CBI_P_TEST_1V

4
 Inmunología Curso de Residentado Perú Test 1V B. Los neutrólos, eosinólos y basólos son llamados en su conjunto linfocitos de respuesta inmune retardada. C. Los mastocitos están especializados en la respuesta inmune contra virus y secretan sustancias que alejan a los eosinólos y basólos en lugar de inamación. D. Los linfocitos T maduran en la médula ósea. E. Los linfocitos y las líneas mieloides derivan de una célula madre mesenquimal pluripotente. INMUNOGLOBULINAS 7. Señale la respuesta FA LSA respecto a las inmunoglobulin as humanas A. Las inmunoglobulinas se sintetizan en los órganos linfoides pero son capaces de realizar su función efectora lejos de su lugar de síntesis. B. To dos los diferentes isotipos de inmunoglobulinas (Ig G, Ig A, Ig E, Ig D) pueden se r transportados a través de diferentes compartimentos y uidos incluyendo la placenta. C. En sus funciones efectoras, los anticuerpos utilizan tanto la región variable para la unión al antígeno como las regiones constantes de la molécula. D. Los mecanismos de opsonización mediados por inmunog- lobulinas implican la participación de células y receptores ajenos a las células B productoras de anticuerpos. E. Existen mecanismos de citotoxicidad celular mediados por Ig E capaces de reconocer y eliminar helmintos. 8. Señale la respuesta FALSA. La respuesta secundaria de anticuerpo (timodependiente) a partir de células B de memoria puede ser por anticuerpos de la clase: A. Ig G. B. Ig E. C. Ig A. D. Ig G e Ig A. E. Ig M. 9. El número de cadenas pesadas de una molécula de Ig M sérica es de: A. 1. B. 2. C. 5. D. 10. E. 20. 10. Señale cuál de las siguientes inmunoglobulinas no ja comple- mento: A. Ig G1. B. Ig G2. C. Ig G3. ESTRUCTURA DEL SISTEMA INMUNE 1. ¿Cuál de las siguientes propiedades es característica de la inmu- nidad innata? A. Reconoce estructuras microbianas altamente conservadas y compartidas por diferentes tipos de especies microbianas. B. Sus componentes celulares y humorales principales son los linfocitos (T y B) y los anticuerpos, respectivamente. C. Es llevada a cabo por receptor es celulares y solubles altamente polimórcos con una distribución celular de tipo clonal. D. Guarda memoria de contactos previos con el mismo pató- geno aumentando la intensidad de la respuesta con cada nueva exposición. E. Tiene un tiempo de acción lento o diferido (días o semanas). 2. Los órganos linfoides primarios se localizan en algunos de los siguientes tejidos: A. Hígado y bazo. B. Timo y médula ósea. C. Ganglios linfáticos y bazo. D. Ganglios linfáticos y anillo de Waldeyer . E. Médula ósea y bazo. 3. Son component es de la inmunidad innata las siguientes, EXCEP TO: A. Péptidos antimicrobianos. B. Macrófagos. C. Linfocitos cooperadores. D. Macrófagos. E. Activación del complemento por la vía alterna. 4. La hipogammaglobulinemia siológica de la infancia se produce: A. Entre los 1 y 3 meses de vida. B. Entre los 6 y 9 meses de vida. C. Entre los 12 y 15 meses de vida. D. Entre los 3 y 6 meses de vida. E. Entre los 9 y 12 meses de vida. 5. La diferenciación de los linfocitos B tiene lugar en: A. Cualquier órgano linfoide primario. B. La cortical del timo. C. La médula ósea. D. Los folículos del bazo. E. Los centros germinales de los ganglios linfáticos. 6. Señale la respuesta correcta en relación a la respuesta inmune: A. Los tres principales tipos de tejido linfoide periférico son el bazo, los nódulos linfáticos y el tejido linfoide asociado a la mucosa (MALT).

description

TEST INMUNOLOGIA

Transcript of CBI_P_TEST_1V

  • InmunologaCurso de Residentado PerTest

    1VB. Los neutrfilos, eosinfilos y basfilos son llamados en su

    conjunto linfocitos de respuesta inmune retardada.C. Los mastocitos estn especializados en la respuesta inmune

    contra virus y secretan sustancias que alejan a los eosinfilos y basfilos en lugar de inflamacin.

