CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

108
CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. ANTECEDENTES DE LA CULTURA POPULAR O FOLCLOR EN EL MUNDO Y EN VENEZUELA. Son numerosas las investigaciones, acerca del origen y desarrollo histórico de la Cultura Popular. Material expuesto por especialistas que han dedicado su estudio a esta problemática, plantean numerosas teorías; entre ellas cabe mencionar (Arets 1.984 p.17) quien alega que el 22 de agosto de 1.846, aparece publicado un artículo en la revista The Atheneum de Londres, donde se da a conocer una carta firmada por Ambrosio Mertor, seudónimo del arqueólogo e investigador de tradicicones William Jolm Toms, fechada 16 del mismo mes, en la que aparece por primera vez impresa la palabra Folclor, aplicada a lo que hasta ese momento se llamaba en Inglaterra Antigüedades Populares o Literatura Popular. El referido señor Thomas, en esa carta pide que sean recogidas con destino a las nuevas generaciones, los usos, costumbres,

Transcript of CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

Page 1: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO.

BASES TEÓRICAS.

ANTECEDENTES DE LA CULTURA POPULAR O FOLCLOR EN EL MUNDO Y EN VENEZUELA.

Son numerosas las investigaciones, acerca del origen y

desarrollo histórico de la Cultura Popular. Material expuesto por

especialistas que han dedicado su estudio a esta problemática,

plantean numerosas teorías; entre ellas cabe mencionar (Arets 1.984

p.17) quien alega que el 22 de agosto de 1.846, aparece publicado un

artículo en la revista The Atheneum de Londres, donde se da a conocer

una carta firmada por Ambrosio Mertor, seudónimo del arqueólogo e

investigador de tradicicones William Jolm Toms, fechada 16 del mismo

mes, en la que aparece por primera vez impresa la palabra Folclor,

aplicada a lo que hasta ese momento se llamaba en Inglaterra

Antigüedades Populares o Literatura Popular.

El referido señor Thomas, en esa carta pide que sean recogidas

con destino a las nuevas generaciones, los usos, costumbres,

Page 2: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

32

ceremonias, supersticiones, baladas, proverbios del tiempo viejo. De

ello gran parte se ha perdido, pero de lo que aún hoy puede ser

rescatado con un esfuerzo a tiempo.

Con relación a lo anterior, se puede indicar que no es el Folclor lo

que se descubre, ya que siempre existió, pero con diferentes nombres,

sino la palabra Folclor. Ella es de la lengua inglesa, compuesta de las

bases sajonas: Folk que significa pueblo y Lore saber, por lo tanto

significa el saber del pueblo. En relación con esta palabra, cabe

señalar que en algunas investigaciones relacionadas con este tema se

escribe la palabra Folklore con K. En este sentido (Balza 1.997) señaló:

Aparece en el diccionario académico desde 1.936. En la edición de 1.970, alterna su escritura inglesa con la española Folclor-Folclore; pero en la vígesima edición de 1.984, como una muestra más de la formidable tarea de la revisión y reestructuración del idioma se introdujeron más de veinte mil fichas modificadoras, exclusivamente aparece Folclor (y Folclore, como término inexplicito). Así es el registro oficial: Folclor. (Castellanización de la voz inglesa Folklore). (p. 33).

En ese orden de ideas y siguiendo a (Aretz. 1.984 p.18) se puede

indicar la evolución del Folclor en Alemania, donde también se le da

importancia a este tema y se incorporan otras palabras como Volker

Paychelogie o Volkokunde para el estudio del conocimiento de todo lo

Page 3: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

33

relacionado en esta asignatura en el orden espiritual y Folclor para el

aspecto material. Todo ello aplicado a la cultura del pueblo.

A finales del siglo XIX, con el progreso que obtiene el Folclor en

el campo metodológico, se comienza a separar de otras ciencias, con

las que se confunde, tal es el caso planteado con la etnografía.

En Venezuela en 1.887, es cuando se comienza a utilizar este

término, siendo el Dr. Arístides Rojas el primero en esta especialidad,

anteriormente se estudiaban las expresiones folclóricas sin este

término.

En 1.889 se reúne el primer Congreso Mundial de Folclor, para

ese año ya existían en Venezuela destacados especialistas

sobresaliendo entre otros: Arístides Rojas, Nicanor Bolet Peraza, Jesús

María Sistraga, Tulio Febres Cordero, Teófilo Rodríguez y el Dr. Andrés

Antonio Silva.

En el presente siglo esta ciencia, es utilizada en artículos y

ensayos de diferentes estudiosos. Asimismo se van publicando

poesías, tales como las trescientas “Casitas Llaneras” de Carlos

González Rona en el año de 1.903. También el Cancionero Popular

venezolano de José Eustoquio Machado en 1.919.

Page 4: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

34

En 1.939 Eloy González, imparte por primera vez un curso de

Folclor en el Instituto Pedagógico de Caracas. Igualmente sobresale

Rafael Olivero Figueroa, relacionándolo al quehacer didáctico.

Otro autor, que también es digno de mencionar es Juan Liscano,

destacándose con las auténticas expresiones populares, sobresaliendo

también en este grupo, Luis Felipe Ramón y Rivero e Isabel Arets,

resaltando en el Instituto de Investigaciones Folclóricas Nacionales.

En el año de 1.945, Tulio López Ramírez escribe un libro titulado

“Perspectivas de Nuestro Folclor”, en tanto que el Antropólogo Miguel

Acosta Saignes, incorpora esta materia al saber sociológico y

antropológico, destacándose asimismo en este año Francisco Carreño,

especialista en danzas y parrandas, al tiempo que Abilio Reyes lo

introduce en la escolaridad.

En el año de 1.953, comienzas los estudios científicos del folclor

venezolano, independizándose del museo de Ciencias Naturales. Esta

insigne labor se realiza bajo la dirección del Profesor Luis Felipe Ramón

y Rivera, denominándose su sede “Instituto Nacional del Folclor”.

En 1.970 se crea el Instituto Interamericano de Etnomuseología y

Folclor, con el propósito de difundir la investigación en el ámbito

nacional e internacional. En esta década, se inician en Caracas los

Page 5: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

35

cursos para su difusión, transcendiendo hasta el año de 1.971, cuando

se funda el Centro de Formación Técnica “CEFORTE” en donde se

imparten cursos para la formación de docentes, asimismo se crea el

museo de “Folclor en Caracas”.

Para el año de 1.990. Domínguez escribe un libro titulado

“Encuentro con el Folclor Venezolano” en cuyo texto presenta las

manifestaciones más compiscuas del folclor venezolano, dividiéndolo

en dos aspectos: Folclor Ergológico o material (producción material del

hombre) y Folclor Anímico Social (todo aquello que tiene que ver con la

vida en su relación interpersonal), con este estudio pretende dársele un

carácter universal (Domínguez 1.990 p.7).

También (Paredes 1.992 p.2) investiga con relación al Folclor

como “Elemento de la Identidad Nacional”, su trabajo versa sobre los

factores culturales presentes en la zona de Maracaibo. Su enfoque lo

realiza, desde el punto de vista arquitectónico, gastronómico, musical,

lingüístico, oral, de costumbres y tradiciones. Asimismo estos aspectos

socioculturales son enfocados desde el punto de vista educativo.

Otro autor que también aporta luz al Folclor Patrio, es (Medina

1.995 p.5), quien realiza una investigación titulada “la Identidad y

proyecto Nacional como Factor Indispensable para la Transformación

Page 6: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

36

de la Sociedad Venezolana”, en este estudio alega que el

fortalecimiento de la identidad nacional, es actualmente la única vía

para sentar las bases. Sobre ella se fraguaría un proyecto nacional que

propone al país para asumir los retos del futuro. Además considera que

para poder superar la actual crisis que vive el país, es urgente plantear

soluciones estructurales, no coyunturales, por cuanto es conveniente

definir una nueva sociedad, nuevas relaciones entre sus integrantes,

específicamente el Estado y la Sociedad.

Asimismo, el citado autor, alega que el venezolano ha perdido la

capacidad de reflexión severa, ello motivado al acelerado ritmo de la

vida moderna, que impide ver lo que tiene allí mismo y en donde el

sentimiento de identidad nacional, se conjuga con las manifestaciones

culturales del Folclor, por ello la identidad expresa un deseo de

pertenencia y de futuro compartido.

ENFOQUES TEÓRICOS SOBRE LA CULTURA POPULAR O FOLCLOR.

La Cultura Popularcomo saber del pueblo, tiene como función

servir de base al conocimiento filosófico, el cual es en esencia, el

mismo saber popular. Desde este punto de vista, la Filosofía tiene sus

Page 7: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

37

raíces en el saber popular. Para complementar lo anterior y siguiendo a

(González 1.985 p.30), este alega que la Cultura Popularrepresenta la

genuina creación humana, ella es lo que piensa, siente y hace el

pueblo.

En tal sentido, se puede indicar, que el acervo cultural de todo

pueblo, se arraiga en el hombre de manera individual, al tiempo que

colectivamente es difundido por la vía de imitación, a través de la

práctica de las costumbres y los usos sociales. Ello sin mediar otras

imposiciones como las que se derivan de los dictados de la propia

tradición del grupo social y cultural al que pertenecen.

De esta manera, viene a constituir el basamento más

significativo, sobre el cual el pueblo edifica su idiosincrasia,

constituyendo la personalidad del pueblo y su existencia histórico

cultural.

Todo lo anterior, permite delimitar y siguiendo al citado autor lo

que es en sí, la Cultura Popular. Ella caracteriza, particulariza y

diferencia, pero también unifica, constituyendo un poderoso factor de

acercamiento y unidad entre sus integrantes, en cuanto estos se

identifican por la similitud de sus manifestaciones en todos los aspectos

de la vida. Por otro lado, (Quintero 1.976), afirma que:

Page 8: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

38

Nuestra Cultura Popularestá afectada seriamente por culturas extrañas es por ello que la manera más efectiva para defender la Cultura PopularTradicional Venezolana, consiste en probar primero la existencia de elementos culturales nacionales valiosos, indicando la posibilidad de rescatarlos, actualizarlos y enriquecerlos con todo lo positivo que esto representa para arraigar la identidad nacional. (p. 6).

Similar teoría se destaca dentro de la concepción de (Ardilas 1.975

p.156), quien alega que la tradición es la memoria a través de la lengua

de una cultura, “ella se ha formado con un intercambio de culturas

extranjeras”. En el caso latinoamericano, ello es producto del

sincretismo entre españoles, africanos, amerindios y otros orígenes

más recientes: chinos, portugueses, italianos, europeos del norte,

filipinos, donde se destaca la relación entre la tradición y determinadas

estructuras socioeconómicas.

Asimismo, (Almeda 1.993. p.6) señala que la tradición y la

preservación de la Cultura PopularTradicional, implica la retención de

los valores nacionales y que la enseñanza de la cultura nacional, está

en el saber del pueblo, la permanencia de ello asegura la continuidad

de la cultura nacional; lo que contribuye a formar una rigurosa

conciencia nacional.

Page 9: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

39

También se puede destacar lo que dice (Sega 1.984. p.19) con

relación a la Cultura PopularTradicional, al considerarla como “La

ciencia de las supervivencias inmediatas” y añade que ella aspira a

establecer en particular la progresión y las conexiones históricas de

cada idea cultural. Esto es, de cada mención o grupo de invenciones,

de algún modo ligadas al tiempo que estudia hechos culturales antiguos

que sobreviven principalmente en las zonas conservadoras de toda

sociedad, entre grandes y pequeñas instituciones de los grupos

urbanos.

Por otra parte, (Martínez 1.989 p.15) considera que el folclor es la

Cultura Populartradicional, transmitida por medio de la oralidad, que

representa los usos y costumbres de un grupo humano, donde se

reflejan sus vivencias, gustos y aspiraciones. Todo ello lleva el arte

popular tradiciconal: mitología, música, danzas y manifestaciones

ligadas a la expresión del pueblo y a su cultura.

De igual manera, (Salazar 1.989. p.72), expresa que la Cultura

PopularTradicional debe ser definida como “la conciencia de un pueblo,

que valora su propia creación”. Desde este punto de vista, esta

valoración, implica asumir la defensa de los valores del pueblo, para

volcarlos hacia la búsqueda de la identidad cultural nacional. De esta

Page 10: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

40

manera, identidad y Cultura Popularson términos inseparables, por

cuanto se refieren al pueblo que en un ámbito geográfico determinado,

ha sido propulsor y testigo de una misma historia, de una misma

tradición que permite la presencia de la Cultura Popularcomo identidad

nacional.

Sobre la base de lo anteriormente referido, se puede destacar lo

que dice (Martínez 1.992 p.72) con relación a la Cultura Popular“ella

constituye la sumatoria de identidades familiares y sus interrelaciones

en el tiempo y en un mismo ámbito local. Considera que es la creación

de un destino personal y colectivo”. Asimismo, indica que está abierta

al servicio de unos pueblos que partiendo de su identidad, deben

generar la invención de su futuro.

En esa misma línea de pensamientos, se puede señalar que

cuando cualquiera de estas manifestaciones, expresadas por el pueblo,

tiene gran fuerza de potenciación, asume su rol protagónico. De esta

manera, la Cultura Popularno solo devuelve al pueblo su palabra, sino

que lo hace dueño de su praxis. De este modo, la Cultura Popularse

convierte en lo que nunca debe dejar de ser; es decir, un instrumento

de afirmación de los pueblos y consecuentemente en una permanente

motivación para defender su identidad cultural nacional.

Page 11: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

41

Bajo esta perspectiva, se puede destacar que el folclor se

beneficia con esos basamentos, por cuanto es en si una especie de

comunicación, pero, que se distingue primeramente, por ser expresiva,

en contraste con la práctica. Desde este punto de vista, se puede decir

que su efecto empírico inmediato, consiste en la expresión y

manipulación de las emociones de los participantes, lo cual conlleva a

que también cumpla una función práctica.

Otro factor que es oportuno señalar, son los diversos conceptos

referidos al folclor, entre ellos la de (Poviña 1.974 p.21), quién al

respecto dice: “El Folclor es esencialmente el estudio de las

supersticiones más primitivas de las comunidades civilizadas, muchas

porque aún tienen su valor funcional”.

En tanto que (Vega 1.984 p.18) difiere de la opinión anterior, por

cuanto lo define como “La ciencia de las supervivencias inmediatas” y

agrega que ella “espera establecer en particular, la progresión y las

conexiones históricas de cada idea cultural, esto es de cada invención o

grupo de invenciones de algún modo ligadas”. Para complementar él

alega lo siguiente:

“Estudia hechos culturales antiguos, que sobreviven principalmente en las zonas conservadoras de los estados modernos, entre grandes y pequeñas instituciones de los grupos urbanos superiores, siendo su objeto de estudio el

Page 12: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

42

conocimiento de esos hechos y su contribución a la historia general de esa cultura”. (p. 18)

Mientras que (Bauman 1.995 p.15), especialista en esta materia

en la Universidad de Texas, Estados Unidos, expresa que el vocablo

“Folk” puede referirse a cualquier grupo de personas, que convivan en

un mismo espacio geográfico y que compartan por lo menos un factor

común, al tiempo que sugiere la importancia que tiene un grupo

formado por una u otra razón que tengan tradiciones propias. No

obstante advierte, que si bien es cierto, que uno de sus miembros no

conozca a todos los demás, en cambio si a la medula común de las

tradiciones de su grupo, las que ayudan a este adquirir un sentido de

identidad.

