CAPITULO I Proyecto Tesis

download CAPITULO I Proyecto Tesis

of 7

description

facilitar proyectos necesarios

Transcript of CAPITULO I Proyecto Tesis

CAPITULO IESTUDIO DE MERCADO1.1. ESTUDIO DE MERCADO DE LA MATERIA PRIMAEl rea geogrfica para adquirir la materia prima del presente proyecto abarca el mercado nacional y regionalPara el caso de la harina de pescado y melaza se comprara de Arequipa por ser el producto mayoritario de estos productos y el ms cercano a cusco. El sub producto de trigo (afrecho), maz amarillo, cebada, soya del departamento cusco porque dichos productos existen en nuestra zona1.1.1 ANALISIS DE LA OFERTA DE LAS MATERIAS PRIMAS La oferta histrica de los diversos componentes, se muestra a continuacin.1.1.1.1. HARINA DE PESCADOLa harina de pescado se adquirir principalmente de Arequipa y tomaremos como punto de compra tres puertos principales. Esto se muestra en el cuadro 1.1

CUADRO 1.1OFERTA HISTORICA DE PRODUCCION DE HARINA DE PESCADO (TM)Ao200720082009201020112012

Chancay128553.00157521.0057975.00169616.00106704.00114592.00

Mollendo80834.00101300.0059988.00141769.0077860.00102707.00

supe77646.0090600.0036238.00114798.0090064.0096579.40

total287033.00349421.00154201.00426183.00274628.00313,878.00

Fuente: ministerio de produccin-anuario estadstico- 20101.1.1.2 MAIZ AMARIILOEl maz amarillo ser adquirido en el departamento del cusco. Este producto agrcola es uno de los ms utilizados en la formulacin y elaboracin de alimentos balaceados. En el cuadro 1.2, se muestra la produccin a nivel del departamento de cusco.

CUADRO 1.2OFERTA HISTORICA DE LA PRODUCCION DE MAIZ AMARILLO EN EL DEPARTAMENTO DE CUSCOAOS200720082009201020112012

sup. Verde Has

siembras Has

cosechas has

produccin6,9077,7197,70210,45112,50615,697

precio chacra S/

Fuente: ministerio de agricultura- oficina de estadstica 2010

1.1.1.3 SUB PRODUCTO DE TRIGO (AFRECHO)El sub. Producto de trigo (afrecho), ser adquirido en el departamento del cusco. En el cuadro 1.2, se muestra la produccin a nivel del departamento de cusco.

CUADRO 1.3OFERTA HISTORICA DE LA PRODUCCION DE TRIGO-DEPARTAMENTO DE CUSCOAOS200720082009201020112012

sup. Verde Has3,670.884,053.063,907.884,701.825,137.885,369.14

siembras Has6,709.008,137.007,613.009,645.0010,074.0010,907.00

cosechas has6,667.008,071.757,343.009,392.0010,037.0010,720.25

produccin9,293.8011,683.7010,597.3013,264.4414,507.4015,471.77

precio chacra S/0.760.710.730.720.760.74

Fuente: ministerio de agricultura- oficina de estadstica 20101.1.1.4 CEBADA:La cebada ser adquirida de cusco, esto se muestra en cuadro 1.4.CUADRO 1.4OFERTA HISTORICA DE LA PRODUCCION DE CEBADA GRANO EN CUSCOAos200720082009201020112012

sup. Verde Has6,800.218,145.887,368.298,663.019,076.139,531.38

siembras Has12,854.0015,780.0014,621.0017,895.0017,796.0019,388.90

cosechas has12,788.0015,655.5014,233.5017,109.8517,751.0018,921.71

produccin15,154.5021,559.4019,782.8522,174.7222,558.6524,873.17

precio chacra S/0.540.510.540.470.480.55

Fuente: ministerio de agricultura- oficina de estadstica 20101.1.1.5 MELAZA DE CAALa melaza, se adquiere de Arequipa. La produccin se encuentra en el cuadro 1.5CUADRO 1.5OFERTA HISTORICA DE PRODUCCION DE MELAZA DE CAAAos200720082009201020112012

TM/AO6,343.686,495.116,646.116,797.756,949.077,100.39

Fuente: empresa nacional INEI- oficina de informtica y estadstica -2010

1.1.2 ANALISIS DE LA DEMANDA DE LA MATERIA PRIMALas materias primas utilizadas como son: Harina de pescado, melaza de caa sern compradas en Arequipa, los sub productos de trigo (afrecho), cebada y maz amarillo sern comprados de cusco las que tienen una demanda de 60% de la produccin total.

