CAPITULO I GENERALIDADES SOBRE LAS ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6429/2/745.5-C957d...1...

45
1 CAPITULO I GENERALIDADES SOBRE LAS MICROEMPRESAS FABRICANTES DE ARTESANÍAS DE BARRO A. MICROEMPRESAS 1. GENERALIDADES En El Salvador la microempresa ha jugado un papel importante en el desarrollo económico y social. La microempresa surgió como una necesidad de ofrecer empleo ante la abundancia de mano de obra, trabajando en su mayoría con limitado capital, falta de conocimientos técnicos y administrativos. El actual contexto económico, social y político de las sociedades latinoamericanas contempla dos sectores dentro de la economía: “el llamado moderno o formal” y el otro denominado frecuentemente “economía informal”. Históricamente, la economía ha sido siempre sustentada por las actividades agropecuarias, principalmente en la producción de café, algodón y caña de azúcar. El Sector agropecuario, ha sufrido diferentes etapas de desarrollo lento, debido a la baja y rudimentaria tecnología en sus actividades productivas, lo cual ha incidido para que sus habitantes desaprovechan los recursos con que cuentan y dejan de obtener mayores ganancias. Además, la baja escolaridad y el analfabetismo contribuyen a sus ingresos económicos insuficientes para cubrir todas sus necesidades, por lo que surgen las emigraciones del campo a la ciudad y tomando en cuenta los problemas de la guerra incremento de la salida de los campesinos para las ciudades y con ello el desempleo. Por esta razón buscaron alternativas de subsistencia y la más fácil fue incorporarse al sector comercio a través de las microempresas.

Transcript of CAPITULO I GENERALIDADES SOBRE LAS ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6429/2/745.5-C957d...1...

1

CAPITULO I

GENERALIDADES SOBRE LAS MICROEMPRESAS FABRICANTES DE ARTESANÍAS DE BARRO

A. MICROEMPRESAS 1. GENERALIDADES En El Salvador la microempresa ha jugado un papel importante en el desarrollo

económico y social. La microempresa surgió como una necesidad de ofrecer empleo

ante la abundancia de mano de obra, trabajando en su mayoría con limitado capital,

falta de conocimientos técnicos y administrativos.

El actual contexto económico, social y político de las sociedades latinoamericanas

contempla dos sectores dentro de la economía: “el llamado moderno o formal” y el

otro denominado frecuentemente “economía informal”.

Históricamente, la economía ha sido siempre sustentada por las actividades

agropecuarias, principalmente en la producción de café, algodón y caña de azúcar.

El Sector agropecuario, ha sufrido diferentes etapas de desarrollo lento, debido a la

baja y rudimentaria tecnología en sus actividades productivas, lo cual ha incidido

para que sus habitantes desaprovechan los recursos con que cuentan y dejan de

obtener mayores ganancias. Además, la baja escolaridad y el analfabetismo

contribuyen a sus ingresos económicos insuficientes para cubrir todas sus

necesidades, por lo que surgen las emigraciones del campo a la ciudad y tomando

en cuenta los problemas de la guerra incremento de la salida de los campesinos para

las ciudades y con ello el desempleo. Por esta razón buscaron alternativas de

subsistencia y la más fácil fue incorporarse al sector comercio a través de las

microempresas.

2

Durante la época de los 50’s, las microempresas forman parte del sector informal,

que surgió en El Salvador debido al proceso de modernización adoptado por los

países de América Latina como efecto del proceso de industrialización (sustitución

de importaciones), el cual modernizó a las microempresas con recursos, tecnología,

insumos y otros.

La microempresa se consideró como parte de la unidad económica de subsistencia

que carecía de recursos productivos.

En la década de los 70’s, las instituciones financieras otorgaban crédito a las

microempresas, pero era limitado, ya que carecían de organización formal u

administrativa, requisito indispensable para el otorgamiento del crédito.

Durante la década de los 80’s, particularmente durante la primera mitad, la

importancia del sector de la microempresa en general y del sector informal en

particular, aumento considerablemente a los siguientes factores: 1) el cierre de

empresas ocurrió en el sector formal como resultado del conflicto y de la crísis

económica; 2) los desplazamientos poblacionales del campo a la ciudad; 3) el

aceleramiento del proceso de terciarización1 de la economía; 4) la crisis del sector

agropecuario; 5) el mayor proceso de urbanización. De esta manera, el sector de la

microempresa se convirtió, en los ochenta, en uno de los bastiones principales que

evitaron que la economía colapsara y el principal generador de empleo de la

economía.

En El Salvador no hay serie de registros de la actividad económica informal sino

hasta la segunda mitad de la década de los ochenta. Durante la década pasada y

con el conflicto armado, el sector informal llego a incorporar una producción mayor

de ocupados que el sector formal. Con la finalización de la guerra, la estabilidad, las

políticas económicas y reactivación del aparato productivo, se pensó que el sector

1 La Terciarización se refiere al crecimiento del peso económico del sector servicios. Es una tendencia del capitalismo contemporáneo que las actividades de servicios cada vez ocupan una proporción mayor de la población económicamente activa y realizan un porcentaje creciente del Producto (o sea de la producción de bienes y servicios). Cuando eso ocurre la economía de un país se "terciariza".

3

informal tendería a reducir su tamaño en relación con el sector formal, sin embargo,

las cifras demuestran que pese a las tasas de crecimiento económico positivas de los

últimos años, el sector informal se ha mantenido.

Durante la década de los noventa, el sector de la microempresa recibe nuevos

estímulos provenientes tanto del proceso de recuperación económica, como de los

efectos provocados por la implementación del programa de reforma económica

iniciado en 19902.

La importancia relativa del sector ha sido más evidente en los ultimos años, ya que

en el año 2000 el empleo de las Micro y Pequeñas empresas (MYPES) creció 7%,

mientras que el empleo nacional creció un poco más del 2%. La dinámica de las

MYPEs particularmente de las de cuenta propia parece estar más asociada a tres

aspectos: al comportamiento del mercado laboral, al deseo de aumentar los ingresos

del grupo familiar y de independizarse3.

2. CONCEPTOS

A continuación se presentan algunos conceptos que existen sobre la microempresa

de diferentes autores los cuales difieren en cuanto a los criterios que han utilizado

cada uno de éstos para clasificarlos. Algunos las clasifican en base al número de

ventas realizadas en un año fiscal, otros se basan en el capital que poseen y otros en

base al número de empleados con que cuentan:

a) “Es una parte del sector informal y la constituyen empresas tan pequeñas que en

su mayoría tienen menos de cuatro personas generalmente son empresas

familiares donde los empleados son muchas veces no remunerados”.4

2 Libro Blanco de la microempresa; Imprenta Díaz; Segunda edición revisada, San salvador, Septiembre 1997. Pag 11 3InfoMype. Boletin del Centro de Información y Documentación de CONAMYPE, Año 3, No. 5, Junio 2003. Pág. 3 4 Sondeo básico sobre la situación del sector informal. Centro Nacional de productividad (CENAP) FUSADES-INCAE, IAF 1985, Pág. 15

4

b) Es un conjunto de personas, recursos materiales y técnicos organizados para

lograr una meta determinada, conformado por un máximo de 10 trabajadores en

la que los miembros participan directamente en la actividad productiva de manera

sólida.5

c) El término microempresa se refiere genéricamente a las unidades productivas de

baja capitalización, que operan bajo riesgo propio en el mercado, por lo general,

nacen de la necesidad de sobre vivencia de sus propietarios, específicamente, se

entiende por microempresas a las unidades económicas que contratan

habitualmente mano de obra asalariada.6

d) “Toda unidad económica que tiene hasta 10 ocupados y ventas anuales hasta el

equivalente de 476.2 salarios mínimos urbanos. Se excluyen las unidades

económicas dedicadas a las actividades del sector agropecuario.7

Para efectos de estudio el presente trabajo de investigación se fundamentará en esta

última definición tomando como base aquellas microempresas que tienen hasta 10

empleados.

3. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LA MICROEMPRESA

En los últimos años en El Salvador, las microempresas han sido clasificadas en tres

segmentos productivos: Microempresas de Subsistencia, Microempresas de

Acumulación Simple y Microempresas de Acumulación Ampliada también conocidas

como “micro-tope”.

En el cuadro1 se presenta la clasificación de los tres segmentos productivos en que

se dividen las microempresas tomando las ventas como criterio principal:

5 Brochure informativo, Camara Salvadoreña de Artesanos (CASART), Marzo 2002. 6 “La microempresa de America Central” Publicación del proyecto centroamericano de apoyo a programas de microempresas PROMICO/OIT, febrero 2002. Pág. 22 7 Boletín del Centro de Información de CONAMYPE, Junio 2001. Pág. 3

5

CUADRO 1 CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LA MICROEMPRESA

Microempresa de Subsistencia:

Aquellas unidades productivas con ventas mensuales hasta el

equivalente de 11.9 salarios mínimos urbanos ó 142.9 salarios

al año.

Microempresa de Acumulación Simple:

Aquellas unidades productivas con ventas mensuales hasta el

equivalente de 23.8 salarios mínimos urbanos o 285.7 salarios

al año.

Microempresa de Acumulación Ampliada:

Aquellas unidades productivas con ventas mensuales hasta el

equivalente de 39.7 salarios mínimos urbanos al mes o 476.2

salarios anuales.

Fuente:www.conamype.gob.sv/phpcom/sector_mype/informacion_sobre_sector_mype.htm#c 18/12/04

3.1 Microempresas de Subsistencia Son aquellas que tienen tan baja productividad que sólo persiguen la generación de

ingresos con propósitos de consumo inmediato; trabajan sobre la lógica de “irla

pasando”. Es el segmento más grande de la topología productiva microempresarial

porque representa alrededor del 70% de las microempresas. La mayoría de estas

microempresas están compuestas por mujeres jefas de hogar que se desempeñan

en actividades de comercio minorista o extensivas al hogar como lo son ventas de

comida. Es el segmento donde se concentran los mayores problemas de tipo social

de las microempresa, en la medida que es también, donde los límites del hogar y la

unidad económica se confunden más ampliamente8.

3.2 Microempresas de Acumulación Simple Son aquellas que generan ingresos que cubren los costos de su actividad aunque sin

alcanzar excedentes suficientes que permitan la inversión de capital.