Igualmente ha sido estudiado el Folclor por (Peuckert 1.982 p.19)

quien afirma que “El folclor es una ciencia Histórica”, este autor le da un

alto significado a este disciplina, al manifestar que hasta donde no

procure la ciencia folclórica comunicar su génesis del status actual, su

quehacer será puramente preliminar.

Por otra parte (Zarate 1.982 p.82) opina que el saber del pueblo,

responde al cúmulo de experiencias logradas por su gente, al conjunto

Page 13: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

43

de soluciones encontradas para resolver sus problemas, sus

necesidades materiales y espirituales. Representa la sabiduría que

transmite la costumbre y que marca en el grupo huellas indelebles.

Bajo esta perspectiva el citado autor opina lo siguiente:

“Es un saber espontáneo, que se sigue por el peso de la tradición, con conocimientos que pertenecen al grupo, que ha convivido a través del tiempo sufriendo las ventajas y desventajas que le brinda su medio geográfico-histórico, elementos que influyen notablemente en las características del elemento cultural” (p. 56).

De igual manera, ha sido estudiado el Folclor por (Cortaza 1.975

p.42), quien al respecto dice que es un fenómeno cultural, un hecho

social producto del hombre mismo como miembro de su comunidad:

Porque es producto de las relaciones de ese hombre con el medio

ambiente, porque es el resultado del esfuerzo humano por adaptarse y

modificar el medio, a fin de hacerlo habitable, al respecto señala:

“Las Tradiciones Folklóricas (SIC), por el hecho de arraigar en el hombre su forma natural, por ser aceptadas individual, colectivamente y difundidas por vía de la imitación, la práctica, la costumbre sin mediar otras imposiciones que las que se derivan de los dictados de la propia tradición del grupo social y cultural, al cual pertenecen; viene a constituir el sedimento más significativo sobre la cual el hombre edifica su idiosincrasia y su personalidad”. (p. 60).

Page 14: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

44

Por otro lado (Liscano 1.950 p.16) sostiene que el Folclor es el

conocimiento por comunión que tienen siempre determinados grupos

humanos, en contraposición al conocimiento por distinción, al respecto

señala:

“El modo de conocer Folklórico (Sic) va paralelo al modo de conocer erudito y no es más culto propiamente hablando, un hombre de pueblo puede convertirse con aplicación y estudio en un “sabio”, y un hombre de la zona “culta” puede ser un ignorante”. (p.15).

Para el citado Profesor, toda cultura, nace por la tierra, siendo el

producto del hombre con su medio ambiente: Paisaje, clima,

temperatura, estaciones. Es la resultante de un esfuerzo hecho por el

hombre para domesticar la naturaleza, para arrancarle sus secretos,

para convertirla en mundo, en morada suya. No obstante lo anterior,

advierte:

“Los grupos humanos pierden, por lo general, el sentido de la tierra. Su actividad cultural deriva hacia el perfeccionamiento de las técnicas, la contienda creadora alcanza un límite estático. El propietario industrial de las urbes, no es, generalmente, hacedor de cultura, más culto desde el punto de vista de creador de cultura, el hombre Folk”. (p.16).

Como puede notarse, en las investigaciones reseñadas el Folclor

representa en si, el génesis de la evolución de un pueblo a través del

Page 15: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

45

tiempo, constituye la esencia que marca la importancia que tipifica su

gentilicio, su razón de ser y de existir.

LA CULTURA POPULARO FOLCLOR COMO CIENCIA.

Investigaciones llevadas a cabo a finales del siglo pasado,

permiten testimoniar que el Folclor adquiere la categoría de

cientificidad; lo cual es reconocido por muchos investigadores en la

actualidad. Esta ciencia del Folclor nace como una necesidad, por

cuanto las Ciencias de la Cultura como la Historia, Etnografía y la

Sociología, no habían precisado su contorno, no le habían asignado el

carácter que realmente ameritaba, ni la importancia que merecía. Los

estudios realizados por estas ciencias, sobre la Cultura Popularo

Folclor, aparecían dispersos sin configuración plena y sin identidad

propia. Desde este punto de vista, se puede indicar que el sector

humano carecía de información detallada con relación a la cultura.

Es entonces, cuando éste limita su versión a la vida del pueblo,

no dispersa de las naciones civilizadas, para descubrir características

que la tradición conserva y transmite. Ello le da sentido a la existencia

de los grupos que la han generado. En ese sentido, es una ciencia que

se ocupa de un determinado tipo de comportamiento humano. El se

refiere al uso tradicional de las costumbres, donde sus usuarios

Page 16: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

46

componen un núcleo dentro de él, sus miembros se cohesionan e

identifican en torno a un patrimonio que los identifica, que es propio,

comunitario y altamente representativo.

CLASIFICACIÓN DE LA CULTURA POPULARO FOLCLOR.

Siguiendo a (Aretz 1.984 p.24), el Folclor se ha clasificado de la

siguiente manera: Material, espiritual y social. Esta división responde a

fines clasificatorios y a la necesidad de ordenar sistemáticamente los

contenidos pedagógicos culturales populares.

Lo anterior obedece a la necesidad, en cuanto a que la cultura no

se puede estudiar aisladamente, ni en un sólo nivel por cuanto todos los

hechos y materiales producidos, sirven a un fin y se relacionan con la

cultura total de esa sociedad o pueblo de donde proceden.

FOLCLOR MATERIAL O ERGOLÓGICO.

En el ámbito material la citada Profesora Aretz, incluye todo lo

que el hombre como factor de cultura agrega al medio físico donde vive.

Ello lo hace empleando técnicas y herramientas heredadas de sus

antepasados.

Page 17: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

47

En el contenido del Folclor material se ubica todo lo concerniente

a vivienda, cocina popular, artesanía, instrumentos musicales, juguetes

populares, vestuario, transporte, moblaje, enseres domésticos.

FOLCLOR SOCIAL.

Se ubica en esta categoría los diversos aspectos que atañen a la

conducta humana en relación con las actividades del grupo. Se incluye

desde la comunicación verbal y la estructuración de la sociedad, hasta

las costumbres, arraigos de vecindario, fiestas, ceremonias y juegos.

Esta categoría pervive en todas las clases sociales: Los

compadres, bendiciones, saludo, piñatas y amigos de papelitos entre

otras. A lo anterior, se puede agregar que el Folclor Social une y

caracteriza a los pueblos, por el acento del habla regional, dichos,

refranes, bailes, costumbres y tradiciones.

En el mismo contexto, en la Biblioteca (INIDEF 1.975), se hace

referencia a esta clasificación del Folclor:

“El estudio de la cultura social se realiza en forma sincrónica y diacrónica y tiene sus propias metas diferentes a las de los estudios de Sociología, por cuanto a nosotros nos preocupa recoger los aspectos autóctonos de la cultura social; nos interesa el hombre en tanto sea depositario de tradiciones folklóricas (sic) o étnicas, con el objeto de estudiar y conocer el hombre usuario del pueblo”. (p.255).

Page 18: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

48

Similar posición se destaca con los usos y costumbres donde

sobresalen las características del pueblo, lo cual lo identifica y lo

singulariza, al tiempo que legitimiza su autenticidad. El Folclor Social

pervive en el hombre como una impronta aunque haya cambiado su

posición social.

FOLCLOR ESPIRITUAL-MENTAL.

Se refiere al producto intangible de la mente humana, siguiendo a

la (Biblioteca INIDEF 1.975 p.261), ésta clasifica al Folclor Espiritual en

tres categorías bien definidas. En la primera ubica las manifestaciones

artísticas como la literatura, música, danza y artes plásticas. En la

segunda se ubica lo anímico como las creencias y supersticiones y en

tercer lugar el saber empírico que es el saber acumulado a través de la

experiencia.

Este tipo encierra el mayor número de aspectos. Engloba

estudios del espíritu y de la mente, cuya fuerza o tendencia

conservadora es ineludible. Estos conocimientos por lo general no son

tomados en consideración en la historia patria, y sin embargo

constituyen muchas veces cimiento de la nacionalidad.

Page 19: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

49

Bajo esa perspectiva el Folclor Espiritual estudia lo relacionado

con las creencias, clasificándolas de diferentes maneras: La primera

está destinada a clasificar los mitos, la segunda reúne las creencias con

su rico mundo de espíritu y almas; la tercera está consagrada a las

variadas concesiones religiosas, la cuarta a las prácticas mágicas, con

todo lo que es sobrenatural, la quinta incluye los rituales, con una larga

lista de ritos mágicos religiosos, la sexta enumera los sitios y materiales

de culto y la séptima está reservada a la rica gama de especialistas y

sacerdotes. (Biblioteca INIDEF 1.975. p.262).

FUNCIONES DE LA CULTURA POPULARO FOLCLOR.

Con relación a las funciones del Folclor y siguiendo a (Aretz

1.984. p.32). Ella le atribuye a esta disciplina las siguientes funciones:

FUNCIÓN ETICA:

Considerando a la ética como la ciencia que estudia la moral, las

condiciones del Folclor constituyen un freno a la complicada vida

moderna, un entorno a la sencillez de la vida privada, por cuanto

persevera una cuantiosa cantidad de costumbres y tradiciones a través

de la educación familiar, que permite arraigar valores de índole moral.

Page 20: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

50

FUNCIÓN PATRIÓTICA:

Desde este punto de vista funciona como representante del más

genuino quehacer popular; constituye la raíz de las manifestaciones

representativas de un pueblo, este acerca el amor a su propio grupo, a

su tierra. La patria como sinónimo de nación la conforman esa serie de

costumbres, religión, lengua y tradiciones. Bajo esta perspectiva, en la

medida en que todo ello se analiza y perviva, constituye un basamento

para enaltecer los valores patrios.

FUNCIÓN ESTÉTICA:

El arte como sistema de valores estéticos, contribuye a satisfacer

necesidades del espíritu. Al representar todo lo popular, desde el punto

de vista artístico, éste se manifiesta a través de la poesía, la música, la

cerámica, la artesanía; ello representa el alma de un pueblo, al tiempo

que cumple una función estética o de belleza.

FUNCIÓN DE DIFERENCIACIÓN:

El Folclor al mantener su aspecto original, y por lo tanto con

características “suigeneri” marca la pauta, caracterizando a cada

pueblo. Este es un factor de acercamiento entre pueblos diferentes,

Page 21: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

51

que mantienen un gran interés, por conocer las expresiones de otros

pueblos y nada representa mejor a un país que estas manifestaciones.

FUNCIÓN DE UNIFICACIÓN:

Constituye un poderoso factor de acercamiento y unidad entre los

miembros de un grupo social. Ellos se identifican por la similitud de sus

manifestaciones, en todos los ordenes de su cultura popular. Cabe

acotar que aquí entra en juego la parte afectiva, lo que el hombre siente

frente a sus propias manifestaciones.

FUNCIÓN ECONÓMICA:

Esta función está referida a la comercialización de objetos típicos,

que acarrea la demanda de ellos, por personas que realizan turismo, o

por los mismos conciudadanos a objeto de tener en sus hogares algo

que los identifique con lo más genuino de su pueblo.

CARACTERÍSTICAS DEL FOLCLOR.

Para (Cortaza 1.975 p.43) los elementos que integran el hecho

folclórico y que permiten distinguirlo son los siguientes:

Page 22: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

52

VIGENCIA COLECTIVA EN LA COMUNIDAD:

Lo popular implica lo colectivo, lo que se realiza en forma

individual no puede ser Folclor, sino el producto compartido por la

comunidad. Lo que tiene vigencia social, lo que es aceptado

tácitamente por todos. Ello forma parte del acervo común. Por lo tanto,

no es algo privado del individuo, ni circunscrito a lo personal. El es

colectivo, socializado y vigente.

TRADICIONAL:

Por cuanto hunde sus raíces en el pasado, no es suficiente que

un bien se incorpore ocasionalmente al patrimonio cultural del grupo, es

imprescindible que integre la herencia social que los miembros de una

generación le transmiten a otra, en sucesión indefinida. Desde este

punto de vista cabe señalar que es necesaria la tradicionalización del

hecho cultural.

A todo ello se le conoce, como la transmisión diacrónica de

bienes de generación en generación, como un legado cultural, si se

mantiene con el paso del tiempo exaltándolos como prodigiosos.

Page 23: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

53

No sólo se trata de tomar en consideración la persistencia, se

necesita un juicio colectivo de valor, la creencia en sus méritos, la fe en

su eficacia. Ella se mantiene y se nutre.

ORALIDAD:

El Folclor, se transmite de generación en generación a través de

la oralidad y de la práctica. Es lo que se llama transmisión sincrónica,

personal y directa, lo cual surge de manera espontánea. Se dice que

estos fenómenos son orales y así lo es en determinadas expresiones

como el habla, destacándose en este aspecto el lenguaje coloquial. No

obstante, existen otros que son los que se captan por el contacto

directo entre los entes involucrados como los gestos y las actitudes.

ANÓNIMO:

Se refiere al olvido del pueblo, de los nombres de los iniciadores

del proceso. Se desconoce el autor del fenómeno. Se considera que

este pertenece a todos.

No obstante lo anterior, es de advertir que el hecho folclórico ha

tenido un autor, pero el pueblo no atiende a esto; la anonimia va

borrando los rastros, pero no solo por obra del tiempo. El pueblo

Page 24: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

54

mismo al incorporar cada nuevo bien a su cultura, prescinde del nombre

del creador, se ve a sí mismo como copartícipe de una herencia. Lo

común y por ello no concibe el respeto individualista de los “derechos

de autor”.

REGIONAL:

Al concebir la región, como un espacio geográfico con

características homogéneas, en ella se establece una relación estrecha

entre el ser humano y este marco geográfico, que se va gestando por

medio de una serie de acciones, reacciones e influencias. Ello permite

una compenetración del ente con su terruño, dando como resultado un

perfecto equilibrio de armonía entre las características que tipifican una

determinada región. Representa por lo tanto una región o un país.

Todo fenómeno folclórico es por tanto geográficamente localizado, es

decir, tiene expresión regional.

La naturaleza circundante, con la que el pueblo vive en intimo

contacto forma con este y su Cultura Popularun complejo, en donde la

influencia geográfica tiene el papel decisivo, por cuanto contribuye a

configurar la fisonomía inconfundible de cada conglomerado. En

relación con lo anterior, esto no quiere decir que sea exclusivo del

lugar, ni único, ya que la expresión regional no excluye la difusión

Page 25: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

55

nacional, ni la trascendencia universal de muchos de los elementos que

lo integran.

POPULAR:

Pertenece al pueblo, que lo transmite, la creación originaria ha

sido individual, pero en el curso del proceso, cada cultor se siente

interprete y participe de su repertorio, que resulta ser común al grupo, a

la localidad, a la región, al país, considerándolo como propio para

todos.

EMPÍRICO:

Tomando en consideración la teoría del conocimiento: El primer

grado de conocimiento que tiene el ser humano es el sensitivo, mas alla

está el conocimiento racional. No obstante, el conocimiento empírico es

de gran valia, por cuanto este es producto de la experiencia, es

espontaneo. Cada individuo se compenetra con todo el saber del grupo,

todo se edifica sobre la base de experiencia, hasta las más

complicadas fórmulas resultan de la equilibrada gama de experiencias

que añaden, quitan o restauran la herencia cultural.

