CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda...

183
CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018. Trabajo de Titulación previo la obtención del título de Tecnóloga en Desarrollo del Talento Infantil AUTORA: GUAMANARCA ESPAÑA JOSELYN FERNANDA DIRECTOR: Msc. Jorge Ibujés QUITO, 2018

Transcript of CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda...

Page 1: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS

DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE

ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS,

DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN

INICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Trabajo de Titulación previo la obtención del título de Tecnóloga en

Desarrollo del Talento Infantil

AUTORA: GUAMANARCA ESPAÑA JOSELYN FERNANDA

DIRECTOR: Msc. Jorge Ibujés

QUITO, 2018

Page 2: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,
Page 3: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD

MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS,

DIRIGIDA A PADRES Y MADRESDES FAMILIA DE LA SECCIÓN MATUTINA DEL

CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Page 4: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,
Page 5: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

i

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRESDE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la

investigación es absolutamente original, autentica, es de mi autoría, que se han

citado las fuentes correspondientes y que en su ejecución se respetaron las

disposiciones legales que protegen los derechos de autor vigentes. Las ideas,

doctrinas, resultados y conclusiones a los que he llegado son de mi absoluta

responsabilidad.

Guamanarca España Joselyn Fernanda

C.C: 1723814289

Page 6: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

ii

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRESDE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

LICENCIA DE USO NO COMERCIAL

Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España portador de la cédula de ciudadanía

signada con el No. 1723814289 de conformidad con lo establecido en el Artículo

110 del Código de Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la

Innovación (INGENIOS) que dice: “En el caso de las obras creadas en centros

educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos,

tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos

públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de

investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o

innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir

relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a

los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita,

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines

académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos en el párrafo precedente, el

establecimiento podrá realizar un uso comercial de la obra previa autorización a los

titulares y notificación a los autores en caso de que se traten de distintas personas. En

cuyo caso corresponderá a los autores un porcentaje no inferior al cuarenta por

ciento de los beneficios económicos resultantes de esta explotación. El mismo

beneficio se aplicará a los autores que hayan transferido sus derechos a instituciones

de educación superior o centros educativos.”, otorgo licencia gratuita, intransferible

y no exclusiva para el uso no comercial del proyecto denominado (DESARROLLAR

EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE

UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS,

DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA SECCIÓN

MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL “MANUEL MARÍA

SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.) con

fines académicos al Instituto Tecnológico Superior Cordillera.

_____________________________

Joselyn Fernanda Guamanarca España

C.C: 1723814289

Quito, mayo del 2018

Page 7: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

iii

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRESDE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado con todo mi

cariño y amor a mi esposo quien ha sido un apoyo

incondicional en mi vida, a mi hijo quien es el

motor para seguir cumpliendo más metas y

propósitos y a mis padres y hermanos por

impulsarme a cumplir con mis objetivos

brindándome su apoyo constantemente.

Page 8: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

iv

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRESDE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

AGRADECIMIENTO

Agradezco, a Dios y a la Virgen María por permitirme culminar con una meta más

en mi vida y por darme sabiduría para seguir adelante a pesar de las dificultades que

se presentaron en el camino, al Instituto Tecnológico Superior Cordillera por abrirme

sus puertas para prepárame en el ámbito profesional y humano, a los docentes

quienes siempre estuvieron dispuestos a impartir sus conocimientos con calidad y

calidez, a mi Tutor MSC. Jorge Ibujés quién ha sabido orientarme durante este

proceso brindándome su apoyo, conocimientos y fortaleza para seguir a delante.

Page 9: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

v

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRESDE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

ÍNDICE GENERAL

DECLARACIÓN DE AUTORÍA ................................................................................. i

LICENCIA DE USO NO COMERCIAL .................................................................... ii

DEDICATORIA ........................................................................................................ iii

AGRADECIMIENTO ................................................................................................ iv

ÍNDICE GENERAL..................................................................................................... v

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................ viii

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................ ix

ÍNDICE DE ANEXOS ................................................................................................. x

RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................... xi

ABSTRACT ............................................................................................................... xii

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... xiii

CAPÍTULO I ................................................................................................................ 1

1. Antecedentes ............................................................................................................ 1

1.01 Contexto: .............................................................................................................. 2

1.01.01 Macro: ............................................................................................................. 2

1.01.03 Micro: .............................................................................................................. 6

1.02 Justificación.......................................................................................................... 8

1.03 Definición del Problema Central ........................................................................ 10

Matriz de Fuerza T ..................................................................................................... 10

CAPÍTULO II ............................................................................................................ 14

2.Análisis de Involucrados ......................................................................................... 14

2.01. Mapeo de Involucrados ..................................................................................... 14

2.02 Matriz de Análisis de Involucrados .................................................................. 17

CAPÍTULO III ........................................................................................................... 22

3.Problemas y Objetivos ............................................................................................ 22

Page 10: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

vi

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRESDE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

3.01. Árbol de Problemas........................................................................................... 22

3.02 Análisis del árbol de objetivos ........................................................................... 25

CAPÍTULO IV........................................................................................................... 28

4.Análisis de alternativas ........................................................................................... 28

4.01 Análisis Crítico de la matriz de Alternativas ..................................................... 28

4.02 Matriz de Análisis de Impacto de los Objetivos ................................................ 33

4.03. Diagrama de Estrategias ................................................................................... 39

4.04. Matriz de Marco Lógico ................................................................................... 42

CAPÍTULO V ............................................................................................................ 47

5. Propuesta ................................................................................................................ 47

5.01. Antecedentes ..................................................................................................... 47

5.01.01 Datos Informativos........................................................................................ 48

5.01.02 Reseña Histórica ........................................................................................... 49

5.01.03 Objetivos ....................................................................................................... 50

5.01.04 Justificación .................................................................................................. 50

5.01.05 Marco Teórico ............................................................................................... 53

5.02. Descripción (de la herramienta o metodología que propone como solución) .. 75

5.02.01Metodología ................................................................................................... 75

5.02.02 Método .......................................................................................................... 76

5.02.03 Técnicas ........................................................................................................ 77

5.02.04 Participantes .................................................................................................. 77

5.02.05 Análisis e interpretación de datos ................................................................. 78

5.03. Formulación del proceso de aplicación de la propuesta. .................................. 88

5.03.01 Taller de Socialización ................................................................................. 88

5.03.01.01 Tabulación de datos después del taller de socialización ........................ 100

5.03.02 Propuesta ..................................................................................................... 105

Page 11: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

vii

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRESDE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

CAPÍTULO VI ......................................................................................................... 106

6. Aspectos administrativos ..................................................................................... 106

6.01. Recursos .......................................................................................................... 106

6.02 Presupuesto ...................................................................................................... 107

6.03 Cronograma ...................................................................................................... 108

CAPÍTULO VII ....................................................................................................... 110

7. Conclusiones y Recomendaciones ....................................................................... 110

Referencias bibliográficas ........................................................................................ 112

Anexos ..................................................................................................................... 114

Page 12: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

viii

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRESDE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Nº 1 Mapeo de Involucrados ......................................................................... 16

Figura Nº 2 Árbol de problemas .............................................................................. 24

Figura Nº 3 Árbol de objetivos ................................................................................. 27

Figura Nº 4 Diagrama de estrategias........................................................................ 41

Figura Nº 5 Porcentaje de respuesta a la pregunta 1 ................................................ 78

Figura Nº 6 Porcentaje de respuesta a la pregunta 2 ................................................ 79

Figura Nº 7 . Porcentaje de respuesta a la pregunta 3 .............................................. 80

Figura Nº 8 . Porcentaje de respuesta a la pregunta 4 .............................................. 81

Figura Nº 9 . Porcentaje de respuesta a la pregunta 5 .............................................. 82

Figura Nº 10 . Porcentaje de respuesta a la pregunta 6 ............................................ 83

Figura Nº 11 . Porcentaje de respuesta a la pregunta 7 ............................................ 84

Figura Nº 12 . Porcentaje de respuesta a la pregunta 8 ............................................ 85

Figura Nº 13 . Porcentaje de respuesta a la pregunta 9 ............................................ 86

Figura Nº 14 . Porcentaje de respuesta a la pregunta 10 .......................................... 87

Page 13: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

ix

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRESDE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Matriz de fuerzas T ................................................................................................... 13

Tabla 2 Matriz de involucrados ............................................................................................. 21

Tabla 3 Matriz de análisis de alternativas .............................................................................. 32

Tabla 4 Martriz de impacto de objetivos ............................................................................... 38

Tabla 5 Matriz de marco lógico ............................................................................................ 45

Tabla 6 Valores de pregunta 1 ............................................................................................... 78

Tabla 7 Valores de pregunta 2 ............................................................................................... 79

Tabla 8 Valores de pregunta 3 ............................................................................................... 80

Tabla 9 Valores de pregunta 4 ............................................................................................... 81

Tabla 10 Valores de pregunta 5 ............................................................................................. 82

Tabla 11 Valores de pregunta 6 ............................................................................................. 83

Tabla 12 Valores de pregunta 7 ............................................................................................. 84

Tabla 13 Valores de pregunta 8 ............................................................................................. 85

Tabla 14 Valores de pregunta 9 ............................................................................................. 86

Tabla 15 Valores de pregunta 10 ........................................................................................... 87

Tabla 16 Valores de pregunta 1 ........................................................................................... 100

Tabla 17 Valores de pregunta 2 ........................................................................................... 101

Tabla 18 Valores de pregunta 3 ........................................................................................... 102

Tabla 19 Valores de pregunta 4 ........................................................................................... 103

Tabla 20 Valores de pregunta 5 ........................................................................................... 104

Tabla 21 Recursos Financieros ............................................................................................ 107

Tabla 22 Cronograma de actividades ................................................................................... 108

Page 14: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

x

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRESDE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo N. 1 Invitación .............................................................................................. 115

Anexo N. 2 Encuesta antes de la socialización ........................................................ 116

Anexo N. 3 Fotos de la socialización....................................................................... 118

Anexo N. 4 Encuesta después de la socialización ................................................... 121

Anexo N. 5 Registro de asistencia de padres y madres de familia .......................... 123

Anexo N. 6 Propuesta .............................................................................................. 124

Anexo N. 7 Análisis Urkund .................................................................................... 163

Anexo N. 8 Carta de la empresa .............................................................................. 164

Page 15: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

xi

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRESDE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

RESUMEN EJECUTIVO

El presente proyecto de investigación, tiene como finalidad proporcionar la

información necesaria para que los padres y madres de familia desarrollen el

lenguaje oral en niños y niñas de 3 años de edad, para que tengan una correcta

pronunciación y fluidez verbal. Los infantes desde los primeros años de vida se

encuentran en una etapa de adquisición de aprendizajes significativos, siendo así

imprescindible la participación de la familia dentro de estos procesos de desarrollo.

El lenguaje oral es la habilidad más compleja de adquirir, debido a que los niños y

niñas necesita ser estimulados desde su nacimiento realizando ejercicios que aporten

al desarrollo de su lenguaje, los padres son responsables de atender a las necesidades

de los niños y niñas menores de 5 años de edad ya que desde ahí establece un óptimo

desarrollo cognitivo, emocional y social el cual necesita de estímulos para potenciar

sus procesos de aprendizaje.

Para la elaboración del presente proyecto se indago en los padres y madres de

familia del CEI “Manuel María Sánchez” para dar a conocer la importancia del

desarrollo del lenguaje en los niños y niñas de 3 años de edad, orientado en

diferentes métodos de investigación y determinando un análisis de confiabilidad de

la tabulación de la encuesta aplicada. Los resultados obtenidos permitieron

determinar la respectiva solución para elaborar los ejercicios de estimulación

bucofonatoria para que los padres y madres de familia puedan aplicar en sus hijos e

hijas.

Palabra claves: Lenguaje oral - Estimulación - Ejercicios bucofonatorias

Page 16: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

xii

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRESDE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

ABSTRACT

The purpose of this research project is to provide the necessary information for

parents to develop oral language in children of 3 years of age, so that they have

correct pronunciation and verbal fluency. The infants from the first years of life are

in a stage of acquisition of significant learning, being thus essential the participation

of the family within these development processes. Oral language is the most

complex skill to acquire, because children need to be stimulated from birth by

performing exercises that contribute to the development of their language, parents

are responsible to meet the needs of children under 5 years of age since from there it

establishes an optimal cognitive, emotional and social development which needs

stimuli to enhance its learning processes.

For the elaboration of the present project, I inquire about the parents of CEI "Manuel

María Sánchez" to make known the importance of language development in children

of 3 years of age, oriented in different research methods and determining a reliability

analysis of the tabulation of the applied survey. The results obtained allowed to

determine the respective solution to elaborate the exercises of oral stimulation so that

the parents can apply in their sons and daughters.

Keyword:

Oral language.

Stimulation

Bucco-training exercises.

Page 17: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

xiii

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar el lenguaje oral en niños y niñas

de 3 años de edad.

El lenguaje oral es el medio de comunicación de los seres humanos para integrarse y

aprender del entorno, manifestando ideas, sentimientos y pensamientos, ya que es

una de las habilidades de gran significación en las oportunidades de éxito del niño

y niña. Según expertos mencionan que es importante los estímulos que reciben los

infantes desde su nacimiento, puesto a que tendrán más factibilidad de expresarse y

de articular correctamente las palabras, recalcando también que la participación de

los padres es necesaria al momento de estimular a los infantes.

El proyecto es de investigación I+D+I la cual está estructurada de la siguiente

manera:

Capítulo I. Antecedentes

Antecedentes del problema, Macro, Meso, Micro, justificación, definición del

problema central, situación actual. Situación empeorada, situación mejorada y las

fuerzas bloqueadoras e impulsadoras, la intensidad real y el potencial de cambio de

la temática mencionada con anterioridad.

Capítulo II. Mapeo de Involucrados

El mapeo de involucrados, con sus actores principales y el análisis sobre el problema

central, los problemas percibidos, recursos mandatos, capacidades, interés sobre el

proyecto y sus conflictos potenciales.

Page 18: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

xiv

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Capítulo III. Problemas y Objetivos

En este capítulo en el árbol de problemas se ha identificado las causas y efectos del

problema central. En el árbol de objetivos nos indica los objetivos que se debe

cumplir para mejorar el problema mencionado.

Capítulo IV. Análisis de alternativas

Pertenece la matriz de alternativas, diagrama de estrategias e impacto de objetivos y

el marco lógico que es el resumen de todo el proyecto y en el que se desarrolla los

objetivos, el impacto sobre el propósito y la finalidad planteada.

Capítulo V. Propuesta

El marco teórico abarca con la información necesaria que sustenta el proyecto y

también las dos directrices que se trabajan: la guía estimulación de ejercicios

Bucofonatorias y el desarrollo del lenguaje en los niños y niñas.

Capítulo VI. Aspectos Administrativos.

Aspectos administrativos, presupuesto operativo y cronograma de actividades.

Capítulo VII. Conclusiones y Recomendaciones

Las conclusiones es el resultado y a la finalidad en la que se ha llegado adquirir en la

realización del proyecto de acuerdo a los resultados obtenidos después de realizar el

taller de socialización.

Las recomendaciones proponen el logro obtenido del tema abordado, formulando lo

que se evidencio como aspectos de mejora.

Page 19: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

1

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

CAPÍTULO I

1. Antecedentes

En los estudios realizados por varios autores mencionan la importancia del

desarrollo del lenguaje oral desde el primer año de vida, puesto a que es un

instrumento de capacidad cognitiva, en el que Según Vygotsky menciona que “El

lenguaje es un verdadero mecanismo para pensar, una herramienta mental; el

lenguaje hace al pensamiento más abstracto, flexible e independiente de los

estímulos inmediatos”.

El lenguaje es una herramienta que poseen los seres humanos, que mediante

éste se desarrollan las habilidades cognitivas, socio afectivas, para crear nuevas

ideas, imaginar y poderse comunicar e intercambiar ideas mejorando así el

aprendizaje y desenvolvimiento escolar y social de los niños y niñas.

Según proyectos realizados con anterioridad, llegan a un mismo conceso, en

el que mencionan que los padres son los primeros estimuladores del lenguaje en los

infantes, ya que presentan estímulos muy tempranos, los cuales deben ser

desarrollados en el hogar mediante juegos y actividades en el que el adulto participe

con ellos, logrando un proceso de aprendizaje que beneficie a proceso de adquisición

de enseñanzas y aprendizaje.

Page 20: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

2

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

El desarrollo en los primeros años de vida (0-5 años) el lenguaje de los

infantes de acuerdo a la evolución se considera dos etapas: la prelinguistica y la

lingüística.

En la etapa prelinguistica el niño (durante los 12 meses) adquiere diversas

conductas y habilidades relacionadas con los estímulos proporcionados por el medio

en el que se encuentra, en esta etapa da lugar al gorjeo, balbuceo, gestos, sonidos

fonéticos, los cuales hacen que el niño emita como una manera de comunicación.

En la etapa lingüística aproximadamente a partir de los 2 años de edad los

niños y niñas empiezan a integrar palabras y formar pequeñas oraciones como

medio de comunicación codificando un lenguaje oral que se adquiere por medio de

imitación, asociación emitida por su entorno. A partir de los 3 años de edad los

infantes se encuentran en un proceso de adquisición de fonemas, consonantes y

sinfones, por ende empezaran a usar cuantificadores y hacer preguntas, en que las

frases van hacer más complejas y ampliaran un numero de combinaciones de

palabras, por lo que es importantes que los padres estén pendientes de sus hijos e

hijas, ya que al momento de hablar no deben cometer errores y puedan prevenir

algún problema lingüístico.

1.01 Contexto:

1.01.01 Macro:

En la investigación realizada en lima – Perú en la tesis "Actividades lúdicas

para estimular una mejor pronunciación en niños de 4 años del Iei Luigi Giussani del

distrito de puente - piedra" elaborada por Vanessa Cavenago Cáceres en la que

manifiesta:

Page 21: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

3

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

“El lenguaje oral es la capacidad comunicativa que permite a la

persona expresarse en un entorno social a través de una lengua. Esta

capacidad involucra no solo la comprensión y aplicación de sus

dimensiones (fonológica semántica, morfológica y gramatical), sino

también su utilidad. Por tanto, para su aprendizaje, es importante la

presencia de agentes externos que ayuden a estimular su desarrollo en

los primeros años de vida, ya que en este periodo el niño descubre que

sus intenciones, ideas, deseos y emociones pueden ser expresadas en los

diferentes contextos, no solo a través de gestos, sino también de palabras

como respuesta a una experiencia lingüística externa emitidas por el

entorno social circundante.” (Cavenago.V, 2015).

El lenguaje oral es una facultad que los seres humanos adquieren desde los

primeros años de vida, puesto a que cuando son bebés la única forma de comunicarse

es por medio del llanto o gritos, por eso es importante mientras el infante va

creciendo estimular el desarrollo del lenguaje, ya que es un proceso más complejos,

en el que existe una conexión entre el cerebro y la corteza cerebral con el aparato

fono articulador. Por ende, el entorno es el mayor influyente en el desarrollo del

lenguaje en los niños y niñas, razón por la cual los padres son los principales

modelos para que los infantes se puedan expresar de manera clara y sin dificultades,

permitiéndoles así hablar con mayor precisión y articular las palabras correctamente.

Actualmente se ha podido evidenciar que existen diversos factores que afectan al

desarrollo de lenguaje en los infantes, el medio en el que crecen los niños y niñas

influye mucho para un desarrollo adecuado, puesto a que sabemos que ellos a

prenden a través de imitaciones o por lo que escuchan, por lo que los padres son los

primeros maestros para poder desarrollar esta habilidades lingüísticas, si el padre o la

madre no se expresa adecuadamente o no articula bien las palabras, el infante

adquirirá un lenguaje inadecuado afectando a si su desarrollo de lenguaje oral.

Page 22: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

4

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

En la Universidad Nacional autónoma de México en el año 2011 se realizó un

Manual para profesores y padres sobre “Estrategias para la promoción del desarrollo

del lenguaje en niños preescolares” elaborado por: Lizbeth O. Vega Pérez en la que

hace mención sobre la importancia de la participación del adulto como guía y apoyo

para los niños y niñas, al aplicar actividades para el desarrollo del lenguaje oral y

escrito.

La interacción de los adultos con los infantes, permite que haya un vínculo

emocional y de interés por realizar las actividades, por lo que el ambiente es un

factor importante que debe estar adecuado a las necesidades de los párvulos, para así

promover el desarrollo del lenguaje. Por lo que el adulto deberá proporcionar la

ayuda necesaria y estrategias para que los niños y niñas mejoren sus habilidades

lingüísticas, los ejercicios se deben repetir para poder afianzar el aprendizaje de los

niños y proporcionales un material adecuado a su edad, atractivo y cómodo a su

utilización es así como el adulto juega un papel fundamental dentro de los procesos

de aprendizaje de los infantes.

1.01.02 Meso:

En el Ecuador, Universidad Técnica de Cotopaxi se realizó un proyecto de

investigación de “Praxias en niños y niñas con dificultades de lenguaje” la cual fue

realizada por Herrera Garzón Verónica Alexandra.

Las praxias son habilidades motoras que se adquieren conforme se vaya

desarrollando el habla por lo que es necesario estimular con ejercicios la

mandíbula, labios, lengua y paladar para mejorar el lenguaje y una buena

articulación en los niños y niñas, tomando en cuenta un tiempo específico para la

realización de cada actividad rutinaria.

Page 23: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

5

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Dentro del origen de las praxias está íntimamente ligado el aparato

buco fonador, este se encarga de transformar los mensajes que el

cerebro recibe en sonidos articulados, el proceso se da gracias al

conjunto de los diferentes órganos que intervienen en la articulación

del lenguaje en el ser humano y son encargados de la producción de

la voz y la articulación del habla, este aparato como tal no existe por

lo que su función es realizada a través de diferentes órganos de

distintos sistemas, entre ellos órganos de la articulación, órganos de

la fonación y órganos de la respiración. (Coll-Florit, 2014).

La praxias son movimientos organizados que engloban movimientos de

labios, lengua, músculos cercanos a la boca, la mandíbula o el velo del paladar

facilitan una correcta articulación en los infantes en la que se debe tener en cuenta

que cada niño es un mundo diferente y aprende de diferente maneras, las

experiencias que viven los niños y niñas mediante estímulos hacen que mejore sus

habilidades para hablar y desenvolvimiento al expresarse en el medio.

El Diario independiente Mercurio de Cuenca menciona que más de 40 personas

entre niños y adultos acuden a recibir terapia del lenguaje en el Hospital Vicente

Corral, el doctor Carvajal funcionario de esta institución menciona que es importante

conocer el origen de estos problemas de lenguaje puesto a que a hay niños y niñas

con desarrollo normal en todas sus capacidades, tienden a presentar dificultad en su

expresión oral.

La organización Iberoamericana en el Ecuador ha desarrollado programas de

atención integral a la primera infancia puesto a que los problemas más frecuentes

de expresión oral se da en la educación inicial, es por eso que se espera obtener un

mejor desarrollo en la evolución educativa y en la sociedad, en tal virtud plantean

programas que aporten al desarrollo de los infantes, que se sientan comprometidos

Page 24: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

6

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

con la sociedad, incorporando un marco de trabajo social y familiar para el desarrollo

de los niños y niñas del país.

Es importante conocer que para hablar se debe tener gran agilidad en la

lengua, para eso se debe trabajar las praxias bucofonatoria. Los órganos

bucofonatorios son músculos, y, como todos los músculos, necesitan tener una

tonicidad, agilidad, movilidad y fuerza adecuadas, para eso es necesario estimular las

praxias labiales, linguales, mandibulares, mejillas y velo del paladar al hacer estos

ejercicios nos ayudarán a mejorar, aumentar y conseguir una buena tonicidad,

movilidad y fuerza de la voz.

