatemala existe una brecha muy grande entre los que tienen mucho y los que no tienen.

La caracterstica econmica ms importante de los aos, 2008 y 2009, es la crisis econmica mundial, quiz solo superada por la Gran depresin de los aos 30s. Sin duda situaciones de hambruna, desnutricin y escasez de cosechas sern variables que impactarn en forma negativa a nuestro desarrollo.

Por supuesto, la base econmica impacta en otras realidades sociales como la salud, educacin, trabajo, etc. De tal cuenta que la situacin de la salud en Guatemala es inferior a la de otros pases en Amrica Latina, pues nuestras estadsticas de mortalidad infantil y esperanza de vida, son mayores.

Las condiciones desfavorables de salud se asocian tambin a problemas de desnutricin, fecundidad y ruralidad, y a una menor escolaridad.

La educacin, ha mostrado dificultades de acceso y permanencia en el sistema educativo nacional. Sin duda, los niveles de ingreso familiar y la vinculacin temprana de la poblacin guatemalteca al trabajo son factores fundamentales para comprender el fenmeno. Por supuesto, una variable que habr que estudiar es el incremento de cobertura impulsada como poltica de Estado, materializado en la escolaridad gratuita, almuerzos escolares, material didctico, etc. Se plantea una mayor cobertura y calidad educativa, como retos por alcanzar.

La calidad tiene que ver con el trabajo y compromiso del maestro, de ah que su profesionalizacin y capacitacin son fundamentales. Tambin es urgente transformar nuestro ambiente de clases y el aprendizaje en un espacio hacia una actividad creativa, dinmica y encaminada a formar pensamiento crtico en el alumno.

ESTRATIFICACIN TNICA Y MESTIZAJE

A lo largo de la historia de la sociedad guatemalteca surgieron y se afianzaron diversas formas violentas de exclusin, algunas de las cuales se mantienen hasta nuestros das. La ms importante es la tnica. Esta se origina en la conquista y despliega sus mltiples rostros en la larga etapa de la colonia, a travs de la encomienda y los repartimientos. Ha estado siempre acompaada de otras, como la de gnero. Al tratar de las exclusiones existentes en Guatemala a lo largo del siglo XX, es necesario identificar las herencias que vienen del pasado y cmo se expresan ellas en el presente.

La nacin imaginada por los republicanos guatemaltecos, conservadores y liberales, se apoy en la exclusin de los indgenas por medio de una prctica segregadora de naturaleza tnica. La estructura social, despus de la Independencia y durante la primera mitad del siglo XIX, se defini con caractersticas tnicas: indios, ladinos y criollos. A raz de la revolucin liberal de 1871, el discurso oficial ya slo hablaba de indios y ladinos. Es el momento en que el proceso de mestizaje haba avanzado suficientemente como para definir la naturaleza del proyecto nacional, pues mestizo es el resultado de la fusin de lo espaol con lo indgena.

En la generacin del mestizaje hubo distintas expresiones de violencia, resultado de una conquista realizada por hombres solos. La ms significativa fue la que debi enfrentar la mujer indgena, pues la sufri en su propio cuerpo, por parte del hombre blanco y dominador. Fue esa la experiencia de un cuerpo sexuado, que est en el centro de la condicin femenina, y que fue convertido en botn de guerra durante largo tiempo. Del violento encuentro se origina el proceso de mestizaje y surge la figura del mestizo.

El proceso de mestizaje tuvo y tiene una enorme significacin poltica, social, econmica, cultural y simblica, que se fue consolidando hacia las ltimas dcadas del siglo XIX.

LAS CATEGORAS TNICAS

En esta dinmica histrica, el ladino se fue convirtiendo en el representante idneo de la nacionalidad guatemalteca, mientras que el indgena fue visto como un actor incmodo, en la medida en que se le sigui adjudicando una inferioridad social, sustentada en la idea de una supuesta degeneracin cultural e histrica, que lo proyectaba socialmente como un factor de atraso para la modernidad buscada. Se fueron creando frmulas de participacin ciudadana que mantuvieron el inters por diferenciar a los indgenas de los ladinos, lo cual implic el reconocimiento de la diversidad tnica de manera explcita en las leyes, especialmente durante el perodo conservador (1839-1871).

