capacitación_indicadores_f

download capacitación_indicadores_f

of 26

Transcript of capacitación_indicadores_f

  • 7/30/2019 capacitacin_indicadores_f

    1/26

    0

    Indicadores de GestinAplicacin en el Sistema de Gestin de la Calidad

    [Seleccionar fecha]Grupo DistriluzOficina de Calidad -TI

  • 7/30/2019 capacitacin_indicadores_f

    2/26

    Indicadores de Gestin Aplicacin en el Sistema de Gestin de Calidad

    1Grupo Distriluz 2009

    INDICE

    1. INTRODUCCIN ........................................................... ................................................................. ....... 22. ESQUEMA GENERAL DEL TRABAJO ........................................ ..............ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.3. LOS RETOS A SUPERAR ........................................................... .............ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.4. CONCEPTOS BSICOS ............................................................. ............................................................. 3

    4.1. INDICADOR ..................................................................................................................................... 34.2. ATRIBUTOS DE LOS INDICADORES COMO INFORMACIN: ................................................................ .......... 34.3. PATRONES PARA LA ESPECIFICACIN DE INDICADORES............................................................ ................ 144.4. PRESENTACIN DE LOS INDICADORES ..................................................... ERROR!BOOKMARK NOT DEFINED.

    4.4.1. Formulas para representacin de indicadores ................................................................... 74.5. ANLISIS DE TENDENCIA DE INDICADOR................................................................................................ 54.6. HERRAMIENTAS DE REPRESENTACIN DE LA INFORMACIN................................................................ ..... 15

    4.6.1. Formulas para representacin de indicadores .....................Error! Bookmark not defined.4.6.2. Formulas para representacin de indicadores ................................................................. 154.6.3. Arboles de Gestin ........................................................................................................... 17

    4.7. COMO INTERPRETAR LA VARIACIN DE UN INDICADOR ........................................................... ................ 194.8. HERRAMIENTA PARA LA EVALUACIN PERIDICA DE LOS INDICADORES ..................................................... 19

    4.8.1. Matriz de evaluacin de indicadores de gestin .............................................................. 195. MTODOS A EMPLEAR EN LA IMPLEMENTACIN DE INDICADORES ................................................ 21

    5.1.1. Mtodo para definir los indicadores de un proceso ......................................................... 215.1.2. Mtodo para el Despliegue de Indicadores ...................................................................... 22

    6. MAPA MENTAL DEL NUEVO SISTEMA DE INFORMACIN .................................................. ................ 25

  • 7/30/2019 capacitacin_indicadores_f

    3/26

    Indicadores de Gestin Aplicacin en el Sistema de Gestin de Calidad

    2Grupo Distriluz 2009

    1 IntroduccinEn la actualidad, las organizaciones se encuentran inmersas en entornos y mercadoscompetitivos y globalizados; entornos en los que toda organizacin que desee tener xitotiene la necesidad de alcanzar buenos resultados empresariales.

    Para alcanzar estos buenos resultados, las organizaciones necesitan gestionar susactividades y recursos con la finalidad de orientarlos hacia la consecucin de los mismos, loque a su vez se ha derivado en la necesidad de adoptar herramientas y metodolgicas quepermitan a las organizaciones configurar un sistema de control integral que agilice la tomade decisiones.El desarrollo de un sistema de control integral basado en indicadores para estructurar lamedicin en las organizaciones es sin duda necesario para asegurar la calidad de lainformacin empleada en dicha toma de decisiones, pero a su vez este sistema debefacilitar la formulacin y el despliegue de las estrategias, objetivos y herramientas demedicin en sus diversos niveles organizacionales con la finalidad de lograr un monitoreointegral que permita enfocarnos a la mejora continua de cada uno de los procesosempresariales y la consecucin de los objetivos planteados.

    Ante este contexto se hace necesario contar con un marco terico slido que sea aplicadoen las organizaciones y que nos conduzca al control integral de la gestin. El control degestin se manifiesta por la continua conversin de informacin clave en accionesproactivas, a travs de la toma efectiva de decisiones, es vital contar con informacinadministrable que permita su anlisis gil, este tipo de informacin esta contenido yrepresentado en indicadores de gestin, es por este motivo que durante el presente textose cimentaran los conceptos necesarios para entender y aplicar correctamente la gestin atravs de indicadores que se convertirn en la piedra angular de todo el sistema decontrol.

