campaña politicas

10

description

DERECHO POLITICO

Transcript of campaña politicas

INTRODUCCIONLa campaa electoral es una contienda entre dos o ms candidatos, basada en comunicar su mensaje, con el objetivo de obtener el nmero necesario de votantes para ganar unas elecciones, realizadas en una fecha determinada, que les otorgue poder y legitimidad para gobernar. En las democracias, las campaas a menudo se refieren a las campaas electorales, donde representantes son escogidos o se decide un referndum. Una campaa poltica tambin incluye esfuerzos para alterar la poltica o ideologa de cualquier institucin.

ORGANIZACIN GENERALSin duda hablar de una campaa electoral equivale a hablar de un trabajo en conjunto, digno de compararse con una empresa seria, pues esta emplea recurso humano y monetario; formando una maquinaria que trabajara por el cumplimiento de metas y objetivos.Una campaa representa un espacio de encuentro multidisciplinar, pues esta rene a diversos profesionales y especialistas, que si bien trabajar bajo la lgica practica de la campaa poltica, el involucrar grupos de militantes representa un caos en potencia. Depender mucho de la organizacin en la reparticin de labores y responsabilidades; pues si se identifican las capacidades y destrezas de los colaboradores podr ser ms eficaz el trabajo de estos, en las diversas funciones que puede demandar una campaa. Considerando lo pasado como una funcin primaria en la organizacin de una campaa.Lo segundo a considerar ser la comunicacin vertical, ya sea ascendente o descendente, comunicacin tanto en los deberes como en el cumplimiento de responsabilidades, no bastara con informar las funciones, si no, velar por su cumplimiento. Es importante sealar que debe existir una relacin armnica de proporcin entre la estructura de campaa montada y los objetivos del candidato, como lo seala Costa Bonino. Es decir; formar el equipo tan grande como el objetivo del candidato lo requiera, as mismo la organizacin depender del objetivo. LNEAS DE ACCIN Y ORGANIGRAMAIndependientemente de la campaa de la que se trate, se pueden identificar algunas grandes reas de accin que pueden ayudar a componer nuestro organigrama.Parte esencial es la difusin del candidato, como de sus ideas, la publicidad que requiera la propaganda sin duda se eleva en costos cuando se busca impactar y comunicar ese mensaje con fines de convencimiento, adems no hay que olvidar de la importante ayuda que proporciona la utilizacin de los medios masivos de comunicacin.Cabe mencionar que todas estas actividades deben estar coordinadas segn una lgica central, es decir el eje rector, para esto es necesario que ese conjunto heterogneo de profesionales y militantes que hacen la campaa se mueva ordenadamente y eficazmente con un propsito comn. Y as tambin poder desarrollar todas las tcticas que empleara la estrategia, todo esto estar a cargo de la direccin de campaa. Podramos intentar definir un esquema organizativo primario, que debera servir simplemente como ejemplo de organigrama posible. Lo ms deseable seria que los equipos de campaa se estructuren de acuerdo con sus tareas y necesidades especficas.La direccin de campaaEn toda campaa, pero principalmente en las ms importantes, para candidatos a la presidencia o al senado, la Direccin de campaa es una estructura imprescindible. Tpicamente, se compone de un equipo integrado por el candidato, el director de campaa y un consejo de asesores. Este consejo es interdisciplinario. Una integracin especialmente eficaz contemplara la presencia de un consultor-estratega, un socilogo y un publicista o especialista en comunicacin. Las tareas de esta direccin son: fijar las orientaciones estratgicas de la campaa, coordinar las acciones de todos los organismos que participan en ella y controlar el desarrollo del plande campaa.Las orientaciones estratgicas se establecen con la ayuda de los procedimientos que hemos analizado en los dos primeros captulos de este manual. Se parte de un estudio detallado de las caractersticas del electoradoy de la eleccin y se llega a determinar la mejor manera de gestionar las fortalezas y debilidades propias y de los adversarios. Estas orientaciones componen las lneas de accin de larga duracin, que atraviesan toda la campaa. Corresponde al equipo de direccin traducir en pasos tcticos, en tareas especficas, en actividades concretas, esas lneas estratgicas.El paso de lo estratgico a lo tctico supone la adjudicacin de tareas y la coordinacin de actividades. Esta es la instancia ms especficamenteorganizativa de la campaa, y es, igualmente, una responsabilidad de la direccin. Por ltimo, la direccin de campaa debe controlar la implementacin de sus decisiones y el desarrollo de los acontecimientos. Los partidos y los candidatos evolucionan en un contexto en movimiento. Las acciones propias y la de los adversarios pueden modificar significativamente las circunstancias de la campaa. La situacin general social y poltica puede variar muchas veces de manera abrupta e inesperada, y la celeridad para percibir esos cambios y adaptarse a ellos puede ser la diferencia entre el xito y el fracaso.La direccin de campaa debe tener una actividad permanente de evaluacin de los acontecimientos. Esta evaluacin debe examinar si se aplican las decisiones correctamente, segn lo previsto, si se obtienen o no resultados satisfactorios, si es necesaria una correccin del rumbo o ajustes en la organizacin. Se debe evaluar igualmente todo cambio de importancia en el contexto y decidir el tipo de respuesta de ajuste que sea necesaria