Caries dental

33

Transcript of Caries dental

Page 1: Caries dental
Page 2: Caries dental

Page 3: Caries dental

Es el tejido mas duro y mineralizado de todo el

cuerpo

Es la capa externa De recubrimiento

de los dientes

96 % material inorgánico(cristales de hidrixiapatita)

4% de material orgánico y agua

PROVIENE DEL ECTODERMO

Compuesta por:

Tiene baja elasticidad por lo consiguiente

Aumenta la tendencia a la fractura

Page 4: Caries dental

TEJIDO DURO Y CON

SIERTA ELASTICIDAD

COLOR BLANCO AMARILLENTO

NO VASCULARIZADO

FORMADO POR

“ODONTOBLASTOS”

COMPUESTO POR:

70% TEJIDO INORGANICO30% MATERIAL ORGANICO

Forma la mayor parte del Volumen del diente

Page 5: Caries dental

Es un tejido duro rodea la superficie externa de la raíz.

íntimo contacto con unas fibras llamadas

Ligamento periodontal

• Funciones:• Unir el diente al hueso• Amortiguar las fuerzas

durante la masticación

Page 6: Caries dental

LA PRODUCCION DE LOS ACIDOS Y LA CARIES

• Los hidratos de carbono ingeridos en nuestra dieta (ej. azúcar, chocolate, bebidas de cola) son metabolizados en la cavidad oral por las bacterias. El resultado de este proceso genera ácidos que atacan la superficie del diente.

Page 7: Caries dental

• Es un sistema ecológico formado por una comunidad bacteriana, rica en microorganismo anaerobios y aerobios, que se desarrolla sobre las superficies dentales con nula o escasa limpieza.

Page 8: Caries dental

CLASIFICACION

La placa supragingival

Es adherente y contiene una flora predominante

Gram. positivo

La placa subgingival

Compuesta en mayor cantidadDe microorganismos Gram.

negativos

Microorganismos cariogenicosEs preferentemente

periodontopatogenica

Page 9: Caries dental

EL PAPEL DE LA PLACA EN LA ETIOLOGIA DE LA CARIES

Placa no especifica:

• propuesto por Theilade en 1986 hace referencia a todos los microorganismos que colonizan en la la superficie dentaria

Page 10: Caries dental

Placa Específica• Propuesta por

Loesche en 1979, postula que el efecto patogénico de la placa, es dependiente del tipo específico de microorganismos residentes en ella

• .

Page 11: Caries dental

Placa Ecológica • Propuesta por March,

postula que el balance entre las condiciones que da el hospedero con los microorganismos de la cavidad oral y aquellos de las superficies de las placas condicionan la aparición del proceso curioso.

Page 12: Caries dental

FORMACIÓN DE LA PLACA DENTAL

Formación de la película adquirida

Colonización por microorganismos

específicos

son incorporadas a su superficie enzimas Lizosima, Peroxidasa y Amilasa, que pueden influenciarla colonización bacteriana sobre la película. Son incorporadas enzimasextracelularesde origen bacterianoe inmunoglobulinas.

ésta comienza a ser colonizada por microorganismos residentes

de la cavidad bucal

Page 13: Caries dental

Colonización por microorganismos específicos

Deposición Adhesión Crecimiento

Reproducción

•Unión a través de adhesinas •Unión por medio de puentes de Calcio y Magnesio •Unión pormedio de polisacáridos extracelulares tipo Glucan y enzimas glucosiltransferasas •Unión por medio de fimbrias

Page 14: Caries dental

CARIOGENICIDAD DE LA PLACA

Características:•La capacidad de transportar rápidamente los azúcares cuando compiten con otras bacterias de la placa. •Convertir esos azúcares rápidamente en ácidos, aún bajo condicione ambientales extremas como niveles bajos de pH.

•La localización de la masa de microorganismos en zonas específicas del diente como son las superficies lisas, fosas y fisuras y superficies radiculares. •La producción de una gran variedad de ácidos (láctico, acético, propiónico, etc) capaces de disolver las sales cálcicas del diente. •La naturaleza gelatinosa de la placa favorece la retención de compuestos formadores de ella y la difusión de elementosneutralizantes hacia su interior.

Page 15: Caries dental

MICROORGANISMOS ASOCIADOS A CARIES

ESTREPTOCOCO DEL GRUPO MUTANS

S. MutansS. Ratus, S. CricetusS. Sobrinus

Page 16: Caries dental

Características del grupo mutans:

•Producción de polisacáridos extracelulares a partir de sacarosa.•Realizan adhesión, agregación y coagregación. •Metabolización de polisacáridos intracelulares.•Producción de dextranasas y fructanasas. •Poder acidógeno, acidófilo y acidúrico. •Metabolización de azúcares a ácidos lácticos y otros ácidos orgánicos. •Efecto post – pH corto. •Microorganismo más rápido, en la placa, para llegar al pH crítico de desmineralización del esmalte.

MUTANS

Page 17: Caries dental

LACTOBACILLUS

Se caracteriza por:•Poder acidogéno, acidófilo y acidúrico. •Algunas cepas sintetizan polisacáridos extra e Intracelulares a partir de la sacarosa. •Escasa actividad proteolítica. •Poca afinidad por la superficie de los dientes. •Primeros microorganismos en el frente de avance del proceso carioso en la dentina.

