Casos de Deportacion

3
2.5. PERU La ley de extranjería contempla tres situaciones diferentes: 1. salida obligatoria 2. Cancelación de la Permanencia o residencia 3. Expulsión 2.5.1. Salida obligatoria Procede cuando el extranjero admitido se encuentra en situación migratoria irregular como consecuencia del vencimiento de su permiso de permanencia o residencia y excedido del plazo para la regulación establecida en el reglamento de extranjería. La salida obligatoria conlleva al impedimento de ingreso al territorio. 2.5.2. Cancelación de la permanencia o residencia Procederá cuando el extranjero se encuentre en alguno de los siguientes casos: * Realizar actos contra la seguridad del estado. * Por haber sido sentenciado por un tribunal a pena privativa de la libertad. 2.5.3.Expulsión Procederá cuando el extranjero se encuentre en alguno de los siguientes casos: 1. Ingreso clandestino al territorio peruano 2. Mandato de autoridad competente. 3. A quien se le haya indicado que debe abandonar el país y haya hecho caso omiso Leer más: http://www.monografias.com/trabajos16/deportacion- expulsion/deportacion-expulsion.shtml#ixzz3c1pqV8o8

description

CASOS DE DEPORTACION

Transcript of Casos de Deportacion

Page 1: Casos de Deportacion

2.5. PERU

La ley de extranjería contempla tres situaciones diferentes:

1. salida obligatoria

2. Cancelación de la Permanencia o residencia

3. Expulsión

2.5.1. Salida obligatoria

Procede cuando el extranjero admitido se encuentra en situación migratoria irregular como consecuencia del vencimiento de su permiso de permanencia o residencia y excedido del plazo para la regulación establecida en el reglamento de extranjería. La salida obligatoria conlleva al impedimento de ingreso al territorio.

2.5.2. Cancelación de la permanencia o residencia

Procederá cuando el extranjero se encuentre en alguno de los siguientes casos:

* Realizar actos contra la seguridad del estado.

* Por haber sido sentenciado por un tribunal a pena privativa de la libertad.

2.5.3.Expulsión

Procederá cuando el extranjero se encuentre en alguno de los siguientes casos:

1. Ingreso clandestino al territorio peruano

2. Mandato de autoridad competente.

3. A quien se le haya indicado que debe abandonar el país y haya hecho caso omiso

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos16/deportacion-expulsion/deportacion-expulsion.shtml#ixzz3c1pqV8o8

Page 2: Casos de Deportacion

Hace algunos días en los medios de comunicación apareció la noticia de que deportaban a una bailarina colombiana por estar en situación irregular en nuestro país. Pese a que ella había contraído matrimonio, la expulsión de nuestro país fue inminente. Asimismo, hasta agosto de este año la Dirección de Seguridad del Estado informó que 74 ciudadanos extranjeros habían sido deportados. Sin embargo, estos hechos traen a colación la siguiente pregunta: ¿cuándo un extranjero puede ser deportado de nuestro país?

Según la Ley de Extranjería existen ciertas sanciones para quienes infrinjan la norma y el reglamento de esta ley: multa, salida obligatoria, cancelación de la permanencia o residencia y la expulsión.

La multa se aplica por concepto de incumplir con el pago de las obligaciones establecidas en el Reglamento de Extranjería, así como no efectuar la prórroga de su permanencia o residencia. Mientras que la salida obligatoria se da cuando el ciudadano extranjero se encuentra en situación migratoria irregular, habiendo excedido el plazo del vencimiento de su permiso de permanencia o residencia, y, asimismo, habiendo excedido el plazo para la regularización.

La cancelación de la permanencia o residencia se da como consecuencia de haber realizado actos contra la Seguridad del Estado, el Orden Público Interior, la Defensa Nacional, por haber sido sentenciado por el Tribunal peruano a pena de prisión o pena mayor, al obtener su libertad, por no disponer de recursos económicas para solventar los gasto de permanencia en nuestro territorio y por falsear documentos para adquirir la calidad migratoria. Por último, la expulsión se da cuando se ha ingresado de forma clandestina o fraudulenta a nuestro territorio, y esta se da por el mandato de la autoridad judicial competente.

El Perú es un país que progresa y esto es percibido por los países vecinos y el resto del mundo, prueba de ello es que cada mes ingresan cerca de 5 mil extranjeros para trabajar en nuestro país. Por lo tanto, si en tu empresa cuentas con un colaborador extranjero, lo mejor es que tenga de forma adecuada su situación migratoria para que se evite las sanciones que te menciono líneas arriba.

Vía: terra.com.pe y larepublica.pe

Fotos: queesvisak1.com