1.01.03 Micro:

Rosa Moreno Gonzales y M. Ángeles Ramírez Villegas “Universidad Central

del Ecuador y Granada” menciona que:

“En algunos casos estas dificultades se deben a un mal

funcionamiento de los órganos que intervienen en el habla, sobre todo

por posiciones incorrectas de labios o lengua, inadecuada

respiración, falta de aire, escasa movilidad de labios, lengua, paladar

entre otros. Si estos patrones o articulaciones pueden llegar a

automatizarse y por lo tanto serán más difíciles de corregir” (Rivera,

2009).

Es fundamental que desde pequeños se fomente una correcta estimulación de

los órganos que intervienen en el habla, para evitar posibles trastornos del lenguaje

ya que a partir de los dos años, adquieren un sinfín de palabras que permitirá que el

infante hable de manera fluida, para eso se debe realizar un trabajo en conjunto entre

los padres, el infante y los docentes. Por eso es importante conocer en qué consiste el

lenguaje y sus etapas, ya que el desarrollo del lenguaje es un proceso evolutivo que

Page 25: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

7

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

necesita de estímulos para desarrollarse adecuadamente, esto se logra a través de

actividades y ejercicios que estimulen ciertos órganos y músculos que intervienen en

el habla.

En la Universidad Técnica Equinoccial (UTE), Quito, año 2013 se ha

realizado una “Guía de estimulación temprana para niños y niñas de 2 a 3 años de

edad.” Elaborado por Karina Alejandra Romero Mata.

La presente guía tiene como fin ayudar al docente a crear actividades que

potencian el lenguaje oral a los niños y niñas de 3 tomando cuenta las características

y etapas evolutivas de cada infante.

Por lo que durante la realización del proceso de prácticas pre profesionales se

ha podido evidenciar que los niños y niñas de 3 años de edad tienen un alto índice de

articulación de palabras que no les permite tener un desarrollo del lenguaje

adecuado, la dificultad en el habla puede causar un problema afectivo a los menores,

como la depresión, la vergüenza por las burlas, ponerse agresivos porque no los

entienden y se frustran.

Es de vital importancia que los profesores y padres de familia pongan

atención al desenvolvimiento del menor y que estén pendientes para no dejar avanzar

este tipo de dificultades que es el desarrollo del lenguaje, ya que a los 3 años los

niños y niñas deben poseer un lenguaje un poco más estructurado.

El presente proyecto que se desarrollara en el Centro de Educación Inicial

“Manuel María Sánchez” ubicado en el sector de los Laureles del Distrito

Metropolitano de Quito, tiene como fin realizar un Guía de estimulación de

Actividades Bucofonatorias, dirigida a padres de familias.

Page 26: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

8

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Mediante la estimulación la familia pueden involucrarse en la vida de los

infantes puesto a que favorece el vínculo afectivo, proporcionándoles actividades

con el fin de mejorar los niveles madurativos del lenguaje, que es un capacidad

innata que adquieren los seres humanos. Razón por lo que la estimulación del

lenguaje durante el periodo preescolar es de vital importancia, puesto a que las

conexiones neuronales dependen de estímulos para que el infante desarrolle las

capacidades comunicativas y una adecuada articulación de palabras.

1.02 Justificación

El siguiente proyecto tiene como finalidad brindar información a los padres de

familia de cómo realizar una estimulación adecuada mediante ejercicios que

permitan a los infantes adquirir un lenguaje claro y fluido que aporte a sus

aprendizajes, ya que se ha podido evidenciar que los infantes tienen dificultades en

su lenguaje expresivo al momento de manifestar ideas o comunicarse con su entorno.

Según (Monfort, 2013) “El lenguaje oral constituye el principal y a veces el

único medio de información y cultura; es un factor importante de identificación a un

grupo social”.

Es importante que los padres impartan una estimulación adecuada a los niños y

niñas para el desarrollo del lenguaje oral desde los primeros años de vida, ya que se

encuentran en un periodo de adquisición lingüística y aprenden mediante la

imitación, por lo que el adulto y el entorno del infante juega un papel funda mental

en el desarrollo del lenguaje oral y las competencias comunicativas al hablar y

escuchar.

Page 27: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

9

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Es por eso que se realizara una guía de estimulación de actividades

Bucofonatorias que trabajen la tonicidad y movilidad de los órganos que intervienen

en la producción de los fonemas, lengua, labios, mejilla, mandíbula. Para mejora y

hacer conciencia a los padres de la importancia de la estimulación, teniendo en

cuenta que el entorno familiar del infante es importante para potenciar estas

habilidades.

En el siguiente proyecto se ha tomado en cuenta a uno de los objetivos del Plan

Nacional del Buen Vivir “Mejorar la calidad de vida, auspiciar la igualdad, la

cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial en la diversidad”.

La primera infancia es una prioridad política la cual se ha venido trabajando por

años para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas del país, con el propósito de

potenciar las diferentes capacidades de los individuos conforme va a avanzado los

cambios en la educación y la integridad de los ciudadanos respetando sus procesos y

ritmos de aprendizaje, en el que se garantice el cumplimiento de deberes y derechos

de los infantes. Considerando que el lenguaje es el mejor medio para la

comunicación entre el adulto y el niño por lo que es necesario que se brinde una

estimulación desde la infancia, ya que le permite tener un mejor desenvolvimiento al

expresar ideas y manifestar necesidades, las cual se debe cumplir según su etapa y

sus procesos evolutivos, para así evitar futuros problemas de aprendizaje.

El desarrollo integral en la primera infancia es importante durante los primeros

años de vida, los padres son responsables de atender a las necesidades de los niños y

niñas menores de 5 años de edad ya que desde ahí establece un óptimo desarrollo

cognitivo, emocional y social el cual necesita de estímulos para potenciar sus

procesos de aprendizaje y auspicien una inclusión en la que se les permita el porte

Page 28: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

10

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

de nuevas ideas para mejorar la matriz productiva en el país, por eso es de vital

importancia y fundamental que la sociedad y la familia sean parte de este desarrollo

que favorezca al crecimiento humano e intelectual en los niños y niñas.

1.03 Definición del Problema Central

Matriz de Fuerza T

En el análisis de la Matriz T se analizara los siguientes parámetros:

SITUACIÓN ACTUAL: Padres y madres de familia desconocen como afianzar el

desarrollo del lenguaje en los niños y niñas de 3 años de edad.

SITUACIÓN MEJORADA: Niños y niñas con adecuado desarrollo del lenguaje

expresivo.

SITUACIÓN EMPEORADA: Niños y niñas presentan dificultades en el lenguaje

expresivo.

FUERZAS IMPULSADORAS: Permiten que los niños y niñas desarrollen un

lenguaje adecuado.

Las fuerzas impulsadoras son:

Como primera fuerza impulsadora tenemos el taller de Socialización de la guía

de actividades de ejercicios Bucofonatorias para padres y madres de familia,

situándose en un rango de intensidad de 2 que equivale a medio bajo, por lo que se

pudo definir que el porcentaje de los talleres son escasos, determinado un potencial

de cambio de 5 equivalente alto, permitiéndonos saber la importancia de estimular

adecuadamente desde el hogar para que los niños y niñas tengan un óptimo

desarrollo.

Page 29: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

11

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Como segunda fuerza impulsadora tenemos el programa (CNH) Creciendo con

Nuestros Hijos, auspiciado por el MIES realiza talleres de estimulación a padres e

hijos con el fin de que los padres y madres se involucren en potenciar el desarrollo

de los infantes, teniendo un rango de intensidad de 1 que equivale a bajo,

determinando un potencial de cambio 4 medio alto, con este tipo de programas se

pretende involucrar a los adultos en el desarrollo y crecimiento de los niños y niñas.

La tercera fuerza impulsadora es la Estrategia Infancia Plena, que está alineada

al Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, está orientada en los procesos de

desarrollo humano, desde el período de gestación. Tiene un rango de intensidad de 1

que equivale a bajo, determinando un potencial de cambio de 5 que equivale a alto,

para potenciar el desarrollo integral y promover una estimulación adecuada a niños

y niñas menores de 5 años de edad.

Como cuarta fuerza bloqueadora esta la terapia del lenguaje por el M.S.P. para

estimular el lenguaje oral en los niños y niñas. Tiene un rango de intensidad de 2

que equivale a medio bajo, determinando un potencial de cambio de 5 que equivale a

alto, estas terapias tienen el propósito evitar futuros trastornos del lenguaje oral en

niños y niñas.

FUERZAS BLOQUEADORAS: Impiden que los niños y niñas tengan un

adecuado desarrollo del lenguaje y dificultades para extender su vocabulario.

Como primera fuerza bloqueadora está el desinterés por parte de los padres y

madres de familia por no asistir al taller de socialización para desarrollar el lenguaje

en niños y niños de 3 años de edad. Con un rango de intensidad de 4 que es alto por

la poca asistencia le dos padres y madres al taller de ejercicios Bucofonatorias para

Page 30: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

12

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

desarrollar el lenguaje oral, el potencial de cambio es bajo, mediante los talleres los

padres y madres de familia se involucraran y participaran en los procesos de

desarrollo lingüístico de los infantes.

La segunda fuerza bloqueadora se ha identificado que los padres y madres de

familia no muestran interés por el trabajo que realizan estos centros auspiciados por

el MIES para mejorar el desarrollo integral de los infantes. Con un rango de

intensidad 4 que es medio alto y el potencial de cambio de 1 que es bajo. Esto les

permite concientizar a los padres y madres de familia de lo fundamentales que son

que se integren en la formación educativa de los párvulos.

Como tercera fuerza bloqueadora tenemos el desconocimiento de los padres y

madres de familia de las estrategias que se realiza el Plan Nacional de Buen Vivir

mediante la estrategia de infancia plena para el óptimo desarrollo de los infantes.

Con un rango de intensidad 5 que es alto y el potencial de cambio de 1 que es bajo.

Para que mediante estas estrategias los docentes, padres y madres de familia estén

orientados en los procesos de desarrollo de los niños y niñas en diferentes ámbitos.

La cuarta fuerza bloqueadora son las dificultades para agendar citas en los

subcentros de salud por la demanda de servicios por lo que deben esperar varios

meses para que los niños y niñas puedan ser atendidos. Con un rango de intensidad

de 5 que es alto por lo que su servicio es muy moroso, y el potencial de cambio es 2

que es medio bajo. Se pretende mejorar la atención y organización por el Ministerio

de Salud Pública proporcionando turnos, en los cuales se a tienda de manera

inmediata a los niños y niñas con diferentes dificultades lingüística.

Page 31: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

13

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Tabla 1

Matriz de fuerza T

ANÁLISIS DE FUERZAS

T

Situación Empeorada Situación Actual Situación Mejorada

Niños y niñas presentan

dificultades en el lenguaje oral.

Padres y madres de familia

desconocen como afianzar

el desarrollo del lenguaje

oral en los niños y niñas de

3 años de edad.

Niños y niñas con adecuado

desarrollo del lenguaje oral.

FUERZAS IMPULSADORAS I PC I PC FUERZAS BLOQUEADORAS

Taller de Socialización de la guía

de actividades de ejercicios

Bucofonatorias para padres y

madres de familia.

2 5 5 2 Desinterés por parte de los padres

y madres de familia por no asistir

al taller.

(CNH) Creciendo con Nuestros

Hijos, auspiciado por el MIES

realiza talleres de estimulación a

padres e hijos.

1 4 4 1 Los padres y madres de familia

no muestran interés por el trabajo

que realizan estos centros.

La Estrategia Infancia Plena, que

está alineada al Plan Nacional del

Buen Vivir 2013-2017, está

orientada en los procesos de

desarrollo humano, desde el

período de gestación.

1 5 5 1 Desconocimiento de los padres y

madres de familia de las

estrategias que se realizan para el

óptimo desarrollo de los infantes.

Terapia del lenguaje por el M.S.P.

para estimular el lenguaje oral en

los niños y niñas.

2 5 5 2 Dificultades para agendar citas en

los subcentros de salud.

Escala:

1= Bajo; 2= Medio bajo; 3= Medio; 4= Medio alto; 5=Alto

I= Intensidad (Nivel de Impacto de la Problemática Actual)

PC= Potencial de Cambio (Cuanto se puede modificar o aprovechar la fuerza para

llegar a la situación deseada)

Fuente: Investigación

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Page 32: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

14

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

CAPÍTULO II

2. Análisis de Involucrados

2.01. Mapeo de Involucrados

En el mapeo de involucrados tenemos el problema central, Desarrollar el

lenguaje oral en niños y niñas de 3 años de edad, por lo que se ha podido

identificar los siguientes involucrados.

Entidades Estatales

Comunidad educativa

ITSCO

Como primer actor involucrado tenemos las Entidades Estatales al Ministerio de

Educación el cual es responsable del Currículo de Educación Inicial, que tiene fin

proporcionar una educación de calidad a los niños y niñas del país.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) se encarga de los

Centros Infantiles del Buen Vivir y del programa Creciendo con Nuestros Hijos

(CNH), para orientar los procesos de desarrollo humano e impartir un servicio de

calidad desde la primera infancia, a través de programas y capacitaciones dirigidas a

todo el personal responsable de los infantes.

Page 33: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

15

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

El SENNESCYT garantiza el cumplimiento de estrategias y mecanismos de

investigación, innovación y transferencia de tecnologías para fortalecer el talento

humano cumpliendo las normativas vigentes.

Como segundo involucrado tenemos a la comunidad educativa al Centro de

Educación Inicial “Manuel María Sánchez” el mismo que brinda un servicio

educativo de calidad e integral que cumple con lo establecido en la constitución del

país.

Los docentes, los niños, los padres y madres de familia son los principales

beneficiados de la elaboración del proyecto, siendo así que el docente y los padres de

familia puedan realizar un trabajo en conjunto, para desarrollar adecuadamente el

lenguaje oral en los infantes.

El tercer involucrado es el Instituto Tecnológico Superior Cordillera, es el más

interesado en que el proyecto cumpla con sus objetivos planteados para así mejorar

el servicio educativo que se preste a los niños y niñas en los diferentes

establecimientos.

Page 34: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

16

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Mapeo de Involucrados

Figura Nº 1 Mapeo de Involucrados

Fuente: Investigación

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Desarrollar el

Lenguaje Oral

en niños y

niñas de 3

años de edad.

ITSCO

Comunidad

Educativa

Niños y

niñas

Entidades

Estatales MIES

Docentes

Padres y

Madres de

familia

Estudiantes

Ministerio de

Educación

SENESYT

Docentes

Page 35: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

17

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

2.02 Matriz de Análisis de Involucrados

En la Matriz de análisis de involucrados se ha tomado en cuenta a las entidades

mencionadas de acuerdo al problema planteado.

Como primeros actor involucrado el Ministerio de Inclusión Económico y

Social, el interés sobre el problema central es niños y niñas con un mejor desarrollo

integral, ya que se busca fortalecer las habilidades, destrezas y habilidades

lingüísticas mediante estrategias que mejoren el talento de los infantes. El problema

percibido es el desconocimiento de los padres y madres de familia sobre la forma de

estimular a sus hijos e hijas, por lo que no se ha podido evidenciar el interés de los

padres por vincularse en el desarrollo de los infantes.

En los recursos, mandatos y capacidades se hace mención al artículo 26 de la

constitución de la República del Ecuador “La educación es un derecho de las

personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado.

Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal,

garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el

buen vivir”. Todos los seres humanos tienen derecho y responsabilidad de

participar en los procesos educativos de calidad y calidez que contribuya a su

desarrollo integral.

El interés sobre el proyecto es útil y factible de poner en práctica en todos los

centros infantiles, tiene como fin contribuir al desarrollo lingüístico de los niños y

niñas de 3 años de edad, mediante una estimulación de ejercicios bucofonatorias que

aporten a una adecuada articulación y fluidez verbal. Como conflicto potencial

tenemos el uso no permanente de los programas que realiza el MIES, por

desconocimiento por parte de los padres o por el desinterés de conocer ciertos temas

que aporten al desarrollo de los párvulos.

Page 36: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

18

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Como segundo involucrado está el Centro de educación Inicial “Manuel María

Sánchez”. El interés sobre el problema central es ofrecer una adecuada estimulación

de lenguaje oral para niños y niñas de 3 años de edad, al aplicar la guía de

estimulación de ejercicios bucofonatorias, los padres y madres de familia tendrán la

satisfacción de ver la mejora en el desarrollo de lenguaje oral en los niños y niñas. El

problema percibido es el déficit de lenguaje oral en los infantes en el ámbito

educativo, al momento de expresarse los párvulos no articulan adecuadamente las

palabras, por lo que no se les puede comprender ciertas manifestaciones y provoca

en ellos frustraciones.

En los recursos, mandatos y capacidades está el currículo de Educación Inicial

2014, el cual tiene como objetivo desarrollar del lenguaje verbal y no verbal para la

expresión adecuada de sus ideas. El conflicto potencia es el desinterés por parte de

los padres y madres de familia, el cual no les permitirá aplicar una estimulación

adecuada y a tener desacuerdos con los docentes.

Como tercer involucrado están los padres y madres de familia. El interés sobre

el problema central es el correcto desarrollo del lenguaje en sus niños y niñas, para

facilitar su desenvolvimiento en el campo educativo, social y familiar. Como

problema percibido esta las escazas directrices para realizar una adecuada

estimulación lingüística en los infantes, ya que los padres y madres de familia son

los primeros maestros de los infantes, por lo que también deben capacitarse y buscar

la información adecuada, para que así los párvulos obtengan un óptimo desarrollo.

Los recursos, mandatos y capacidades hacen referencia al numeral 11 del

artículo 347 de la carta Magna. “Garantizar la participación activa de estudiantes,

familias y docentes en los procesos educativos”, es fundamental que se realice un

Page 37: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

19

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

trabajo en conjunto de la familia y la unidad educativa, para así garantizar los

procesos enseñanza - aprendizaje de los párvulos.

El interés sobre el proyecto es de ejecución permanente, ya que los padres y

madres de familia deben conocer ejercicios y actividades que puedan aplicar desde el

hogar para ayudar al desarrollo del lenguaje en sus hijos e hijas. Como conflicto

potencial esta la indiferencia de los padres y madres de familia por el tema de

proyecto, ya que no le dan el debido interés e importancia al desarrollo del lenguaje

de los niños y niñas.

Como cuarto involucrado están los niños y niñas, el interés sobre el problema

central es tener un lenguaje bien articulado y fluido el cual les permita expresar ideas

y pensamientos que favorezca el desenvolvimiento en su entorno.

Como problema percibo se tiene las dificultades del lenguaje oral en niños y

niñas de 3 años de edad puesto a que no tienen una estimulación adecuada, por lo

que los párvulos tienden a tener un lenguaje oral limitado impidiéndoles tener un

correcto desarrollo lingüístico.

En recursos, mandatos y capacidades tenemos el numeral 11 del artículo 347 de

la carta Magna en la que hace mención “Garantizar la participación activa de

estudiantes, familias y docentes en los procesos educativos”. Por lo que se ha

considerado que es de vital importancia realizar un trabajo en conjunto, entre la

familia y la comunidad educativa para lograr un desarrollo lingüístico y cognitivo en

los niños y niñas.

El interés sobre el proyectos es mejorar el desarrollo del lenguaje verbal ya que

es la base para el proceso de enseñanza – aprendizaje y para que el infante mejore su

interacción con el medio y así poder prevenir futuras dificultades lingüísticas. Como

Page 38: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

20

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

conflicto potencial se ha identificado la falta de estimulación, desde los primeros

años de vida los seres humanos aprendemos mediante estímulos que son percibidos

por los sentidos, despertando a si las conexiones neuronales para constituir el

desarrollo de habilidades cognitivas y físicas en los niños y niñas, por eso es

importante realizar una adecuada estimulación.

Como quinto involucrado está el Instituto Tecnológico Superior Cordillera

(ITSCO). El interés sobre el problema central es la capacitaciones a los y las

estudiantes del ITSCO, el interés del instituto es tener profesionales de calidad que

sean damas y caballeros, en la que presten un adecuado servicio y se ponga en

práctica todo lo adquirido en la institución. El problema percibido es la falta de

compromiso y seriedad en el trabajo realizado, al no tener el debido interés al

desarrollo del lenguaje oral en los infantes, ellos no podrán mejorar su expresión

lingüística, dificultando así el trabajo en conjunto con los padres de familia.

Como recursos, mandatos y capacidades está el reglamento interno del ITSCO,

el cual consta de varios artículos con los que deben cumplir los y las estudiantes del

instituto sin cometer faltas que puedan poner en riesgo la estancia dentro del

establecimiento.

El interés sobre el proyecto es que los docentes deben dar a conocer a los y las

estudiantes sobre el tema mencionado, para que se lo pueda aplicar en el ámbito

educativo. Como conflicto potencial esta la falta de atención de los y las estudiantes

por la información adquirida, esto hará que se presente dificultades para

desempeñarse profesionalmente en el ámbito educativo.

Page 39: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

21

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Tabla 2

Matriz de Involucrados

ACTORES

INVOLUCRADOS

INTERESES

SOBRE EL

PROBLEMA

CENTRAL

PROBLEMAS

PERCIBIDOS

RECURSOS,

MANDATOS Y

CAPACIDADES

INTERESES

SOBRE EL

PROYECTO

COMFLICTOS

POTENCIALES

Ministerio de

Inclusión

Económica y

Social

Niños y niñas

con un mejor

desarrollo

integral.

Desconocimiento

de los padres

para estimular a

sus hijos.

Artículo 26 de la

Constitución de

la República del

Ecuador.

Útil y

factible de

poner en

práctica

El uso no es

permanente.

Centro de

Educación Inicial

“Manuel María

Sánchez”

Ofrecer una

adecuada

estimulación

de lenguaje

oral para niños

y niñas de 3

años de edad.

Déficit de

lenguaje oral en

los infantes en el

ámbito

educativo.

Currículo

Educación

Inicial 2014.

(Objetivos del

subnivel.)

Desarrollo

integral en

los infantes

mediante

actividades

conforme a

su edad.

Desinterés por

parte de los

padres y madres

de familia.

Padres y madres

de familia

Correcto

desarrollo del

lenguaje en

sus niños y

niñas

Escazas

directrices para

realizar una

adecuada

estimulación

lingüística en los

infantes.

El numeral 11

del artículo 347

de la Carta

Magna

Oportuno y

concreto

para aplicar

en los

infantes.

Indiferencia de

los padres y

madres de

familia por el

tema del

proyecto.

Niños y Niñas Tener un

lenguaje bien

articulado y

fluido

Dificultades del

lenguaje oral en

niños y niñas de

3 años de edad.

El numeral 11

del artículo 347

de la Carta

Magna, será

responsabilidad

del Estado:

“Garantizar la

participación

activa de

estudiantes,

familias y

docentes en los

procesos

Educativos”.

Mejorar el

desarrollo

del lenguaje

verbal.

Falta de

estimulación.

I.T.S.C.O Capacitaciones

a los y las

estudiantes del

instituto

Bajo rendimiento

en los infantes de

3 años de edad.

Autoridades,

Docentes y

Estudiantes

Docentes

deben dar a

conocer a las

estudiantes

sobre el

tema

mencionado

Falta de

atención de los

y las estudiantes

por la

información

adquirida.

Fuente: investigación

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Page 40: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

22

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

CAPÍTULO III

3. Problemas y Objetivos

3.01. Árbol de Problemas

Al realizar el árbol de problemas, se ha podido identificar al problema central

“Los padres y madres de familia del Centro de Educación Inicial “Manuel María

Sánchez” desconocen la importancia de la estimulación Bucofonatoria para el

desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 3 años de edad”. Esto genera como

causas principalmente el desconocimiento de los padres para realizar una adecuada

estimulación del lenguaje en los infantes, ya que es importante la participación del

entorno familiar del niño para poder desarrollar con eficacia la fluidez verbal de

ellos, para que no tengan futuras complicaciones en su procesos cognitivos y en su

educación escolar, recordando que los padres son el pilar fundamental para que los

niños y niñas tengan una adecuada estimulación, ya que ellos a muy temprana edad

empiezan a desarrollar su habilidades lingüísticas .