En esta nueva dinmica civilizadora, los ladinos se vieron favorecidos frente a los indgenas debido a cuatro razones: su condicin predominantemente mestiza, que los ubicaba en un rango intermedio en el sistema de castas heredado de la colonia. Tal cercana con el ideal criollo se reforzaba por el hecho que la inmensa mayora de sus integrantes dominaba el castellano, aunque fuese esencialmente analfabeta y poseyera rasgos culturales comunes con los indgenas. Asimismo, porque tenan presencia rural y urbana en casi todo el territorio del Estado.

Finalmente, por su condicin de trabajadores libres y propietarios en el campo y la ciudad, mientras que a los indgenas se les impona el sistema de trabajo forzado, que llegara a constituir el de ms larga duracin en Amrica Latina, a lo largo del siglo XIX y gran parte del XX.

De esa manera, el sector conocido como ladino, se vio beneficiado como grupo social al ser vistos culturalmente como no indgena lo que reforz la ilusin de su blanqueamiento en sus vnculos con los criollos y con los inmigrantes blancos. Esta dinmica les permiti crear una mayor distancia cultural de sus orgenes indgenas independientemente de los grados de hibridez cultural y de mestizaje biolgico. Por su parte, la poblacin considerada como indgena se distribua geogrficamente de una forma mucho ms amplia que ahora. Prcticamente por todo el territorio nacional y buena parte del centroamericano. Por razones raciales y culturales eran el segmento ms alejado del ideal criollo para la nueva nacin, por lo que apenas goz de derechos polticos. De ah que se considerase que tal situacin slo poda ser superada en la larga duracin y en la medida que asimilara una serie de factores civilizatorios culturales propios del grupo dominante. Mientras tanto, se le mantendra socialmente segregada, aunque sujeta a las necesidades del inters nacional por medio de un sinfn de leyes secundarias en materia de trabajo, educacin, ciudadana, etctera.

Las medidas tomadas para la asimilacin afectaron la vida cotidiana de los indgenas con la fuerza de los cambios en lo relativo a sus comunidades y sus tierras. Para fortalecer el poder central y por la aplicacin del principio de igualdad de oportunidades, se foment la progresiva extincin de las formas indgenas de poder municipal y se favoreci la entrada de los ladinos a este mbito. Adems, el trabajo forzado colonial fue sustituido por una nueva legislacin con consecuencias similares. No es de extraar, entonces, que esta poca est salpicada por continuos levantamientos y conflictos.

Los vaivenes de la ciudadana indgena fueron varios, movindose desde la condicin censataria de 1825 hasta la visin tutelar de los conservadores. En diciembre de 1839, la Asamblea Constituyente promulg la Ley de Garantas, que mandaba amparar a la clase indgena de los pueblos de la Repblica, reconoca la ciudadana pero con tantas limitaciones que la reduca a una ciudadana pasiva. Y, al establecer la figura del corregidor y el municipio indgena, se reconstituy la repblica de indios, protectora pero segregadora al mismo tiempo. En la nueva Acta Constitutiva del 19 septiembre de 1851, la ciudadana censataria se hizo ms excluyente; los Corregidores reforzaron la tutela frente a los abusos ladinos y de hecho se foment una ciudadana tnica, reducida a sus asuntos locales. ste fue el temperamento que priv en todo el perodo conservador.

As, se quedaron al margen del proyecto nacional, quedando en un permanente estatuto de minora poltica que implic su tutela cvica y una posicin subordinada, fundamentalmente, por razones de orden econmico. Toda esta dinmica dio legitimidad a la formulacin de una ciudadana diferenciada continuacin de la poltica tutelar de origen colonial.

As no fue posible la esperada lealtad cvica a la nacin que esperaban los polticos, con lo cual el reconocimiento histrico-cultural de la diversidad tnica no tuvo una correspondencia justa con la transformacin en la esfera de lo legal.