8 “Características del sector microempresarial salvadoreño”, Boletín del Centro de Información y Documentación de CONAMYPE tabla 1-A, Junio 2001. Pág. 2

6

Las microempresas que se ubican en este segmento son aquellas que tienen

ingresos que oscilan entre $ 571.43 y $ 2,857.14 mensuales. Aquí se ubican el 26%

de las microempresas. Este segmento es el más fluído, y representa una fase de

tránsito hacia alguno de los otros dos. Corresponde al momento en el que la

microempresa empieza su evolución productiva hacia el crecimiento, cuando el

empresario puede cubrir los costos de su actividad aunque aún no tenga capacidad

de ahorro o inversión. Sin embargo, puede también corresponder a una etapa de

declinación productiva.

3.3 Microempresas de Acumulación Ampliada Son las empresas en las que su productividad es suficiente elevada como para

permitir acumular excedente e invertirlo en el crecimiento de la empresa. Este

segmento conocido tambien como “micro-TOP o micro-tope” es el más pequeño (4%

sobre el total de microempresas) donde la adecuada combinación de factores

productivos y posicionamiento comercializador permite a la unidad empresarial

crecer con márgenes amplios de excedente.

Se estima que sus ingresos son superiores a 2,857.14 dólares al mes. Están

generalmente ubicados en áreas de la manufactura donde la competencia de otras

empresas les exige aumentar su productividad y calidad mediante mejores

tecnologías. En estas empresas, con mano de obra que incluye asalariados y

aprendices, es posible la acumulación de conocimientos tecnológico debido al nivel

de calificación relativamente alto de sus patronos y trabajadores. Es el segmento

donde los programas de servicios técnicos obtienen resultados de mayor

costo/eficiencia, ya que existe una idea clara de la utilidad y mecanismos del crédito,

la gestión y la comercialización.

4. CLASIFICACIÓN SEGÚN ACTIVIDAD De acuerdo a la naturaleza de las actividades que realizan se pueden clasificar las

microempresas así:

7

• Microempresa Industrial:

Es aquella en que la materia prima sufre un proceso de transformación dando

como resultado un proceso terminado.

• Microempresa Comercial:

Es aquella que tiene como actividad principal la compra/venta de productos

terminados.

• Microempresa de Servicios:

Son aquellas que satisfacen las necesidades del consumidor, por medio de la

prestación de un servicio.

• Microempresa Artesanal:

Se caracterizan por sus productos hechos a mano con o sin ayuda de

herramientas, pequeñas máquinas o implementos manejados en forma manual.

5. SITUACIÓN ACTUAL DE LA MICROEMPRESA La situación en la que se encuentra el sector actualmente es la siguiente9:

a) Concentración en ciertas ramas de actividad:

El mayor número de empleados en este sector se encuentra en actividades

relacionadas con el comercio y los servicios. Las relaciones dentro del sector se

encuentran bien marcadas, ya que en gran proporción, tanto micro como pequeñas y

medianas empresas, tienden a contar con proveedores y clientes que forman parte

del mismo segmento. De la misma forma, la mayor parte de las actividades se

encuentran orientadas al mercado interno, por lo que los bienes y servicios

generados por éste llegan a suplir demandas locales.

b) Alto grado de heterogeneidad entre las unidades que lo conforman: En el sector coexisten microempresas, con actividades económicas de subsistencia

desarrolladas por personas que perdieron su empleo o que no pueden trabajar en el

9 “La Microempresa en El Salvador: Magnitud, importancia y características a finales de los años noventa”. Trejos Solórzano, Juan Diego.Proyecto Centroamericano de Apoyo a Programas de Microempresa de la Organización Internacional del Trabajo (PROMICRO/OIT); CONAMYPE. San Salvador, El Salvador, Octubre, 2001. Págs. 27-33

8

sector formal de la economía. Es de notar que en este segmento de subsistencia

prevalecen las mujeres empresarias.

c) Mano de obra poco calificada: Existe un grave problema en la calidad de la fuerza laboral del sector, ya que

prevalecen altos índice de analfabetismo y bajos niveles de escolaridad.

d) Vulnerabilidad legal y organizacional:

Las microempresas difícilmente pueden ingresar al sector formal de la economía

porque los requerimientos legales para formalizarse son muchos y costosos. Por otro

lado, se caracteriza por su deficiente gestión y desconocimiento de las herramientas

de administración para garantizar la supervivencia de las unidades productivas.

e) Fuerte competencia:

El sector es obligado a competir en nichos de mercados muy competitivos, donde a

veces se encuentran también las grandes empresas.

f) Crédito costoso y difícil de acceder: Pocas veces se logra acceder a recursos del sector financiero formal, teniendo las

MIPYMEs (Micro, pequeñas y Medianas Empresas) que recurrir a fuentes de

financiamiento informales tales como ONG’s (Organizaciones no Gubernamentales),

prestamistas y programas de cooperación.

g) Fuerte adaptabilidad de las unidades productivas:

Ante la carencia de recursos, el sector ha mostrado una gran creatividad para

adaptar los recursos disponibles a la realidad enfrentada, principalmente desde el

punto de vista tecnológico.

6. IMPORTANCIA Y CONTRIBUCIÓN DE LA MICROEMPRESA

Actualmente, las microempresas tienen una gran importancia en la economía del

país, sobre todo, por su papel preponderante en la generación de empleo, y por

ende, en el combate a la pobreza.

Las microempresas constituyen un mecanismo para absorber el exceso de mano de

obra en un determinado período, por lo que, a la vez, representa una fuente de

ingreso alternativa a la de los salarios.

9

Además de la importancia de la microempresa en la generación de empleo, las

actividades microempresariales proporcionan a los hogares un mecanismo efectivo

para suavizar las perturbaciones en sus ingresos, causados por factores negativos

como la pérdida de una fuente de ingreso (desempleo, muerte de miembro

generador de ingreso o pérdida de cosechas).

En 1999, las empresas privadas no agropecuarias con 10 trabajadores o menos,

ocupaban a casi 950 mil personas, como se aprecia en el Cuadro No.2; ésto

representa el 41.7% del total de ocupados en ese año. La importancia relativa del

sector se ha incrementado en los últimos años; en 1999, el empleo en las

microempresas creció 7.0%, mientras que el empleo nacional creció solamente 2.1%.

Cuadro No.2

Importancia de la microempresa en el empleo – 1999

(en miles) Zona Género Sector Total

Urbana Rural Masculino Femenino Población Ecomicamente Activa Ocupados Ocupados empresas1-10 empleados

2,444.5 2 ,274.8 949.4

1,533.9 62.7% 1 ,427.5 62.8% 6 88.4 72.5%

911.1 37.3% 8 47.3 37.2% 2 61.0 27.5%

1,474.4 60.3% 1 ,349.1 59.3% 4 48.8 47.3%

970.6 39.7% 9 25.6 40.7% 5 00.6 52.7%

Ocupados en microempresas % de PEA % de Ocupados

38.8% 41.7%

44.9% 48.2%

28.6% 30.8%

30.4% 33.3%

51.6% 54.1%

Desempleo 7.0% 6.9% 7.0% 8.5% 4.6% Fuente: Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 1999, Ministerio de Economía. Pág. 13

6.1 A la economía nacional: La dinámica de la microempresa, particularmente de las unipersonales, parece estar

asociada al comportamiento del mercado laboral. Durante 1998 se dió un incremento

fuerte en el número de personas que encontraron trabajo asalariado permanente, al

mismo tiempo que se redujo al 4% el número de personas que trabajaron por cuenta

10

propia en empresas unipersonales se redujo en ese mismo año en 12%. El número

de microempresarios pasó de 521 mil en 1997, a tan sólo 479 mil en 1998.

Por otra parte, en 1999, al estancarse el empleo permanente, creció nuevamente el

número de patronos o personas que trabajaron por cuenta propia; en ese año se

identificaron 512 mil microempresarios.

6.2 A la economía familiar: El 33% de los hogares salvadoreños realiza algún tipo de actividad microempresarial;

la mayoría de los cuales tienen únicamente actividades de subsistencia. La mayor

proporción de familias microempresarias se ubican en las cabeceras

departamentales y en otras áreas urbanas del área metropolitana de San Salvador,

esto contribuye a la descentralización y mayor número de personas del área rural se

ganan el sustento con actividades propias y además ofrecen trabajo a terceros. El

ingreso que las familias obtienen de las diversas actividades microempresariales en

algunos casos representa más de la mitad de sus ingresos totales. La contribución

de la microempresa a la economía familiar es más alto entre los hogares de las

cabeceras departamentales donde representa alrededor del 60% del total por otro

lado es menos importante en el área metropolitana donde representa el 49%. El

porcentaje de hogares de empresarios del sector micro que están bajo la línea de

pobreza es solo el 35.9%, mientras que en lo nacional, el porcentaje de hogares

pobres es del 41.3%, donde se concentran las familias de empresarios del sector

micro en pobreza es en el segmento menos productivo, es decir los hogares con

empresas de subsistencia con utilidades menores al salario mínimo, para este grupo

las actividades empresariales solamente aportan en promedio el 27% de su ingreso,

sin embargo, en el resto de segmentos, el porcentaje de hogares en pobreza

absoluta es muy bajo y entre los segmentos de acumulación simple y ampliada, el

porcentaje de hogares en pobreza es mínimo. Estos resultados ponen de manifiesto

la importancia de la contribución de la microempresa en la generación de ingresos

familiares, sobretodo en las zonas más pobres del país.10

10 Ibid, pág. 4

11

7. CARACTERÍSTICAS DE LA MICROEMPRESA Desde el punto de vista conceptual resulta relativamente fácil definir la microempresa

pero no hay un acuerdo universal en cuanto a las características específicas que los

determinen. A continuación se presentan las carácterísticas principales, más

comunes que identifican a la microempresa: a) Inversión inicial mínima. La mayoría de Microempresas inician sus operaciones con activos no mayores de

$11,428.57 el cual le facilita crear su negocio11.

b) Son de propiedad familiar. Muchas empresas están constituidas por miembros de sus familias los cuales no son

remunerados.

c) Operan en mercados no reglamentarios. La comercialización de sus productos lo realizan en distintos lugares sin tener un

puesto específico, a causa de ésto se le dificulta el crecimiento de su negocio.

d) Fácil acceso y creación de empleo. Es importante mencionar que la entrada de la microempresa al sistema es fácil,

debido a que la inversión es mínima en el inicio de sus operaciones, además la

creación de empleo es abundante y no requiere de muchos requisitos para su

contratación.

e) Proceso de producción rudimentaria. Se considera que el proceso de producción que utilizan es de manufactura simple y

de abundante uso de mano de obra.

8. EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA MICROEMPRESA El Banco Mundial un agente globalizante, define en general la globalización: "es un

cambio general que está transformando a la economía mundial . . . que se refleja en

vinculaciones internacionales cada vez más amplias e intensas del comercio y las

finanzas y el impulso universal hacia la liberación del comercio y los mercados de

11 “Características del sector microempresarial salvadoreño” , boletín del centro de información y documentación de CONAMYPE, Junio de 2001. Págs. 4, 5 y 6

12

capital por la creciente internacionalización, y por un cambio tecnológico que está

erosionado con rapidez las barreras que obstaculizan la comercialidad internacional

de bienes y servicios y la movilidad del capital"12

La globalización implica productos y servicios de mejor calidad en el mercado,

alianzas estratégicas, competitividad en los precios, tecnología de punta, lo cual va

orientado a la búsqueda de menores costos con un personal altamente calificado.

El sector microempresarial debe estar preparado a estos cambios y realizar

inversiones para capacitar su recurso humano y mejorar sus procesos para

optimizarlos, dotándolos de la tecnología necesaria para reducir costos y mejorar la

calidad de los productos y servicios que ofrecen. Todo esto es necesario para

competir con aquellas empresas pioneras en esta tendencia de la economía mundial,

evitando así el desplazamiento o su posible desaparición del mercado.

La globalización trae una serie de cambios sustanciales en las economías de los

países, surgiendo como consecuencia de ella comercio internacional, la innovación

tecnológica y regulaciones ambientales

8.1 El Comercio Internacional Uno de los movimientos económicos que ha surgido a causa de la globalización es el

comercio internacional. El desarrollo del comercio internacional hace que los países

prosperen, al aprovechar sus activos producen mejor y luego intercambian con otros

países lo que a su ves ellos producen mejor, aunque hayan sectores, empresas o

individuos que se vean perjudicados al no estar preparados.

Esto ha originado, la unión y fusión de diferentes empresas para buscar su

fortalecimiento y expansión fuera de sus fronteras logrando abarcar una mayor área

del mercado para sobrevivir en éste, ofreciendo productos y servicios de calidad a

precios competitivos, desplazando de el mercado aquellas compañías que presentan

grandes debilidades por no estar preparadas para enfrentar a una competencia más

fuerte y mejor organizadas que ellas. Las microempresas deben estar preparadas

para enfrentar estos cambios, convertirlos en oportunidades y no en obstáculos.

12 Banco Mundial: "Las perspectivas económicas mundiales y los países en desarrollo". Full-Text Lib. 1996.

13

8.2 Tecnología. Debido al fenómeno de la globalización, las empresas han tenido que buscar

tecnología de punta para aplicarla en las diferentes áreas. Pero, debido a los

cambios ocurridos en el mercado, una nueva forma revolucionaria de comunicación,

la cual ha tenido un gran auge y crecimiento continuo a partir de su aparición en

Internet, un medio novedoso que permite acceso mundial a la distribución de

información que necesitan las compañías para su supervivencia en el mercado,

abaratando los costos de su adquisición en comparación con otros medios

tradicionales.

En El Salvador, el gobierno ha hecho fuertes inversiones para dotar a las MYPES de

una Red de Centros de Información (INFOCENTROS) los cuales han surgido durante

los últimos años en muchos países en desarrollo como alternativa de acceso

compartido a la comunicación y servicios de información, sobre todo en municipios y

áreas rurales. En la práctica, demuestran como el acceso oportuno a información

relevante para la actividad productiva y social puede reducir los costos de

transacción, mejorar la competitividad, fortalecer las comunicaciones con el mundo

externo, y elevar los niveles de educación y bienestar de la población local. También

proporcionan un canal para la creación y difusión de conocimientos locales,

contribuyendo así al fortalecimiento de los acervos nacionales de conocimiento.

8.3 Regulaciones Ambientales. Por la necesidad de detener el grave deterioro ambiental, ha surgido una conciencia

ecológica en muchos países, principalmente en los europeos, los cuales están

efectuando una reconversión en sus procesos industriales, para sustituir sus actuales

métodos de producción por las llamadas tecnologías limpias, las cuales consisten en

que el producto y los procesos que implican su elaboración están libres de

emisiones, desechos y materia primas que puedan contaminar y degradar el medio

ambiente.

14

9. LIMITACIONES QUE ENFRENTAN LAS MICROEMPRESAS 9.1 Limitado acceso a financiamiento.

Las microempresas no cumplen con los requisítos establecidos por las instituciones

financieras. Es por esta razón que acuden a prestamistas informales.

9.2 Deficiencias en la organización y manejo de fondos.

La mayoría de microempresas presentan problemas de organización, a nivel

administrativo, productivo y de comercialización. Muchos propietarios no distinguen

la economía familiar con la del negocio. Por esta razón es que los ingresos son

utilizados también para cubrir necesidades de tipo familiar.

9.3 Limitada afiliación gremial.

Es muy probable que el microempresario no esté conciente sobre la importancia de

estar asociado a alguna gremial de tipo empresarial y en tal sentido ésto explicaría el

bajo porcentaje de afiliación. Sin embargo, es de importancia mencionar que existen

otras razones y requisitos de ingresos que limitan el acceso de las microempresas a

las gremiales.

B. ARTESANÍAS 1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS ARTESANIAS La producción artesanal se remonta a épocas muy antiguas, el hombre vivía

inicialmente de la recolección, la caza y la pesca, en su afán de supervivencia,

comenzó a elaborar piezas que fueron de uso corriente, especialmente empleando la

piedra para hacer recipientes, herramientas, imágenes de sus deidades, todo en

forma rudimentaria hasta alcanzar cierto grado de perfección, como se observa en

las muestras encontradas por todo el mundo.

Las artesanías constituyen una de las actividades más significativas de los países del

continente americano, íntimamente ligadas a la herencia cultural artística que se ha

formado con las experiencias de todas las culturas antiguas propias de este

continente, enriquecidas con aportaciones de España y de otros países del viejo

mundo, de Asia y de África.

15

La conquista y la colonización produjeron una revolución en la clase artesanal. El

arte popular ocasionó innumerables actos de interculturización entre América y

Europa. Ni el artesano indígena, ni el europeo, se les escaparon las ventajas de las

materias primas, herramientas y técnicas que cada uno transmitió al otro,

enriqueciéndose con nuevos estilos y conceptos estéticos. De este fenómeno de

ínterculturización han surgido manifestaciones nuevas que con el tiempo dieron

origen a las nuevas artesanías y artes populares que el mundo admira mucho.

Dentro del que hacer humano se han de encontrar factores y fenómenos comunes a

todos los pueblos del continente que motivan preocupaciones por su conservación,

aprovechamiento y fomento, como factores culturales, artísticos y socioeconómicos

que preocupan a los gobiernos y a los pueblos dentro de la conformación de la vida

actual.13

Se tiene conocimiento acerca de la práctica del arte de las artesanías en cerámica a

partir del año 2500 A.C. por la gran cantidad de objetos de barro decorativo-utilitario-

religioso, elaborados y dejados por las postrimerías de los tiempos por las

civilizaciones Mayas, Inca y Azteca que se radicaron en las regiones que hoy se

identifican como: México, Centro América, Perú y Ecuador.

La cerámica practicada en esos tiempos era básicamente la utilitaria, es decir la

alfarería, entre las que se pueden citar: vasos decorados, comales, ollas, jarros,

juguetes zoomorfos con ruedas y estatuas de cerámica de las cuales representaron

figuras o dioses.

En los inicios de la época del Feudalismo (siglo IV D.C.), la administración de los

feudos se efectuaba de acuerdo al criterio del señor feudal, posteriormente, los

siervos se independizan, siendo éstos los orígenes de los talleres artesanales en la

historia mundial.

Las artesanías o artes populares constituyen en si una panorámica de la vida y las

costumbres de un pueblo que las crea y llegan a constituir parte de su tradición.

13 Trabajo de graduación “Modelo de desarrollo productivo para Asociaciones de talleres artesanales”; Sara Calderón Torres; José Mendoza; Mónica Rivera., Universidad Centroamericana “Jose Simeon Cañas”, El Salvador, 1999. Pág. 32.

16

2. CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS ARTESANÍAS EN GENERAL Las artesanías representan la expresión viva del pueblo, sus costumbres, sus

tradiciones, sus valores y su creatividad, porque en cada pieza elaborada se integra

un proceso histórico productivo, en el que se utilizan materias primas propias del

medio en que se encuentra cada centro artesanal.

El antropólogo Ramón Rivas define la artesanía como “un producto elaborado a

mano. Hoy en día se trata de algo para fomentar el turismo y la identidad nacional.

Es un producto que en algunos casos puede identificar alguna región o lugar. El

problema es que hoy en día el mismo producto lo encontramos en todas partes”14.

Las artesanías son una parte fundamental de la cultura popular y un medio a través

de la cual los antepasados lograban transmitir sus creencias a las próximas

generaciones.

Es el conjunto de obras plásticas y de otra naturaleza, tradicionales funcionalmente

satisfactorio y útiles elaboradas por un pueblo o una cultura local o regional para

satisfacer las necesidades materiales y espirituales de sus componentes humanos.

Es un artículo producido a mano, con o sin auxilio de herramientas, pequeñas

máquinas o implementos manejados en forma manual.

La "artesanía" se define como un conjunto de técnicas para elaborar objetos que

tienen aplicaciones funcionales, y como tales, están incorporadas al patrimonio

tradicional del grupo social al que pertenecen. Detrás del objeto producido existe un

sujeto, el artesano, con una forma de vida, un medio, una cultura, una identidad.

Generalmente, los artesanos viven en zonas con características rurales, producen en

condiciones precarias, y aunque hayan recuperado técnicas ancestrales y el

14 “El Despertar de las Artesanías”; La Prensa Gráfica. Revista Dominical. 19 Septiembre 2004. El Salvador

17

producto sea exclusivo, por lo general los ingresos obtenidos les permiten sólo

sobrevivir15.