Page 26: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

56

FUNCIONAL:

El Folclor cubre un objetivo práctico, por cuanto satisface

necesidades reales colectivas, ya sea de índole biológico, psicológico o

sociológico. Un grupo folclórico sólo elige para formar parte de su

acervo, aquellos hechos que la experiencia demuestra que son capaces

de satisfacer las necesidades colectivas, de cumplir una función.

LA IDENTIDAD NACIONAL Y REGIONAL.

A partir de 1.492, cuando se da el encuentro de dos mundos

entre amerindios y europeos y posteriormente africanos occidentales,

esta tierra americana no volvió ni volverá a ser lo que fue. Al respecto

García (1.996), comenta lo siguiente:

“ De ser un espacio de negación, etnocidio y muertes en los primeros momentos del contacto, pasó a ser luego el escenario de convivencia de lo que quedó de las poblaciones amerindias y de africanos desplazados, así como también de los grupos europeos que optaron por hacer suyas estas tierras”. (p.6).

De todo ese conglomerado surge un sincretismo producto de esa

integración étnica, lo cual puede considerarse como el elemento criollo

americano. A esta realidad no escapa Venezuela, aunado a la llegada

de otros grupos étnicos conformados por italianos, portugueses,

Page 27: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

57

árabes, japoneses, chinos y libaneses, los cuales hacen su aparición de

manera notoria a raíz de la explotación petrolera, en las primeras

décadas del presente siglo.

Para complementar lo anterior y siguiendo a la citada Profesora

García. Se agrega que esta sociedad se ve obligada a construirse una

historia propia, una nacionalidad, con el único fin de lograr la

integración, la identificación y la solidaridad que permita a estos

individuos percibirse como miembros de un mismo grupo, con una

identidad colectiva y un destino común.

Desde el inicio de este proceso, se generó una ideología

nacionalista con una marcada pauta común, como lo es la necesidad de

responder realmente ¿quiénes somos?. Como lo comenta la aludida

autora “cuya finalidad ha sido la de hacer coincidir Venezuela con los

venezolanos, es decir la creación de un nosotros, la invención de una

identidad nacional”. (1.996 p.67).

Ante esta realidad, es válida la afirmación, en cuanto a que en

un sólo trabajo de investigación se hace un tanto difícil, hacer el

repertorio que de cuenta de todos los códigos simbólicos, que han sido

utilizados en los procesos de creación y recreación de la identidad

nacional.

Page 28: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

58

En ese orden de ideas se puede indicar, que el autor de la

presente investigación está en total acuerdo con la Profesora García,

en cuanto a tomar como referente algunos acontecimientos de la

Historia Patria, considerados de gran valía en la vida social del

venezolano, tales como: Costumbres, tradiciones, usos sociales y

arraigos de vecindario.

Estos forman parte de los contenidos programáticos que se

transmiten en las áreas de Ciencias Sociales, específicamente en lo

referente a Folclor o Cultura Popularen 4to, 5to y 6to grado. Ello

constituye la urdimbre de vivencias, experiencias y narrativas que han

incidido en la construcción de una historia común que sustenta la

identidad nacional.

Al respecto se puede indicar que al validar y puesta en práctica

del Programa de Cultura PopularTradicional Maracaibera, se seleccionó

la Escuela Básica en su Segunda Etapa, por cuanto es en ella donde

acontece una parte del proceso de enculturación del joven venezolano;

además el contenido programático de la asignatura en cuestión, forma

parte del diseño curricular aplicado en el país.

Asimismo, de esa experiencia cotidiana del maracaibero,

transmitida a través de su Cultura Popularse van despertando

Page 29: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

59

sentimientos de autoadscripción, y es en ese quehacer cotidiano donde

los individuos se ponen en contacto con una gran cantidad de aspectos

de su vida social, lo cual constituye criterios de diferenciación y

semejanza.

Por otra parte el término identidad, en la medida en que se

emplea, sirve para definir muchas cosas, es esencialmente teórico y

con significaciones múltiples, de allí la necesidad de difundirlo y

delimitarlo, al respecto Lombardi (1.984. p.35) lo define de la siguiente

manera “La identidad es una especie de recurso necesario para

explicar un montón de cosas, pero que en si mismo carece de

existencia real”, por cuanto lo real son las colectividades y

agrupamientos concretos: Sus problemas, su historicidad, sus

expectativas.

Etimológicamente, el término identidad proviene del latín

“identitas”, que significa la calidad de idéntico, es decir, lo que en

substancia o accidente es lo mismo que otra cosa con lo que se

compara, se puede indicar que en el término mismo está implícita la

presencia relacional de dos elementos entre los cuales se establece

una comparación.

Page 30: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

60

En las Ciencias Sociales, específicamente en Antropología y

Sociología, algunas investigaciones que se realizan, parten de la

consideración de la identidad como un fenómeno de características

propias e inmutables, únicas y continuas temporalmente en un espacio

geográfico determinado, que dan la idea de una totalidad acabada.

En el contexto de la siguiente investigación se sigue la propuesta

teórica de García (1.996. p.11), al indicar que “las identidades se

conforman en el proceso de interacción entre las personas que

constituyen los grupos”, lo cual se manifiesta a través de la interacción

entre los tipos sociales de personas.

La afirmación anterior permite señalar, que la identidad es un

fenómeno, una invención, recreación y negociación; por ello la citada

Profesora García alega que se inventa o se crea, se destruye y se

recrea o se negocia en la interacción social. Por ello, es imprescindible

advertir que la identidad está lejos de ser homogénea e inmutable; por

cuanto cada actor social dispone de un surtido de identidades que

nunca dejan de recomponer sus entornos; estando estos a su vez

relacionados con los perfiles identificatorios que nunca detienen su

modificación.

Page 31: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

61

En contraste con lo anterior y siguiendo a Lombardi (1.984 p.36),

el mismo, alega que la identidad se confunde o superpone con lo real-

histórico, es decir, al proceso histórico total de una colectividad

determinada; a ello agrega que la identidad no es otra que nuestra

historia, por cuanto cada acontecimiento, cada circunstancia, cada

elemento, cada objetivo de una colectividad histórica define y explica su

identidad.

Sobre la base de lo anteriormente referido, se puede agregar lo

expuesto por el citado Profesor, al afirmar que existe una identidad

individual psicológica básica en todo ser humano, su sentido de

pertenencia, expresado normalmente a través de su lengua, de una

cultura, una etnia y un color, un hábitat y una territorialidad.

Como evidencia de la afirmación anterior, se puede señalar que

ese sentimiento de pertenencia individual colectivo, comienza siendo

eminentemente personal, familiar y termina identificándose con un

grupo, una clase, una sociedad nacional y hasta supranacional. Bajo

esa perspectiva, se puede destacar que es imprescindible intentar

analizar algunas situaciones para delimitar el concepto de identidad.

Ella tiene una dimensión sincrónica, individual y una dimensión

diacrónica, es decir colectiva, histórica. No obstante, para que éste

Page 32: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

62

concepto de identidad tenga valor metodológico y permita analizar

situaciones, es preciso identificar la identidad en un contexto histórico

sociocultural concreto. Se trata de ver que la identidad asume varias

formas, de acuerdo al tiempo histórico, así como el individuo asume

diversas identidades en su biografía personal, continuas o

superpuestas de tipo personal, social, religiosa o nacional.

Para el caso latinoamericano, vale la pena decir que esa

identidad múltiple étnica, religiosa, social tiene una tendencia a

subordinarse casi siempre a un sentimiento generalizado de

pertenencia, a una lengua, una cultura y una etnia. Lo anterior se

puede complementar, cuando conviven en el extranjero diversos grupos

nacionales latinoamericanos.

Lo antes señalado se plantea, por cuanto al hacer alusión a la

idea de la representación de una nación, ella es cohesionadora y

permite que se generen sentimientos y comportamientos de

pertenencia, solidaridad y fidelidad de los ciudadanos al estado

nacional, por cuanto la formación de esto implica unidad económica,

territorial y cultural en detrimento en muchas ocasiones de la diversidad

cultural y societaria de los grupos que la constituyen.

Page 33: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

63

En este contexto se puede indicar que la invención, recreación y

negociación de la identidad nacional, se toma como referentes

empíricos. Al respecto García (1.996) señala códigos simbólicos en

cuanto a la tradición:

“Se refiere a los usos y costumbres de la colectividad, de la ciudadanía. Son construidos en base a la familiaridad implícita de las normas rutinarias sociales y reglas de conducta que definen y demarcan los límites de la colectividad, así como también las diferencias constitutivas entre el nosotros y el ellos. Se refieren a la continuidad temporal a la recurrencia de prácticas sociales y a la constitución de la nación”. (p.20).

Asimismo, además de los códigos simbólicos cívicos o

tradicionales, citados anteriormente, existen otros tan importantes como

aquellos que están presentes en los juegos, en las canciones, en las

fiestas, en las narraciones, en el arte, en lo que se come y se bebe.

A lo anterior, se agrega y siguiendo a la Profesora Sorén (1.990)

el caso de la “comida y la bebida, los cuales están saturados de

símbolos asociados con la familia, lo económico, lo político, lo sagrado,

el espacio, el tiempo, las preocupaciones, las alegrías, el placer, la

sexualidad, la vida, la muerte, la enfermedad, la salud” (p.20), lo cual

permite acotar que hay una estrecha relación con estos aspectos que

permiten establecer códigos relacionales o intermediarios que

Page 34: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

64

funcionan como la amalgama que une toda la sociedad. Desde esta

perspectiva, se puede indicar lo referente a que estos códigos no

aparecen en la realidad separados, sino todo lo contrario, íntimamente

relacionados y dependiendo unos de otros, objetivados en lo que cada

uno es en tanto que venezolano.

Al respecto, y siguiendo a Lombardi (1.984. p.37), este alega que

“el tema de la identidad cultural en Hispanoamérica es una de las

formas más válidas y viables para intentar una comprensión orgánica y

totalizadora de todo nuestro proceso histórico”. (p.36).

Asimismo destaca, que en relación con la realidad de la identidad

latinoamericana; dos tendencias se han formado en torno a esta

problemática, una eminentemente conservadora y reaccionaria, otra

revisionista y crítica. En ambas tendencias se viven los mismos afanes,

en cuanto a develar el sentido profundo de la historia patria.

De igual manera sugiere, que nuestra identidad no es otra cosa

que nuestra historia, por el hecho de cada acontecimiento, cada

circunstancia, cada elemento, cada objetivo de una colectividad

histórica define y explica su identidad.

En esa misma línea de investigaciones, el tema de identidad

implica siempre dos posibilidades: Su dimensión individual - subjetiva y

Page 35: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

65

su dimensión social – colectiva, también plantea el citado Profesor que

en la práctica la delimitación no es fácil, por cuanto ambas dimensiones

y perspectivas en todo momento tienden a confundirse. Al respecto

añade que hay que evitar el reduccionismo y el amplicionismo.

En tal sentido hay una dialéctica de la identidad, al presentarse

un enfrentamiento y un equilibrio entre una realidad exacerbada y una

socialización despersonalizada, la cual va definiendo el camino que

recorre un individuo y una sociedad en el proceso de su identificación.

Frente a esas consideraciones, muchos antropólogos y

etnólogos, parten de la idea en cuanto a que la identidad está dada por

una actitud simultánea de pertenencia y de oposición (etnocentrismo)

que implica una calificación positiva hacia lo propio y de calificación

negativa hacia lo extraño, lo extranjero; a ello agrega el mencionado

Profesor, que los antropólogos han llegado a manejar la idea de que la

cultura no solo conecta espacios, sino que su misión original es a partir

de las diferencias, desconectar espacios culturales, justificando

ideológicamente toda agresión, conquista y explotación.

También es oportuno señalar, la tesis de la cultura como

conexión - desconexión de espacios culturales. El Etnocentrismo,

término básico usado para entender la realidad histórica, adquiere

Page 36: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

66

mayor significacia cuando se aplica a Latinoamérica, por cuanto si

algún pueblo ha sido víctima permanente de otros etnocentrismos

hemos sido nosotros. Al respecto Lombardi (1.984) comenta “Desde

los orígenes se nos ha visto y definido esencialmente desde afuera,

verdadera “copitis diminutio histórica”; fuimos inventados y disminuidos

por uno de los etnocentrismos más avasallantes y agresivos que han

existido”, a ello agrega que fuimos y somos percibidos por un tremendo

complejo de superioridad que a su vez implica y propicia un tremendo

complejo de inferioridad.

Asimismo plantea, que desde el mismo descubrimiento fuimos

pueblos descalificados, subestimados históricamente y sobrestimados

mitológicamente, etnocentrismo agresivo que hoy prolonga sus efectos

en la llamada relación Norte - Sur.

Para complementar lo anterior, basta reseñalar lo que indican los

lingüistas y semiólogos; para ellos la identidad no existe sino en cuanto

lenguaje y representación, lo cual conduciría en consecuencia a

“identificar la identidad”, esencialmente a través del arte y la literatura

de un pueblo y de una época determinada. Así como su Cultura

Popular.

Page 37: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

67

En ese orden de ideas, se puede hacer una reflexión en cuanto

ver a Latinoamérica como una identidad múltiple: étnica, religiosa,

social, lo cual tiende a subordinarse en general a un sentimiento

generalizado de identidad nacional, en detrimento de identidades más

amplias como la latinoamericana.

Como evidencia de la afirmación anterior Lombardi (1.984. p.38)

alega que América Latina en los grandes momentos de su historia ha

sido unitaria, subjetiva y culturalmente siempre ha sido unida. De allí

que para nosotros identidad, unidad e historia se confunden.

LOS VALORES COMO ELEMENTOS DE IDENTIDAD.

La educación del hombre, no puede buscar únicamente el

aumento lineal de sus conocimientos sin proponerse la elevación de los

valores, en ello radica impostergablemente la razón de ser y de existir

de una sociedad. Asimismo, permite una toma de reflexión en cuanto a

la Venezuela actual, al respecto se toma en consideración la opinión de

Killer (1.986) quien señaló:

La palabra que mejor describe a la Venezuela del fin de milenio es crisis. Con ella definimos el estado de las finanzas públicas, la orientación de las políticas económicas el grado de fortaleza de las instituciones básicas del sistema, el orden social y el tono moral de los ciudadanos. Todo está en crisis. (p.7)

Page 38: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

68

Antendiendo a estas consideraciones, se puede agregar que

Venezuela entra al siglo XXI con un discurso público que pareciera

incapaz de hablar de otra cosa que no sea la crisis. Esta crisis,

describe lo cotidiano y el estado natural de las cosas. Por ello, el

desasosiego que produce su dimensión globalizadora, tiñe de espanto

sus consecuencias, obliga al ciudadano a refugiarse en su mundo

privado, único lugar donde halla la posibilidad de encontrar tranquilidad

y de desarrollar su creatividad, sus iniciativas y escapar, a la vez, de un

entorno que le es cada vez más hostil.

En cuanto a los aspectos que los venezolanos consideran más

importantes en sus vidas (jerarquías de valores), se toma en

consideración a Zapata (1.986 p.34) quien resalta los siguientes

aspectos: “Familia, trabajo, religión, amigos y conocidos, tiempo libre y

de ocio y política”.