En situacin de subordinacin los indgenas participaron en la medida de sus posibilidades en los hechos que les afectaron. Por ejemplo, en la derrota del Estado de los Altos result importante la franca oposicin de varias comunidades que protagonizaron revueltas centradas en la negativa a pagar los impuestos creados por la nueva administracin y en los perjuicios econmicos que supona para las ms cercanas a la ciudad de Guatemala la creacin de una frontera poltica. Por ello, en las dos campaas militares que condujo contra Los Altos, Carrera cont con el apoyo directo o por omisin de esas comunidades.

La diferenciacin tnica era vivida de forma diferente en las diversas reas del pas. En el altiplano occidental ladinos e indgenas convivan en mundos separados. Los primeros, intentando aprovechar la combinacin de las viejas y nuevas estructuras y el nuevo pensamiento republicano para asegurarse como sector social su control sobre los segundos, los que insistan en mantener su vida comunitaria como una forma segura y probada de oponerse a ello. A su vez, el poder de la oligarqua se basaba en el control sobre las manufacturas textiles y la produccin de alimentos y granos que se realizaban en las comunidades indgenas, y de las que se apropiaban por medios compulsivos.

As, los criollos urbanos y los ladinos urbanos/rurales resultaban teniendo intereses comunes: el indio era el origen de su bienestar y por ello no es de extraar que en esta regin la divisin tnica tuviera un significado totalmente diferente al del oriente del pas. Aqu, la identificacin tnica lo que significaba ser o no ser indgena, era muy distinta. Se estaba caminando hacia un contexto en que el ser indgena o mestizo empezaba a perder mucho de su razn de ser.

El oriente era un rea aun mayoritariamente indgena aunque con una importante presencia de ladinos. Todos vivan el mismo mundo campesino y semiproletario, aunque se les considerase tnicamente diferentes. El mestizaje no tena ya un referente racial sino que se apoyaba en la asuncin de una cultura nacional y el compartir un mismo lugar en la divisin regional del trabajo. En las ciudades y sobre todo en la capital, la ladinididad ira asumindose cada vez ms al contrastarla con el mundo rural que las rodeaba, a pesar de la presencia en el territorio de otros grupos que, como los Garfuna, han tenido y mantienen un origen y una identidad cultural diferenciada pero que, hasta hace pocos aos, estuvo subsumida en las sombras de la ladinidad.

VALORANDO NUESTRA CULTURA

INTRODUCCION

Consistir en proporcionar informacin sobre la importancia de la valoracin de las cuatro culturas existentes en Guatemala, buscando rescatar todos los valores perdidos, para logra ello se realizaran tcnicas participativas con diferentes actividades como lo son dinmicas de grupo, sociodramas y juegos populares con fin de motivar el resurgimiento de nuestros valores, adems se entregara material educativo.

OBJETIVOS

Una demostracin de los baile de la cuatros culturas existentes Un altar de cultura maya. Se ofrecer una refaccin tpica Guatemalteca. Entrega de trifoleares.

LA FINCA EL OASIS

Est ubicada en el departamento de Escuintla y pertenece al municipio de Masagua.

La Hacienda es una granja especializada en pastoreo extensivo de ganado y cultivo de caa.

Es esta finca existe una Poblacin de Indgenas descendientes del Pueblo Maya los cuales son inmigrantes que viajan a la costa a trabajar en el tiempo de zafra, pero hay pobladores que se han quedado a residir en la finca.

Ellos viven en casas de lmina, donde estn en hacinamiento, con piso de cemento rustico, tienen luz elctrica, el agua es de poso y no hay letrina para su el uso de la poblacin.

Ellos creen en el ojeado, el susto, el empacho, la hechicera, la cada de mollera, alboroto de lombrices.

La alimentacin que consiste en frijol, arroz y maz.

TEMAS DE LA CAMPAA

LOS MAYAS

La cultura maya es la ms antigua. La historia ubica a esta poblacin en el norte y occidente del pas. Sus descendientes abarcan ms de dos terceras partes del territorio nacional.