A cualquier artesanía en forma general se le aplica la misma conceptualización, la

cual no consiste sólo en la transformación de la materia prima del objeto artesanal

por medio de las manos del artesano, sino que implica mucho más, ya que un

artículo artesanal posee un valor histórico-cultural, es decir que es una

representación de la labor que realizaban las culturas ancestrales, ya que,

históricamente las artesanías surgieron desde de la época precolombina como una

forma de satisfacer las necesidades económicas de subsistencia.

Partiendo de esta conceptualización general de la artesanía a nivel mundial se

puede definir la artesanía salvadoreña como todo aquel producto elaborado

artísticamente con las manos por una persona que ha aprendido el oficio a través de

una tradición mediante la enseñanza personalizada de generación en generación por

medio de sus antepasados desde la época precolonial; son pues considerados como

artesanía salvadoreña aquellos productos elaborados en telares de mano, los

productos elaborados del barro, los productos gastronómicos “típicos”, los alimentos

basados en dulces, los productos de la naturaleza decorados artísticamente y

muchos otros más.16

3. EVOLUCIÓN CULTURAL DE LAS ARTESANÍAS

Las artesanías han evolucionado con el transcurso del tiempo. Lo que en un

momento significó una forma de expresión o comunicación entre individuos, como los

dibujos en pared de los primeros pobladores; ahora se han convertido, unas en obras

de arte y otras en expresiones vivas de la cultura de un pueblo.

A través de los años, los seres humanos han elaborado diversidad de productos que

reflejan su idiosincrasia, el lugar que habitan, la cultura que viven y la creatividad de

ellos mismos. 15 “Estudio de Mercado de productos étnicos en estados Unidos. Caso de estudio: Artesanías salvadoreñas”; Ana Maria Pastore Vasquez, Ministerio de Economía, El Salvador, Enero 2003. Pág. 1 16 Trabajo de Graduación “Centro de desarrollo artesanal para la ciudad de Ilobasco”; Edgar Emilio Avilés García; Carlos Contreras López; Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA, Septiembre 1994. Pág. 11

18

Todo ésto lo han hecho como una identidad propia que los distinga y les haga

mostrar al mundo las habilidades que poseen, para crear con sus manos nuevos

artículos de decoración o de utilidad.

Dentro de las primeras actividades realizadas en calidad de artesanías están la

escultura, la pintura, la alfarería, la cerámica, la joyería, y los tejidos, entre otros.

Las principales materias primas utilizada por los pioneros de estas actividades

fueron: la piedra, la obsidiana, el barro, el jade y el metal.

4. LA ARTESANÍA EN EL SALVADOR

Las artesanías de El Salvador recogen belleza, colorido y variedad en las diferentes

piezas utilitarias, religiosas y decorativas, producidas por las hábiles manos de los

artesanos salvadoreños, quiénes le imprimen la historia cultural milenaria de los

antepasados y el mestizaje cultural a partir de la conquista española. Curiosamente,

en la elaboración de muchas de las artesanías pareciera que el tiempo no ha

transcurrido, sobre todo en las zonas rurales del territorio, porque las técnicas de

producción utilizadas provienen de los conocimientos transmitidos por generaciones,

como una especie de patrimonio propio de los artesanos. La artesanía salvadoreña

es apreciada por la extraordinaria delicadeza con que es elaborada, por su colorido y

porque refleja en su autenticidad, la idiosincrasia de este pueblo.

El barro, palma, madera, semillas, mimbre, tela, cuero, yute, son sólo algunos de los

materiales que el artesano salvadoreño trabaja laboriosamente traduciéndolos en

verdaderas obras de arte. Tradicionalmente, los principales centros de producción se

concentran en las poblaciones de La Palma, San Ignacio y Concepción

Quezaltepeque en el departamento de Chalatenango; Ilobasco en el departamento

de Cabañas; Tenancingo y Cojutepeque en el departamento de Cuscatlán; San

Sebastián en el departamento de San Vicente; Delicias de Concepción en el

departamento de San Miguel; y Nahuizalco en el departamento de Sonsonate;

19

Chalchuapa en el Departamento de Santa Ana y varios Municipios de San

Salvador17.

Aunque existen muchos más lugares y artesanos que se dedican a la producción de

una variedad extraordinaria de artesanías como ropa típica, muñecos de tela,

calzado, ,joyería, entre otros.

Debido a la inmensa gama de productos artesanales existentes en el país, el

presente trabajo se limita a investigar a aquellas microempresas que elaboran

artesanías, utilizando como materia prima el barro o arcilla, que son elaboradas y

decoradas de manera artística utilizando las manos mediante sistemas artesanales y

se encuentran ubicadas en el municipio de Ilobasco.

5. CLASIFICACIÓN DE LAS ARTESANÍAS Con el paso del tiempo, los estudiosos de la cultura de los pueblos y sus habitantes,

han clasificado las artesanías en los siguientes grupos:

5.1 Artesanía Tradicional. Es la obra manual basada en motivos tradicionales y que se transmite de generación

en generación, es decir es aquella actividad generalmente elaborada con la mano.

“Es la que más se identifica con la cultura de un pueblo, es la de nuestros

antepasados, tiene un valor agregado por su diseño, por las materias primas que

utiliza; dentro de ellas está la cerámica precolombina de San Juan el Espino, la loza

de Guatajiagua, los textiles de Panchimalco, San Sebastián”18.

Este tipo de artesanía es la más representativa del país, ya que han sido elaboradas

desde tiempos antiguos, y aunque su elaboración ha variado un poco con el

transcurso del tiempo, aún muestran ciertos colores y diseños originales y técnicas

utilizadas por los primeros artesanos.

17www.casadelasartesanias.com/artesanos-productos.htm. 22/01/05 18 Ibid. Pág. 17

20

5.2 Artesanía Artística. Es la que expresa de alguna manera el sentido estético individual de su autor,

generalmente basado en el acervo folklórico.

5.3 Artesanía Moderna. Es una actividad reciente, orientada para sociedades como las nuestras, o para

mercados extranjeros. Aquí los diseños se modifican en relación a los tradicionales.

Es una actividad con grandes proyecciones económicas. Dentro de la artesanía

moderna se encuentran:

a) Artesanías contemporáneas o neoartesanías: Las neoartesanías surgen como

una respuesta a las necesidades tanto culturales como económicas de los diferentes

pueblos.

En El Salvador, muchas de las artesanías originales han sido modificadas, en su

mayoría, en la materia prima utilizada para su fabricación.

Es el arte manual con inclusión del diseño profesional, es cuando una manualidad se

convierte en una actividad que genera empleo, ingresos y en los últimos años es la

que se está desarrollando más, porque se ha convertido en una actividad emergente,

más que todo en las zonas rurales y más pobres del país.

b) La Artesanía de vanguardia: son piezas únicas de colección, la imaginería

(imágenes religiosas), la talla en madera, son las más representativas; se encuentra

en salas de exposiciones, galerías y son piezas exclusivas para coleccionistas.

5.4 Artesanías utilitarias. Es la que tiene funcionalidad en la vida cotidiana del hombre, tal es el caso de los

comales o sarténes, mientras que la decorativa sirve precisamente como un adorno

es decir, producen artículos sin creación artística especial, pues pueden ser

elaboradas a mano por el artesano, casi en la misma forma que en la industria

mecanizada.

21

5.5 Artesanía de Servicio. Es la que no produce ningún bien, sino que constituye una acción que busca llenar

una necesidad. Este servicio deberá ser siempre prestado a mano para ser

considerado artesanal.

6. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ARTESANÍAS EN EL SALVADOR 6.1. ASPECTO SOCIO- ECONÓMICO El sector artesanal de El Salvador es uno de los más productivos y emblemáticos del

país. La situación en la que este sector se encuentra es la siguiente:

a) Este oficio ocupa el 6% (146,700) de la población activa, por lo que tiene mucha

importancia dentro del ámbito de la economía19.

b) Existen alrededor de 5000 microempresas artesanales en el país según la

Cámara Salvadoreña de Artesanos y de las mismas sólo el 20% (1000) tienen

acceso a crédito, a pesar de existir muchas instituciones que prestan servicios

crediticios al sector, sólo este 20% (1000) son sujetos de crédito20.

c) Solamente un 10% (500) de los microempresarios ha recibido algún tipo de

capacitación y un 20% (1000) está a la espera de recibir algún tipo de asesoría, a

pesar de que se impulsan programas por diversas instituciones, en la realidad las

personas no son debidamente motivadas y no creen en los beneficios que el

programa les otorga.

d) También el sector se encuentra sobre bajos niveles de gremializacion y

asociatividad, ya que ambos rubros representan un 4% del total de las actividades

de la micro y pequeña empresa, con ésto se comprueba que los artesanos no

quieren asociarse debido a la falta de información y que el cooperativismo no

tiene el debido funcionamiento por la falta de financiamiento, se necesita 19 Estudios realizados por la Asociación de Medianos y Pequeños Empresarios (AMPES). Boletin informativo No. 14, Marzo 2002. Pág.4-6 20 Brochure informativo, Cámara Salvadoreña de Artesanos (CASART), Marzo 2002.

22

consolidar un grupo promotor de la asociatividad con experiencia en

conformaciones de grupos empresariales.

e) El 80% de las ventas de los microempresarios artesanales se efectúan

localmente, ya que en el país existe una ausencia de información de mercados de

procesos tecnológicos novedosos.

7. IMPORTANCIA DEL SECTOR ARTESANAL 7.1 La Artesanía como fuente generadora de empleo En la producción artesanal predomina la mano de obra del artesano, lo que permite

que la artesanía pueda absorber una gran cantidad de mano de obra y a la vez

generar fuentes de trabajo, aprovechando la baja inversión que ofrece por persona

ocupada.

El Salvador, con una alta densidad poblacional, tiene como uno de sus problemas

fundamentales la desocupación, fenómeno que se presenta con mayor agudeza en

el sector rural, pues el sector industrial ha sido incapaz de absorber mano de obra

del sector agropecuario. “De ahí la importancia de fomentar aquellas actividades

productivas que se caracterizan por empleo de abundante mano de obra”.21

En general puede decirse que las empresas artesanales en El Salvador quedan

incluídas dentro del gran sector productivo informal.