    D. Los linfocitos T maduran en la mdula sea.E. Los linfocitos y las lneas mieloides derivan de una clula

    madre mesenquimal pluripotente.

    INMUNOGLOBULINAS

    7. Seale la respuesta FALSA respecto a las inmunoglobulinas humanas

    A. Las inmunoglobulinas se sintetizan en los rganos linfoides pero son capaces de realizar su funcin efectora lejos de su lugar de sntesis.

    B. Todos los diferentes isotipos de inmunoglobulinas (Ig G, Ig A, Ig E, Ig D) pueden ser transportados a travs de diferentes compartimentos y fluidos incluyendo la placenta.

    C. En sus funciones efectoras, los anticuerpos utilizan tanto la regin variable para la unin al antgeno como las regiones constantes de la molcula.

    D. Los mecanismos de opsonizacin mediados por inmunog-lobulinas implican la participacin de clulas y receptores ajenos a las clulas B productoras de anticuerpos.

    E. Existen mecanismos de citotoxicidad celular mediados por Ig E capaces de reconocer y eliminar helmintos.

    8. Seale la respuesta FALSA. La respuesta secundaria de anticuerpo (timodependiente) a partir de clulas B de memoria puede ser por anticuerpos de la clase:

    A. Ig G.B. Ig E.C. Ig A.D. Ig G e Ig A.E. Ig M.

    9. El nmero de cadenas pesadas de una molcula de Ig M srica es de:

    A. 1.B. 2.C. 5.D. 10.E. 20.

    10. Seale cul de las siguientes inmunoglobulinas no fija comple-mento:

    A. Ig G1.B. Ig G2.C. Ig G3.

    ESTRUCTURA DEL SISTEMA INMUNE

    1. Cul de las siguientes propiedades es caracterstica de la inmu-nidad innata?

    A. Reconoce estructuras microbianas altamente conservadas y compartidas por diferentes tipos de especies microbianas.

    B. Sus componentes celulares y humorales principales son los linfocitos (T y B) y los anticuerpos, respectivamente.

    C. Es llevada a cabo por receptores celulares y solubles altamente polimrficos con una distribucin celular de tipo clonal.

    D. Guarda memoria de contactos previos con el mismo pat-geno aumentando la intensidad de la respuesta con cada nueva exposicin.

    E. Tiene un tiempo de accin lento o diferido (das o semanas).

    2. Los rganos linfoides primarios se localizan en algunos de los siguientes tejidos:

    A. Hgado y bazo.B. Timo y mdula sea.C. Ganglios linfticos y bazo.D. Ganglios linfticos y anillo de Waldeyer.E. Mdula sea y bazo.

    3. Son componentes de la inmunidad innata las siguientes, EXCEPTO:

    A. Pptidos antimicrobianos.B. Macrfagos.C. Linfocitos cooperadores.D. Macrfagos.E. Activacin del complemento por la va alterna.

    4. La hipogammaglobulinemia fisiolgica de la infancia se produce:

    A. Entre los 1 y 3 meses de vida.B. Entre los 6 y 9 meses de vida.C. Entre los 12 y 15 meses de vida.D. Entre los 3 y 6 meses de vida.E. Entre los 9 y 12 meses de vida.

    5. La diferenciacin de los linfocitos B tiene lugar en:

    A. Cualquier rgano linfoide primario.B. La cortical del timo.C. La mdula sea.D. Los folculos del bazo.E. Los centros germinales de los ganglios linfticos.