  • 7/30/2019 capacitacin_indicadores_f

    4/26

    Indicadores de Gestin Aplicacin en el Sistema de Gestin de Calidad

    3Grupo Distriluz 2009

    1.Conceptos Bsicos1.1. Indicador

    Un indicador puede definirse como una medida utilizada para cuantificar laevolucin de un proceso o de una actividad en cuanto a su eficiencia y/o eficacia.Un indicador es una expresin matemtica de lo que se quiere medir, con base en

    factores o variables claves y tienen un objetivo y cliente predefinido.

    Un sistema de indicadores se puede definir como un conjunto de indicadoresrelacionados.

    La definicin de un indicador no es una tarea mecnica. Requiere tener en cuentael coste de recoger los datos necesarios para estimar el indicador y compararlocon los beneficios que se espera aporte su conocimiento. Ha de considerarsecmo se integran en el sistema de indicadores y, sobre todo, cmo va a afectar alcomportamiento de la gente de la organizacin.As pues definir un indicador no consiste nicamente en identificar un nombre yuna frmula, sino que adems debe mostrar cuan alejado est la meta y a quevelocidad nos estamos acercando.Finalmente debe ser la medida ms simple que nos permita cuantificar el objetivoen cuestin.

    Grfico 1: Relacin entre objetivo e indicador.Los indicadores son necesarios para poder mejorar. Lo que no se mide no sepuede controlar, y lo que no se controla no se puede gestionar.

    1.2. ndiceValor que da la expresin matemtica (indicador) al introducirle datos y seobtienen para evaluarlos a travs de diagnstico

    INDICADOR =a (unidad)

    b (unidad)

    NDICE = = 0,1 toneladas / HH10 (toneladas)

    100 (HH)

  • 7/30/2019 capacitacin_indicadores_f

    5/26

    Indicadores de Gestin Aplicacin en el Sistema de Gestin de Calidad

    4Grupo Distriluz 2009

    1.3. EstadoValor inicial o actual del indicador. En algunos casos no se puede determinar elvalor inicial debido a que no se tienen registros de las variables que conforman elindicador. En estos casos usualmente se pone N.A.

    1.4. UmbralValor del indicador que se quiere lograr o mantener

    1.5. Rango de GestinEspacio comprendido entre los valores mnimo y mximo que el indicador puedetomar.Rango de Comportamiento que nos permite hacer el seguimiento, teniendo encuenta el hecho de que es muy difcil que una variable se comporte siempre de lamisma manera.Un error comn al disear un indicador es asignar a un indicador un nico valorpara la meta, es muy probable que no se logre alcanzar la meta por defecto o porexceso, no se podra determinar de cuan cerca estuvo de lograr la meta, ni sesabra en que punto el valor comienza a ser desfavorable para la organizacin.

    Los valores de referencia a manejar son: Mnimo

    Aceptable

    Satisfactorio

    Sobresaliente

    Mximo

    Orden de escala de valores cuando lo conveniente es que el valor seincremente.

  • 7/30/2019 capacitacin_indicadores_f

    6/26

    Indicadores de Gestin Aplicacin en el Sistema de Gestin de Calidad

    5Grupo Distriluz 2009

    Orden de escala de valores cuando lo conveniente es que el valordisminuya.

    1.6. Anlisis de Tendencia de IndicadorAl evaluar en un momento dado el valor que presenta el indicador, es fundamentalrelacionarlo con la tendencia histrica que presenta. En general, la tendencia sepuede clasificar en tres categoras:

    a. Minimizacin: El valor del indicador va disminuyendo en el tiempo.

  • 7/30/2019 capacitacin_indicadores_f

    7/26

  • 7/30/2019 capacitacin_indicadores_f

    8/26

    Indicadores de Gestin Aplicacin en el Sistema de Gestin de Calidad

    7Grupo Distriluz 2009

    1.7. Anlisis de Tendencia de Indicador

    1.7.1. Formulas para representacin de indicadores

    Los indicadores pueden ser presentados como un ndice o razn, una

    proporcin, un coeficiente o un porcentaje.

    a. ndice o razn: Es la relacin entre dos valores que pueden serde la misma variable. Expresa la relacin del numerador con

    relacin a una variable dada en el denominador. Esta relacin se

    expresa en la forma a/b.

