Carpeta Gerencial de Enfermeria Urgencias

9
Justificación La elaboración de esta carpeta gerencial del servicio de urgencias tiene como propósito la organización equitativa de los recursos humanos, materiales y económicos con el fin de mantener al servicio completo para una atención de calidad y un ambiente favorable para el personal asistido en dicho servicio. Misión Brindar atención medica de alta calidad profesional en forma oportuna, con equidad, calidad, calidez, eficiencia, eficacia y ética, proporcionando así el cuidado integral y holístico que requiera, manteniendo una perspcion de seguridad al usuario. Visión Ser líder, centro normativo y de referencia nacional de la atención, docencia e investigación urgencias con tecnología de punta, personal eficiente, innovadora, responsable y comprometida con los objetivos institucionales Garantizando la satisfacción a nuestros usuarios. Objetivos * Fortalecer el nivel de calidad y oportunidad de las atenciones de emergencia y urgencia elevando el nivel de satisfacción del usuario para el 2011. * Mejorar las Competencias (cognitivo, actitudinal y procedimental) del Recurso Humano para el mejor manejo de Urgencias para el 2011. * Desarrollar una Gestión eficaz, moderna, participativa y con comunicación activa del personal mejorando las relaciones laborarles. * Elaborar e Implementar un Programa de Fortalecimiento de la Docencia y Desarrollo de la Investigación Institucional en la atención de Urgencias.

Transcript of Carpeta Gerencial de Enfermeria Urgencias

JustificacinLa elaboracin de esta carpeta gerencial del servicio de urgencias tiene como propsito la organizacin equitativa de los recursos humanos, materiales y econmicos con el fin de mantener al servicio completo para una atencin de calidad y un ambiente favorable para el personal asistido en dicho servicio.

MisinBrindar atencin medica de alta calidad profesional en forma oportuna, con equidad, calidad, calidez, eficiencia, eficacia y tica, proporcionando as el cuidado integral y holstico que requiera, manteniendo una perspcion de seguridad al usuario.

VisinSer lder, centro normativo y de referencia nacional de la atencin, docencia e investigacin urgencias con tecnologa de punta, personal eficiente, innovadora, responsable y comprometida con los objetivos institucionalesGarantizando la satisfaccin a nuestros usuarios.

Objetivos* Fortalecer el nivel de calidad y oportunidad de las atenciones de emergencia y urgencia elevando el nivel de satisfaccin del usuario para el 2011.* Mejorar las Competencias (cognitivo, actitudinal y procedimental) del Recurso Humano para el mejor manejo de Urgencias para el 2011.* Desarrollar una Gestin eficaz, moderna, participativa y con comunicacin activa del personal mejorando las relaciones laborarles.* Elaborar e Implementar un Programa de Fortalecimiento de la Docencia y Desarrollo de la Investigacin Institucional en la atencin de Urgencias.

Metas* Mantener un ambiente confortable, procurando la tolerancia, la comunicacin y el buen trato a nuestros usuarios y compaeros de trabajo* Dar atencin medica y adecuada a cualquier persona que as lo solicite y necesite* El personal acuda en un 100% a cursos de actualizacin durante la jornada para obtener un ptimo rendimiento en el servicio aplicando tcnicas, normas, polticas y reglas establecidas.

FODA

FORTALEZAS | OPORTUNIDADES |Mdicos EspecialistasManuales TcnicosTrabajo en EquipoCursos de Capacitacin | TRIAGELaboratorioServicio de RxCEYEAlmacn |DEBILIDADES | AMENAZAS |Insuficiencia de recursos(humanos, materiales, econmicos) | Negligencia IatrogeniaViolacin a las reglas establecidasFalta de valores |