    6. Seale la respuesta correcta en relacin a la respuesta inmune:

    A. Los tres principales tipos de tejido linfoide perifrico son el bazo, los ndulos linfticos y el tejido linfoide asociado a la mucosa (MALT).

  • 2CTO Medicina C/Francisco Silvela 106 28002 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. ctomedicina.com

    Test InmunologaResidentado Per

    D. Ig G4.E. Ig M.

    11. Se produce degranulacin de los mastocitos y de los leucocitos cuando el antgeno especfico reacciona con los anticuerpos:

    A. Ig G.B. Ig M.C. Ig A.D. Ig E.E. Ig D.

    12. La inmunoglobulina intravenosa es un tratamiento que se ha demostrado eficaz en el control de determinados cuadros clnicos de naturaleza autoinmune. Seale la respuesta FALSA en relacin a los hipotticos mecanismos de accin de dicho tratamiento:

    A. Bloqueo de los receptores para el Fc de las inmunoglobulinas en macrfagos y clulas efectoras.

    B. Promocin de la formacin del complejo de ataque a la membrana (C4b C9) del complemento.

    C. Control del repertorio de clulas B emergentes de la mdula sea.

    D. Neutralizacin de superantgenos, evitando as la activacin policlonal de los linfocitos T CD4.

    E. Neutralizacin de autoanticuerpo por un mecanismo basado en antiidiotipos.

    CLULAS DEL SISTEMA INMUNE

    13. Qu clulas producen la interleuquina 2?

    A. NeutrfilosB. MacrfagosC. EosinfilosD. Linfocitos BE. Linfocitos T

    14. Los macrfagos tienen una gran capacidad biosinttica de cito-quinas seale cul de las siguientes NO es producida por dichas clulas:

    A. IL 1.B. IL 2.C. IL 6.D. IFN.E. TNF.

    15. Indique cul de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA, en relacin con los distintos tipos de clulas fagocticas:

    A. Los macrfagos y las clulas dendrticas poseen receptores inespecficos del reconocimiento del antgeno que les per-miten diferenciar entre lo propio y lo extrao.

    B. Las clulas de Langerhans son los fagocitos de la piel.C. Las clulas dendrticas interactan con los linfocitos T.D. Participan en los fenmenos de necrosis, pero no de apop-

    tosis.E. Las clulas dendrticas son especialmente eficientes en el

    inicio de la respuesta inmune.

    16. Usualmente la fagocitosis se asocia con las siguientes clulas:

    A. Eritrocitos.B. Clulas cebadas.C. Neutrfilos.

    D. Clulas plasmticas.E. Linfocitos.

    EL COMPLEJO PRINCIPAL DE HISTOCOMPATIBILIDAD

    17. Cul de los siguientes cuadros se asocia al HLA-27?

    A. Uvetis anterior aguda.B. Sndrome de Reiter.C. Espondilitis anquilosante.D. Todas las anteriores.E. Ninguna anterior.

    18. Cul de las siguientes molculas HLA es de clase II?

    A. A11.B. B7.C. Cw3.D. DR2.E. CD1.

    19. Todas las aseveraciones siguientes sobre las molculas de histo-compatibilidad (molculas HLA) son ciertas, MENOS una. Selela:

    A. Son polimrficas.B. Las molculas de clase I presentan pptidos a los linfocitos

    T CD4+ y las de clase II a los linfocitos T CD8+.C. Constan de dos cadenas polipeptdicas.D. Su misin es la presentacin de pptidos a los que se unen

    en el interior de las clulas.E. Su expresin es codominante.

    20. Existe una predisposicin gentica a la artritis reumatoide?:

    A. S, es una enfermedad autosmica dominanteB. S, es una enfermedad autosmica recesivaC. S, es una enfermedad ligada al cromosoma XD. S, es una enfermedad polignicaE. S, es una enfermedad asociada a unos pocos grupos HLA

    LA RESPUESTA INMUNITARIA

    21. La inmunogenicidad de las vacunas con antgenos polisacridos puede incrementarse conjugndose con:

    A. Lipopolisacridos.B. DNA.C. RNA.D. cidos grasos.E. Protenas.

    22. Seale cul de las siguientes respuestas es cierta en relacin a un superantgeno:

    A. Se unen a la porcin lateral de la cadena alfa del receptor de la clula T y a la c cadena beta de las molculas del complejo mayor de histocompatibilidad de clase II.

