CENTRO DE INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS Y SOCIALES CIPS MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA...

14
CENTRO DE INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS Y SOCIALES CIPS MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO: UNA NECESIDAD DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL. ARTURO RIVERA MEDERO. EQUIPO: PRADO CORTÉS KATIA VANESSA RAMÍREZ AVIÑA MYRIAM DEL CARMEN

Transcript of CENTRO DE INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS Y SOCIALES CIPS MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA...

Page 1: CENTRO DE INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS Y SOCIALES CIPS MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO: UNA.

CENTRO DE INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS Y SOCIALES CIPS

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS

EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO: UNA NECESIDAD DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL. ARTURO

RIVERA MEDERO.

EQUIPO: PRADO CORTÉS KATIA VANESSA

RAMÍREZ AVIÑA MYRIAM DEL CARMEN

Page 2: CENTRO DE INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS Y SOCIALES CIPS MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO: UNA.

1. LOS PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS EN LA CIENCIA CONTEMPORÁNEA

Reflexión: entendimiento de

ciencia, de investigación científica, de los

proyectos político-económicos y de su condicionamiento del rumbo del quehacer

científico en una sociedad.

Antecedente: “La construcción de la investigación en

Pedagogía: un marco de interpretación”.

Necesidad de revisar los factores genéticos que contribuyeron a la

construcción de los diversos paradigmas

de hacer ciencia.

Page 3: CENTRO DE INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS Y SOCIALES CIPS MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO: UNA.

En la actualidad se debate con las viejas ideas sobre el trabajo científico y sobre las

formas de hacer ciencia.

Las disciplinas de la naturaleza se proclamaron

“científicas” creando la falsa

imagen de verdad

indebatible.

No obstante, el trabajo científico como acción

técnico-aplicativa obstruye la construcción de nuevos

conocimientos.

Page 4: CENTRO DE INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS Y SOCIALES CIPS MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO: UNA.

Las C. N. surgen a partir de los cuestionamientos

sobre los fenómenos naturales que sucedían

en el entorno del hombre.

Iniciaron una lucha contra las ideas religiosas

sobre el mundo y los hombres.

Por lo que se buscó la causalidad de los fenómenos naturales negando la acción “divina”.

Page 5: CENTRO DE INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS Y SOCIALES CIPS MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO: UNA.

Las explicaciones generadas precisaban

de las leyes matemáticas para llegar a la realidad

del fenómeno.

La civilización griega de la antigüedad legitima

la búsqueda para explicar dichos

fenómenos a partir de ellos mismos:

observación, deducción de causa-consecuencia,

trasladando explicaciones a otros fenómenos similares

para encontrar las leyes generales que rigen la

naturaleza.

Método inductivo-deductivo.

Page 6: CENTRO DE INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS Y SOCIALES CIPS MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO: UNA.

La experimentación validaba o refutaba

dichas hipótesis.La formulación de hipótesis a partir de

la observación pronto fue una

necesidad.

Choque de razonamiento:

fundamentaciones científicas vs. explicaciones

teológicas.

Necesidad de romper dogmas para constituir

una ciencia empírica que partía de la

observación y le explicación conjetural.

Page 7: CENTRO DE INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS Y SOCIALES CIPS MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO: UNA.

Surgimiento de una nueva doctrina

con la aplicación del “método

científico”: único proceso válido de explicación de los

fenómenos.

Las ciencias se centran en la

sistematización de pasos para

generar leyes científicas.

Obstáculos para las C. S. en cuanto al reconocimiento de su producción: apego al “método científico” usado

en las C. N. o invalidez de

cualquier explicación.

Page 8: CENTRO DE INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS Y SOCIALES CIPS MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO: UNA.

Según Antony Giddens: “Consenso

ortodoxo”: convicción de que las C. S. eran comparables con las

C. N. A mismos supuestos

metodológicos, mismo rigor teórico.

Surgimiento del debate entre un

paradigma tradicional y uno que refleje la

inventiva y creatividad del hacer

científico.

Desprendimiento de

sub-problemas:

distinción entre

conocimientos

científico y ordinario,

características de una

teoría científica,

relación entre

concepto teórico con

indicador y con los

datos, la verificación

y el sentido de una

explicación científica.

Page 9: CENTRO DE INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS Y SOCIALES CIPS MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO: UNA.

Objeto de estudio de las C. S.: el ser social, los hechos

no se develan con la observación ni con la experimentación, el

método los parcializa y descontextualiza.

Objeto de estudio de las C. N.:

hechos concretos de la naturaleza,

fácilmente observables:

“método científico”.

Problema objetividad vs. subjetividad de

las ciencias radica en la postura

teórica y epistemológica

adoptada.

Page 10: CENTRO DE INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS Y SOCIALES CIPS MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO: UNA.

Esta

s di

fere

ncia

s

resu

ltan

del

resu

ltad

o de

su

trat

amie

nto

teór

ico

part

icul

ar.

El p

roce

so d

e

inve

stig

ació

n pi

erde

su v

alor

cua

ndo

se

inse

rta

en u

na

met

ódic

a té

cnic

o-

aplic

ativ

a.

Page 11: CENTRO DE INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS Y SOCIALES CIPS MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO: UNA.

2. El paradigma positivista: la cancelación de la heurística en el proceso de investigación social.

Elaboración de procedimientos simplificados =

eficiencia.Proceso de

investigación social = positivismo /

neopositivismo = actividad neutra y objetiva capaz de

encontrar las leyes que regulan lo social =

discurso doctrinario.

Situación actual: reflexión sobre el

hacer de la investigación

social.

Page 12: CENTRO DE INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS Y SOCIALES CIPS MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO: UNA.

La investigación científica asume diversas caras: reflexiva, crítica, sistemática, controlada,

descriptiva, relacional…

La estructura del método científico impone reglas que no se armonizan con una realidad

multifacética, imprevisible.

Interesa elucidar las diversas opciones sobre la realidad y sobre el hombre que están implicadas

en el mismo acto del conocer científico.

Page 13: CENTRO DE INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS Y SOCIALES CIPS MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO: UNA.

3. Conclusiones

Es medular relacionar la acción

investigativa con sus

determinantes sociales

e interpretar

a la investigación desde sus

factores internos y externos.

Reconocer el accionar

de la investigación como una instancia de innovación dentro del

campo en el que se

desarrolle.

En pedagogía: reinterpretar los enfoques vigentes para investigación.

Page 14: CENTRO DE INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS Y SOCIALES CIPS MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO: UNA.

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!