CAPACITACIONES

3
 CAPACITACIONES PREVENCIÓN DE LAS DISFUNCIONES MÚSCULO-ESQUELÉTICAS Objetivo gene!"# Re$%&en 'e (onteni'o$# Re"!toe$# A" t)&ino 'e" (%$o "o$ !"%&no$ $e*n (!+!(e$ 'e i'enti,i(! "o$  +in(i+!"e$ ,!(toe$ 'e ie$go 'e " !$ 'i$,%n(ione$ &$(%"o - e$.%e")ti(!$/  +!!  +o' e , !(i"it! "! b$.%e'! 'e $o"%(ione$0 Se &%e$t!n "!$  +in (i+!" e$ 'i$,% n(ione $ &$(%"o-e$.%e")ti(!$ 1 "o$ ,!(toe$ .%e in,"%1en en $% gene!(i2n0 Se e3  +"i(!n (on(e+to$ 'e" ,%n(ion!&iento 'e n%e$to (%e+o 1 (o&o in,"%1en en )" "o$ (o&+onente$ 'e" $i$te&! 'e t!b!jo0 Fin!"&ente $e i'enti,i(!n en ,o&! +* (ti (! "!$ (!!(te4$ti(!$ 'e "o$ +%e$to$ 'e t!b!jo 1 $%$ o+ot%ni'!'e$ 'e &ejo!0 5i n e$ i 2 " o g o$ / Te !+e%t!$ O(%+! (ion!" e$/ Po,e$ion!"e$ 'e Peven(i2n 'e Rie$go$ 1 oto$/ (on ,o&!(i2n 1 e3+eien(i! 'e&o$t!'! en egono&4! 1 (on (o&+eten(i!$ en e'%(!(i2n 'e !'%"to$0 D% !(i2n# 67 8o!$ C%+o$ Li&it!'o$# 96 +e$on!$0 M*3i&o :6  +e$on!$  +o e&+e$! en (%$o$ !bieto$ PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES# ;IPOACUSIA Objetivo gene!"# Re$%&en 'e (onteni'o$# Re"!toe$# A" t)&ino 'e" (%$o "o$ !"%&no$ $e*n (!+!(e$ 'e (ono(e "o$ ie$go$ 'e "! e3+o$i(i2n ! %i'o "!bo!" 1 "o$ 'i,eente$ &)to'o$ 'e (onto" e3i$tente$0 Se into'%(e e" te&! (on 'e,ini(ione$  b*$i(!$ 1 ("!$i,i(!(i2n 'e" %i'o/ +!! "%ego ve "o$ ,!(toe$/ v4!$ 'e inge$o 1 (on$e(%en(i!$ 'e e$t! en,e&e'!'0 De$+%)$ 'e e!"i<! %n t!""e (on "! &!tei! t!t!'!/ $e !n!"i<! e" D0S0 =>?@>>/  +!! vei,i(! "o$ "4&ite$  +e&i $ib"e $  +on'e !'o$ /  +!! ,in!"&ente !n!"i<! "o$ &)to'o$ 'e (onto"/ en  +!ti(%" ! e" %$o (oe(to 'e "o$ e"e&ento$ 'e  +ote((i2n  +e$on!"0 Ingenieo$ 1@o  +o,e $ion! "e$ en  +e ve n( i2 n ' e ie $g o$ (on e3 +e ie n(i! en ;igiene O(%+!(ion!"0 D% !(i2n# 6? 8o!$

description

c

Transcript of CAPACITACIONES

CAPACITACIONESPREVENCIN DE LAS DISFUNCIONES MSCULO-ESQUELTICAS

Objetivo general:Resumen de contenidos:Relatores:

Al trmino del curso los alumnos sern capaces de identificar los principales factores de riesgo de las disfunciones msculo - esquelticas, para poder facilitar la bsqueda de soluciones.Se muestran las principales disfunciones msculo-esquelticas y los factores que influyen en su generacin. Se explican conceptos del funcionamiento de nuestro cuerpo y como influyen en l los componentes del sistema de trabajo. Finalmente se identifican en forma prctica las caractersticas de los puestos de trabajo y sus oportunidades de mejora.Kinesilogos, Terapeutas Ocupacionales, Profesionales de Prevencin de Riesgos y otros, con formacin y experiencia demostrada en ergonoma y con competencias en educacin de adultos.

Duracin: 06 horasCupos Limitados: 30 personas. Mximo 10 personas por empresa en cursos abiertos

PREVENCIN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES: HIPOACUSIA

Objetivo general:Resumen de contenidos:Relatores:

Al trmino del curso los alumnos sern capaces de conocer los riesgos de la exposicin a ruido laboral y los diferentes mtodos de control existentes.Se introduce el tema con definiciones bsicas y clasificacin del ruido, para luego ver los factores, vas de ingreso y consecuencias de esta enfermedad. Despus de realizar un taller con la materia tratada, se analiza el D.S. 594/99, para verificar los lmites permisibles ponderados, para finalmente analizar los mtodos de control, en particular el uso correcto de los elementos de proteccin personal.Ingenieros y/o profesionales en prevencin de riesgos con ex periencia en Higiene Ocupacional.

Duracin: 04 horasCupos Limitados: 30 personas. Mximo 10 personas por empresa en cursos abiertos

USO ADECUADO DE ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL (EPP)

Objetivo general:Resumen de contenidos:Relatores:

Al trmino del curso los alumnos sern capaces de conocer los diferentes elementos de proteccin personal, su uso, mantencin, reposicin y la legislacin vigente sobre la materia.Los contenidos de este curso se relacionan con la entrega de definiciones bsicas sobre EPP, los tipos y caractersticas que tienen, as como criterios para mantencin, uso y reposicin de ellos. Se refuerza con aspectos normativos relacionados con la certificacin de estos elementos.Ingenieros y profesionales enPrevencin de Riesgos.

Duracin: 03 horasCupos Limitados: 30 personas. Mximo 10 personas por empresa en cursos abiertos

SISTEMAS DE PROTECCIN DE MAQUINARIAS MADERERAS

Objetivo general:Resumen de contenidos:Relatores:

Al trmino del curso los alumnos sern capaces de manejar conocimientos sobre proteccin de mquinas en la industria de la madera y los principales peligros de accidentes, que les permitan aplicar los mtodos ms correctos de proteccin.Se inicia explicando el modelos de ocurrencia de los accidentes, Se presentan los fundamentos, tipos, criterios de seleccin, requisitos generales que deben cumplir y colores y sealizacin relativa a la proteccin de mquinas madereras. Se finaliza con un anlisis de los requisitos generales que deben cumplir los operarios.Ingenieros en Prevencin de Riesgos Profesionales y/o Ingenieros en industrias de la madera.

Duracin: 02 horasCupos Limitados: 30 personas. Mximo 10 personas por empresa en cursos abiertos

PREVENCIN DE RIESGOS EN ASERRADEROS

Objetivo general:Resumen de contenidos:Relatores:

Al trmino del curso los alumnos sern capaces de manejar conocimientos especficos de las operaciones en aserraderos, sus riesgos asociados y las medidas de preventivas. Se muestran conceptos generales, los diferentes procesos productivos, las actividades de apoyo y sus riesgos, finalizando con la entrega de recomendaciones preventivas generales.Ingenieros en Prevencin de Riesgos, Ingenieros Forestales, Ingenieros en Maderas, con experiencia en Aserraderos.

Duracin: 06 horasCupos Limitados: 30 personas. Mximo 10 personas por empresa en cursos abiertos