    B. Son molculas de naturaleza proteica capaces de activar hasta un 20% de los linfocitos T de sangre perifrica.

    C. Estn implicados en el desencadenamiento del sndrome del aceite txico.

    D. En su mayor parte son agentes nutricionales.E. Para su accin utiliza la va alternativa del complemento.

    23. La defensa frente a Mycobacterium tuberculosis depende esen-cialmente y en ltimo extremo de:

  • 3CTO Medicina C/Francisco Silvela 106 28002 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. ctomedicina.com

    Test InmunologaResidentado Per

    A. Los anticuerpos de la clase Ig G.B. El interfern alfa.C. Los leucocitos polinucleares basfilos.D. Los macrfagos activados por el interfern gamma.E. Los leucocitos polimorfonucleares eosinfilos.

    24. La reaccin frente al injerto y tumores est mediada primariamente por:

    A. Anticuerpos que no fijan el complemento.B. Clulas fagocticas residentes.C. Clulas T helper.D. Clulas T citotxicas.E. Linfocitos B en general.

    25. Qu contiene una vacuna conjugada?

    A. Virus vivos y virus inactivados.B. Virus y bacterias.C. Un antgeno proteico y su adyuvante.D. Una protena y un polisacrido unidos covalentemente.E. Un hapteno y su transportador o carrier.

    COMPLEMENTO

    26. Por cul de estas rutas de activacin es ms fuerte el primer enlace que fija el complemento a los patgenos?

    A. Va clsica.B. Va alternativa.C. Va de las lecitinas.D. Fase ltica.E. Va dependiente de anticuerpos.

    27. El sistema del complemento se caracteriza por lo siguiente, EXCEPTO:

    A. Est compuesto por un grupo de globulinas solubles.B. Produce pptidos con actividad quimiotctica.C. Es ltico para los eritrocitos.D. Suele requerir slo una bacteria para iniciar su accin.E. Nada de lo anterior.

    28. Cul de las siguientes respuestas NO es correcta en relacin a la proteccin inmunolgica?:

    A. Las citocinas tienen un papel central en la respuesta contra determinados tipos de agentes infecciosos y tambin en el control de las respuestas autoinmunes y alrgicas.

    B. La eliminacin de las clulas infectadas por virus recae principalmente en la clula T citotxica CD8.

    C. La va clsica de activacin del complemento es disparada por el contacto entre su primer componente, Clq, con las regiones Fc de IgM o IgG en la superficie de una clula.

    D. La Ig A secretoria se sintetiza en gran cantidad en las superfi-cies mucosas y previene la adhesin de los microorganismos a las clulas del husped.

    E. La citotoxicidad celular dependiente de anticuerpo se basa, en gran medida, en el isotipo Ig M.

    INMUNOLOGA CLNICA

    29. Indique cul de las siguientes respuestas en relacin a la inmunidad frente a los tumores es correcta:

    A. Los tumores desencadenan habitualmente una fuerte respuesta inmunogentica, pero sta no es suficiente para controlar su crecimiento.

    B. Las clulas tumorales segregan citosinas que tienen una accin estimuladora sobre el sistema inmune creando un sistema de retroalimentacin positiva de su crecimiento.

    C. Una causa habitual de propagacin de un tumor es la demora inmune, que es la diferencia entre la cintica del crecimiento tumoral y la formacin de una respuesta inmune adaptativa eficaz.

    D. Las clulas tumorales segregan citosinas que potencian la accin de los linfocitos CD4+ Th1 responsables de la respuesta.

