Capitulo 1 voleibol

22
HISTORIA DEL VOLEIBOL Voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan Fue más recreativo, sin contacto físico y que, por consiguiente, redujera el riesgo de lesión.

Transcript of Capitulo 1 voleibol

HISTORIA DEL VOLEIBOL

Voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan

Fue más recreativo, sin

contacto físico y que, por

consiguiente, redujera el riesgo

de lesión.

Línea del Tiempo

Creado en 1895

Cuba, en el año 1906, Puerto

Rico, en 1909, Ecuador

1912,Brasil en 1915, México en

1917.

Se expandió a diferentes países

Juegos Olímpicos de 1936

Creación de la FIVB 1936

Primer Campeonato Mundial en

1949

Primer Campeonato Europeo en

1948

1949, se realiza en Quito el Primer

Campeonato Intercolegial de Voleibol

En 1950Segundas Competencias Intercolegiales

CONDUCTAS MOTRICES BÁSICAS DEL VOLEIBOL

Es un conjunto de cambios y transformaciones motrices que

un individuo experimenta durante la vida

patrones motores y habilidades

motrices

permite una

mayor

Agilidad en los deportes

LA ACCIÓN MOTRIZCaracterísticas

Declinación Mantenimie

nto

Optimización

Maduración

La habilidad motoraEl patrón

motor

Movimiento básico

La habilidad motora

Eficiencia del movimiento.

Son actividades locomotrices

caminar, correr, saltar,

galopar

las actividades

no locomotrices

Es cuando alguna parte específica del cuerpo es movida

balancearse, estirarse, inclinarse

fundamentales se desarrollan a los 6-7 años de edad

CLASIFICACIÓN DE LA ACCIÓN MOTRIZ BÁSICAS• Desplazarse,

Rodar, Pararse, Impulsarse

LOCOMOTRICES

• Balancearse, Inclinarse, Estirarse, Doblarse, Girar

NO LOCOMOTRICES

• Recibir, Lanzar, Golpear,

PROYECCIÓN RECEPCIÓN

• Andar, marchar, gatear .

MOTRICIDAD

ASPECTOS BIOLÓGICOS

Sistema nervioso

El equilibrio, agilidad y coordinaci

ón

Acelera la transmisión de los

impulsos nerviosos

La mielinización

movimientos hábiles y

reacciones rápidas

indispensable para

Características

Desarrolla con rapidez

durante la infancia

Sistema nervioso

Adquisición y realización de los

movimientos hábiles

reacciones rápidas

El cerebelodesarrollo y

mantenimiento de la

coordinación neuromuscu

lar

el equilibrio

Tiene su brote de crecimiento más tarde de lo que lo hace el cerebro

DESARROLLO DE LA CONDUCTA MOTRIZ

Trabajo sistemático,

metodológico

Desarrolla el aparato motor, tomando como

punto de referencia los

patrones motores

Desarrollo de la

motricidad

CONDUCTA MOTRIZ

Equilibrio

coordinación

organización espacio-temporal

Supone el controlar y expresar su motricidad

voluntaria en su contexto.

Como desarrollar la conducta motriz Se empieza con un trabajo de adaptación utilizando bombas

Los movimientos de contacto con el objeto

son mínimos y débiles

La bomba es un material

asequible para desplazarse

Se realiza en todas las

posiciones el material

Acostados

Sentados

Arrodillados

El alumno

se transforma en

un sujeto activo,

dinámico

OBJETIVO

CONDUCTA LOCOMOTRIZ

Evolución de la

motricidad

Se obtiene patrones motores

habilidades motrices básicas

Factores que

fortalecen a

equilibrio

control del cuerpo

Práctica de movimientos naturales

Entrenador

Sea un estrateg

a

Clases activa

s

utilizar un sin

número de

variantes

Aprendizaje

competitivo

factores socio

afectivos

Creatividad

confianza

Tensiones

Reflejan su

expresión

global

Factores que influyen en la conducta locomotriz

CONDUCTA NO LOCOMOTRIZ

Movimientos no locomotrices

Relacionados el patrón motor

balancear, estirar, fraccionar

CONDUCTA MOTRIZ DE PROYECCIÓN

control corporal

Características

desarrollo de las distintas acciones

deportivas

la perfección la relación espacial

trayectorias del balón

El estado relajación de tranquilidad psicofísica

la disminución de la tensión en el tono

muscular

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA CONDUCTA MOTRIZ.

Mantiene el equilibrio en

saltos y caídas

Desplazamientos laterales,

cambiando de lado

Se desplaza con naturalidad a diferentes

velocidades

PROCESO DE SELECCIÓN DE TALENTOS

Selección natural o pasiva

Jóvenes deportistas que poseen cualidades potenciales para

destacarse en una determinada disciplina deportiva

Talento Es el conjunto de facultades o

aptitudes para una cosa; una aptitud natural o adquirida para hacer algo.

Calcificación

Selección sistemática.

Obtención de talentos de forma natural, por azar, sobre la base de

una gran masa de población deportista

Se realiza la identificación de talentos en edades tempranas

y su posterior orientación y selección

BIOTIPO DINÁMICO

Tren inferior más largo que el tren

superior

Equilibrio postural

Peso corporal

con relación a la altura y

edad

ELEMENTOS BÁSICOS DE VOLEIBOL

LA CANCHA DE JUEGO Y EL MATERIAL NECESARIO

Es un rectángulo que mide 18 metros de largo por 9 metros de ancho, la superficie debe de ser

plana, horizontal, uniforme

Por encima de la cancha debe haber un

espacio libre de obstáculos de al menos 7 metros

A RED

La red mide 1 metro de altura por 9.5 de

largo, es de color negro y con orificios

cuadrados,

Los dos tensores, que pueden ser de acero o de cuerda, van sujetos a dos postes que se encuentran en la parte exterior de la cancha

de juego.

La altura de la red cambia según las

categorías

EL BALÓN

El balón es de cuero, esférico, de color claro y uniforme, con un perímetro de 65 centímetros, un peso de unos 270 gramos y una presión de 0.45

kg/cm2

UNIFORME La camiseta numerada por la

parte anterior y por la posterior

Jugar con brazaletes, collares, pendientes etc.

Usar gafas o lentes de contacto,

siempre y cuando el jugador asuma el

riesgo.

Está prohibido

Se permite

DESARROLLO DEL JUEGO

Dos equipos de 6 jugadores cada uno

Objetivo del juego es hacer que el balón caiga en

la mitad contraria de la cancha

Cada equipo puede tocar el balón tres veces antes de volverá pasarla por

encima de la red

Una jugada empieza con el saque mediante el cual

la pelota debe ser golpeada por encima de

la red

NORMAS Y REGLAS A TENER ENCUENTAGana un set el

equipo que consigue llegar a

25 puntos

un partido se disputa al mejor de 3 sets sobre

5,

Al final de cada set los equipos

cambian de cancha

Cuando un equipo alcanza los 8 puntos se

procede al cambio de

cancha.

campo está dividida

imaginariamente en 6 zonas

las 3 zonas próximas a la

red se les denomina zonas

de ataque

Cada vez que un equipo consigue un cambio de

servicio tiene que efectuar obligatoriamente una

rotación

El jugador que estaba ocupando la zona 2, por

efecto de la rotación pasa a la zona 1 para ejecutar el servicio.

Si el intercambio se produce entre el

central y uno de los exteriores

Los cambios se efectúan tanto con los zagueros como con los

delanteros.

El balón no puede ser retenido o tocado dos

veces consecutivamente por

el mismo jugador