Otra de las causas identificadas es el que los padres y madres de familia no

realizan ejercicios Bucofonatorias. Esto se da por desconocimiento o desinterés por

parte de la familia ya que no tienen una adecuada orientación para desarrollar y

ejercitar el lenguaje oral en los niños y niñas, por ende esta causa es un factor que

incide en que los párvulos no tengan una correcta articulación en sus palabras y

limitándoles a expresarse libremente.

Page 41: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

23

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Como ultima causa que se ha evidenciado es el desinterés de los padres por

realizar ejercicios bucofonarios para fortaleces la vocalización de palabras al

momento de expresarse, este desinterés puede ser a causa del desconocimiento que

tienen los padres para realizar una adecuada estimulación, limitando un buen

desenvolvimiento lingüístico, este desinterés puede repercutir negativamente en los

infantes, en sus procesos escolares, sociales y afectivas.

Las causas anteriores conducen a los siguientes efectos: Ausencia de

estimulación por parte de los padres de familia para el desarrollo del lenguaje oral a

causa del desconocimiento del trabajo de los órganos fonoarticulatorios mediante

ejercicios de estimulación, considerando que el hogares donde se aprende de forma

natural y espontaneo, beneficiando los intercambios comunicativos y lingüísticos que

se da en la familia. Otro efecto que se ha podido evidenciar es niños y niñas con

deficiente lenguaje, la falta de estímulos y el habla incorrecta del adulto, cuando

tratan de socializar con los niños y niñas; son una de las causas por lo que se debe

articular correctamente las palabras y no hablar de manera infantil puesto a que uno

de los aprendizajes se da por medio de la imitación.

Para finalizar el producto de las causas mencionadas anteriormente esta la

incorrecta articulación de palabras al expresarse, esto hace que los niños y niñas

tengan una carencia lingüística para expresar verbalmente sus ideas, pensamientos

y necesidades.

Page 42: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

24

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Árbol de problemas

Figura Nº 2 Árbol de problemas

Fuente: Investigación

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Incorrecta articulación de palabras al momento de expresarse.

Desinterés de los padres y madres de

familia en el uso de ejercicios

Bucofonatorias para el desarrollo del

lenguaje.

Los padres y madres de familia del Centro de Educación Inicial

“Manuel María Sánchez” desconocen la importancia de la

estimulación Bucofonatoria para el desarrollo del lenguaje oral en

niños y niñas de 3 años de edad.

Niños y niñas con

Deficiente lenguaje oral.

Ausencia de estimulación para el

desarrollo del lenguaje oral.

Los padres y madres de familia no

realizan ejercicios Bucofonatorias.

Desconocimiento por parte de

los padres acerca de la

estimulación Bucofonatoria

en los niños y niñas de 3 años

de edad.

Efecto

Causas

Problema

central

Page 43: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

25

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

3.02 Análisis del árbol de objetivos

Al analizar el árbol de objetivos se ha realizado un análisis de los medios y

fines, partiendo del objetivo general que es capacitar a los padres y madres de

familia sobre la importancia de la estimulación bucofonatoria para el desarrollo del

lenguaje oral en niños y niñas de 3 años de edad, para una adecuada articulación y

fluidez expresiva.

Uno de los medios para cumplir el objetivo es proporcionar información acerca

de la estimulación bucofonatoria, los ejercicios que deben conocer los padres de

familia para estimular los músculos y tono muscular de aquellos órganos

bucofonatorias, son importantes para la emisión y articulación correcta de

determinados sonidos, permitiendo tener un buen desarrollo del lenguaje oral.

Como segundo se hace mención a Despertar el interés de los padres y madres de

familia por el uso de ejercicios Bucofonatorias, es importante que los infantes

sientan que sus padres se interesan y se involucran en el desarrollo integral de ellos,

por ende los vínculos afectivos van hacer más fuertes.

Como último medio está identificado realizar ejercicios bucofonatorias, por lo

que los padres deben tener una adecuada orientación y asistir a talleres de cómo

desarrollar el lenguaje oral en los infantes, y como se debe aplicar. Hay que

considerar que la familia es el principal ente para estimular, por lo que ellos en el

hogar deberán ayudar a favorecer estos estímulos para el desarrollo fonatorio de los

niños y niñas y de esta manera mejorar su expresión verbal. Para que exista una

adecuada estimulación y aplicabilidad de los ejercicios es necesaria la predisposición

de los padres y madres de familia para poder trabajar un adecuado desarrollo

Page 44: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

26

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

lingüístico con sus hijos, al mostrar interés los padres y madres buscaran soluciones

y ayuda a los problemas de lenguaje por lo que están cruzando los párvulos.

Con los medios mencionados anteriormente se puede alcanzar los siguientes

fines. Primero: Utilizar la estimulación adecuadamente para el desarrollo del

lenguaje oral, para que esto se cumpla satisfactoriamente, busquen información o

guías para realizar una adecuada estimulación. Deben saber que los ejercicios que la

práctica con los hijos permitirán trabajar la tonicidad y movilidad de órganos que

intervienen en la producción se los sonidos del habla.

Otro de los fines es desarrollar el lenguaje oral en niños y niñas de 3 años de

edad. Es necesario que desde la infancia se preste atención y se brinde una adecuada

estimulación para el desarrollo de esta habilidad que es el del lenguaje por lo que, es

importante que los padres estén alerta por si sus hijos e hijas presentan alguna

anomalía lingüística y poder tratar a tiempo evitando tener complicaciones futuras.

Finalmente como producto de los dos anteriores fines tenemos adquirir una

correcta articulación al expresarse, el trabajo en conjunto de niños y niñas, padres y

madres de familia e institución educativa, permitirá que los infante desarrollen al

máximo sus habilidades lingüísticas y puedan establecer una articulación adecuada a

su edad y mejorar la relación con su entono familia y social.

Page 45: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

27

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Árbol de objetivos

Figura Nº 3 Árbol de objetivos

Fuente: Investigación

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Adquirir una correcta articulación de palabras al

momento de expresarse.

Realizar ejercicios Bucofonatorias.

Capacitar a los padres y madres de familia sobre la

importancia de la estimulación Bucofonatoria para el

desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 3 años de

edad.

Desarrollar el lenguaje oral

en niños y niñas de 3 años

de edad.

Utilizar la estimulación

adecuadamente para el

desarrollo del lenguaje

oral.

Despertar el interés de padres

y madres de familia por la

práctica de ejercicios

Bucofonatorias.

Proporcionar información

acerca de la estimulación

Bucofonatoria.

Fines

Medios

Propósito

Page 46: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

28

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

CAPÍTULO IV

4. Análisis de alternativas

4.01 Análisis Crítico de la matriz de Alternativas

En la matriz de análisis de Alternativas, los objetivos se hicieron a través de:

Impacto sobre el propósito

Factibilidad Técnica

Factibilidad Financiera

Factibilidad Social

Factibilidad ´Política

Los objetivos planteados permitirán dar solución al problema central que se ha

determinado en el Centro de Educación Inicial “Manuel María Sánchez”.

Como primero objetivo es: Proporcionar información acerca de la estimulación

bucofonatoria. El impacto sobre el propósito está asignado a un rango medio alto,

gracias a que los padres y madres de familia lograran acceder a la obtención de

mayor información de la importancia de estimular el lenguaje oral en los infantes

desde sus primeros años de vida, de una forma adecuada, ya que la estimulación del

lenguaje es un instrumento fundamental para entablar relaciones sociales y afectivos.

Page 47: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

29

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

En la factibilidad técnica se encuentra un rango alto ya que se contara con

estrategias y métodos de estimulación útiles para cumplir con el objetivo planteado,

procurando estimular las capacidades lingüísticas, articulatorias y expresivas. La

factibilidad financiera presenta un rango alto puesto a que se cuenta con el apoyo de

los padres y madres de familia para llevar a cabo los objetivos planteados en el

proyecto. La factibilidad social tiene un rango alto, ya que se cuenta con el apoyo

total del Centro de Educación Inicial “Manuel María Sánchez” para que los niños y

niñas de 3 años de edad sean beneficiados con el presente proyecto, ya que el

desarrollo del lenguaje está enmarcado en los procesos evolutivos de los seres

humanos por lo que la participación del medio ayudara a contribuir al crecimiento

intelectual y personal de los infantes. La factibilidad política tiene un rango medio

alto ya que se podrá cumplir con los objetivos del Currículo del nivel Inicial,

tomando en cuenta artículos que amparan a los infantes a tener un desarrollo

adecuado.

Obteniendo al final un total de 23 con un rango alto, lo que indica que el

objetivo planteado se cumplirá adecuadamente.

El segundo objetivo es: Despertar el interés de padres y madres de familia por la

práctica de ejercicios bucofonatorias; el impacto sobre el propósito es alto ya que al

involucrar a los padres y madres de familia en la educación y desarrollo de los

infantes, permitirá realizar un trabajo en conjunto, docentes, padres y madres de

familia y párvulos, garantizando así un desarrollo lingüístico adecuado,

facilitándoles la comprensión y resolución de problemas. La factibilidad técnica es

que los padres y madres de familia se sentirán motivados para poder aplicar

ejercicios que aporten al desarrollo del lenguaje oral y correcta articulación de

Page 48: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

30

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

palabras en los infantes, favoreciendo así sus intercambios comunicativos con su

entorno. La factibilidad financiera tiene un rango medio alto porque se cuenta con

los recursos necesarios para cumplir con el objetivo planteado. La factibilidad social

tiene un rango medio alto ya que los niños y niñas serán los mayores beneficiarios,

llegando a disminuirá los problemas de lenguaje e incrementando sus habilidades

comunicativas. La factibilidad política tiene un rango alto, porque se está

cumpliendo con los artículos planteados por el MIES ya que el entorno familiar debe

ser participe e involucrarse en la educación de los párvulos.

Obteniendo al final un total de 23 con un rango alto, lo que indica que el

objetivo planteado se cumplirá adecuadamente.

El tercer objetivo es: Realizar ejercicios Bucofonatorias; el impacto sobre el

propósito tiene un rango medio alto por lo que se proporcionara a los padres y

madres de familia ejercicios innovadores que puedan aplicar en el hogar con sus

hijos e hijas respetando sus ritmos y sus tiempos de aprendizaje. La factibilidad

técnica tiene un rango alto, ya que los ejercicios de estimulación están acorde a la

edad y a la necesidad de los infantes para mejor su desarrollo lingüístico y su

desenvolvimiento en el medio. La factibilidad financiera tiene un rango alto, puesto a

que se cuenta con el respectivo material y con los suficientes ejercicios para impartir

una adecuada estimulación. En la factibilidad social tiene un rango medio alto, por lo

que se cuenta con el apoyo el ITSCO y del Centro Infantil para poder llevar a cabo la

aplicación de la guía, que encaminara a impartir una estimulación adecuada a los

padres y madres de familia. La factibilidad política tiene un rango de medio alto ya

que genera un aporte a la educación inicial haciendo que mejore su desarrollo

integral.

Page 49: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

31

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Obteniendo al final un total de 22 con un rango medio alto, lo que indica que el

objetivo planteado se cumplirá adecuadamente.

El cuarto objetivo es: Capacitar a los padres y madres de familia sobre la

importancia de la estimulación bucofonatoria para el desarrollo del lenguaje oral en

niños y niñas de 3 años de edad. El impacto sobre el propósito tiene un rango medio

alto ya que permitirá a los padres y madres de familia tengan la información y el

respectivo conocimiento de la importancia de desarrollar el lenguaje oral, de acuerdo

a la edad del infante y según sus necesidades, aplicando ejercicios de estimulación

que aporten un óptimo desarrollo. La factibilidad técnica tiene un rango alto ya que

se dispone de los recursos y la información necesaria para impartir a los padres y

madres de familia la importancia del desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de

3 años de edad; la factibilidad financiera tiene un rango medio alto porque se cuenta

con los recursos necesarios para cumplir con el objetivo. La factibilidad social tiene

un rango alto puesto, ya que los padres tendrán la información adecuada y el

conocimiento para poder estimular a sus hijos e hijas aplicando los ejercicios

planteados en la guía. La factibilidad política tiene un rango medio alto, puesto a que

así se puede evitar posibles problemas de lenguaje ya que es necesario que se realice

una estimulación desde los primeros años de vida.

Obteniendo al final un total de 22 con un rango medio alto, lo que indica que el

objetivo planteado se cumplirá adecuadamente.

Page 50: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

32

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Tabla 3

Análisis de Alternativas

OBJETIVOS IMPACT

O SOBRE

EL

PROPÓSI

TO

FACTIBILI

DAD

TÉCNICA

FACTIBILI

DAD

FINANCIER

A

FACTIBILI

DAD

SOCIAL

FACTIBI

LIDAD

POLÍTIC

A

TOTAL CATEGO

RÍA

Proporciona

r

información

acerca de la

estimulación

bucofonatori

a.

4

5

5

5

4

23

Alto

Despertar el

interés de

padres y

madres de

familia por

la práctica

de ejercicios

bucofonatori

as.

5

4

4

5

5

23

Alto

Realizar

ejercicios

bucofonatori

as.

4

5

5

4

4

22

Medio

Alto Capacitar a

los padres y

madres de

familia

sobre la

importancia

de la

estimulación

bucofonatori

a para el

desarrollo

del lenguaje

oral en

niños y

niñas de 3

años de

edad.

4

5

4

5

4

22

Medio

Alto

Total 17 19 18 19 17 90

Fuente: Investigación

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Page 51: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

33

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

4.02 Matriz de Análisis de Impacto de los Objetivos

El análisis de impacto de objetivos se analiza los objetivos mediante:

Factibilidad de logros

Impacto de género

Impactos ambientales

Relevancia

Sostenibilidad

En el primer objetivo está planteado proporcionar información acerca de la

estimulación bucofonatoria, con una factibilidad de logros de rango medio alto en el

que los padres y madres de familia tienen conocimiento de la estimulación

bucofonatoria la cual es muy útil para poder estimular adecuadamente a los niños y

niñas, llamando el interés por participar activamente en el desarrollo de los infantes.

El impacto de género tiene un rango alto puesto a que los padres y madres de familia

se encuentran involucrados en los procesos de estimulación de los infantes, ya que la

padres son los primeros responsables en ayudar a desarrollar los procesos de

habilidades y aprendizaje de los niños y niñas. El impacto ambiental tiene un rango

alto en el que los padres y madres de familia aportan al desarrollo del lenguaje

mediante la proporción de estímulos, puesto a que ellos sabrán cómo utilizar

diferentes herramientas que aporten al desarrollo lingüístico de los infantes,

aprovechando así toda la información proporcionada en las capacitaciones puesto a

que el lenguaje es la base de la comunicación para poderse relacionar con el medio

en el que se encuentra. La relevancia tiene un rango medio alto, en el que la

comunidad educativa será beneficiada por la intervención de los padres y madres de

Page 52: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

34

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

familia en los procesos educativos de los infantes, ya que es importante la

participación activa del entorno familiar, puesto a que se ayudara a contribuir al uso

correcto del lenguaje y a elevar sus capacidades intelectuales y comunicativas. La

sostenibilidad tiene un rango medio alto puesto a que está basado al artículo 347 de

la Carta Magna en la que menciona que será responsabilidad del estado “Garantizar

la participación activa de estudiantes, familias y docentes en los procesos

Educativos”.

Obteniendo al final un total de 22 con un rango medio alto, lo que indica que el

objetivo planteado se cumplirá adecuadamente.

El segundo objetivo es: Despertar el interés de padres y madres de familia por la

práctica de ejercicios bucofonatorias. La factibilidad de logros, tiene un rango medio

alto en el que Padres y madres de familia presentan disponibilidad para asistir a

talleres sobre cómo desarrollar el lenguaje en sus hijos e hijas, puesto que ellos son

las personas más cercanas para cumplir con la función más importante que es el

desarrollo lingüístico. En el impacto de género se tiene un rango alto, padres y

madres de familia interesados por aplicar ejercicios bucofonatorios para ayudar al

desarrollo de los niños y niñas, puesto a que el lenguaje es un proceso complejo que

se desarrolla mediante estímulos, considerando que es necesario la comprensión y el

apoyo del entorno familiar y de todas las personas que se encuentra a su alrededor.

En el impacto ambiental se obtiene un rango alto en el que niños y niñas tienen

adecuadas habilidades lingüísticas para relacionarse con su entorno, ya que al

desarrollar el lenguaje permite que se desarrolle el pensamiento y mejore las

relaciones sociales y afectivas en su medio. La relevancia tiene un rango medio alto

en el que los padres y madres de familia conocen los procesos de adquisición del

Page 53: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

35

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

lenguaje de los infantes de acuerdo a sus etapas, el entorno familiar debe respetar el

ritmo de adquisición de aprendizaje y la maduración del infante al momento de

estimular. La sostenibilidad tiene un rango alto, ya que aquí la socialización de la

guía de estimulación de ejercicios bucofonatorias, se llegara a concretar ayudando

especialmente en los padres y madres de familia a estimular adecuadamente el

lenguaje a sus hijos e hijas mejora de la emisión y articulación de palabras para que

puedan hablar adecuadamente.

Obteniendo al final un total de 23 con un rango alto, lo que indica que el

objetivo planteado se cumplirá adecuadamente.

El tercer objetivo es Realizar ejercicios bucofonatorias. En la factibilidad de

logro tiene un rango medio alto, los padres y madres de familia interesados por

participar en el desarrollo del lenguaje de sus hijos e hijas, ya que ellos son los

encargados de realizar una estimulación temprana utilizando medios y técnicas en el

que vayan desarrollando al máximo sus capacidades para ir construyendo habilidades

que serán útiles a lo largo de su vida. En el impacto de género tiene un rango medio

alto, donde los niños y niñas tienen adecuada expresión comunicativa, puesto a que

se debe estimular desde los primeros años de vida para que adquieran un lenguaje

más fluido, por lo que es importante que los padres y madres de familia también

articulen adecuadamente las palabras y que escuchen como lo hacen sus hijos e hijas

para ir estimulando de acuerdo a sus necesidades, para así prevenir dificultades de

aprendizaje del lenguaje. En el impacto ambiental se cuenta con un rango alto por lo

que padres y madres de familia ayudan al desarrollo integral de los niños y niñas, por

eso es muy importante atender, comprender e intervenir en las necesidades que

requieren los niños y niñas, para así maximizar su bienestar a futuro en el desarrollo

Page 54: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

36

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

social, físico y afectivo permitiéndole tener un buen desenvolvimiento. La relevancia

tiene un rango medio alto, en el que padres y madres de familia conocen actividades

para una correcta estimulación tomando en cuenta la edad de los infantes, es

importante que el entorno familiar conozcan las características y los inconvenientes

que presentan los párvulos de 3 años de edad, para que realicen ejercicios

estimulatorios acorde a su edad para vayan fortaleciendo los vínculos de

comunicación. La sostenibilidad tiene un rango alto, esto se logrará al trabajo de

Escuela para padres y madres de familia, como una herramienta formativa cuyo

propósito es el generar un espacio de reflexión y acción a través de nuevos

aprendizajes, donde les permitan desarrollar competencias, las cuales van a permitir

ser mejores padres y madres, comprometidos con el desarrollo de su entorno.

Obteniendo al final un total de 21 con un rango alto, lo que indica que el

objetivo planteado se cumplirá adecuadamente.

El cuarto objetivo es: Capacitar a los padres y madres de familia sobre

importancia de la estimulación bucofonatoria para el desarrollo del lenguaje oral en

niños y niñas de 3 años de edad. La factibilidad de logro tiene un rango medio alto

en el que los padres y madres de familia están capacitados para estimular a los niños

y niñas mediante ejercicios bucofonatorias, realizando una estimulación adecuada de

mejillas, labios, mandíbula, ya que para hablar es necesario tener una adecuada

tonicidad, agilidad y movilidad de lengua, para mejorar la producción de palabras.

En el impacto de género señala un rango medio alto debido a que padres y madres de

familia pueden aplicar nuevas estrategias estimulatorias para el desarrollo del

lenguaje, mediante la guía presentada de este proyecto. Esto beneficiara a los padres

y madres ya que conocerán como aplicar distintos ejercicios de acuerdo a las

Page 55: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

37

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

necesidades requeridas de los niños y niñas, permitiéndoles brindar una correcta

estimulación articulatoria. El impacto ambiental tiene un rango alto, gracias a la

disminución de los problemas de lenguaje en los niños y niñas de 3 años de edad. Al

realizar los ejercicios de estimulación bucofonatorias se logra que los músculos y los

tonos musculares ayuden a mejorar la emisión y articulación correcta de palabras y

sonidos, evitando que los niños y niñas tengan complicaciones futuras al momento

de expresarse verbalmente. La relevancia tiene un rango medio alto puesto a que los

niños y niñas cuentan con un adecuando lenguaje oral acorde a su edad, ya que los

niños y niñas de 3 años de edad adquieren rápidamente nuevas palabras las cuales

deben ser bien articuladas y pronunciadas, esto les permitirá que distingan los

sonidos al momento de hablar y escuchar palabras nuevas. La sostenibilidad tiene un

rango alto, ya que se dispone del artículo 44 de la constitución que plantea

“promueve de forma prioritaria el desarrollo integral de niños y niñas, atendiendo

sus principios superiores y derechos”; Para cumplir con el objetivo planteado.

Obteniendo al final un total de 22 con un rango alto, lo que indica que el

objetivo planteado se cumplirá adecuadamente.

Page 56: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

38

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Tabla 4

Matriz de Impacto de los Objetivos

Objetivo Factibilidad

de logros

Impactos de

género

Impactos

ambientales

Relevancia Sostenibilidad Total

Proporcionar

información

acerca de la

estimulación

Bucofonatoria.

Padres y

madres de

familia tienen

conocimiento

de la

estimulación

bucofonatoria.

(4)

Padres y

madres de

familia

involucrados

en los

procesos de

estimulación

de los

infantes.

(5)

Padres y

madres de

familia

aportan al

desarrollo

del lenguaje

mediante la

proporción

de estímulos.

(5)

La

comunidad

educativa

será

beneficiada

por la

intervención

de los padres

y madres de

familia en

los procesos

educativos

de los

infantes. (4)

El artículo 347

de la Carta

Magna,

“Garantizar la

participación

activa de

estudiantes,

familias y

docentes en los

procesos

Educativos”.

(4)

22

Despertar el

interés de

padres y

madres de

familia por la

práctica de

ejercicios

Bucofonatorias

Padres y

madres de

familia con

disponibilidad

para asistir a

talleres para

desarrollar el

lenguaje en

sus hijos e

hijas.

(4)

Padres y

madres de

familia

interesados

por aplicar

ejercicios

bucofonatorios

para ayudar al

desarrollo de

los niños y

niñas.(5)

Niños y

niñas tienen

adecuadas

habilidades

lingüísticas

para

relacionarse

con su

entorno.

(5)

Los padres y

madres de

familia

conocen los

procesos de

adquisición

del lenguaje

de los

infantes de

acuerdo a

sus etapas.

(4)

Socialización

de una guía de

estimulación de

ejercicios

bucofonatorias. (5)

23

Realizar

ejercicios

Bucofonatorias.

Padres y

madres de

familia

interesados

por participar

en el

desarrollo del

lenguaje de

sus hijos e

hijas.

(4)

Niños y niñas

tienen

adecuada

expresión

comunicativa.

(4)

Padres y

madres de

familia

ayudan al

desarrollo

integral de

los niños y

niñas.

(4)

Padres y

madres de

familia

conocen

actividades

para una

correcta

estimulación

tomando en

cuenta la

edad de los

infantes.

(4)

Escuela para

padres y

madres de

familia.

(5)

21

Capacitar a los

padres y

madres de

familia sobre la

importancia de

la estimulación

Bucofonatoria

para el

desarrollo del

lenguaje oral en

niños y niñas de

3 años de edad.

Padres y

madres de

familia están

capacitados

para estimular

a los niños y

niñas

mediante

ejercicios

bucofonatorias

(4)

Padres y

madres de

familia pueden

aplicar nuevas

estrategias

estimulatorias

para el

desarrollo del

lenguaje.