Unas 150,000 personas se dedican a la fabricación de artesanías en El Salvador. El

70% son mujeres y, el grupo en general representa un 6% de la Población

Económicamente Activa (PEA)22.

En forma individual, los artesanos han ido desarrollando sus productos, buscando

crear espacios de venta y nuevos mercados fuera de la región participando en ferias

y festivales con un gran esfuerzo de su parte.

Actualmente estos productos tienen un potencial de proyección que puede

extenderse a los países del norte, a través de la incorporación de nuevos

21 “Programa para fomentar la comercialización internacional de artesanías en la república de El Salvador”; Francisco Linares Campos y Alvaro Antonio Corpeño; Economía salvadoreña, El Salvador,1969. Págs. 39- 40 22 El Diario de Hoy. “Los artesanos aprenden a exportar sin copiar” Publicada 28 de abril 2004.

23

mecanismos de comercialización a los cuáles no pueden acceder por encontrarse

relativamente aislados y sin buena información sobre las posibilidades23.

7.2 Aprovechamiento de materia prima nacional y atractivo turístico. Es importante agregar como factor relevante para apoyar al sector artesanal, el

hecho de que en la medida que se desarrollen las artesanías, se les estará dando

valor económico a materias primas que se obtienen de los recursos naturales que se

encuentran en el medio ambiente como: barro, semillas de diferentes clases, palmas.

La actividad artesanal se debe a tradiciones y a la existencia en el lugar de la materia

prima apropiada para su elaboración. Así en el caso de Ilobasco, que la materia

prima es fundamental para el desarrollo de esta actividad; ésto queda evidenciado

por la abundancia de barro existente en diversas partes del municipio, especialmente

en el cerro El Coyote. La actividad artesanal en este municipio ha sido heredada de

sus antepasados, y se ha venido produciendo de generación en generación entre las

diferentes familias.

También se puede decir que las artesanías pueden favorecer el desarrollo del

turismo. Son dos actividades que se complementan. Las artesanías son los artículos

que más compra el turista, en su visita a los países.

La venta de productos artesanales se convierte en una venta de promoción para el

turismo nacional y municipal aprovechable para aumentar sus ventas, desarrollar su

creatividad para poder atraer, cautivar y crear nuevos nichos de clientes potenciales

y reales mejorando su calidad de vida y transmitiendo a las nuevas generaciones

este arte tradicional y pictórico de cada lugar.

El actual gobierno del presidente Antonio Saca conciente de esta situación creó en el

año 2004 el Ministerio de Turismo, Institución responsable de coordinar y apoyar

acciones encaminadas al desarrollo turístico integral de El Salvador. Dentro de las

políticas de este Ministerio, cuya misión es impulsar esta actividad para convertirla en

uno de los motores del desarrollo nacional, a través de una ley de turismo que

incluye cuatro componentes principales: 1. Seguridad jurídica para los inversionistas;

23 Plan de Internacionalización de artesanías salvadoreñas en el Mercado de los Estados Unidos, realizado por la Universidad Tecnológica de El Salvador. Pág. 8

24

2. Ordenamiento y regulación del sector; 3. Incentivos a la inversión nacional y

extranjera, y 4. Derechos al turismo, que posiblemente incluya un impuesto del cinco

por ciento al alojamiento (Guatemala cobra 13%) y diez por ciento, ya sea al pasaje o

la salida de los turistas.

Este último punto formará parte del fondo de promoción turística de El Salvador24.

Se espera que el surgimiento de este Ministerio favorezca la generación empleos con

altos valores agregados, la inversión extranjera, captación de divisas, mejoras en la

infraestructura y permitirá al país mejorar en temas que tienen que ver con la imagen

que se proyecta nivel internacional, así como también proteger y mejorar los recursos

naturales, tesoros arqueológicos y culturales de El Salvador.

7.3 Exportación de Artesanías Según los datos del CENTREX y del Banco Central de Reserva (BCR) las

exportaciones de artesanías alcanzaron los $2.8 millones en el 2004. Los países que

importaron más productos “hechos a mano” fueron Estados Unidos, Francia,

Alemania e Italia25.

CUADRO 3 PRINCIPALES PRODUCTOS ARTESANALES DE EXPORTACIÓN

PRODUCTO % $

Hamacas de lona 48 1,070,000.00

Esponjas de Pastes 22 500,000.00

Artesanías de tela pintadas con añil 15 344,000.00

Artesanías de madera 6 144,000.00

Cerámica y estatuillas de barro 5 100,000.00

Hamacas de Hilo de algodon 3 73,000.00

Fundas de cuero para corvos y similares 1 23,000.00

TOTAL 100 2,254,000.00 Fuente: BCR 2005

24Diario de Hoy, Revista Hablemos;"Luis cardenal: Un propulsor del Turismo"; edición del 28 al 5 de Diciembre, 2004. 25 La Prensa Gráfica. Economía. “Artesanías conquistan mercado Internacional”, 28 de Mayo 2005. Pág. 38

25

7.4 Como Actividad Cultural y social. Por último, es importante recordar que las artesanías pueden evitar la emigración

rural a la ciudad. Su desarrollo evitará la motivación que el artesano rural siente por

buscar empleo en la ciudad.

Las artesanías además de ser una forma de expresar el arte costumbrista y regional,

es una forma de identidad cultural que identifica a un país o región ante el mundo. La

nueva visión del trabajo artesanal es que ya no sólo es un simple oficio de

subsistencia, sino que representa un sector que genera trabajo y divisas para el país.

A parte ser un trabajo, las personas que lo hacen lo utilizan como un medio para

expresar sus sentimientos y de plasmar el medio ambiente que lo rodea.

También permite a las personas que son propietarias de una microempresa artesanal

estar al cuidado de su hogar, evitando de alguna manera la desintegración familiar.

8. PROBLEMÁTICA DEL SECTOR ARTESANAL Aunque el sector artesanal ha experimentado una leve recuperación en los últimos

años, todavía existen muchos problemas que le impiden desarrollar el verdadero

potencial que tienen, impidiendo aprovechar las oportunidades que se presentan

para ganar nuevos mercados, entre los que se encuentran el poco acceso a líneas

de crédito y el no poder contar con una política gubernamental clara y definida para

el desarrollo del sector artesanal son, algunas de las razones por las cuales no se

termina de despegar. También se ve amenazado por nuevas corrientes económicas

y comerciales a nivel mundial, pues el sector artesanal no está preparado para

enfrentarlas y los artesanos desconocen en que consisten, por lo que no están

concientes de la amenaza que representan para su rama productiva.

Entre los diversos problemas que enfrenta el sector artesanal se encuentran26:

26 Maestría en Mercadeo: Plan de Internacionalización de artesanías salvadoreñas en el mercado de los Estados Unidos (Caso práctico: EXPORSAL S.A. DE C.V.); Nancy Morena Segovia y Jorge Alberto Navidad; Universidad Tecnologica; El Salvador, 2001. Págs. 5-8

26

8.1 Producción. a) Falta de capacidad productiva por la ausencia de recursos económicos. El

artesano no dispone de tecnología apropiada que le ayude a disminuir el tiempo

de fabricación del objeto individual y aumentar el volumen de producción.

b) No existe formación técnica para controlar la producción.

c) La falta de controles de calidad hace que algunos productos no califiquen para la

exportación.

d) La mayoría de talleres artesanales no poseen métodos de producción adecuados

que optimicen los recursos que poseen, debido a esto el producto terminado tiene

un costo elevado con un porcentaje de ganancia mínimo.

e) Debido a que la mayoría de talleres tienen deficiencias en sus procesos

productivos, los pedidos en cantidades elevadas hechos por los clientes tienen

retrasos para su entrega y muchas veces, no lograr cumplir con este tipo de

pedidos.

8.2 Económico. a) Obstáculos para el financiamiento de capital de trabajo y en un menor grado para

el financiamiento de las exportaciones.

b) Al optar por préstamos en el sistema financiero, los interéses, fiador y falta de

garantías hacen que los artesanos no califiquen como sujetos de créditos.

c) En la línea de comercialización aseguran tener un mercado limitado en el cual sus

productos se venden aisladamente (ferias artesanales, eventos especiales y

mercados).

d) La mayoría de ventas se realizan por medio de intermediarios que imponen sus

propios precios de compra y venta. Ésto provoca que el artesano obtenga poca

ganancia.

e) La existencia en el mercado de productos similares, fabricados con materiales

más resistentes y de menores costos, afecta al artesano ocasionando una baja en

la demanda de sus productos.

27

8.3 Mercado. a) La mayoría de talleres poseen mercado limitado, ya que, no se han preocupado

por tomar la iniciativa en la búsqueda de nuevos clientes.

b) Los artesanos tienen temor de crear nuevos diseños porque éstos son ya

reproducidos por otros artesanos con mayor influencia en los negocios lo que

contribuye a la poca innovación en los diseños producidos.

c) Desconocimiento de nuevas estrategias de comercialización y ventas, así como

desinformación de nuevos mercados, debido al poco interés de los empresarios

por conocer nuevas y modernas técnicas que le ayudarían en el proceso de

venta, generándole mayores ingresos y oportunidades de desarrollo en la

comunidad.

8.4 Socio Cultural. a) El bajo nivel educativo de los artesanos que en su mayoría son del sector rural,

limita el proceso productivo, ya que obstaculiza la capacitación técnico

administrativa que podría brindárseles.

b) Pérdida de identidad cultural, debido a la transculturización se opta por los

artículos extranjeros y se rechazan los nacionales.

c) El artesano no ha aprendido a valorar su trabajo y por eso permite que el

producto sea comercializado a veces hasta por debajo del valor de costo.

Artesana en plena labor de pintura.

28

8.5 Exportación. a) Los artesanos en su mayoría desconocen los trámites de exportación debido a

que la mayoría vende su producto a intermediarios o entregan su producto a

cooperativas o asociaciones que les brindan apoyo, de tal manera que éstos

últimos llevan a cabo los trámites y contactos para llevar las artesanías al

mercado extranjero.

b) La mayoría de estas empresas desconocen las normas exigidas en el ámbito

internacional para exportar sus productos debido a la falta de interés o por no

contar con los recursos necesarios para adquirir esta información.

8.6 Políticas Gubernamentales. a) No existe un apoyo general y real al sector artesanal por parte del gobierno

central, solamente la reciben algunos sectores que siguen la misma tendencia

política del gobierno o cuenta con el favor de éstos.