La familia aparece valorada en primer lugar y la valoraran así, en

la misma medida sin diferencias importantes hombres y mujeres,

jóvenes y mayores, clases altas y bajas, igualmente con relación al

trabajo se podría decir algo semejante, lo valoran en los mismos

aspectos.

Page 39: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

69

Otro aspecto a tomar en consideración según el citado autor, es

la religión. Ella constituye el gran tercer valor de los venezolanos, en

las mujeres cobran mayor importancia que en los hombres, en los

mayores más que en los jóvenes, siendo las clases extremas, marginal

y alta, las que le dan menos importancia.

En cuanto a la relación social, que suponen los amigos y

conocidos, ello viene valorado, casi por igual, por todos los grupos de

edad y sexo. Al respecto el autor citado alega, que es sin ninguna duda,

la clase social la que presenta mayores diferencias: A más alta clase

social, mayor es la valoración a estas relaciones, asimismo hace

referencia al tiempo libre, en cuanto a que presenta diferencias

valorativas en Venezuela.

Por último, la política la consideran abiertamente el valor más

bajo, la cual tiene una importancia algo mayor entre los hombres,

jóvenes y clases medias altas y en ocupaciones que suponen mayor

escolaridad (profesionales, técnicos, maestros).

En otro orden de ideas y siguiendo a Zapata (1.986. p.35), este

autor alega que los valores de las sociedades occidentales, han ido

cambiando de un énfasis abrumador sobre el bienestar material y la

seguridad física, hacia un énfasis mucho mayor en la calidad de vida.

Page 40: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

70

Para complementar lo anterior, el citado autor afirma que la gente

tiende a preocuparse más por las necesidades o amenazas inmediatas,

que por las cosas que aparecen más lejanas. Lo que es lo mismo,

cuanto menores sean las posibilidades de realizar un valor; tanto mayor

es el aprecio e importancia que se le concede.

Lo anterior se complementa con un ejemplo, en cuanto a la

valoración de la belleza, la cual puede ser más o menos universal, pero

la gente hambrienta probablemente buscará alimentos antes que una

forma de satisfacer la estética.

De acuerdo al citado Profesor este afirma que, al resumir los

diversos aspectos susceptibles de ser contemplados es lo que se

entiende por valor, a este lo define como el deseo de poseer, conservar

y aumentar un bien, real o ideal, para si o para los demás.

Por otra parte, los resultados del Primer Congreso Mundial sobre

el Cambio de Valores Sociales y Políticos, celebrado en Madrid (1.993);

especialmente el primer capítulo que lleva por título “Individualización y

Cambio de Valores en Europa y Norteamérica”, planteó los siguientes

resultados:

“En los últimos años, cambios económicos y sociales han transformado profundamente las sociedades europeas (…) Un rasgo importante del deslizamiento cultural que se ha

Page 41: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

71

producido es la individualización. Individualización designa el proceso histórico en el que los valores, creencias, actitudes y comportamiento tienden a fundarse en la elección personal y no a depender en último término de la tradición y de las instituciones sociales y su control social”. (p.40).

Desde este punto de vista “los principios rectores de la acción del

individuo son el autodesarrollo y la felicidad personal”, donde una de las

características de los tiempos modernos podría ser una “ética de la

realización”, en donde el individuo se ha convertido en el objeto

predominante y en la vara de medir el proceso de formación de valores

y actitudes, dándose prioridad a su autodesarrollo y felicidad, en parte a

costa de obligaciones y compromisos relacionados con la vida familiar y

comunitaria en general.

La gente en la actualidad admite con claridad el valor del mérito,

se reconoce y se premia el valor del esfuerzo individual, del trabajo de

cada uno, lo cual podría estar dando paso a otras manifestaciones de la

libertad. Asimismo, no se trata de un avance sin fin, que no es posible

ni deseable, de los valores de la libertad a costa de los de igualdad, por

cuanto ninguno de los dos conjuntos puede desarrollarse uno sin el

otro. No obstante, lo anterior al tomar en consideración la ética y la

moral en el marco de la educación, se hace necesario acotar lo que

dice Zapata (1986), en cuanto a que:

Page 42: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

72

“El comportamiento ético sugiere unos fundamentos morales, pide una idea moral, a ello cabe agregar que debe entenderse por lo que es “bueno” o lo que es “malo”, asimismo donde está el bien y donde está el mal. Por cuanto ninguna norma ética se establece sin que se acompañe, a su vez, de alguna idea de lo bueno o de los malo”. (p.35).

Si se sabe que es lo que está bien y que es lo que está mal, se

podrán hacer juicios morales o juicios de valor, expresiones de una

estima o aprecio, que nos dicen lo que las cosas valen, se tendrá la

certidumbre de que uno es una persona moral o no, de que se está

haciendo lo moralmente justo o no. Si no está claro para uno lo que es

bueno y lo que es malo, no se podrá evaluar lo que es justo o injusto,

no se sabrá cuando hay valores y derechos básicos que defender, no

se sabrá donde está la justicia, que es la idea que guía la acción moral.

Para el logro de tal propósito, el citado Profesor, hace la

observación en cuanto a la utilización de la palabra ética y moral como

equivalente, aunque desde el punto de vista técnico no tengan el

mismo significado, por cuanto la moral se refiere con cierta vaguedad,

al tipo de conducta reglada por costumbres (en latín “mos” o “mores”,

de donde se deriva “moral”) o por normas internas al sujeto. Por el

contrario la ética (del griego “ethos”) es en sentido académico la

“filosofía moral” o disciplina filosófica que estudia las reglas morales y

Page 43: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

73

su fundamentación. En consecuencia agrega que en el sentido más

amplio y usado como “modo de ser”, se refiere a las disposiciones del

hombre en la vida, su carácter, sus costumbres y modo de vida.

En esa misma línea de investigación (Silvestre 1.982 p.24), define

el Valor Cultural como “una creencia o sentimiento ampliamente

mantenido de que algunas actividades, relaciones, sentimientos o

metas son importantes para la identidad, o bienestar de la

comunidad”. Desde ese punto de vista, los valores constituyen “ideas”

con proyección hacia el futuro, a lo cual aspiran los hombres en

sociedad. Desde este punto de vista la evolución del individuo desde la

niñez, es una constante asimilación de valores, los cuales son

profesados casi siempre de manera incuestionable y hasta

inconsciente.

A pesar de lo antes referido se agrega que los valores se vinculan

al área más sensible del hombre y a los juicios que guían su actuación.

En consecuencia, hay diversos tipos de valores culturales, por ello se

hace necesario indagar en algunos de los más importantes. Desde

esta perspectiva, la axiología o teoría de los valores los clasifica en:

Estéticos, que conducen a la obtención de la belleza, en contraste a lo

feo. Son sistemas que una sociedad estructura para apreciar la belleza

Page 44: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

74

de las personas, de las cosas, la naturaleza y las creaciones humanas.

Asimismo, la valoración artística tiene una alta carga subjetiva.

Con respecto a lo antes expuesto, el citado autor también toma

en consideración los valores morales, en la esfera de lo bueno y lo

malo, que son valores que se aplican en un sistema, que la sociedad

erige para identificar la bondad o maldad de los actos y creaciones

humanas. La importancia de la moral radica en cuanto a que esta

brinda marcos de contraste, para guiar la actuación de los miembros en

una sociedad sobre juicios de bondad o maldad.

También, se puede destacar la clasificación de valores de justicia,

en cuanto a lo justo e injusto, que constituyen los extremos de una

escala valorativa.

Desde este punto de vista, se indica que es un sistema que

intenta encontrar el mecanismo de control, regulación y equilibrio, ante

la desigualdad social y ante los conflictos que esta genera, la estructura

jurídica de la sociedad se inspira en este valor cultural.

Sobre la base de lo antes planteado, se puede expresar que los

valores cambian en el tiempo y difieren en las colectividades, a ello se

agrega lo que es aceptado y respetado como valor fundamental, en otro

no lo es, o en la misma colectividad, lo que hace algunos años se erigía

Page 45: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

75

como un valor, ahora ya se transformó o desapareció de su sistema de

valores, lo cual tiene que ver con el carácter dinámico de la sociedad y

de la cultura misma.

Como consecuencia de los aspectos analizados, resalta como

evidencia señalar el conflicto y la crisis de valores. El primero se da

cuando en una misma esfera existen guías contradictorias a seguir lo

cual puede crear problemas de desajuste emocional.

Por otro lado, en relación con la crisis de valores, esta tiene una

naturaleza diferente. Ella se da cuando la realidad social concreta en la

que el hombre se desarrolla sufre transformaciones cada vez más

aceleradas; muchos de los valores que fundamentan la estructura

social empiezan a perder vigencia, lo cual gesta así una inadecuación

entre la realidad concreta y la estructura de valores que la contiene.

En otro orden de ideas y siguiendo a Santana (1.995 p.24), este

hace alusión en cuanto a que el hombre moderno está perdiendo o ha

perdido la capacidad de valorar y, con ella, su humanidad.

Actualmente se está gestando un total agotamiento de los valores

tradicionales, donde el hombre siente temor ante la perspectiva de lo

que podría llegar a ser de ellos. Desde este punto de vista se puede

indicar que los hombres deben volverse hacia el interior de ellos

Page 46: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

76

mismos y reconstituir las condiciones de su creatividad para así generar

valores.

Por otra parte, esta pérdida de la capacidad de valorar se

enmarca en la llamada “Crisis de Occidente”, la cual está determinada

por el destronamiento del racionalismo que conlleva a la “Crisis de la

Filosofía”, así como la pérdida de la fe en la razón y la ciencia.

Asimismo, se observa la crisis de valores que genera un vacío en

la credibilidad del individuo, cuyas consecuencias parecen afectar a

toda la humanidad. En tal sentido, al observar la realidad actual,

pareciera dominar un confuso sentido de las valoraciones, también se

nota un desánimo creciente en los seres humanos, un estado de

incredibilidad y desconfianza, no solo ante las personas sino ante las

instituciones.

Las evidencias anteriores, se deben a los efectos de una crisis

valorativa que se ha generado en todos los ámbitos: Social, económico,

político, familiar, cultural y escolar entre otros. De igual manera, en el

marco contextual de la sociedad latinoamericana, parece definir la

situación social, cultural, económica y política un profundo caos,

marcado por el desempleo, la marginalidad, el caos financiero, el

Page 47: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

77

alcoholismo, la drogadicción, la profunda contradicción entre ricos y

pobres, la corrupción, el delito y la inseguridad.

También es oportuno señalar, que valores como el dinero y no el

trabajo son los que parecen generar prestigio social; asimismo se une

el hecho de que se exalta el poder sin importar como se logra.

El autor de la presente investigación, se identifica con la

Profesora Santana (1.995), quien alega que para superar la crisis en la

sociedad actual, la única salida viable es la educación.

Desde esta perspectiva, es posible interrogar y penetrar la

realidad cultural para descubrir, comprender e interpretar más

cabalmente la dinámica que caracteriza la práctica valorativa, a lo cual

la citada Profesora Santana alega que “sea en la escuela, la familia, la

comunidad y partiendo de tal consentimiento, genera alternativas

inspiradas en el impulso del aspecto formativo”. (p.24).

Así, de esta manera se piensa que es la “Formación” del ser

humano lo que permite a la sociedad garantizar el resguardo de sus

valores (espirituales, materiales, trascendentales, sociales, políticos o

de cualquier otra índole).

Page 48: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

78

En otro orden de ideas, se puede agregar que el término valor,

puede ser concebido desde distintas acepciones como se indicó

anteriormente, no obstante, a continuación se establecerá lo

relacionado con la presente investigación.

Para Rodríguez (1.986. p.219), “El valor comprende los

principios, normas, criterios, conceptos e ideas que orientan el

comportamiento del individuo”. Desde esta perspectiva, se puede

indicar que los valores nacionales que se le ofrecen al docente, deben

estar íntimamente relacionados con los principios, pautas y

pensamientos que conllevan al alumno hacia la adquisición de una

conciencia nacionalista. De ello se infiere que gran parte de esta tarea

le corresponde a la investigación educativa.

Asimismo Pérez (1.999. p.3) señala que, “Se entiende por valor,

la cualidad de una persona o de un objeto, estimables por y para

nosotros como algo positivo, es algo válido que implica que siempre se

está interesado en ello”. Lo anterior permite inferir, que si se relaciona

lo indicado por este autor con la Cultura Popular, es evidente afirmar

que ella en todo momento, debe ser considerada objeto de estimable

valor y de honda significación, para el Sentimiento Nacionalista del

venezolano, por lo tanto es la Institución Educativa, donde se debe

Page 49: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

79

atacar el problema de la pérdida de valores, que identifiquen al alumno

con su nacionalidad. Por lo antes expuesto, se hace necesario la

práctica constante de actividades que estimulen el amor y el respeto

hacia la Cultura Popular.

También Sánchez (1.979. p.301) considera que, “los valores son

la manifestación de prácticas y cumplimientos efectivos de normas

generales que conduzcan la conducta futura”, lo antes referido, permite

indicar que la formación de valores inherentes a la nacionalidad, se

logrará al establecer en el discente, normas de conducta que lo

induzcan hacia la identificación de una moral nacionalista. Por otro lado

Vidaurre (1.997), señala:

Los valores están íntimamente relacionados con los principios, por lo que son más propios de cada persona en particular, por tener un factor subjetivo, sin embargo como todos los elementos de la personalidad, los valores se van formando por influencias del medio social, por las enseñanzas y por las experiencias. No obstante, será cada individuo en particular quien los acepte, los incorpore a su mente como tales, dándole una mayor o menor importancia. (p. 94).

Lo antes reseñado, permite indicar que la escuela y el docente,

son factores que deben beneficiar la formación de una personalidad

saturada de sentimientos nacionales, para que estos incidan de manera

positiva, con la identificación de su Cultura Popular.

Page 50: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

80

Por otra parte, se puede agregar que es imprescindible inculcar al

educando valores comunitarios. Con ello se hace mención a una

relación de identificación e identidad personal con el destino social, que

obliga al hombre a la búsqueda desde su propia esencia, al surgimiento

de los valores, que deben ser exaltados a través de la educación y que

constituyen la vida misma. En consideración a lo anterior, y siguiendo a

Tinoco (1.991) destaca que:

Existe una necesidad de desarrollar una pedagogía comunitaria, que tiene como fundamento la búsqueda del desarrollo cultural a través de una conciencia comunitaria, en sus habitantes y esto no es otra cosa, que una forma de saberse copartícipe, es decir, junto a otros, en la formulación y creación de un destino común. (p.10).

Las evidencias anteriores permiten aseverar, que es

precisamente la Cultura Popularo Folclor, lo que conlleva a enaltecer

ese valor comunitario. Desde ese punto de vista se puede señalar que

la escuela, la familia y la comunidad a la cual pertenece el educando,

ejercen gran influencia en su formación.

Es en el hogar, en la familia, donde los padres inculcan a sus

hijos sus primeros hábitos y valores, les proveen las experiencias

necesarias para un posterior aprendizaje, así se establecen en el

mismo sus primeros conocimientos. De esta manera, la familia

Page 51: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

81

constituye el reservorio de la tradición local y regional, por cuanto ella

es la depositaria y transmisora de tradiciones ágrafas, historias,

cuentos, leyendas, recetas y remedios entre otros.