(4)

Disminución

de problemas

de lenguaje

en niños y

niñas de 3

años de

edad.

(5)

Niños y

niñas

cuentan con

un

adecuando

lenguaje oral

acorde a su

edad.

(4)

El artículo 44

de la

constitución

promueve de

forma

prioritaria el

desarrollo

integral de

niños y niñas,

atendiendo sus

principios

superiores y

derechos.

(5)

22

88

Fuente: Investigación

Elaborado por: Joselyn Guamanarca

Page 57: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

39

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

4.03. Diagrama de Estrategias

El diagrama de estrategia nos permite buscar métodos para cumplir con los

objetivos propuestos en el proyecto.

Se tiene como finalidad adquirir una correcta articulación de palabras al

momento de expresarse, ya que los niños y niñas necesitan ser estimulados desde los

primeros años de vida para no presentar complicaciones futuras, por lo que la

participación de la familia es fundamental para que los infantes desarrollen sus

habilidades lingüísticas.

Como propósito está planteado capacitar a los padres y madres de familia sobre

la importancia de la estimulación bucofonatoria para el desarrollo del lenguaje oral

en niños y niñas de 3 años de edad, siendo muy importante que los padres y madres

de familia estén capacitados para aplicar estos ejercicios que aporten a la correcta

articulación de palabras para que los infantes puedan expresarse sin dificultades.

Para poder obtener resultados positivos que a porten al cumplimiento de los

objetivos se ha planteado los siguientes componentes:

En el primer componente se ha planteado proporcionar información acerca de la

estimulación bucofonatoria, por lo que es fundamental que los padres y madres de

familia se autocapaciten, para poder obtener información que aporten al desarrollo

lingüístico de sus hijos e hijas, ya que el lenguaje oral es una función que se adquiere

de forma natural que se la va perfeccionando con el pasar del tiempo y con los

estímulos que proporciona el entorno del infante.

El segundo componente es despertar el interés de padres y madres de familia por

la práctica de ejercicios bucofonatorias, ya que al realizar ejercicios para desarrollar

Page 58: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

40

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

el lenguaje se está potenciando habilidades que ayudan al intelecto del infante, para

un mejor desarrollo. Es importante que tengan buena relación padres e hijos y que

mejor que brindarles una buena estimulación verbal.

El tercer componente es realizar ejercicios bucofonatorias, que aportan al

beneficio de la estimulación de ciertos músculos que intervienen en el habla,

permitiendo mejorar la tonicidad y movimiento para la producción de palabras, hay

que recordar que el desarrollo del habla es fundamental en los primeros años de vida

para que los infantes tengan un adecuado proceso lingüístico.

Las siguientes actividades a desarrollar son:

Aplicación de la encuesta a padres y madres de familia sobre el desarrollo

del lenguaje en niños y niñas de 3 años de edad.

Taller sobre la importancia de desarrollar el lenguaje oral en niños y niñas de

3 años de edad.

Elaboración de diapositivas con la información necesaria para los padres y

madres de familia.

Presentación de una guía de estimulación de ejercicios bucofonatorias para

desarrollar el lenguaje oral.

Ejercicios de motivación para que se involucren en el tema los padres y

madres de familia.

Page 59: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

41

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

DIAGRAMA DE ESTRATEGIAS

Figura Nº 4 Diagrama de estrategias

Fuente: Investigación

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Adquirir una correcta articulación de palabras al

momento de expresarse.

Capacitar a los padres y madres de familia sobre la

importancia de la estimulación Bucofonatoria para el

desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 3 años de

edad.

Despertar el interés de

padres y madres de

familia por la práctica de

ejercicios

Bucofonatorias.

Proporcionar

información acerca de

la estimulación

Bucofonatoria.

Realizar

ejercicios

Bucofonatorias.

Finalidad

Propósito

Componentes

Aplicación de la encuesta a padres y madres de familia sobre el desarrollo del

lenguaje en niños y niñas de 3 años de edad.

Taller sobre la importancia de desarrollar el lenguaje oral en niños y niñas de

3 años de edad.

Elaboración de diapositivas con la información necesaria para los padres y

madres de familia.

Presentación de una guía de estimulación de ejercicios bucofonatorias para

desarrollar el lenguaje oral.

Realización de ejercicios para que se involucren en el tema los padres y

madres de familia.

.

Page 60: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

42

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

4.04. Matriz de Marco Lógico

La matriz de marco lógico está compuesta por la finalidad, propósito,

componentes y actividades que permitirán alcanzar los objetivos de la propuesta del

proyecto.

Este marco lógico tiene como sustento las dos encuestas realizadas a los padres y

madres de familia del antes y después de la socialización en el CEI “Manuel María

Sánchez”

Finalidad:

Adquirir una correcta articulación de palabras al momento de expresarse. Como

indicador la encuesta aplicada antes de la socialización da a conocer que el 75% de

los padres y madres de familia pueden identificar que sus niños y niñas tienen

dificultades al hablar. Después de la socialización el 100 % manifestó poder

identificar si su niño o niña presenta algún tipo de dificultad. El medio de

verificación que se ha utilizado para obtener datos estadísticos es la encuesta, la cual

fue aplicada en el CEI “Manuel María Sánchez” a los padres y madres de familia. El

supuesto es que los niños y niñas de 3 años de edad tengan una adecuada articulación

que aporte al desarrollo del lenguaje oral.

Propósito:

Capacitar a los padres y madres de familia sobre la importancia de la estimulación

Bucofonatoria para el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 3 años de edad.

El indicador da a conocer que el 80% de padres y madres de familia desconocen la

importancia de realizar una estimulación de ejercicios bucofonatorias para mejorar el

lenguaje oral en los infantes, Después de la socialización el 100% da a conocer que

es importante realizar ejercicios bucofonatorias para mejorar el lenguaje en los niños

Page 61: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

43

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

y niñas. En el supuesto los padres y madres de familia conocen de la estimulación

bucofonatoria para el desarrollo del lenguaje oral en los infantes.

Primer Componente:

Proporcionar información acerca de la estimulación bucofonatoria. El 80% de

padres y madres de familia desconocen que es la estimulación bucofonatoria.

Después de realizar la socialización el 100% manifiesta haber adquirido

conocimientos de lo que es la estimulación bucofonatoria. El supuesto es que los

padres y madres de familia tienen el conocimiento necesario y adecuado de la

estimulación de ejercicios bucofonatoria para a si apoyar y trabajar con sus hijos e

hijas el desarrollo de su lenguaje y proporcionando una estimulación adecuada.

Segundo componente:

Despertar el interés de padres y madres de familia por la práctica de ejercicios

bucofonatorias, El 90% de padres y madres de familia están interesados por practicar

ejercicios bucofonatorias para que mejore el habla de sus hijos e hijas y potenciar el

desarrollo de su lenguaje. Después de la socialización el 100% dice poder realizar

ejercicios bucofonatorios para mejorar el lenguaje a sus hijos e hijas. El supuesto es

que los padres y madres de familia conocen de los ejercicios bucofonatorios y sus

beneficios para el desarrollo del lenguaje de los niños y niñas de 3 años de edad,

favoreciendo a que tengan un óptimo desarrollo y que mejoren sus habilidades

lingüísticas.

Tercer componente:

Realizar ejercicios bucofonatorias para que los infantes articulen correctamente

las palabras y no tengan dificultades al momento de expresarse. El 90% si está

interesado en adquirir la Guía para ayudarles y brindarles apoyo y realizar ejercicios

a sus hijos e hijas. Después de la socialización el 100 % considera importante

Page 62: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

44

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

disponer de la guía como medio de apoyo para realizar los ejercicios bucofonatorios.

El supuesto es que los padres y madres de familia aplican los diferentes ejercicios

que benefician a una mejor articulación de los infantes para el desarrollo de su

lenguaje.

Las actividades a realizarse son:

Aplicación de la encuesta a padres y madres de familia sobre el desarrollo

del lenguaje en niños y niñas de 3 años de edad.

Taller sobre la importancia de desarrollar el lenguaje oral en niños y niñas de

3 años de edad.

Elaboración de diapositivas con la información necesaria para los padres y

madres de familia.

Presentación de una guía de estimulación de ejercicios bucofonatorias para

desarrollar el lenguaje oral.

Ejercicios de motivación para que se involucren en el tema los padres y

madres de familia.

Page 63: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

45

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Tabla 5

Matriz de Marco lógico

FINALIDAD INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

Adquirir una correcta

articulación de palabras al

momento de expresarse.

Antes de realizar la

socialización, el 75% de

los padres y madres de familia manifestaron que

sus hijos e hijas tienen

dificultades al hablar. Pero después de realizar

la socialización el 100 %

manifestó poder identificar si su niño o

niña presenta algún tipo

de dificultad.

Para obtener los datos

estadísticos se ha basado en la

aplicación de la encuesta.

Los niños y niñas de 3

años de edad tengan un

adecuada articulación que aporte al desarrollo del

lenguaje oral.

PROPÓSITO Capacitar a los padres y

madres de familia sobre la

importancia de la

estimulación bucofonatoria

para el desarrollo del

lenguaje oral en niños y

niñas de 3 años de edad.

El 80% de padres y

madres de familia desconocen de la

importancia de realizar

una estimulación de ejercicios bucofonatorias

para mejorar el lenguaje

oral en los infantes. Después de la

socialización el 100% da

a conocer que es importante realizar

ejercicios bucofonatorias

para mejorar el lenguaje en los niños y niñas.

Para obtener los datos

estadísticos se ha basado en la aplicación de la encuesta

Los padres y madres de

familia conocen de la estimulación bucofonatoria

para el desarrollo del

lenguaje oral en los infantes

COMPONENTES Proporcionar información

acerca de la estimulación

bucofonatoria.

El 80% de padres y

madres de familia

desconoce acerca de estimulación

bucofonatoria. Después

de la socialización el 100% manifiesta haber

adquirido conocimientos

de lo que es la estimulación

bucofonatoria.

Para obtener los datos

estadísticos se ha basado en la

aplicación de la encuesta

Los padres y madres de

familia tienen el

conocimiento necesario y adecuado de la

estimulación bucofonatoria.

Despertar el interés de

padres y madres de familia

por la práctica de ejercicios

bucofonatorias.

El 90% de padres y madres de familia están

interesados por practicar

ejercicios bucofonatorias para que mejore el habla

de sus hijos e hijas.

Después de la socialización el 100%

dice poder realizar ejercicios bucofonatorios

para mejorar el lenguaje a

sus hijos e hijas.

Para obtener los datos estadísticos se ha basado en la

aplicación de la encueta

Los padres y madres de familia conocen de los

ejercicios bucofonatorios y

sus beneficios para el desarrollo del lenguaje.

Realizar ejercicios

bucofonatorias.

El 90% si está interesado

en adquirir la Guía para

ayudarles y brindarles apoyo y realizar ejercicios

a sus hijos e hijas.

Después de la socialización el 100 %

considera importante

disponer de la guía como medio de apoyo para

realizar los ejercicios

bucofonatorios.

Para obtener los datos

estadísticos se ha basado en la

aplicación de la encuesta

Los padres y madres de

familia aplican los

diferentes ejercicios que benefician a una mejor

articulación de los infantes

para el desarrollo de su lenguaje.

Page 64: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

46

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

ACTIVIDADES

Aplicación de la

encuesta a padres

y madres de

familia sobre el

desarrollo del

lenguaje en niños

y niñas de 3 años

de edad.

Taller sobre la

importancia de

desarrollar el

lenguaje oral en

niños y niñas de 3

años de edad.

Elaboración de

diapositivas con la

información

necesaria para los

padres y madres

de familia.

Presentación de

una guía de

estimulación de

ejercicios

bucofonatorias

para desarrollar el

lenguaje oral.

Ejercicios de

motivación para

que se involucren

en el tema los

padres y madres

de familia.

*Hojas

*Impresiones

*Internet

*Infocus

*Aula para el taller

*Transporte

*Cámara

* Datos estadísticos se ha

basado en la aplicación de la

encuesta.

* Elaboración de la Guía de

estimulación de ejercicios bucofonatorias.

*Fotografías.

*obtención de datos de la

investigación realizada.

*Predisposición de los

padres y madres de familia

para asistir a la socialización.

*Padres y madres de familia interesados por

conocer la guía de

estimulación de ejercicios bucofonatorias.

*Interés de los padres y madres de familia por

aplicar los ejercicios

bucofonatorias.

*Padres y madres de familia aplican la guía para

desarrollar el lenguaje oral

en los infantes.

Fuente: Investigación

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Page 65: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

47

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

CAPÍTULO V

5. Propuesta

5.01. Antecedentes

En el sector de los Laureles en el Centro de Educación Inicial 2Manual María

Sánchez”, se ha podido evidenciar que niños y niñas de 3 años de edad, poseen un

alto índice de dificultades de lenguaje oral, el cual les impide expresarse claramente

en los diferentes ámbitos. Estos infantes al no poseer un lenguaje adecuado presentan

mayor dificultad en su desenvolvimiento académico, por lo que el centro infantil

cuenta con material adecuado y necesario para hacer que los párvulos desarrollen sus

habilidades lingüísticas, sin embargo los padres y madres de familia no muestran el

debido interés y preocupación para que estas habilidades sean potencializadas con

eficacia, limitando así el lenguaje en los niños y niñas.

El rol de participación de los padres y madres de familia es fundamental para el

desarrollo de los infantes durante sus procesos educativos, ya que es ahí donde el

centro infantil, los tutores de los infantes y los párvulos deben realizar un trabajo en

conjunto para ayudar al crecimiento y desarrollo óptimo y oportuno respetando los

procesos de aprendizaje y tomando en cuenta la edad de los niños y niñas.

Page 66: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

48

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Es importante desarrollar el lenguaje desde los primeros años de vida, siendo ahí

los padres los primeros maestros, puesto que los infantes adquieren los

conocimientos y estímulos proporcionados por su entorno, ya que aprenden mediante

imitaciones, y que mejor manera que estos estímulos sean propiciados desde el hogar

permitiendo que tengan un mejor desarrollo lingüístico y cognitivo.

5.01.01 Datos Informativos

Nombre de la Institución: Centro de Educación Inicial “Manuel María Sánchez”

Provincia: Pichincha

Cantón: Quito

Parroquia: JipiJapa

Dirección: Mortiños y Uvillas

Teléfono: 3343777

Email:

Régimen: Sierra

Sostenimiento:

Modalidad: Matutina y Vespertina

Número de estudiantes: 350

Número de docentes: 12

Autoridad máxima: Lic. Ana Virginia Guerrero

Page 67: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

49

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

5.01.02 Reseña Histórica

El Jardín de infantes Manuel María Sánchez fue fundada en octubre de 1940 y

su nombre conlleva por el notable poeta, novelista, Manuel María Sánchez quien

tuvo catedra de literatura inculcando en la juventud la literatura clásica cuyas huellas

e influencia se puede notar en sus obras.

El jardín de infantes Manuel María Sánchez funcionaba en un edificio alquilado,

situado en el barrio el dorado en la calle Moncayo # 184 y Solano. Teniendo datos

desde 1971 quien fue su primera directora la Sra. Luz María Guerra, hasta el año

1976, en este año dada la presión que existía de los propietarios del inmueble fueron

desalojados en e l período de matrículas por orden de los señores supervisores

Vinueza, Ñeto y Rivadeneira; en agosto del mismo año asume la dirección la Sra.

María Tacarrasco y provisionalmente ocupan 3 aulas de la escuela José Martí, en

1977 después de varias búsquedas de un lugar donde funcione la institución, el banco

de la vivienda dona un lugar construido para guardería Infantil, al Ministerio de

Educación para que funcione el jardín de infantes Manuel María Sánchez. En 1977

se extiende el cargo de la dirección a la Sra. Gladis Jaramillo hasta el año 2012,

durante estos 35 años la institución dio un vuelco en su infra estructura, en la calidad

de educación, la cual nos ha dado el prestigio que tiene actualmente otorgado la

nominación de institución emblemática además se tiene que recalcar que durante

estos 35 años, la nominación de la institución fue progresivamente , tomando un

cambio; comenzando después de su creación el nombre de Jardín de infantes, luego

primero de básica y en la actualidad es centro de Educación Inicial. Como tradición

de la institución el trabajo anual estaba encaminado por 4 comisiones las cuales son:

Comisión técnico pedagógica, comisión de aseo y ornato, comisión de asuntos

Page 68: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

50

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

sociales y culturales y comisión de defensa civil y cruz roja, con el transcurso del

tiempo siendo la Sra. Matilde cruz directora de la institución implementa la 5

comisión que se la domina la comisión del Buen Vivir en el año 2013, desde ese año

hasta la actualidad. Desde el año 2016 Se encuentra a cargo de la dirección la Lic.

Ana Virginia Guerrero, contando con 350 niños y niñas y 12 docentes hasta la

actualidad.

5.01.03 Objetivos

Objetivo General

Desarrollar el lenguaje oral en niños y niñas de tres años de edad, mediante la

socialización de una guía de estimulación de ejercicios bucofonatorias dirigida a

padres y madres de familia.

Objetivos Específicos

Adquirir una correcta articulación de palabras al momento de expresarse.

Despertar el interés de padres y madres de familia por la práctica de ejercicios

bucofonatorias.

Capacitar a los padres y madres de familia sobre la importancia de la

estimulación bucofonatoria para el desarrollo del lenguaje oral en niños y

niñas de 3 años de edad.

Proporcionar información acerca de la estimulación bucofonatoria.

Realizar ejercicios bucofonatorias.

5.01.04 Justificación

La siguiente investigación tiene como finalidad desarrollar el lenguaje en los

niños y niñas de 3 años de edad, puesto a que se ha podido evidenciar que tiene

Page 69: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

51

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

dificultades para comunicarse y expresarse de manera clara con el medio que les

rodea. Según algunas investigaciones esto puede ser producto de una inadecuada

estimulación o por desconocimiento de los problemas de lenguaje oral por parte de

los padres y madres de familia, debido a que no muestran interés por mejorar el

lenguaje oral en sus hijos e hijas.

Según (Monfort, 2013) “El lenguaje oral constituye el principal y a veces el

único medio de información y cultura; es un factor importante de identificación a un

grupo social”.

Es importante que los infantes reciban una estimulación adecuada para

desarrollar el lenguaje oral desde los primeros años de vida, puesto a que se

encuentran en un periodo de adquisición lingüística en el cual los adultos y maestros

son los principales modelos del lenguaje para que ello puedan entablar

conversaciones y relacionarse con su medio, los niños y niñas aprenden por

imitación; de esta forma van desarrollando la competencia comunicativa al hablar,

escuchar.

Es por eso que en el presente proyecto planteo el trabajo bucofonatoria a través

de un una guía de estimulación de actividades bucofonatoria en el cual se trabaja la

tonicidad y movilidad de los órganos que intervienen en la producción de los

fonemas (de los sonidos del habla), lengua, labios, mejillas, mandíbula. Para mejorar

y crear conciencia de la importancia de los primeros años de vida, en el desarrollo

del lenguaje de los niños y niñas, teniendo en cuenta que la estimulación básica

comienza desde el hogar a fin de prestarle una atención adecuada y promoviendo

experiencias novedosas que potencien nuevos aprendizajes en los párvulos.

Page 70: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

52

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Por lo que es fundamental que los padres y madres de familia se involucren en

los procesos de desarrollo de los infantes, haciendo más factible el trabajo en

conjunto con la unidad educativa, para que aporten en los procesos de enseñanza y

aprendizaje de los niños y niñas alcanzando todos los logros de sus procesos

cognitivos y lingüístico.

Según los expertos Catherine S.Tamis- Lemonda, Eileen T. Rodriguez de la

universidad de EE.UU en el año 2008, hacen mención a la importancia del rol que

cumplen los padres dentro del aprendizaje y desarrollo del lenguaje de los niños y

niñas, mediante la participación temprana y consistencia de las actividades de

aprendizaje, por lo que los padres y madres deben capacitarse para estimular

adecuadamente y preparar un ambiente en el que exista una buena interacción

familiar y estimulatoria, para así promover la comprensión de poder hablar

correctamente y de interrelacionarse con el desarrollo social y emocional de los

infantes a lo largo de su vida.

El lenguaje oral es un medio importante para comunicarse el ser humano, puesto

a que permite expresarse y comprender ideas que se dan a través de los estímulos

que proporciona el medio. El desarrollo del lenguaje en los infantes se da en

diferentes ritmos evolutivos, por lo que es necesario que reciban una adecuada

estimulación, para que hablen sin dificultades y desarrollen competencias

comunicativas.

Page 71: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

53

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

5.01.05 Marco Teórico

¿Cómo se desarrolla el habla y el lenguaje?

El habla es un medio de comunicación que está compuesta por la articulación

siendo esta la manera de reproducir sonidos, la voz permite el uso de las cuerdas

vocales y de la respiración para reproducir sonidos, la fluidez del ritmo al hablar,

por lo que al momento de hacerlo los niños y niñas deben mover correctamente la

lengua, los labios y la boca.

Los niños aprenden a hablar durante sus dos primeros años de vida. El bebé

comienza a usar su lengua, labios, paladar y cualquier diente que le salga para hacer

sonidos ("ooh" y "aaah" en el primer mes o dos; el balbuceo empieza poco después).

Muy pronto esos sonidos se convierten en palabras reales (puede que escuches

"mamá" y "papá" a los cuatro o cinco meses, y apenas puedas contener la emoción).

A partir de ese momento tu bebé aprenderá más palabras y de cualquier persona que

esté en contacto con él. Y entre el primer y segundo año, comenzará a formar frases

de dos o tres palabras.

En la institución NIH (National Institutes of Health) el 6 de marzo del 2017,

hace mención a que los infantes desde los 3 primeros años de vida, el cerebro está en

pleno desarrollo y maduración para adquirir habilidades del habla y del lenguaje, por

lo que es necesario que los niños y niñas estén expuestos a imágenes, sonidos, y a

estímulos de lenguaje proporcionados por su entorno.

Existen períodos clave en el desarrollo del habla y el lenguaje de los bebés y los

niños pequeños. En estos períodos clave el cerebro está más capacitado para

Page 72: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

54

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

absorber el lenguaje. Si se dejan pasar estos períodos y no se expone al niño al

lenguaje, será más difícil que el niño lo aprenda.

Órganos que intervienen en el habla

Toda lengua posee un componente de significado (semántico) y un componente

sonoro (fonético-fonológico). En este apartado (aparato fonatorio) nos interesa sobre

todo conocer y comprender qué partes del cuerpo humano son utilizadas para lograr

emitir los sonidos del lenguaje. Analizaremos también estos "sonidos del lenguaje".

La comunicación se produce a través de una cadena de unidades mínimas

oponibles entre sí (distintivas) llamadas fonemas. Es muy importante señalar que

estas "unidades mínimas" son una representación mental de los sonidos del habla, es

decir, no existen más que en nuestra mente. Estos fonemas se combinan de distintas

maneras para formar las palabras de cada lengua. Los fonemas funcionan a través de

oposiciones, presencia y ausencia, por ejemplo: /dado/ es distinto de /dato/, y éste, a

su vez, es distinto de /ato/.

Aparato fonatorio

Los sonidos de la lengua son producidos por los llamados órganos del habla. El

conjunto de los órganos del habla se le llama también aparato fonatorio, que es en

realidad el nombre utilizado comúnmente por los lingüistas y fonoaudiólogos para

referirse a este conjunto de órganos y estructuras de nuestro cuerpo.

Aparato respiratorio

Tal como suele sospecharse, el aparato respiratorio tiene por función principal el

proporcionar a nuestro cuerpo el oxígeno que necesita para desarrollar sus funciones

normales. También se lo utiliza para la producción de los sonidos de la lengua.

