Caracterologia de Rene Le Senne - Corregido

6
CARACTEROLOGÍA DE RENE LE SENNE A.- Datos Biográficos (incluir foto). B.- Cuestionario a resolver 1. ¿Cómo define este autor el carácter? Explique Es la naturaleza del individuo sin precisar si con ello significa su naturaleza congénita no adquirida y durable, o por lo contrario esa segunda naturaleza que haya ganado y se ha hecho vivir. Otras veces es el resultado eventual del desenvolvimiento de un individuo, y por último se acentúa el sentido moral de la palabra llamada carácter no a la que el hombre es o será eventualmente, sino a lo que debe llegar a ser: sin carácter en el sentido psicológico pero que en el moral carece de originalidad que se le desearía. Carácter: conjunto de las disposiciones dispuestas y en que forma el esqueleto mental de un hombre. 2. ¿Cuáles son las tres propiedades generales que utiliza Le senne? a) Emotividad b) Actividad c) Resonancia de la representaciones 3. ¿Qué es la emotividad, actividad y la resonancia de las representaciones? Emotividad: es la característica general de nuestra vida mental por la que ningún acontecimiento experimentado por

description

Sintesis de la caracterologia de Le Senne

Transcript of Caracterologia de Rene Le Senne - Corregido

CARACTEROLOGA DE RENE LE SENNE

A.- Datos Biogrficos (incluir foto).

B.- Cuestionario a resolver

1. Cmo define este autor el carcter? Explique

Es la naturaleza del individuo sin precisar si con ello significa su naturaleza congnita no adquirida y durable, o por lo contrario esa segunda naturaleza que haya ganado y se ha hecho vivir. Otras veces es el resultado eventual del desenvolvimiento de un individuo, y por ltimo se acenta el sentido moral de la palabra llamada carcter no a la que el hombre es o ser eventualmente, sino a lo que debe llegar a ser: sin carcter en el sentido psicolgico pero que en el moral carece de originalidad que se le deseara.

Carcter: conjunto de las disposiciones dispuestas y en que forma el esqueleto mental de un hombre.

2. Cules son las tres propiedades generales que utiliza Le senne?

a) Emotividadb) Actividadc) Resonancia de la representaciones

3. Qu es la emotividad, actividad y la resonancia de las representaciones?

Emotividad: es la caracterstica general de nuestra vida mental por la que ningn acontecimiento experimentado por nosotros como contenido de una percepcin o de un pensamiento podr producirse sin provocar en nuestra vida psicolgica una sacudida ms o menos fuerte. En el orden del conocimiento el emotivo se adhiere a aquello que lo emociona. As un emotivo podr ser fro para aquello que le interese.

Actividad: es necesario adquirir la distincin entre la actividad aparentemente y la actividad caracterolgica. La actividad aparentemente reactiva y proviene de la emotividad. El termino caracterolgico de la actividad solo es aplicable cuando un hombre obra por efecto de una el activo vive para obrar.

Repercusin: se debe distinguir entre la repercusin actual de una representacin y su repercusin pstuma. Todos los efectos producidos por una representacin mientras ocupa la consciencia, constituye la primera repercusin, la funcin primaria de la representacin; todos los efectos producidos por una representacin despus que ha cesado de estar presente en la consciencia constituye la segunda repercusin, la funcin secundaria de la representacin. Cuando los efectos de un hecho mental actualmente presente en la consciencia rechazan los hechos mentales pasados, la funcin primaria domina, estamos en presencia de un primario.

En caso inverso la secundariedad domina y debe decirse que el hombre es secundario.

4. Qu propiedades suplementarias considera? Explica cada una.

Amplitud del campo de conciencia: es la oposicin de la rigidez y la flexibilidad. Impresiones de la realidad sin retener nada en particular. De la conciencia se presenta y concentra en la derecha en torno a una determinacin.

La primera se denomina ancho y la segunda estrecho: la emocin, la atencin se registran en el campo de conciencia: la frialdad el desapego lo ensanchan dichas variaciones son comunes en todos los hombres.

Inteligencia analtica: la inteligencia analtica envuelve dos componentes. Pura apreciacin de valor, no solo el hombre inteligente consigue lo que no ha podido hacer o pensar, el hombre menos inteligente lo que consigue es un bien deseable, algo de valor.