    Ejemplo:

    b. Proporcin: Expresa igualdad entre dos razones. Permiten hacercomparaciones y sirve para reducir nmeros grandes facilitando suanlisis. Se expresa a/b = c/d, aes a bcomo ces a d.

    Ejemplo:

    es decir igual a 1.25

    c. Coeficiente: Es el valor numrico de una razn o de unaproporcin. Se expresa K=a/b. Se interpreta como la cantidad de

    denominador que contiene el numerador, en su correspondiente

    unidad de medida.

    Ejemplo

    :

    d. Porcentaje: Cuando la relacin o el coeficiente corresponden a lamisma medida o expresado en la misma unidad de medida, se debe

    multiplicar por 100 para obtener el porcentaje. Se expresa

    Ejemplo:

    1.8. Indicadores Bsicos de un Negocio

    1.8.1. Indicadores de Efectividad

  • 7/30/2019 capacitacin_indicadores_f

    9/26

    Indicadores de Gestin Aplicacin en el Sistema de Gestin de Calidad

    8Grupo Distriluz 2009

    Ejemplos:

    1.8.2. Indicadores de Eficiencia

    Ejemplos:

  • 7/30/2019 capacitacin_indicadores_f

    10/26

  • 7/30/2019 capacitacin_indicadores_f

    11/26

    Indicadores de Gestin Aplicacin en el Sistema de Gestin de Calidad

    10Grupo Distriluz 2009

    1.8.5. Indicadores de Apalancamiento

    Ejemplos:

  • 7/30/2019 capacitacin_indicadores_f

    12/26

    Indicadores de Gestin Aplicacin en el Sistema de Gestin de Calidad

    11Grupo Distriluz 2009

    1.8.6. Indicadores de Rentabilidad

    Ejemplos:

    1.8.7. Indicadores de RiesgoSe pueden distinguir dos tipos de riesgo:

    Riesgo Operativo: Posibilidad de no estar en capacidad de cubrir loscostos de operacin. Tambin mide el peligro de no ganar en lasoperaciones.Riesgo Financiero: Posibilidad de no estar en condiciones de cubrircostos de financieros, o sea mide el peligro a que est expuesta laempresa de no pagar sus deudas.

  • 7/30/2019 capacitacin_indicadores_f

    13/26

    Indicadores de Gestin Aplicacin en el Sistema de Gestin de Calidad

    12Grupo Distriluz 2009

    1.8.8. Indicadores de Competitividad

    1.8.9. Indicadores de Liquidez

  • 7/30/2019 capacitacin_indicadores_f

    14/26

    Indicadores de Gestin Aplicacin en el Sistema de Gestin de Calidad

    13Grupo Distriluz 2009

    1.1. Hoja de IndicadorComo ayuda a la hora de definir un indicador se ha desarrollado un formato, quea modo de gua contiene los campos o atributos que caracterizan un indicador.Los atributos considerados en este formato son los siguientes:

    a. Nombre:Nombre concreto, debe definir claramente el objetivo y su utilidad

    b. Cdigo de Indicador: Identificador de Indicador

    c. Tipo: Atendiendo a la clasificacin propuesta

    d. Propsito: Si un indicador no tiene propsito claro, para qu introducirlo?

    Ejemplos de propsitos: monitorizar el efecto del proyecto de mejora en la

    reduccin de los costes del proceso; asegurar que no habrn pedidosretrasados; estimular la mejora en los tiempos de entrega de los proveedores;

    reducir el tiempo del ciclo del proceso.

    e. Objetivo que mide: Todo indicador debe estar relacionado con un objetivo.

    f. Meta: Especifica el nivel numrico a alcanzar y el plazo de tiempo. Por

    ejemplo 10% de incremento en los prximos tres aos; cero retrasos al final

    del ao 99.

    g. Frmula: Frmula matemtica para el clculo de su valor, lo cual implica

    identificacin exacta de sus factores y la forma como se relacionan. Para

    nuestro caso debe existir una frmula mensual y una frmula acumulada

    mensual.h. Frecuencia: La frecuencia con que se debe calcular un indicador depende de

    su importancia, el objetivo que mide y el volumen de datos necesarios para

    calcularlo.

    i. Fuentes de datos: Aqu se especifica de dnde y cmo se recogen los datos.