Entre las consideraciones referidas, se puede señalar que para

poner en práctica este proceso, se necesita que el docente de

Educación Básica, asuma su rol como difusor y transmisor de esa

Cultura Popular, dándole el peso que este necesita dentro de su

planificación, y es precisamente aquí donde el educador va a demostrar

su habilidad, haciendo uso de sus estrategias institucionales que a su

juicio sean las más idóneas. En primer término, adaptar los objetivos

del programa del ámbito nacional al regional, ello con la potestad que le

otorga el Manual del Docente, para adecuar los objetivos a las

necesidades de cada región. Asimismo al cumplir con las

características de la Educación Básica, señaladas en el normativo, este

contempla que la Educación debe atender al principio de

regionalización. En segundo lugar debe promover la participación de la

comunidad, para que aporte ese reservorio de tradiciones en beneficio

de la educación.

Por otra parte, se puede indicar que no solamente es

competencia del docente la difusión de la Cultura Popular, también se

Page 52: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

82

requiere del concurso y participación de otros entes e instituciones,

como el Ministerio de Educación, el cual tiene la responsabilidad de

proporcionar los medios necesarios para cumplir con esta obligación. A

este le corresponde organizar eventos, destinados a preparar al

personal docente, así como también deberá abastecer el mercado de

material didáctico necesario como programas, textos y otros útiles

escolares, dirigidos a dar a conocer la Cultura Popularde la región,

según lo contemplado en la Resolución N° 750 del Ministerio de

Educación.

CATEGORIAS DEL SOPORTE TEÓRICO.

Para complementar el soporte teórico, se cree necesario iniciar la

investigación, explicando la interpretación que se dio a las categorías

que constituyen parte del soporte doctrinario de la investigación.

LOS CAMPOS CULTURALES.

Al tomar en consideración la categoría “Campos Culturales”, se

emprende un camino hacia la búsqueda del descubrimiento de la

diversidad cultural en Venezuela. Esta diversidad se presenta en las

maneras de realización sociocultural y sociopolítica de la cultura y que

tiene su correlato conceptual. Ello contribuye a la creación de una red

Page 53: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

83

conceptual, la cual se irá aplicando partiendo de lo general hasta

explicar fenómenos cada vez más específicos.

En ese orden de ideas y siguiendo el Módulo UNA (1.996), estos

fenómenos específicos, señalan y dan cuenta de expresiones

culturales, presentes a lo largo de toda Latinoamérica y el Caribe.

Venezuela no escapa a esta realidad; desde este punto de vista, se

puede observar aspectos comunes de identidades culturales, lo cual

sirve a la vez como elemento integrador de toda la realidad

Latinoamericana.

Tomando en consideración, lo antes planteado, se puede indicar

lo imprescindible que son los Campos Culturales. Para ello, bastará

plantear la idea errónea que ha originado desde el siglo pasado el

inglés Edward Tylor en 1.871, al considerar a la “cultura como todo lo

que el hombre hace”. Esta definición presenta rasgos Omni abarcantes

que igualan Cultura con Sociedad.

Lo anterior permite apuntar, que esa generalización dificulta un

uso más específico y por lo tanto científico de dicho concepto cultural.

Es por ello, que actualmente desde el punto de vista antropológico, se

define como Cultura una parte de la sociedad y no la sociedad en su

totalidad.

Page 54: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

84

Entendiendo por cultura “como las diferentes maneras como el

hombre y/o los hombres se representa(n) a sí mismo(s) y a la

comunidad, las condiciones objetivas, subjetivas de su existencia, en un

momento histórico determinado”, Módulo UNA (1.996)

En esa misma línea y siguiendo el citado módulo, al plantear el

concepto de cultura en términos generales, se puede señalar que lo

más funcional para eliminar ese error, es utilizar los campos culturales,

entendiendo por ello a cada una de las especificaciones histórico

estructurales, que cabe establecer cuando se toma en cuenta, las

distintas maneras como el trabajo, el sentido y la significación. Ellos

pueden interpretarse en el espacio y el tiempo y siempre con respecto a

la estructuración global de una determinada formación sociocultural.

Lo antes planteado, permite estudiar la Cultura Popularen un

contexto determinado. En el caso especifico, se estudió la Cultura

Popularmaracaibera. De allí la propuesta del estudio de la Cultura

Regional en la Escuela Básica, Segunda Etapa a través de un

programa versado sobre Cultura Popularmaracaibera.

Page 55: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

85

EL FUNCIONALISMO ANTROPOLÓGICO.

En la actualidad las escuelas históricas de Antropología, entre

ellas la escuela americana, tienden a estudiar las culturas particulares,

como conglomerados de rasgos o detalles característicos inconexos;

dispares en su origen e historia. En ese contexto se puede indicar lo

que dice Beals, Ralph y Otros (1.984) en cuanto a que:

Estudian los hechos culturales, asociados solamente por razón de una serie de accidentes históricos, negando además que pueda establecerse cualquier relación funcionalmente primaria entre un cúmulo de rasgos no emparentados genéticamente, e insisten en que solo desde el punto de vista del portador de la cultura guardan una relación necesaria, ya que los ve a través de los anteojos de la nacionalidad. (p. 717)

Frente a esas consideraciones, está la posición asumida por los

Funcionalistas, escuela antropológica, capitaneada por Branis Law

malinowski, desarrollada en sus obras “La Teoría Científica de la

cultura” (1.944) y “La Dinámica del Cambio Cultural” (1.945). La Teoría

Funcionalista liderizada por este autor, sostiene que” Toda cultura viva

constituye un todo funcional e integrado, semejante a un organismo y

que ninguna parte de una cultura, puede entenderse si no es en

relación con el conjunto (Beals, Ralph. 1.984).

Page 56: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

86

Malinowski sostiene que es el funcionamiento de algún detalle

cultural, en el sistema total de cualquier cultura, lo que explica ese

detalle y revela su verdadera identidad. Por ello, ese detalle

característico ha de comprenderse, no mediante la reconstrucción de la

historia, de su origen y de la forma en que se ha propagado, sino por el

modo como influye y es influido por otros elementos dentro del sistema.

Asimismo agrega que la historia no desempeña papel alguno en esa

perspectiva y que una cultura se estudia simplemente tal como existe,

en un plano temporal particular y no conforme a su desarrollo histórico

evolutivo.

Por otra parte, Malinowski en su teoría demuestra un intento de

dar razón de la cultura misma, para ello trata de determinar la función

última de las culturas y explicar al mismo tiempo su presencia entre los

hombres. Asimismo, el citado autor tampoco ve aquí algún problema

histórico y menos un problema evolutivo. Por el contrario, busca la

selección de la cultura, en todos los aspectos principales, donde incluye

las necesidades humanas, estableciendo correlaciones entre las

exigencias del hombre como organismo biológico, así como la manera

de satisfacer sus necesidades y exigencias, para Malinowski son

modos comunes a toda la humanidad.

Page 57: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

87

Ante esta situación plantea que los hombres en todas partes del

mundo, deben satisfacer siete necesidades biológicas básicas si

quieren sobrevivir, las cuales se citan a continuación: Metabólica,

reproductiva, comodidad, seguridad, movimiento, crecimiento y salud

corporal. Al plantear estas necesidades alega que cada una de ellas en

todas las agrupaciones sociales, ha encontrado alguna forma de

respuesta cultural; tales como la organización del suministro de

alimentos, un sistema de parentesco, albergue, medios de protección y

actividades de instrucción e higiene.

Del mismo modo alega que “ las necesidades rutinarias de la vida

aparecen en todas partes, indispensablemente unidas a las rutinas

organizadas y siempre presentes de su satisfacción; de otra manera las

sociedades humanas no podrían existir (1.984. p.171).

En ese contexto se puede agregar, que en esa medida las

respuestas culturales a esas necesidades biológicas básicas,

establecen a su vez determinadas necesidades, derivadas de la

naturaleza cultural más que de la biológica, las que también son

comunes a toda la humanidad.

En ese orden de ideas, Malinowski sostiene que los sistemas

económicos “son la respuesta al imperativo de fabricar, usar, conservar

Page 58: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

88

y reemplazar las herramientas, instrumentos y otros requisitos

materiales” (1.984. p.171). También considera a la educación como

una respuesta al imperativo, donde los miembros de una cultura y de

sus instituciones son reclutados, instruidos y provistos de los

conocimientos necesarios para el desempeño de sus papeles; por otro

lado, sostiene que la organización política es la respuesta al imperativo,

donde las autoridades en cada sociedad deben aparecer bien definidas,

dotada de poderes y de medios para hacerlos cumplir.

El mencionado autor se va a caracterizar por su criterio relativo a

la cultura, por cuanto emplea el concepto de función y se esfuerza en

determinar el entendimiento de los fenómenos culturales, siguiendo

caminos históricos.

Sobre la base de los estudios de Molinowski, Rodcliffe comparte

su teoría del Funcionalismo Antropológico al afirmar que “una sociedad

al igual que un organismo, se halla constituida por partes

interfuncionales e interdependientes, del mismo modo que las partes de

un organismo funcionan juntas para conservar el todo (1.984 p.719).

Tomando en consideración lo anterior, se puede indicar que de

esta manera los usos sociales e instituciones que se localizan en una

sociedad, contribuyen a la conservación y persistencia del organismo

Page 59: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

89

social, siendo esta la principal función o tal vez la única que las

costumbres, usos e instituciones desempeñan al considerarlos en

conjunto, al tiempo que aseguran de esta manera la persistencia de la

sociedad misma.

Los escritos de Malinowski y Raddiffe-Brown, presentan estudios

minuciosos del detalle o rasgo cultural. Para ello presentan cuatro

aspectos o características: La forma, el uso, su función y significación.

Definiéndolos de la siguiente manera: Al tomar en consideración la

forma de un rasgo “este incluye peculiaridades tales como, la

configuración, dimensiones, métodos de manufacturas y todo cuanto

contribuye a su sustancia visible o que se pueda advertir” (1.984 p.721).

Como complemento a lo anterior, Gerard Bergeson (1974), considera

que:

El funcionalismo comenzó a existir cuando afirmó primacía del sistema y el carácter secundario de sus elementos constitutivos, que solo entraran en consideración desde el punto de vista de sus relaciones con la unidad de aquel, cuando entró en el sistema el estudio de las estructuras y procesos (p.11).

En esa misma línea Parsons considera a la educación como un

medio que contribuye al estado de equilibrio (consenso) que debe

haber en las sociedades democráticas, asimismo utiliza modelos de

Page 60: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

90

acción humana para establecer relaciones entre la personalidad y la

sociedad.

Entre los investigadores sociales que han seguido la línea

Parsomana en materia de educación, se pueden mencionar Alex

Inkeles, quien hace un estudio en el contexto de la psicología social

norteamericana, al realizar una serie de estudios sobre el papel que

debe representar la educación en el necesario cambio de las actitudes

tradicionales a otras más modernas, para superar el desarrollo de los

países periféricos. (Guadilla 1.987 p.55).

Dentro de esa perspectiva se puede agregar lo que dice la

Profesora Guadilla, en cuanto a que dentro de esa corriente se

encuentra también B. Clark quien representa el “funcionalismo

tecnológico” al considerar que uno de los aspectos más importantes de

esta teoría, consiste en que estas se fusionan de diferentes maneras y

en diferentes grados al cuerpo de otras tendencias teóricas (1.987

p.55).

Otro aspecto de la teoría sustentada por B.Clark, es demostrar un

intento de dar razón de la cultura misma, en cuanto a determinar la

función última de las culturas y explicar al mismo tiempo su presencia

entre los hombres.

Page 61: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

91

Asimismo sostiene que tampoco, ve aquí algún problema

histórico y menos un problema evolutivo, por cuanto más bien busca la

selección de la cultura, en todos sus aspectos principales, incluyendo

las necesidades humanas estableciendo correlaciones entre las

exigencias del hombre como organismo biológico, así como la manera

de satisfacer sus necesidades y exigencias, a ello agrega que son

modos que a su manera de ver son comunes a toda la humanidad.

En tal sentido se puede señalar, que este autor precautela contra

la opinión de que las necesidades biológicas son fuerzas que lanzan a

los hombres a una búsqueda ciega de satisfacciones. Donde cada

parte de necesidades y respuestas han de considerarse por el contrario

como inseparables o como los aspectos biológicos y culturales

respectivamente. De igual manera indica que las necesidades

rutinarias de la vida aparecen en todas partes, indisolublemente unidas

a las rutinas organizadas y siempre pendientes de su satisfacción, de

otra manera las sociedades humanas no podrán existir.

De acuerdo con esa orientación, las respuestas culturales a esas

necesidades biológicas básicas, establecen a su vez determinadas

necesidades, derivadas de la naturaleza cultural más que de la

biológica, las que también son comunes a toda la humanidad, cita como

Page 62: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

92

ejemplo la relación de la necesidad metabólica de la nutrición,

satisfecha mediante el empleo de ciertas técnicas de obtención de

alimentos, con la necesidad derivada de instruir a los actores sociales

de una cultura en el uso y aplicación apropiado de estas técnicas.

Asimismo, plantea el citado autor que esa enseñanza no resulta

tan imprescindible para la supervivencia del hombre como la

adquisición del alimento mismo, no obstante aparece menos

directamente relacionada con la necesidad biológica que subyace en

ambas.

En ese orden de ideas se puede plantear que Roddiffe-Brown en

sus estudios no persiguen un objetivo histórico ni evolutivo. Al

contrario, estas vías de acceso en favor de las investigaciones no

históricas persiguen los siguientes propósitos: En cuanto a las

estructuras sociales, presenta descripciones precisas de su

funcionamiento, tal como se presentan en las diversas sociedades del

mundo, esos usos e instituciones que se encuentran en ellas deben ser

descritos con referencia especial a su rol en el mantenimiento de la

estructura social.

Igualmente plantea, la clasificación sistemática de los fenómenos

sociales a la par con una terminología satisfactoriamente exacta,

Page 63: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

93

también hace una exposición de las leyes generales que subyacen en

los fenómenos sociales, ello de acuerdo con métodos científicos

paralelos a los de las Ciencias Naturales.

Con relación a la forma “ya sean de rasgos materiales o

inmateriales, son fácilmente perceptibles y se transmiten con rapidez de

una cultura a otra. En cuanto al uso del detalle cultural, dice que

también es fácil de observar y de transmitir, por cuanto comprende los

modos como un pueblo emplea el rasgo o detalle característico. La

función del rasgo la considera más amplia que su uso porque consiste

en el puesto que ocupa ese rasgo en la cultura total.

A lo anterior, se agrega que no existe ninguna relación necesaria

entre la función y el uso o la forma porque las tres son por completo

independientes entre sí.

Por último, la significación la refiere a la totalidad de asociación

que un pueblo asigne a determinado detalle cultural. Ella constituye

una característica independiente que como función no es transmitida

con facilidad, tal vez lo hace de algún modo, o de una cultura a otra.

En ese orden de ideas, se puede agregar que se habla de

Estructural-Funcionalismo, porque tratan de hacer abstracción de la

historia en el estudio de los grupos sociales, inmovilizándolos

Page 64: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

94

momentáneamente para estudiarlos “como conjuntos actuales…que se

deben captar en la relación de sus partes entre sí y con el todo” (Reals

y Haner 1.994). En este aspecto de estructura resalta la divergencia

entre el estructuralismo global y el estructuralismo específico.

Con relación a la noción de función, heredada directamente de

las Ciencias Biológicas, ella está ubicada en una concepción

teleológica, la cual es compartida de manera general por todos los

funcionalistas, destacándose entre ellos Raddiffe-Brown, Malinowski y

Klukhohn, entre otros.