La inteligencia es diferente del instinto, del sentimiento, de la espontaneidad, supone la reflexin de abstraccin y por consiguiente el anlisis y sus productos. Es la inteligencia en el primer grado y susceptible de servir como medio que colocando la reflexin analtica al servicio de las ambiciones mas altas y mas notables de la vida.

Egocentrismo y alocentrismo: la conciencia de un hombre tiene dos polos, el yo y el prjimo: durante toda la vida oscilamos de un lado a otro. Todo hombre es desigualmente egocntrico y alocentrico en pie de igualdad

Egocentrismo: ejemplo la simpata inmediata que un hombre siente por otro, le sirve para conocer a fin de subordinar.

Alocentrismo: ejemplo, la simpata inmediata que un hombre siente por otro le sirve para conocerlo a fin de poder ayudarlo.

Tendencias predominantes: el hombre constituye una seccin importante de una determinacin de su carcter la tendencia es una mezcla de atomismo funcional y de la individualidad desde el punto de vista caracterolgico, el carcter define su importancia para el individuo.

Modos de estructura: la determinacin de ciertos modos de estructuras que podemos considerar como especificaciones de la secundariedad de la que participa, poco o mucho, todos los hombres ya que por ser primario no es otra cosa que ser menos secundario.

5. Cules son los tipos de carcter que surgen de correlacionar las tres propiedades generales?

Surgen o tipos que corresponde a las formas de combinacin, cada tipo recibir una formula y un nombre.

Emotivo inactivo primario: enap: nerviosos. Cambia cada instante su humor, es desigual y en sus simpatas es poco constante puede sufrir intensamente pero se consuela bastante rpido. Su variabilidad afectiva le hace difcil el pensamiento y la accin.

Emotivo inactivo secundario: enas: sentimentales, es sensible a los acontecimientos exteriores pero tiene el gusto de la soledad, es meditativo, cerrado, se muestra torpe en la accin. El pasado tiene gran influencia sobre el. Se caracteriza por la introversidad.

Emotivo activo primario: eap: colrico: caracterizado por la extreversidad, los obstculos por las cuales chocan no son interiores sino exteriores> el colrico es mvil y atareado trabaja continuamente, es excitable, cordial, sociable, pro tiene tendencias a la manifestaciones excesivas.

Emotivo activo secundario: eas: apasionado, se trata de un hombre que a menudo es importante por su autoridad y personalidad, los apasionado forman en el interior de la humanidad, una humanidad menor que se caracteriza por una particular tensin de vida.

No emotivo activo primario: neap: sanguneo: es puntual en el trabajo, frio, objetivo, dividido y claro en su forma de hablar, tiene sentido prctico y demuestras exactitud en sus observaciones. Es liberal, pero egosta es menos impulsivo, menos violento y ms circunspecto que el colrico.

No emotivo activo secundario: neas: flemtico: es fro, perseverante, sombro y moderada se muestra desinteresado, honrable y digno de fe, es muy puntual. Se caracteriza por su humor igual y una reduccin sensible a la actividad manifiesta.

No emotivo inactivo primario: nenap: amorfo, es el menos puntual indiferente a los sistemas sociales y a la religin, tiene a menudo talento musical o escnico y se lo a considerado como un espejo mmico.

No emotivo inactivo secundario: nenas: aptico, se le puede considerar como un mixto de sentimental y amoro. Se caracteriza por la persistencia de las impresiones, la disminucin de las actitudes, la honorabilidad, es cerrado, peor no tiene vida interior intensa. Se ha hablado al respecto de esquizotimia, sin intimidad vibrante.

Emotivos: No activos [tipos: nervioso (primario), sentimental (secundario)]Emotivos: Activos [tipos: colrico (primario), pasional (secundario)]No emotivos: No activos [tipos: amorfo (primario), aptico (secundario)]No emotivos: Activos [tipos: sanguneo (primario), flemtico (secundario)]

6. Dnde se ve plasmada esta teora de Rene Le senne?

Se plasma en la teora que afirma que ningn hombre es un mundo cerrado, cada uno de nosotros vive en conexin necesaria con los dems, incluso podemos decir directa o indirectamente con todos los dems. A partir de all no hay nadie que, en sus relaciones con el prjimo en el pensamiento de si mismo no recurre a la caracterologa.A diferencia de las ltimas teoras, pone nfasis en lo biolgico constitucional (el carcter es trado al nacer herencia)

7. Cules son los determinantes de la personalidad para esta teora?

Determinante biolgico.