    Es importante que la fuente sea siempre la misma.

    j. Responsable de Asignar Objetivo: Persona que especifica las metas a ser

    alcanzadas en cada una de las frecuencias de medicin.

    k. Responsable de Resultado de Indicador: Cuando el indicador muestra una

    seal de alerta o se desva de la meta prevista debe haber alguien responsable

    de tomar las acciones correctivas y/o preventivas oportunas.

  • 7/30/2019 capacitacin_indicadores_f

    15/26

    Indicadores de Gestin Aplicacin en el Sistema de Gestin de Calidad

    14Grupo Distriluz 2009

    l. Responsable de Ingreso de Informacin: Identificar a la persona responsable

    de recoger los datos e informar del resultado.

    m. Unidad de Medida: Manera de como se expresa el valor del indicador.

    n. Instruccin al que se Relaciona: Cdigo de la Instruccin con la que se

    relaciona el indicador.o. Descomposicin: La mayora de indicadores se pueden analizar desde

    distintas perspectivas o dimensiones (p.ej. evolucin temporal, por canales de

    distribucin, por lneas de productos). Para cada una de estas dimensiones se

    han de especificar tambin sus niveles (p.ej. para la dimensin tiempo: meses,

    trimestres, aos)

    p. Tendencia: Variacin de los resultados de indicador en el tiempo (subir, bajar,

    mantener)

    q. Naturaleza del Objetivo que Mide: Es aplicable a los indicadores de gestin

    relacionados con el Balanced Score Card, ya que en esta parte se pondr la

    perspectiva con la que est alineada (Financiero, Satisfaccin del Cliente,Impacto Social, de los Procesos).

    r. Nivel Jerrquico para Tomar Decisiones: Estratgico, Tctico u Operativo.

    1.2. El Indicador como Sistema de ControlConsiderando todos los aspectos que deben definirse al establecer unindicador, comprendemos que lo que estamos haciendo realmente esdisear un mecanismo de realimentacin para la gestin del proceso osistema de control.Un sistema de control puede considerarse formado por:

    Un sensor o receptor, para detectar o medir la caracterstica en

    cuestin. Un controlador o comparador, que compara los datos obtenidos

    con la meta o los lmites de especificacin.

    Un actuador que modifica las variables del sistema de forma que

    los resultados queden en lnea con lo esperado.

    1.3. Patrones para la especificacin de indicadores

    El documento que maneja el detalle de estas especificaciones es la HojaMetodolgica del Indicador (Fig. 2) que es un instrumento que a travsde un proceso de identificacin de los siguientes elementos: la entidad, el

    rea y dependencia, objetivo, estrategia, las formas de ejecucin, clculo,fuentes de informacin y las metas en trminos de eficacia, eficiencia y

    calidad, facilita llegar en forma objetiva y consciente a definir y escoger el

    indicador que permita la evaluacin de la gestin, su seguimiento y la

    toma de decisiones prcticas y acertadas.

  • 7/30/2019 capacitacin_indicadores_f

    16/26

    Indicadores de Gestin Aplicacin en el Sistema de Gestin de Calidad

    15Grupo Distriluz 2009

    Figura 2. Hoja Metodolgica del Indicador

    1.4. Herramientas de representacin de la informacinEs vital que los indicadores sean administrables, a fin de que no se convierta suanlisis en un proceso engorroso que en lugar de ahorrarnos tiempo nos ocupems de lo necesario. Para ello, existen varias formas de presentacin de losindicadores:

    1.4.1. Tablero de Control de GestinLos tableros de control de gestin son una herramienta de tipogerencial, que permiten medir y evaluar no slo los resultados de la

    gestin en un momento dado, sino tambin prospectar tendencias yanticiparse a eventos indeseables, mediante la toma de decisiones y laadopcin de correctivos que faciliten el mejoramiento de la gestininstitucional.