Los citados autores alegan que en una cultura, todo objeto

material, costumbre, idea o creencia, desempeña alguna función vital.

Por lo tanto, la función constituye de alguna manera el puente de

enlace entre los múltiples elementos de la estructura y ésta, la que es

concebida como una totalidad, por lo tanto es la justificación de cada

hecho, institución u objeto a través de la utilidad de los mismos. Es

decir, de su capacidad para satisfacer alguna necesidad en

determinada sociedad.

Otro aspecto a tomar en consideración, es el concepto de

exigencia funcional. El es muy discutido en razón de sus implicaciones

ideológicas, por cuanto favorece el mantenimiento del “status quo”; al

Page 65: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

95

hacer depender de ciertas instituciones o normas, la supervivencia de

los sistemas sociales. De esta manera, se admite la noción de

alternativas funcionales, las que permiten la sustentación de ciertas

estructuras, por otras que garanticen la integridad del sistema.

Similar posición tomó Bergesos (1.984 p.46) quien sostiene que

el funcionalismo comenzó a existir, cuando afirmó la primacía del

sistema y el carácter secundario de sus elementos constitutivos, que

sólo estarían en consideración desde el punto de vista de sus

relaciones con la unidad de aquel, cuando centró en el sistema el

estudio de las estructuras y procesos.

Desde este punto de vista, se puede agregar que en la

terminología funcionalista, cualquier interacción entre actores da lugar a

un sistema social. En este la sociedad, se caracteriza por ser un

sistema social de extrema complejidad, a la vez que posee todos los

“prerrequisitos funcionales” necesarios para autosostenerse. Por ello,

toda sociedad, como sistema social global está integrada por una

multitud de subsistemas, entre ellos algunos juegan un papel

fundamental en el cumplimiento de los aludidos “prerrequisitos”. Aun

en el caso, de que los mismos no constituyen el objeto exclusivo de sus

respectivas actividades.

Page 66: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

96

EL RELATIVISMO CULTURAL.

En relación con el relativismo cultural, antes de su estudio, es

imprescindible sentar las bases para el tratado de la evolución cultural y

de las diferencias y semejanzas culturales.

Por lo antes expuesto y siguiendo a Harves (1.984) este autor

alega que la cultura se refiere “al cuerpo de tradiciones socialmente

adquiridas que aparecen en forma rudimentaria entre los mamíferos,

especialmente entre los primates”.

Asimismo agrega el citado autor, que cuando los especialistas de

la antropología hablan de una cultura humana, usualmente aluden al

estilo de vida total, socialmente adquirido, de un conglomerado de

personas.

Por otra parte, también definen la cultura desde el punto de vista

etnográfico como un “todo complejo que comprende conocimientos,

creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras

capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en tanto miembro de

una sociedad”.

Similar posición se destaca, cuando algunos antropólogos

restringen el significado de cultura, exclusivamente a un conglomerado

de reglas mentales, usadas para hablar y actuar compartidas por los

Page 67: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

97

miembros de una localidad, lo cual definen como una “gramática de la

conducta”. Por ello consideran las acciones como fenómenos de índole

“social” más que “cultural”; siendo esta la diferencia que algunos

antropólogos tratan de establecer entre la antropología social y cultural.

Sobre ese particular, y tomando en consideración a la sociología

como la ciencia que estudia la sociedad, esta puede ser definida según

Harris (1.984) como “un grupo de personas que comparten un hábitat

común y que dependen unos de otros para su supervivencia y

bienestar”.

Lo planteado anteriormente, permite sugerir que en toda sociedad

existen pautas restrictivas de apareamiento culturalmente impuestas.

No obstante, se hace un tanto difícil establecer de manera abrupta esos

límites, por cuanto las sociedades no siempre forman una única

población reproductora; siendo lo normal que los límites entre las

sociedades disimiles, se definan por discontinuidades en el

apareamiento y una disminución en las tasas de flujos de genes. Por

ello y siguiendo al autor citado (1.984), este señala que “no hay reglas

rígidas para identificar los límites exactos de las sociedades o

subsociedades o de sus correspondientes culturas y subculturas”.

Page 68: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

98

Con base a lo antes planteado, se puede destacar el caso de la

ciudad de Maracaibo, donde se llevó a cabo esta investigación. Esta

ciudad desde sus orígenes se fue expandiendo poco a poco hacia el

norte, el sur y el oeste conformando una región desde el punto de vista

histórico, no obstante, actualmente hacia el sur ha quedado dividida por

el Municipio San Francisco. Entre ambos Municipios Maracaibo y San

Francisco hay un límite geopolítico, no así social; por cuanto los

habitantes de este último se sienten tan maracaiberos como los de la

parroquia Chiquinquirá; casco urbano de la ciudad capital por cuanto se

identifican ambos con muchos aspectos culturales que los une,

verbigracia el lenguaje coloquial maracaibero con su “vos” y acento tan

propio y significativo. Lo anteriormente planteado se ubica en el

etnocentrismo, lo cual conlleva a la identidad cultural.

En atención a las consideraciones anteriores, se puede señalar

que la cultura de una ciudad tiende a ser similar en muchos aspectos

de una generación a otra. En parte, esa continuidad se conserva,

gracias al proceso sociológico conocido como enculturación. Siendo

ella, una experiencia de aprendizaje particularmente consciente y

particularmente inconsciente, a través de la cual la generación de más

alta edad incita, induce y obliga a la generación más joven a adoptar los

modos de precisar y comportarse tradicionalmente. En el caso que

Page 69: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

99

compete a esta investigación, ella está enmarcada sobre la base de la

Cultura Popularmaracaibera.

Estas realidades de aprendizaje conducen al concepto de

enculturación, término que ocupa una posición céntrica en el punto de

vista distintivo de la antropología moderna. Incomprensible en relación

al rol que desempeña en el mantenimiento de las pautas de conducta y

pensamiento de cada grupo. Ello en si forma el núcleo del fenómeno

que denominamos etnocentrismo.

Con relación a lo antes planteado y siguiendo al autor citado, este

lo define en términos antropológicos de la siguiente manera (1.984) “es

la creencia de que nuestras propias pautas de conducta son siempre

naturales, buenas, hermosas, o importantes y que los extraños por el

hecho de actuar de manera diferente, viven según patrones salvajes,

inhumanos, repugnantes o irracionales”.

Bajo esta concepción, se puede plantear que el etnocentrismo

conduce a que las personas que lo pregonan, no se ponen en la

empatía de otras que han sido enculturadas en sociedades diferentes.

El descubrimiento del engaño del etnocentrismo lleva a la tolerancia y

curiosidad por las diferencias culturales; por cuanto una vez

comprendido el enorme poder que la enculturación ejerce sobre toda

Page 70: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

100

una conducta humana, ya no se puede desdeñar racionalmente a

aquellos que han sido enculturados según normas, costumbres o

pautas diferentes a las nuestras.

Lo anteriormente referido, ha dado lugar a que algunos

antropólogos han adoptado el punto de vista conocido como relativismo

cultural. En ese sentido y siguiendo a (Harris 1.984), este autor “lo

define con arreglo al cual toda pauta cultural es intrínsecamente, tan

digna de respeto como las demás”. Asimismo se puede agregar que

esta no es la única vía de contraposición del etnocentrismo, por cuanto

científicamente desde el punto de vista antropológico, está aceptado

que no hay culturas superiores, sino diferentes. No obstante esto no

implica que una sociedad posee elementos culturales científicos que

testimonian un progreso.

NORMAS, COSTUMBRES, TRADICIONES Y SIMBOLOS.

En toda sociedad, desde los primeros momentos de la

humanidad han existido normas, ellas constituyen códigos implícitos o

explícitos acerca de como interactuar y relacionarse; integran un

conjunto de interactuaciones sociales lo cual está codificado dentro de

ciertas normas a seguir.

Page 71: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

101

Las evidencias anteriores, según Silvestre (1.984) son

sentimientos de obligatoriedad que descansan más en el valor que se le

atribuye a la norma y no tanto en la posibilidad de coerción que ejerza

la sociedad.

En ese sentido, algunos estudiosos, plantean que el carácter

normativo de la cultura se refiere más al cómo se puede hacer algo y no

tanto al así se debe hacer esto, por ello, la norma es indicativa más que

coercitiva.

Asimismo refiere el mencionado autor, que el seguimiento de las

normas tiene sanciones específicas, que pueden premiar su

cumplimiento o bien castigar la resistencia a la misma.

Como se puede inferir, tomando en consideración lo anterior, las

normas culturales adoptan formas diferentes, entre las cuales se

pueden mencionar los valores, las tradiciones y las costumbres. Ellas

por su carácter y utilidad para la vida social raramente se cuestionan.

Partiendo de los supuestos anteriores, se puede agregar que las

normas que revisten un carácter sobresaliente o esencial se les

denomina costumbres o mores. Ellas constituyen la salvaguarda de la

identidad cultural del grupo.

Page 72: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

102

En cuanto a las tradiciones y siguiendo a Silvestre (1.984) este

alega que ellas se distinguen no sólo por su contenido específico en la

cultura, sino en tanto por el hecho de ser un proceso cultural por sí

mismo. Ellas conforman el patrimonio cultural no material que se

transmite de una generación a otra, de padres a hijos en un proceso de

continuidad las cuales en última instancia brindan un sentido de

identidad y cohesión al grupo.

Siguiendo la explicación del autor citado (1.984), se destaca que

al estudiar los símbolos se puede indicar, que el primer grado de

conocimiento que tiene el hombre es el sensitivo, desde este punto de

vista el hombre capta su realidad de manera conceptual.

De igual manera, al entrar en contacto por medio de sus sentidos

con objetos o elementos concretos, recibe una imagen en su cerebro,

que es reflejo de ese objeto o elemento. Atendiendo a esas

consideraciones se puede indicar, que de esta manera, se inicia un

proceso de aprendizaje, por medio del cual, aún en ausencia del objeto

que generó la imagen primigenia, ella permanecerá almacenada como

una idea de esa realidad percibida.

Para complementar lo anterior, verbigracia, si el lector cierra sus

ojos y alguien le menciona la palabra “libro”, sin necesidad de estar

Page 73: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

103

ante la presencia física de un libro, la idea de este se representará en

su mente. Desde este punto de vista, se puede inferir que el proceso de

aprendizaje, le permite concebir el objeto sin necesidad de estar en su

presencia; este es el proceso de captar la realidad conceptualmente.

Lo anteriormente expuesto, permite complementar, que el

hombre en su necesidad de relación, transmite a otros hombres esas

abstracciones. Para ello, crea elementos que posibilitan la

comunicación y el entendimiento, crea el lenguaje.

En ese orden de ideas y siguiendo al mencionado autor (1.984),

este define al lenguaje como un sistema de símbolos abstractos, que

reflejan las ideas, pensamientos y sentimientos de los hombres, siendo

el lenguaje sólo un ejemplo de todo un complejo de elementos

simbólicos que conforman la cultura. Con referencia a lo anterior se

presentan los gráfico N°1 y N°2.

Page 74: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

104

Algunos de los tipos de valores Culturales más importantes.

FUENTE: Dinámica Social de las Organizaciones. JOSÉ

SILVESTRE p.164 (1.984).

J U ST I C I A

ESTET I COS

MORALES

VALORES CULTURALES

BELLO

FEO

BUENO

MALO

JUSTO

INJUSTO

GRAFICO N°1

Page 75: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

105

Representación gráfica de los principales elementos que conforman a la

Cultura. FUENTE JOSE SILVESTRE (1.984 p.166). Dinámica Social de

las Organizaciones.

BASES TEÓRICO PEDAGÓGICAS.

SIMBOLOS VALORES

NORMAS COSTUMBRES Y TRADICIONES

CONTENIDO

DE LA CULTURA

GRAFICO N°2

Page 76: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

106

LA EDUCACIÓN BÁSICA EN VENEZUELA.

La Educación Básica es un compromiso que se concreta en

América Latina, en un documento firmado en la Conferencia Regional

de Ministros de Educación y de Ministros encargados de la Planificación

Económica de los estados miembros de la UNESCO, pertinentes al

área de América Latina y el Caribe, realizada a fines de 1.979 en la

ciudad de Méjico. En las conclusiones estos países y entre ellos

Venezuela se comprometen a:

§ Ofrecer una Educación General, mínima de nueve grados y

establecer como meta incorporar al sistema a todos los niños de

edad escolar antes de 1.999, de conformidad con las políticas

educativas nacionales.

§ Emprender las reformas necesarias para que la educación responda

a las características, necesidades, aspiraciones y valores culturales

de cada pueblo y para contribuir a impulsar y renovar la enseñanza

de las ciencias y estrechar la vinculación de los sistemas educativos

con el trabajo.

§ Luchar contra la pobreza utilizando todos los medios, a fin de

generalizar una Educación Primaria Básica completa para todos los

niños en edad escolar.

Page 77: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

107

No obstante lo anterior, en Venezuela antes de esta reunión, en

1.977, se había elaborado el Proyecto de Diseño para la Educación

Básica, en él participan los representantes de las diferentes

dependencias del Ministerio de Educación, asimismo algunos miembros

del Proyecto Panamá - Venezuela, bajo la coordinación de la oficina

Sectorial de Planificación y Presupuesto.

En este documento se señala la fundamentación legal y

psicopedagógica de la Escuela Básica y se definen sus principios que

son: Democratización, Innovación, Desarrollo Autónomo,

Regionalización, Creatividad, Integración de la Comunidad y

Flexibilidad.

Este proyecto de Diseño para la Escuela Básica se contempla en

la Resolución N° 14, de fecha 05 de enero de 1.977, que en su Artículo

N° 1 dice lo siguiente: “Se establece como ensayo pedagógico el

régimen de las Escuelas Básicas, que impartirá una enseñanza general

en nueve cursos consecutivos que se denominarán grados y que

tendrán como mínimo una duración de un año escolar cada uno” (p.16).

La Escuela Básica es la institución educativa de nueve grados,

gratuita y obligatoria, mediante la cual el Estado venezolano garantiza

en una forma gradual y progresiva, a toda la población comprendida

Page 78: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

108

entre los seis y quince años, una Educación Básica General e

Instrumental, Exploración, Orientación Vocacional y las condiciones

necesarias para el desarrollo integral y armónico de las potencialidades

intelectuales, físicas, éticas y estéticas de los educandos, a fin de

permitirle la prosecución de sus estudios o su incorporación a

actividades socialmente útiles.

Sobre la base de los antes planteado, se puede indicar que en

año de 1.978, se establecen estrategias para la implantación del

Proyecto a escala experimental en un área reducida del país,

concretamente en el Estado Falcón, con una muestra de veinte

planteles, quince urbanos y cinco rurales.

Todas estas acciones sirvieron de base para la creación en

1.980, del Subsistema de Educación Básica establecido en el país, en

etapa experimental, entre 1.980 y 1.983; y se extendió a todo el país

definitivamente durante el lapso 1.985-1.987.