VESTUARIO:

Incluye prendas tejidas a mano o bordadas. Cada una tiene diferentes cualidades como el tejido, diseo, motivos y estilos de vestir. El vestuario ha sido elaborado desde pocas antiguas en el llamado telar de cintura, es de origen precolombino del kumatzin Wuj conocido como cdice Tro-cortesiano.

Hasta hoy es utilizado por mujeres que utilizan gipiles, fajas y tambin el llamado corte. La habilidad y disposicin de las mujeres de conservar el tejido ha permitido a los mayas vestir un tipo de ropa que complace el sentido esttico, moral espiritual y propio, que adems los distingue culturalmente.

Los vestuarios han tenido cambios constantes, pero an muestran su identidad y transmiten una leccin de resistencia cultural activa. Del vestuario maya se puede decir que expresa pensamientos y sentimientos con smbolos propios. Adems expresan creatividad, arte, el pasado, el presente y el futuro del pueblo.

El baile maya ha sido indispensable en los rituales pblicos mayas. Imgenes de la poca clsica han sobrevivido en cermicas, pinturas, murales y esculturas muestran el significado del baile para ellos. Sobresalen al menos cuatro categoras de bailes rituales pblicos en pocas prehispnicas: a) los bailes de nobles y dirigentes mayas en sus vestiduras ms ricas de textiles finos, plumas y jade, denominados Bailes Tocontin en la poca colonial; b) los bailes de animales con seres humanos primordiales, todava representados en forma modificada en municipios mayas, como las danzas del Venado o de Los Monos; c) los bailes que relataban como fueron creados y ordenados el mundo y la sociedad humana; y d) los bailes que relataban un conflicto poltico en el cual un prisionero se someta a la prueba y el sacrificio, llamados Bailes del Tun.

DE LA GASTRONOMA MAYA:

El maz, frijoles y chiles. Sabrosos tamales y tortillas se rellenan y cubren con toda clase de ingredientes, desde semillas de calabaza hasta carne de puerco.

LOS XINCASEsta cultura habita la costa del pacfico, Santa Rosa y Jutiapa. Su poblacin se identifica con su propio idioma reconocido bajo el mismo nombre.

VESTUARIO:

El vestuario xinca fue fino en mujeres y hombres, los trajes aparentemente a la llegada de los espaoles fueron de los mejores que ellos haban visto dentro de las invasiones. En hombres consiste en una camisa de color blanco con mangas largas, y es usada con o sin botones, y el pantaln de color blanco y traslapado, se sostiene por cintas a los costados.

Regularmente usan un sombrero de estilo contemporneo elaborado con diversos materiales. Tambin un pauelo de color rojo anudado sobre la cabeza y en la cintura una faja del mismo color.

La blusa es de color blanco, significa pureza y transparencia de las acciones. Las mujeres visten falda.

Los ancianos se reunan en lugares muy aislados de la poblacin donde nadie poda interrumpirlos en su peticin, cinco eran los encargados de llevar a cabo la peticin a travs del baile. Los ancianos se quitaban sus cotones y los alzaban hacia el cielo haciendo movimientos en forma de una cruz. El propsito era espantar o limpiarse de los malos espritus, los dos encargados el barrio Santiago alzaban su voz.

DE LA GASTRONOMA XINCA:

El caldo de chipiln, sta es una planta silvestre que sus hojas son hervidas en agua, se le puede adjuntar unas puntas tiernas de ayote y flor de loroco. Puede hacerse acompaar del chile chiltepe. No existe una fecha en especial para su preparacin, es consumida cotidianamente por el hierro y dems vitaminas que contiene para mejorar la salud.

El arroz con marrano. Son pedazos de carne de marrano; regularmente es hueso, con arroz y sus especies naturales. Esta comida regularmente era preparada cuando una persona falleca y es brindada a las personas que hace sepultura.