    1.4.2. Herramientas para representacin de indicadoresExisten herramientas de representacin de informacin que facilitanen anlisis de datos, ya que permiten observar el comportamiento delos procesos o situaciones. Cabe anotar que se pueden combinar msde una herramienta de representacin. A continuacin se presentanalgunos ejemplos

    HERRAMIENTA FORMA QUE ES PARA QUE

  • 7/30/2019 capacitacin_indicadores_f

    17/26

    Indicadores de Gestin Aplicacin en el Sistema de Gestin de Calidad

    16Grupo Distriluz 2009

    SIRVE

    1. ESTRATIFICACION

    Diferentesmaneras deagrupar losdatos.

    Para posibilitaruna mejorevaluacin de lasituacin,

    identificando elproblemaprincipal.

    2. HOJA DEVERIFICACION

    Planilla parala recoleccinde datos.

    Para facilitar larecoleccin dedatosconcernientes aun determinadoproblema.

    3. GRAFICO DE PARETO

    Diagrama debarras queordenan lasocurrenciasde mayor amenor.

    Para jerarquizar elataque a losproblemas

    4. DIAGRAMA DE CAUSA

    Y EFECTO

    Diagramaque expresade modosimple y fcil

    la serie decausas de unefecto(problema)

    Para facilitar larecoleccin dedatosconcernientes a

    un determinadoproblema.

    5. DIAGRAMA DECORRELACION

    Grficocartesianoquerepresenta larelacinentre dosvariables

    Para investigar deforma sinrgica,las causas de unproblema.

    6. HISTOGRAMA

    Diagrama debarras querepresenta ladistribucinde lafrecuencia deunapoblacin.

    Para verificar elcomportamientode un proceso enrelacin a laespecificacin.

    7. CARTA DE CONTROL(Y GRAFICOS)

    Grfico conlmites decontrol quepermiten elmonitoreo delos procesos

    Para identificar laaparicin decausas especialesen los procesos.

  • 7/30/2019 capacitacin_indicadores_f

    18/26

    Indicadores de Gestin Aplicacin en el Sistema de Gestin de Calidad

    17Grupo Distriluz 2009

    1.4.3. Arboles de GestinConsiste en la representacin grfica jerarquizada de los procesos oactividades de una organizacin, los cuales, mediante una relacin

    causa-efecto, permiten obtener, a nivel agregado, los resultados de lagestin de la organizacin o de la respectiva dependencia.El esquema de los arboles de gestin se desarrolla a partir de laestructura de la entidad, los procesos y procedimientos, segregandodel proceso principal los que son derivados de l, as sucesivamentehasta llegar a cada uno de los subprocesos y actividades, que esdonde se define la fuente que da origen al dato o variable para elclculo del indicador de gestin.Mediante su diseo, se logra identificar y visualizar, globalmente, nosolamente la estructura procedimental para cada una de las reassino tambin los puntajes asignados por factor estratgico. Estopermite obtener los datos fuente para generar los indicadores

    operacionales, a partir de los cuales es factible definir indicadorestcticos, con los que finalmente se obtendrn los indicadoresestratgicos de la entidad.

  • 7/30/2019 capacitacin_indicadores_f

    19/26

    Indicadores de Gestin Aplicacin en el Sistema de Gestin de Calidad

    18Grupo Distriluz 2009

  • 7/30/2019 capacitacin_indicadores_f

    20/26

    Indicadores de Gestin Aplicacin en el Sistema de Gestin de Calidad

    19Grupo Distriluz 2009

    1.5. Como interpretar la variacin de un indicadorEl monitoreo de los indicadores permite comprender la variacin, las decisionesdeben ser tomadas en base a la tendencia del indicador y el conocimientoespecifico de las condiciones y factores que afectan el comportamiento de la

    variable de observacin.La variacin es una especie de neblina que reduce la visibilidad, una neblinaque oculta los problemas y los verdaderos mejoramientos, por lo que confundela percepcin del desempeo. Cmo se produce la variacin? En elcomportamiento de una variable inciden varios factores, el comportamientopuede cambiar porque alguno de los factores cambia o la influencia de algunode ellos se modifica.Si no se interpreta bien la variacin, entonces:

    Se culpa a la gente que sale de control.