En esa misma línea de investigación y siguiendo el Modelo

Normativo del Ministerio de Educación (1.987), en él se establece que

la Educación Básica es un instrumento legal establecido como nivel

educativo en el Artículo 16 de la Ley Orgánica de Educación, puesto en

Page 79: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

109

vigencia en julio de 1.980 y definida como tal en el Artículo 21 de la

misma ley, en los siguientes términos:

“Artículo 21: La Educación Básica tiene por finalidad contribuir a la formación integral del educando mediante el desarrollo de su destreza y de su capacidad científica, técnica, humanística y artística, cumplir funciones de exploración y orientación educativa y vocacional e iniciarlos en el aprendizaje de disciplinas y técnicas que le permitan el ejercicio de una función totalmente útil, estimular el deseo de saber y desarrollar la capacidad de ser de cada individuo, de acuerdo a sus aptitudes”. (p.17)

Bajo este enfoque, se suma también la decisión de adaptar la

Educación Básica a la formación del docente. Ello se contempla en el

Artículo 77 de la Ley Orgánica de Educación, siendo este docente

responsable de la educación que impartirá en el nuevo Sistema

Educativo Venezolano. Para tal efecto se llevó al nivel de estudios

superiores, la formación de los educadores, eliminando las escuelas

normales del país que formaban docente a nivel medio.

Page 80: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

110

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.

Siguiendo el normativo del ministerio de Educación (1.987), en él

se contemplan las características de la Educación Básica.

Desde este punto de vista, se establece que la Educación Básica

venezolana debe ser:

§ Democrática, porque establece los principios constitucionales de

universalidad, del derecho de todos a la Educación, la gratuidad y la

obligatoriedad de la educación y la libertad de enseñanza, y los

principios de la Ley Orgánica de Educación.

§ Eficiente, porque atiende al derecho del Estado a ejercer

supervisión, control y coordinación de la enseñanza y de velar por la

idoneidad del personal docente.

§ Integrada, garantiza la unidad del proceso escolar durante los nueve

años de estudios y establece una estrecha correlación con todos los

niveles y modalidades del sistema.

§ Formativa, atiende a los valores morales y cumple con los objetivos

del desarrollo pleno de la personalidad de los estudiantes.

§ Activa, desarrolla los principios de innovación de la educación y de

su vinculación con el trabajo productivo, forma al alumno mediante el

desarrollo de sus destrezas y de sus capacidades técnicas y

Page 81: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

111

artísticas y prepara a los alumnos para el ejercicio de una función

socialmente útil.

§ Humanística, estimula la capacidad de cada individuo y la

adquisición del saber y la experiencia de la humanidad, a través del

estudio de la valoración de la herencia cultural del hombre.

§ Científica, se opone a lo dogmático, desarrolla la capacidad lógica

del análisis, la reflexión y valora la investigación como fundamento

de la ciencia.

§ Sistemática, forma parte de una organización que interrelaciona

acciones humanas y se integra armónicamente a los distintos

niveles que constituyen el sistema educativo.

§ Regionalizada, porque atiende a las necesidades y características

concretas de cada una de las regiones y con ello contribuye al

desarrollo adecuado del país.

En relación con lo anterior, se puede indicar que el Programa de

Cultura Popularmaracaibera propuesto, responde a esta característica

de la Educación Básica, por cuanto toma en consideración aspectos

regionales del Folclor maracaibero, al tiempo que permite al alumno

estudiar el resto del contenido programático a nivel nacional.

§ Creativa, estimula la imaginación y la originalidad y con ello atiende

al desarrollo pleno de la personalidad.

Page 82: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

112

CRITERIOS LEGALES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.

La Educación Básica venezolana tiene su fundamentación legal

en los siguientes documentos: Constitución Nacional, Ley Orgánica de

Educación, Normativo de Educación Básica y planes de la nación.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA.

Tomando en consideración la carta magna de Venezuela, en ella

se sustenta el Estado de Derecho, donde están contemplados los

artículos que garantizan el derecho a la vida y a la Educación, entre los

cuales se pueden mencionar los siguientes:

Artículo 51: Los venezolanos tienen el deber de honrar y defender la

patria y de resguardar y proteger los intereses de la nación.

Con relación a este artículo se puede destacar que para honrar y

defender a la patria, hay que estar preparado y nada mejor para lograr

este objetivo que el conocimiento. Actualmente vale más la materia gris

que la materia prima en este mundo globalizante.

La presente investigación persigue entregarle a los alumnos de la

Segunda Etapa de la Educación Básica, el arma del conocimiento, en

cuanto a prepararlo con lo más significativo de su gentilicio como lo es

su Folclor.

Page 83: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

113

Artículo 78: Todos tienen derecho a la educación. El Estado creará y

sostendrá escuelas, institutos y servicios suficientemente dotados para

asegurar el acceso a la educación y a la cultura sin más limitaciones

que las derivas de la vocación y de las actitudes.

Al hacer referencia al derecho a la Educación, se observa que

ello constituye un derecho, inalienable, por cuanto la educación es el

arma más poderosa que tiene un pueblo, pero tiene que ser una

educación acorde con el mundo moderno, donde es imprescindible

preservar los valores culturales patrios a objeto de enaltecer la

identidad nacional.

Artículo 80: La Educación tendrá como finalidad el pleno desarrollo de

la personalidad, la formación de ciudadanos aptos para la vida y para el

ejercicio de la democracia, el fomento de la cultura y el desarrollo del

espíritu de solidaridad humana.

En cuanto al desarrollo de la personalidad, es imprescindible

comenzar por cimentarla desde la niñez, desde la casa, con una buena

educación hogareña, cargada de valores rancios pero que se adapten a

la realidad actual. El Folclor hogareño está saturado de un alto

contenido en esa materia. Asimismo, para formar un buen ciudadano,

es necesario la transmisión de costumbres ancestrales. Aquí es

Page 84: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

114

imprescindible hacer alusión al derecho consuetudinario, verbigracia

Inglaterra, el único país en el mundo que posee una constitución de

este tipo. La fuerza de la costumbre se hace ley, y esa ley hay que

introyectarla desde la niñez para que al llegar a la adultez, tenga

sembrado en su corazón lo que es ser “buen ciudadano”. Esto es lo

que se persigue con las costumbres y usos sociales.

Artículo 81: La educación estará a cargo de personas de reconocida

moralidad y de idoneidad docente comprobada de acuerdo con la ley.

El presente artículo tiene relación con lo sustentado

anteriormente, no obstante es menester mencionar que la Cultura

Popularo Folclor tiene un alto contenido de formación moral y cívica

como se específico en páginas anteriores.

Artículo 83: El estado fomentará la cultura en sus diversas

manifestaciones y velará por su protección y conservación de obras y

monumentos de valores históricos y artísticos que se encuentren en el

país; procurando que ellos sirvan al fomento de la educación.

Este artículo tiene relación directa con la cultura, en cuanto a

fomentarla y conservarla. Esto es precisamente lo que se persigue con

la adaptación del Programa de Cultura Popularmaracaibera propuesto,

entregarle a los maestros un cúmulo de conocimientos sobre

Page 85: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

115

Maracaibo, a objeto de que nunca se vuelva a repetir lo que sucedió

con el Saladillo. Una sociedad y una escuela indolente que no supo

hacerle frente a este etnocidio.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN

La Ley Orgánica de Educación, persigue garantizarle una

educación sistemática al venezolano, basándose en ello se analizan los

siguientes artículos.

Artículo 3: Este Artículo amplia las finalidades contenidas en el

Artículo 80 de la Constitución Nacional. Ellas sirven de marco de

referencia al Normativo de Educación Básica, esas funciones son:

§ Fomentar el desarrollo de una conciencia ciudadana para la

conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, la calidad de

vida y el uso racional de los recursos naturales.

§ Contribuir a la formación y capacitación de los grupos humanos para

el desarrollo del país.

§ Promover los esfuerzos creadores del pueblo venezolano hacia el

logro de su desarrollo integral autónomo e independiente.

Artículo 15: Establece los principios en la organización del Sistema

Educativo, los cuales deben ser comunes a todos los niveles y

Page 86: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

116

modalidades, estos principios son: Unidad, Coordinación, Factibilidad,

Regionalización, Flexibilidad e Innovación.

Tomando en consideración este artículo, el presente trabajo se

enmarca en la actual política de descentralización que se lleva a cabo

en el país, y específicamente sobre la base del proyecto de

Regionalización. Se pretende adaptar el Programa de Folclor Nacional

al ámbito maracaibero.

Artículo 21: La educación Básica tiene la finalidad de contribuir a la

formación integral del educando, mediante el desarrollo de sus

destrezas y de sus capacidades científicas, técnicas, humanísticas y

artísticas.

Se pretende que con los conocimientos adquiridos con el

Programa de Cultura Popularmaracaibera, el discente cimente más su

educación integral, al tiempo que permita el conocimiento, la difusión y

preservación de sus valores culturales populares para arraigar su

identidad de venezolano.

Page 87: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

117

PLANES DE LA NACIÓN

A continuación se hace un análisis de los Planes de la Nación.

Se comienza con el V Plan Nacional, por cuanto en el se refleja por

primera vez la implantación de la Escuela Básica en el país,

suplantando la antigua Escuela Primaria de seis grados.

V PLAN DE LA NACIÓN

La educación Básica aparece por primera vez en el V Plan de la

Nación como se mencionó anteriormente. En el se plantean los

lineamientos programáticos educativos que se fundamentan en los

principios de democratización, de innovación y de desarrollo autónomo.

Es precisamente en este plan donde se comienza a dar

importancia al Folclor de forma sistemática en el país, al introducirlo a

manera de ensayo como Unidad de contenido en las Ciencias Sociales,

en la Segunda Etapa de la Escuela Básica.

VI PLAN DE LA NACIÓN

La referencia más importante que hace a la Educación Básica es

la siguiente: “Durante el quinquenio se dará prioridad a programas

Page 88: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

118

orientados al mejoramiento cualitativo del Sistema tales como el

Programa Experimental de Educación Básica” (p.55).

VII PLAN DE LA NACIÓN

Con relación a la Educación Básica establece que las políticas

inmediatas a ejecutar son de tres tipos:

a) Acción de carácter legal que ajuste, tanto las instituciones que aún

desarrollan programas de Educación Primaria, de primero a sexto

grado, como las que se rigen por los programas de 1ero, 2do, y 3er año

del derogado ciclo básico común de educación media, en una

unidad llamada Educación Básica que se cumple en nueve años

de estudio, con el fin de que los usuarios que se encuentran dentro

del sistema educativo, en cualquier posición del sistema sean

atendidos.

b) Nivel de Educación Básica, a objeto de que obtengan credenciales

de estudio en el ciclo y en el año correspondiente.

c) Una acción de carácter administrativo tendiente a reestructurar la

organización de los planteles de Educación Básica en el país.

d) Una acción de carácter técnico de evaluación y reorientación de la

planificación y desarrollo de las reformas curriculares.

Page 89: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

119

Como se puede observar, en la medida en que se fue

implantando la Educación Básica en el país, en esa misma medida se

fueron derogando los viejos programas de la Educación Primaria

Elemental.

Es por ello que en el Manual del Docente de la Segunda Etapa

con relación a la asignatura Folclor se le sugiere al docente que adapte

los contenidos y programas al ámbito local.

VIII PLAN DE LA NACIÓN

Referente a la Educación Básica, al hacerse una visión de

conjunto de la situación del Sistema Educativo, se puede hacer una

apreciación de la dimensión del problema, lo cual sirve de base para

definir estrategias y proyectos educativos que serán aplicados en corto

y mediano plazo. En el plano conceptual el proyecto educativo tendrá

como base lo expresado en la Constitución. Estos conceptos serán

llevados a la práctica mediante su adaptación a la curricula en todos los

niveles y modalidades. En el plano de la integración del proceso

educativo será vinculado en los aspectos fundamentales del desarrollo

del país, con lo cultural, científico, productivo, comunicacional, social y

familiar.

Page 90: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

120

Con base en lo anterior, se puede indicar que ello sirvió de

basamento para el diseño y evaluación del Programa de Folclor

maracaibero, por cuanto desde el punto de vista legal este octavo Plan

de la nación le da basamento jurídico, lo cual permite su adaptación en

el ámbito cultural.

IX PLAN DE LA NACIÓN

Al tomar en consideración el IX Plan de la Nación, en este se

contempla que en la “Educación Básica prevalece la adquisición de

competencias mínimas, indispensables para el manejo de nuevas

fuentes de cultura”, lo anterior permite indicar, que ante las nuevas

fuentes de cultura penetrantes en el país, debe haber un soporte que

permita, que ante esa avasayante endoculturización a través de los

medios de comunicación social, se respete la Cultura Populara objeto

de que ella no se extinga.

Asimismo, en este IX Plan de la Nación, se observa la

universalización de la cobertura educativa en la población con

aprendizaje, mejorando la calidad de la educación impartida, tanto en lo

relativo a los contenidos cognoscitivos como en la formación de valores

y competencias sociales.

Page 91: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

121

Con respecto al análisis de los aportes teóricos del proceso antes

citado, se puede indicar que el Programa de Cultura PopularFolclórica

maracaibera persigue rescatar estos valores culturales a objeto de

enaltecer la identidad nacional.

PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

La Educación Básica orienta la formación del venezolano, en

atención al cultivo de los valores morales, sociales y culturales, con el

fin de que éste pueda incorporarse armónicamente a la sociedad, al

tiempo que satisface sus necesidades como individuo.

En ese orden de ideas, se puede indicar que el enfoque filosófico

presente en la documentación legal (Constitución Nacional, Ley

Orgánica de Educación), se apoya en concepciones educativas

modernas. Ellas postulan la capacitación básica de la persona, para

que pueda incorporarse a la comunidad en acciones sociales útiles y

productivas.

PRINCIPIOS FILOSÓFICOS

Siguiendo el Normativo de la Educación Básica, al contemplar los

principios filosóficos, éstos se basan en el principio de

autodeterminación, mediante el cual los pueblos tienen plena libertad

Page 92: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

122

para decidir sus propias normas de vida para organizarse y

desarrollarse.

Los postulados constitucionales en los cuales se basan las

políticas educativas que orientan el nivel educativo básico son:

Obligatoriedad, universalidad, gratuidad, derecho de todos a recibir

educación, libertad de enseñanza e idoneidad y moralidad del personal

docente.

Asimismo la Ley Orgánica de Educación, amplia y consolida

estos postulados a través de los siguientes principios:

§ Educación como servicio público.

§ Igualdad de oportunidades.

§ Respeto a la libertad individual.

§ Defensa de la Soberanía Nacional y del Sistema Democrático.

§ Participación de la familia y de la comunidad en el proceso

educativo.

PRINCIPIOS PSICOLÓGICOS

Los Principios Psicológicos de la Educación Básica, están

contemplados en el Normativo de Educación Básica. Ellos se ocupan

de la comprensión del comportamiento de las personas. Desde este

Page 93: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

123

punto de vista, se puede indicar que la educación como proceso

científico, se relaciona con las teorías que explican el aprendizaje. Por

ello, la educación necesita utilizar el conocimiento, que sobre la

naturaleza del hombre y su comportamiento aporta la Psicología.

La corriente psicológica estudia la necesidad de formular y definir

claramente los objetivos que se persiguen. Ello se basa en la

identificación de necesidades, y con vista a que se facilite la evaluación

de los aprendizajes, por cuanto la Educación Básica aspira a constatar

en lo posible el logro de las metas conductuales propuestas.

EL DISEÑO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.

En la elaboración del diseño y de los lineamientos para el

desarrollo curricular de la Educación Básica, se tomó en cuenta la

orientación doctrinaria establecida en la Comisión Nacional y en la Ley

Orgánica de Educación.