LOS LADINOS

La cultura nace del mestizaje de espaoles e indgenas. Este grupo se ubica en el centro y oriente del pas, ocupan alrededor de la tercera parte del territorio nacional. La poblacin ladina utiliza el espaol como lengua materna. El idioma posee caracteres de origen hispano mezclado con elementos culturales indgenas.

Los ladinos en su mayora son no indgenas. En Guatemala, los ladinos constituyen un sector muy importante del total de la poblacin. Otros fueron los mismos indgenas que adoptaron la costumbre espaola, distintos de peninsulares y criollos.

El idioma oficial es el espaol, es una poblacin muy diversa y muestra rasgos de cultura hispana y de la indgena a la vez. Est en todo el pas, con mayor presencia en la capital, en los departamentos de oriente, el norte y la costa sur. El vestuario es nombrado casual.

Las actividades de produccin son distintas dependiendo del lugar donde viven, entre estas actividades estn la agricultura, la ganadera, el comercio y el transporte.

En las fiestas patronales sobreviven bailes, danzas y ceremonias. Es donde podemos observar directamente la sobrevivencia de las danzas antiguas, como las danzas de los moros y cristianos que son conexiones directas con la cultura occidental.

Entre los bailes tambin sobresale el del palo de cintas, danza de flores y el de los mejicanos y los bailes de gigantes que son compartidos por la regin maya.

LOS GARFUNAS

Nacen de la fusin de esclavos africanos, en el ao de 1635. Cuando dos barcos de esclavos naufragaron y lograron huir a la isla San Vicente. En 1,832 los garfunas llegaron a Belice, y ms a Guatemala, Honduras y Nicaragua. Los garfunas se comunican por medio del idioma ingls, espaol y el igneri.

VESTUARIO:

El traje para mujeres es llamado cheguidi o blusa, es de cuello cuadrado, con las mangas fruncidas, borde de vuelo, botones enfrente y detalles en la parte delantera del gusto de la persona y vuelvo al entorno. El gounu o camisn es parecido al cheguidi, con la diferencia de que el gounu llega hasta la mitad de la pierna o no lleva vuelo en su entorno porque es fruncido.

El gudu es la falda. Esta puede ser fruncida o de paletones encontrados y repulga al entorno. Antiguamente estas faldas se ajustaban a la cintura con un nudo. El musie o pauelo, es un cuadro de tela de casi un metro cuadrado. No existe tela ni color especfico para su uso, cubre totalmente la cabeza y las orejas. Su importancia en las ceremonias religiosas, es de respeto hacia los antepasados.

Del traje del hombre solo se conserva la camisa ceremonial llamada simisi o agoro, es una prenda elaborada del mismo material que el vestuario de las mujeres, pero sin cuello y con mangas y tiene tres botones al frente.

El traje tpico est casi en desuso, nicamente un nmero reducido de mujeres lo utiliza, en especial las ancianas. La tela para su elaboracin ya no se encuentra a la venta.

En cuanto a sus celebraciones, est la ceremonia religiosa ms importante del pueblo garfuna que es el Chug, que es un banquete solemne acompaado de msica para los antepasados de un linaje. Esta es una manifestacin concreta y festiva del pueblo garfuna.

DE LA GASTRONOMA GARFUNA:

Ceviche de caracol. El caracol de mar es cortado en pedacitos pqueos y luego cocido en zumo de limn, se le agregan cebolla, tomate, hiervas frescas y condimentos, el cilantro es parte idispensable.

Baleadas. Consisten en delgadas tortillas de trigo, que son rellenadas con frijoles colados condimentados, queso rallado y una raja de chile jalapeo.

Tapado. Es bsicamente un caldo de mariscos que se diferencia de otros por la leche de coco que da su sabor. El tapado para su preparacin necesita tomate, apio, cebolla, mariscos, consom y pltano.Gastronoma de cuatro culturas: tamales, tapado y caldo de chipiln.