Fonética articulatoria

Page 73: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

55

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Señalábamos con anterioridad que los sonidos del lenguaje son

conocidos por los lingüistas como fonemas, y que éstos son

representaciones mentales de los sonidos de la lengua. También

mencionábamos que estos fonemas son realizados acústicamente a

través de los alófonos. Para cada fonema existe al menos un alófono,

es decir, una forma para articularlo en la realidad. Cada alófono de

un fonema en cuestión tiene algunas características acústicas

mínimas que lo hacen formar parte de este fonema. Sin embargo, si

utilizamos indistintamente los alófonos de un mismo fonema no

producen cambios de significado. Con algunos ejemplos se entiende

mejor. (Martinez, 2008)

Desarrollo del lenguaje

El lenguaje es una de las conductas primarias y habilidad de gran significación

en las oportunidades de éxito del niño y niña. Además de ser el vehículo para la

adquisición de nuevos conocimientos, es sobre todo la expresión es un esplendor del

pensamiento. Por esto que las personas tienen la posibilidad de reflejar las

relaciones y conexiones de la realidad que van más allá de la percepción, es por eso

que el lenguaje es una de las formas más complejas de los procesos verbales.

El desarrollo del lenguaje es la capacidad del niño y niñas para comunicarse y

expresar y comprender los sentimientos. También lo es con el pensamiento y la

resolución de problemas, o desarrollar y mantener relaciones sociales. Aprender a

comprender, utilizar y disfrutar de la lengua es el primero paso en la alfabetización y

la base para aprender a leer y escribir.

Depende de la dominancia cerebral, la función lingüística está íntimamente

relacionada con el desarrollo integral del niño. El hemisferio izquierdo (en los

diestros) se ha hecho dominante; éste que se encargaba de la regulación de la mano

Page 74: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

56

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

derecha empieza a asumir, también, las funciones del lenguaje y a ejercer un rol no

solamente en el control del habla sino también en la organización cerebral de toda la

actividad cognitiva conectada con el lenguaje la percepción organizada en esquemas

lógicos, la memoria verbal, el pensamiento.

El desarrollo del lenguaje oral.

El lenguaje oral es la adquisición de expresión lingüística que se da desde los

primeros años y prevalece a lo largo de la vida, permitiéndole al individuo

relacionarse y aprender del medio en el que vive. Este elemento básico que es el

lenguaje permite que los niños y niñas obtengan conocimientos previos y aprendan

de ellos, para así poder expresar ideas, pensamientos y necesidades, por lo que según

expertos mencionan que es importante los estímulos que reciben los infantes desde

su nacimiento, puesto a que tendrán más factibilidad de expresarse y de articular

correctamente las palabras, recalcando también que la participación de los padres es

necesaria al momento de estimular a los niños y niñas ya que son los primeros en

tener contacto cercano con ellos siendo sus primeros maestros y creando vínculos

afectivos y sociales que aporten a sus etapas de crecimiento y desenvolvimiento

para que interactúe con su entorno sin dificultades.

Según (Monfort, 2013) dice que “El lenguaje oral es una función y una destreza

que se aprende naturalmente, por una serie de intercambios con el entorno social, sin

que en dicho entorno exista un programa consiente mente predeterminado para su

enseñanza sistemática”.

Los niñas y niñas aprenden hablar con su entorno familiar, sin que siga un

método prevalecido para hablar con el infante. Esto se da acuerdo a la maduración de

los niños y niñas y a los estímulos que proporcione el entorno en los aspectos

Page 75: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

57

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

audiofonatorios- lingüísticos. Puesto a que para hablar se necesita tener agilidad en

la lengua, por lo que se debe trabajar la tonicidad y movilidad de órganos que

interviene en el habla.

Haciendo también referencia a que la cultura de los infantes llega exclusivamente

através del lenguaje oral, permitiéndole recibir información sociocultural

proporcionada por el medio, lo que hace que el niño tenga pensamientos y modo de

actuar verbal percibiendo y relacionando la realidad con su entorno.

Por lo que de acuerdo con Monfort es importante la madurez de los niños y niñas

para definir el desarrollo de un aprendizaje de una destreza tomando en cuenta tres

factores:

La maduración neurobiológica: Mecanismo interno de los seres vivos que

controla su ritmo de maduración para adquirir un aprendizaje, ya que

interviene en el control y estructuración de funciones complejas como el

lenguaje.

La estimulación exterior: Se divide en dos aspectos: la aportación de

información y la estimulación sensomotriz proporcionada por el entorno del

infantes ya que es indispensable para la evolución neurobiológica de los

niños y niñas.

Las experiencias realizadas por el niño: esto se efectúa con los dos factores

anteriores permitiendo al infante a tener una conexión interna que

beneficiara a su maduración biológica despertando en ellos el interés por

explorar y aprender.

Page 76: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

58

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

El ritmo de madurez no es igual en todos los niños y niñas, por lo que no se

les debe forzar o adelantar sus procesos de aprendizaje ya que se les puede

perjudicar, es por eso que se le debe proporcionar estímulos que estén acorde a la

edad, a la maduración y al ritmo de aprendizaje de los infantes para no

frustrarles.

El desarrollo del lenguaje implica muchos aspectos:

El cognitivo, a nivel de la corteza cerebral donde se recibe, procesa y elabora la

información y donde se ponen en marcha diversos procesos como la atención y

la memoria.

El social-afectivo porque el lenguaje implica comunicarse con otras personas

El auditivo para la percepción auditiva adecuada y la comprensión del lenguaje.

El motor (órganos fonoarticuladores) para la articulación de los sonidos y la

adecuada expresión verbal.

El trastorno de expresión del lenguaje, se puede hacer evidente antes de los 3

años, este estado causa preocupación en los padres de los niños que parecen

inteligentes, pero todavía no hablan, o poseen poco vocabulario o baja compresión.

Es una afección en la cual un niño tiene un nivel de vocabulario, capacidad de

composición de oraciones complejas y recuerdo de palabras por debajo de lo normal

de acuerdo con su edad.

Etapas del Desarrollo del habla y del lenguaje

Estas etapas se dan desde las primeras vocalizaciones indiferenciadas hasta la

adquisición del habla perfeccionando las sus capacidades comunicativas.

Page 77: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

59

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Etapa prelinguistica: algunos autores dicen que es el inicio para para dar

paso al lenguaje, ya que los niños y niñas adquiere diversas conductas y

habilidades, dando lugar al gorjeo, balbuceo, gestos, sonidos fonéticos, los

cuales hacen que el niño emita como un amanera de comunicación. A partir

del nacimiento, el bebé se comunica a través del llanto, de este modo indican

que hay algo que no les agrada, que tienen hambre, que tienen sueño y la

respuesta de sus padres a ese llanto va a brindarle posteriormente seguridad

para transmitir sus necesidades y emociones. Según Piaget, el recién nacido

estaría en el período sensoriomotor. Este primer período es un estadio

preverbal donde el niño comienza a formar sus propios esquemas

sensoriomotores. Debe aprender operaciones básicas con las cuales

relacionarse con el mundo exterior. La primera tarea de los lactantes es

comenzar a establecer sus propios límites del ego (donde acaba él y empieza

el mundo externo). Por medio de la interacción con los objetos y personas y

en relación a ellos empiezan a organizar el tiempo y el espacio. A medida que

progresan, empiezan a demostrar signos de intencionalidad, este es el paso

inicial de la aparición de la inteligencia. Con este comienzo, los niños están

en camino hacia el desarrollo sensoriomotor, lo que van a conseguir mediante

la elaboración de cuatro entendimientos: constancia de objetos, espacio

coordinado, causalidad y temporalidad. (Molina, 2008)

Etapa lingüística: se da a partir de los dos años de edad en el que los niños y

niñas adquieren el lenguaje integrando palabras y pequeñas oraciones como

medio de comunicación. Según Vila (1992), hacia los tres años han

desaparecido las dificultades para pronunciar y se produce un significativo

progreso en las consonantes; aunque se presentan errores con algunos grupos

Page 78: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

60

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

consonánticos, normalmente en torno a los 4 años el repertorio fonético está

casi completo. El léxico crece a un ritmo notable, duplicándose el

vocabulario cada año. Empieza a usarse el pronombre de tercera persona,

aunque su dominio y usos no estarán completos del todo hasta los 7 años. Los

posesivos son comprendidos. Hacia los 2 años aparecen las primeras

combinaciones de 3 o 4 elementos, no siempre respetando el orden. Las

primeras interrogativas son preguntas de sí o no marcadas únicamente por la

entonación; luego aparecen con qué o dónde. A los 4 años dominan las

construcciones sintácticas simples. (Molina, 2008)

Cuando los niños y niñas tienen problemas del habla o del lenguaje, pueden

presentar dificultades para procesar la información o para expresarse. Por lo que el

habla es la emisión de sonidos del lenguaje hablado, por lo que consta de cuatro

elementos y el lenguaje es la acomodación de palabras para expresar o entender

cierta información, que incluye un vocabulario que se pueda utilizarse en oraciones y

frases.

El bebé muestra las primeras señales de comunicación cuando aprende que con

el llanto logra obtener alimento, consuelo y compañía. Los recién nacidos, además,

comienzan a reconocer los sonidos importantes a su alrededor, por ejemplo, la voz

de la madre o de quien lo cuida. A medida que crecen, los bebés comienzan a

distinguir los sonidos del habla que componen las palabras de su lenguaje. A los 6

meses de edad, la mayoría de los bebés reconocen los sonidos básicos de su lengua

materna.

No todos los niños desarrollan las habilidades del habla y el lenguaje de la misma

manera. Sin embargo, todos los niños siguen una progresión natural o una serie de

Page 79: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

61

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

etapas para dominar las habilidades del lenguaje. Más adelante encontrará una lista

de las etapas del desarrollo normal de las habilidades del habla y el lenguaje en los

niños, desde recién nacidos hasta los 5 años de edad.

Estas etapas ayudan a los médicos y a otros profesionales de la salud a

determinar si el niño está siguiendo el desarrollo normal o si necesita ayuda. A

veces, los niños demoran en alcanzar estas etapas debido a que tienen pérdida de la

audición, y en otros casos debido a algún trastorno del habla o del lenguaje.

A partir de (0-6) meses los bebés mediante el llanto es como ellos se comunican

para expresar deseo y necesidades. Después sigue con el balbuceo (6-9) meses aquí

el infantes realiza sonidos monosilábicos y repetitivos. A partir de los (9-12) meses

pueden continuar con el balbuceo con la diferencia de que en esta etapa empiezan a

decir sus primeras palabras. A los (12-18) meses ya dicen alrededor de 3 palabras

reconociendo algunas partes del cuerpo y saben su nombre, en los 14 meses

empiezan a repetir palabras que oyen. En los (18-24) meses tienen un vocabulario de

aproximado 40 palabras, en esta edad ya conocen y saben cómo se llaman los objetos

que les rodea; En los (24-30) meses los niños y niñas suelen hablar mayor parte del

tiempo y son capaces de construir frases de 4 palabras, su pronunciación va

mejorando por lo tanto se le es más fácil de comunicarse. A los (30meses-3 años) en

esta etapa los niños y niñas entienden casi todo lo que se les dice y formular muchas

preguntas y les gusta conversar sus vivencias.

Estos intercambios, aparentemente sin importancia, constituyen la esencia de la

comunicación humana, el origen de los primeros diálogos. Como les recuerdo a los

padres que asisten a mi consulta. Los niños no reciben clases para aprender a hablar

en los primeros meses de vida. Su padre o su madre no se sientan a enseñarles los

sonidos uno por uno o las reglas gramaticales para formar oraciones. Solamente

Page 80: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

62

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

reciben estímulos del ambiente (obviamente si el resto de su desarrollo cognitivo y

auditivo es adecuado) y esto es suficiente para que en 12 meses el niño esté listo para

decir sus primeras palabras.

Importancia de estimular el habla y el lenguaje en los niños y niñas.

En el Centro de Desarrollo Infantil Atmakids la licenciada (Hernández, 2017)

hace referencia a que los niños y niñas desde los primeros años de vida la

comunicación es fundamental para los seres humanos, en sus primeros años usa el

llanto y las expresiones faciales para llamar la atención, después utiliza gestos y el

cuerpo para manifestarse, como mover la mano para decir adios, colocar el dedo

sobre los labios para indicar silencio o aplaudir cuando algo se hizo bien; de esta

manera comienzan a expresar sus necesidades básicas.

El habla desarrolla su comprensión; por medio del seguimiento de

instrucciones, responde preguntas con palabras y acciones concretas, conforme

avanza, aumenta su vocabulario e imita de manera verbal al adulto. De esta manera

empieza con la adquisición de conceptos cognitivos, identificando partes de la cara y

el cuerpo, así como la clasificación de conceptos por tamaño, forma y color.

La mayoría de los niños a los que no se les permite escuchar cómo se comunican

e interactúan las personas de su entorno, presentan una poca estimulación lingüística

y sobreprotección, lo que probablemente representará dificultades en el niño para

adquirir un lenguaje fluido y claro. Es después de los tres años cuando logra un

lenguaje más elaborado, donde su capacidad de escuchar y su interés por aprender

sobre el medio que lo rodea, hace que pueda realizar preguntas para obtener

información; además con un habla claro puede narrar acontecimientos pasados,

Page 81: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

63

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

mantener pequeñas conversaciones utilizando verbos, artículos, y reglas gramaticales

básicas y mejorar a la par su nivel de atención, motricidad fina y habilidad físicas.

La estimulación es importante realizarla desde el estado de gestación ya que es

el conjunto de acciones proporcionado por el medio, en el cual se debe ambientar el

lugar donde se realizara la estimulación para que el infante se sienta relajado al

proporcionar los estímulos. La estimulación del lenguaje permite desarrollar el

pensamiento, aumentando la capacidad intelectual y de análisis, contribuyendo así al

desarrollo cognitivo y a una adecuada expresión de ideas, sentimientos y emociones.

La estimulación es “El conjunto de acciones tendiente a proporcionar al

niño las experiencias que éste necesita desde su nacimiento, para desarrollar

al máximo su potencial psicológico. Esto se logra a través de la presencia de

personas y objetos en cantidad y oportunidad adecuada en el contexto de

situaciones de variada complejidad, que emergen en el niño un cierto grado

de interés y actividad, condición necesaria para lograr una relación

dinámica con su medio ambiente y un aprendizaje efectivo” (Hernán, 2007)

Las características que presentan los niños y niñas de 3 años de edad son:

Aprendizaje de palabras nuevas

Forman faces correctas de 6 a 8 palabras

Incremento de palabras de 2000-2200

Hacen monólogos

Deben tener un lenguaje claro y entendible

Repiten lo que escuchan

Manifiesta deseos, necesidades y opiniones

Page 82: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

64

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Destrezas establecidas por el Ministerio de Educación en el currículo de

educación inicial para el ámbito del lenguaje, que deben cumplir los niños y

niñas de 3 años de edad.

Comunicarse utilizando en su vocabulario palabras que nombran personas,

animales, objetos y acciones conocidas.

Reproducir canciones y poemas cortos, incrementado su vocabulario y

capacidad retentiva.

Seguir instrucciones sencillas que involucren la

ejecución de dos actividades.

Realizar movimientos articulatorios básicos: sopla, intenta inflar globos,

imita movimientos de labios, lengua y mejillas.

Expresarse oralmente de manera comprensible, puede presentarse dificultades

en la pronunciación de s, r, t, l, g, j, f.

Identificar “auditivamente” el fonema (sonido) inicial de su nombre.

Los trastornos del habla y del lenguaje

Se refieren a las dificultades en la producción de los sonidos requeridos para

hablar o problemas con la calidad de la voz. Estos se pueden caracterizar por una

interrupción en el flujo o ritmo del habla como, por ejemplo, el tartamudeo o falta de

fluencia. Los trastornos del habla pueden constituir problemas con la formación de

sonidos, los cuales se llaman trastornos de la articulación o fonológicos, o pueden

incluir dificultades con el tono, volumen, o calidad de la voz. Puede haber una

combinación de varios problemas. Las personas con trastornos del habla pueden

tener problemas para utilizar algunos sonidos requeridos para hablar, lo que podría

ser síntoma de un retraso. Estos individuos pueden decir una palabra por otra o tener

Page 83: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

65

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

dificultad con pronunciar la “l” o la “r.” Puede resultar difícil comprender lo que

dice una persona con un impedimento del habla. Las personas con trastornos de la

voz pueden tener dificultad con el sonido de su voz.

Articulación: Es la producción de sonidos continuos que se emite hasta los 5

o 6 años de edad.

Fonología: Son sonidos del lenguaje que permiten formar palabras.

Voz: Es el tono, volumen, que interviene en el habla.

Fluencia: Hace referencia como fluye el habla al momento de expresarse.

Los trastornos del habla y el lenguaje

Trastornos del habla y del lenguaje infantil

Los trastornos del habla y del lenguaje son una patología relativamente frecuente

en la infancia, y que preocupa a padres y profesionales de la salud. Tienen una

prevalencia cercana al 5-8% en preescolares y a un 4% en escolares; y su mayor

importancia radica en el hecho que altera la capacidad de comunicación del niño con

sus padres y pares.

En la etapa escolar, los trastornos del habla y del lenguaje puede asociarse a

dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura, a un rendimiento escolar

deficiente, y en forma secundaria a trastornos en la esfera conductual y emocional.

(Bolte & Rojas, 2016).

Page 84: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

66

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Trastornos del habla:

Dislalia: Alteración sistemática en la pronunciación de un determinado

fonema, producto de la persistencia de formas de articulación inmadura. Se

puede observar omisión, sustitución, inversión o distorsión del fonema.

Espasmofemia: Alteración de la fluencia normal de las palabras,

produciéndose el bloqueo o repetición de una o más sílabas. Se acompaña de

movimientos corporales que denotan tensión. La espasmofemia puede ser

tónica, clónica o tónica-clónica.

El 88% se presenta en menor de 7 años, y es más frecuente en hombres.

Conducta: Se recomienda una intervención "indirecta" hasta los 6 años, o sea,

no llamar la atención al niño por hablar mal; hablarle en forma lenta y clara y

evitar presionarlo a hablar o repetir las palabras hasta que las diga bien.

A partir de los 6 años es necesaria la derivación a fonoaudiólogo y psicólogo.

Disfluencia o Tartamudez fisiológica o evolutiva: Diagnóstico diferencial

de la espasmofemia. Se refiere a un proceso fisiológico en el cual el niño

presenta repeticiones de la palabra completa y sin espasmos. Ocurre

alrededor de los 3 a 4 años y es autolimitado.

Farfulleo o habla taquilálica: Consiste en un habla precipitada, producto de

la cual, no se entiende lo que el niño dice. Se observa en pacientes ansiosos, y

en algunos casos, en niños con retardo mental.

Trastornos del lenguaje

1. Retraso simple del lenguaje: Lenguaje cuya adquisición se presenta

cronológicamente retrasada, pero que evoluciona adecuadamente (cumple los hitos

en forma adecuada) y que no compromete la comprensión. Se postula que su origen

Page 85: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

67

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

sería un discreto retraso a nivel madurativo. Conducta: Seguimiento con

estimulación del lenguaje. No requiere derivación a especialista.

2. Disfasia o trastorno específico del lenguaje: Lenguaje cuya adquisición se

presenta cronológicamente retrasada, y que además evoluciona sin progresos. Los

afectados muestran una alteración persistente en la comprensión, procesamiento y

uso del lenguaje y por tanto seria dificultades para comunicarse. Para plantear el

diagnóstico se requiere indemnidad sensorial, motora e intelectual.

3. Afasia: Alteración adquirida del lenguaje, en el cual se observa un desarrollo

previo normal, y posteriormente alteraciones en la comprensión y/o expresión.

Puede ser secundaria a una lesión cerebral traumática, tumoral, malformativa o

infecciosa.

Conducta: Derivación inmediata a especialista para estudio.

Alteración de órganos fono articulatorios:

1. Hipoacusia: Ya sea de conducción (habitualmente secundaria a Otitis media

efusiva, y más rara vez a agenesia del oído medio) o sensorioneural

(secundaria a asfixia neonatal, ototoxicidad, enfermedades metabólicas,

tumores del SNC, causa genética).

2. Disglosia: Alteración de los órganos fono articulatorios, que causa trastorno

del habla y lenguaje. Ejemplos: labio leporino, fisura palatina.

3. Disartria: Dificultad en la pronunciación de las palabras de etiología

neurológica.

Conducta: iniciar estudio y derivación para tratamiento.

Los trastornos del lenguaje incluyen problemas para entender lo que otros dicen

(lenguaje receptivo) o dificultad para compartir ideas (lenguaje expresivo). El

Page 86: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

68

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

trastorno específico del lenguaje, TEL (Specific Language Impairment, SLI) es una

limitación que demora el dominio de las habilidades del lenguaje.

Algunos niños con un trastorno específico del lenguaje podrían tardarse para

comenzar a hablar hasta los tres o cuatro años de edad.

Los niños que tienen dificultad para producir correctamente los sonidos del

habla, o que dudan o tartamudean al hablar, podrían tener un trastorno del habla. La

apraxia del habla es un trastorno que dificulta la unión de sonidos y sílabas en el

orden correcto para formar palabras.

Es por eso que se debe poner mucha atención al momento de que el niño y niña

empieza a hablar, ya que desde ahí se podrá identificar si es que el infante está

desarrollando su lenguaje adecuadamente o no. Por esos el adulto también debe

hablar y articular correctamente las palabras, puesto a que los infantes escuchan,

observan y aprenden de eso. Siendo así importante la estimulación que proporcione

la familia y el entorno para el desarrollo lingüístico del infante, ya que está

totalmente ligado a la incorporación de los sonidos de las palabras que producirán

mediante el habla.

De acuerdo con (Johnson, 2014) “Los niños y niñas cuando recién empiezan

hablar tienen dificultades para hacerlo ya que omiten sonidos o los remplazan por

otros, también muchas de las veces acortan las palabras haciendo su pronunciación

más fácil”. Por lo que algunos investigadores han determinado factores que

intervienen en las dificultades del habla.

Trastorno de la articulación: los niños y niñas presentan dificultades del

movimiento de la lengua y de la boca.

Page 87: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

69

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Trastorno fonológico: los niños y niñas al momento de hablar remplazan

sonidos de las palabras.

Praxias del habla: los infantes tiene dificultades al pronunciar ciertas

palabras, ya que se debe tener una correcta movilidad de labios, lengua,

mandíbula y mejillas.

Las praxias

Son movimientos de músculos y órganos cercanos a la boca, mandíbula y velo

del paladar que necesitan de una agilidad y coordinación de movimientos para una

correcta pronunciación. Estos movimientos son complejos para los niños y niñas por

lo es necesario que tenga el apoyo del adulto para alcanzar estos objetivos, también

se debe tomar en cuenta la maduración y la tapa del infante, puesto a que todos los

niñas y niños son seres distintos y únicos y no todos alcanzan a desarrollar esta

destreza del lenguaje a una misma edad.

Las praxias relacionadas con el lenguaje incluyen movimientos de los labios, la

lengua, los músculos cercanos a la boca, la mandíbula y el velo del paladar. Estos

movimientos varían en grado de dificultad y, aunque hay un rango de edad estimado

en que deben estar alcanzados, no todos los niños pueden realizarlos a la misma

edad: “cada niño es un mundo”, y cada uno tiene su propio ritmo. Un ejemplo de

esto es el rotacismo o dificultad para pronunciar la “r”. La articulación de este sonido

requiere una gran agilidad y coordinación de la lengua muy precisa y compleja que,

generalmente, se adquiere a los seis años; pero esto no es universal, hay niños que lo

logran antes de esa edad y otros que tardan un poco más. (Atenciontemprana, 2014)

Page 88: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

70

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

¿Cómo se practican las praxias?

1. Siempre en un contexto lúdico, divertido y gratificante.

2. Sentados frente a un espejo, así, tanto el adulto como el niño podrán observar los

movimientos que ejecutan y compararlos. Además, el niño podrá ir observando sus

progresos.

3. Enseñando al niño el fonema "nuevo" en lugar de corregir el fonema mal

articulado. Esto nos ayuda a evitar que el niño se centre excesivamente en corregir la

articulación inadecuada; creando una tensión inútil en todos los órganos que tiene

que poner en juego.