9. INSTITUCIONES QUE APOYAN LA ACTIVIDAD ARTESANAL

Han sido muchas las instituciones, en su mayoría privadas, involucradas en el apoyo

a la actividad artesanal en El Salvador, pero las que directamente están involucradas

y tienen mayor importancia en la actualidad brindando apoyo específicamente a las

microempresas fabricantes de artesanías de barro del municipio de Ilobasco, que

están ejecutando proyectos concretos son: Centro de Desarrollo Artesanal

(CEDART); Aids to Artesain (ATA) y Cámara Salvadoreña de Artesanos (CASART).

A continuación se presenta una breve descripción del trabajo que estas instituciones

realizan a favor de los artesanos:

9.1 CEDART: Las operaciones de trabajo del CEDART Ilobasco dieron inicio en el mes de Junio

del año 2001, a partir de esa fecha los artesanos, productores y comercializadores

de artesanías de barro, han sido beneficiados en diferentes aspectos, entre ellos se

pueden mencionar:

29

Capacitaciones de diferentes especialidades, asistencias técnicas en diferentes

áreas, como son: diseño, mercadeo, gestión empresarial, computación, lo que

permite desarrollar aún más sus conocimientos, además se han beneficiado con

participaciones en eventos de comercialización a nivel no sólo local sino también

nacional, lo que hace que los artesanos puedan colocar de mejor manera sus

productos, a precios más razonables27.

El grupo que se ha beneficiado con todos los servicios que el CEDART ha brindado,

había sido enfocado al Municipio de Ilobasco, ya sean éstos de cantones, caseríos y

principalmente de la ciudad.

Es importante mencionar que en el local del CEDART Ilobasco, han trabajado

diversas instituciones en pro del desarrollo como lo son: Ministerio de Economía,

Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), Fondo de

Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL), ATA y United States Agency for

international Development (USAID).

Tipos de servicios que ofrece: Asistencia Técnica, Capacitación especializada y Participación en eventos

comerciales: ferias, ruedas de negocios, entre otros. 9.2 AID TO ARTESAINS (ATA) Aid to Artisans (ATA) es una organización sin ánimo de lucro que apoya

agrupaciones de artesanos en todo el mundo trabajando conjuntamente en la

promoción de las tradiciones artísticas, la vitalidad cultural, el mejoramiento de los

sustentos y el bienestar de la comunidad. A través de la colaboración en el desarrollo

de productos, capacitación en temas de negocios y el desarrollo de nuevos

mercados, ATA entrega beneficios económicos y sociales a los artesanos de una

manera sostenible y respetuosa de la cultura.

El Propósito de ATA consiste en apoyar a los artesanos en áreas como: Desarrollo

del producto, apertura a nuevos mercados y capacitación en estudios de mercado.

27 http://www.conamype.gob.sv/phpcom/sector_mype/programas_conamype/cedart.htm 29/01/05

30

El proyecto "Reach," fruto de un convenio entre la Comisión Nacional de la Micro y

Pequeña Empresa (CONAMYPE) y Aid to Artisans (ATA), ayuda a los artesanos de

las zonas de Sonsonate, Cabañas (Ilobasco), Chalatenango y Morazán

(Guatajiagua) a diseñar productos de acuerdo con los requerimientos del mercado

internacional, desde enero de 2003. Además, trabaja para integrar a los productores

en sistemas de distribución que mejoren la viabilidad de su empresa y les permitan

crecer económicamente. Este novedoso programa ha abierto nuevos mercados para

las artesanías salvadoreñas y ha incrementado las ventas de éstas con cadenas

internacionales. Los productos conservan el sello de identidad salvadoreño, pues se

han preservado las técnicas originales empleadas por los artesanos, pero se perfilan

como artesanías con valor agregado que compiten en mercados internacionales

como Italia, Francia, Alemania y Estados Unidos, entre otros28.

9.3 CASART Esta institución surgió en 1989 a través del Programa para el Desarrollo de las

Artesanías, PRODESAR, financiado por la Unión Europea y el Gobierno de El

Salvador, el cual finalizó en octubre de 1998. A partir de noviembre de ese año se

convierte en una institucion privada sin fines de lucro con el objetivo de garantizar y

darle continuidad a los servicios de apoyo al microempresario artesano.

Actualmente CASART cuenta con una membresía a escala nacional de más de 500

artesanos miembros y más de 1000 no miembros, dedicados a diferentes

subsectores artesanales, tales como: madera, textiles, fibras naturales y

cerámica. Ofrece servicios de capacitaciones en áreas técnicas, financiamiento,

servicios integrales de apoyo empresarial, entre otros.

C. SECTOR ARTESANAL DE ILOBASCO 1. ASPECTOS GENERALES DEL MUNICIPIO DE ILOBASCO Ilobasco, ubicado a 55 Km. de San Salvador; municipio y principal distrito del

departamento de Cabañas (Anexo1).

28 Artículo “Lanzan nuevos diseños en artesanías de exportación” La Prensa Gráfica. Publicado 30 Abril 2004.

31

Está localizado en la región Paracentral del país. Limita al norte con Jutiapa y parte

de Sensuntepeque al Este con el municipio de San Isidro, al Sur con San Sebastián

(departamento de San Vicente), Rosario y San Rafael Cedros (ambos del

departamento de Cuscatlán) y al Oeste por Tenancingo (Departamento de

Cuscatlán) y Tejutepeque en el Departamento de Cabañas29.

Ilobasco está situado en la cima de una colina a 750 metros sobre el nivel del Mar y

está localizada a 34 Km. al Norte de la Ciudad de Sensuntepeque. Las poblaciones

vecinas son Tejutepeque, Jutiapa, Cinquera, San Isidro, Rosario Cuscatlán y San

Rafael Cedros.

Con una extensión territorial de 249.69 km² y con una población de 79,187

habitantes, Ilobasco se divide en 19 cantones (Cuadro 4) y 123 caseríos, viviendo el

40% en la ciudad30.

CUADRO 4

CANTONES DEL MUNICIPIO DE ILOBASCO

Cantones El municipio de ILOBASCO está formado por los siguientes cantones:

1 ILOBASCO 2 AGUA ZARCA 3 AZACUALPA 4 CALERA 5 CERRO COLORADO 6 MESTIZO 7 POTRERO EL CARMEN 8 LA LABOR 9 LAS HUERTAS 10 LOS HOYOS 11 LOS LLANITOS 12 MAQUILISHUAT 13 NANASTEPEQUE 14 ORATORIO 15 SAN FRANCISCO DEL MONTE 16 SAN FRANCISCO IRAHETA 17 SAN JOSE EL MESTIZO 18 SANTA CRUZ 19 SITIO VIEJO Fuente:www.fisdl.gob.sv/ 03/01/05

29 El departamento de Cabañas fue eregido durante la administración del mariscal de campo don Santiago Gonzales el 10 de febrero de 1873. Su cabecera quedó constituiía por Sensuntepeque y sus distritos fueron: Sensuntepeque (antes la Puebla de Tihuapa) creado en 1796, e Ilobasco erigido el 20 de Junio dde 1835. Vease al respecto: Geografia de El Salvador: Primer Tomo. Direccion de Publicaciones. Ministerio de Cultura y comnicaciones. San Salvador. 1986. p 24. 30 www.conamype.gob.sv/phpcom/sector_mype/programas_conamype/cedart_ilobasco.htm 02/Marzo/05

32

Cada cantón y caserío posee un nombre propio tomado, en la mayoría de casos, de

ciertos rasgos naturales, sobresalientes y poco comunes, como las montañas los

acantilados, los ríos o arroyos, las plantas cultivadas o silvestres o el declive del

terreno. Otros tienen nombres de personas o apellidos. En muchos casos los

nombres no tienen ninguna relación visible con las características de los respectivos

lugares, aunque pudieran haberlas tenido en el pasado.

Las poblaciones vecinas son (ver cuadro 5): Tejutepeque, Jutiapa, El Rosario, San

Isidro. La fiesta patronal se celebra el 29 de Septiembre día de San Miguel Arcángel,

y el 10 de Mayo en honor la virgen de los Desamparados.

CUADRO 5

POBLACIONES VECINAS DE ILOBASCO

Colindancias Norte SENSUNTEPEQUE Norte JUTIAPA Sur SAN RAFAEL CEDROS Sur SAN SEBASTIAN Este SENSUNTEPEQUE Este SAN ISIDRO Oeste TEJUTEPEQUE Nor-Este SENSUNTEPEQUE Nor-Oeste TEJUTEPEQUE Sur-Este SAN ISIDRO Sur-Oeste EL ROSARIO Sur-Oeste SAN RAFAEL CEDROS Fuente:www.fisdl.gob.sv/ 03/01/05 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE ILOBASCO:

33

Según algunos documentos y archivos parroquiales, se tienen datos sobre esta

ciudad desde 1770 cuando era anexo a la Parroquia de Cojutepeque en 1786. El 12

de junio de 1824 fue incorporado al departamento de San Salvador; el 23 de febrero

de 1828 Ilobasco quedó como cabecera del Partido de Ilobasco. Nuevamente el 23

de enero de 1830 fue reincorporado al departamento de San Salvador, por decreto

ejecutivo del 20 de junio de 1835 fue elevado a Cabecera del Distrito de llobasco

departamento de Cuscatlán.

Se desconoce la fecha exacta cuando fue elevado a villa pero se cree que fue el 23

de febrero de 1828. Y en el año 1871 obtuvo el título de ciudad y por Decreto

Legislativo del 10 de febrero de 1873 fue creado el departamento de Cabañas,

dividido en los distritos de Ilobasco, Sensuntepeque31.

2.1. Origen Etimológico de la palabra Ilobasco Durante la época colonial hasta los comienzos de 1900, el nombre Ilobasco ha tenido

diferentes variaciones, según los archivos de la Iglesia parroquial San Miguel fue

conocido como GILOBASCO, HILOBASCO XILOBASCO cuyo pronunciamiento fue

originada por la fonética castellana. Según historiadores reafirman que la anterior

etimología es correcta. Según un informe municipal de la población del 20 de

diciembre de 1859 afirma que Ilobasco es un nombre indígena y que significa HlLO

DE ORO. El historiador Jorge Lardé y Larín32 rebate rotundamente esta afirmación,

pues de acuerdo a estudios se advierte que es una ingenuidad afirmar que llobasco

significa Hilo de Oro pues el bisílabo basco, ni en castellano ni en ninguna lengua

precolombina significa Oro.

