Cartilla

12
Política en la edad media Tatiana Chavarro Lozano Francisco Chaparro 1101-2014

Transcript of Cartilla

Page 1: Cartilla

Política en la edad media

Tatiana Chavarro Lozano

Francisco Chaparro

1101-2014

Page 2: Cartilla

Índice

1.Introducción2.Pensamiento teológico3.El feudalismo

Page 3: Cartilla

Introducción

La característica principal de este trabajo es dar a conocer La historia de la política en la edad media el pensamiento que tuvieron muchos filósofos acerca de esta, el avance que obtuvo al pasar de los años.

Page 4: Cartilla

Pensamiento Teológico

Teología-theologia theos (“Dios”) logia(“estudio”)

Se encarga del estudio de las características y propiedades de la divinidad. El término fue acuñado

por Platón en su obra “La República”. El filósofo griego

lo utilizó para nombrar al entendimiento de lo divino a partir del uso del raciocinio.

Page 5: Cartilla

Aristóteles adoptó el concepto con dos significados:

•Teología como la rama fundamental de la Filosofía, también llamada filosofía primera o ciencia de los primeros principios, más tarde llamada Metafísica por sus seguidores. 

•Teología como denominación del pensamiento mitológico inmediatamente previo a la Filosofía, en un sentido peyorativo, y sobre todo usado para llamar teólogos a los pensadores antiguos no-filósofos 

Ciencia del ser en cuanto ser, es decir, de lo más universal, del ser en general.

Como Hesiodo y Ferécides de Siros.

Page 6: Cartilla

Para Aristóteles Dios es un pensamiento puro. La única forma de que Dios se mantenga como la causa primera y la justificación primera de todas las cosas, a pesar de ser inmutable, inmóvil, inmaterial, no-latente y existente en el mismo plano real, es, según Aristóteles, que sólo se permita “pensar pensamientos”.

Con Platón se puede decir que nace la Teología Natural, como una serie de verdades demostradas sobre el ser de Dios y su existencia. Considera que hay tres creencias muy perjudiciales para el hombre y para la sociedad:

* Creer que Dios no existe.* Creer que aunque existe no se preocupa de los problemas del hombre, * Creer que aunque Dios gobierna el mundo y se preocupa de él, el pecador impenitente puede escapar del juicio y castigo comprando el favor de la Divinidad con beneficios y ofrendas.

Page 7: Cartilla

El feudalismo¿Qué es?Feudalismo, porque proviene de feudo, es decir la tierra. Este periodo predomino en Europa entre los siglos IX y XV. Un grupo de siervos trabajaba la tierra, y la producción que se obtenía se le entregaba a un pequeño noble, llámese conde, marqués, rey o señor feudal. 

“Un conjunto de relaciones de producción y dependencia entre el campesino y el señor, propietario de la tierra que aquél usufructúa, en un momento de predominio de la agricultura como fuente de riqueza”. 

Page 8: Cartilla

•Características

1. Durante el periodo feudal la economía era autárquica, es decir, se producía sólo lo necesario para el consumo del feudo.2. La base de la riqueza la constituía la propiedad de la tierra ya que era más rico quien tuviera mayor extensión de tierras y la base de la producción era la agricultura.3. Como no se producía excedente no existía el comercio. Los emisarios del señor feudal recogían los impuestos en especie y le dejaban a los campesinos escasamente los productos necesarios para sobrevivir.4. Como consecuencia de la inexistencia del comercio no existía circulación monetaria entre feudo y feudo.

Page 9: Cartilla
Page 10: Cartilla

1

2

3

4

5

El rey: El cual era el elemento mas importante de la sociedad feudal.

Duques, condes y monarqueses miembros de artos .

Barones, caballeros y los hidalgos; miembros de la baja nobleza.Campesinos libres o

villanos formaban gran parte de la población vivían en las tierras de los señores feudales.

Siervos de la tierra los cuales estaban obligados a trabajar al señor feudal de la tierra donde habían nacido durante toda su vida.

Alta nobleza

Bajo clero

•Características Sociales del Período FeudalDurante el período feudal existía una marcada diferenciación social.

Page 11: Cartilla

Bibliografía

•https://www.google.com.co/search?q=caracteristicas+del+feudalismo&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=Z7KPU-DeLfSvsQSwzICIBw&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1366&bih=643#imgdii

=_•http://www.monografias.com/trabajos61/feudalismo/feudalismo.shtml•http://feudalismo-historia.blogspot.com/2008/07/caractersticas-del-feudalismo.html•http://es.wikipedia.org/wiki/Feudalismo•http://panoramacatolico.info/articulo/platon-creador-de-la-teologia-natural•http://www.mercaba.org/DicTF/TF_teologia_01.htm

Page 12: Cartilla

Gracias por la atención Prestada A la anterior

presentación