CUADRO 1.6DEMANDA DE LA MATERIA PRIMA

Materia PrimaProduccinDemanda

Harina de pescado (TM)313,878.00188,326.8

subproducto de trigo (TM)15,471.779,283.06

cebada (TM)24,873.1714,923.9

Maz amarillo duro (TM)15,697.009,418.2

Melaza de caa (TM)7,100.394260.23

Fuente: ministerio de produccin y agricultura1.1.3 BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LAS MATERIAS PRIMASSe observa que la oferta de la materia prima tiene una tendencia de crecimiento en el mercado de cusco. Esta tendencia de la materia prima se muestra en el apndice 001.La demanda en cusco de materia prima es 60% del total de la produccin anual de trigo (afrecho), cebada, maz amarillo. La demanda en lima es de 60% del total de la produccin anual de Harina de pescado, melaza de caa. Estos datos se muestran en el cuadro 1.7.CUADRO 1.7OFERTA Y DEMANDA DE MATERIA PRIMA.Materia PrimaProduccinDemandaD. Insatisfecha

Harina de pescado (TM)313,878.00188326.92125,551.28

subproducto de trigo (TM)15,471.779283.066188.71

cebada (TM)24,873.1714923.909949.27

Maz amarillo duro (TM)

Melaza de caa (TM)7,100.394260.232840.16

1.1.4 COMERCIALIZACION DE LA MATERIA PRIMALa comercializacin de la materia prima como sub. Producto trigo (afrecho), maz amarillo y cebada, se realizar en cusco; la harina de pescado, melaza de caa en lima. Toda la materia prima ser empleada eficientemente en la elaboracin de alimento balanceado para ganado vacuno.De fuente directa del ministerio de agricultura los costos de sub. Producto de trigo, cebada y maz amarillo, sern costos de chacra que se muestran en los cuadros 1.8.Para la compra directa al productor se realizara a travs de pedidos los cuales se deben realizar con un tiempo de anticipacin, as mismo el pago de transporte o flete dela materia prima e insumos desde el productor hasta nuestra planta ser asumido por la empresa.

CUADRO 1.8.PRECIOS DE MATERIAS PRIMASMateria primaPrecio por kg.

Harina de pescado1.80

Sub producto de trigo0.70

Maz amarillo0.80

cebada0.50

melaza2.50

insumos

Pre mezcla mineral1.70

sal0.70

Fuete: ministerio de agricultura oficina de estadstica 20121.1.5 ANALISIS DE LA DEMANDA DEL PRODUCTOR.La demanda se trabaj a base a las encuestas realizadas a los criadores de ganado vacuno. Para realizar el clculo del nmero de muestras a tomarse en cuanto a criadores de ganado, se utiliz la siguiente formula, la cual es de utilidad cuanto de poblacin es conocida.

n=Zpxq/ (e(N-1)+Zpxq); fuente: tesis de alimentos balanceados para animales mayores-UNSACC 2009Donde:n : nmero de muestrasZ : Valor en tabla utilizado P/10P : represente el porcentaje de aceptacin de la poblacin.Q : representa el porcentaje de rechaz de la poblacin.e : margen de errorN : poblacin conocidaEl nivel de confianza que se ha utilizado para determinar la muestra es de 90 % teniendo en cuenta un margen de error del 10%.En los registros estadsticos se encuentran los nombres de las granjas de engorde de vacunos por esta informacin se calcula que existen 50 granjas de engorde de vacunos en el mbito mencionado. A continuacin le asignamos valores a cada variable.N = 50p = 0.5q = 0.5e = 0.1Z = 1,647 Remplazando en la formula se tiene: n=Zpxq/ (e(N-1)+Zpxq)n= 29 muestrasEn el cuadro 1.9 se muestra las encuestas para los criadores de ganado vacuno.

CUADRO 1,9ENCUESTAS PARA LOS CRIADORES DE GANADO VACUNOPREGUNTASRESPUESTAS%

DATOS GENERALES

1.- ubicacin de su granja

a. Distrito

b. Provincia

2.- Que antigedad tiene su granja?

a. < de 2 aos1137.93

b. 2 A 5 AOS1034.48

c. > DE 5 AOS827.59

DATOS ESPECIFICOS

3.- Cual es la produccin de la granja?756,700unid.

4.- qu clase de alimento suministra a sus ganados

a. Balanceado y forraje1862.07

b. Preparado (artesanalmente) y forraje1137.93

5.- que cantidad de alimento suministra a sus ganados 378.53TM/Anuales

6.- de donde adquiere el alimento balanceado

a. tiendas agro veterinarias1758.62

b. Sucursal o distribuidora827.59

c. Mercado de abarrotes413.79

7.- en qu condiciones llega el alimento que adquiere

a. Buenas2482.76

b. Regulares517.24

8.-cual es la forma de pago mediante la cual adquiere el alimento balanceado para ganado?

a. Contado1965.52

b. Crdito1034.48

30. dias7

60. dias3

9.-conoce usted el valor nutricional de los alimentos que adquiere?

a. Si2586.21

b. no413.79

10.-qu caractersticas valora Ud. En el alimento para ganado

a. valor nutritivo1862.07

b. fcil conservacin517.24

c. precio620.69

11.-Si se instala una planta de alimentos balanceados para ganado en nuestra zona, con las mismas caractersticas de que Ud. Prefiere, cambiaria de proveedor?

a. Si29100.00

b. No00.00

12.-donde prefieres que estuviera ubicada la planta de alimentos balanceados?

a. Sicuani2793.10

b. Otros26.90

13.- que precio estara dispuesto a pagar por cada saco de alimento balanceado de 40kg.

a.