4. Organizando los ejercicios en bloques o secuencias de corta duración (2 a 3

minutos) y con pausas intermedias. De esta forma se evitará tanto la fatiga muscular

como el cansancio y la falta de motivación por parte del niño.

5. Practicando varias series de repeticiones para cada ejercicio. Esto permitirá que se

den las asociaciones necesarias entre el sonido exacto de un fonema y los

movimientos precisos de articulación correspondientes que servirán de base al

elaborar los estereotipos correctos de articulación de los fonemas trabajados.

6. Favoreciendo la toma de conciencia de la correcta respiración y movimientos por

parte de los niños.

7. Destacando los logros y avances del niño, ayudándolo a que el mismo los detecte.

8. Practicando diariamente, al menos 15 minutos. Lo ideal es que este tiempo sea la

sumatoria, al final del día, de pequeños lapsos de tiempo en los que "jugamos" con la

boca, los labios, la lengua, etc. Podemos inventar juegos en los que el objetivo sea

practicar las praxias. Los juegos son retos que encantan los niños y a los que no se

pueden resistir; practicarán encantados y se lo pasarán genial.

Page 89: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

71

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

El Centro de Psicología y Desarrollo personal (IAN) Hace mención a la

importancia de los beneficios que proporcionan las praxias bucofonatorias y los

beneficios que te aportarán.

Los órganos bucofonatorios son los órganos que intervienen en el habla: lengua,

labios, mejillas, mandíbula… Estos órganos, no dejan de ser músculos, y, como

todos los músculos, necesitan tener una tonicidad, agilidad, movilidad y fuerza

adecuadas. Por ello, la realización de actividades y ejercicios en los que se trabajen

la tonicidad y movilidad de estos órganos que intervienen en la producción de los

fonemas (de los sonidos del habla), son de gran importancia.

Tengamos en cuenta, que, para hablar, debemos ser capaces de tener gran

agilidad en la lengua, por ejemplo, para una buena pronunciación de la /rr/,

necesitamos hacer la suficiente fuerza, para hacerla vibrar... Por eso, debemos

trabajar todos estos órganos fonoarticulatorios: labios, lengua, músculos

maseteros (se observan al apretar los molares), músculos buccinadores (las

mejillas).

Los diferentes ejercicios que se pueden realizar para llevar a cabo una correcta

gimnasia articulatoria, los denominaremos praxias. (IAN, 2016).

¿Qué ejercicios podemos realizar para llevar a cabo esta gimnasia

articulatoria?

A continuación, vamos a presentaros un listado de diferentes ejercicios, que nos

ayudarán a mejorar, aumentar y conseguir una buena tonicidad, movilidad y fuerza.

Es necesario e importante que se realice ejercicios que aporten a los párvulos a tener

un habla adecuada. Por ende al estimular las praxias Bucofonatorias, nos permitirá

tener una tonicidad adecuada, agilidad, movilidad y fuerza al momento de hablar.

Page 90: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

72

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Ya que el hablar es la capacidad de tener agilidad en el lenguaje para poder emitir

correctamente palabras y articularlas con facilidad.

Por ende se debe realizar los ejercicios que aporten a la mejora, aumento y

adecuada tonicidad, movilidad y fuerza, estimulando órganos del habla con

ejercicios que aporten a una mejor articulación.

Praxias labiales: Es el movimiento de los labios en diferentes posiciones,

mediante ejercicios que estimulen estos músculos los ejercicios que se

pueden realizar son: colocar los labios en posición de beso y sonrisa, con los

labios juntos, esconder los labios y sacarlos en posición de reposo etc.

Praxias linguales: Son los movimientos que se realiza con la lengua en

diferentes direcciones, ya que la lengua es un musculo de los fuertes que

tiene mucha movilidad ya que todos sus movimientos son en función del

habla. Las actividades que se pueden realizar son: Sacar y meter la lengua,

manteniendo la boca abierta, mover la lengua arriba y abajo.

Praxias Mandibulares: Son los movimiento de la mandíbula para mejorar el

lenguaje y la expresión. Las actividades a realizar son: abrir la boca despacio

y cerrarla deprisa, abrir la boca deprisa y cerrarla despacio.

Praxias de Mejillas: Son ejercicios que realizan los niños y niñas de 3 años

de edad para controlar la respiración al momento de hablar. Ejemplo de

ejercicios que se pueden realizar: Inflar las dos mejillas con aire,

manteniéndolo, aspirar las dos mejillas.

Praxias del Velo del paladar: Permite producir varias consonantes,

favoreciendo los sonidos que se proyecta en el habla. Ejemplos de ejercicios

Page 91: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

73

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

que se puede realizar: aspiraciones profundas, expulsando el aire por la nariz,

bostezar.

Ejercicios según los órganos que sean necesarios trabajar.

PRAXIAS LABIALES

Colocar los labios en posición de beso y sonrisa, con los labios juntos.

Esconder los labios y sacarlos en posición de reposo.

Lamer el labio superior con el inferior. Repetir en sentido inverso.

Mover los labios hacia derecha e izquierda. Luego, sólo comisuras.

Imitar la posición labial de las vocales.

Hacer vibrar los labios.

Labios atrás y adelante, como si dijeras las vocales “a-o”.

Labios atrás y adelante, como si dijeras las vocales “e-u”.

PRAXIAS LINGUALES

Sacar y meter la lengua, manteniendo la boca abierta.

Mover la lengua arriba y abajo.

Mover la lengua de un lado a otro, tocando las comisuras.

Empujar con la punta de la lengua una mejilla y luego la otra.

Mover la lengua arriba y abajo, detrás de los incisivos superior e inferior.

Lamer con la punta de la lengua el labio superior en ambas direcciones.

Repetir el ejercicio con el labio inferior.

Lamer alternativamente el labio superior e inferior con movimiento rotatorio

amplio.

Page 92: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

74

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Con la boca entreabierta, dejar la lengua ancha y relajada. Después, estrecha

y tensa.

Realizar chasquidos linguales.

Colocar la lengua en posición de canutillo.

Doblar la lengua arriba, entre los dientes. Doblar la lengua abajo, entre los

dientes.

PRAXIAS MANDIBULARES

Abrir y cerrar la boca lenta y rápidamente.

Abrir la boca despacio y cerrarla deprisa.

Abrir la boca deprisa y cerrarla despacio.

Masticar.

Mover la mandíbula inferior de un lado a otro.

Con los dientes superiores, morder el labio inferior.

Con los dientes inferiores, morder el labio superior.

PRAXIAS DE MEJILLAS

Inflar las dos mejillas con aire, manteniéndolo.

Aspirar las dos mejillas.

Inflar una y otra mejilla con aire, alternativamente.

PRAXIAS DEL VELO DEL PALADAR

Toser.

Hacer gárgaras sin agua.

Aspiraciones profundas, expulsando el aire por la nariz.

Page 93: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

75

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Bostezar.

Emisión de la “a”.

Tomar aire por la nariz y hacer espiraciones fuertes, nasales y bucales,

alternativamente.

5.02. Descripción (de la herramienta o metodología que propone como solución)

5.02.01Metodología

Metodología de la investigación

El presente proyecto abarca temas relacionado con el habla, desarrollo del

lenguaje y su aparato fonador, buscando y seleccionando la información necesaria

para elaborar una guía de estimulación de ejercicios bucofonatorias, ya que por

medio de la presente guía de ejercicios se puede beneficiar a los padres y madres de

familia, en la cual estén capacitados para aplicar los ejercicios de praxias, masajes,

soplo y otros más, esto permitirá que el entorno familiar aportar al desarrollo

lingüístico de sus hijos e hijas, puesto a que se pretende mejorar el desarrollo de

lenguaje y que los mayores beneficiados sean los niños y niñas .

El proyecto tiene modalidad de I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación), la

cual está basada en investigación bibliográfica y de Campo.

Bibliográfica: La investigación tuvo un soporte teórico científico mediante la

información obtenida de libros, internet y otros, demanera que se recolecto

información de relevancia y variada.

De Campo: La investigadora aplica extrayendo datos e informaciones directamente

de la realidad a través del uso de técnicas e instrumentos de recolección como la

encuesta con el fin de dar respuesta al problema planteado previamente.

Page 94: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

76

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

5.02.02 Método

Método de Observación: este método permite seleccionar y analizar

información necesaria para dar solución a la problemática que se ha planteado en el

Centro de Educación Inicial “Manuel María Sánchez”, debido a que se ha

evidenciado que los niños y niñas presentan dificultades al hablar.

Método Deductivo: consiste en determinar información de lo general a lo

particular, con el propósito de buscar soluciones al problema planteado, mediante

este método podremos evidenciar las soluciones respectivas para el desarrollo el

lenguaje en los niños y niñas de 3 años de edad, mejorando la pronunciación y

expresión del infante.

Método Inductivo: Es el método científico que alcanzan conclusiones

generales partiendo de hipótesis o problemas en particular ya que a través de este

método inductivo se basa en la experimentación y la observación para así llegar a la

solución de dicho problema.

Método Cuantitativo: Es un procedimiento que se basa en la utilización de

los números para analizar, investigar y comprobar información y datos, se produce

por la causa y efecto de las cosas, y es uno de los métodos más utilizados ya que

tiene como objetivo obtener respuestas de la población a preguntas específicas.

Método Cualitativo: Se vale de los números para examinar datos o

información, mostrados de forma numérica, estadísticas, porcentajes, etc. Esto

implica que la investigación cuantitativa realiza preguntas específicas y de las

respuestas de los participantes (encuestas), obtiene muestras numéricas.

Page 95: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

77

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

5.02.03 Técnicas

La Encuesta se ha utilizado en el presente proyecto, en la cual contiene 10

preguntas claras y concisas, con el fin de recopilar información de conocimiento e

interés de los padres y madres de familia, ya que tiene contenido para identificar el

nivel de conocimiento de los padres acerca del desarrollo del lenguaje de los niños y

niñas de 3 años de edad, mediante una guía de estimulación de ejercicios llamativos

y divertidos para que lo apliquen en los infantes.

5.02.04 Participantes

Población

El Centro de Educación Inicial “Manuel María Sánchez” cuenta con 20 padres y

madres de familia para la conformación de la población.

Muestra

Como muestra El Centro de Educación Inicial “Manuel María Sánchez” cuenta

con la participación de 20 padres y madres de familia de los niños y niñas de 3 años

de edad.

Page 96: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

78

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

5.02.05 Análisis e interpretación de datos

Tabulación de la encuesta realizada a padres y madres de familia del Centro de

Educación Inicial “Manuel María Sánchez”.

1.- Señor padre o madre de familia cree usted que su hijo e hija articula

correctamente las palabras al momento de expresarse.

Tabla 6

Valores de la pregunta 1

VARIABLE CANTIDAD PORCENTAJE

SI 5 25

NO 15 75

20 100

Fuente: Encuesta a padres y madres de familia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Figura Nº 5 Porcentaje de respuesta a la pregunta 1

Fuente: Encuesta a padres y madres de familia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Análisis

Los resultados obtenidos de la encuesta realizada a los padres y madres de familia

se ha obtenido los siguientes porcentajes el 25% de padres y madres de familia creen

que sus hijos e hijas articulan bien las palabras pero el 75% manifestó que los

infantes tiene dificultades al hablar. Es por eso que se realizara el taller de

socialización de la guía de estimulación de ejercicios bucofonatorias para así poder

mejorar el desarrollo de lenguaje de los párvulos.

Page 97: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

79

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

2.- Señor padre o madre de familia conoce usted como estimular el lenguaje oral

en sus hijos e hijas.

Tabla 7

Valores de la pregunta 2

VARIABLE CANTIDAD PORCENTAJE

SI 3 15

NO 17 85

TOTAL 20 100

Fuente: Encuesta a padres y madres de familia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Figura Nº 6 Porcentaje de respuesta a la pregunta 2

Fuente: Encuesta a padres y madres de familia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Análisis

Los resultados obtenidos de la encuesta realizada a los padres y madres de familia

se ha obtenido los siguientes porcentajes el 15% de padres y madres de familia saben

cómo estimular el lenguaje oral a sus hijos e hijas pero el 85% desconoce cómo

proporcionar una adecuada estimulación lingüística.

Page 98: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

80

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

3.- Conoce usted la importancia de la estimulación Bucofonatoria para el

desarrollo del lenguaje oral.

Tabla 8

Valores de la pregunta 3

VARIABLE CANTIDAD PORCENTAJE

SI 4 20

NO 16 80

TOTAL 20 100

Fuente: Encuesta a padres y madres de familia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Figura Nº 7 . Porcentaje de respuesta a la pregunta 3

Fuente: Encuesta a padres y madres de familia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Análisis

Los resultados obtenidos de la encuesta realizada a los padres y madres de familia

se ha obtenido los siguientes porcentajes el 20% de padres y madres de familia han

oído mencionar alguna vez acerca de la estimulación bucofonatorias pero el 80%

desconoce de la muy importante que es realizar estos estímulos en los párvulos.

Page 99: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

81

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

4.- Señor padre o madre de familia conoce usted en que consiste la estimulación

Bucofonatoria

Tabla 9

Valores de la pregunta 4

VARIABLE CANTIDAD PORCENTAJE

SI 4 20

NO 16 80

TOTAL 20 100

Fuente: Encuesta a padres y madres de familia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Figura Nº 8 . Porcentaje de respuesta a la pregunta 4

Fuente: Encuesta a padres y madres de familia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Análisis

Los resultados obtenidos de la encuesta realizada a los padres y madres de familia

se ha obtenido los siguientes porcentajes el 20% de padres y madres de familia han

oído mencionar alguna vez acerca de la estimulación bucofonatorias por lo tanto

conocen un poco del tema pero el 80% desconoce los beneficios que nos puede

proporcionar la estimulación bucofonatorias para el desarrollo del lenguaje de los

niños y niñas.

Page 100: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

82

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

5.- Señor padre o madre de familia usted tiene interés por realizar ejercicios

Bucofonatorias para estimular el lenguaje a sus hijos e hijas.

Tabla 10

Valores de la pregunta 5

VARIABLE CANTIDAD PORCENTAJE

SI 18 90

NO 2 10

TOTAL 20 100

Fuente: Encuesta a padres y madres de familia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Figura Nº 9 . Porcentaje de respuesta a la pregunta 5

Fuente: Encuesta a padres y madres de familia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Análisis

Los resultados obtenidos de la encuesta realizada a los padres y madres de familia

se ha obtenido los siguientes porcentajes el 90% de padres y madres de familia están

interesados por realizar los ejercicios bucofonatorias para que mejore el habla de sus

hijos e hijas y se expresen clara mente, el 10% no están interesados en realizar los

ejercicios por que no disponen del tiempo necesario y ningún interés.

Page 101: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

83

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

6.-Señor padre o madre de familia le gustaría asistir al taller sobre el tema

“Desarrollar el lenguaje oral en niños y niñas de 3 años de edad mediante una

guía de estimulación de ejercicios Bucofonatorias, dirigida a padres y madres

de familia del Centro de Educación Inicial “Manuel María Sánchez” del distrito

metropolitano de Quito, año 2018.”

Tabla 11

Valores de la pregunta 6

VARIABLE CANTIDAD PORCENTAJE

SI 17 85

NO 3 15

TOTAL 20 100

Fuente: Encuesta a padres y madres de familia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Figura Nº 10 . Porcentaje de respuesta a la pregunta 6

Fuente: Encuesta a padres y madres de familia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Análisis

Los resultados obtenidos de la encuesta realizada a los padres y madres de familia

se ha obtenido los siguientes porcentajes el 85% de padres y madres de familia están

interesados por asistir al taller de socialización de la guía de estimulación de

ejercicios bucofonatorias, pero el 15% ha manifestado que por motivo laboral no

pueden asistir al taller de socialización.

Page 102: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

84

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

7.- Señor padre o madre de familia le gustaría disponer de una guía de

estimulación de ejercicios Bucofonatorias.

Tabla 12

Valores de la pregunta 7

VARIABLE CANTIDAD PORCENTAJE

Si 18 90

No 2 10

TOTAL 20 100

Fuente: Encuesta a padres y madres de familia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Figura Nº 11 . Porcentaje de respuesta a la pregunta 7

Fuente: Encuesta a padres y madres de familia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Análisis

Los resultados obtenidos de la encuesta realizada a los padres y madres de familia

se ha obtenido los siguientes porcentajes el 10% de padres y madres de familia no

están interesados en adquirir la guía de estimulación de ejercicios bucofonatorios, el

90% si está interesado en adquirir la Guía para ayudarles y brindarles apoyo a sus

hijos e hijas.

Page 103: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

85

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

8.- Señor padre o madre de familia usted asistido a talleres de estimulación del

lenguaje oral.

Tabla 13

Valores de la pregunta 8

VARIABLE CANTIDAD PORCENTAJE

Si 4 20

No 16 80

TOTAL 20 100

Fuente: Encuesta a padres y madres de familia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Figura Nº 12 . Porcentaje de respuesta a la pregunta 8

Fuente: Encuesta a padres y madres de familia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Análisis

Los resultados obtenidos de la encuesta realizada a los padres y madres de familia

se ha obtenido los siguientes porcentajes el 80% de padres y madres de familia no

han asistido a talleres de estimulación para desarrollar el lenguaje en los infantes por

diferentes motivos, el 20% si asistido a cursos, talleres para estimular el desarrollo

lingüístico de sus hijos e hijas.

Page 104: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

86

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

9.- Señor padre o madre de familia usted ha identificado si su hijo e hija ha

presentado dificultades en el desarrollo del lenguaje oral.

Tabla 14

Valores de la pregunta 9

VARIABLE CANTIDAD PORCENTAJE

Si 1 5

No 19 95

TOTAL 20 100

Fuente: Encuesta a padres y madres de familia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Figura Nº 13 . Porcentaje de respuesta a la pregunta 9

Fuente: Encuesta a padres y madres de familia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Análisis

Los resultados obtenidos de la encuesta realizada a los padres y madres de familia

se ha obtenido los siguientes porcentajes el 95% si a identificado que sus hijos e

hijas tiene dificultades en su lenguaje pero diferentes motivos no les han podido

ayudar a mejorar esta habilidad, el 5% manifestó no haber notado que su niño y

niñas tenga dificultades en el lenguaje.

Page 105: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

87

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

10.- Cree usted que es importante que los padres y madres de familia se auto

capaciten para estimular el lenguaje oral en los niños y niñas.

Tabla 15

Valores de la pregunta 10

VARIABLE CANTIDAD PORCENTAJE

Si 20 100

No 0 0

TOTAL 20 100

Fuente: Encuesta a padres y madres de familia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Figura Nº 14 . Porcentaje de respuesta a la pregunta 10

Fuente: Encuesta a padres y madres de familia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Análisis

Los resultados obtenidos de la encuesta realizada a los padres y madres de familia

se ha obtenido los siguientes porcentajes el 100% si están de acuerdo que deben estar

auto capacitados para ayudar y estimular el lenguaje a los niños y niñas, por lo que

es más factible realizar la socialización de la guía de ejercicios bucofonatorios para

aportar al desarrollo del lenguaje en los niños y niñas de 3 años de edad.

Page 106: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

88

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

5.03. Formulación del proceso de aplicación de la propuesta.

5.03.01 Taller de Socialización

1. Invitación para la asistencia del grupo que asistirá a la presentación de la

propuesta.

Taller de socialización sobre el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 3

años de edad mediante una guía de estimulación de ejercicios bucofonatorias.

Día: 24 de marzo del 2018

Hora: 8:00 am

Lugar: CEI “Manuel María Sánchez.”

2. Bienvenida a los asistentes.

Buenas tardes señores padres y madres de familia mi nombre es Joselyn Guamanarca

del Instituto Tecnológico Superior Cordillera les doy la más cordial bienvenida a este

taller de socialización con el tema Desarrollar el lenguaje oral en niños y niñas de 3

años de edad mediante una Guía de estimulación de ejercicios Bucofonatorias

dirigida a Padres de Familia de la sección matutina del Centro de Educación Inicial

“Manuel María Sánchez”.

3. Dinámica de Inicio.

Nombre: La lengua revoltosa

La dinámica consiste en cantar la canción y realizar los movimientos que indica con

la lengua.

Page 107: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

89

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Tengo una lengua muy revoltosa, con la que juego a cualquier cosa, a veces piensa

que ella galopa, cuando su punta el techo topa, oye como hace esta lengua loca (tk tk

tk tk). Cuando su punta el techo topa (tk tk tk tk), oye como hace esta lengua loca

(tk tk tk tk tk), cuando su punta el techo topa. Tengo una lengua muy revoltosa, con

la que juego a cualquier cosa, a veces piensa que es un motor, si sube y la soplo con

mucho vigor, oye como hace mi lengua un motor (Rrrrrrrr), si sube y la soplo con

mucho vigor (Rrrrrrrrr), oye como hace mi lengua un motor (Rrrrrrr), si sube y la

soplo con mucho vigor. Tengo una lengua muy revoltosa, con la que juego a

cualquier cosa, en helicóptero sale a volar, si yo la dejo revolotear, oye la forma en

que puede sonar (Leru leru leru ) (leru leru leru), si en helicóptero quiere volar (Leru

leru leru leru), oye la forma en que puede sonar (Leru leru leru leru), si en

helicóptero quiere volar. Tengo una lengua muy revoltosa, con la que juego a

cualquier cosa, cuando termina de jugar, limpia en silencio todo el lugar.

4. Objetivo General

Desarrollar el lenguaje oral en niños y niñas de tres años de edad, mediante la

socialización de una guía de estimulación de ejercicios bucofonatorias dirigida a

padres y madres de familia.

5. Objetivos Específicos

Adquirir una correcta articulación de palabras al momento de expresarse.

Capacitar a los padres y madres de familia sobre la importancia de la

estimulación Bucofonatoria para el desarrollo del lenguaje oral en niños y

niñas de 3 años de edad.

Despertar el interés de padres y madres de familia por la práctica de

ejercicios Bucofonatorias.

Page 108: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

90

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Proporcionar información acerca de la estimulación Bucofonatoria.

Realizar ejercicios Bucofonatorias.

6. Exposición del tema.

Tema:

Page 109: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

91

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Page 110: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

92

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Page 111: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

93

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Page 112: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

94

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

7. Ejercicios o actividades

Ejercicio 1

Nombre: Relajando mi cara

Adecuamos el ambiente con música relajante.

Colocamos boca arriba al niño sobre una manta y la persona que vaya realizar

el masaje se coloca en la parte de la cabeza del infante en rodillas sobre una

almohada.

Le colocamos al niño o niña un poco de crema sobre el rostro para iniciar a

dar los masajes.

Masaje haciendo bucles con ambas manos, en el centro de la frente y

terminando en los laterales en la frente, en movimientos ascendentes y

descendentes.

Masaje por encima de las cejas desde la parte interior hacia la exterior,

masaje por los párpados superior e inferior, en movimientos desde el interior

hacia el exterior

Masaje sobre la nariz en movimientos ascendentes, en los laterales de la

nariz, siguiendo movimientos descendentes que giran hacia el interior de la

mejilla.

Masaje en las mejillas, con movimientos verticales descendentes. 8. Masaje

por debajo de la nariz hacia el centro del labio superior, masaje por encima y

debajo de los labios del centro a los laterales.

Masaje en el mentón de abajo hacia arriba.

Page 113: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

95

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Fuente: https://goo.gl/Z1PdwM

Ejercicio 2

Nombre: Moviendo mis labios

Sentarse frente al espejo, pedir al niño o niña que ponga sus labios en

posición de beso.

Solicitar que le de un beso en la mejilla, después que empiece a mandar besos

mirándose al espejo.

Pedir que abra y cierre la boca como que bostezara.

Decimos al infante que grite fuertemente y que abra su boca lo mas que

pueda.

Después le proporcionaremos al infante un sorbete para que se coloque en la

parte superior de los labios y que los sostenga como que si tuviera un bigote.

Fuente: https://goo.gl/MpsgCq

Fuente: https://goo.gl/qoFQSK

Page 114: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

96

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Ejercicio 3

Nombre: lengua saltarina

Yo tengo en mi boca una lengua saltarina

que salta que se asoma y saluda a su vecina

salta así: (sonido de la lengua) salta así:._(sonido con la lengua) otra vez .

salta así:.(sonido con la lengua).

