Categorias gramaticales

1
Categorí as Gramatic ales Sustantiv Articulo Conjunción Preposici ón Adverbio Adjetivo Verbo Pronombre Palabras que expresan objetos, personas, animales o cosas y pueden ser de manera individual o colectiva y concreta o abstracta. No tiene significado por sí solo, se anticipa al sustantivo para determinarlo en persona y numero. Son palabras que expresan cualidades de los sustantivos y deben coincidir en persona y numero con el sustantivo. Palabras que nombran sustantivos sin decir sus nombres y pueden ser sustitutos de estos, también se utilizan para señalar seres o cosas que están presentes al momento de la comunicación o para referirse a algo que se ha señalado anteriormente. Palabras que expresan acciones, estados o procesos bajo una forma cambiante según las disposiciones del sujeto que habla. Este cambia al sustantivo, verbo, adjetivo y a otro adverbio, es la parte de una oración que se puede modificar y expresa relación de: Modo, Tiempo, Lugar, Duda, Afirmación, Negación, Relativos, Cantidad u Orden. Palabras que relacionan elementos de una oración. Se utilizan para unir oraciones, estas carecen de significado propio y unen componentes de misma categoría gramatical. Ejemplo Lata, Hermano, Gatos, etc. V. gr Ejemplo: Y, Como, Aunque, Para, etc. Ejemplos: Desde, Con, Según, Hacia, Para, etc. Verbigracia: El, Ella, La, Este/a, etc. Ejemplo: Cantar, Bailar, Soñar, Ser, Estar, etc. Verbigracia: el gato está arriba en el árbol Ejemplo: Feliz, Triste, Roto, bonito, etc. Singu lar Plur al Masculi no El Los Femenin o La Las

Transcript of Categorias gramaticales

Page 1: Categorias gramaticales

Categorías Gramaticales

Sustantivo

Articulo

Conjunción

Preposición

Adverbio

Adjetivo

Verbo

Pronombre

Palabras que expresan objetos, personas, animales o cosas y pueden ser de manera individual o colectiva y concreta o abstracta.

No tiene significado por sí solo, se anticipa al sustantivo para determinarlo en persona y numero.

Son palabras que expresan cualidades de los sustantivos y deben coincidir en persona y numero con el sustantivo.

Palabras que nombran sustantivos sin decir sus nombres y pueden ser sustitutos de estos, también se utilizan para señalar seres o cosas que están presentes al momento de la comunicación o para referirse a algo que se ha señalado anteriormente.

Palabras que expresan acciones, estados o procesos bajo una forma cambiante según las disposiciones del sujeto que habla.

Este cambia al sustantivo, verbo, adjetivo y a otro adverbio, es la parte de una oración que se puede modificar y expresa relación de: Modo, Tiempo, Lugar, Duda, Afirmación, Negación, Relativos, Cantidad u Orden.

Palabras que relacionan elementos de una oración.

Se utilizan para unir oraciones, estas carecen de significado propio y unen componentes de misma categoría gramatical.

Ejemplo Lata, Hermano, Gatos, etc.

V. gr

Ejemplo:Y, Como, Aunque, Para, etc.

Ejemplos:Desde, Con, Según, Hacia, Para, etc.

Verbigracia:El, Ella, La, Este/a, etc.

Ejemplo:Cantar, Bailar, Soñar, Ser, Estar, etc.

Verbigracia: el gato está arriba en el árbol

Ejemplo:Feliz, Triste, Roto, bonito, etc.

Singular PluralMasculino

El Los

Femenino La Las