Normas

Norma Oficial Mexicana NOM-206-SSA1-2002Esta Norma Oficial Mexicana tiene como objetivo, establecer los criterios de funcionamiento y atencin en los servicios de urgencias de los establecimientos de atencin mdica.GeneralidadesLos establecimientos de atencin mdica de los sectores pblico, social o privado, cualquiera que sea su denominacin, que cuenten con servicio de urgencias, deben otorgar atencin mdica al usuario que lo solicite, de manera expedita, eficiente y eficaz, con el manejo que las condiciones del caso requiera. El servicio de urgencias, debe contar con un directorio impreso y actualizado de establecimientos mdicos, clasificados por grado de complejidad y capacidad resolutiva, para aquellos casos en los que se requiera el traslado de pacientes. Los perfiles del personal de salud, involucrados en la atencin mdica de urgencias, debern ser acordes con el tipo de establecimiento de atencin mdica, segn se detalla en el numeral 6 y en el apndice normativo A.Para su funcionamiento, el servicio de urgencias deber apoyarse en los servicios auxiliares de diagnstico y tratamiento, que debern estar disponibles de acuerdo al cuadro de categorizacin sealado en el apndice normativo A. Los pacientes no debern permanecer en los servicios de urgencias ms de 12 horas por causas atribuibles a la atencin mdica. En ese lapso, se establecer el manejo y diagnstico inicial, as como el pronstico para determinar, de acuerdo al caso, si el paciente debe ser egresado a su domicilio, ingresado a hospitalizacin, derivado a consulta externa o trasladado a otra unidad de mayor capacidad resolutiva. Las unidades o servicios de urgencias, independientes o ligadas a un establecimiento de atencin mdica hospitalaria, para su funcionamiento debern cumplir con la normatividad aplicable; en caso contrario, no podrn ostentarse como unidades o servicios de urgencias.

Polticas

1. Se deber de contar con el personal de perfil adecuado y la capacitacin requerida para evaluar el tipo de gravedad y decidir hacia donde encausar el paciente dentro de este servicio.2. El responsable del Servicio de Urgencias procurar estar al tanto de las decisiones que en su ausencia tome el personal a su cargo, a fin de asegurar en buen manejo y restablecimiento del paciente.3. Todo padecimiento o evento de pacientes recibidos en el servicio de urgencias, haya sido calificado o no como urgencia deber ser documentado debidamente en protocolos de ingreso y atencin mdica de paciente y dems formatos autorizados por las reas respectivas de la Coordinacin de Salud.4. Para el caso de que el paciente sea trasladado en ambulancia, el personal de primer contacto har exigible identificacin, firma y debido registro en el formato respectivo al mdico y/o paramdico que lo acompaan, adems de que informen sobre la situacin en que se haya el paciente. As mismo, se les requieren los objetos personales y los de valor, los cuales se entregaran ya sea al familiar o personal de trabajo social para su resguardo quedando registro de ello.5 El Servicio de Urgencias de la Unidad Hospitalaria deber recibir a todo paciente que solicite atencin medica, aun cuando no presente documentacin alguna de referencia o de identificacin de la persona e inclusive que cuente con seguridad social de cualquier otra institucin Federal o Estatal.6. Todo paciente que sea presentado en estado grave o inestable se canalizar deInmediato al rea de choque y posteriormente se realizarn los trmites de ingresohospitalario.7. La estancia de los pacientes en el rea de observacin no podr exceder a las ocho horas, dada la demanda del servicio de urgencias.8. El numero de folio del recibo nico de pago deber ser registrado en los formatos en que se cuente con el apartado destinado para ello, lo anterior a fin de garantizar el pago correspondiente a los servicios proporcionados al paciente o en caso contrario el documento de acredite la exencin del pago.9. Toda solicitud de atencin mdica por urgencias deber ser otorgada durante las veinticuatro horas del da.10. El mdico tratante deber solicitar los estudios necesarios de laboratorio y gabinete a efecto de establecer el diagnstico y tratamiento necesario.11. Todo egreso de pacientes del servicio de urgencias deber ser mediante autorizacin mdica en los formularios correspondientes.12. El personal en turno del rea de urgencias y el de trabajo social, debern informar diariamente a las personas interesadas sobre el estado de salud del paciente, cuidando de que la misma coincida con la recabada en el sistema automatizado cuya responsabilidad de actualizacin es del rea de trabajo social.

