Caracteristicas de La Soya

4
CARACTERISTICAS DE LA SOYA Nombre común: Soya Nombre científico: Glycine max Clase: Angiospermae Subclase: Dicotyledoneae Orden: Leguminosae Familia: Rosales Género: Glycine Especie: max GENERAL!A!ES La soya es una leguminosa con un excelente valor nutritivo !rocesada con el grano entero" contienecantidades considera#les de $i#ra" pe%ue&as porcionesde grasa saturada" y por su origen vegetal no contiene colesterol Contiene '()* de prote+na y provee la mayor+a de los amino,cidos indispensa#les para el organismo Adem, contiene -ierro" calcio y varias vitaminas Al contener di$erentes sustancias %ue #ene la salud" la prote+na de soya de#e ser incluida en la alimentaci.n de todas las person recomendaci.n general es consumir alrededor de /) a /0 gramos de prote+na de soya al d+aEs una planta -er#,cea de la $amilia de las leguminosas" %ue alcan1a de medio a un metro de altura Las semillas de la soya son es$eroides" de unos 2 a 3) mm de di,metro crecen dentro de una vaina al igual %ue el $r+4ol" lente4a y gar#an1o" en leguminosas 5a sido de$inida como leguminosa6oleaginosa Es leguminosa por%ue #ot,nicamente tiene las mismas caracter+sticas de los granos incluidos en esa categor+ es oleaginosa por su contenido de aceite" por%ue en sus estructuras se almacena una cantidad importante de aceite "RNC"ALES FEC#AS !E SE$%RA& !ara la siem#ra de temporal" las $ec-as de siem#ra id.neas son del /) de 4unio al 8) de 4ulio cuando se cuenta con -umedad residual la $ec-a ideal es del /) de octu#re al /0 de noviem#re7 cuando se dispone de riego del /) de diciem#re al /) de enero La densidad de po#laci.n ideal es de 8)) a 80) mil plantas por -a 3( plantas por metro linea cual se logra sem#rando 2) 9g de semilla por -ect,rea "LAGAS ' ENFER$E!A!ES !E LA SO'A

description

la soya

Transcript of Caracteristicas de La Soya

CARACTERISTICAS DE LA SOYA

Nombre comn:SoyaNombre cientfico:Glycine maxClase:AngiospermaeSubclase:DicotyledoneaeOrden:LeguminosaeFamilia:RosalesGnero:GlycineEspecie:max

GENERALIDADES

La soya es una leguminosa con un excelente valor nutritivo. Procesada con el grano entero, contiene cantidades considerables de fibra, pequeas porciones de grasa saturada, y por su origen vegetal no contiene colesterol. Contiene 40% de protena y provee la mayora de los aminocidos indispensables para el organismo. Adems contiene hierro, calcio y varias vitaminas. Al contener diferentes sustancias que benefician la salud, la protena de soya debe ser incluida en la alimentacin de todas las personas, la recomendacin general es consumir alrededor de 20 a 25 gramos de protena de soya al da.Es una planta herbcea de la familia de las leguminosas, que alcanza de medio a un metro de altura. Las semillas de la soya son esferoides, de unos 8 a 10 mm de dimetro, y crecen dentro de una vaina al igual que el frjol, lenteja y garbanzo, entre otras leguminosas. Ha sido definida como leguminosa-oleaginosa.Es leguminosa porque botnicamente tiene las mismas caractersticas de los granos incluidos en esa categora; es oleaginosa por su contenido de aceite, porque en sus estructuras se almacena una cantidad importante de aceite.

PRINCIPALES FECHAS DE SIEMBRA.

Para la siembra de temporal, las fechas de siembra idneas son del 20 de junio al 30 de julio; cuando se cuenta con humedad residual la fecha ideal es del 20 de octubre al 25 de noviembre; y cuando se dispone de riego del 20 de diciembre al 20 de enero.La densidad de poblacin ideal es de 300 a 350 mil plantas por ha. 14 plantas por metro lineal lo cual se logra sembrando 80 kg de semilla por hectrea.

PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA SOYA

PLAGAEFECTOCONTROL

GUSANO TROZADORLas larvas pueden daar al cultivo durante los primeros 30 das de emergido, al morder la base del tallo de las plantas para alimentarse durante la noche. Debido a los hbitos del insecto, el dao se observa en manchones.Se sugiere iniciar el combate, slo si se encuentran grandes manchas del cultivo con tres o ms plantas trozadas por metro de surco, y junto a ellas se localicen gusanos enterrados. Es importante aplicar insecticidas slo en las reas problema, con equipo terrestre y por las tardes, para optimizar su combate.