De lo anterior se puede concluir que los antiguos habitantes del lugar que hoy en día

comprende el municipio de llobasco, fueron Lencas con estrechos vínculos

comerciales con indígenas Chortis y que estos a su vez tuvieron que compartir el

lugar en época posterior con los pipiles de habla Náhuatl.

31 Tesis “Formulación de Proyecto para la conversión de talleres artesanales”. Irma Beatriz, Flores Vidal; Facultad de Ingeniería UCA, 1999. Pág. 19-21 32 El Salvador: Historia de sus pueblos, Villas y Ciudades”. Jorge Larde y Larin; Ministerio de cultura. Departamento Editorial. San Salvador, El Salvador, 1957. Pág. 183

34

Pero como sucede en la historia, el pueblo más antiguo es el que muchas veces es

el que determina muchos elementos que se puedan presentar en el futuro, así de

acuerdo a Larde y Larín, el nombre actual de Ilobasco, si se toma en cuenta toda la

toponimia arcaica regional es de origen lenca pero proviene de dos voces del idioma

nahuat: Hilotaxca, tortilla hecha de elote tierno; y co, sufijo de lugar. Su etimología es

por consiguiente, lugar de hilotaxcas.

Todo lo anterior hace confirmar que en este lugar predominaba el cultivo del maíz,

pues de lo contrario sus habitantes no hubiesen hecho elocuencia a su principal

producto agrícola.

3. ANTECEDENTES DE LA ARTESANÍA DE ILOBASCO La cerámica de barro de Ilobasco es un claro ejemplo de cómo este tipo de artesanía

ha evolucionado dependiendo de la necesidad y del gusto del usuario así como de la

creatividad del artesano.

En Ilobasco la producción artesanal se inicia en épocas prehispánicas con la

elaboración de productos utilitarios como vasijas y cántaros, entre otros. La cual fue

mejorada con la llegada de los españoles y la introducción del torno por lo que puede

decirse que, a partir de ese entonces, la artesanía ha evolucionado y se ha

convertido en la representación más palpable de la mezcla de las culturas pre-

hispánicas y española, variando de objetos del tipo utilitario a los del tipo decorativo,

siendo los mas famosos las miniaturas, fachadas y sorpresas.

4. CERÁMICA DE BARRO DE ILOBASCO 4.1 Concepto de Cerámica Una de las características que se encuentra más difundida en El Salvador es la

cerámica. La cual se puede definir como “El arte de fabricar objetos, utilizando arcilla

como materia prima, la que después de moldeada debe ser horneada a temperatura

adecuada a fin de que dichos objetos adquieran sus características definitivas33”.

33 “Ilobasco: Una aproximación histórica y antropológica”; Ramón Rivas; Tecnoimpresos Universidad Tecnológica de El Salvador, Primera edición; San Salvador, El Salvador;; 2000. Pág. 231

35

Luego de esta definición es necesario aclarar que de aquí en adelante cuando en el

documento se hable de cerámica de barro se estará refiriendo a las artesanías

elaboradas con barro.

4.2 Producción de Cerámica de Ilobasco El municipio de Ilobasco es uno de los centros alfareros más importantes en

cuanto a producción de artesanías de barro se refiere. Su proceso va desde el

moldeado a mano, pasando por el horneado de las piezas, hasta terminar en la etapa

de decoración, donde pinturas de colores vivos y las manos hábiles de los artesanos,

son el principal elemento. Esta población se destaca por la gran variedad de artículos

decorativos, muñecos para nacimientos, figuras en miniatura, fachadas de casas,

frutas, entre otros.

La producción de artesanías es casi permanente todo el año; sin embargo, se

acentúa en épocas como navidad, debido al alza en la demanda de estos productos.

Y es que los trabajadores del barro trabajan todo el año como signo de su

laboriosidad y de las ganas de brindarle al cliente los productos que busca con más

frecuencia34.

4.3 La Cerámica de barro como Patrimonio de Ilobasco Hablar de la Cerámica en El Salvador, es hablar de los muñecos de barro que se

elaboran en Ilobasco. Desde la entrada principal, en la Avenida Carlos Bonilla, en el

Barrio El Calvario, a uno y otro lado de la calle, se puede observar los diferentes

tipos de cerámica decorativa y tradicional que para atraer al turista se exhiben en las

puertas de las casas en donde se vende este bello arte.

Desde épocas remotas, Ilobasco se ha caracterizado en la región como el lugar del

barro o el lugar de los muñequitos de barro. A nivel nacional, hasta sus habitantes

tienen el sobrenombre de “muñequeros”. La modelación del barro, según sus propios

habitantes, siempre ha jugado un papel preponderante en la vida y la economía de

gran parte de sus pobladores.

34 http://www.casadelasartesanias.com/productos-barro.htm 15/02/05

36

“No se han encontrado datos concretos sobre el origen de la cerámica en Ilobasco,

pero partiendo de otros centros cerámicos de América, y de ello, la utilidad que sus

pobladores le daban, se puede concluir que el oficio artesanal de la modelación del

barro se debe a que primitivamente las personas que fabricaban toda clase de

utensilios de barro lo hacían para diversos usos, principalmente de carácter

doméstico. Estas personas, poco a poco fueron alcanzando destreza en el moldeado

y modelado. Se trata en otras palabras de un largo proceso que se remonta hasta la

época precolombina.

Durante la colonia, las personas que se dedicaban a este oficio se les conocía como

los loceros los que poco a poco pasaron de la simple fabricación de utensilios de

carácter doméstico a la modelación de relieves y estatuillas. A toda esta destreza le

favoreció, sin duda alguna, la existencia de una buena cantidad de minas de barro en

gran parte de la región”35

Hoy en día, un buen porcentaje de residentes en el área urbana entre niños, jóvenes,

adultos y ancianos, se dedican a la modelación de la cerámica de barro artística y

decorativa. En el sector rural se trabaja más la cerámica tradicional popular, la cual

se elabora, aún hoy en día, en base a un proceso rudimentario y que consiste en la

elaboración de cómales, jarros, cántaros, macetas, ollas, sartenes y vajillas. Las

personas que se dedican a este oficio, en su mayoría, mujeres y niños.

En el área urbana, el trabajo de la cerámica lo realizan hombres, mujeres y niños. La

clase de artesanía es diferente y en los últimos años se ha adaptado al gusto del

turista y a una determinada moda, así, de acuerdo con anécdotas de algunos

pobladores: “En la década de los años cuarenta y cincuenta, ′Las carretas y burros

con cargas de leña, matates de maíz, las panchas trayendo aguas de los ríos con

sus elegantes cántaros e indígenas cargando sus cacasques′ fueron los modelos

solicitados por la gente. En la década de los años sesenta y setenta estuvieron de

moda los jarrones y los comales decorados con figuras precolombinas.

35 “Ilobasco: Una aproximación histórica y antropológica”; Ramón Rivas; Primera edición; San Salvador, El Salvador; Universidad Tecnológica de El Salvador; 2000. Pág. 252

37

Ya desde finales de la década de los años ochenta hasta mediados de los noventa

habían sido los tucanes y las camionetas, los modelos que los turistas solicitaban.

4.4 Clasificación de la Cerámica de Ilobasco En Ilobasco se elaboran una amplia gama de diseños y estilos de cerámica, a

continuación se detalla la clasificación de las mismas: 4.4.1 Artesanía Tradicional. Se les llama así a todos los objetos de alfarería considerados como una de las

manifestaciones culturales y tradicionales que prestan gran utilidad y que satisfacen

las necesidades materiales de los humanos. Este tipo de cerámica se divide en:

a) Cerámica Utilitaria.

Es aquella en la que se elaboran los enseres que se utilizan en el hogar tales

como: comales, ollas, sartenes, cántaros, macetas y otros. Este tipo de cerámica

en la actualidad ha perdido el sentido de uso para lo que originalmente fue

elaborada, como utensilios para el uso doméstico, por el hecho de que en las

últimas décadas apareció el plástico y otros materiales que la reemplazan.

b) Cerámica Popular.

Es aquella que se transmite de generación en generación. Sus métodos de

producción son rudimentarios, muy pocos utilizan moldes. Se subdivide en:

i) Muñequería partida:

Es aquella cuyos productos presentan motivos de la idiosincrasia pueblerina

salvadoreña, tienen mucha demanda en la época de navidad para adornar los

nacimientos.

38

ii) La alfarería:

Es aquella en que la producción, generalmente son las diversas vasijas, las

que se elaboran sin el uso del torno. Esta clase de cerámica tiene mayor

demanda en el medio rural.

4.4.2 Cerámica Decorativa. Es aquella en la que se elaboran toda clase de adornos con diseños originales

(Creación propia del artesano, captando la naturaleza o copiando) con los cuales

elabora moldes que le servirán posteriormente para reproducir series de los mismos

objetos, ejemplos de este tipo de productos son: las fachadas de casas, los tucanes

y las camionetas.

4.4.3 Cerámica Típica. Es aquella en las que se elaboran todos los muñequitos y adornos que representan

la naturaleza y laboriosidad del pueblo salvadoreño, la cual también se ve reflejada

en las famosas miniaturas que marcan un momento importante en la tradición del

barro en este pueblo. Fueron creadas por doña María Dominga Herrera en 1925, era

hija de artesanos y con ellos aprendió a trabajar el barro, a la edad de 15 años se le

ocurrió crear una muñequita diminuta y desde entonces siguió disecándolas. Fue la

encargada de transmitir sus conocimientos a sus hijas y éstas a sus esposos e hijos.

En la actualidad las miniaturas se han convertido en una fuente de trabajo para

muchos artesanos en Ilobasco.

39

Actualmente la miniatura se expresa en tres géneros:

• La sorpresa: consiste en diminutas escenas que están encerradas o protegidas

con tapaderas de barro de distintas figuras, que no miden más de cuatro

centímetros cúbicos. Al destaparlas se observan figurillas humanas de uno a dos

centímetros, distribuídas en un espacio circular o cuadrado de 2.5 centímetros.

Entre las temáticas que presentan están la vida cotidiana, picarescas, religiosas,

oficios, entre otros.