Page 18: Caries dental

ACTINOMYCES

Se caracteriza por:•Poder acidógeno. •Producción de polisacáridos intra y extracelulares a partir de sacarosa. •Poder de adherencia y coagregación mediante fimbrias. •Presencia predominante en las placas de lesiones radiculares.

Page 19: Caries dental

ES UNA ENFERMEDAD

INFECTO-CONTAGIOSA

Es la perdida de laEstructura de los

Tejidos que componenEl diente

ETIOLOGIA MULTIFACTORIAL

ES AZUCAR DEPENDIENTE.

AFECTA A LOS TEJIDOS DUROS

DEL DIENTE

Page 20: Caries dental
Page 21: Caries dental

FACTOR ALTO RIESGO BAJO RIESGO

Cantidad de Placa Gran cantidad Poca cantidad

Tipo de Bacterias.

Gran Proporción de bacterias Cariogénicas

Baja proporción de bacterias cariogénicas

Tipo de dieta Dieta poco balanceada Dieta balanceada

Frecuencia de ingesta de Carbohidratos

Muy Frecuente.

Poco Frecuente.

Secresión Salival Flujo salival reducido Flujo salival normal

Capacidad de la Saliva.

Tiempo prolongadocon saliva ácida

Tiempos cortosde saliva ácida

Agentes fluorados.

Baja posibilidadde remineralización

Mayor posibilidadde remineralización

Factores Socio-económicos.

Nivel bajo, pocoacceso a salud bucal

Alto nivel y buen acceso a salud bucal

Page 22: Caries dental

MICROBIOLOGÍA DE LA CARIES SEGÚN LOCALIZACIÓN

Microbiología de la caries de esmalte

Microbiología de la caries de dentina

• En las superficies lisas del esmalte los microorganismospredominantes incluyen fundamentalmente a losEstreptococos del grupo mutans.•En las fosas y fisuras los microorganismos predominantes son los Estreptococosdel grupo mutans principalmente S. mutans y S. sobrinus, además de S. sanguis y Lactobacillus. •En las superficies interproximales predominan también los Etreptococos del grupo mutans, seguidos de losLactobacillus.

•La comunidad microbiana, los géneros Actinomyces,Bifidobacterium, Eubacterium, Lactobacillus y Propionibacterium.•Especies de bacterias Gram negativastambién pueden ser aisladas.•Los Estreptococos del grupo mutansfueron identificados como lasbacterias predominantes en dentina proveniente de las caries de fosas y fisuras y de superficieslisas.

Page 23: Caries dental

Microbiología de la caries radicular

• Predominan Bacteroides, Prevotella,Selenomonas, Fusobacterium, Leptotrichia y Capnocytophaga.• Los resultados de estos estudios demuestran una etiología polimicrobiana para la iniciación de la caries en la superficie radicular, con los Actinomyces naeslundii, Capnocytophaga spp y Prevotella spp haciendo contribuciones específicas al proceso de escomposición del cemento y dentina. •En endodoncia es de importancia los germenes que se encuentran en los conductosradiculares.

Page 24: Caries dental

Microbiología de la caries recurrente

•La caries puede recurrir alrededor o debajo de restauraciones previas. •Los Estreptococos del grupo mutans han sido aislados en alto número de lesiones recurrentes, mientras que los •Lactobacillus son también encontrados cuando la dentina está afectada. •Importante señalar que el tipo de restauración puede influenciar el desarrollo de la microflora que determina la caries recurrente.

El vidrio ionómero es un material muy usado actualmente,

el cual presenta la capacidad de liberar iones de flúor y plata dentro del ambiente, ejerciendo su efecto antibacteriano.  

Page 25: Caries dental

EVOLUCION DE LA CARIES

Page 26: Caries dental

LA LOCALIZACION DE LA CARIES

Caries de punto, hoyos o fisuras

Caries de superficies proximales

Caries de superficies lisas.

Según la función de tejido afectado:

Caries de esmalteCaries de dentina

Page 27: Caries dental

• La caries dental es causada por una bacteria que interactúa con las partículas de comida que permanecen en la superficie de los dientes.

Page 28: Caries dental

• Dientes sensibles al calor o al frío

• Molestias dentales después de comer

• Obscurecimiento de la superficie dental

• Mal aliento o sabor amargo

• Dolor persistente e intenso en los dientes

Page 29: Caries dental

• Preguntando si hay dolor en los dientes

• Observando la superficie de los dientes

• Revisando los dientes con instrumental dental para buscar: – Sensibilidad – Dolor – Debilidad – Defectos en la superficie

• Tomando rayos-x de los dientes

Page 30: Caries dental

• CURACIONES

• ENDODONCIAS

• EXODONCIAS

Page 31: Caries dental
Page 32: Caries dental

PREVENCION DE LA CARIES DENTAL

REDUCCION DE LA PRESENCIA DE SUSTRATO

ELIMINACION DE LA PLACA BACTERIANA

PROTECION DEL DIENTE

Page 33: Caries dental

Lavarse los dientes con una parta de flúor

utilizar hilo dental Visitar regularmente a su

dentistaLimpieza periódica por un

profesional de dientes y encías (cada seis meses)

• Limitar la cantidad de azúcar que consume incluyendo: – Miel , Dulces , Pasteles ,

Galletas , Otras golosinas

– Sellador