GUSANO SALTARNLas poblaciones de este insecto, suelen ocasionar problemas en la primera etapa del cultivo, sobre todo cuando el cultivo anterior fue maz, crtamo o garbanzo, o bien si laDebido a que las larvas estn protegidas bajo el suelo, la accin de los insecticidas es mnima, por lo que no se recomienda el uso de stos, ya que es difcil poner en contacto al insecticida con el insecto. Los riegos normalmente

VENTAJAS NUTRITIVASEl frjol de soya posee excelentes caractersticas ya que contiene casi todo lo que el hombre necesita: pues contiene entre un 38 y 40% de protena, alrededor de un 18% de grasas, en sumayora polisanturada y por su origen vegetal, no contiene colesterol, 15% de carbohidratos, 15% de fibra y 14% de humedad.Adems provee la mayora de los aminocidos indispensables para el organismo, as mismo es rica en potasio y es una buena fuente de magnesio, fosforo, hierro, calcio, manganeso, folfatos y contiene algunas vitaminas como son las vitaminas E Y B6.

DERIVADOS DE LA SOYALECHE DE SOYAEs una buena fuente de protena vegetal,Ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre, Contiene importantes cantidades de vitamina E (potente antioxidante),Reduce el malestar provocado durante la menopausia (el bochorno o calores) gracias a sus isoflavonas (sustancias qumicas naturales),Es fuente importante de calcio, 3 vasos de leche de soya aportan alrededor de 800mg de calcio Ayuda a mantener estables los niveles de glucosa en sangre.

YOGURT DE SOYAEste yogurt, como el queso de soya, se prepara igual que su contraparte lctea. La bebida de soya se inocula con las mismas cepas de bacterias que producen el yogurt de leche de vaca. El yogurt de soya resultante tiene excelente sabor y textura y puede usarse igual que el yogurt de leche de vaca. Debido a que es de origen vegetal, no contiene colesterol, lactosa o niveles de grasa saturada. El yogurt de soya junto con las bebidas de soya y el tofu, se usan para fabricar helados suaves y otras bebidas.

HARINA DE SOYA

La harina de soya tiene, en promedio, 50% de protena contra 15% de protena de la harina de trigo de alta protena. Composicin de la protena: La harina de soya no contiene gluten (que se requiere para la formacin y elasticidad de la masa). La harina de trigo si contiene gluten. Contenido de grasa: Diferentes cantidades de aceite de soya se retiran de la harina de soya para crear harinas con diferentes propiedades funcionales: Con grasa completa (sin eliminacin de aceite) con rico sabor, pero con corta vida de anaquel.

ACEITES DE SOYA

El aceite de soya es uno de los aceites comestibles ms comunes y verstiles del mundo. Algunas veces, se comercializa para los consumidores como aceite vegetal. El aceite de soya representa el 75% de toda la grasa y el aceite vegetal consumido en los Estados Unidos. Se obtiene mediante un proceso de extraccin del frijol de soya y luego se le aplica un proceso de refinacin para removerle algunas impurezas y compuestos de sabor, olor y color.

SOYA TRANSGNICAEnArgentina, enBrasil, enBolivia, enParaguayy en losEstados Unidosse estn cultivando y cosechando semillas de soja genticamente modificadas que son resistentes al herbicida no selectivoglifosato. Utilizando un gen de resistencia a tal herbicida proveniente de una bacteria del suelo (Agrobacterium) y por medio detransgnesis, se obtuvieron las primeras plantas de soja resistentes a glifosato, denominadas"evento 40-3-2". A partir de tal evento, se obtuvieron decenas de variedades de soja que manifiestan idntica resistencia.

Elglifosatoacta en todas las especies vegetales inhibiendo la actividad de las enzimas que sintetizan los aminocidos aromticos. Estos aminocidos son necesarios en la fotosntesis y por ello las plantas al no poder sintetizarlos mueren o frenan considerablemente su crecimiento.La soja transgnica puede resistir al glifosato porque posee una enzima proveniente de bacterias que tambin sintetizan aminocidos aromticos, pero estas enzimas provenientes de bacterias resisten la aplicacin del glifosato. Por ello, al aplicarse glifosato sobre un cultivo de soja en crecimiento se secan las malezas y contina creciendo el cultivo de soja sin verse afectado.