    Invertir en equipos que no se requieren.

    Perder tiempo buscando las razones de lo que se percibe como una

    tendencia, cuando en realidad no ha cambiado nada. Tomar acciones adicionales, cuando mejor hubiese sido no hacer nada.

    Es necesario identificar las causas que producen la variacin y clasificarlas como

    comunes y especiales.

    Causas comunes: Inherentes al proceso del sistema, hora tras hora, da trasda y afectan a cada una de las personas involucradas.

    Causas especiales: No son parte del proceso en forma sistemtica o noafecta a todo el mundo, pero ocurre por circunstancias especficas.

    1.6. Herramienta para la Evaluacin peridica de losindicadores

    1.7.1.7.1. Matriz de evaluacin de indicadores de gestin

    Este instrumento ha sido diseado para aplicarse de modo peridico

    en las organizaciones y tiene como objeto ayudar a los lderes a

    depurar el sistema de indicadores a partir del anlisis de cada uno

    respecto a los objetivos y procesos que se llevan a cabo. Igualmente

    puede ser aplicado en reas o departamentos.

  • 7/30/2019 capacitacin_indicadores_f

    21/26

    Indicadores de Gestin Aplicacin en el Sistema de Gestin de Calidad

    20Grupo Distriluz 2009

    Se debe efectuar un anlisis vertical y horizontal de la matriz, como

    consecuencia de ese anlisis se sealar si el indicador agrega valor y si

    debe permanecer.

    La matriz de evaluacin de indicadores nos apoya no solamente para

    evaluarlos individualmente, sino que a travs de su evaluacin

    agrupada podemos constatar que tan integral y adecuado es el controlde la organizacin.

    Como primera medida, la principal utilidad de esta matriz radica en que

    nos ayuda a eliminar aquellos indicadores que no agregan valor o que

    han perdido su vigencia; nos ayuda a establecer el grado de control de

    procesos y objetivos.

    ComposicinLa matriz est compuesta de la siguiente manera: en la primera columna,

    se escriben los indicadores; en las columnas siguientes, tres en este

    caso, se escriben los objetivos; en la siguientes, tres para el ejemplo, se

    escriben los procesos principales del rea o de la organizacin; en las

    tres siguientes columnas se seala el nivel del indicador (estratgico,

    tctico u operativo); en las tres siguientes, se seala la naturaleza del

    indicador, de eficiencia, de eficacia, de eficiencia o de productividad; en

    las dos siguientes, se seala si la vigencia del indicador es temporal o

    permanente; en la penltima se seala si el indicador agrega valor, es

    decir, si en realidad es til, y en la ltima, tras haber realizado el anlisis

    integral, horizontal, para cada indicador se seala si el indicador

    permanece o si por el contrario ya no se emplear ms.

    En conclusin la matriz de evaluacin de indicadores nos apoya nosolamente para evaluarlos individualmente, sino que a travs de su

    evaluacin agrupada podemos constatar que tan integral y adecuado es

    el control de la organizacin.

  • 7/30/2019 capacitacin_indicadores_f

    22/26

    Indicadores de Gestin Aplicacin en el Sistema de Gestin de Calidad

    21Grupo Distriluz 2009

    2.Mtodos a emplear en la implementacin de indicadores

    2.1.1. Mtodo para definir los indicadores de un procesoPara definir los indicadores de un proceso lo primero que debemos de tener

    en cuenta es conocer su resultado, el producto (bien o servicio). Es

    fundamental que lo primero de lo cual se tenga y se mantenga informacin

    actualizada sea la relacin entre el resultado del proceso y la satisfaccin de

    los clientes que los reciben; esto es, un proceso que comienza a controlar a

    partir de su eficacia.