ACCIONES DEL PROCEDIMIENTO

Plticas educativas que tendrn tcnicas participativas con diferentes actividades como lo son: Dinmicas de grupo Sociodramas Juegos populares Una demostracin de los baile de la cuatros culturas existentes en Guatemala. Un altar de cultura maya. Se ofrecer una refaccin tpica Guatemalteca. Entrega de material educativo 4 trifoleares con los siguientes temas: VALORANDO LA CULTURA VALORANDO GUATEMALA PUEBLOS DE GUATEMALA

CRONOGRAMA

Abril1415161718192021222324252627282930

Investigacin del Tema

Presentacin del tema

Organizacin de Actividad y toma de fotografa

Mayo1234567891011121314151617

Presentacin del tema

Organizacin de Actividad y toma de fotografa

ACTIVIDADESLUGAR Y FECHARESPONSABLERECURSOS

Investigacin del TemaSanatorio LimaDel 14 al 24 de AbrilDel 26 al 27 de Abril

Grupo 1Computadora Internet ImpresoraHojas

Presentacin del temaUniversidad Rafael Landvar sede Escuintla Sbado 26-04-2015Sbado 02-05-2015Grupo 1ComputadoraCaoneraBocinasExtensiones

Organizacin de Actividad y toma de fotografa

Finca El OasisDel 14 de abril al 14 de Mayo del 2015

Grupo 1Manta VinlicaEquipo de SonidoBocinasExtensionesTrifoleares

DESCRIPCIN IMPACTO

Esta campaa educativa tendr un impacto en la poblacin de la finca el Oasis ya que se le proporcionara Educacin en valores de las cuatro culturas existentes en Guatemala, el cual es un proceso que permite cambiar el estilo de vida a travs de conocer las prcticas, creencias y actitudes de la cultura Guatemalteca.

La educacin va ms all del mero acto de informar o comunicar, sta persigue el cambio de actitud y prcticas de las personas, persigue la transformacin.

La educacin es un proceso cuyas dimensiones intelectual, psicolgica y social se relacionan con actividades que incrementan las capacidades de las personas para tomar decisiones bien informadas que afectan al bienestar personal, familiar y comunitario.

Con el fomentos de los valores de la cuatro culturas en Guatemala y la cosmovisin de las mismas, invitando a los pobladores a recordar sus races y continuar rindiendo homenaje a Guatemala con su diario vivir, a cada rincn de esta bella tierra y particularmente a las personas que con sus diferentes actividades y profesiones, hacen de esta nacin un lugar nico, de la cual podemos y debemos estar muy orgullosos. Busca destacar que ser guatemalteco es parte de nuestra herencia, de nuestra cultura, de nuestras races.

BIBLIOGRAFIA

1. http://mysticomaya.com/a_05_aut/espcosmovision.php2. http://mysticomaya.com/a_05_aut/espprincipiosyvalores.php3. http://frmt.org/mm/file/Propuesta%20pedagogica.pdf4. http://www.revista-ea.com/2010/07/las-cuatro-etnias-dominantes-en.html5. www.monografias.com Arte y Cultura6. www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S13167. www.papelesparaelprogreso.com/numero55/5510.html8. www.ara.mil.ar/archivos/Docs/Perfil%20Profesional.pdf9. mysticomaya.com/a_05_aut/espcosmovision.php10. wikiguate.com.gt/cosmovision-maya/11. www.buenastareas.com Pgina principal Biografas12. unpocomasdelsaber.blogspot.com/13. http://www.ohchr.org.gt/documentos/publicaciones/Luces_y_sombras_racismo.pdf14. http://mspas.gob.gt/salud/web/images/stories/proteccion_de_la_salud/medicina_tradicional/MedicinaMaya1.pdf15. http://www.liceosiglo21.com/IDIOMA%20MAYA/Discriminaci%F3n/11%20El%20Racismo.pdf http://www.liceosiglo21.com/IDIOMA%20MAYA/Discriminaci%F3n/11%20El%20Racismo.pdf16. http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/cam_chip/2.pdf

EL SPTIMO SEMESTRE DE LICENCIATURA EN ENFERMERA INVITA AVALORAR NUESTRAS CULTURA

Lugar: Escuela el OasisFecha: Mircoles 14 de Mayo del 2015Hora: 8:00 AM