Mi amiga algunas veces es algo copuchenta

sale de la boca y después comenta.

Sale así: (sacar la lengua) sale así, (sacar la lengua),

más afuera (sacar la lengua hacia arriba), por ahí.

Le gusta visitar a su amiga la nariz,

Ella sale y luego sube... y conversan de París.

Sale y sube así: (la lengua sale y luego se eleva hacia la nariz).

Sale y sube así: .(la lengua sale y luego se eleva hacia la nariz)

Sale y sube así: .sale y sube así:

¡Oye lengua no exageres que me mojas la nariz!

Ejercicio 4

Nombre: Inflando mis mejilla

Descripción:

Fuente: https://www.google.com

Fuente: https://goo.gl/qoFQSK

Fuente: https://goo.gl/qoFQSK

Page 115: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

97

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Pedir al niño o niña que tome aire y que infle sus mejillas que mantenga el aire

por un momento y después que lo expulse.

Como material de apoyo para la siguiente actividad se utilizara a “Martín”

El ejercicio consiste en aplastar el interruptor y los cachetes de “Martín” se

volverán rojos el cual indica al infante que debe inflar su mejillas, si se apaga

deberá el infante expulsar el aire contenido, este ejercicio deberá repetir

varias veces.

Fuente: https://goo.gl/mr3f4i

8. Análisis y reflexión

Conclusiones:

Los padres y madres de familia concientizaron que es importante el

desarrollo del lenguaje oral desde los primeros años de vida y la participación

del entorno del infante para así evitar futuros trastornos del lenguaje.

Los padres y madres de familia mostraron mayor interés por conocer el

proceso de desarrollo del lenguaje oral de los infantes según sus etapas, y

como debe realizar una adecuada estimulación.

Los padres y madres de familia después de haber recibido la capacitación

necesaria creen ser capaces de estimular y de aplicar los diferentes ejercicios

bucofonatorias para aportar a desarrollar el lenguaje oral en sus hijos e hijas.

Page 116: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

98

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Recomendaciones:

Los padres y madres de familia deben asistir a más capacitaciones para que

despejen dudad y pongan en práctica la información adquirida, para

beneficiar los procesos de desarrollo de sus infantes.

Es necesario que los padres y madres de familia den el uso adecuado del

internet para autocapacitarse y buscar métodos que puedan aplicar en sus

niños y niñas, para que no tengan dificultades al momento de hablar.

Se les recomienda a los padres y madres de familia prestar mas atención a los

niños y niñas al momento de hablar, para que tomen las medidas necesarias.

9. Dinámica de Cierre

Cuento La lengua y el gusano

La, la, lala, lalaralalala. Chau, codito. La, la, lala, lalaralalala. Chau, hombrito. La, la,

lala, lalaralalala.. Y cuando llegó a la cabeza, quiso ir a visitar a la señora Lengua.

Bajó por el ascensor, tocó el timbre y se escondió detrás de una oreja. La señora

lengua abrió la puerta. Miró para adelante, miró para arriba, miró para abajó, miró

para un costado, miró para el otro. Y como no vio a nadie cerró la puerta. Jajajajaja!

No me vio, no me vio. Le voy a tocar el timbre de nuevo. Y se escondió detrás de la

otra oreja. La señora lengua abrió la puerta. Miró para adelante, miró para arriba,

miró para abajó, miró para un costado, miró para el otro. Y como no vio a nadie

cerró la puerta. Jajajajaja! No me vio, no mevio, no me vio. Le voy a tocar el timbre

de nuevo. Y se escondió debajo de la cola. La señora lengua abrió la puerta con

mucha fuerza. Miró para adelante, miró para arriba, miró para abajó, miró para un

costado, miró para el otro. Y como no vio a nadie cerró la puerta con mucha fuerza.

Page 117: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

99

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Jajajajaja! No me vio, no me vio, no me vio. Y justo en ese momento la señora

lengua abrió la puerta. Y lo vio al gusanito y le dijo: -Brbrbrbrbrbr. -Ay, señora

lengua, yo quería jugar con usted, nada más. Y como la señora lengua era muy

buena, le dijo que cuando él quiera puede ir a su casa a jugar y a tomar la leche. Le

dio un besito y cerró la puerta, pero ya no con fuerza, porque ya no estaba más

enojada. El gusanito se fue muy contento. Subió por el ascensor y se fue cantando.

La, la, lala,lalaralalala. Chau, hombrito. La, la, la la, lalaralalala. Chau, codito. Y me

voy a dormir,lalala.

Fuente: https://goo.gl/A9oefY

11. Evaluación

Solicitar al padre o madre de familia que realice una de las actividades de la guía

siguiendo los respectivos procesos.

12. Encuesta

Después de la socialización se procederá aplicar la encuesta, con preguntas acorde a

la primera encuesta.

Page 118: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

100

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

5.03.01.01 Tabulación de datos después del taller de socialización

1.- Señor padre o madre de familia después de asistir al taller de socialización

de la guía para desarrollar el lenguaje oral, cree usted que su hijo e hija

articulara correctamente las palabras al momento de expresarse.

Tabla 16

Valores de la pregunta 1

VARIABLE CANTIDAD PORCENTAJE

SI 20 100

NO 0 0

20 100

Fuente: Encuesta a padres y madres de familia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Figura Nº 15 Porcentaje de respuesta a la pregunta 1

Fuente: Encuesta a padres y madres de familia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Análisis

Los resultados obtenidos de la encuesta realizada después de la socialización, se

ha determinado que el 100% de los padres y madres de familia, pueden identificar si

sus hijos e hijas tienen dificultades al articular las palabras al momento de

expresarse, por lo que empezaran a realizar ejercicios para ayudar al desarrollo de su

lenguaje.

Page 119: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

101

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

2.- Señor padre o madre de familia después de asistir al taller de socialización

de la guía para desarrollar el lenguaje oral, podría usted estimular el lenguaje

oral en su niño o niña.

Tabla 17

Valores de la pregunta 2

VARIABLE CANTIDAD PORCENTAJE

SI 20 100

NO 0 0

TOTAL 20 100

Fuente: Encuesta a padres y madres de familia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Figura Nº 16 . Porcentaje de respuesta a la pregunta 2

Fuente: Encuesta a padres y madres de familia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Análisis

Los resultados obtenidos de la encuesta realizada a los padres y madres de familia

se ha determinado un porcentaje de 100%, ya que manifestaron que con la

información proporcionada y con ayuda de la guía pueden estimular a sus hijos e

hijas.

Page 120: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

102

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

3.- Señor padre o madre de familia después de asistir al taller de socialización

de la guía para desarrollar el lenguaje oral, cree usted que es importante la

estimulación Bucofonatoria para el desarrollo del lenguaje oral.

Tabla 18

Valores de la pregunta 3

VARIABLE CANTIDAD PORCENTAJE

SI 20 100

NO 0 0

TOTAL 20 100

Fuente: Encuesta a padres y madres de familia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Figura Nº 17 . Porcentaje de respuesta a la pregunta 3

Fuente: Encuesta a padres y madres de familia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Análisis

Los resultados obtenidos de la encuesta realizada después de la socialización a los

padres y madres de familia, se ha determinado el porcentaje del 100%, en el que se

manifestó que fue importante a ver adquirido información necesaria acerca de la

estimulación de bucofonatoria para el desarrollo del lenguaje de sus hijos e hijas.

Page 121: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

103

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

4.- Señor padre o madre de familia después de asistir al taller de socialización

de la guía para desarrollar el lenguaje oral, conoce usted en que consiste la

estimulación Bucofonatoria.

Tabla 19

Valores de la pregunta 4

VARIABLE CANTIDAD PORCENTAJE

SI 20 100

NO 0 0

TOTAL 20 100

Fuente: Encuesta a padres y madres de familia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Figura Nº 18 . Porcentaje de respuesta a la pregunta 4

Fuente: Encuesta a padres y madres de familia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Análisis

Los resultados obtenidos de la encuesta realizada después de la socialización a los

padres y madres de familia, se ha determinado el porcentaje del 100%, da a conocer

que es importante realizar y aplicar los ejercicios bucofonatorias para mejorar el

lenguaje oral en los niños y niñas de 3 años de edad.

Page 122: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

104

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

5.- Señor padre o madre de familia después de asistir al taller de socialización

de la guía para desarrollar el lenguaje oral, usted tiene el interés por realizar

ejercicios Bucofonatorias para estimular el lenguaje a sus hijos e hijas.

Tabla 20

Valores de la pregunta 5

VARIABLE CANTIDAD PORCENTAJE

SI 20 100

NO 0 0

TOTAL 20 100

Fuente: Encuesta a padres y madres de familia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Figura Nº 19 . Porcentaje de respuesta a la pregunta 5

Fuente: Encuesta a padres y madres de familia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Análisis

Los resultados obtenidos de la encuesta realizada a los padres y madres de

familia, después de la socialización se ha determinado un porcentajes del 100% , que

desean adquirir la guía de ejercicios bucofonatorios, para poder aplicar los ejercicios

bucofonatorias a sus hijos e hijas.

Page 123: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

105

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LA

SECCIÓN MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SÁNCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

5.03.02 Propuesta

(VER ANEXO 6)

Elaborado por: Joselyn Guamanarca

GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE

EJERCICIOS BUCOFONATORIAS

PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS

DE EDAD, DIRIGIDA A PADRES Y

MADRES DE FAMILIA.

Page 124: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

106

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DE LA SECCIÓN

MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SANCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

CAPÍTULO VI

6. Aspectos administrativos

6.01. Recursos

Recursos Humanos

Estudiante de Carrera de Desarrollo del Talento Infantil.

Directora del Centro de Educación Inicial “Manuel María Sánchez”.

Padres y madres de familia del Centro de Educación Inicial “Manuel María

Sánchez”.

Recursos Materiales

Encuesta

Copias

Libros

Impresiones

Resma de papel

Internet

Guía de actividades

Internet

CD

Page 125: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

107

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DE LA SECCIÓN

MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SANCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Recursos Técnicos y tecnológicos

Computadora

Impresora

Cámara

Infocus

Flash memory

Recursos financieros

Los gastos del presente proyecta estará a cargo de la estudiantes, el cual elabora una

“Guía de estimulación de ejercicios Bucofonatorias” para niños y niñas de 3 años de

edad para desarrollar el lenguaje oral, el presupuesto es de una inversión de $ 395.

6.02 Presupuesto

Tabla 21

Recursos Financieros

Insumo Cantidad Valor unitario Valor total

Internet 1 22.00 22.00

Impresiones a b/n 200 0,05 10,00

Impresiones a color 300 0,30 90,00

Transporte 1 0,25 25,00

Anillados 4 2,00 8,00

Refrigerio 20 1,50 30,00

Flash Memory 1 10,00 10,00

Diseño de la Guía 2 20,00 40,00

Empastado 1 60,00 60,00

Imprevistos 100,00

Total 395

Fuente: Propia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Page 126: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

108

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DE LA SECCIÓN

MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SANCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

6.03 Cronograma

Tabla 22

Cronograma de actividades

ACTIVIDADES

NOVIEMBRE

DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO

ABRIL

FECHA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

CAPÍTULO I

X

Antecedentes

X

Macro Meso Micro

X

Justificación X

Definición

Del

Problema

Central Matriz T

X

CAPÍTULO

II

X X

Análisis De

Involucrados

X

Mapeo De

Involucrado

s

X

Matriz De

Análisis De

Involucrados

X

CAPÍTULO III

X

Problemas y Objetivos

X

Árbol De Problemas

X

Árbol De

Objetivos

X

CAPÍTULO IV

X

Análisis De Alternativas

X

Matriz De

Análisis De

X

Page 127: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

109

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DE LA SECCIÓN

MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SANCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Alternativas

Matriz De

Impacto De

Los Objetivos

X

Matriz

Diagrama

De Estrategias

X

Matriz Del

Marco Lógico

X

CAPÍTULO

V

X

Antecedente

s (De La

Herramienta

O

Metodología)

X

Descripción

De La

Herramienta

O

Metodología

Que

Propone

Como Solución

X

Formulación

Del Proceso

De

Aplicación

De La Propuesta

X

CAPÍTULO

VI

X

Aspectos

Administrativos

X

Recursos X

Presupuesto X

Cronograma X

CAPÍTULO

VII

X

Conclusiones

X

Recomendaciones

X

Fuente: Propia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Page 128: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

110

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DE LA SECCIÓN

MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SANCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

CAPÍTULO VII

7. Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

El desarrollo del lenguaje en los niños de tres años de edad se vuelve más

complejo durante esta etapa, aunque es importante considerar que no todos

logran la adquisición del lenguaje correspondiente a esta edad ya que esto va

depender del entorno en el que se desenvuelva el infante y de la estimulación

que reciba.

Al proporcionar una adecuada estimulación del lenguaje oral los padres y

madres de familia se podrá evitar futuros trastornos del habla en los niños y

niñas.

Con la investigación realizada se pretende mejor la pronunciación y fluidez

del infante al momento de expresarse, para lograr un desarrollo de lenguaje

acorde a su edad.

El lenguaje sigue considerado como una adquisición espontánea y que se

limita a favorecer el aumento del vocabulario, la pronunciación y entonación

adecuada de los niños y niñas de tres años de edad, esto provoca que en la

Page 129: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

111

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DE LA SECCIÓN

MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SANCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

etapa escolar no se esté dando una mayor importancia al desarrollo de las

competencias comunicativas de los niños y niñas.

Recomendaciones

Los padres y madres de familia deberán autocapacitarse y asistir a talleres,

para poder aplicar ejercicios y actividades que aporten al desarrollo del

lenguaje oral en sus hijos e hijas, utilizando diferentes estrategias.

Se les recomienda a los padres y madres de familia prestar la atención

necesaria a sus hijos e hijas en los procesos de desarrollo del lenguaje, para

que tomen las medidas necesaria y puedan ayudar a desarrollar esta

habilidad ya que es la más compleja de adquirir.

Se recomienda a los padres y madres de familia involucrarse en los procesos

de lenguaje de los infantes, para que realicen un trabajo en conjunto con el

centro de educación y poder reforzar en el hogar ciertas actividades

realizadas en el centro educativo para el beneficio del párvulo.

Es necesario que el entorno familiar se involucre en el desarrollo del lenguaje

oral desde los primeros años de vida, proporcionándole una estimulación

adecuada.

Page 130: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

112

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DE LA SECCIÓN

MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SANCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Atenciontemprana. (5 de Mayo de 2014). blogatenciontemprana. Obtenido de

blogatenciontemprana:

http://blogatenciontemprana.blogspot.com/2014/05/praxias-para-mejorar-la-

pronunciacion.html

Bolte, & Rojas. (2016). Meicina familiar. Obtenido de Medicina familiar:

http://medicinafamiliar.uc.cl/html/articulos/123.html

Bolte, R. (2016). Meicina familiar. Obtenido de Medicina familiar:

http://medicinafamiliar.uc.cl/html/articulos/123.html

Cavenago.V. (2015). actividades ludicas para estimular mejor la pronunciación en

niños de 4 años. Obtenido de

http://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/UCSS/133/Cavenago_Caceres

_tesis_bachiller_2015.pdf?sequence=1.

Hernán, M. (20 de julio de 2007). http://estimulaatubebe.blogspot.com/. Obtenido de

http://estimulaatubebe.blogspot.com/

Hernández, M. (29 de march de 2017). https://www.atmakids.com/single-

post/2017/03/29/La-importancia-de-estimular-el-habla-y-el-lenguaje-en-

nuestros-hijos. Obtenido de https://www.atmakids.com/single-

post/2017/03/29/La-importancia-de-estimular-el-habla-y-el-lenguaje-en-

nuestros-hijos: https://www.atmakids.com/single-post/2017/03/29/La-

importancia-de-estimular-el-habla-y-el-lenguaje-en-nuestros-hijos

Herrera.V. (Octubre de 2016).

http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3795/1/T-UTC-0115.pdf.

Obtenido de http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3795/1/T-UTC-

0115.pdf

IAN. (6 de septimbre de 2016). IAN DEPSIQUE. Obtenido de IAN DEPSIQUE:

http://www.iandepsiquealzira.com/single-

post/2016/09/06/%C2%BFQU%C3%89-SON-LAS-PRAXIAS-

BUCOFONATORIAS-Y-EN-QU%C3%89-TE-PUEDEN-AYUDAR

Johnson, K. (2014). Understood. Obtenido de Understood:

https://www.understood.org/es-mx/learning-attention-issues/child-learning-

disabilities/issues-involving-spoken-language/why-is-my-child-having-

trouble-pronouncing-words

Martinez, D. (marzo de 2008). http://hablablah.habla.cl. Obtenido de

http://hablablah.habla.cl: http://hablablah.habla.cl/03.08/

Molina, M. (julio de 2008). http://www.paidopsiquiatria.cat/. Obtenido de

http://www.paidopsiquiatria.cat/:

Page 131: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

113

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DE LA SECCIÓN

MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SANCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

http://www.paidopsiquiatria.cat/files/12_trastornos_desarollo_lenguaje_comu

nicacion.pdf

Monfort, M. (2013). El niño que habla. Madrid: CEPE. CIENCIAS DE LA

EDUCACION PREESCOLAR Y ESPECIAL.

Rivera. (2009). http://www.ugr.es/~miguelgr/ReiDoCrea-Vol.1-Art.5-Moreno-

Ramirez.pdf. Obtenido de http://www.ugr.es/~miguelgr/ReiDoCrea-Vol.1-

Art.5-Moreno-Ramirez.pdf

(2016). Trastornos del habla en niños. EE.UU: Editorial update.

Verdezoto.M. ((2010-2011)).

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/272/1/T-UCE-0010-52.pdf.

En Verdezoto.M, LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN EL DESARROLLO

DEL LENGUAJE ORAL (pág. pg.1). Quito.

ALESSANDRI, L María. (2007) “Trastornos del Lenguaje” Landeira Ediciones

S.A. Barcelona- España

DURKHEIM, Emile.(2000)”Comunicación y Educación” Ediciones San Marcos,

Lima-Perú

MOLINA, V Montserrat (2004). Trastornaos del desarrollo del lenguaje y la

comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona.

ALESSANDRI, L María. (2007) “Trastornos del Lenguaje” Landeira Ediciones

S.A. Barcelona- España

TORRES, G Julián. (1996) “Como detectar y tratar las dificultades en el lenguaje

oral.” Grupo Editorial Ceac, S.A Perú

LEWIS, M.(1984). “Desarrollo del lenguaje del niño”, En Desarrollo psicológico

del niño. México, Ed. Interamericana.

FERNANDEZ, L. A. Y LOPEZ, S. G.(1979).trastornos de la comunicación.

Madrid, ed.CEPE.

BIGAS, M. (2001). Didáctica de la lengua en la educación infantil .Madrid, ed.

Síntesis

Page 132: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

114

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DE LA SECCIÓN

MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SANCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

ANEXOS

Page 133: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

115

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DE LA SECCIÓN

MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SANCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Anexo N. 1

Page 134: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

116

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DE LA SECCIÓN

MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SANCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Anexo N. 2

Encuesta antes de la socialización

ENCUESTA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA

Fecha:………………………………..

Edad:………………………………… Género: M F

Número de hijos:...............................

Nivel de Instrucción:………………..

Señores padres y madres de Familia solicito su colaboración para llenar la siguiente

encuesta lo más objetiva y sincera posible. La siguiente información permitirá

identificar el conocimiento del desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 3 años

de edad.

1.- Señor padre o madre de familia cree usted que su hijo e hija articula

correctamente las palabras al momento de expresarse.

Si No

¿Por qué?.....................................................................................................

………………………………………………………………………………...

2.- Señor padre o madre de familia conoce usted como estimular el lenguaje oral

en sus hijos e hijas.

Si No

¿Comó?.....................................................................................................

………………………………………………………………………………

3.- Conoce usted la importancia de la estimulación Bucofonatoria para el

desarrollo del lenguaje oral.

Si No

4.- Señor padre o madre de familia conoce usted en que consiste la estimulación

Bucofonatoria

Si No

¿Mediante qué?.....................................................................................................

………………………………………………………………………………............

Page 135: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

117

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DE LA SECCIÓN

MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SANCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

5.- Señor padre o madre de familia usted tiene interés por realizar ejercicios

Bucofonatorias para estimular el lenguaje a sus hijos e hijas.

Si No

¿Por qué?.....................................................................................................

………………………………………………………………………………...

6.-Señor padre o madre de familia le gustaría asistir al taller sobre el tema

“Desarrollar el lenguaje oral en niños y niñas de 3 años de edad mediante una

guía de estimulación de ejercicios Bucofonatorias, dirigida a padres y madres

de familia del Centro de Educación Inicial “Manuel María Sánchez” del distrito

metropolitano de Quito, año 2018.”

Si No

¿Por qué?.....................................................................................................

………………………………………………………………………………...

7.- Señor padre o madre de familia le gustaría disponer de una guía de

estimulación de ejercicios Bucofonatorias.

Si No

8.- Señor padre o madre de familia usted asistido a talleres de estimulación del

lenguaje oral.

Si No

9.- Señor padre o madre de familia usted ha identificado si su hijo e hija ha

presentado dificultades en el desarrollo del lenguaje oral.

Si No

10.- Cree usted que es importante que los padres y madres de familia se auto

capaciten para estimular el lenguaje oral en los niños y niñas.

Si No

¡Gracias por su colaboración!

Page 136: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

118

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DE LA SECCIÓN

MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SANCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Anexo N. 3 Fotos de la socialización

Fuente: Propia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Fuente: Propia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Fuente: Propia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Fuente: Propia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Page 137: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

119

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DE LA SECCIÓN

MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SANCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Fuente: Propia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Fuente: Propia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Fuente: Propia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Fuente: Propia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Page 138: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

120

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DE LA SECCIÓN

MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SANCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Fuente: Propia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Fuente: Propia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Fuente: Propia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Fuente: Propia

Elaborado por: Guamanarca Joselyn

Page 139: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

121

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DE LA SECCIÓN

MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SANCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Anexo N. 4 Encuesta después de la socialización

ENCUESTA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA

Fecha:………………………………..

Edad:………………………………… Género: M F

Número de hijos:...............................

Nivel de Instrucción:………………..

Señores padres y madres de Familia solicito su colaboración para llenar la siguiente

encuesta lo más objetiva y sincera posible. La siguiente información permitirá

identificar el conocimiento del desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 3 años

de edad.

1.- Señor padre o madre de familia después de asistir al taller de socialización

de la guía para desarrollar el lenguaje oral, cree usted que su hijo e hija

articulara correctamente las palabras al momento de expresarse.

Si No

¿Por qué?.....................................................................................................

………………………………………………………………………………...

2.- Señor padre o madre de familia después de asistir al taller de socialización

de la guía para desarrollar el lenguaje oral, podría usted estimular el lenguaje

oral en su niño o niña.

Si No

¿Comó?.....................................................................................................

………………………………………………………………………………

3.- Señor padre o madre de familia después de asistir al taller de socialización

de la guía para desarrollar el lenguaje oral, cree usted que es importante la

estimulación Bucofonatoria para el desarrollo del lenguaje oral.

Si No

Page 140: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

122

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DE LA SECCIÓN

MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SANCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

4.- Señor padre o madre de familia después de asistir al taller de socialización

de la guía para desarrollar el lenguaje oral, conoce usted en que consiste la

estimulación Bucofonatoria

Si No

¿Mediante qué?.....................................................................................................

………………………………………………………………………………............

5.- Señor padre o madre de familia después de asistir al taller de socialización

de la guía para desarrollar el lenguaje oral, usted tiene el interés por realizar

ejercicios Bucofonatorias para estimular el lenguaje a sus hijos e hijas.

Si No

¿Por qué?.....................................................................................................

………………………………………………………………………………...

¡Gracias por su colaboración!