Valores

HumanismoConocimiento, actitud, respeto y promocin de los valores humanos.CompromisoObligacin, necesidad y satisfaccin para atender las necesidades de nuestros pacientes.CapacidadAptitud, talento, experiencia y competencia para el buen ejercicio de la atencin mdica.HonestidadQue permite conocer nuestras cualidades y limitacionesResponsabilidadCapacidad para mantener el cuidado y atencin en lo que hace o decide ypara reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.ticaPara proceder bajo las normas morales que rigen la conducta del mdico.EficienciaCapacidad para conseguir un objetivo deseado a la mayor brevedad sin comprometer los interese de nuestros pacientes.

EquidadPara otorgar a cada uno lo que le corresponde, sin importar, condicin, raza o religin.

Calculo del Personal

Indicador3 camillas por 1 enfermera15 camas (no sensables)1 cama de trauma/shoke por 1 enfermera2 camas de trauma1 enfermera por 2 consultorios4 consultoriosTotal de enfermeras= 8 x 4(turnos)= 36 enfermeras para 24 hrs.Turno Matutino 35%= 13 EnfermerasTurno Vespertino 25%= 9 EnfermerasTurno Nocturno 20%= 7 EnfermerasGuardias Especiales 20%= 7 Enfermeras

organigrama

Croquis del servicio de urgencias

Recursos Materiales y Frmacos

Stock de carro rojo

Medicamento cantidadIsosorbide tab. 10 venopak 7Captopril tab. 20 mascarillas 10Nifedipino cap 25 ambu 1Atropina amp 10 sonda foley 5Adrenalina amp 8 sonda nelaton 5Bicarsol 20 tabla 12 cp 1Glucosa 50% frasco 1 jeringas 3, 5, 10,20 cm. 7 c/uDigoxina 1 manitol 20% 3Hidrocortisona amp 3 metrisel 4Metilprednisolona amp 15 llave de 3 viasSulfato de magnesio 5 solucin inyectable 9Verapamilo amp 8 electrodos 10Xilocaina 2% frasco 1 puntillas nasales 5Dopamina amp 7 gasas 10Dubutamina amp 2 apositos 5Gluconato de calcio 11 punzocat 20.22.18 3 c/uManitol 6 conector rojo 2Hemacel 1 cinta umbilical 9Nubain amp 3 aguja 21 x 32 10Diacepam amp 2 micro gotero 5Haloperidol amp 5 tubo endotraqueal 3Enoxeparina 5 pilas 4Furosemide amp 17 mango de laringoscopio 1Gel conductor pinza magil

Stock de medicamentos

Aminofilina amp 20 Diazepam tab.Metroclopramina amp 20 difehidramina susp. 1frascoFurosemide amp 10 salbutamol spray 1Dipirona amp 10 dextrometrofano susp. 1Dexametasona amp 15 ampicilina susp. 1Butihiosina amp 20 metronidazol sol. 5Diclofenaco amp 10Ampicilina amp 10Penicilina amp 10Dicloxacilina amp 10Ceftazidina amp 10Cefotaxima amp 15Ceftriaxona 20Amikacina amp 20Gentamicina amp 20Difenidol amp 30Lindamicina amp 5Terbutalina 20Captopril tab. 2 cajasEnalapril tab. 2 cajasNaproxen tab. 2 cajasMetropolol tab. 1 cajaIsorbide tab. 1 cajaPrazosina tab. 1 cajaParacetamol tab. 1 cajaMetroclopramida 1 cajaOmeprazol tab. 1 cajaStock de solucionesSol Fisiolgica 1000 48500250 60Sol Glucosa 5% 1000 65* 27* 6710% 1000 50500Sol Mixta 1000500250Sol Hartnmann 1000 40