• Los cuadros: son escenas que representan paisajes del campo salvadoreño y

otras temáticas.

• Los procesos: cuentan una historia por medio de escenas secuénciales en una

serie de cuatro o más sorpresas.

4.4.4 Artesanía Moderna o Neoartesanía: son aquellas que combinan lo tradicional

con las técnicas modernas, conservando el estilo y características de las originales.

4.5 Unidades Artesanales de Ilobasco En el Centro Cerámico de Ilobasco se pueden identificar tres clases de unidades

artesanales que son las siguientes36:

a) Familiar.

Es aquella en la que el jefe(a) de familia aprovecha la ayuda gratuita de los

miembros de su familia, siendo la mayoría de estas unidades las que existen en

Ilobasco.

36 Trabajo de Graduación “Centro de Desarrollo artesanal para la ciudad de Ilobasco”, Edgar Emilio Avilés García; Carlos Contreras López; Carlos Gonzáles Altamirano; Guillermo Núñez Álvarez; UCA. Septiembre, 1994. Pág. 16

40

b) Taller.

Es la unidad artesanal en donde laboran cierto número de ceramistas a los cuales se

les paga a destajo el número de piezas elaboradas durante el período de pago que

generalmente es semanal.

c) Cooperativa.

Es la unidad artesanal en donde se encuentran asociados cierto número de unidades

familiares o talleres obteniendo beneficios materiales y financieros por su

participación en la estructura organizativa.

4.6. CARACTERÍSTICAS DE LA CERÁMICA DE BARRO DE ILOBASCO 4.6.1. Diseño.

La mayoría de diseños de los artículos, en cuanto a colores, figuras estilos, son

tradicionales o en su defecto, son diseños imitados de artesanías de países de la

región como México, Honduras y Guatemala, ya que la creatividad del artesano

carece de estímulos; son pocos los ceramistas creativos que elaboran

constantemente nuevos diseños, y son ellos quienes se lamentan de la desleal

competencia que les hacen los demás ceramistas, porque copian dichos diseños, si

el producto tiene aceptación y demanda en el mercado, para lo cual lo único que

hacen es adaptar los moldes a las nuevas figuras de barro.

En la actualidad, los artesanos se han enfocado a fabricación de cerámica de tipo

decorativa, prevaleciendo ésta por ser la de mayor demanda y que comprende la

elaboración de todo tipo de adornos como floreros, figuras de frutas y vegetales,

religiosas, jarrones, fachadas, entre otros.

Seguida por la cerámica de tipo tradicional popular que comprenden las figuras que

se utilizan en los nacimientos (soldados, pastores, músicos, vendedores) y por último

la cerámica de tipo utilitaria, que posee acabados menos finos que la decorativa, es

más rústica, y está orientada a la fabricación de artículos como ceniceros, vasos,

tazas y cómales, cabe mencionar que este tipo de cerámica está por desaparecer

pues se considera que el uso de estos utensilios para la preparación de alimentos es

dañino para la salud pues contiene óxido y plomo.

41

4.6.2 Precios. En este sector existe y prevalece una inadecuada asignación de precios de venta, ya

que los artesanos no utilizan ningún método confiable y formal que garantice que

representa el total de costos de los productos; los productores no llevan ningún

registro de gastos, sueldos, entre otros, para ser contabilizados.

El método que la mayoría utiliza es tomado como base el costo de producción

(calculado incorrectamente) y agregándole un porcentaje; otros productores asignan

los precios de acuerdo con la demanda, sobretodo en épocas de demanda alta

(semana santa y época navideña); se asignan precios por el volumen de compras; la

competencia también influye en la fijación de precios, y por último, los intermediarios

pueden fijar e imponer los precios cuando abastecen de materia prima o dan pago

por adelantado por pedido a los artesanos. Algunos de los artesanos fijan los precios

dependiendo del tipo de cliente si son nacionales o extranjeros, por lo general los

extranjeros están dispuestos a pagar precios más altos por las artesanías, mientras

que los nacionales están acostumbrados a regatear el precio con los artesanos,

práctica que no es común de los extranjeros.

4.6.3 Canales de Distribución. En este sector, por lo general, se utilizan canales de distribución directos e indirectos;

la comercialización de artesanías de barro combina venta directa al consumidor allí

mismo en el taller o llevando los productos a los grandes mercados, ferias

artesanales, exposiciones, así como también la venta a través de intermediarios, los

cuales los comercializan dentro y fuera del pueblo.

4.6.4 Empaque. Los artesanos no utilizan empaque, ya que las características de las artesanías

requieren de ser exhibidas para que el cliente pueda apreciarla. La forma más común

de empacar las artesanías de barro al momento de efectuar la venta de un artículo,

éste se envuelve en papel periódico, luego es introducida en una bolsa de papel o

plástica.

42

Si la cantidad vendida es grande, el empaque primario es siempre papel periódico o

de empaque, y los artículos, así empacados son introducidos en cajas de cartón

corrugado.

Cuando los productos son para exportación, los artesanos sólo los envuelven en

papel de empaque, así los entregan al intermediario, quién es el encargado de

empacarlos según sea los requisitos exigidos en cada país de destino. Los pocos

artesanos que exportan directamente lo hacen ocupando papel de china para

envolver el producto para luego meterlos en caja de cartón o madera, para evitar que

los artículos se dañen.

4.6.5 Calidad. En la elaboración de las artesanías de barro hay que tomar en cuenta las

limitaciones como las características que imponen la materia prima, el grado de

pericia del artesano y los requerimientos de los compradores y usuarios de éstos

productos.

También, hay que considerar los factores económicos, tales como la disponibilidad y

el coste de la materia prima, y de la mano de obra. El control que aplican los

artesanos del sector cerámica, consiste en inspección visual de los productos en

cada paso del proceso de fabricación, como al finalizar la elaboración del producto;

siendo la calidad del acabado del producto de acuerdo a la habilidad, destreza y

experiencia del artesano.

De esta forma, se puede encontrar un mismo artículo elaborado por diferentes

artesanos, presentan diferentes características relativas a la calidad y acabado del

producto.

5. PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DE ARTESANÍAS DE BARRO La tierra barrialosa con que la naturaleza bendijo a Ilobasco, toma forma casi

mágicamente al ser puesta en las ágiles manos de los artesanos, quiénes echan a

volar su creatividad para crear las figuras que mundialmente son conocidas

orgullosamente como “Hechas en El Salvador”

43

El proceso para la elaboración de estos productos que han hecho tan famoso al

pueblo de Ilobasco dentro y fuera de El Salvador, se describe a continuación”37

El primer paso es la extracción del barro de las minas de la ciudad38, este se seca al

sol para posteriormente triturarlo hasta convertirlo en polvo y mezclarlo con agua

hasta adquiere una contextura similar a la de plastilina.

El segundo paso es que con un molde de yeso y la ayuda de paletas se forma la

pieza para luego pulirla y secarla a temperatura ambiente, lo que se logra en uno o

dos días.

Luego, esta pieza va al horno, que puede ser eléctrico o de leña, donde la figura

adquiere un tono rojizo. Para ésto, la temperatura es de entre 700 y 750 grados

centígrados.

Después, y como último paso, viene el acabado, que consiste en la pintura que

generalmente, se realiza según la creatividad del artesano.

Horno artesanal donde se quema la artesanía tradicional

37 Diario El Mundo; Suplemento “Ilobasco: Tierra de artesanías de barro”, 28 de septiembre. 2004; pag 8 38 El barro o arcilla, se encuentra en diferentes lugares del municipio, especialemente en el lugar conocido del Cerro de los Coyotes, en los contornos del Barrio La Cruz.

44

6. PROBLEMÁTICA QUE ACTUALMENTE ATRAVIESAN LOS ARTESANOS DEL MUNICIPIO DE ILOBASCO.

Las artesanías como parte de la cultura popular de los pueblos han sido afectadas

negativamente por la falta de una visión protectora, conservadora, y promotora del

patrimonio cultural, lo cual ha generado factores socio-económicos que afectan el

desarrollo artesanal y entre los que se pueden mencionar:

La desvalorización de la identidad cultural con la artesanía, la intervención

desproporcionada de intermediarios en el proceso de comercialización, la falta de

capacitación técnico empresarial a los artesanos y la ineficiente organización social

de las instituciones que agrupan los intereses comunes de los artesanos.

Primeramente los patrones culturales existentes en la población tienden a darle poca

importancia y valorización a la labor de los artesanos y de sus productos siendo ellos

quiénes han permitido la conservación de las artesanías por el apego a su oficio a

pesar de que en su mayoría no evolucionan sus productos y no perciben el

verdadero valor de los mismos.

Al mismo tiempo han surgido otro tipo de artesanos que han aprendido el oficio no

por herencia sino como un medio económico del que pueden valerse debido a que

su condición económica se lo permite.

Sin embargo los problemas que afrontan los artesanos y principalmente sus

artesanías, son comunes entre sí, y uno de los mas difíciles de resolver es la

desvalorización del trabajo artesanal en la comercialización del producto, cuando en

muchos de los casos representa el 100% del ingreso económico mensual del

artesano para la subsistencia familiar. Esto se da por las siguientes situaciones:

45

• La relación del artesano con el cliente final a través de la práctica del regateo

cuando este último no valora el producto del trabajo artesanal ofreciéndole un

precio que no representa el costo real de producción pero que el artesano de

bajos ingresos económicos tiende a aceptar por la competencia que impera en el

lugar y su misma necesidad, hecho negativo pues no percibe el valor real de su

trabajo reduce el precio de la oferta local. Esta es una de las razones que

impiden a los artesanos prosperar y crecer.

• La relación con el intermediario que se aprovecha de las necesidades del

artesano proporcionando medios de producción y en algunos casos centros de

producción a cambio de la compra de sus productos a precios bajos para luego

venderlos en el interior del país a empresas grandes y/o a extranjeros a precios

exuberantes. La posición socio-económica del artesano lo pone en desventaja

ante los proveedores de materia prima, instrumentos de trabajo y otros. Lo que dificulta la producción artesanal, quedando a merced de los altos precios

del mercado y produciendo artesanía a muy bajo costo e incluso a veces de mala

calidad para poder competir en el mercado.

Artesano de Ilobasco elaborando una artesanía utilizando el torno