Page 141: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

123

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DE LA SECCIÓN

MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SANCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Anexo N. 5 Registro de asistencia de padres y madres de familia

Page 142: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

124

GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS

BUCOFONATORIAS PARA NIÑOS Y NIÑAS DE

3 AÑOS DE EDAD, DIRIGIDA A PADRES Y

MADRES DE FAMILIA.

Anexo N. 6

Page 143: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

125

INDICE DE CONTENIDOS

Introducción....................................................................90

Objetivo General.............................................................91

Objetivos específicos.......................................................91

Unidad 1 sustento Teórico...............................................92

Desarrollo del habla........................................................93

Desarrollo del lenguaje....................................................93

Desarrollo oral.................................................................93

Trastornos del habla........................................................95

Trastornos del lenguaje...................................................95

Praxias.............................................................................96

Unidad II Praxias Labiales..............................................98

Ejercicio 1.......................................................................99

Ejercicio 2.....................................................................100

Ejercicio 3.....................................................................101

Ejercicio 4.....................................................................102

Unidad III Linguales......................................................105

Ejercicio 1.....................................................................106

Ejercicio 2.....................................................................107

Ejercicio 3.....................................................................108

Ejercicio 4.....................................................................110

Unidad 4 ejercicios Mandibulares................................111

Ejercicio 1.....................................................................112

Ejercicio 2.....................................................................113

Ejercicio 3.....................................................................114

Ejercicio 4.....................................................................115

Unidad 5Mejillas...........................................................116

Ejercicio 1.....................................................................117

Ejercicio 2.....................................................................118

Ejercicio 3.....................................................................119

Unidad 6 Paladar...........................................................120

Ejercicio 1.....................................................................121

Ejercicio 2.....................................................................122

Ejercicio 3.....................................................................123

Ejercicio 4.....................................................................124

Bibliografía...................................................................125

Page 144: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

126

INTRODUCCIÓN

La estimulación en los niños y niñas es fundamental desde sus

primeros años de vida, puesto que les permite tener un mejor desarrollo

y maduración de áreas que intervienen en el habla y el lenguaje, es

importante realizar una estimulación adecuada ya que es el conjunto de

acciones proporcionado por el medio. La estimulación del lenguaje

permite desarrollar el pensamiento, aumentando la capacidad intelectual

y de análisis, contribuyendo así al desarrollo cognitivo y a una

adecuada expresión de ideas, sentimientos y emociones.

El habla y el lenguaje son las habilidades que usamos para

comunicarnos con otras personas. Adquirimos estas habilidades durante

los primeros años de vida. La mayoría de los niños y niñas aprenden los

aspectos básicos, por lo que importante estimular a los infantes para

desarrollar estas habilidades.

El habla consiste en hacer los sonidos que forman las palabras,

mediante el aparto fonatorio en el cual intervienen diversos órganos

para desarrollar esta habilidad de comunicación oral.

El lenguaje es el sistema de usar palabras para comunicarnos.

Incluye el uso de palabras y gestos para expresar lo que queremos decir

y comprender lo que otros dicen. Un niño o niña que está rodeado del

habla y del lenguaje todo el tiempo suele aprender las habilidades del

lenguaje con más rapidez. Hablar con su hijo y realizar ejercicios tendrá

un gran efecto sobre lo bien que su hijo e hija pueda comunicarse más

adelante. Los niños a los que rara vez se les habla o se les estimula

suelen aprender a hablar más tarde que otros niños de su edad.

El adulto también debe hablar y articular correctamente las

palabras, puesto a que los infantes escuchan, observan y aprenden de

eso. Siendo así importante la estimulación que proporcione la familia y

el entorno para el desarrollo lingüístico del infante, ya que está

Page 145: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

127

totalmente ligado a la incorporación de los sonidos de las palabras que

producirán mediante el habla.

Para que el infante tenga una correcta articulación se debe realizar

ejercicios de praxias. La praxias son movimientos de músculos y

órganos cercanos a la boca, mandíbula y velo del paladar que necesitan

de una agilidad y coordinación de movimientos para una correcta

pronunciación. Estos movimientos son complejos para los niños y niñas

por lo es necesario que tenga el apoyo del adulto para alcanzar estos

objetivos, también se debe tomar en cuenta la maduración y la tapa del

infante, puesto a que todos los niñas y niños son seres distintos y únicos

y no todos alcanzan a desarrollar esta destreza del lenguaje a una misma

edad.

Objetivo General

Desarrollar el lenguaje oral en niños y niñas de tres años de edad,

mediante la socialización de una guía de estimulación de ejercicios

bucofonatorias dirigida a padres y madres de familia.

Objetivos Específicos

Adquirir una correcta articulación de palabras al momento de

expresarse.

Capacitar a los padres y madres de familia sobre la importancia

de la estimulación Bucofonatoria para el desarrollo del lenguaje

oral en niños y niñas de 3 años de edad.

Despertar el interés de padres y madres de familia por la

práctica de ejercicios Bucofonatorias.

Proporcionar información acerca de la estimulación

Bucofonatoria.

Realizar ejercicios Bucofonatorias.

Page 146: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

128

UNIDAD I

SUSTENTO TEÓRICO

Page 147: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

129

Page 148: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

130

Page 149: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

131

Page 150: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

132

Praxias del Velo del paladar: Permite producir

varias consonantes, favoreciendo los sonidos que

se proyecta en el habla.

Page 151: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

133

MASAJES FACIALES

Fuente:https://goo.gl/Z1PdwM

Page 152: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

134

Nombre: Relajando mi cara

Objetivo:

Mejorar la movilidad de los músculos de la cara para fortalecer

los músculos fáciles para un mejor desarrollo lingüístico de los

niños y niñas.

Tiempo: 15 minutos

Materiales: música, manta, almohada, crema.

Descripción:

Adecuamos el ambiente con música relajante.

Colocamos boca arriba al niño sobre una manta y la

persona que vaya realizar el masaje se coloca en la parte

de la cabeza del infante en rodillas sobre una almohada.

Le colocamos al niño o niña un poco de crema sobre el

rostro para iniciar a dar los masajes.

Masaje haciendo bucles con ambas manos, en el centro de

la frente y terminando en los laterales en la frente, en

movimientos ascendentes y descendentes.

Masaje por encima de las cejas desde la parte interior

hacia la exterior, masaje por los párpados superior e

inferior, en movimientos desde el interior hacia el exterior

Masaje sobre la nariz en movimientos ascendentes, en los

laterales de la nariz, siguiendo movimientos descendentes

que giran hacia el interior de la mejilla.

Masaje en las mejillas, con movimientos verticales

descendentes. 8. Masaje por debajo de la nariz hacia el

centro del labio superior, masaje por encima y debajo de

los labios del centro a los laterales.

Masaje en el mentón de abajo hacia arriba.

Fuente:https://goo.gl/Z1PdwM

Page 153: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

135

UNIDAD II

PRAXIAS LABIALES

Page 154: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

136

.

Ejercicio N° 1

Fuente: https://goo.gl/qoFQSK Fuente: https://goo.gl/MpsgCq

Nombre: Moviendo mis labios

Objetivo: Mover los labios en diferentes direcciones para fortalecer los órganos que intervienen en el habla.

Materiales: espejo, sorbete.

Tiempo: 15 minutos

Descripción:

Sentarse frente al espejo, pedir al niño o niña que ponga sus labios en posición de beso.

Solicitar que le dé un beso en la mejilla, después que empiece a mandar besos mirándose al espejo.

Pedir que abra y cierre la boca como que bostezara.

Decimos al infante que grite fuertemente y que abra su boca lo más que pueda.

Después le proporcionaremos al infante un sorbete para que se coloque en la parte superior de los labios y que los

sostenga como que s i tuviera un bigote

Page 155: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

137

Ejercicio N°2

Nombre: Saboreando mis labios

Objetivo: Fortalecer los movimientos los labios para mejorar la pronunciación de las palabras.

Materiales: espejo, palo de pincho

Tiempo: 15 minutos

Descripción:

Se indica al infante la posición de los labios para sostener el palillo con los labios sin que se le caiga, sin

introducirlo completamente a la boca.

Pedirle que apreté y afloje los labios, separarlos y juntarlos rápidamente.

Realizar el sonido de la letra P con los labios repetidamente, articulará la silaba pa, pa, pa, pa. Luego debe cambiar

las vocales y cada vez que realice este ejercicio se ejercita el ritmo y la articulación, mejorando los problemas del

lenguaje.

Fuente: https://goo.gl/qoFQSK.

Page 156: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

138

Ejercicio N°3

Nombre: Mis gestos

Objetivo:

Emplear movimientos faciales que permitan que los niños y niñas realicen movimientos que estimulen sus órganos

faciales.

Materiales: 7 globos, un marcador, caja,lana, ojos móviles,acerrin o arina..

Tiempo: 15 minutos

Descripción:

Se rellena los globos con el aserrín y se decora (ojos movible, lana).

Forrar una caja para poder guardar los globos de la emociones.

Pedir al niño que meta su mano y saque un globo.

Con ayuda del padres o madre de familia El infante deberá realizar una de las emociones con el globo y su

rostro(como: feliz, triste, serios, enojados, asombro, miedo)

Page 157: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

139

.

Ejercicio N°4

Nombre: Pronunciando Vocales

Objetivo: Ejercitar la precisión, elasticidad y separación de los labios para mejorar el desarrollo lingüístico en

los niños y niñas.

Materiales:

Tiempo: 15 minutos

Descripción:

Para realizar la pronunciación de las vocales el padre o madre de familia deberá indicar al niño o niña

como debe inhalar lentamente por la nariz.

Retener el aire y luego exhalar lentamente mencionando las 5 vocales.

Puede aumentarse la velocidad, de acuerdo a como se maneje el aire.

Enseñar a los niños y niñas la rima de las vocales de la hormiga y la cigarra, pidiéndole que primero

escuche y luego repita con expresiones exageradas cuando mencione las vocales.

Page 158: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

140

Rima de las vocales de la hormiga y la cigarra

(Cigarra) A,a,a…A mi me gusta cantar

A,a,a…Yo solo quiero bailar. A,a,a….

(Hormiga) A,a,a…Yo prefiero trabajar

A,a,a…Y en invierno descansar. A,a,a…

(Hormiga) E,e,e…A mi me gusta leer

E,e,e…Es bueno aprender.

(Cigarra) E,e,e…Me gusta beber el té

E,e,e…Un helado tomare.

(Cigarra) I,i,i…Yo solo quiero reír

I,i,i…La vida quiero vivir. I,i,i…..

(Hormiga) I,i,i …Tú te vas a repetir

I,i,i …Te lo tengo que decir. I,i,i

Fuente: https://goo.gl/ZYF3DC

Fuente: https://goo.gl/ZYF3DC

Fuente: https://goo.gl/ZYF3DC

Page 159: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

141

(Cigarra) O,o,o…Todo el día tomo el sol

O,o,o …Yo tengo mucho calor.O,o,o…

(Hormiga) O,o,o…Te darás un coscorrón

O,o,o…Si no aprendes la lección. O,o,o…

(Cigarra) U,u,u…Yo te digo tururú

U,u,u…Disfrutar no sabes tu. U,u,u…

(Hormiga) U,u,u…No aprenderás ni la “U”

U,u,u…No sabras decir iglú. U,u,u…

Fuente: https://goo.gl/ZYF3DC

Fuente: https://goo.gl/ZYF3DC

Page 160: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

142

UNIDAD III

PRAXIAS LINGUALES

Page 161: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

143

Ejercicio N° 1

Nombre: Lengua traviesa

Objetivo: Realizar ejercicios articulatorios para aprender a mover la lengua para tener soltura para hablar.

Material: Láminas, espejo, yogur.

Tiempo: 15 minutos

Descripción:

Ponerle al infante frente al espejo , indícale las láminas y pedirla que realice los ejercicios

Sacar y meter la lengua, manteniendo la boca abierta, mover la lengua arriba y abajo, a un lado ya otro.

Empujar con la punta de la lengua una mejilla y otra alternativamente.

Colocar yogur en el labio superior y decirle al infante que debe lamer con la punta de la lengua el labio

superior e inferior en ambas direcciones.

Realizar chasquidos linguales.

Doblar la lengua arriba, entre los dientes, doblar la lengua abajo, entre los dientes.

https://goo.gl/DaSWBS

https://goo.gl/DaSWBS

Page 162: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

144

Ejercicio N°2

Fuente: https://goo.gl/DaSWBS

Nombre: Dado lengua

Objetivo: fortalecer los movimientos de la lengua para una mejor articulación al desarrollar el lenguaje.

Materiales: cartón, tijeras, pega, imágenes

Tiempo: 15 minutos

Desarrollo:

El padre o madre de familia deberá mostrar al infante la caja de Boquitas movibles y el dado lengua.

El padre de familia tomara la caja de boquitas movibles y el infante tomara el dado lengua.

El niño arrojara el dado lengua al aire y según la posición que caiga el padre de familia indicara como

realice el movimiento con su boca y con ayuda de la caja de las boquitas movibles.

Page 163: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

145

Ejercicio N°3

Nombre: lengua saltarina

Objetivo: Ejercitar y dar soltura a los movimientos de la lengua, que ayudara al desarrollo de la destreza del habla para los niños y niñas.

Material: Canción

Tiempo: 15 minutos

Descripción:

LA SALTARINA

Yo tengo en mi boca una lengua saltarina

que salta que se asoma y saluda a su vecina

salta así: (sonido de la lengua) salta así:._(sonido con la lengua) otra vez .

salta así:.(sonido con la lengua).

Mi amiga algunas veces es algo copuchenta

sale de la boca y después comenta.

Sale así: (sacar la lengua) sale así, (sacar la lengua),

más afuera (sacar la lengua hacia arriba), por ahí.

Page 164: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

146

Le gusta visitar a su amiga la nariz,

Ella sale y luego sube... y conversan de París.

Sale y sube así: (la lengua sale y luego se eleva hacia la nariz).

Sale y sube así: .(la lengua sale y luego se eleva hacia la nariz)

Sale y sube así: .sale y sube así:

¡Oye lengua no exageres que me mojas la nariz!

Fuente: https://goo.gl/DaSWBS

Page 165: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

147

Nombre: lengua loca

Objetivo: Afianzar y dar soltura a los movimientos de la lengua, que desarrollará destreza para el habla.

Material: manos, boca, lengua, 3 paletas pequeñas, polvo acido, crugiente.

Tiempo: 15 minutos

Descripción:

La actividad consiste en hacer diferentes ejercicios con la lengua.

Nos ponemos delante de un espejo con la boca cerrada. ¡oh!, mi lengua loca quiere salir a dar un paseo.

La estimulante hace muecas con la boca, simulando que la “lengua está loca, deseando salir” y, acto seguido, saca la

lengua para afuera. Mostrándolo primero a los niños y luego delante del espejo: para arriba, para abajo para un lado…

¡Esta lengua está loca! y los niños repiten frente al espejo los movimientos.

Por último, brindaremos tres paletas a los infantes con los diferentes polvos y pediremos que laman la paleta

permitinedoles afianzar sus movimientos por medio de las sensaciones.

Fuente: https://goo.gl/GV1MaS

Ejercicio N°4

Page 166: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

148

UNIDAD IV

PRAXIA

MANDIBULAR

Page 167: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

149

Ejercicio N°1

Nombre: Praxias Mandibulares

Objetivo: Fortalecer los músculos de la mandíbula mediante la realización de ejercicios.

Tiempo: 15 minutos

Descripción:

Abrir y cerrar la boca lenta y rápidamente.

Abrir la boca despacio y cerrarla deprisa.

Abrir la boca deprisa y cerrarla despacio.

Pedir al niño que abra su boca, y que coloque el nudillo de su dedo en forma horizontal entre los

dientes por 60 segundo, después deberá poner dos nudillos por otros 60 segundos y por último

pedirle que coloque tres nudillos para finalizar la actividad.

Page 168: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

150

Nombre: praxias mandibulares de Caperucita

Objetivo: Realizar ejercicios en el que se fortalezca la mandíbula mediante

movimientos.

Materiales: imágenes, video, bola de chicle

Tiempo: 15 minutos

Desarrollo:

Indicar las imágenes de los movimientos que realiza caperucita, (abre, cierra la boca,

apretar los dientes, chasquear los dientes para ambos lados). Pedir al niño o niña que

abra la boca tanto como sea posible: la mandíbula descendida y las comisuras de los

labios separados. Ejecuta este movimiento de un solo golpe. A continuación cierra la

boca instantáneamente y aprieta los dientes.

Ejercicio N°2

Page 169: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

151

Nombre: Me gusta masticar

Objetivo: Fortalecer los músculos del habla para poder emitir fonemas y evitar posibles problemas de

lenguaje.

Materiales: recipiente, uvas, uvillas, frutillas

Tiempo: 15 minutos

Desarrollo:

Tomar asiento con el infante y colocarse frente a el.

Pedir al infante que realice movimientos de masticación, lento, rápido y exagerado con ayuda del

adulto.

Explicar al niño o niña en que consiste el ejercicio de masticación y que debe hacerlo con los labios

cerrados.

Solicitar al infante que cierre sus ojos y que habra su boca.

Después acudimos a coger el recipiente con las frutas para proporcionarle a l niño o niña.

Primero le introducimos en la boca una uva le pediremos al infante que la mastique despacio, después le

introducimos una uvilla y le pediremos que mastique rápido y por ultimo introduciremos la frutilla

pidiendo al niño que mastique exageradamente

Ejercicio N°3

Page 170: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

152

Nombre: Mordiendo mis labios

Objetivo: Favorecer la movilidad mandibular.

Materiales: azúcar, canción.

Tiempo: 15 minutos

Desarrollo:

Tomar asiento con el infante y colocarse frente a él, colocando una canción para

ambientar el lugar.

Pedir al infante que con los dientes inferiores, morder el labio superior.

Pedir al infante que con los dientes superiores morder el labio inferior.

Colocar en el labio superior un poco de azúcar y pedir al infante que, con sus dientes

inferiores traten de recoger el azúcar de sus labios y repetir el ejercicio colocando azúcar en

el labio inferior.

Ejercicio N°4

Page 171: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

153

UNIDAD V

PRAXIAS

DE MEJILLAS

Page 172: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

154

Ejercicio N°1

Nombre: Inflando mis mejilla

Objetivo: Tonificar las mejillas para mejorar la pronunciación del habla en los niños y niñas.

Material: globos, mejillas

Tiempo: 15 minutos

Descripción:

Pedir al niño o niña que tome aire y que infle sus mejillas que mantenga el aire por un momento y después

que lo expulse.

Como material de apoyo para la siguiente actividad se utilizara a “Martín”

El ejercicio consiste en aplastar el interruptor y los cachetes de “Martín” se volverán rojos el cual indica al

infante que debe inflar su mejillas, si se apaga deberá el infante expulsar el aire contenido, este ejercicio

deberá repetir varias veces.

Page 173: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

155

Ejercicio N° 2

Nombre: Soy un Pez

Objetivo: Fortalecer movimientos de las mejillas, para un mejor desarrollo

lingüístico.

Material: Boca, canción

Tiempo: 15 minutos

Descripción:

Indicar al infante como aspirar las mejillas

Repetir el ejercicio con el niño o niñas como si fueran unos peces.

Colocar la canción soy como un Pez. Link.(

https://www.youtube.com/watch?v=G2XFydxmqpk).

.Pedir al infante que cada vez que mencione en la canción “soy un pez”

deberá aspirar sus mejillas.

Page 174: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

156

Ejercicio N° 3

Nombre: chicle imaginario

Objetivo: Favorecer con movimientos alternativos las mejillas.

Material: Boca, canción

Tiempo: 15 minutos

Descripción:

Pedir a l niño que se tome asiento de manera cómoda.

Solicitar que cierre los ojos.

Decir al niño o niña que piense en lo que más le gusta.

Después pedir que se imagina en una gran bola de caramelo.

Mencionar que se lo meta a la boca y que empiece a jugar con ella poniendo en un

lado de la mejilla y luego que le pase al otro lado primero lento, después más

rápido.

Page 175: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

157

UNIDAD VI

PRAXIAS DEL

PALADAR

Page 176: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

158

Ejercicio N°1

Nombre: “Ejercicios de respiración y relajación”.

Material: Parque.

Tiempo: 15 minutos

Procedimiento:

Llevar al niño o niña y miembros de familia al parque.

Explicarles que vamos a respirar y que deben seguir e imitar las instrucciones.

Hacer que inspiren el aire relajada y profundamente alzando los abrazos lo más que puedan. Botar

el aire de forma lenta y pausada mientras se bajan los brazos, repetir el proceso unas 6 veces.

Aspirar el aire lenta y profundamente igual a la acción anterior, pero ahora expirar de forma

rápida, repetir el proceso otras 6 veces. Igualmente, los niños se acostarán

Meter y sacar la lengua con la boca abierta.

Realizar movimientos con la lengua de arriba abajo

Con la punta de la lengua, empujamos las mejillas hacia fuera.

Page 177: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

159

Ejercicio N° 2

Nombre: “Velero de mi barco”.

Objetivo: Conseguir una adecuado control de la aspiración, el soplo y la cantidad de aire expulsado

al espirar.

Material: tabla de madera, cartulina iris, rodelas.

Tiempo: 15 minutos

Procedimiento:

Como material de apoyo se utilizara el velero de un barco el cual ayudara a realizar el

siguiente ejercicio.

El padre o madre de familia debe indicar al niño o niña como debe soplar para que el velero

del barco se desplace..

Después pedirá al niño o niña que realice el ejercicio repetitivamente en diferentes tiempos

rápido o lento.

Page 178: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

160

Ejercicio N° 3

Nombre: “Me gusta bostezar”.

Objetivo: Ejercitar la musculatura velar.

Material: espejo, silla.

Tiempo: 15 minutos

Procedimiento:

Invite al niño o niña a tomar asiento frente al espejo.

Pida que abra la boca y que realice una inspiración bucal profunda.

Pedimos que provoque varios bostezos.

Después solicitamos que empiece a toser varias veces.

Para finalizar pedimos que realice los dos ejercicios de manera exagerada.

Page 179: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

161

Ejercicio N° 4

Nombre: “Haciendo gárgaras me divierto”.

Objetivo: Ejercitar el velo del paladar para mejorar la pronunciación.

Material: un vaso, agua, espejo.

Tiempo: 15 minutos

Procedimiento:

En un vaso colocamos un poco de agua.

Pedimos al niño o niña que introduzca el agua en la boca e inclinamos la cabeza hacia atrás

para colocarla en la garganta.

En esa posición solicitamos al infante que empiece hacer gárgaras y que después bote esa agua,

repetir varias veces el ejercicio.

Para finalizar pedimos al niño o niña que ruja como un león, después que empiece a roncar

como su abuelito

Page 180: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

162

https://www.pinterest.es/pin/347832771206298387/

https://marimadalenas.wordpress.com/rehabilitacion/dislalia/praxias/

http://loszapatosdelucia.blogspot.com/2014/04/actividad-1-programa-de-estimulacion_8.html

http://www.incluyeme.com/10-ejercicios-sencillos-para-problemas-del-lenguaje/

https://esmeyube.files.wordpress.com/2009/11/ejercicios-basicos-praxias.pdf

http://www.soloparamadres.com/387-ejercicio-para-ninos-aprender-a-masticar

https://gabysfl.wordpress.com/imagenes-animaciones/terapias-logopedicas/praxias/ejercicios-de-mejillas-y-mandibula/

http://logopedochka.blogspot.com/2011/10/blog-post_11.html

BIBLIOGRAFÍA:

Page 181: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

163

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DE LA SECCIÓN

MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SANCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Anexo N. 7 Análisis Urkund

Page 182: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

164

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DE LA SECCIÓN

MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SANCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.

Anexo N. 8 Carta de la empresa

Page 183: CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL … · DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Joselyn Fernanda Guamanarca España, declaro bajo juramento que la investigación es absolutamente original,

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD MEDIANTE UNA GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE EJERCICIOS BUCOFONATORIAS, DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DE LA SECCIÓN

MATUTINA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INIICIAL “MANUEL MARÍA SANCHEZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018.