Caracteristicas de La Voz

6
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL PARAGUAY Pierre Fauchard Características de la voz Docente Lic. Marcelo Montes. Alumnos - Montserrat Bauza. - Edith Bogado. - Melissa Saldivar.

description

la voz

Transcript of Caracteristicas de La Voz

Page 1: Caracteristicas de La Voz

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL PARAGUAY

Pierre Fauchard

Características de la voz

DocenteLic. Marcelo Montes.

Alumnos - Montserrat Bauza.- Edith Bogado.- Melissa Saldivar.

Junio / 2014

Page 2: Caracteristicas de La Voz

Introducción

La voz es emitida por nuestro cuerpo para comunicarnos de forma auditiva, refleja nuestra personalidad y sentimientos según se la utilice, por ejemplo un tono de voz alto solicita atención o denota una advertencia. Por medio de la voz es posible identificar a las personas (y su estado de ánimo es reflejado muchas veces sin darse cuenta) esto se debe a que cada persona tiene una voz con características definidas.

Page 3: Caracteristicas de La Voz

CARÁCTERÍTICAS DE LA VOZ

Intensidad: La intensidad del estímulo auditivo se mide en decibelios (dB o dbs). Si tenemos en cuenta que el «umbral» es el punto a partir del cual una persona empieza a ser consciente de una sensación, podemos definir el «umbral auditivo» como la intensidad mínima que necesita una persona para empezar a oír, y el «umbral de dolor» como la intensidad máxima que es capaz de soportar su oído. Entre estas dos intensidades se encuentra el umbral de confort, desde donde tendremos la sensación más cómoda y agradable de estimulación sonora.

Timbre: Esta cualidad nos va a permitir identificar dos fuentes sonoras diferentes.

Duración: Permite diferenciar entre un sonido corto y un sonido largo cuando el resto de sus cualidades o parámetros son idénticos.

Tono: Permite la distinción entre un sonido grave y otro agudo. Las frecuencias agudas nos permiten mejorar la discriminación de los fonemas del habla, y las frecuencias graves permiten captar los parámetros esenciales del habla como ritmo y entonación.

El oído humano percibe aquellos sonidos cuyas frecuencias se encuentran entre 20 y 20.000 vibraciones por segundo (frecuencias audibles). La frecuencia se mide en ciclos por segundo y se expresa en hercios (Hz). El rango de frecuencias conversacionales de la voz humana está entre 250 y 3.000 Hz, si bien algunos fonemas se encuentran situados entre los 4.000 y los 8.000 Hz.

Las voces de mujer se dividen en:

Soprano: Es la voz más aguda. Su nombre tiene origen en la palabra italiana sovrano, que significa lo más alto. Su papel principal es el de llevar la melodía de la obra.

Mezzosoprano: Ocupa, por su tesitura y timbre, el lugar intermedio entre la soprano y la contralto, confundiéndose frecuentemente entre ellas.

Contralto: De las voces de mujer es la más grave. Su papel es el de reforzar la armonía interna de la obra.

VOCES MASCULINAS

Tenor: Es la voz más aguda. Su nombre significa la voz que tenía, sostenía la melodía principal del Discantus. En España recibió en el S.XIII y principios del S.XIV el nombre de ternura. Su papel principal es el de llevar la melodía de la obra y complementarse con la soprano.

Barítono: Ocupa, por su tesitura y timbre, el lugar intermedio entre el tenor y el bajo, confundiéndose frecuentemente entre ellas. El término barítono es de origen griego, y significa tono bajo o grave. En Francia se le denominaba con el nombre de bajete.

Page 4: Caracteristicas de La Voz

Bajo: De las voces de hombre es la más grave. Posee un timbre lleno y potente. Su papel es el de fundamentar toda la estructura armónica de la obra. A partir de la voz de bajo se construye toda la base armónica de una obra musical.

MODULACIÓN DE LA VOZ

Para obtener una voz modulada debemos tener un balance entre la respiración y la relajación.

Respire antes de cada frase o párrafo, de modo que no tenga que detenerse a mitad del periodo para recuperar el aliento.

Habrá la boca cuando hable. El hablar murmurando, o hablar entre dientes dificulta la comunicación.

No baje el tono de voz al finalizar las frases y las oraciones al hablar; esto hace inaudible el mensaje que se transmite oralmente.

¿CÓMO PODEMOS CUIDAR DE NUESTRA VOZ?

✓ Evitar el uso excesivo de su voz, si ya presenta síntomas como disfonía descansar para recuperarse, evite carraspear constantemente.✓ No hablar en ambientes ruidosos, esto es, no gritar.✓ No se exponga a cambios bruscos de temperatura.✓ Practicar técnicas de relajación y respiración.✓ Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y el cigarrillo.✓ Maneje una dieta balanceada rica en fibras y frutas.✓ Tomar agua a temperatura ambiente.

Bibliografía

Page 5: Caracteristicas de La Voz

http://entretelones.blogcindario.com/2008/08/00011-la-voz-que-es.html

http://elastixtech.com/fundamentos-de-telefonia/transmision-de-la-voz/