    Por lo anterior, vale la pena retomar a Harrington en su clasificacin de losclientes de un proceso. El propone las siguientes categoras de clientes: a. Clientes primarios: Aquellos que reciben directamente el producto del

    proceso.

    b. Clientes indirectos:Aquellos clientes dentro de la organizacin que noreciben directamente la informacin, pero que se ven afectados si esta

    est mal.

    c. Clientes secundarios: Algunos procesos tienen salidas primarias ysecundarias, por tanto existen algunos clientes que reciben las salidassecundarias o informacin derivada del proceso del desarrollo del proceso.

    d. Clientes externos: Corresponde a clientes externos de la empresa, quereciben el producto final.

    e. Consumidores: Son clientes externos que reciben el producto final atravs de un intermediario. Si no existe intermediario, entonces el cliente

    externo es igual al consumidor.

    Con la anterior aclaracin procederemos a indicar la metodologa para elestablecimiento de indicadores de un proceso:i. Contar con objetivos, inicialmente se debe identificar el proceso y

    determinar sus lmites.ii. Establecer los factores claves de xito, a fin de establecer los factores

    claves de xito se requiere lo siguiente: identificar a los clientes,

    establecer las necesidades de los diferentes clientes, traducir esas

    necesidades en especificaciones (asociadas al resultado del proceso:

    calidad, cantidad, oportunidad, presentacin, etc.)

    iii. Establecer indicadores para los factores crticos de xito

    iv. Mantener el proceso estable, es decir, garantizar que los factores clave

    para el xito estn dentro de los rangos esperados. La metodologa del

    control estadstico de procesos ha comprobado su valor en estadimensin.

  • 7/30/2019 capacitacin_indicadores_f

    23/26

    Indicadores de Gestin Aplicacin en el Sistema de Gestin de Calidad

    22Grupo Distriluz 2009

    2.1.2. Mtodo para el Despliegue de Indicadores

    Despliegue de los indicadores para el monitoreo de los procesos en la

    organizacin.

    i. Nivel Estratgico:Comenzar con el nivel directivo de la organizacin, y con estas personas

    establecer los indicadores de tipo corporativo alineados a los planes

    estratgicos de la organizacin y en los procesos estratgicos.

    ii. Nivel Tctico:Se establece otro grupo con las personas de nivel inmediato y con base

    en los indicadores establecidos, la planeacin estratgica y los procesos

    de este nivel, se establecen los indicadores pertinentes, buscando que

    los indicadores al ser relacionados o agrupados correspondan o sean la

    base para determinar el valor de los indicadores corporativos.

    iii. Nivel Operativo:Se procede a establecer otro grupo de trabajo con los lderes del

    siguiente nivel, y con base en la planeacin operativa, los procesos

    correspondientes a este nivel y los indicadores establecidos en el nivel

    inmediato superior, es establecen los correspondientes indicadores.

    iv. Indicadores y planeacin estratgicaEn el nivel corporativo se fija un objetivo y para lograrlo se establecen"n" estrategias; al desplegar las estrategias del nivel corporativo al nivel

    tctico, stas se transforman en objetivos para este nivel y en

    consecuencia se determinan estrategias para lograrlos; cuando las

    estrategias se despliegan al siguiente nivel, el operativo; stas se

    convierten en objetivos operativos y en este nivel se fijan estrategias

    para lograrlo.

    Adaptacin de la "espina de pescado" a la relacin entre objetivos y

    estrategias

  • 7/30/2019 capacitacin_indicadores_f

    24/26

    Indicadores de Gestin Aplicacin en el Sistema de Gestin de Calidad

    23Grupo Distriluz 2009

    El objetivo corporativo est representado por la espina central con elvalor de 1, para este se han establecido 4 estrategias que para elgrfico estn representadas por las espinas de con el nmero 2; paracada una de las espinas "2" se han establecido pasos o comodesarrollarlas, espinas con el nmero "3" y finalmente para cada una delas anteriores se han establecido cmos, que aparecen identificados conel nmero "4".

    Los indicadores de gestin estn orientados a apoyarnos en la

    verificacin del logro de objetivos y en el seguimiento del desarrollo deestrategias definidas para alcanzarlos.

