Carl Hovlan - Ejemplo

1
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores “Aragón” Leonardo Alain Herrera Monroy Grupo 2202 Carl Iver Hovland “Comunicación y Cambio de Actitud” Fuente Tomaremos como ejemplo la Revolución Mexicana, acontecimi- ento iniciado el día 20 de Noviembre de 1910 por el Lic. Francisco I. Madero. Tomando a este personaje como la fuente del movimiento pues contaba con la credibilidad y aval de sus estudios en varias universidades norteame- ricanas. Así mismo, por ser un dirigente de partido político en el cual pudo atraer a personas a entablar la lucha por la liberación mexicana, acción sinónima de la jerarquía con que contaba. Estímulo / Mensaje (Contenidos) La forma de convencimiento que Madero utilizó para lograr el objetivo de la Revolución, fue el postular un plan (Plan de San Luís Potosí) en donde incluía los puntos por los que se luchaba y contra qué. Además él prometía implementar el modelo de no reelección en la empresa empresarial de México. Prometiendo además la reformación de la ley en ámbitos como el agrícola, obrero, intelectual, sobre educación, así como abrir pauta a la participación y opinión social en la política nacional. Por último fue muy importante la claridad y el fomento de su discurso a través de varios estados del país para obtener Audiencias (Efectos de Comunicación) En aquel tiempo se vivía en una profunda represión donde podrías ser castigado por alguna crítica contra el gobierno o contra el presidente, las condiciones de vida, sobre todo de obreros y agricultores era muy mala debido al poco apoyo que se le daba. Aunque hubo desarrollo económico en el Porfiato, este desarrollo no fue heterogéneo En aquella época se tenía la creencia de autoritarita- rismo porfiriano y se creía que la máxima autoridad y competencia la tenía Porfirio Díaz El cambio de creencias se fue dando paulatinamente cuando la población se dio cuenta que había más posibilidades de represen- tación política. Las actitudes que se tenían en aquella época eran de miedo y pesimis-mo ante un gobierno represor. Había mucha obediencia y tristeza en gran parte de la población al vivir en condiciones precarias. El cambió de actitud se concibe en la participa-ción de muchas personas en los movimientos arma- dos al darse cuenta que era posible un cambio y que el cambio estaba en su poder.

description

Ejemplo del modelo de Carl Hovlan

Transcript of Carl Hovlan - Ejemplo

Presentacin de PowerPoint

Universidad Nacional Autnoma de MxicoFacultad de Estudios Superiores AragnLeonardo Alain Herrera MonroyGrupo 2202Carl Iver HovlandComunicacin y Cambio de Actitud

FuenteTomaremos como ejemplo la Revolucin Mexicana, acontecimi- ento iniciado el da 20 de Noviembre de 1910 por el Lic. Francisco I. Madero. Tomando a este personaje como la fuente del movimiento pues contaba con la credibilidad y aval de sus estudios en varias universidades norteame-ricanas. As mismo, por ser un dirigente de partido poltico en el cual pudo atraer a personas a entablar la lucha por la liberacin mexicana, accin sinnima de la jerarqua con que contaba.

Estmulo / Mensaje(Contenidos)La forma de convencimiento que Madero utiliz para lograr el objetivo de la Revolucin, fue el postular un plan (Plan de San Lus Potos) en donde inclua los puntos por los que se luchaba y contra qu. Adems l prometa implementar el modelo de no reeleccin en la empresa empresarial de Mxico. Prometiendo adems la reformacin de la ley en mbitos como el agrcola, obrero, intelectual, sobre educacin, as como abrir pauta a la participacin y opinin social en la poltica nacional. Por ltimo fue muy importante la claridad y el fomento de su discurso a travs de varios estados del pas para obtener seguidores y as su plan funcionara.Audiencias(Efectos de Comunicacin)

En aquel tiempo se viva en una profunda represin donde podras ser castigado por alguna crtica contra el gobierno o contra el presidente, las condiciones de vida, sobre todo de obreros y agricultores era muy mala debido al poco apoyo que se le daba. Aunque hubo desarrollo econmico en el Porfiato, este desarrollo no fue heterogneo

En aquella poca se tena la creencia de autoritarita-rismo porfiriano y se crea que la mxima autoridad y competencia la tena Porfirio DazEl cambio de creencias se fue dando paulatinamente cuando la poblacin se dio cuenta que haba ms posibilidades de represen-tacin poltica. Las actitudes que se tenan en aquella poca eran de miedo y pesimis-mo ante un gobierno represor. Haba mucha obediencia y tristeza en gran parte de la poblacin al vivir en condiciones precarias.El cambi de actitud se concibe en la participa-cin de muchas personas en los movimientos arma-dos al darse cuenta que era posible un cambio y que el cambio estaba en su poder.