Cartelera ESI

2
CARTELERA: VALORAR LA AFECTIVIDAD CUADERNO ESI PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA II. ACTIVIDAD 1. “HUELLAS DE EXPERIENCIAS AFECTIVAS. TEXTO 2. “EL MARICA” (ABELARDO CASTILLO). PÁGINA 27. LEY N° 26150 EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Artículo 1º - Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal. A los efectos de esta ley, entiéndase como educación sexual integral la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos. PROPÓSITOS FORMATIVOS • Propiciar aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo por todas las formas de discriminación. • Desarrollar competencias para la verbalización de sentimientos, necesidades, emociones, problemas y la resolución de conflictos a través del diálogo. CONTENIDOS A TRABAJAR La valoración de las personas independientemente de su apariencia, identidad y orientación sexual. La exploración crítica de los estereotipos acerca de los roles sociales de mujeres y varones y los sentimientos o sensaciones que genera la discriminación. VIDEO CANAL ENCUENTRO: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL. Género y equidad

Transcript of Cartelera ESI

Page 1: Cartelera ESI

CARTELERA: VALORAR LA AFECTIVIDAD

CUADERNO ESI PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA II. ACTIVIDAD 1. “HUELLAS DE EXPERIENCIAS AFECTIVAS. TEXTO 2. “EL MARICA” (ABELARDO CASTILLO). PÁGINA 27.

LEY N° 26150 EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

Artículo 1º - Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en

los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal.

A los efectos de esta ley, entiéndase como educación sexual integral la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.

PROPÓSITOS FORMATIVOS

• Propiciar aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo por todas las formas de discriminación.

• Desarrollar competencias para la verbalización de sentimientos, necesidades, emociones, problemas y la resolución de conflictos a través del diálogo.

CONTENIDOS A TRABAJAR

La valoración de las personas independientemente de su apariencia, identidad y orientación sexual.

La exploración crítica de los estereotipos acerca de los roles sociales de mujeres y varones y los sentimientos o sensaciones que genera la discriminación.

VIDEO CANAL ENCUENTRO: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL. Género y equidad

Page 2: Cartelera ESI

ESTEREOTIPOS

De las niñas se espera que sean De los niños se espera que

sean

afectuosas

intuitivas

emotivas

naturalmente pasivas

conformistas

abnegadas

débiles

sentimentales

coquetas

lógicos

racionales

aguerridos

corajudos

valientes

agresivos

lanzados

fuertes

atrevidos

LEY N° 26743 DE IDENTIDAD DE GÉNERO

ARTÍCULO N° 2° — Definición. Se entiende por identidad de género a la vivencia

interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede

corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la

vivencia personal del cuerpo.

LÁMINA TUS DERECHOS SE MIRE POR DONDE SE LOS MIRE