    E. La presencia de molculas coestimuladoras, como CD80, en la superficie del tumor provoca una activacin anormal de los linfocitos T que evita una respuesta citoltica eficaz.

    30. Indique la VERDADERA entre las siguientes cuestiones referidas al rechazo de injertos:

    A. La base celular de la aloreactividad es el reconocimiento por los macrfagos del receptor de las molculas de histocom-patibilidad del donante que se convierten en esta situacin particular en antgenos.

    B. La enfermedad injerto contra husped est asociada fundamentalmente con el trasplante renal y es una de las principales causas del fracaso del mismo.

    C. En la mayor parte de los trasplantes, si la seleccin del donante ha sido adecuada, no es necesario el uso de frmacos inmunosupresores que complicaran la supervivencia del trasplante.

    D. En el rechazo agudo, debido a que la actividad de las clulas CD4+ activadas, las diferencias entre las molculas de clase II inducen una respuesta alognica ms fuerte que la inducida por diferencias en las de clase I.

    E. El rechazo crnico es la prdida de injertos a partir de tres meses. Su intensidad es ms dbil que en el agudo y res-ponde habitualmente a los inmunodepresores.

    31. La gammaglobulina anti-D se administra a las madres Rh negativas en el momento del parto con el fin de:

    A. Evitar el desarrollo de incompatibilidad ABO subsecuente.B. Prevenir la transfusin placentaria de clulas fetales Rh

    positivas al nacer.C. Evitar la respuesta inmunolgica materna a las clulas Rh

    negativas del feto.D. Reducir la vida media de las clulas Rh (-) en la circulacin

    materna.E. Reducir la frecuencia de clulas Rh positivas en los nios

    que nazcan despus.

    32. Qu reaccin de hipersensibilidad se presenta en la enfermedad del suero?

    A. Anafilaxia o reaccin tipo I.B. Citotxica o reaccin tipo II.C. Por complejos inmunes o reaccin tipo III.D. Retardada o reaccin tipo IV.E. Ninguna anterior.

    INMUNODEFICIENCIAS

    33. Paciente de 23 aos sin patologa previa que comienza con neu-monas de repeticin, trombopenia e hipogammaglobulinemia. Qu diagnstico nos sugiere?

  • 4CTO Medicina C/Francisco Silvela 106 28002 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. ctomedicina.com

    Test InmunologaResidentado Per

    A. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X.B. Enfermedad granulomatosa crnica.C. Sndrome variable comn de inmunodeficiencia.D. Infeccin por VIH.E. Sndrome de hiper-Ig M.

    34. Nio de 3 aos de edad que tras un golpe en el colegio presenta una lesin hemorrgica que cicatriza mal. El paciente haba acudido antes en diversas ocasiones a dermatologa por eccema en cara y brazos, y a pediatra por infecciones respiratorias. El hemograma indica leucocitos y eritrocitos normales, pero plaquetas escasas y pequeas. Cul es el diagnstico ms probable?

    A. Edema angioneurtico hereditario.B. Sndrome de Wiskott-Aldrich.C. Hemofilia A.D. Prpura trombopnica inmune.E. Dermatitis atpica.

    35. Un paciente de 70 aos de edad con antecedentes de asma cortico-dependiente y cncer de mama tratado con quimio y radioterapia, ingresa en la Unidad de Cuidados Intensivos debido a un cuadro de insuficiencia respiratoria severa y patrn radiolgico de neumona intersticial. La analtica revela linfopenia y un nmero muy bajo de clulas T circulantes, con CD4/CD8 invertido. Cul es la causa ms probable de la inmunodeficiencia que presenta el paciente?

    A. Un sndrome de Chediak-Higashi con expresin incompleta.B. Una deficiencia congnita de la molcula CD4 con presen-

    tacin en la edad adulta.C. Una enfermedad granulomatosa crnica.D. Una deficiencia de molculas de adhesin leucocitaria.E. Un cuadro de inmunodeficiencia secundaria.