CARRERA: TÉCNICO EN ENFERMERÍA - Centro de …cbtis195.edu.mx/img/archivos/608_archivo.pdf ·...

14
CARRERA: TÉCNICO EN ENFERMERÍA COORDINACIÓN DE ENFERMERÍA CBTIS#195

Transcript of CARRERA: TÉCNICO EN ENFERMERÍA - Centro de …cbtis195.edu.mx/img/archivos/608_archivo.pdf ·...

CARRERA:

TÉCNICO EN ENFERMERÍA

COORDINACIÓN DE ENFERMERÍA CBTIS#195

TÉCNICO EN ENFERMERÍA

La carrera de Técnico en Enfermería General proporciona las herramientas necesarias para que el alumno adquiera conocimientos, desarrolle habilidades, destrezas, actitudes y valores para el desarrollo de la competencias que le Permiten proporcionar cuidados de enfermería de calidad con sentido ético en la atención del individuo, familia y comunidad en el proceso salud- enfermedad en las diferentes etapas de vida, a través de acciones de enfermería interdependientes e independientes para promover la seguridad y confort del usuario en el primero y segundo nivel de atención de acuerdo a la normatividad vigente.1

La carrera de Técnico en Enfermería General ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante aplicar medidas preventivas, cuidados de baja y mediana complejidad, así como en procedimientos médico quirúrgicos, y en el cuidado de la mujer en edad reproductiva, niño y adulto mayor, aplicando las Normas Oficiales Mexicanas establecidas.

Así mismo podrá desarrollar competencias genéricas relacionadas principalmente con

la participación en los procesos de comunicación en distintos contextos, la integración efectiva a los equipos de trabajo y la intervención consciente, desde su comunidad en particular, en el país y el mundo en general, todo con apego al cuidado del medio ambiente.

Desarrolla: Competencias genéricas relacionadas principalmente con la participación en los procesos de comunicación en distintos contextos, la integración efectiva a los equipos de trabajo y la intervención consciente, desde su comunidad en particular, en el país y el mundo en general, todo con apego al cuidado del medio ambiente.

Competencias Profesionales: La formación profesional se inicia en el segundo semestre y se concluye en el sexto semestre. • Aplica medidas preventivas, técnicas básicas de atención y cuidado al

individuo, la familia y comunidad en el primero y segundo nivel de atención. • Aplica cuidados de baja y mediana complejidad para la recuperación de la

salud o limitar el daño en el adulto con bases éticas y legales. • Realiza procedimientos médico quirúrgicos de calidad para el cuidado del

adulto, con base en el proceso enfermero y administrativo. • Aplica el proceso de atención de enfermería en el cuidado de la mujer en

edad reproductiva y el niño. • Aplica el proceso enfermero en el cuidado del adulto mayor en los programas

de salud a la comunidad. (2)

La formación profesional se inicia en el segundo semestre y se concluye en el sexto semestre, desarrollando en este lapso de tiempo:

Las competencias para aplicar medidas preventivas, técnicas básicas de atención y cuidado al individuo, la familia y comunidad en el primero y segundo nivel de atención, aplicar cuidados de baja y mediana complejidad para la recuperación de la salud o limitar el daño en el adulto con bases éticas y legales, realizar procedimientos médico quirúrgicos de calidad para el cuidado del adulto, con base en el proceso enfermero y administrativo, aplicar el proceso de atención de enfermería en el cuidado de la mujer en edad reproductiva y el niño y aplicar el proceso enfermero en el cuidado del adulto mayor en los programas de salud a la comunidad, hasta el sexto semestre de la carrera técnica

Descripción de un módulo Módulo IV Aplicar el proceso de atención de enfermería en el cuidado de la mujer en edad reproductiva y el niño. Justificación La importancia del Submódulo, está centrada en el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes que alcanzara el alumno para aplicar el proceso enfermero enfocado a la mujer en edad reproductiva, en el periodo perinatal y en el niño sano y enfermo para proporcionar atención de calidad con seguridad, medidas higiénicas y de confort, para el beneficio de los pacientes. Resultado de aprendizaje Demuestra conocimientos en la aplicación de las técnicas básicas de enfermería en la mujer en la etapa prenatal, parto y posparto así como al recién nacido con responsabilidad, amabilidad, tolerancia y orden con calidad y seguridad.