  • 7/30/2019 capacitacin_indicadores_f

    25/26

    Indicadores de Gestin Aplicacin en el Sistema de Gestin de Calidad

    24Grupo Distriluz 2009

    Implantacin de sistema de indicadores

    Despliegue estratgico a nivel tctico yoperativo

    Elaboracin de Herramientas y MejoraContinua

    Anlisis de Objetivos y Estrategias Empresariales(BSC)

    Definicin de hojametodolgica de

    indicador

    Alineacin de losplanes

    estratgicos eindicadores del

    BSC

    Establecerfactores crticos de

    xito

    Declaracin deVisin, Misin yValores

    Clasificacin de Procesos enbase a factores crticos dexito:

    Eficiencia: procesosencargados de proveerrecursos, insumos. materiales,equipos, dinero, instalacionesy personas. Procesosencargados de transformarinsumos

    Productividad: Procesosencargados de transformarinsumos, procesosencargados de las

    caractersticas del producto.

    Eficacia: Procesosencargados de lascaractersticas del producto yaquellos relacionadosdirectamente con el cliente.

    Ficha:- Nombre del Indicador- Objetivo del indicador(razn de ser del indicador)- Fuentes de informacinpara su clculo- Tipo de Indicador (Eficacia,Eficiencia, Productividad,Calidad)- Nivel de generacin(estratgico, tctico,operativo)- Responsable- Responsable de asignar lameta- Perspectiva BSC en la que

    influye- Frecuencia de medicin- Tipo de actualizacin(automtico, manual)- Cdigo del indicador- Unidad de medida- Objetivo empresarial al queesta alineado.- Estado (activo/inactivo)- Cdigo de Proceso /Instruccin- Frmula del indicador- Vigencia (temporal/permanente)- Rango de Gestin: valoresde alarma, aceptable,resaltante, etc.- Tendencia: arriba/abajo

    Validacin deobjetivos de

    gestin

    Reunin con GR

    Anlisis decadena de valor

    Validacin deiniciativasestratgicas

    Mapaestratgico

    Revisin del BSC

    Iniciativaestratgica

    Validacin deVisin, Misin,

    Valores

    Hoja de vida de Objetivo:- Atributo: identifica lameta- Escala: unidad demedida de la meta- Status: valor actual de laescala- Umbral: valor de laescala a alcanzar- Horizonte: Perodo en elque se desea alcanzar lameta- Fecha de inicio: Cuandose inicia el horizonte- Fecha de fin: fecha finpara alcanzar la meta- Responsable: persona acargo de la estratgia

    Validacin deMapa Estratgico

    Alineacin/evaluacinde planes operativos

    con estrategias tcticas

    Reunin conJefes de rea

    Anlisis causa- efectode objetivos/indicadoresestratgicos(influencia a

    nivel operativo)

    Diagrama causa-efecto

    (nivel operativo)

    Establecimiento deobjetivos a nivel

    operativo alineados aplan tctico

    Determinacin deinstrucciones inductoras

    (anlisis deinstrucciones)

    Hoja de vida deobjetivos

    Determinarindicadoresoperativos

    Alinear indicadores confactores estratgicos y

    objetivos tctivos

    Hoja de vida deindicadores

    Determinar expectativasy necesidades declientes internos/

    externos de proceso

    Reunin conpersonal

    responsablede procesos

    Determinar indicadoresadicionales alineados

    con factoresestratgicos

    Hoja de vidade indicadores

    Revisar y validarpresentacin de

    frmula deindicador

    Confirmar factibilidad deautomatizacin de

    recopilacin de datosdel indicador

    Definirherramientas de

    anlisis delindicador

    Estratificacin

    Hoja de verificacin

    Grfico de ParetoDiag. causa - efecto

    Diag. correlacin

    Histograma

    Carta de control

    Establecertableros decomando

    Elaborar arbolesde gestin

    Graf. seguimiento

    Diagr. DeTendencia

    Habilitar opcionesde actualizacinde informacin

    Alinear connormas paraacciones de

    mejora

    Fin

    Inicio

    Matriz de evaluacin deindicadores:- Indicador- Objetivo corporativo- Procesos- Nivel- Naturaleza- Vigencia- Valor agregado- Indicador Estratgicoal que se asocia- Gerencia- Peso

  • 7/30/2019 capacitacin_indicadores_f

    26/26

    Indicadores de Gestin Aplicacin en el Sistema de Gestin de Calidad

    3.Mapa Mental del Nuevo Sistema de Informacin