al mejor desempeo del candidato.MensajeEl Mensaje es una oracin concisa que dice porqu los votantes deben elegir a uncandidato. Simples ejemplos incluyen: "Es un hombre de negocios, no un poltico. Sus antecedentes en finanzas ayudarn a crear una disciplina fiscal al Estado." "Como nuestra sociedad experimenta un rpido aumento de criminalidad, y adems dispone de un sistema educativo pauprrimo, necesitamos un lder que mantenga nuestras calles seguras y restablezca la dignidad en nuestras escuelas. Fulanito de Tal es ese lder." "En los ltimos cuatro aos, A Quel ha faltado a ms de cincuenta reuniones del Consejo de la Ciudad. Cmo puedes liderar si no apareces? Fulanito no har la vista gorda con el gobierno."El mensaje es uno de los aspectos ms importantes de una campaa poltica. En una campaa moderna, el mensaje debe ser cuidadosamente creado antes de serpropagado. Las mayores campaas gastarn cientos de miles de euros en focus groups oencuestas de opinin, para saber cul es el mensaje que se necesita para llegar a la mayora de votantes en el da de la eleccin.DineroEntre las tcnicas para recaudar fondos se incluyen reuniones entre el candidato y grandes donantes en potencia, solicitud directa por correo a pequeos donantes y el cortejo de grupos interesados que podran terminar donando millones. Un ejemplo de ste ltimo caso es la polmica que surgi en laselecciones presidenciales argentinas de 1989, en las que hubo sospechas de que el candidato peronista,Carlos Menem, recibi un gran soporte financiero para su campaa por parte de grupos islmicos a caActivismoPor ltimo, elactivismo, est representado por el capital humano, la infantera leal a la causa, los verdaderos creyentes que llevarn el mensaje voluntariamente. Usualmente las campaas tienen un dirigente encargado de tomar decisiones tcticas y estratgicas para hacer de esta fuerza humana una herramienta altamente beneficiosa. En pocas muy recientes el uso de las nuevas herramientas digitales en el activismo poltico ha demostrado gran potencial, haciendo que comience a hablarse de laCiberpoltica, como una posibilidad cada vez ms cercana.PropagandaEl equipo de campaa, que puede consistir en un individuo inspirado o en un grupo de experimentados profesionales, debe pensar cmo comunicar el mensaje, recaudar fondos y reclutar voluntarios. La propaganda suele estar limitada por la ley, los recursos disponibles y a menudo, de la imaginacin de los responsables.Entre las tcnicas de propagacin ms comunes se encuentran: El uso de los medios pblicos de comunicacin, mediante lafranja electoral. Losmedios de comunicacinpagados:diarios,televisin,radio, va pblica y, cada vez ms,Internet. Organizar protestas, maratones, disertaciones o cualquier tipo de evento. Escribir directamente a miembros del pblico. Recorrer centros urbanos, generalmente pequeos, durante un periodo de tiempo. Esto se conoce en los pases de habla inglesa comoWhistle stop train tour, ya que comnmente (alrededor delSiglo XIX, cuando eltrense expansionaba y era un smbolo de progreso) esta tcnica se daba en un recorrido en tren por pequeas estaciones donde se daba undiscurso. Actualmente el trmino deriv a cualquier visita con este objetivo. Destacar los puntos negativos o dbiles de la competencia. Distribucin de folletos u otros medios similares. Apariciones pblicas, en las que se suelen dar gestos de unin con el pueblo.La campaa o la publicidad poltica nunca termina.An cuando la campaa politica haya terminado en tiempo y forma seguimos en ella. cuando se dice que alguien ya est en el poder dejo de tener publicidad o su campaa ha terminado, sin embargo esto no es as, cuando escuchamos que un poltico se equivoco en alguna situacin o tuvo algn problema o no siempre tiene que ser negativo tambien hay notas periodisticas en el que se reconoce cuando los gobernantes hacen lo correcto o toman buenas decisiones, a lo que se llega con esto es que cada vez que son mencionados por algn medio masivo de comunicacin dan de que hablar as sea positivo o negativo estn en la mente de todos. Es a lo que se le llamapublicidad indirectaCabe destacar que unacampaa publicitariadebe ser cuidadosa. En ocasiones la publicidad y la propaganda se deja llevar solo por conseguir el objetivo sin importar nada, pero, cuando se puede hacer algo dentro de lo permitido es mejor y esto nos ayuda a conseguir nuestra meta como se debe hacer, sin embargo siempre hay comentarios negativos como a lo que ya estamos acostumbrados pero si esto llevo a conseguir lo que perseguiamos quiere decir que la campaa fue exitosa. La publicidad enfocada a la pollitca la conocemos como o mediante campaas en las que se tiene un presupuesto y tiempo para convencer o persuadir a una comunidad o sociedad para conseguir un voto o consentimiento para apoyar.1"La estratgia es la que vende y la que da soluciones. No el producto o servicio"

CONCLUSIN

Un partido poltico es un grupo organizado de personas que comparten objetivos y opiniones polticas semejantes y que buscan influir en las polticas pblicas mediante la eleccin de sus candidatos para cargos pblicos. Aunque la postulacin de candidatos y el desarrollo de campaas electorales son las funciones ms visibles para el electorado, los partidos polticos cumplen otras funciones vitales en una sociedad democrtica. Constituyen tambin mediadores institucionalizados entre la sociedad civil y quienes toman decisiones y las ponen en prctica. De esta forma, los partidos polticos permiten que las demandas de sus miembros y simpatizantes estn representadas en el gobierno y en el Parlamento.