Desde este punto de vista cabe indicar el currículo debe

responder a una concepción integral del Sistema Educativo. Tal como

lo señala el Artículo número 14 de la Ley Orgánica de Educación.

En ese orden de ideas y complementando lo anterior, se puede

indicar que el diseño curricular para la Educación Básica debe

Page 94: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

124

armonizar su definición, interpretación y aplicación práctica con el

principio de unidad del proceso educativo, de tal manera que se

conciba integrado a los diseños curriculares de los demás niveles del

sistema educativo.

Desde este punto de vista, el curriculum de Educación Básica es

un conjunto de componentes, integrados y organizados que propician

experiencias de aprendizaje, para garantizar el cumplimiento de las

finalidades de este nivel.

COMPONENTES CURRICULARES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA

La educación en términos generales es un fenómeno complejo,

que se puede entender en la medida en que se le considere en su

totalidad a través de un enfoque interdisciplinario. Estos componentes

son: El alumno, el docente, los recursos económicos, la legislación

vigente, planes y programas de estudio, los recursos para el

aprendizaje, la infraestructura física, la administración educativa, los

servicios de apoyo, el medio ambiente, la comunidad, la orientación, la

supervisión, la evaluación y el producto final: El egresado. En esta

investigación se toman en consideración cuatro componentes

fundamentales:

Page 95: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

125

ALUMNO

Es hacia quien va dirigida la educación en los términos que

señala la ley. Ingresa en la Educación Básica a los seis años de edad,

proceda o no de la educación preescolar. El alumno debe recibir la

atención más esmerada desde su ingreso a la Educación Básica, hasta

que cumpla todo el proceso pautado para este nivel del sistema

educativo. El proceso educativo que se cumple a lo largo de los nueve

años deberá guiar las experiencias del aprendizaje.

La escuela debe significar para él una prolongación agradable y

mejorada tanto del ambiente familiar como del medio de donde

proceda. No debe encontrar en el ambiente un rechazo violento a los

valores inmediatos que constituyen su patrimonio espiritual que le ha

dado la vida familiar y social.

La escuela debe ser cuidadosa al respetar estos valores y

mediante un proceso de selección, canalizar todas las experiencias

positivas, con la fuerza suficiente para que el alumno poco a poco

reafirme y desarrollo los aspectos positivos de su personalidad.

El alumno debe recibir un aprendizaje, de acuerdo con los

principios fundamentales de carácter filosófico, psicológico y social,

Page 96: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

126

establecido en la normativa legal venezolana y en los postulados de

corrientes pedagógicas contemporáneas.

El discente estará en mejores condiciones de aceptar

experiencias de aprendizaje cuando se le considere dentro de la

escuela como un ente importante.

El educando al cumplir los nueve años estará en capacidad de:

§ Analizar, interpretar y valorar, de acuerdo con su nivel, la realidad

del ambiente familiar, escolar, local, regional y nacional, así como

las principales manifestaciones culturales en los campos científicos,

técnicos, artísticos, humanísticos y espirituales.

§ Valorar la historia y la tradición como elemento fundamental en que

se sustenta la vida y el desarrollo de los pueblos, y como partes

esenciales del patrimonio que constituyen la nacionalidad.

§ Demostrar que posee conocimientos geográficos suficientes acerca

de Venezuela y el mundo, que contribuya a la consolidación de su

identidad como venezolano.

DOCENTE

Tomando en consideración el Artículo N° 77 de la Ley Orgánica

de Educación, este indica que las funciones que puede ejercer el

Page 97: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

127

personal docente dentro del Sistema Educativo venezolano son las

siguientes: Enseñanza, Orientación, Planificación y Evaluación.

El docente fundamenta su acción en los fines, principios, perfiles

y lineamientos de la educación venezolana, especialmente en el nivel

de Educación Básica y en el conocimiento del alumno como ente

biopsicosocial, con el fin de propiciar su formación integral.

El educador debe promover en el alumno el desarrollo de la

creatividad, el autoaprendizaje, la transferencia de conocimientos y el

desarrollo de habilidades, destrezas y aptitudes.

Asimismo, la formación de valores favorables para su desempeño

como estudiante y como miembro de una sociedad democrática.

Todo educador, además de dominar los aspectos de la

pedagogía moderna, que le permitan estimular en el educando la

reflexión, la creatividad y el desarrollo de habilidades para la

investigación y la búsqueda de conocimientos, también debe poseer

una cultura general que ayude a satisfacer las expectativas del

educando. Ellas pueden surgir del acontecer diario, como del contacto

con nuevas tecnologías y fuentes de información.

Page 98: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

128

PLAN DE ESTUDIO

Constituye el instrumento curricular de un nivel y modalidad del

sistema educativo venezolano, el traduce la política educativa y

comprende las áreas, asignaturas y similares señaladas en la normativa

legal para ese nivel o modalidad, con distribución de la carga horaria.

El plan de estudio oficial para la Educación Básica venezolana,

toma en consideración fundamentos filosóficos, psicológicos,

pedagógicos, sociológicos y culturales para precisar:

§ El perfil del egresado. § El equilibrio entre los campos científicos, humanísticos y

tecnológicos.

§ Los lineamientos para el diseño y desarrollo curricular. § La integridad escuela - comunidad.

LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO

Son instrumentos curriculares flexibles que incluyen la

organización de los objetivos, estrategias metodológicas, recursos

para el aprendizaje y estrategias de evaluación de las diferentes áreas,

asignaturas y similares. Ello de acuerdo con las finalidades educativas

de años o semestres de estudio del nivel o modalidad, y de acuerdo

Page 99: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

129

con las demás características de los alumnos, al adaptarse al medio

ambiente, a la escuela, a la localidad, a la región y al país.

IMPORTANCIA DEL FOLCLOR EN LA ESCUELA BÁSICA

Siguiendo a la Profesora Aretz (1.984 p.33), cuando dice “Los

pueblos que olvidan sus tradiciones, pierden la conciencia de su

destino”. Ello induce a pensar la importancia que tiene la Cultura

Popularo Folclor para un pueblo, región o país.

Su importancia, al ser ubicado en el curriculum de la Escuela

Básica, en la segunda etapa en el ámbito de las Ciencias Sociales, se

basa en la necesidad de dar a conocer a los alumnos todo lo referente

al acervo folclórico cultural, ello se ha ido perdiendo con el transcurso

de los años y el Ministerio de Educación como órgano ejecutor, de las

políticas educativas, está en la imperiosa necesidad de rescatarlo.

Esta asignatura de Folclor impartida en los grados 4to, 5to y 6to, le

proporciona al educando una serie de conocimientos sobre su

patrimonio cultural popular, es decir, lo que lo identifica consigo mismo,

al tiempo que le proporciona estrategias metodológicas a fin de valorar

y comprender lo más genuino de un pueblo, es decir, sus raíces.

Page 100: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

130

El Ministerio de Educación, al incorporar esta disciplina en el

pensum de estudios, trata de rescatar los valores culturales populares

que conllevan a enaltecer la identidad nacional.

En esa misma línea, hay que destacar la importancia del Folclor

en el ámbito regional, por cuanto forma parte del acervo zuliano, así

como también a nivel local.

Ello constituye un instrumento de primer orden, para que el

alumno valore su cultura popular, a objeto que la defienda y enaltezca

para definir su identidad como venezolano.

UBICACIÓN DEL FOLCLOR EN LA SEGUNDA ETAPA DE LA ESCUELA BÁSICA EN EL DISEÑO CURRICULAR DEROGADO.

Al analizar los programas de estudio de la Segunda Etapa de la

Educación Básica venezolana (4to, 5to y 6to Grados), se contempla la

ubicación del Folclor en una Unidad curricular como un enfoque

interdisciplinario de las Ciencias Sociales. Estos contenidos de Cultura

Popular, pueden ser correlacionados con los objetivos de otras

asignaturas, lo cual le permite al educando, conocer mejor sus valores

culturales o Folclóricos, asimismo su naturaleza humana, social y

cultural como persona útil a la patria.

Page 101: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

131

La asignatura Folclor según los programas de 4to, 5to y 6to grado

de Educación Básica (1.986), tiene la intención de asumir y enriquecer

la propia cultura, al mismo tiempo de darle los elementos de juicio

necesarios, para valorar la herencia cultural y las modificaciones que

ha sufrido a través del tiempo y proporcionarle los instrumentos

básicos, para preservarla y redimensionarla en el contacto con otras

expresiones culturales.

Por otro lado, en estos mismos programas de Folclor en la

Segunda Etapa (1.986), se indica lo siguiente: “La cultura no es solo un

conjunto de manifestaciones artísticas de una variada gama y

funcionalidad, sino fundamentalmente como un espacio de

significaciones, en el que se expresa la interacción hombre - hombre y

hombre - naturaleza, a través de códigos y relaciones que se ponen de

manifiesto en la cotidianidad del individuo”.

En ese orden de ideas se puede detacar, la necesidad de

establecer una interacción entre el Sistema Educativo Formal y el

esfuerzo cultural del país. Ello como parte esencial de los programas,

con la finalidad que los alumnos alcancen pleno conocimiento de su

Cultura Popularo Folclor, al tiempo que sean agentes de afirmación y

enriquecimiento de los valores tradicionales.

Page 102: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

132

A través del estudio del Folclor, se aspira que los educandos

alcancen una serie de valores que lo conduzcan a:

a) Consolidar su identidad nacional.

b) Asumir y enriquecer su propia cultura, para que pueda darle

importancia al acervo cultural y las modificaciones que ésta ha

sufrido a través del tiempo.

UBICACIÓN DE LA UNIDAD FOLCLOR EN EL PLAN DE ESTUDIO.

Como se señaló anteriormente, esta Unidad de Folclor, está

ubicada en el eje curricular de la Escuela Básica, en el siguiente diseño:

EL FOLCLOR Y SU RELACIÓN CON LAS AREAS DE ESTUDIO

Los estudios del Folclor como disciplina, de manera sistemática

para el docente, constituye una ardua labor, por cuanto se trata de

fundamentar la enseñanza del alumno en aspectos que identifican su

nacionalidad.

En el diseño curricular del Folclor en el ámbito de las Ciencias

Sociales, se plantea la necesidad de relacionarlo con las demás áreas

del Programa de Estudio de Educación Básica. Para ello se debe hacer

un estudio de todos los objetivos que contengan cada asignatura con la

Page 103: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

133

finalidad de seleccionar aquellos contenidos que se puedan

correlacionar.

A continuación se propone relacionar el Folclor con cada una de

las asignaturas del diseño curricular de la Educación Básica, para así

fortalecer la identidad nacional y regional.

EL LENGUAJE

Al relacionar el Folclor con el lenguaje, lo primero a tomarse en

consideración es la Gramática Castellana, a objeto de respetar las

reglas de ortografía y redacción.

No obstante lo anterior, en ésta área se puede relacionar con el

lenguaje coloquial, al respecto el autor de la presente investigación

advierte al lector “que solo el pueblo, y únicamente el pueblo hace el

lenguaje y no los eruditos”. Asimismo se puede relacionar por medio de

la interpretación, el análisis, la narración, la descripción de hechos

folclóricos como coplas, adivinanzas, retahílas.

Todas estas actividades le permitirán al alumno desarrollar

habilidades y destrezas hacia una lectura eficiente, al tiempo que se le

da a conocer los diferentes aspectos del hecho folclórico.

Page 104: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

134

LA MATEMÁTICA

Su relación con la matemática, se obtiene haciendo énfasis en un

recuento de las obras folclóricas existentes en la región. Ello se hará

con la finalidad de dar a conocer de manera cuantitativa, las obras

existentes. Asimismo se le puede enseñar a sumar a los niños, como

por ejemplo la canción de autor anónimo que dice “dos y dos son

cuatro, cuatro y dos son seis, seis y dos son ocho y ocho dieciséis”.

LAS CIENCIAS NATURALES

Las Ciencias Naturales, constituyen un laboratorio de

investigación representado por el medio ambiente, donde el discente

puede experimentar sus propias vivencias y el modo de vida de su

pueblo.

Por medio de la investigación, los alumnos podrán conocer las

características y nombres de las diferentes especies de animales y

vegetales de la región por sus nombres empíricos, al tiempo que

aplican estos conocimientos a la Unidad Folclor, asimismo esto les

permite identificar el desarrollo evolutivo de las diferentes agrupaciones

existentes.

Page 105: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

135

LAS ARTES PLÁSTICAS

La Educación Artística, tiene una relación directa con la estética

en cuanto al estudio de la belleza, y esta a su vez la tiene con el

Folclor. En relación con las artes plásticas incursiona en la artesanía,

cestería, tejidos, todo ello plasmado de un alto contenido estético.

Asimismo, la cerámica, la floristería, adornos y souvenir de tinte

netamente popular, son motivos para que el alumno lleve el contenido

folclórico a la praxis. Ello le permitirá desarrollar las habilidades y

destrezas motoras.

EL TRABAJO MANUAL

El trabajo manual tiene muchos objetivos conectados con la

Educación para el trabajo. Desde este punto de vista los alumnos

pueden realizar diferentes actividades en la educación para el trabajo

con materiales desechables, tales como: Cartón, tela, fique, lana, piel,

materiales de desecho, para confeccionar diferentes motivos. Entre

ellos todo lo relacionado con el Folclor material.

Page 106: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

136

LA HISTORIA DE VENEZUELA

La Historia es la memoria de la sociedad y esa memoria tiene un

gran arraigo con las tradiciones y costumbres. Desde este punto de

vista, desentraña conocimientos antiguos, para reconstruir el viejo

patrimonio nacional. Asimismo el docente para correlacionar el Folclor

con la Historia bastará con realizar excursiones a los sitios históricos de

tradición cultural. Verbigracia el casco central de Maracaibo en la Calle

de la Tradición, o El Empedrao, sitios históricos, calles, plazas,

monumentos de antaño.

LA GEOGRAFÍA DE VENEZUELA

La Geografía como ciencia que estudia las diferentes

correlaciones del hombre con su medio, presenta un amplio panorama

para relacionarlo con el Folclor. Sobre este particular se puede tomar

en consideración lo referente a la Toponimia Folclórica, es decir,

nombres geográficos autóctonos. Asimismo los nombres populares que

le da el pueblo a cada uno de los sitios de su barriada.

Page 107: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

137

LA FORMACIÓN CIUDADANA

La Formación Ciudadana o también llamada Educación Cívica,

trata de realzar los valores éticos, patrióticos, culturales, morales de

nuestra identidad nacional.

Esta asignatura aplicada al Folclor pretende motivar a los

alumnos a participar y a valorar las diferentes efemérides patrias,

regionales o nacionales.

LA EDUCACIÓN FÍSICA

Esta asignatura se puede correlacionar con la Unidad de Folclor,

mediante la realización de juegos, cuentos, canciones populares

o tradicionales. Utilizando estrategias de aprendizaje como la dinámica

de grupos. Ello con el fin de dar a conocer estos valores que forman

parte de la Cultura Popular.

LA MÚSICA

El Folclor se puede relacionar con la música y las artes

escénicas, a través de la interpretación de cantos populares, poesías

criollas, escenificación de obras de teatro con guiones elaborados por

Page 108: CAPITULO II MARCO TEÓRICO. BASES TEÓRICAS. …

138

los mismos alumnos, a través de la representación de anécdotas

populares.