Modulo debe cumplir : 464 hrs en total Teoría 272 hrs 192 horas prácticas Submódulos que lo integran 1. Aplica cuidados en la mujer en la etapa prenatal, parto y postparto así como al recién nacido. Duración 128 hrs. 2. Aplica proceso de atención de enfermería al niño sano y enfermo con base en su desarrollo biopsicosocial. Duración 144 hrs. PRÁCTICAS CLÍNICAS Aplica el proceso enfermero en el cuidado de la mujer durante el periodo

reproductivo y al niño en las etapas de crecimiento y desarrollo 96 hrs. Aplica el proceso enfermero en el cuidado del niño sano y enfermo en el crecimiento

y desarrollo 96 hrs. (2)

4.10. Prácticas clínicas: Actividades teórico-prácticas del plan de estudios de

enfermería de los tipos educativos medio superior y superior que se realizan en campos clínicos.

4.1. Campo clínico: Establecimiento para la atención de la salud del Sistema

Nacional de Salud o bien alguna de sus áreas o servicios que cuentan con la infraestructura, equipamiento, población usuaria, personal médico, de enfermería, paramédico y administrativo, que está autorizado para que se apliquen los conocimientos derivados de los programas académicos del plan de estudios de enfermería y alcanzar los objetivos curriculares.

Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-010-SSA3- 2012, Educación en salud.

CAMPOS CLINICOS

PRIMER SEMESTRE 1.- REGLAMENTO. 2.- PRESENTACIÓN A CAMPO CLÍNICO. NO CELULAR. PEINADO. BATA. MATERIAL (CARPETA DE EVIDENCIAS). PUNTUALIDAD. ASISTENCIA. PARTICIPACIÓN. INTEGRACIÓN EN EQUIPO. EVALUACIÓN. BAUMANOMETRO, ESTETOSCOPIO Y TERMOMETRO DE MERCURIO. CALIFICACIÓN. (50% TEORICO Y 50% PRÁCTICO). (SERVICIO SOCIALY TITULACIÓN AUTOMÁTICA).

SEGUNDO SEMESTRE. 1.- REGLAMENTO. PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. UNIDADES MEDICAS FAMILIARES (1, 7, 8, 9, 10, 11) NO CELULAR. UNIFORME CLINICO: - FILIPINA Y PANTALÓN BLANCO. - ZAPATO BLANCO REGLAMENTARIO. - COFIA Y PORTA COFIA. - MALETIN. ASISTENCIA. PUNTUALIDAD. CALIFICACIÓN. (50% TEORICO Y 50% PRÁCTICO). (SERVICIO SOCIALY TITULACIÓN AUTOMÁTICA).

TERCER A SEXTO SEMESTRE. 1.- REGLAMENTO. SEGUNDO NIVEL DE ATENCION HOSPITAL: MIGUEL HIDALGO, ISSSTE, TERCER MILENIO, DE LA MUJER, CLINICA 1,

CLINICA 2. NO CELULAR. UNIFORME CLINICO: - FILIPINA Y PANTALÓN BLANCO. UNIFORME QUIRÚRGICO: - FILIPINA (AZUL CIELO) Y PANTALÓN (AZUL MARINO). - TURBANTE. - ZAPATO BLANCO REGLAMENTARIO. - COFIA Y PORTA COFIA. - MALETIN. ASISTENCIA. PUNTUALIDAD CALIFICACIÓN. (50% TEORICO Y 50% PRÁCTICO). ( SERVICIO SOCIAL Y TITULACION AUTOMÁTICA).

GRACIAS!!